UNISAP HOY Revista de Información y Orientación Estratégica de la RED UNISAP
J u n i o - 2 0 1 7 - E d i c i ó n E s p e c i a l - Ve r s i ó n e l e c t r ó n i c a
FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS FINANCIERAS
La Cooperación es una posibilidad
I N F I N I T A...
A A
b s
a
r m
i b
l l
e
a
A
n
u
a
l
¡REINVENTÉMOSLA! Editor Responsable: LIA. Fernando Ibarrra Nungaray Director General Federación UNISAP Redacción: Lic José Rodriguez Mendoza Fotografía: Pedro López Aguilar Concepto Gráfico: Lic. Guillermo Montaño Alvarez
Editorial La Cooperación es una Posibilidad Infinita Este signo ∞, puede ser para algunos, un símbolo exacto y para otros un símbolo abstracto; es el infinito. La palabra “infinito” proviene del latín infinitus, una combinación de "in" que significa no o sin, y la palabra finis que significa fin o límite. El filósofo griego Anaximandro de Mileto fue el primero en describir el concepto "sin fronteras" (apeiron). Infinito ha sido históricamente dividido en dos tipos: aquella concebida como actual (ya sea el espacio, tiempo, o Dios) y aquella que sólo existe en nuestras mentes, como los conceptos de lógica y matemáticas. A este último, se le conoce más como infinito cuantitativo. El símbolo que hoy día conocemos como infinito ∞ se llama realmente lemniscate y fue inventado en el año 1655 por el matemático John Wallis. Otro matemático, Bernoulli, le pusiera lemniscus (que significa lazo) el mismo que se hilvanó en la manga de su camisa UNISAP. El significado que tuvo para nosotros cuando lo definimos como tema de asamblea, fue para ilustrar y relacionar cómo la cooperación se funde entre lo abstracto de su concepción utópica y su puesta en práctica con la realidad que vivimos los cooperativistas todos los días; cómo un círculo virtuoso que a manera de lazo dibujado doblado en su punto medio, asemeja un ocho, nos refiere su infinitud como cualidad donde nuestros actos y decisiones en las cooperativas, son de ida y vuelta en un sinfín. Una especie de eterno retorno donde termina una vuelta para continuar ahora con otra nueva vuelta y así hasta la progresión de números o de ideas, que no alcanzamos a escribir porque en la medida que se escriben, se sigue y alarga la línea y habiendo más espacio para seguir haciéndolo página tras página resulta interminable porque simplemente es, asombrosamente infinito. Cada uno de los cooperativistas que acudieron a Durango, tienen por delante, en su visión de liderazgo y en su responsabilidad estratégica y operativa actuar como lo dice nuestro lema: “La cooperación es una posibilidad infinita… Reinventémosla” y como ésta, siendo una cualidad inmanente y articulada propia del devenir humano no tiene límites más que de aquellos donde su voluntad y el intelecto lo fijen.
Por consiguiente, la cooperación traducida en acciones tienen un alcance inimaginable e inagotable, tiene un espacio tan amplio como el universo mismo para desarrollarse y eso depende de los propios cooperativistas; porque la cooperación no tiene temporalidad, lo fue ayer, los es hoy y lo será mañana; no es pasajera y ni es moda, sino actitud permanente; no es una pose frívola sino una vocación de vida; no es retórica sino lenguaje vivo ávida de plasmarse en la innovación, de modo que constantemente reinventémosla, claro que se puede si se quiere, y esto, en los hechos, incide en la búsqueda continua de hacer crecer a sus sociedades afiliadas y por ende, a nuestra federación, sin perder su escencia como sus valores. Nuestro lema de asambleas “La cooperación es una posibilidad infinita …reinventémosla” pretendió mover conciencias, llegar al punto de la inflexión donde los dirigentes de cooperativas afiliadas, alcancen a vislumbrar que en su mente, su voluntad y sus manos, se encuentra el futuro inmediato de sus cooperativas y de su federación y para lograr su trascendencia no debe haber límites perniciosos que obstaculicen su desarrollo. Ese lazo que nos une en su infinitud de sus dos círculos concéntricos que dan forma al signo matemático ∞ quedó demostrado en un eterno retorno de posibilidades que permearon en nuestras asambleas; originaron buenos sentimientos, recrearon pensamientos positivos y constructivos y estos en acuerdos claros los que determinaron la manera en cómo se enfocaron los nuevos planes de trabajo y entre todos convencidos, motivados y actuando conforme valores y principios de la cooperación lo establecen y de esa forma se dio el consenso que da certeza, seguridad y confianza de un grupo compacto e institucional que sabe dar testimonio siempre y una vez más, que todo es posible con “La unión que hace la fuerza” y de que “Todos somos para uno y uno para todos”, como las guías fundamentales que identifican a la federación y sus afiliadas. Por eso, las asambleas de este año, las dedicamos a destacar y explorar la posibilidad infinita de la cooperación, como el referente a seguir, que más allá de lo que puedan ver nuestros ojos, se encuentra un vasto espacio para trabajar con imaginación, con valores, superar los momentos y los estadios actuales de las cooperativas que dirigen por uno mejor y estos una vez superados, se continúe con otro superior y así infinitamente, hasta que se plasmen en formar más cooperadores donde su cooperativa cumpla sus expectativas de cobertura, de más y mejores servicio hacia sus asociados. Pensemos un momento, si la cooperación se vuelve infinita y trabajamos todos unidos e integrados, sus frutos llegarán exponencialmente. No se imaginan hasta dónde pueden crecer aún más las cooperativas porque si ya tenemos lo elemental, la confianza, el respeto, el trabajo y la convivencia fraternas todo ello harán posible que la cooperación siempre la estemos reinventándola, tal y como lo complementaba el lema de la asamblea. ¡Enhorabuena! Felicitamos a todos los delegados y observadores que participaron en nuestras asambleas. Los invitamos a disfrutar esta edición especial de nuestra revista UNISAP HOY dedicada a los dos eventos estatutarios.
