CULIACÁN N° 719 01 DE AGOSTO DE 2021
EXQUISITA
Unión de Sachiko Inukai y Diego Osuna La ceremonia religiosa se llevó a cabo en el templo de Santa Teresita del Niño Jesús, en Querétaro
GUAPA
MOMENTOS
Contenido
10
Santuario Inauguración del santuario Ostok, lugar a donde fue trasladado Big Boy, el elefante.
56 paz interior
MOMENTOS
¿Realmente le damos a la soledad la importancia que tiene para reflexionar sobre diversos temas de nuestra vida?
35 boda Diego y Sachiko consagraron su bella historia de amor con el matrimonio.
sTAFF
Domingo 1 de agosto de 2021. Editora General: Andrea Miranda. Editor en Jefe: Gustavo Lizárraga. Editor de Fotografía: Marco Ruiz. Editora de Revistas: Andrea Montenegro. Editora de PERFILES: Emilia Athanasakis de Saracho. Reporteros: Mariana Félix, Richard Osuna, Melissa Martínez y Alexa Ruelas. Editor Gráfico: Rolando Mendoza. Diseño Gráfico: Norma Lilia Martínez. Gerente Comercial: María de los Ángeles Avendaño Gálvez mary.avendano@debate.com.mx PERFILES 719 es una publicación semanal editada por el Taller Comercial EL DEBATE de Culiacán, bulevar Madero 555 poniente, colonia Centro, CP 80000, teléfono 7590900. Dirección de internet: www.debate.com.mx Modelo editorial: EL DEBATE. Número de ideas certificado de licitud de título: En trámite. Número de certificado de licitud de contenido: En trámite. Nombre y domicilio del distribuidor y la publicación: Alfacruz, SA de CV, Donato Guerra 43 norte, colonia Centro, CP 80000, Culiacán, Sinaloa. IMPRESO EN MÉXICO PRINTED IN MÉXICO COPYRIGHT 2016
MOMENTOS
Contenido
64
cumpleaños
MOMENTOS
La siempre hermosa Olivia García de Espinoza celebró en casa un año más de vida en compañía de sus hijos, nietos y bisnieta, quienes la colmaron de amor.
80 mISa Héctor Raúl Benítez Trujillo, Valeria Díaz Benítez y José de Jesús Valenzuela Benítez hicieron juntos su primera comunión.
Party planners
ORGANIZA UNA PIJAMADA de ensueño
Lo mejor de una velada llena de diversión es crear vínculos inseparables con amigas
U
n sueño hecho realidad para muchas niñas y adolescentes que anhelan disfrutar de una tarde-noche repleta de mágicos momentos. Las fiestas de pijamas son una de las experiencias únicas que viven las pequeñas, ya que les permiten sentir un poco de su autonomía al pasar una noche fuera de casa. De igual manera, no olvidemos a los niños, que pueden organizar una noche de videojuegos. Entretenida fiesta de pijamas Toda niña debe vivir por lo menos una vez en la vida esta divertida actividad para crear vínculos de amistad saludables. Quién no ha visto esas famosas películas en donde jovencitas se reúnen a celebrar un cumpleaños o graduación en donde se maquillan, ven películas y disfrutan de ricos bocadillos. Es por eso que en esta ocasión te traemos una guía básica para organizar una pijamada perfecta y fascinar a las invitadas, solo recuerda poner reglas para que no se salga de control.
Por Alexa Ruelas Foto: Agencia Shutterstock
1
Espacio y decoración Primero que nada debemos saber cuántas niñas estarán en casa para saber qué espacio asignarles. Debemos pensar también que ellas se sentirán más cómodas dentro de un cuarto o en un espacio más privado. Últimamente hemos visto cómo se han puesto de moda los tipis al estilo indio, así que puedes rentar o hacer algunos para sorprenderlas, esto les encantará. Colócalos formando un semicírculo con un espacio amplio en el medio para realizar sus actividades, no te olvides de agregar almohadas y mantas para su comodidad.
2
Concurso de pijamas Lo que gana popularidad en estas fiestas es el atuendo, ya que no te exige ir con vestidos o ropa que a veces suele incomodar. El punto de esta convivencia es utilizar la pijama más confortable y divertida, de igual manera puedes poner reglas de etiqueta, como ir todas con una pijama morada, con un jumper y, si lo decides, hasta puedes hacer un desfile de pijamas, la que sea más original y graciosa gana un premio.
3
Para las niñas más pequeñas siempre será tierno tener una cuentacuentos que relate las historias de ensueño para que duerman como verdaderas princesas. Pero si estamos hablando de una pijamada con niñas amantes de la lectura, pueden entre ellas crear una minisesión de lectura de su libro favorito.
5 6 7
4
Jugos
Cuentacuentos
Existen infinidad de juegos y actividades que se pueden realizar en una pijamada, pero una que no podemos dejar fuera es la famosa guerra de almohadas. También pueden jugar a maquillarse, animarse con una ronda de karaoke y divertirse con el regalo de las mil capas. Puedes entretenerlas con juegos de mesa y desafíos.
