UNISAP HOY

Page 1

UNISAP

Revista de Información y Orientación Estratégica de la RED UNISAP

O c t u b r e - 2 0 1 7 - E d i c i ó n E s p e c i a l - V e r s i ó n e l e c t r ó n i c a


¿Cooperar o Competir?

Editorial

¿Te imaginas cuántas personas contribuyen para hacer posible que tomes tu taza de café por la mañana? No es posible realizar nada sin cooperación. La cooperación trae coordinación, orquestación y excelencia. De común acuerdo, ella hace todo posible, incluso las tareas difíciles se hacen fácil de realizar. Ella crea la atmósfera apropiada y maximiza la excelencia. Hace florecer la armonía, esencia de la cultura y de la naturaleza. Cooperar es un poder del alma. Poder del alma que va en contra de la “competencia”

CONTENIDO

El mundo actual está repleto de mensajes que te invitan a competir con los demás.

Editorial ¿Cooperar o Competir?

De hecho, te llaman “competente” si eres capaz de realizar una labor con eficiencia, en comparación a otra persona.

“Sueños prosperan Aquí”

Sin embargo, competir lleva implícita una realidad algo desconcertante: en toda competencia hay ganadores y perdedores.

Una gran Historia de Constancia

Aún así, casi nadie cuestiona la validez de competir. Se asume como un hecho natural e inamovible.

Marketing de Servicios Financieros

En realidad, todo el sistema económico y político de la mayoría de los países se basa en la competencia.

FCU Orgullo de Federación UNISAP

Día del Consejero

Que algunos salgan perdiendo se asume como un “daño colateral” sin mayor importancia. Que las personas deban ajustarse a modelos impuestos, tampoco se considera como un hecho que deba ser cuestionado.

Las 6 principales Cualidades de los Lideres Cooperativistas

Los costos ocultos de la competencia

E-Learnig/El Futuro ya llegó

La competencia supone, de entrada, una confrontación. Bien sea física, intelectual, psicológico o en cualquier terreno.

Honor a quien honor merece...

Si de competir se trata, el otro, en esencia, es un rival. Y la tarea implícita de todos los involucrados es probar que son mejores que los demás. La cooperación y la competencia Editor Responsable: LIA. Fernando Ibarrra Nungaray Director General Federación UNISAP Redacción: Lic José Rodriguez Mendoza Concepto Creativo/Dideño: Lic. Guillermo Montaño Alvarez

U

N

I

S

A

P

La sociedad actual tiene bien definido el tipo de persona que alcanza el éxito. Debe ser alguien equilibrado, seguro, informado, sagaz y con un tipo de inteligencia capaz de absorber y procesar rápidamente las situaciones para ponerse al frente. H

O

Y


“Todos hablan de la paz, pero nadie educa para la paz… En el mundo educan para la competencia y la competencia es el comienzo de cualquier guerra” Pero no todos somos tan seguros, ni tenemos tantas habilidades sociales o intelectuales como para alcanzar ese éxito prometido. A quienes ganan en este modelo, ni siquiera se les ocurre cuestionarlo. Pero quienes pierden, saben que deben invertir un alto componente de angustia, tensión y frustraciones para ajustarse a lo que se supone que otros esperan de él. Jean Piaget fue un psicólogo y pedagogo suizo que trabajó como nadie el tema del desarrollo moral a partir de experimentos con niños. Al final estableció que la ética genuina está estrechamente relacionada con la inteligencia. Para Piaget, cuanto más desarrollada está la inteligencia, más ética es una persona. Y esa ética descansa sobre dos grandes valores: la justicia y la cooperación. Ganar o perder no es una realidad individual, sino colectiva. Y tanto ganar como perder, no se refiere a la confrontación con otras personas, sino al logro de propósitos que benefician a todos. En el fondo del tema lo que se hace evidente es la tensión que existe entre el bienestar individual y el colectivo. Entre el narcicismo personal y el respeto y la consideración por los demás; además, por supuesto, las contradicciones que pueden existir entre los intereses del poder y la ética individual. Se trata de un asunto complejo que no podríamos resolver aquí. Baste decir que en este tema, como en tantos otros, se hace necesaria la reflexión.

No existe un “orden natural” en las sociedades humanas. Todos los valores y todos los modelos son susceptibles de ser moldeados.