Cooperativamente
LIA. Fernando Ibarra Nungaray Director General Federación UNISAP
Cooperación y el Buen Vivir “La opción por la vida humana amenazada demanda una nueva solidaridad, aquella que reconoce que la opción por la vida del otro es la opción por la vida de uno mismo. El otro está en mí, Yo estoy en el otro”. (Franz Hinkelamert)
COOPERACIÓN Y EL BUEN VIVIR... Las cooperativas son una asociación voluntaria de personas unidas por un fin común, cuyas acciones se sustentan en valores y principios de apoyo mutuo, igualdad, libertad y autonomía, participación, educación continua, compromiso con la comunidad y con la naturaleza. En esa medida, el cooperativismo se constituye como una forma alternativa de procesos políticos y de estructuras colectivas que priorizan el buen gobierno, la coherencia entre medios y fines, y en definitiva, la búsqueda de avances cualitativos en la democracia. El cooperativismo, su estudio y sus prácticas, podría constituirse como punto de referencia fundamental para las aplicaciones reales del concepto de Buen Vivir. Estamos seguros de que las prácticas cooperativas pueden comprenderse como parte de las alternativas para la construcción del Buen Vivir. No obstante las cooperativas también deben ser sinceras y transparentes en sus prácticas, en sus fines y en sus medios y deben comprometerse con la generación de las condiciones de otro tipo de desarrollo. Las cooperativas, como empresas exitosas, pueden y deben servir incluso de punto de desarrollo y expansión de nuestro sistema. De ahí que sea necesaria la actualización permanente de los criterios que ligan la acción cooperativista, los principios y valores que las orientan. - El objetivo fundamental y la razón de ser de las cooperativas es el bienestar de las personas, el servicio comunitario en correspondencia con valores humanos, sociales y ambientales, sobre todo generando procesos de inclusión justa, afianzando las identidades locales, la autonomía local y el creciente empoderamiento de los socios con respecto a sus estructuras cooperativas a partir del afianzamiento de la participación activa de los socios, el fortalecimiento de sus directivos, el compromiso en los principios éticos del cooperativismo.
Democracia Cooperativismo
- Las cooperativas deben trabajar por el reconocimiento del movimiento cooperativista, no sólo como un instrumento que ayuda a salir de las crisis, -puesto que el movimiento cooperativista se caracteriza por haber posibilitado la vida de miles de personas en las peores crisis económicas de la historia-, sino como un instrumento de construcción alternativa de otra sociedad posible, justa, solidaria, cooperativista.
Buen Vivir
En este sentido, las cooperativas generan soluciones locales para problemas globales.
Buen Vivir - Las cooperativas, como empresas alternativas, no deberían competir en el mercado capitalista con las mismas herramientas del sistema capitalista, por eso hay que potenciar los instrumentos del sistema cooperativista, la colaboración e integración con sociedades cuyo principio sean las personas, en concordancia con el 6to. principio de cooperación entre cooperativas. - Es una necesidad creciente que las cooperativas gradualmente vayan incluyéndose en el diálogo social para la construcción de la sociedad, aportando con las experiencias de organización, filosofía y principios cooperativos. En esa medida se deben promover liderazgos comprometidos y diferentes en base al desarrollo de la educación cooperativa que busca la ampliación de las potencialidades personales y colectivas. - Las cooperativas tienen el reto de hacer gente orgullosa de ser cooperativista, comprendiendo que uno de los elementos fuertes del cooperativismo es la sinergia, es decir la suma de energías individuales, con voluntad y alegría en pos de la construcción de un mundo mejor. Por eso en el cooperativismo los sueños son muy importantes, los sueños de futuro digno, lleno de esperanza.
El Cooperativismo: Una vía práctica hacia el Buen Vivir “Sólo los esfuerzos de miles de inteligencias trabajando sobre los problemas pueden cooperar al desarrollo de un nuevo sistema social y hallar las mejores soluciones para las miles de necesidades concretas”. Pedro Kropotkin “La cooperativa es una familia, no una empresa capitalista” Paul Singer
Victoria de Durango,
Sede de Nuestra Asamblea La Cooperación es una posibilidad
I N F I N I T A...
PRIMERA VEZ... NUESTRA ASAMBLEA UNISAP EN DURANGO En contadas ocasiones las asambleas de Federación UNISAP, se han celebrado en las ciudades donde existen cooperativas afiliadas, o en destinos de playa. Hoy, por primera vez y después de un arduo esfuerzo del Consejo de Administración y Vigilancia de Caja Hipódromo; se logro un acuerdo sin precedente en la historia de Federación UNISAP; convocar la 8ª. Asamblea General Extraordinaria y la Asamblea General Ordinaria 2017 de nuestro organismo de integración en la ciudad Victoria de Durango capital del estado de Durango donde se ubica la sede de aquella cooperativa. Reunidos en el auditorio Fanny Anitúa del Hotel Holiday Inn, los delegados y observadores representantes de cooperativas de Federación UNISAP, celebraron exitosamente dichas asambleas estatutarias las cuales destacaron por la excelente participación, orden y respeto de los delegados y la buena conducción de los presidente, vice presidente y secretaria del consejo directivo de federación. ·
LUCIDO ACTO PROTOCOLARIO
En punto de las 10:30 horas del sábado 29 de abril, arrancó la 8ª. Asamblea General Extraordinaria con los honores a nuestro lábaro patrio e himno nacional mexicano encabezados por la banda de guerra y la escolta de la heróica 10/a. zona militar de SEDENA, ubicada en la capital duranguense, momento que se vivió por su gran solemnidad y civismo de todos los presentes que al compás de las notas marciales de los tambores y trompetas, la bizarría de los militares portando uniforme de guerra y sus armas reglamentarias al hombro, cimbraron a los asambleístas.
¡REINVENTÉMOSLA!
Una vez retirado nuestro lábaro patrio, la licenciada Fabiola González Orozco, miembro del consejo directivo, portó la bandera del cooperativismo recorriendo el pasillo principal del auditorio, llegando hasta el frente del presídium, de forma solemne la entregó al presidente del consejo directivo señor Gonzalo Correa Moreno, quien bajó de su lugar y la recibió, a su vez la colocó con todo cuidado en el nicho correspondiente del presídium. Enseguida, se entonó al unísono nuestro Himno de la Cooperación, para luego dar paso a la tradicional lectura de invocación inicial que fue leída por la contadora Adriana Eusebia Lugo Guzmán, vicepresidenta del consejo de vigilancia. Con su participación, finalizó el acto protocolario . A continuación se presentó a los integrantes del presídium formado por el presidente del consejo directivo señor Gonzalo Correa Moreno; señor Rigoberto Varo Ascencio, en su calidad de vice presidente y señora Martina Pérez Tejeda, secretaria, además de la contadora Adriana Eusebia Lugo Guzmán vicepresidenta del consejo de vigilancia y del licenciado Fernando Ibarra Nungaray, director general de federación. Como invitados especiales en el presídium estuvieron el Contador José Alberto Bustamante Curiel Subsecretario de Egresos de Gobierno del Estado, en representación del Ciudadano Gobernador Constitucional de Estado de Durango Dr. José Rosas Aispuro, así como del señor Luis Gerardo Flores de la Virgen, secretario de consejo de vigilancia de la CONCAMEX quien asistió en representación de nuestra confederación de la que somos afiliados.