Spa en casa Una de las actividades más esperadas por las niñas es preparar su propio spa en casa. A la mayoría le gusta colocarse mascarillas y cremas en su rostro para relajarse. Puedes crear en casa una pequeña estación de skincare, en donde les puedes dejar listas mascarillas con divertidos animales dibujadas en ellas, con glitter o neón, en el mercado existe una gran variedad. Así como esencias relajantes, como agua de rosas o lavandas.
Bocadillos Una fiesta no es una fiesta sin snacks, claro, si te es posible ofrecerles una variedad de snacks saludables y de divertidos sabores, mejor. Pero que no se te olvide agregar palomitas, chocolates, nachos y alguna que otra golosina. También puedes ofrecerles cocteles sin alcohol de colores intensos para que se sientan como adultas disfrutando una velada de cotilleo.
‘Movie night’ Obviamente no podía faltar este punto en la lista de actividades. Prepara una función estelar con sus películas favoritas, dales a escoger para saber cuáles quieren ver y ten listas las palomitas y bebidas para iniciar con la ronda de películas. Esta puede ser la última actividad para que todas se relajen mientras ven la película y después que les sea fácil conciliar el sueño.
Entrevista
EL JUEGO DE ’SURVIVOR’ NO ME DEFINE: GARY Tras su salida, el polémico participante invita al público a no engancharse tanto con ‘Survivor México’; y a sus ‘haters’, a conocerlo en la realidad
Por Richard Osuna | Fotografía: Cortesía
D
e halcón a jaguar y de jaguar a hiena, así fue el recorrido de Gary Centeno en Survivor México, quien, tras casi cuatro meses, quedó eliminado. De regreso a México, el polémico participante se describe como “un guerrero que lo dejó todo en la cancha”. “Siempre di todo y siempre me antepuse a la tristeza que sentía por mi familia. La gente también tiene que entender que en esas condiciones en las que estábamos, que eran muy duras, todo el mundo es vulnerable, por eso me enojaba, hacía berrinche, gritaba, porque estamos muy vulnerables por la falta de comida, de dormir y el estar conviviendo con muchas personalidades”.
Fichas jugadas En el más reciente juego de extinción del reality de Azteca Uno, Cyntia fue la gran estratega y armó un plan perfecto para enviar a Gary Centeno y a Paco Pizaña a ese duelo, “para darles a probar un poco de su propio chocolate” a sus excompañeros que intentaron eliminarla en varias ocasiones. En entrevista, Gary dice que si bien en las estadísticas queda marcado que fue uno de los mejores en el campo, al dar puntos importantes y mantener una alta efectividad, Survivor es, a fin de cuentas, un juego de estrategias. “La verdad, mis respetos. Lo que hizo Cyntia es lo que se tenía que hacer. Incluso, cuando yo salí expulsado, la abracé y le dije ‘vas a la final, Mujer Maravilla. Qué bien lo hiciste’ [...] Nosotros lo hicimos, no nos salió bien,
pero ella lo hizo perfecto y yo no me lo tomé personal porque estamos en un juego”, apunta. Como parte líder de las llamadas Hienas, junto a Paco Pizaña y Alejandra Toussaint, el actor consiguió un enorme número de haters entre el público, a quienes les pide no engancharse tanto con lo que sucede dentro del programa. “Yo siempre dije: ‘el Gary que jugó, eso no me define como el Gary que soy aquí’. Ojalá ahora todos los seguidores y los haters siguieran mis historias para que vieran el Gary que en realidad soy: trabajador, humilde, creyente de Dios, que siempre estoy con mi familia. Ese es en realidad Gary, el que siempre está ayudando a la gente de una u otra manera. Es un show, me dieron las cartas, y yo jugué de esa manera. Fui
«Todo el mundo sacó cosas malas y lo asumo, pero también hice grandes cosas. Malo y todo lo que tú quieras, pero nadie me quita lo bailado» Gary Actor
Al no superar el duelo de extinción, Gary se convirtió en el siguiente eliminado del reality de Azteca Uno. el malo porque también nadie quería molestó por no cumplir una serlo, todo el mundo quería ser el promesa con Alejandra. bueno. Dije: ‘bueno, yo tampoco quie- “El día anterior nos habíamos ro pasar desapercibido’, porque al fin reunido Fernando, don Jorge, Paco, Alejandra y yo, y y al cabo es un reality show”. En su última participación, el actor Alejandra ya no quería estar, debió enfrentarse a Paco, uno de sus ya se sentía muy cansada de compañeros más cercanos. “Hice una las rodillas y nos pidió a todos de favor que votáraamistad muy genuina con mos por ella. Sargento Paco [...] él fue una de las pertambién. Entonces sonas que más me motivó dijimos: ‘vamos a cuando me veía bajoneado”. votar por Ale’, y Asimismo, espera mantener Fernando dijo que sí. la amistad con este y A mí no me afecta el Alejandra. “La era de las que yo me haya ido, Hienas, la verdad, es que fue me afecta que fue una era que también disfruté. muy desleal con Hice muy buenas amistades semanas dice por con Paco y con Alejandra, me faltan cono- Alejandra”, el aún competidor, parecen unos tipazos y son cer alpara ganador gente que quiero en mi vida de 2 millones de quien en el concejo saliendo aquí en el mundo pesos y que se tribal votó en contra de real. Yo pude ser el malo, el definirá en una Niebla. “Abracé