Cooperativamente

LIA. Fernando Ibarra Nungaray Director General Federación UNISAP U

N

I

S

A

P

H

O

Y


“Sueños Prosperan Aquí” El Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito anunció hoy el tema del Día Internacional de las Cooperativas de Ahorro y Crédito 2017 - "Sueños Prosperan Aquí” - celebrando el espíritu del movimiento mundial de cooperativas de ahorro y crédito. El Día Internacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito se celebra anualmente el tercer jueves de octubre y se llevará a cabo este año el 19 de octubre. Tema del Día Internacional de las Cooperativas de Ahorro y Crédito 2017 “El Día Internacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito representa una oportunidad de animar a los socios de las cooperativas de ahorro y crédito a comprometerse, compartir sus experiencias y celebrar el cómo las cooperativas de ahorro y crédito y otras cooperativas financieras han logrado tener un impacto en sus vidas. Al promover a la gente antes de las ganancias, defendemos el modelo de las cooperativas financieras alrededor del mundo", dijo Brian Branch, gerente general del Consejo Mundial. El tema del Día Internacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito este año ilustra cómo las cooperativas de ahorro y crédito y otras cooperativas financieras sirven como catalizadores para hacer realidad las diferentes profesiones, opciones personales y trayectorias profesionales. El cartel ilustrado a mano fue diseñado por un artista de Madison, Wisconsin que pertenece a una cooperativa de diseño e imprenta. A través de las festividades alrededor del mundo durante el Día Internacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito, las cooperativas aumentan la concientización a través de intercambios, esfuerzos voluntarios, concursos y actividades caritativas en sus comunidades – y en última instancia contribuyen a la meta de la Visión del Consejo Mundial de añadir 50 millones de nuevos socios para el año 2020.

U

N

I

S

A

P

H

O

Y


Una Gran Historia de Constancia... Esta es la historia de una idea.

Uniones de crédito: Un ejemplo de propiedad y apoyo comunitario

Una idea simple: que la gente podría juntar su dinero y hacer préstamos entre sí. Es la idea de la cooperativa de ahorro y crédito, y evolucionó a partir de las actividades cooperativas de la Europa del siglo XIX. La primera de estas cooperativas fue una cooperativa de comercialización de 1844 organizada por un grupo de trabajadores en Rochdale, Inglaterra. Ese mismo año en Alemania, Victor Aime Huber comenzó a desarrollar y publicar algunas de las primeras teorías cooperativas europeas. La idea de las sociedades de crédito fue parte de este esfuerzo.

Po c o d e s p u é s , A l p h o n s e , j u n t o c o n l o s estadounidenses Edward A. Filene y Roy F. Bergengren, ayudó a establecer cooperativas de crédito en los Estados Unidos. El primer día de la Unión de Crédito A medida que pasaba el tiempo, surgía el deseo de establecer una ocasión anual para reconocer el papel importante de las cooperativas de ahorro y crédito para crear oportunidades para sus miembros y comunidades y los logros de los pioneros que sentaron las bases para el continuo éxito de las cooperativas de ahorro y crédito.

Sociedades de crédito: El nacimiento de las cooperativas de crédito Hermann Schulze-Delitzsch y Friedrich Wilhelm Raiffeisen crearon las primeras verdaderas cooperativas de crédito a mediados del siglo XIX, movidas por el fracaso de las cosechas y el hambre que había devastado a Alemania en 1846-1847. Schulze-Delitzsch fundó el primer "banco del pueblo" en 1852 para ofrecer crédito a los empresarios de la ciudad. Raiffeisen había establecido una sociedad de crédito en Flammersfeld, Alemania en 1849 que dependía de la caridad de los hombres ricos para su apoyo. Permaneció comprometido con ese concepto hasta 1864, cuando organizó una nueva cooperativa de ahorro y crédito para los agricultores siguiendo los principios de la interdependencia cooperativa, una mentalidad comunitaria y una estructura de gestión voluntaria que siguen siendo fundamentales hoy en día. Las sociedades de crédito en Alemania, e instituciones similares fundadas por Luigi Luzzatti en Italia, fueron los precursores de los grandes "bancos" cooperativos que abundan en Europa hoy en día.