Nos acompañaron como invitados especiales, el director y consultor del Proyecto México y Latinoamérica de la FAS Fundación Alemana de S e r v i c i o s d e T h e S p a r ka s s e n st i f t u n g f ü r internationale Kooperation Fundación Alemana para la Cooperación Internacional, señor Andreas Diel y Oscar Mata García, respectivamente. Con dicho organismo, federación UNISAP, ha desarrollado una relación de trabajo de muchos años. Pasada la presentación del presídium y de los integrantes de los consejos directivo y de vigilancia, de las delegaciones presentes y los observadores, el contador José Alberto Bustamante Curiel Subsecretario de Egresos de Gobierno del Estado, en representación del Ciudadano Gobernador Constitucional de Estado de Durango Dr. José Rosas Aispuro, dirigió unas palabras de bienvenida a todos los asambleístas, destacó en su mensaje el valor de la cooperativas de ahorro en México, particularmente la presencia de cooperativa Hipódromo y su influencia para bien de la sociedad duranguense, y el lugar que tiene dentro de la federación, a su vez ofreció a los presentes, la hospitalidad que caracteriza al pueblo duranguense, y deseó una feliz y proactiva estancia a todo los asambleístas. ·
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Acto seguido, se procedió a dar inicio con la asamblea extraordinaria, para lo cual la secretaria dio pase de lista por delegaciones quienes con voz fuerte soltaban nuestro lema institucional: “Esfuerzo Solidario Beneficio Compartido…Presentes”.
Enseguida, se invitó al señor Andreas Diel para dar su mensaje de apertura, el cual resaltó la colaboración que se tiene entre la institución alemana y la federación, en diversos proyectos actuales emprendidos de manera conjunta, agradeció le concedieran este momento para comunicarse a los dirigentes exitosos y comprometidos con la cooperación, felicitó a los presidentes, les deseó exitosa asamblea extraordinaria y declaró la apertura correspondiente siguiendo la hora de su reloj a las once horas de la mañana. Posteriormente, nuestro presidente continuó con el desarrollo de los puntos únicos de la orden del día de la sesión extraordinaria, la revisión para su análisis de las mociones de modificación del reglamento interior y la revisión y aprobación a algunas mociones de cambios en los estatutos de la organización. En la parte de las modificaciones a los artículos del reglamento interior propuestas por el consejo directivo los cuales fueron del conocimiento en las cuatro pre-asambleas regionales realizadas semanas previas de la asamblea, estas fueron aprobadas sin contratiempos al igual que la propuesta presentada por la delegación de cooperativa Agustín de Iturbide. Por la parte de los estatutos, al modificarse el reglamento interior a partir de esta asamblea, cambió a reglamento interno de la federación, de esta manera se alineó este documento con el propio del documento de estatutos. Una vez agotado el punto, validando y aprobándose la minuta de los acuerdos donde se precisaron los artículos modificados, se procedió a la clausura de la asamblea la cual realizó el señor presidente Gonzalo Correa Moreno siendo las doce horas con quince minutos.
Asamblea Ordinaria EL CONSEJO DIRECTIVO Y EL CONSEJO DE VIGILANCIA En el punto integración de los Consejos de Administración y Vigilancia, se dieron a conocer las vacantes generadas ya por término de sus períodos cíclicos o por el relevo natural democrático ejercido por su propios consejos en las cooperativas de procedencia, en algunos casos, deciden cambiar a sus compañeros que ya venían ejerciendo sus cargos de consejeros dentro del consejo directivo como del consejo de vigilancia. Conforme a nuestros estatutos, cada cooperativa le asiste su derecho de proponer a un consejero titular y un consejero suplente, por lo que prácticamente de forma automática son incluidos como miembros del Consejo Directivo desde luego tomando su parecer de la asamblea quien con su voto ratifica a los que de manera interina ya cubrían alguna vacante como a los que partir de esta asamblea se incorporan como nuevos consejeros del consejo directivo y consejo de vigilancia. La toma de protesta de los nuevos consejeros titulares y suplentes del Consejo Directivo como del Consejo de Vigilancia, fue realizada por el Lic. Fernando Ibarra Nungaray, director general de Federación UNISAP, quien pidió a los consejeros nominados como a los que continúan en su cargo, pasaran al frente. Allí, frente a sus delegados representados, les dirigió unas palabras de reflexión acerca de la relevancia de su función por el bien del sistema federado UNISAP y levantando su mano extendida, rindieron la solemne promesa del consejero. ASÍ QUEDÓ EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO 2017 TITULAR NOMBRE
MES DE PERIODO ASIGNACION
SUPLENTE NOMBRE
COOPERATIVA MES DE ASIGNACION
GONZALO CORREA MORENO RIGOBERTO VARO ASCENCIO MARTINA PÉREZ TEJEDA MA. DOLORES VALENZUELA MEDINA FABIOLA GONZALEZ OROZCO RODOLFO CAÑEDO FLORES SERGIO JACOBO CARRILLO PEDRO LÓPEZ AGUILAR JULIO CÉSAR MENDOZA MENDOZA MARTÍN RICARDO LEDEZMA CORTEZ EFREN ALEJANDRO BARRAGÁN DE LA ROSA MARCO ANTONIO CASTRO GARCIA
abr-15 abr-15 abr-15 abr-15 abr-16 abr-16 abr-16 may-16 nov-16 feb-17 abr-17 abr-17
PRIMER PRIMER PRIMER PRIMER PRIMER PRIMER PRIMER PRIMER PRIMER PRIMER PRIMER PRIMER
GILBERTO ZEPEDA VILLEGAS JORGE CASTILLO ROBLES CLAUDIA GUTIÉRREZ GUEVARA MIGUEL SEGUAME PARTIDA ROSA MARIA GARCÍA COLMENARES MARISELA LEPE LÓPEZ ESTHER ARENAS RAMÍREZ EDGAR SAÚL GONZÁLEZ CURIEL JUAN MANUEL TORRES RODRÍGUEZ ÁNGEL MARIO RUBIO GARCÍA IGNACIO MACÍAS MERCADO SIMÓN GUERRERO RODRÍGUEZ
abr-15 abr-15 abr-15 abr-15 abr-16 abr-16 abr-16 abr-17 abr-15 abr-17 abr-15 abr-17
OBLATOS MERCADO TLAJOMULCO TECUALA ITURBIDE LA HUERTA PÍO XII TZAULÁN 15 DE MAYO ROSARIO MANZANILLO HIPÓDROMO
MIRNA GALVÁN GARCÍA
abr-17
PRIMER
AURORA GAUDELIA SÁNCHEZ
abr-17
VILLANUEVA
CONSEJO DE VIGILANCIA DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO 2017 TITULAR NOMBRE
MES DE PERIODO ASIGNACION
SUPLENTE NOMBRE
COOPERATIVA MES DE ASIGNACION
ADRIANA EUSEBIA LUGO GUZMÁN CIRIA RAMÍREZ LEPE OSCAR DANIEL GONZÁLEZ GARCÍA
abr-15 abr-15 abr-17
PRIMER PRIMER PRIMER
