la gran revista del mundo animal A M I G O S
7
© 2013 Panini S.p.A. All rights reserved.
¡con 2 pósters!
¡tengo un hámster! NOTICIAS
s á p a p ¡unos stias! muy be
CURIOSIDADEs
REPORTAJES
PASATIEMPOs
n a r la g a r e r r ba
l a r o de c un MAR de coral Se trata del mayor arrecife de coral del mundo, uno de esos rincones del planeta que vale la pena visitar. Se encuentra en el Mar del Coral, al noroeste de Australia, frente a las costas de Queensland, y son ni más ni menos que 2.600 kilómetros plagados de corales de distintos colores y formas, que confieren al fondo marino una belleza sin igual. Sus aguas templadas y una interesante variedad de fauna acuática convierte esta vastísima extensión de colonias de corales en un paraíso para submarinistas. ¡Imagínate bucear entre corales observando decenas de peces a cada cual más curioso!
el capitán cook
8
A ojos occidentales, la Gran barrera fue descubierta en 1770. Concretamente el 11 de junio de aquel año, día en el que el Capitán Cook encalló con sus barcos en el lugar. Este legendario navegante y explorador británico realizó tres viajes por el Océano Pacífico entre 1768 y 1779 que facilitaron grandes avances en el conocimiento de la región.
No solo en tierra hay lugares maravillosos con una fauna increíble. ¡También en el mar! Y uno de los sitios más hermosos es el que te presentamos aquí.
paraíso ANIMAL un ecosistema amenazado Lamentablemente, este paraíso acuático corre serios peligros. Uno de los principales agravantes es el calentamiento del planeta, ya que los corales son muy delicados y sufren con el cambio de temperatura del mar. La recogida indiscriminada de coral también ha afectado, al igual que la sobreexplotación pesquera que altera la cadena alimenticia tradicional en sus aguas. Incluso una terrible especie invasiva de estrella de mar como el acantáster púrpura ha llegado ya al lugar y se está luchando para evitar que acabe de asentarse. ¡Debemos cuidar de la Gran barrera de coral o algún día solo será un bonito recuerdo del pasado!
cadena alimenticia Así funciona en la Gran barrera de coral. Si falta una especie, queda alterada. ¡Y las consecuencias pueden ser trágicas! pez loro
corales tiburón del arrecife pez cirujano corona de espinas
esponja marina tortuga
praderas marinas
9
ajolote
¡raro es POCO!
Se considera un animal críticamente amenazado y en peligro de extinción. La introducción de especies acuáticas que lo tienen como presa, la contaminación procedente de la gran capital, su captura para venderlo en acuarios e incluso su uso culinario ha reducido su presencia.
Los mexicanos están orgullosos de este curioso anfibio de aspecto fantasmal que han convertido en todo un símbolo nacional. Su nombre procede de la palabra indígena axolotl, que significa “monstruo acuático”. Vive en los lagos de Xochimilco, próximos a Ciudad de México, así como en algunos canales y ríos de cuevas. Habita en el fondo y muy extrañamente sale a la superficie, aunque sí puede acercarse en busca de gránulos para alimentarse. Sus movimientos resultan lentos y pesados cuando camina en vez de nadar. Esta salamandra conserva sus rasgos larvales (aleta dorsal de renacuajo y branquias externas), lo que le confieren un aspecto sorprendente y único.
16
Ajolote
Especie animal: anfibio País característico: México Peso medio: 150-200 g Longitud: 20-25 cm Esperanza de vida: 15 años Alimentación: peces pequeños, insectos, renacuajos, larvas, gránulos
2
… s a d a j a c r ca
¡y hasta
¡Los chistes más divertidos de nuestros
amigos animales!
5! m ¿Qué animal no duerme nunca? ¡El ciempiés! Porque cuando se quita todos los zapatos, ya es de día.
W
W
v Una oveja a otra: “Hoy no he dormido nada”. Y la otra le responde: “¿A quién se lo dices? ¡Yo he tenido que contar hasta 10.000 hombres para dormir!”
Una oveja le dice a su madre; “mamá, ¿puedo ir a la fiesta?” Y la madre le responde: “Veee, veee”.
¿Qué le dijo un pez a otro? Nada, nada, nada.
¿De verdad que las zanahorias son buenas para la vista? ¡Claro! ¿O es que has visto a algún conejo con gafas?
o 21
R E T r S e M t Á s H m há vida gira y la
A este pequeño
roedor simpático y mofletudo le encanta dar vueltas en la rueda de su jaula. ¿Tienes tú uno?
desde china a rusia un roedor con encanto Parte del éxito de los hámsters como mascotas se debe a su aspecto simpático y a que, en general, son animales muy sociables con las personas. ¿Cómo no serlo cuando tu dueño te da de comer cada pocas horas y juega contigo a menudo? Ya no se trata solo de poder cogerlo y darle de comer en tu mano, o incluso de enseñarle trucos. ¡Hasta ver lo que hace en su jaula o terrario es divertido! El problema es que estos roedores son más activos durante la noche, por lo que pasan muchas horas del día durmiendo. Debido a eso, no serían la mejor mascota para un niño pequeño, que apenas podrá entretenerse con su amigo peludo.
26
Aunque existen 18 especies de hámsters, son principalmente 5 las que se usan como mascotas. La más habitual es el hámster dorado, originario de Siria, y que se caracteriza por el tono marrón claro de su pelaje. Aparte están las cuatro especies de hámster enano: el ruso, el de Campbell, el Roborovski y el chino, cada una diferente entre sí.
mi mascota los hámsters molan porque… Cuidados básicos • ¿Jaula o terrario? Depende de si piensas sacar mucho a tu hámster para jugar o si prefieres observarlo. ¡Pero límpiala cada semana! • Procura tener la habitación bien iluminada y con una temperatura moderada. ¡Pero no dejes su hogar a merced de la luz directa! • Facilítales papel y tela para que hagan sus nidos. El suelo debe tener arena para que se revuelquen. ¡Y coloca una rueda para que hagan ejercicio!
…es entretenido ver cómo se mueven por su jaula y giran en su rueda.
aspecto simpático con esos mofletes y bigotes tan graciosos.
…tienen un
…puedes sacarlos de la jaula y jugar con ellos en la habitación.
SENTIDOS
Como tienen mala vista, han desarrollado su olfato como guía.
ASPECTO
Las orejas y sobre todo esos mofletes bigotudos los hacen graciosos.
• Aliméntalos con cereales, semillas, y trozos de frutas y verduras. Procura que tengan agua para beber.
pelaje
Suave y brillante, el color depende de la especie.
patas
Son fuertes y tienen uñas para trepar… ¡y defenderse!
Parejas y grupos: ¡peligro! Cada clase de hámster guarda un comportamiento distinto, pero desde el punto de vista de la relación con otros ejemplares, se dividen en dos grupos: los sociables y los territoriales. Si son sociables, no tendrás problema en tenerlos en la misma jaula. Aunque por si acaso, mejor que sea grande para que tengan su espacio propio. Ahora bien, como sean territoriales… ¡se pelearán entre ellos! Antes de juntar a dos o más hámsters, asegúrate de a qué especie pertenecen.
27