El 17 de enero de 1927, la Unión de Crédito de Massachusetts celebró el primer día de fiesta oficial para los miembros de la cooperativa de crédito y los trabajadores. Ellos eligieron el 17 de enero porque era el cumpleaños del "apóstol del ahorro" de América, Benjamin Franklin (1706-1790), que los primeros fundadores de las cooperativas creían que simbolizaban "la vida y la enseñanza encarnadas en el espíritu y propósito de las cooperativas de crédito". Irónicamente, el rápido crecimiento dentro del movimiento de cooperativas de crédito de América del Norte significó que la gente estaba demasiado ocupada para celebrar el movimiento y para reconocer el significado su celebración. Después de un breve período de prueba, Credit Union Day desapareció en silencio. Una segunda oportunidad En 1948, la Asociación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Estados Unidos (CUNA) decidió iniciar una nueva celebración nacional del Día de la Unión de Crédito. CUNA y CUNA Mutual Insurance Society dejaron de lado el tercer jueves de octubre como día nacional de observancia.

La idea va al oeste A lo largo de los años, las cooperativas de ahorro y crédito se extendieron a las comunidades de todo el mundo. A principios de los años 1900, Alphonse y Dorimene Desjardins fundaron una cooperativa de crédito (caisse populaire) en Lévis, Quebec. U

N

I

S

A

P

H

O

Y


Para entonces, muchos más de los líderes de las cooperativas de crédito de América creyeron que era necesario una ocasión que reuniera a la gente para reflexionar sobre la historia y los logros de las cooperativas de crédito y para promover la idea de la cooperativa de crédito en todo el país. Las cooperativas de ahorro y crédito, las ligas de cooperativas de ahorro y crédito del estado de los Estados Unidos y muchos de los capítulos informales de cooperativas de ahorro y crédito en cada estado fueron alentados a celebrar de alguna manera el nuevo feriado. Sería un tiempo para recaudar fondos para las causas del movimiento y rendir homenaje a los hombres y mujeres que habían dedicado sus vidas al desarrollo de las cooperativas de ahorro y crédito.

En 1971, un importante progreso mundial de las cooperativas de ahorro y crédito creó el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro para ayudar a otros a establecer y mantener movimientos viables de cooperativas de crédito en países de todo el mundo. En Canadá, Australia, América Latina, el Caribe, África, Asia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña y el Pa c í f i c o S u r, s e c re a ro n fe d e ra c i o n e s y confederaciones nacionales y regionales de cooperativas de ahorro y crédito para apoyar y respaldar el desarrollo de las cooperativas de ahorro y crédito.

Envío de un mensaje alrededor del mundo Durante los años cincuenta, el Departamento de Extensión Mundial de la CUNA proporcionó asistencia técnica y orientación filosófica para el desarrollo de cooperativas de ahorro y crédito en todo el mundo. Tantos países habían establecido movimientos de cooperativas de crédito en 1964 que CUNA formalmente expandió su misión y lanzó CUNA Internacional. Cada año, nuevos movimientos se unían a la familia de las cooperativas de ahorro y crédito y un número cada vez mayor de personas estaban interesadas en celebrar su singularidad y unidad con unas vacaciones especiales que todos podían disfrutar, sin importar la religión, las creencias políticas, las diferencias culturales o el idioma. Muchas cooperativas de crédito y ligas comenzaron a distribuir publicaciones, banderas, eslogans y kits, y Credit Union Day se convirtió en una celebración internacional.

La constancia ostenta dos significados que son los más utilizados en la vida cotidiana:

La Constancia, Un Valor U

N

I

S

El primero es la firmeza y perseverancia en las resoluciones. Se trata de una actitud o de una predisposición del ánimo respecto a un propósito; comienza con una decisión que se gesta por el conocimiento que se posee, y se realiza una elección que perdura en el tiempo hasta alcanzar una meta en la vida. La segunda es la acción y efecto de hacer constar algo de forma fehaciente y auténtica a través de un documento. Podemos decir que en general la fuerza de voluntad y el esfuerzo a largo plazo son las dos principales aliadas del valor de la constancia. A