MARCO ANTONIO DÁVILA ARAIZA MARIA ROSARIO BARRETO ROBLES MARILÚ RUÍZ CRUZ
abr-15 abr-15 abr-17
VELASCO TONAYA TOMATLÁN
JUAN CARLOS SERRANO POZAS
abr-17
PRIMER
MARIBEL NARVÁEZ JUÁREZ
abr-17
POLOTITLÁN
MENSAJE DE CLAUSURA DE ASAMBLEA ORDINARIA Correspondió al Lic. Luis Gerardo Flores de la Virgen, consejero de Vigilancia de nuestra Confederación CONCAMEX realizar la clausura de la asamblea general ordinaria, en la que resaltó la trascendencia de los valores cooperativos que sustenta la federación UNISAP a lo largo de sus historia. También destacó el orden, la transparencia y la participación de los asambleístas haciendo énfasis en el esmero integracionista de las cooperativas que aglutina la Federación, muestra de ello es la unidad que se respira y transmite en un sólido conjunto de cooperativistas que además, todos se ponen la camisa institucional con el mismo color y estilo, haciendo que se distingan por su fuerza y vitalidad en una sola unidad, que saben discernir su futuro y por su jovialidad y entusiasmo que caracterizan a una nueva generación de dirigentes que la componen, concluyó.
FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS FINANCIERAS
Nuestra Asamblea en Imágenes
MENSAJE DE APERTURA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA Correspondió al licenciado José Bruno Arce Contreras, (Director General de Cooperativa Oblatos), emitir un reflexivo mensaje de apertura de la asamblea, en el que destacó la necesidad de promover los valores y principios de la cooperación, ya que argumentó su pesar acerca de la ausencia de la educación cooperativa entre los cooperativistas, por lo que exhortó a los asambleístas, no dejar de lado su importancia, ya que en estos tiempos hace falta ser más cooperadores y desde las mismas cooperativas es imperativo darle la debida atención de educar para cooperar. Dio la apertura de la asamblea a las doce treinta horas del mismo sábado 29 de abril.
En nuestras manos esta la posibilidad de reinventar cada una de nuestras cooperativas y el sector en su concepto integral...
Reconocimiento Especial A LA CAJA HIPÓDROMO, S. C. DE A.P. DE R. L. DE C. V. LA CAJA MÁS GRANDE DEL NORTE DE MÉXICO. Al término de la asamblea ordinaria, se hizo patente un especial reconocimiento y agradecimiento público a Caja Hipódromo, por su entusiasta participación en todas las gestiones emprendidas ante proveedores, la 10ª. zona militar y autoridades del gobierno del estado, las autoridades de turismo estatal y por su colaboración en la organización y desarrollo de las asamblea extraordinaria y ordinaria de nuestra Federación. En particular por las excelentes atenciones que recibimos en los paseos y visita a los lugares de interés y el centro histórico de Durango, Dgo. Agradecemos a nuestros compañeros dirigentes del Consejo de Administración. Titulares. Presidente C.P. Ma. del Carmen Galván Arratia Vicepresidente C.P.C. Francisco Olguín Hernández Secretario L.I. Eder Guillermo Rosales Zubia Vocal L.D. María de los Ángeles Herrera Gurrola Vocal C. Marco Antonio Castro García Vocal Ing. Arnulfo Pajarito Ravelero Vocal C.P. Simón Guerrero Rodríguez Consejo de Administración. Suplentes. C.P. Jaime Escárzaga Rodríguez C. María de los Ángeles Guzmán Vázquez Consejo de Vigilancia. Titulares. Presidente Biol. José Carlos Esquivel Flores Vicepresidente C.P. Zaida Alondra Gurrola Ávila Secretario C. Andrea Falcón Serrano
R
CAJA HIPÓDROMO Unidos en el ahorro
Consejo de Vigilancia . Suplente L.E. Víctor Manuel García Orrante Funcionarios Dirección General Sub Dirección Recursos Humanos
L.I. Marco Antonio de la Torre Hernández M.A.F. Olga Lidia de León Nevárez Lic. Jesús Arturo Ayala González
Si quieres llegar lejos
CAJA HIPÓDROMO Es tu mejor opción
Paseo al Viejo Oeste Como parte de las cortesías brindadas por la hermana Caja Hipódromo, de sus dirigentes y funcionarios todos ellos atentos, trasladaron en sendos autobuses de turismo a los asambleístas de federación UNISAP, hasta el Km 12.5 de la carretera Durango-Parral en la localidad de San Vicente de Chupaderos, Dgo., donde se encuentran uno de los tres sets de filmación llamado: Paseo del Viejo Oeste. Al filo del mediodía del viernes 28 de abril, los cooperativistas expectantes, provenientes de distintas regiones del país, de pronto se veían recorriendo las polvorientas calle de “Búfalo” el legendario pueblo-set donde se filmarían más de 150 películas del género wéstern nacionales e internacionales desde los años de 1895 a 2004. En este último año, la famosa estrella mexicana Salma Hayek y la destacada actriz hispana Penélope Cruz, actuarían en la película “Las Bandidas”. Allí en medio de casas de madera construidas a dos aguas, se apreció el clásico “saloon”; muy de cerca, la oficina del sheriff pendiendo el cartel de “Se busca vivo o muerto” de algún peligroso cuatrero con su foto borrosa por la pátina del tiempo; más allá, el hotel, seguido de la boticaria anunciando servicio de parto, ungüentos, pomadas, tónicos y a su lado, el almacén y la fotografía; al fondo de la calle, el campamento de los vaqueros y al lado contrario, los tepees (“tepis”, las tiendas cónicas donde habitaban los indios apaches) portando sus quipús (adornos a base de nudos) que en la realidad también habitaron del lado mexicano. Los visitantes pudieron ver la representación de un duelo de famosos forajidos rememorando quizás a Jesse James uno de los pistoleros más buscados del viejo oeste, o el duelo entre los indios apache con todos y sus hachas y la representación, para deleite de los varones, de las bailarinas de can-cán al son de una alegre pianola, en tanto, otros nuevos “indios apache” posaban pacientemente afuera del “Bank”, con aquellos que captaron para siempre una imagen del recuerdo de este memorable paseo en sus teléfonos inteligentes. Esa tarde de abril fue fugaz como lo serían las intensas jornadas de filmación de cientos de actores estadounidenses y mexicanos que encontraron en “Chupadores” el escenario natural de la “Tierra del cine de Durango” que traspasó fronteras y le dio fama mundial a la tierra natal de Guadalupe Victoria el primer presidente de México y del legendario General Francisco Villa “El Centauro del Norte”.