a Adianez y a Pablo, ogro, pero yo siempre fui leal final en vivo. cuando sé que me traicionacon lo que decía con mis compañeros, nunca les jugué ron, porque no lo tomo personal. Todos jugaron sucio o chueco”. limpio, pero de la manera en que tenían que jugar”, agrega el actor. Relación con los demás Al momento de abandonar Survivor, Una de las cosas que más lamenta es Gary Centeno se despidió de todos sus que los haters se hayan salido del procompañeros, excepto de Fernando, grama y hayan atentado contra su hecho que llamó la atención de los familia. “Mi mujer sí recibió mensajes espectadores. Aunque el público seña- muy feos, incluso hizo una campaña ló en redes sociales que el eliminado contra el bullying cibernético, le dolió veía a Fernando como un traidor, Gary muchísimo. A mi mamá también le niega dicha versión y cuenta que se afectaron mucho los comentarios,
3
eran muy ofensivos. Sí me dolió mucho que se metieran con mi familia”. Finalmente, describe Survivor como la experiencia más horrorosa y a la vez más hermosa que ha tenido, y asegura que nunca escondió sus errores. “Todo el mundo sacó cosas malas y lo asumo, pero también hice grandes cosas. Malo y todo lo que tú quieras, pero nadie me quita lo bailado. Hice un gran programa”.
Momentos
Big Boy, un elefante muy querido Con todos los cuidados debidos, fue trasladado a su santuario
U
na mañana cálida y con un cielo azul resplandeciente fue el marco del día que Big Boy, el elefante consentido de Culiacán, fue trasladado del parque Constitución a su santuario, donde será su hogar y tendrá todos los cuidados necesarios para vivir. Un evento al que asistieron especialistas en fauna silvestre, quienes inauguraron el Santuario Ostok en Culiacán, un espacio único en México para albergar a animales rescatados. Ostok Animal Protection & Sanctuary abre sus puertas en la localidad de La Campana, en el municipio de Culiacán, para albergar a animales silvestres rescatados del tráfico ilegal de especies, de la caza furtiva, del abandono y de legislaciones fallidas y víctimas de la desaparición del 50 por ciento de nuestros ecosistemas naturales por actividades antropogénicas, siendo Big Boy el primer inquilino. El presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), Ernesto Zazueta Zazueta, y el ambientalista y comunicador, Arturo Islas Allende, unieron sus expertise en vida silvestre y en labores de rescate de fauna salvaje para poner en marcha este loable proyecto, cuya misión es ser una esperanza para cientos de ejemplares rescatados, maltratados, lastimados y lesionados que requieren de cuidados humanos y de un hogar lo más parecido posible a sus hábitats naturales para poder sobrevivir y poder conservar sus especies.
Por Emilia Athanasakis de Saracho Foto: Cristina Félix y cortesía
Con todos los cuidados el feliz “Big Boy”.
12 13
Big Boy, un consentido inquilino en el santuario Ostok.
14 15
En la inauguración de Ostok Animal Protection & Sanctuary estuvieron presentes el médico veterinario zootecnista (MVZ) Luis Palazuelos Platas, director de Vinculación Académica de la AZCARM y primer presidente de la asociación; el MVZ Arturo Sánchez Mejorada, vicepresidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos, Veterinarios Zootecnistas de México A. C.; la Lic. Claudia Pérez Salas, directora de la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR); el Ing. Ricardo Aguilar Durán, vicepresidente de la AZCARM y director del Acuario Michin Puebla; el MVZ Jaime Eleazar Borbolla, director de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa; el Dr. Vicente Olimón Andaló, director de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa; el MVZ Édgar Reina Ponce, presidente de la Asociación Veterinaria de Reptiles y Anfibios; el MVZ Luis Soto Rendón, director del Zoológico de Guadalajara; el Ing. Luis Palazuelos Barroso, director del Parque Recreativo y Ecológico Xenpal; el Ing. Diego García Heredia, director del Zoo Culiacán; y el biólogo Antonio Martínez, asesor técnico de Ostok.
16 17
Arturo Islas Allende detalló que tan solo la construcción de la zanja que delimita el área en donde vivirá Big Boy tuvo un costo de más de un millón de pesos, por lo que hizo un sensible llamado a todos aquellos mexicanos que aman nuestra biodiversidad a que se sumen a este proyecto.
18 19
EL DEBATE, medios nacionales e internacionales estuvieron presentes durante la inauguración.
<<Nos encontramos en una situación muy muy crítica. En los últimos 30 años hemos perdido el 40 por ciento de toda la fauna que había en nuestro país, y 30 por ciento se encuentra en peligro de extinción. No obstante, los últimos gobiernos han incrementado los megaproyectos de urbanización que invaden y acaban con el hogar de cientos de miles de animales, y a su vez han reducido el presupuesto destinado al medio ambiente, provocando la desprotección de la gran mayoría de las áreas naturales protegidas (ANP) y el desamparo de nuestra fauna silvestre>> Ernesto Zazueta Zazueta Presidente de AZCARM
Ernesto Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), acompañado de su esposa Yadira y sus hijos, Jesús Amado y José Ernesto.