P

H

O

Y


MA K T G R E I N

Marketing de Servicios Financieros

El Marketing Financiero ha alcanzado un amplio desarrollo en las últimas décadas. Aspectos tales como el estudio y posicionamiento de las Instituciones Financieras en el mercado, la imagen de las entidades, la determinación de los precios, el diseño de los canales de distribución y las formas de publicidad y promoción de los productos y servicios, entre otros aspectos de vital importancia para el éxito de sus objetivos estratégicos. En el mundo, el empaquetamiento de productos y servicios ha sido, durante muchos años, la más tradicional de la banca comercial. La banca social no es la excepción, ésta se limito a crear productos y servicios sin vincularlo directamente a las necesidades y exigencias del mercado, además de NO diferenciar los productos por tipos de clientes. Los productos financieros no deben ser concebidos como elementos elaborados por criterios técnicos, sino como resultado del análisis y satisfacción de las necesidades de la clientela – objetivos elegidos. Tengamos en cuenta que el Marketing como concepto no es mas que la actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer necesidades y deseos del hombre por medio de los procesos de CupCake Mantecada Muffin intercambio, considerándose el pegamento que une $25.00 $5.00 $15.00 los diferentes aspectos que inciden, ya que tiene la responsabilidad de asegurar que la empresa OBJETIVOS ESTRATÉGICOS cooperativa avance siempre en lugar de retroceder. Ÿ Penetrar el mercado de clientes en busca de rentabilizar los Lo importante es que el diseño de los productos y recursos de que dispone la SOCAP con niveles mínimos de riesgo. servicios se fundamenten en la detección de las Ÿ Ofertar nuevos productos financieros con parámetros de necesidades del mercado y vayan dirigidos a su total calidad y eficiencia acordes con las necesidades del mercado meta satisfacción. Existen varias definiciones de marketing y la competitividad requerida. Ÿ Desarrollar la organización interna de la empresa cooperativa y dadas por diferentes especialistas, las cuales reflejan la preparación de su personal, implementando técnicas todo un conjunto de aspectos y conceptos básicos, innovadoras que se ajusten a sus estrategias de comercialización. que constituyen la esencia de la función de Marketing. Así aparecen: Deseos: entendidos como las necesidades moldeadas por la cultura, estos pasan a ser caprichos y son tan fuerte como las necesidades. Necesidades: entendidas como estados de privación, ya sean físicas, sociales, individuales, psicológicas, etc. Demanda: Es el deseo acompañado por el poder adquisitivo. Para que exista la demanda se requiere del poder adquisitivo para adquirirlo. Producto / Servicio: Entendido como cualquier cosa tangible o intangible, la cual alguien puede estar interesado en adquirir, dando dinero o algo de valor a cambio. Intercambio: Entendido como el acto de obtener lo que necesitamos o deseamos mediante ofrecimiento de algo de valor.

Transacción: Es el intercambio entre dos personas que envuelven por lo menos dos cosas de valor, un acuerdo mutuo en tiempo y lugar dados. Mercado: Es conjunto de clientes actuales y potenciales. La importancia del Marketing y su a p l i ca c i ó n e n l a s d i fe re nte s organizaciones, y muy en particular en nuestras instituciones, ayudan a buscar la mejor vía del éxito del negocio. U

N

I

Recordemos que la función esencial de la Banca Social es canalizar los recursos financieros (dinero) en la economía, a través de distintas operaciones activas y pasivas. Por todo esto es esencial la existencia de un SECTOR COOPERATIVO eficiente y confiable, con diversidad de productos financieros, logrando de esta manera confianza y seguridad en los asociados y clientes potenciales.