Fueron las mismas calles, igual calor, el viento, el mismo polvo que sintieron actores estadounidenses de la talla de John Wayne, Dean Martin, Burt Lancaster y Audrey Hepburn o los connacionales Raúl de Anda, los hermanos Mario y Fernando Almada, Joaquín Cordero, David Reinoso y muchos más al saber que allí estuvieron, se sentía como parte de su imagen rondaban por el lugar. Y el paseo concluyó más no los sueños de volver en otro momento a admirar este bello paraje.
Los asambleístas regresarían muy contentos a su hotel un tanto cansados, quemados por el inclemente sol norteño, llenos de polvo y de nostalgia, con cientos de imágenes grabadas, agradecidos con su hermana cooperativa Hipódromo, por haberles dado la oportunidad de estar en el internacionalmente famoso y legendario Viejo Oeste mexicano, un orgullo nacional digno de conocer.
Paseo Diversos puntos de Interés En punto de las 5 la tarde del sábado 29 de abril, Carlos N. “El Güero” guía de turistas certificado de la Secretaría de Turismo de Durango, en el estacionamiento del Holiday Inn, encendía su tranvía encabezando el convoy de 3 tranvías típicos de la capital duranguense, cada uno con su guía y repleto de asambleístas. Empezó su recorrido por la avenida Francisco Villa, pasó por un lado de la Central Camionera, dio vuelta y siguió a un lado del mausoleo de cementerio de Durango con sus clásicas esculturas, mientras manejaba, leyendas del peculiar cementerio. Luego se dirigieron hacia el antiguo barrio de Tierra Blanca, donde se fundó Durango, más adelante se vio el Templo de Analco y Santa Ana. Continuaría el recorrido por el Colegio Civil y Antigua Escuela Normal, los Palacios de los Gurza y de Escárzaga, y la Antigua Estación de Ferrocarril. Lugares que el guía sonriente, les fue relatando a grandes rasgos. Después, el recorrido continuó pasando a un lado de la bellísima alameda con sus encantadores jardines y sus estatuas de bronce de tamaño natural más que rígidas y de pie, de otras ciudades, se encuentran sentadas en poses más naturales, como si estuvieran vivas, sobre las bancas, ávidas de que los paseantes se acomoden a su lado y con un clic se les inmortalice en la memoria de quienes allí acuden, su mejor homenaje es conocer la aportación de un puñado de hombres y mujeres declarados como ilustres de Durango reseñadas en su propia placa de letras de bronce. Después anduvieron a un lado del parque Guadiana el más grande de la ciudad y visto pasar por arriba de sus cabezas el nuevo teleférico de la capital lleno de turistas, que partía desde el Cerro del Calvario y cuyo recorrido termina en el Cerro de los Remedios desde donde se domina la panorámica de toda la ciudad cuya vista es impresionante. Allí en el antigua estación de Ferrocarril hoy centro de Convenciones y Casa de la Cultura sus bellísimos jardines dignos de una postal cuyo su frontispicio es en menor escala similar al palacio de Versalles de París, es el lugar obligado por las parejas de recién casados para retratarse, junto a los retablos de cantera que dan cuenta del desarrollo histórico de
la ciudad desde tiempos remotos hasta la actualidad o del curioso árbol rojo único en su especie. De ahí seguiría una escala para descansar y apreciar las bellas artes. VISITA AL MUSEO DE ARTE GUILLERMO CENICEROS Y DEGUSTACIÓN DE MEZCAL DURANGUENSE. Dentro de la ruta turística preparada especialmente para el grupo de asambleístas de Federación UNISAP, se tuvo una excelente tarde visitando al Museo de Arte “Guillermo Ceniceros”, destacado pintor, grabador, muralista, escultor, nacido en el Salto, Dgo. Él donó al gobierno del estado una colección de obras de arte de su propiedad. Con ellas se conformó el museo que lleva su nombre y se encuentra ubicado en la casa grande de la ex Hacienda Ferrería de Flores, inmueble de finales del siglo XIX. El museo cuenta con seis salas de exposiciones, dos patios cubiertos de exposición y un jardín escultórico. Tanto para artistas locales como nacionales. EL maestro Ceniceros colaboró con el destacado pintor David Alfaro Siqueiros en el mural “La gran marcha de la humanidad pintado en el Polyforum Cultural Siqueiros de la ciudad d México y en otras 5 obras más de su autoría. De él, el gran muralista del s. XX se refería así de su gran amigo “…un pintor, el colega Ceniceros, emerge en México siguiendo el camino del arte serio con intención de trascender… él continúa agregando valores sobre valores hasta alcanzar una expresión de méritos incuestionables en el conjunto actual, y no solo en México, sino para el mundo entero” y los cooperativistas se solazaron observando una y otra vez la vasta obra de Ceniceros, como su “Colección de musas”, o las “Cajas geométricas bajo relieve o bien, la colección de “Objetos móviles”.