22 23
Jesús Amado Zazueta García y Yadira García de Zazueta.
Entrevista
EL CLÓSET ES COMO UN CACHITO DE NUESTRA ALMA Cynthia Fuertes Medina, asesora de imagen personal, nos comentó de qué manera podemos lograr vernos bien y el tipo de prendas esenciales que debemos tener en nuestro armario Por Mariana Félix | Fotografía: Cortesía
A
legría, frescura y color son cada uno de los elementos que encontramos en cada look de la asesora de imagen, estilista y personal shopper, Cynthia Fuertes Medina, con quien tuvimos una charla sobre por qué tenemos nuestro armario repleto de ropa, pero aun así nunca sabemos qué ponernos. Problemática que muchas personas viven día a día. Por tal motivo fue que nos concedió esta entrevista, para escuchar una solución de parte de una experta. Fuertes comentó que gracias a que puede conti-
nuar con su trabajo desde casa no ha tenido tiempo que perder; al contrario, ha aprovechado estos días para pensar en nuevas maneras de poner manos a la obra en sus creaciones y aconsejar a sus seguidores desde casa. Organízate “Hay que hacer una limpieza de nuestro clóset, por lo menos una vez cada cambio de temporada. Hay que organizarlo, tener siempre al frente las prendas que estamos utilizando en estos meses y las demás hay que ponerlas en la parte trasera del armario. Por ejemplo, podemos
La asesora de imagen se ha dado a conocer por ser quien cuida el outfit para eventos de importantes figuras del medio del espectáculo.
acomodarlas en primavera/verano y otoño/invierno”. Así será más fácil tener a la mano los artículos que estemos necesitando en ese determinado momento. Al ir de compras “Cuando vayan a comprar a las tiendas, cuando vayan a hacerse de algo nuevo, piensen en la siguiente regla: esto que tengo o quiero ¿combina con mínimo tres cosas que ya hay en mi clóset? En caso de que la respuesta sea negativa, es mejor olvidarnos de esa prenda porque por más que nos guste, solo nos estaría generando espacio, que a veces no tenemos. Hago asesorías personalizadas y me gusta terminar con ese mito de que un personal stylist es solamente para millonarios o personas famosas, pues la realidad no es así. Hay servicios de todos los precios y para todos los niveles. Y aunque parezca un lujo, no lo es, porque al final ahorras mucho”, tip que brinda a las personas con quienes ha trabajado a través de los años.
Los básicos Estas serían las prendas que generalmente vas a usar durante todo el año. Por ejemplo, jeans que no estén rotos, una buena chamara de piel, camisa blanca y negra, un buen traje sastre y playeras básicas sin estampado; piezas que son clásicas y muchas veces las puedes combinar con algo que esté en tendencia. Si eres mujer, trata de adquirir una falda lápiz, esas que son superpegadas, que casi a todas les quedan bien. Por otro lado, los caballeros pueden adquirir una camisa blanca que no tenga que fajarse, una camisa sastre, corbatas que les permitan jugar con las tendencias y pantalones de mezclilla con corte clásico sin estar rotos, al igual que las playeras, para poder combinar. “Recuerden que el clóset es como un cachito de nuestra alma, trátenlo como tal. Llénenlo de colores. Vean la ropa no solo como algo superficial, sino como una herramienta para transmitir al mundo quiénes somos”, expresó la experta.
CONSEJOS 1. Conoce tu tipo de cuerpo. Párate frente al espejo y reconoce tus puntos fuertes o los que no te gustan tanto; la ropa debe ser tu aliada para resaltar las partes que más amas de ti.
2. Define tu estilo
Lo que somos debe reflejarse allá afuera con lo que usamos todos los días. ¿Qué quieres decirle al mundo con tu ropa?, ¿cuál es tu esencia?
3. Hoy es el mejor día para verte bien
No esperes una ocasión especial para estrenar algo que te encanta. No necesitas salir ni ver a nadie para sentirte increíble. Tienes una cita contigo mismo todos los días.
blackandwhite
LA IMPORTANCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL DUELO
La reconocida tanatóloga Verónica de León presenta su nuevo taller: Pérdida y Construcción del Duelo, de la mano de EL DEBATE, para ayudar a todas esas personas que han pasado por un momento difícil al perder un ser querido Por Alexa Ruelas Fotografía: Cortesía
S
inaloa. Verónica de León es una respetada tanatóloga sinaloense con una amplia trayectoria. Es directora de la fundación Déjalos ir con Amor IAP, instituto que busca crear conciencia sobre la importancia de atender las pérdidas. Además, es
autora del libro 12 historias: un viaje compartido, en el cual habla sobre el poder de la gratitud, cómo vivir mejor al cerrar los ciclos de duelo, resiliencia y muchos temas más, que podremos tener a nuestro alcance al tomar el taller que presentará a inicios de agosto.