S

A

P

H

O

Y


FCU FORMACIÓN COOPERATIVA Y DE CAPACITACIÓN UNISAP

Orgullo de Federación Unisap ANTECEDENTES

Siguiendo la Declaratoria de Puerto Vallarta 2014, derivado de la convención de ese año, se hizo énfasis en la promoción de la educación cooperativa. Desde ahí se desarrolló y comenzó la aplicación del nuevo Programa de capacitación denominado FCU (Formación y Capacitación UNISAP), el cual transformó al anterior programa SCAD (Sistema de Capacitación a Distancia), que por varios años apoyó la formación cooperativista de los cuadros dirigenciales y del personal de las cooperativas. PARA QUÉ Y POR QUÉ EL PROGRAMA FCU Hoy, el Programa FCU ha logrado un éxito impresionante entre cooperativas afiliadas y cooperativas vinculadas, gracias a su valioso contenido temático, expositivo y colaborativo donde se complementa el estudio auto dirigido en casa con la asistencia presencial. En apego al quinto principio cooperativo, la regla de oro de la cooperación: “Educación, formación e información” fue posible conjuntar esfuerzos entre consejos de administración, vigilancia y gerencias de las cooperativas para lograr una importante participación, alcanzándose 2 generaciones continuas de dirigentes que lo han estudiado acreditado y una tercera que está en curso. Ahora los graduados tienen más bases cognitivas y de actualización que les permite un mejor desarrollo de sus habilidades, destrezas y actitudes en el desempeño de sus funciones y todo ello, se demuestra en el crecimiento exitoso de su propia cooperativa. El éxito del FCU ha sido la edición de libros, con una combinación de forma activa, conceptual, doctrinaria, filosófica y técnica especializada que fortalece en gran medida el perfil dirigencial, haciéndolo hoy más seguro con una visión distinta, permitiendo con ello, el desempeño con mayor eficiencia y productividad sin perder sus valores e identidad cooperativa.

F C U

ORMACIÓN

OOPERATIVA Y DE CAPACITACIÓN NISAP

U

N

I

S

A

P

H

O

Y


36

Aniversario 02 de Agosto 2017

Es sabido por todos que la única manera de salir adelante en la vida, es trabajando. El trabajo es el esfuerzo de cada persona, es sentirse útil, necesario y más. Un trabajo nos ayuda a cumplir con nuestras responsabilidades, a culminar estudios, a construir metas, tener aspiraciones y trascender.

Honor a quien honor merece...

Para Federación UNISAP es un orgullo reconocer a un ícono de trabajo, perseverancia y lealtad, nos referimos a nuestro compañero y amigo, el Lic. José Bruno Arce Contreras (Director General de Caja Popular Oblatos y Ex Consejero del Consejo Directivo de Federación UNISAP e incansanble promotor del cooperativismo en Jalisco). Son 36 años de caminar y avanzar, en beneficio de sus socios y comunidad en general donde incide esta exitosa empresa cooperativa con presencia en 5 estados.

Lic. José Bruno Arce Contreras Director General de Caja Popular Oblatos y Ex Consejero del Consejo Directivo de Federación UNISAP

No basta dar pasos que un día puedan conducir hasta la meta, sino que cada paso ha de ser una meta, sin dejar de ser un paso

Lic. Bruno, su amplia visión y tenacidad han producido los frutos de la victoria, pasar tantos años en un trabajo dice mucho de su compromiso y ética, tener la dicha de celebrar esta proeza seguramente es una gran satisfacción, es usted un ejemplo a seguir. Nuestro reconocimiento a su familia, la cual representa el apoyo y motivo que han permitido el día de hoy celebrar tan importante acontecimiento. “Gracias por ser parte de esta familia, nos sentimos orgullosos de que sea activo miembro de este Movimiento Cooperativo regional y nacional” Nuestros mejores deseos de salud y éxito... Enhorabuena, ¡ Muchas Felicidades !


Estimados Compañeros Consejeros:

Día del Consejero

Nuestra Federación UNISAP fundamenta sus raíces más profundas en su humanismo social, con una tradición rica en valores, lo que al paso de 60 años las generaciones de afiliadas han visto crecer, donde además nos ha distinguido la congruencia a lo que establece la Alianza Cooperativa Internacional que señala: Las cooperativas “están basadas en los valores de ayuda mutua, democracia, igualdad y solidaridad”. En Federación UNISAP, hemos preservado dichos valores aún en un marco regulatorio y de supervisión más estricto que alcanza a cada uno de nosotros quienes tenemos injerencia en la administración de cooperativas financieras cuya exigencia llega hasta nuestros socios, quienes permanentemente deben ser informados y orientados de los cambios constantes que se generan en el sector del ahorro y préstamo al que pertenecemos, tanto a nivel de nuestra federación como a nivel nacional. Hoy en día, la realidad nos obliga a adoptar estrategias competitivas de intermediación financiera adecuadas a la naturaleza de las Cooperativas, lo que puede llevarse a cabo solamente con una buena gestión de todos nuestros compañeros dirigentes y de sus equipos de trabajo, por lo cual debemos actuar con responsabilidad para ser eficientes en el cuidado preventivo de sus riesgos; promoción de la educación cooperativa como de la educación financiera que trascienda en el ahorro de los socios. Estos son y seguirán siendo los mayores compromisos de los dirigentes. A la pregunta de si ¿son compatibles los valores cooperativos con la calidad de la gestión? Obviamente la respuesta es afirmativa, por eso han de trabajar juntos los consejeros y los colaboradores de sus Cooperativas, para ser espáticos a sus funciones y atribuciones. Por el hecho de que Cooperativas de Federación UNISAP prestan sus servicios a segmentos de la población que tradicionalmente son excluidos por el sector financiero comercial, tienen una alta responsabilidad social, que requiere de dirigentes y administradores que respondan integralmente por su gestión, con principios claros que orienten sus actividades, con probada ética y probidad ya que son responsables de los depósitos, otorgar créditos y cobrarlos, ofrecer otros servicios y productos financieros, generar excedentes, reinventarse para crecer, ser sostenibles, gestionar integralmente su operación y apoyar el logro de los objetivos de responsabilidad social. Los dirigentes deben hacer suyos los valores éticos de honestidad, transparencia y responsabilidad social, lo que ha de reflejarse en una gestión sana y de obligarse siempre a la rendición de cuentas al frente de su Cooperativa.