Una vez terminada la visita al interior del museo, el Departamento de Turismo ofreció una degustación de bebidas típicas de la región en los jardines de este memorable museo, el cual alguna vez perteneció a una prominente familia alemana dedicada a la siembra y al hilado de algodón y punto de encuentro de la comunidad alemana asentada en Durango. La dependencia de turismo agasajó a los paseantes para que se refrescaran del calor una margarita de tamarindo en una copa escarchada con limón, sal y chile piquín, o una bebida preparada con licor de café y leche, o licor de membrillo, pero todas con mezcal. para los mas valientes, se les ofreció un derechazo directo. con limón y sal. POR EL CENTRO HISTÓRICO El itinerario seguiría por el rumbo del mercado municipal, atisbando al frente la señorial Catedral Basílica de Durango dedicada al culto de Ntra. Sra. la Virgen de la Asunción, en el pleno centro histórico de la capital. Transitaríamos luego por la plaza fundadores apreciando sus bellos edificios coloniales, el Palacio Legislativo, la Universidad Juárez, el Palacio Municipal. Y doblando hacia el centro Se pasó junto a los egregios edificios de los teatros Victoria y Ricardo Castro. Continuando por una de las aceras de la avenida 20 de noviembre, se encuentra el Hotel Casa Blanca, donde se hospedaban los actores y personal de las películas filmadas en Chupaderos. A un lado, una parada para la compra de las infaltables paletas con alacrán en medio y dulces típicos. Unos metros más, quedó también en el recuerdo de esta excursión, la vista de la Catedral Basílica, donde la leyenda cuenta de la monja vestida de blanco en el campanario de la torre izquierda , de rodillas contemplando el occidente implorando por el retorno de su amado, un francés ultimado en la sierra, leyenda que tiene su origen en las postrimerías de la Guerra de Reforma, se ve la silueta difuminada, ésta solo se puede apreciar desde un ángulo exacto que dista del hostal que lleva su nombre y ubicado frente del costado de la catedral. Se trata del fantasma de la Monja de la Catedral. Siguiendo el periplo de viaje, se continuó transitando por la céntrica avenida 20 de noviembre, por la legendaria cárcel donde se dice que lo presos morían de manera extraña. El más célebre de ellos, pidió como último deseo la noche previa a su supuesta muerte, le dieran un banquito, un sombrero, doce velas y cerillos, todo ello le fue concedido. A mitad de la noche, en total obscuridad escuchó que una especie de insecto se arrastraba, de inmediato encendió las velas y la luz
como el calor asustaron al enorme alacrán que dicen que más bien era un escorpión quedándose engarrotado, era de color negro de cerca de 27 centímetros, de inmediato lo tapó con su sombrero y con el banquito para que no lo picara. Al amanecer habló con sus celadores y les dijo cómo lo había atrapado y se los enseñó, de esa forma, el alacrán le perdonaría la vida y los guardias, por salvarse lo pusieron en libertad, ahora gran parte de esa cárcel es una tienda de Soriana y la otra, del conocido hotel El Gobernador. El alacrán, se dice, se encuentra en un museo de la Ciudad de México y es francamente aterrador y Juan Sin Miedo como le decían vivió muchos años para contar su anécdota. Posteriormente y desde ese avenida, se continuó el recorrido hasta llegar nuevamente la sede del hotel, de esa forma, terminaría el agradable paseo ofrecido por una cortesía que en mucho se aprecia, de todos los compañeros dirigentes, socios y empleados de cooperativa Hipódromo, que llevaron a más de 120 personas a ese memorable recorrido, que nos enseñó lo que es la belleza natural del entrañable terruño mexicano tratándose de Durango que lo tiene todo, sierra, desierto, montañas, valles, lagos, ríos, historia, identidad, cultura, arte… pero sobre todo la amabilidad y afán progresista de sus habitantes. Y también se manifiesta el agradecimiento de la federación a las autoridades del estado y del municipio de Durango por su excelente apoyo para los traslados realizados tanto al Viejo Oeste como al Centro Histórico.
Reconocimientos a Consejeros que terminaron su gestión PROFR. LUIS NÚÑEZ GONZÁLEZ Procedente de cooperativa Villanueva; Ruíz, Nay. Terminó su gestión como vocal del consejo directivo. ING. IGNACIO MACÍAS MERCADO Procedente de cooperativa Manzanillo; Manzanillo, Col. Terminó su gestión como vocal del consejo directivo. LIC. MAYRA MEJÍA MONROY Procedente de cooperativa Polotitlán; Polotitlán, Edomex. Terminó su gestión como secretaria del consejo de vigilancia TGO. GERARDO SIGALA RODRÍGUEZ Procedente de cooperativa Tomatlán; Tomatlán, Jal. Terminó su gestión como presidente del consejo de vigilancia. La gratitud es un alto valor humano que enaltece por igual a quien agradece y a quien la recibe. Para quien lo da, es realizar un acto de justicia y equidad; se comparte con humildad y empatía, y quien recibe, es momento de voltear hacia atrás para hacer un recorrido de una camino andado y la introspección personal para conocer lo que los demás han esperado de uno y como al tiempo, damos cuentas con un final feliz nuestra obras cumplidas. Por sí solos, los frutos llegan y que bueno que a los demás corresponda destacar más que por uno mismo. En federación, siempre tenemos presente al capital y talento humano que representa al actual consejo directivo, el timonel de nuestra red, pilar fundamental para su desarrollo. Compañeros consejeros que terminaron un importante ciclo en su vida profesional, ser líderes de cerca de medio millón de asociados. Los consejeros que hoy reconocemos, algunos se van de nuestro consejo no porque ellos desean hacerlo, sino porque siendo respetuosos una vez más de la validez del principio cooperativo democrático que nos rige y los estatutos que así lo establecen, sabemos que hay un inicio y un término de una representación dentro de los órganos de gobierno y de vigilancia de una cooperativa, marcan la pauta de su continuidad o no de sus representantes o bien porque en el estatuto de la federación así lo señala, o porque en honor a la democracia, el equipo de consejeros y consejeras siempre habrán de renovarse.