La tanatología llevada por Verónica de León La tanatología aborda todo lo relacionado con las pérdidas del ser humano, enfocado principalmente en la muerte. La pérdida y la construcción del duelo es lo que en esta ocasión Verónica de León nos pre-
26 27
sentará en su taller online, en el cual conocerás las numerosas pérdidas significativas, conocerás los tipos de duelo, comprenderás las perspectivas constructivista del proceso del duelo, identificarás los determinantes del duelo y la resignificación del duelo para vivir con mayor serenidad y paz.
8
«Cerremos ciclos para vivir mejor. Para reconocer y reconocernos. Para trabajar y trabajarnos a lo largo de nuestros duelos» Verónica de León Tanatóloga
Sesión 7. Lunes 23 de agosto 2021: Estrategias para acompañar en esta contingencia. Sesión 8. Viernes 27 de agosto 2021: Ejercicios y cierre. El taller online será impartido en el siguiente horario: 16:00 a 18:00 horas de Sinaloa y 17:00 a 19:00 horas de la CDMX.
to 2021: Tipo de pérdidas. Sesión 3. Lunes 9 de agosto 2021: El duelo. Reacciones físicas, psicológicas y emocionales. Sesión 4. Viernes 13 de agosto 2021: Determinantes del duelo. Sesión 5. Lunes 16 de agosto 2021: Modelos constructivas del duelo. Sesión 6. Viernes 20 de agosto 2021: Acompañamientos por pérdidas de seres queridos.
Material incluido y accesibles precios El taller online te ofrece los siguientes libros como herramientas de apoyo: libro Aprender de la perdida, Dr. Robert Neimeyer; libro Tus zonas mágicas, Wayne Dyer; libro El camino de tus lágrimas, Jorge Bucay. Todo esto bajo un costo accesible de mil doscientos pesos por el taller completo o bien, 400 pesos por semana. Ya puedes inscribirte en https://bit.ly/3BKCDBD o si tienes alguna duda, consultar en eventos@debate.com.mx.
Sesiones y horarios del taller online El taller de Pérdida y Construcción de Duelo, de la tanatóloga Verónica de León, junto a EL DEBATE, presenta 8 sesiones con distintas temáticas para sesiones realizar ejercicios y lograr en estas sesiones llegar al cierre óptimo del podrás ejercitar tu mente para supeduelo. Sesión 1. Lunes 2 de agosto rar algún tipo de 2021: Fundamentos de la pérdida cercana. tanatología. Sesión 2. Viernes 6 de agos-
Mina Gaxiola en su ‘cumple’ Celebra con su familia y queridas amigas
28 29
Bendecida y llena de cariño, Mina Gaxiola de Gastélum celebró un año más de vida.
G
rato día fue para Mina Gaxiola de Gastélum el día que celebró su cumpleaños acompañada del cariño de su esposo, Pablo Gastélum, y sus hijos, Ángela Gastélum y Pablo Gastélum.
Reunión de amigas Al llegar la tarde, Mina fue festejada por sus queridas hermanas, Manola y Ana Luz Gaxiola Salazar, y amigas del martesitos, Marcela Hoyos, Éricka Cázares, Maribel García, Ana Paola Herrera y Clarissa López, quienes degustaron deliciosos tacos sudados, variedad de botanas y exquisitos pasteles.
Por Emilia Athanasakis de Saracho Foto: Cortesía
¡Muchas felicidades, Mina Gaxiola!
30 31
Mina, muy consentida por sus hijos, Ángela y Pablo Gastélum.
Mina recibió felicitaciones por parte de su esposo, Pablo Gastélum.
32 33
Bene Peña de López Portillo y María Luisa Tamayo de Peña.
Mascotas
Por Mirella López | Foto: Cortesía
MOQUILLO
en perros: síntomas y cómo prevenir la enfermedad Es importante saber cómo se contagian de la enfermedad y qué hacer cuando su mascota presenta síntomas
E
l moquillo es una enfermedad que ataca a los perros, también se le conoce como distemper canino. Es un padecimiento altamente contagioso causado por el virus llamado paramixovirus. Se le considera peligroso porque afecta los sistemas gastrointestinal, respiratorio, cutáneo, inmunológico y hasta el nervioso central. El moquillo se contagia al estar en contacto con otros perros infectados, así como con fluidos corporales: orina, sangre, saliva, mocos. Pueden contagiarse durante todo el año y puede enfermarse al estar cerca de un perro con moquillo que tosió, bebió o comió del mismo tazón, aunque su contagio ocurre durante los meses de otoño e invierno. Los síntomas de moquillo en
perros pueden tardar hasta 14 días en manifestarse y son fiebre, escurrimiento nasal, secreciones oculares, cansancio extremo o letargo, estornudos fuertes, tos, dificultades para respirar, vómito, diarrea, pérdida parcial o total de apetito, las almohadillas de la nariz y las patas se vuelven más grandes o se ven hinchadas, llagas en la piel, dolor de cuerpo, espasmos musculares, saliva excesiva, inclinación de la cabeza, movimientos involuntarios de los ojos, convulsiones y parálisis total o parcial. Algunos de los síntomas se deben a que el virus está afectando el sistema nervioso. Y si no se atiende a tiempo podría evolucionar a neumonía, que es más grave y difícil de tratar. No existe una cura para el moquillo en perro. Los veterinarios pueden recomendar tratamientos de apoyo y medicamentos para ayudar
PREVENCIÓN
La manera de curar el distemper es previniéndolo a través de la vacunación. A las 6 semanas de edad, el cachorro deberá ser vacunado contra esta enfermedad, y deberán de recibir dosis adicionales cada tres o cuatro semanas después de eso hasta que cumplan las 16 semanas de vida. De acuerdo con los expertos, la inmunidad puede durar tres años o más. Es importante llevar una cartilla de vacunación con el veterinario.