12 DE OCTUBRE DE 2017

U

N

I

S

A

P

H

O

Y


Una gestión de calidad es la que genera confianza, a través de sus conocimientos de la actividad financiera, es la que tiene eficiencia, lealtad y eficacia en su equipo de colaboradores; es la que tiene armonía entre sus órganos de gobierno (consejo de administración) y su relación con el órgano de supervisión (consejo de vigilancia), es la que tiene una dirección con una visión a largo plazo, en la transparencia en su información y la que tiene habilidad y capacidad para resolver sus conflictos de interés. Es indudable que las Cooperativas de Federación UNISAP han alcanzado un crecimiento importante y una solidez financiera aceptable, sin embargo los riesgos que afectan sus actividades financieras se contagian y se distribuyen por diversas vías, muchas veces insospechadas y difíciles de predecir y por otra parte, la propensión a los problemas de gobernabilidad, una realidad que no se puede negar y que no en pocos casos ha constituido su principal vulnerabilidad. Esto ha hecho dudar si es posible el equilibrio entre la participación democrática, representación y buen gobierno. Con esto, también se invita a ser autocríticos y saber emprender obras más que mil palabras, resultados más que justificaciones y que ustedes como dirigentes contribuyan a que sus Cooperativa alcancen siempre los objetivos para los cuales fueron creadas. En una Cooperativa por su propia naturaleza es muy importante mantener el equilibrio entre las estructuras en los que participan socios, consejeros y colaboradores operativos. Cuando se presentan los desequilibrios entre el control y su gobierno, y alguna de sus estructuras excede sus derechos o facultades sobre las otras cayendo en los extremos, se presenta el problema de ingobernabilidad y este sólo es salvable si todos somos congruentes con el mandato asignado por la asamblea y ponemos en práctica nuestra promesa del directivo. Los problemas de ingobernabilidad no son propios de las cooperativas, también se presentan en otro tipo de organizaciones, pero por la clase de sistema democrático, es más común en las Cooperativas que trabajan bajo un esquema popular. Una responsabilidad de la gestión, es reconocer y estar concientes de los riesgos de la ingobernabilidad. Todos los socios son dueños de su Cooperativa, por lo que deben ser los primeros interesados en su buen funcionamiento, ya que de no ser así, afectará en su carácter de dueños y de usuarios de los servicios de la misma. Sin embargo, los socios no pueden ejercer en forma conjunta la gestión y administración de la cooperativa en carácter de co dueños, sino que esa facultad la delegan en ustedes como dirigentes que fueron elegidos, los que deben rendir cuentas en su asamblea, lo que implica la necesidad de implementar procesos para concientizar a los socios sobre sus derechos y obligaciones para que puedan ejercer la facultad que les fue encomendadas. U

N

I

S

A

P

H

O

Y


Pero por otro lado, también está la responsabilidad individual de los socios a prepararse de mejor manera para ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones. El hecho de que los consejeros como administradores no manejan su propio dinero, sino que son recursos de los socios que confían en su capacidad para su buena gestión; el manejo de recursos financieros conlleva riesgos, lo cual requiere una prevención oportuna a partir de contar con una visión integral de su actividad; sus riesgos, las amenazas internas y externas, en donde es imprescindible un buen gobierno corporativo, una regulación prudencial para la administración preventiva del riesgo de crédito, de mercado, operativo, de prevención de lavado de dinero, de solvencia y liquidez. Por lo anterior, es necesario garantizar la existencia de “pesos y contrapesos” que sirvan de guía a quienes temporalmente reciben el mandato de la buena gestión de su Cooperativa que son todos ustedes, una supervisión eficiente ayuda a garantizar el cumplimiento de dicha regulación prudencial y velar por las prácticas y conductas sanas y prudentes en el manejo y administración de nuestra cooperativa.