Entregamos a nuestros hermanos consejeros un mensaje de aliento que en los vaivenes de su gran responsabilidad, siempre estará presente la satisfacción del deber cumplido porque no hay otra cosa más elevada espiritual como socialmente, que servir al prójimo con alegría por encima de las cifras y los pesos. Por esto y más, en este día, señores consejeros, les reconocemos todos sus esfuerzos, sus desvelos, sus preocupaciones, por esos kilitos de menos, por las canas acumuladas, por la gastritis acumulada, para llevar por el buen camino los destinos de su Federación UNISAP. Agradecemos por esos cientos de kilómetros recorridos desde sus hogares para trasladarse a la sede de nuestra Federación en Guadalajara y por las horas regateadas al descanso y la compañía de sus familias. Aun con los sin sabores y altibajos propios del cargo, superaron vivencias, en armonía con sus equipos de trabajo de la cooperativa donde provienen como de los propios compañeros consejeros del consejo directivo o del consejo de vigilancia de federación. Nunca pierdan la esperanza y nunca desvirtúen su ética personal. PROFR. LUIS NÚÑEZ GONZÁLEZ Compañero cooperativista, procedente de la ciudad de Ruíz, Nayarit, donde se ubica la cooperativa Villanueva, puso en alto el nombre de su Federación UNISAP participando con entereza, entusiasmo y un arraigado espíritu solidario y de apoyo. Por eso lo sentimos como al hermano a quien de cariño le decimos “Profe Luis” o “Don Luis”. Deseamos expresarle que su federación UNISAP, sus dirigentes y su equipo de trabajo le reconocemos su esfuerzo el cual ha realizado por tantos años en bien de nuestra institución.
ING. IGNACIO MACÍAS MERCADO Se destacan sus deseos de superación intelectiva y técnica, del valor de su trabajo que lo hacemos público y transparente. Durante su gestión de consejero reconocemos su valía en las observaciones de mejora a la normatividad y su nivel de incidencia en las cooperativas o en su defensa de requerimientos de las autoridades, pero sobre todo en lograr la estabilidad y la mejora de su Federación en los dos últimos ejercicios anuales, aquí lo reconocemos como el consejero amigo, impetuoso, seguro de sí mismo, conocedor de la materia cajista cooperativa por más de 25 años. Va para Nacho Macías nuestro respeto y reconocimiento, porque atrás de su nombre, hay una historia digna de lucha y de esfuerzo en su función de consejero. LIC. MAYRA MEJÍA MONROY Mes a mes asistía a las reuniones de su Consejo de Vigilancia y de paso al Consejo Directivo, sumando con ello doble esfuerzo, cumpliendo cabalmente la importante función de secretaria del Consejo de Vigilancia. Mayra Mejía Monroy, procedente de Polotitlán, Estado de México, recorría distancias de 5 estados para cumplir su encomienda, quien destacó como ejemplar consejera en el consejo de Vigilancia de nuestra institución. Mayra es destacada dirigente, estudiosa de los términos normativos de las cooperativas. Forma parte de una nueva generación de consejeros de la caja mexiquense, que han sabido impulsarla y hacerla crecer, la cooperativa Polotitlán, la más grande del norte del Estado de México.
Te vamos a extrañar Mayra, te deseamos lo mejor en tus nuevos proyectos laborales y personales en Querétaro, Hasta pronto. Gracias Muchas gracias. TGO. GERARDO SIGALA RODRÍGUEZ A Gerardo, le correspondió formar parte del que sería a partir de la normatividad de la Ley LRASCAP y por consecuencia de las reformas estatutarias que derivaron en la constitución del nuevo Consejo de Vigilancia de Federación ya conformado por 3 consejeros, elegidos en asamblea. Nuestro homenajeado, ha labrado una gran carrera como gerente general y dirigente audaz, integrador, visionario y solidario en favor de Federación UNISAP. Por ello, en esta ocasión, reconocemos sus grandes esfuerzos disminuidos del tiempo propio como del dedicado a su familia. Largas jornadas de traslado desde Tomatlán a Guadalajara y otras ciudades del país por servir y aprender participando en foros, en CONCAMEX, poniendo en alto el nombre de nuestra Federación UNISAP. Gracias Gerardo por tu alta responsabilidad y vocación de servicio.
Gracias al Consejo de Administración y Consejo de Vigilancia de las cooperativas de origen, por apoyar a nuestros compañeros gerentes que fungieron como consejeros a lo largo de todo estos años que nos brindaron su apoyo.
“NINGUNO DE NOSOTROS ES TAN BUENO COMO TODOS NOSOTROS
JUNTOS”
Celebramos un justo acto y de gratitud, reconociendo los años cumplidos de nuestras asociadas sirviendo a la comunidad. Federación UNISAP
reconoce a las cajas que al mes de marzo cumplen aniversarios basados en quinquenios.
RECONOCIMIENTO DE GERENTES Parte fundamental en la organización del trabajo diario de nuestras cooperativas, es la participación de los compañeros gerentes. Y son ellos, como miembros ex oficio de los consejos de administración, los responsables ejecutivos de las cooperativas, cargo además, que tiene el respaldo estatutario dentro de la ley. Ser gerente de una cooperativa además de ser un honor, es también la oportunidad de crear y desarrollar en todos los sentidos a la cooperativa que ha correspondido direccionar. Federación UNISAP reconoció dentro del bloque de gerentes, que cumplieron años en terminación 5 ó en 0, siendo el ingeniero Ignacio Macías Mercado, quien cumplió sus primeros cinco años al frente de la cooperativa Manzanillo de Manzanillo, Colima. Por su ausencia de causa mayor, lo recibió en su nombre, el compañero Efrén Barragán de la Rosa, presidente del consejo de vigilancia de la propia cooperativa.
¡Felicidades ingeniero Ignacio, que sigan muchos años más de gerente!