con los síntomas. Muchos perros incluso necesitan de hospitalización para recuperarse por completo, pero es común que las secuelas persistan en algunos animales. En esos casos, el perro necesitará ser medicado de por vida.
Momentos
Boda de Sachiko y Diego
C
Consagran sus vidas en matrimonio ante Dios y sus familiares
on gran ilusión, Sachiko Inukai Aispuro y Diego Osuna López se unieron en matrimonio en el templo de Santa Teresita del Niño Jesús, en Santiago de Querétaro, ante la presencia de sus padres, Fernando Inukai Sashida, Jaqueline Aispuro Castaños, Diego Alberto Osuna Sarmiento y Laura López Aréchiga, así como de sus demás familia-
res y amigos queridos. La joven pareja recibió la bendición por parte del padre Juan Christophe Poncet, quien los acompañó como amigo y guía en sus seis años de novios. Al término de la ceremonia religiosa, se ofreció una recepción en la Hacienda San Miguel Menchaca.
Por Emilia Athanasakis de Saracho | Foto: Cortesía
36 37
Los felices novios acompañados de sus respectivas familias.
La bella Sachiko camina al altar del brazo de su padre, Fernando Inukai Sashida.
38 39
Momento muy especial cuando Sachiko y Diego consagran sus vidas en matrimonio.
Diego y Sachiko enamorados por siempre.
40 41
El Pbro. Jean Christophe Poncet ofició la santa misa de la unión matrimonial de Sachiko y Diego en el templo de Santa Teresita del Niño Jesús, en Santiago de Querétaro, Querétaro.
42 43
Los recién casados acompañados de Roberto Elías, Mario Rosales, Julio Manjarrez, Sachie Inukai, Marien Martínez y Luisa Leyva.
Las damas de Sachiko y su hermana, Sachie Jacqueline, una bella compañía.
44 45
Una hermosa pareja es la que forman Sachiko y Diego.
Xavier Inukai, Jany Barrón, Juan Roberto Inukai, Mayra García, Hilda Inukai, Fumiko Monnier, Mario Carrera, Sachie Inukai, Fernando Inukai, Kimie Monnier y Diego, Sachiko y Makoto Inukai.
44 45
Diego acompañado de sus queridos padres, Diego Alberto Osuna Sarmiento y Laura López Aréchiga.
44 45
Paty Ramos de Ibarra y Jesús Ibarra Salgado desearon la mejor de las dichas a Sachiko y Diego.
Edmundo Angulo, Diego Osuna, Laura López, Silvia Lomelí, Antonio González-Aller, Marcela Treviño y Rafael Pérez Seldner.
Unidos por siempre Diego y Sachiko, bellísima pareja que inicia una nueva historia.
52 53
Bellas madre e hija, Jacqueline Aispuro de Inukai y Sachiko Inukai Aispuro.
54 55
Luis Katsuda, Adriana de Katsuda, Mary Apodaca, Sandra de Zamora, Fernando Zamora, Daniela y Jorge Sterling.
¿Sabemos vivir en soledad? Para aprender a hacerle frente a este estilo de vida, Francie Healey, consejera de bienestar y nutricionista, publica su nuevo libro ‘Honjok, el arte de vivir en soledad’, un manual con recomendaciones
L
a actual pandemia de coronavirus ha obligado a muchos por primera vez a enfrentarse al confinamiento en el hogar y a experimentar lo que supone vivir en soledad. Aunque vivir solo, con sus ventajas e inconvenientes, se ha convertido en una auténtica tendencia de estilo de vida, ¿sabemos vivir solos?
Interrogante Esta es la cuestión que intenta resolver la autora estadounidense Francie Healey, licenciada en sociología y justicia penal y consejera de bienestar y nutrición, en su nueva obra Honjok, el arte de vivir en soledad (Libros Cúpula, editorial Planeta). Honjok es un término surcoreano para aquellos que se identifican como solitarios. En la actualidad, cada vez más personas optan por vivir solas como consecuencia del aislamiento que suponen la tecnología y las redes sociales.
Por EFE/Mariana Félix | Fotografía: Shutterstock www.guapa.style
> EL LIBRO “Tenemos un manual de crecimiento personal en el que se intenta sacar el máximo partido a la soledad. Basándose en consejos prácticos y estrategias, la autora ayuda al lector a elaborar planes en solitario”.