"Algunas personas quieren que algo ocurra, otras sueñan con que pasara, otras hacen que suceda".

La defensa de los principios y valores de las cooperativas no puede ser una excusa para justificar la ineficiencia, los principios no son fines en sí mismos, son medios para mejorar la condición de vida de los socios. Es la adaptación a los cambios y exigencias de nuestros tiempos la única forma de salvaguardar a las Cooperativas y los intereses de sus socios. Es tiempo de fortalecer su identidad cooperativa, los principios y los valores de la cooperación, la brújula y el mapa; la senda y la norma que les servirá de guía para no perder el rumbo, con las manos firmes de consejeros y gerentes cooperativos llevando la dirección de la misma pero con una gestión de calidad. Haciendo un alto en el camino, deseamos con el presente articulo, motivarlos con todo nuestro afecto como nuestros dirigentes que son de Cooperativas, para reconocerles sus esfuerzos, su dedicación al estudio, el compromiso; por ese tiempo que nos han obsequiado para reunirse semanal o quincenalmente para tomar las decisiones en bien de su Cooperativa, por sus acciones de participar en la organización, supervisión y la vigilancia para que toda ella funcione adecuadamente. Que el día de hoy que estamos celebrando el 12 de octubre Día Nacional del Directivo, sea colmado de nuestros mejores parabienes. Que haya salud y éxito en todo lo que emprendan. Reconocimiento que hacemos extensivo a sus seres queridos de quienes reciben el apoyo necesario para que su labor de dirigentes siga trascendiendo en beneficio de toda la comunidad cooperativista. Que este día dedicado a ustedes sea ampliamente reconocido. Que Dios los bendiga. Muchas gracias por todo lo que han hecho por su organización. Sigan adelante como excelentes dirigentes cooperativos y comprometidos por su Cooperativa. ¡Felicidades! Federación UNISAP. U

N

I

S

A

P

H

O

Y


Visión

1

Trazar tu ruta es el primer paso

Ser capaz de convertir grandes ideas en planes ejecutables mientras se mantiene al equipo en la dirección adecuada son partes esenciales del liderazgo

Se capaz de describir tu Visión a otras personas Siempre manténte un paso adelante, al anticiparte y adoptando el cambio

Admite errores y admite cuando debes mejorar Se abierto ante la critica, te ayudará a convertirte en un mejor líder

3

2

Debes actuar con humildad al buscar retroalimentación y enfocarte en la necesidad de los demás

Controla tus acciones para afectar positivamente los resultados Paz interna y análisis externo son formas de auto-control

Entiende y administra tus emociones, así como las emociones de las demás personas

Entiende como controlar tus emociones y como estas afectan a los demás

Integridad

Cuando eres sincero construyes confianza y lealtad a largo plazo La honestidad le asegurará positivamente a las personas sobre tus intenciones Los líderes tienen obligación de adherirse a fuertes principios morales

5

Líderes Cooperativos

Humildad

Encuentra tiempos para reflexión y observación personal

Auto Conocimiento

Las P rincipales Cualidades de los

Compromiso

Necesitas ser audaz y ser firme con tus ideales

Aprende a apreciar el camino más que el propio destino y conoce como afrentar la adversidad con confianza.

4

Tener fuertes valores, creencias, ética y carácter te permitirá que otras personas se identifiquen contigo.