CAJA POLOTITLÁN Por sus 40 años de servicio en bien de la comunidad de Polotitlán, Estado de México, y colindancia del estado de Hidalgo y del estado de Querétaro. Caja de ahorros que destaca como la mejor del norte del estado de México la cual surgió gracias al apoyo decidido de Teresita Ayala, promotora nata y gerente de muchos años que logró una gran cohesión social en torno de la cooperativa. Ahora, le ha correspondido a los actuales dirigentes y a una nueva generación de colaboradores, su despegue impresionante e innovador. Su gerente general, señor Apolonio Osornio Mejía y delegados pasaron al frente y recibieron un reconocimiento por sus primeros 40 años de trabajo ininterrumpido en bien de la comunidad. CAJA TECUALA Por 25 años de servicio en bien de la comunidad de Tecuala y Acaponeta, Nayarit. Cómo se va el tiempo, recordemos como empezó la cooperativa, siendo un grupo en formación, de entusiastas personas dedicadas al comercio, a los oficios varios con la ilusión de formar una cooperativa de ahorro y crédito. Enviado por la federación, Ángel Torres y su familia, emprendieron junto con los tecualenses, la osadía de iniciarla y lo lograron no sin antes vencer resistencias y obstáculos. Y durante todos estos años ha crecido para el bien de la comunidad. Los actuales dirigentes junto con su gerente, Carlos Mario Padilla Ruiz, pasaron a recibir el merecido reconocimiento.
No podría faltar a la Cita... A casi una altura de treinta mil pies, sobrevolando el intenso mar azul de Bahía de Banderas en el Pacífico mexicano, y teniendo como fondo un bellísimo horizonte, una amable aeromoza del vuelo A142 de conocida línea aérea, anunciaba aquella tarde del jueves dieciséis de octubre de 2014, el próximo aterrizaje del jet Embraer EMB-190, al aeropuerto de la ciudad de Puerto Vallarta. El largo vuelo comenzó en la terminal aérea de Victoria de Durango, desde las diez de la mañana con la hora de espera incluida y tras soportar incomodidades propias de los vuelos y de la escala obligada en la ciudad de México, aquel hombre que sufría de forma callada su enfermedad de la que estaba muy al pendiente su esposa Andrea Falcón y su hija Alejandra, tenía una cita a la que no podían faltar, estar presente en la 7ª. Convención UNISAP 2014, convocada por su entrañable Federación UNISAP.
Repentinamente y casi al terminar el viaje, el jefe de familia, el gerente de la caja popular más grande del Norte de México se sintió mal de salud y fue rápidamente hospitalizado en cuanto subieron el primer taxi del aeropuerto, así pasó internado la noche del jueves, todo el viernes y parte del Sábado. Fue tal su motivación que desde su cama de hospital pudo hablar por celular y disculparse ante sus colegas cooperativistas porque no pudo estar con ellos como él lo hubiese deseado, para eso había viajado de tan lejos y muchas horas. Desde el celular de María de los Ángeles Gallegos por aquellas fechas, recién nombrada directora general de Caja Hipódromo de Durango, lo colocó pegado a un micrófono, entonces su voz se escuchó en las bocinas por todo el auditorio del hotel y con buen ánimo, les envió un saludo fraternal a todos los convencionistas que estaban inaugurando la tarde del viernes diecisiete, su convención y en la cual estaba programado como ponente en el tema de “Nuestros Orígenes e identidad cooperativista”. A su vez, todos los convencionistas le aplaudieron emocionados, se escucharon los gritos de las “vivas” para él, mientras José Rodríguez, maestro de ceremonias de la convención, le dirigía cálidas palabras deseándole su pronta recuperación, que iba a estar mejor, que todos los participantes le apoyaban, que no estaba solo y él lo corroboraba con al gran apoyo que le manifestaban a través del auricular de su móvil. Tal vez, ese hombre de Tepehuanes, Durango, líder nato, acostumbrado a sobreponerse en momentos difíciles de su vida, en sus fibras más íntimas de su corazón, al escuchar las muestra de cariño que le brindaban sus compañeros cooperativistas, que le admiraban, querían y respetaban, le brotó más de una lágrima de emoción, y ayudó para aliviarse más pronto de lo esperado, por lo que su familia cercana que estaba junto a él, notó su franca mejoría. Al día siguiente, el sábado dieciocho por la tarde, ambas, madre e hija, y acompañadas de María de los Ángeles, con esfuerzos llevaron del taxi a la recepción del Hotel Barceló de Vallarta, una silla de ruedas y en ella acomodado, el compañero reconocido internacionalmente por DID de Canadá como el mejor gerente de todo México al nivel de los mejores de 5 naciones del mundo.
R
CAJA HIPÓDROMO Unidos en el ahorro
Tanto fue su afán por cumplir con sus amigos y amor al cooperativismo como a su federación UNISAP, que Don Héctor Vázquez Tinoco no escatimó su precaria salud y decidido, hizo acopio de fuerzas para estar presente con sus compañeros cajistas, no les podía fallar, a los que él veía, como si lo fueran, una extensión de su propia familia, formada por tantos años de convivencia de cientos de cajistas de todo el país a los que él conocía y trataba. Al llegar a la puerta de auditorio de ese hotel, arrancó prolongados aplausos de todos los presentes, quienes de pie, le rindieron merecido homenaje al compañero, al hermano de ideales, hombre de bien; aún se recuerda y allí en público recibía en vida un reconocimiento público espontáneo, quizás uno de los mejores que haya recibido, pues nacía de lo más hondo del alma de todos los convencionistas de todas las cajas de la federación UNISAP que le estimaban. Dos años después… aquella tarde del día del viernes 28 de octubre 2016, dejó de existir don Héctor Vázquez Tinoco, gerente de Caja Hipódromo, cajista de gran trayectoria en el sector cooperativo de ahorro y préstamo de México
RECONOCIMIENTO PÓSTUMO EN MEMORIA DE DON HÉCTOR VÁZQUEZ TINOCO. “Cooperativista quoniam in aeternum” -Cooperativista por una eternidadFrase inscrita en el reconocimiento póstumo en memoria de Don Héctor Vázquez Tinoco. Al final de la asamblea ordinaria, en el espacio de reconocimientos, se presentó su reseña biográfica con imágenes de archivo familiar y de la cooperativa, por medio de emotivo vídeo preparado para ese fin. Luego se pidió un minuto de aplausos en lugar del acostumbrado minuto de silencio para Don Héctor Vázquez Tinoco. Más adelante, se invitó a la señora Andrea Falcón, viuda de don Héctor, actual presidenta del consejo de vigilancia de Caja Hipódromo, pasara al frente a recibir un reconocimiento póstumo a la memoria de quien fuera su esposo, para ello, el consejo directivo y consejo de vigilancia de federación UNISAP en pleno y en voz de su presidente, Gonzalo Correa Moreno, le testimoniaron sus respetos. Andrea por su parte, dio emotivas palabras de agradecimiento.
“Te extrañamos amigo. Que Dios te tenga en su gloria.”