> ESTADO MENTAL Para algunos, la soledad es un estado muy preciado y disfrutan de su propia compañía. Otros, sin embargo, tienen serios problemas para tolerar la soledad y necesitan de los demás. La diferencia radica en que mientras hay gente que se lo toma como una oportunidad para la reflexión y el descanso, una parte de la población considera que no son suficiente y temen la quietud que conlleva.
> RELACIONES SANAS El apoyo mutuo es otro de los componentes esenciales del bienestar, pero es importante escoger a las personas adecuadas. Healey indica que podemos llegar a percibir una gran soledad cuando nuestras conexiones son una falsificación “porque no todas las conexiones son iguales”. Algunas están basadas en el apoyo, son enriquecedoras y te permiten prosperar. Otras son destructivas, estresantes y decepcionantes. El hecho de que estas últimas causen ansiedad y frustración es uno de los motivos, señala, que impulsa a mucha gente a adoptar un estilo de vida K honjok (tribus de uno solo).
> LA CLAVE Entender que “estar solo es una elección; la soledad, no”. Reconocer el sentimiento de soledad es el primer paso para aliviar la sensación de sentirse solo. La autora indica que una vez se haya conseguido, el siguiente paso es adoptar medidas que conduzcan a pequeños cambios. Interactuar con otros para ganar confianza, conectar online con gente que comparta gustos, hacer voluntariados o adoptar una mascota son solo algunas de las recomendaciones de la experta.
> AUTORREFLEXIÓN Vivir solos nos obliga a conocer nuestros deseos y necesidades a la vez que exploramos la soledad, el valor propio y la libertad desde dentro hacia fuera. Este proceso es básico para conseguir el bienestar necesario “para establecer nuestros propios límites y dirigir nuestra vida de una manera auténtica y significativa”.
> CUATRO EPÍGRAFES Honjok, el arte de vivir en soledad trata los siguientes aspectos: - Tribus de uno: dedicado a los honjoks coreanos. - Un estado mental: ¿estar solo o sentirse solo? - El arte de la concienciación. - Actos de soledad.
5
CONSEJOS QUE DE TOMAR EN CUENTA PARA
cuidar los cenotes
Estos cuerpos de a gua únicos y hermosos forman parte vital de los ecosistemas de las regiones en las que se encuentran. Toma en cuenta estas recomendaciones para cuidarlos cada que visites alguno. Por Diana Vargas | Foto: Shutterstock
¿
Conoces los cenotes? Si no los conocemos presencialmente seguro has visto alguno en fotos o en videos de YouTube. Estos espacios son cuerpos de agua subterráneos, semiabiertos o abiertos que se forman gracias a los mantos acuíferos de la tierra. La Península de Yucatán alberga muchos que son reconocidos a nivel mundial: El Cenote Azul en Bacalar, Cenote Dos Ojos en Tulum o el Cenote de Ik Kil en Chichén Itzá.
No uses ningún tipo de crema con químicos Al igual que el bloqueador, las cremas corporales están prohibidas. Esto por la misma cuestión que el bloqueador solar. Contienen químicos que son agresivos para la vida que ahí se conserva. Así que el día que decidas visitar un cenote, no te pongas nada en el cuerpo. Ni cremas ni lociones, pues estas a largo plazo pueden dañar la vida que ahí se genera.
No tires basura Aunque suene extremadamente obvio, muchas personas tiran desperdicios pequeños al agua de los cenotes. Ten en cuenta que este tipo de espacios albergan vida animal, silvestre y tienen en su interior importantes manglares que son indispensables la preservación de ciertos ecosistemas. No comas en el interior de estos lugares, tampoco ingreses con botellas o latas de bebidas. Si llegas a consumir cualquier alimento en el exterior, lleva contigo los restos como bolsas, envases y plásticos que puedan ser un problema a largo plazo.
Maravillas naturales que deben ser protegidas Estos preciosos lugares se han sumado a las atracciones turísticas más visitadas de nuestro país, ya que son peculiares y conservan aguas preciosas y cristalinas en su interior. No obstante, estos lugares son parte elemental de los ecosistemas que componen ciertas regiones, aguardan mangles y especies únicas que hay que cuidar. Si pronto irás a refrescarte a uno de estos espacios, te dejamos algunas recomendaciones para que los cuides y no los contamines. www.soynomada.news
No uses protector solar Aunque parezca algo rara esta sugerencia, es importante que no uses protector solar si piensas bañarte en un cenote, a pesar de que este marque que es biodegradable. Esto tiene una razón de ser. Los componentes químicos de las cremas solares no se descomponen y se conservan en el agua de los cenotes, esto, a largo plazo, puede dañar parte de la vida que compone al lugar. Recuerda que los cenotes, además de tener agua dulce y usarse para fines recreativos, son parte de la vida natural de ciertos ecosistemas y su cuidado es sumamente importante.