La clave para hacer que las cosas funcionen es el trabajo duro Muestra lealtad al apoyar a los elementos humanos clave en convertirse en lideres

Depende de ti el poder establecer a tu propio equipo para el éxito Debes encontrar orgullo al ayudar a otros en encontrar el éxito

6

Ayudaa los demás

Actúa con generosidad y gratitud al influenciar un cambio Cuida y da seguimiento de las personas positivo en la vida de las para que puedan convertirse en mejores personas profesionales y mejorar sus vidas


El Futuro ya llegó... ¿QUÉ ES E_LEARNING? El e-Learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online (en línea) permite la interacción del usuario con el material de estudio mediante la utilización de diversas herramientas informáticas. Este nuevo concepto educativo es una revolucionaria modalidad de capacitación que posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la forma de capacitación predominante. Este sistema ha transformado la educación, abriendo puertas al aprendizaje individual y organizacional. Es por ello que hoy en día está ocupando un lugar cada vez más destacado y reconocido dentro de las organizaciones cooperativas, educativas y empresariales. El concepto "e-Learning" es la simplificación de Electronic Learning. El mismo reúne a las diferentes TIC´s por sus siglas: Tecnologías de la Información y la Comunicación y a los aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje llevados en esta modalidad. El e-Learning comprende fundamentalmente los siguientes aspectos: · El pedagógico, referido a la Tecnología Educativa como disciplina de las ciencias de la educación, vinculada a los medios tecnológicos, la psicología educativa y la didáctica. · El tecnológico, referido a la Tecnología de la Información y la Comunicación, mediante la selección, diseño, personalización, implementación, alojamiento y mantenimiento de soluciones en dónde se integran tecnologías propietarias y de código abierto (Open Source) y a través del LMS (Learning Management Systems); sistemas que permiten la administración y control de los aspectos administrativos de la capacitación entre otras funciones. PROYECTO DE E-LEARNING UNISAP Todo comenzó hace dos años cuando nuestra Federación forjó el proyecto de e-Learning y lo planeó para el presente ejercicio de 2017, con el objetivo de llevarlo experimentalmente en dos cooperativas. NACE CAMPUS VIRTUAL UNISAP Y llegó el tiempo de llevar este proyecto experimental y nace el Campus Virtual UNISAP con el apoyo de la Sparkassenstiftung für internationale Kooperation cuya sesión 0 (cero) arrancó el 5 de diciembre cuando expectantes un grupo de colaboradores de federación UNISAP, daban el primer clic a nuestra Plataforma abriendo el primer curso en materia de PLD FT de 8 unidades que concluiría exitosamente el 18 de diciembre. Posteriormente lo experimentamos con un segundo grupo de personal de Federación entre el mes de enero a febrero con excelentes resultados llegando a un total de 32 compañeros participantes. U

N

I

S

A

P

H

O

Y


El Campus Virtual UNISAP se apoya en una robusta plataforma, utilizándose el software libre Moodle, con una capacidad de hasta 2000 participantes inter actuando simultáneamente y 200 participantes por sesión. En esta tenemos dos cursos on line, titulados: PLD FT Nivel Básico, que consta de 5 unidades y una más de 8 unidades, con una inversión de tiempo de algunas horas diarias incluyendo sábados y domingos.´ Próximamente se pondrán algunos cursos más, que se pondrán a disposición del personal colaborador de las cooperativas. PROYECTO EXPERMIENTAL EN COOPERATIVAS En lo que va del año, Campus Virtual UNISAP ha desarrollado de manera exitosa el curso PLDF/FT en la Cooperativa de Caja Manzanillo y en la Caja Pío XII, alcanzando ya los 120 participantes. Los colaboradores de las dos cooperativas, aprendieron a interactuar en la plataforma y adquirieron conocimientos básicos generales en esta importante materia, donde además presentaron su examen final para posteriormente entregarles su constancia respectiva. LOS BENEFICIOS DEL E-LEARNING SON: ·

Reducción de costos: Permite reducir y hasta eliminar gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, etc.

·

Rapidez y agilidad: Las comunicaciones a través de sistemas en la red confieren rapidez y agilidad a las comunicaciones.

·

Flexibilidad de la agenda: No se requiere que un grupo de personas coincidan en tiempo y espacio.

CAMPUS VIRTUAL U N I S A P e

U

N

I

S

A

P

H

O

Y

l

e a r n i

n g

@


FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS FINANCIERAS

JUEVES 19 DE OCTUBRE 2017

Día Internacional de las Cooperativas de Ahorro y Crédito

FederaciónUNISAP Twitter:@REDUNISAP

contacto@unisap.coop

circunvalación dr. atl n° 237 colonia monumental, guadalajara, mex.

www.unisap.coop


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.