La poesía afroantillana El sentimiento popular y nacional que se desarrolló bajo la influencia de la corriente postvanguardista ocasionó el surgimiento de diversas tendencias poéticas que tenían de estas tendencias que tuvo como escenario el Caribe antillano se ha conocido como poesía afroantillana, poesía negra o poesía negroide.
Poesía afroantillana- poesía que surge en el Caribe, cuyo tema es el negro y sus costumbres
Tras la desaparición de los indios durante las primeras décadas de la colonización, la necesidad de mano de obra en las colonias antillanas provocó, desde mediados del siglo XVI, un amplio desarrollo en el comercio de esclavos negros, quienes eran traídos de diversas partes del continente africano. El desarrollo de la trata de esclavos en las tierras caribeñas llegó a convertir a esta población en la más numerosa de las Antillas. Por siguiente, la raza negra ha ocupado un lugar de gran importancia dentro del desarrollo cultural de los países caribeños. Su influencia la podemos encontrar en todos los aspectos constitutivos de la cultura, tales como: idioma, la religión, la comida, la política, la literatura, la música, el baile, las costumbres y
las
tradiciones,
entre
otros.
Así pues, no es extraño que la preocupación social y el sentimiento nacional que movió a los poetas postvanguardistas tuviera como resultado la incorporación del tema negro dentro de su creación poética. Al reflexionar sobre sus orígenes nacionales, un sector de los literatos