No tomes nada que provenga del lugar
Procura no llevar maquillaje puesto
Tal vez algún pececito o una piedra muy bonita se tope en tu camino y pienses que llevarla contigo sea una genial idea. Créenos, no lo es. Todo lo que está rodeando los sitios naturales, en este caso, los cenotes, tiene una razón de ser. Antes de convertirse en centros turísticos solicitados por millones de personas, fueron lugares naturales donde convivían diversas especies animales y formaban parte de un rico sistema de especies que permitían -permiten- un equilibrio en las regiones. Ahora que los seres humanos podemos aprovechar su belleza, es ideal que nos dediquemos a contemplarlos y disfrutarlos. Que nuestra estancia en ellos sea lo menos invasiva posible.
Todos queremos salir geniales en las fotos, pero por favor, no ingreses al agua de los cenotes ni con base, sombras ni maquillaje de ningún tipo, los componentes artificiales pueden dañar el ambiente. Muchos de estos productos estéticos están hechos con sustancias que son agresivas y no se pueden disolver o quitar con facilidad. Claro, la contaminación no se genera a partir de una persona, pero piensa cuántas se bañarán en estos cuerpos de agua y usan geles, cremas y demás productos tóxicos para el cenote. A largo plazo esto es lo que genera daños.
Momentos
Feliz cumpleaños de Margot U
Celebra con el cariño de su familia en San Diego, California
n día muy especial disfrutó Margot de Saracho de Rico al celebrar su cumpleaños rodeada del amor de su familia, quienes prepararon gratas sorpresas en su honor. Muy temprano la despertaron con las tradicionales Mañanitas, globos y flores frescas, así como lindos presentes para después continuar el festejo con una comida en su honor. Felicitaciones La bella festejada recibió el cariño de sus hermanos,
César, Fernando, Lulú y Carmen de Saracho, e hijas, Margot y Olivia Rico, quienes le llamaron para desearle lo mejor. Asimismo, gozó de la compañía de su hermano, José Carlos de Saracho, Paty Fuentevilla de De Saracho, Verónica Suárez, Susana Rico de Saracho, María Belem Rico de Zazueta, David Tamayo, Yolanda de Saracho de Tamayo, Jaime Tamayo, Patita de Saracho de Tamayo, nietos y sobrinos
Por Emilia Athanasakis de Saracho | Foto: Cortesía
60 61
Con mucho cariño, Margot recibió bellas muestras de cariño por parte de su querida familia.
62 63
Un día feliz disfrutó Margot rodeada de mucho cariño celebrando un año más de vida.
Momentos
Cumpleaños C de Olivia Recibe en su hogar a su querida familia para festejar
on mucha alegría, la familia Espinoza García celebró a la reina del hogar, Olivia García de Espinoza, el cumplir un año más de vida en casa con una rica comida y delicioso pastel. Muy puntuales llegaron las familias Sandoval Espinoza, Acosta Espinoza, Samaniego Espinoza, Espinoza Núñez, Espinoza Padilla, Aragón Espinoza, Samaniego Velázquez, Meraz Acosta y Espinoza Vega para disfrutar de este inolvidable día con lindas sorpresas preparadas por sus hijos, Marioly, Víctor, Mónica, Pily y Jesús Óscar. Por Emilia Athanasakis de Saracho | Fotografía: Cortesía
64 64 65 65
La bella festejada acompañada de su hijo Víctor Espinoza.
66 67
Olivia rodeada del amor de sus queridos hijos.
68 69
Una linda foto de recuerdo familiar del cumpleaños de Olivia.
Bendiciones para Olivia en sus 77 años de vida.
¡Feliz cumpleaños! Quirino Ordaz Fuentes celebra la vida acompañado de su familia
C
on el cariño de sus seres queridos, Quirino Ordaz Fuentes celebró un año más de vida. Estuvo muy feliz al recibir buenos deseos por parte de sus papás, Quirino Ordaz Coppel y Rosy Fuentes de Ordaz, así como de sus hermanos, Silvana y Santiago Ordaz Fuentes.
También lo felicitaron sus amigos y demás familiares, quienes le desearon lo mejor a través de llamadas telefónicas. Ese mismo día la familia celebró un año más de Takotakeshi, la mascota consentida de los Ordaz Fuentes. Por Emilia Athanasakis de Saracho
72 73
Rosy Fuentes de Ordaz con Takotakeshi, a quien también le celebraron el mismo día su cumpleaños.
FAMILIA REAL ESPAÑOLA tendrá serie de televisión
Aún se están afinando detalles de su producción, sin embargo, ya se han dado a conocer datos bastante interesantes Por Redacción | Fotografía Cortesía
P
ara relatar la vida y el reinado de don Juan Carlos, el padre del rey Felipe VI, la cadena Mediapro, a través del medio El País, ha anunciado que la corona Española va a contar con su propia serie televisiva, estilo The crown. De esta manera conoceremos una parte importante de la historia de la familia real española y lo que ha tenido que pasar para que se encuentre como está ahora. No podemos evitar pensar en The crown, producción original de Netflix enfocada en la historia de la realeza británica. The Mediapro Studio es el responsable de la creación del programa de televisión que comenzará en los tiempos del reinado de Juan Carlos I, el anterior monarca español y padre de Felipe de Borbón. Historia Tanto su trabajo real como su vida privada formarán parte de la historia centrada en don Juan Carlos
y la corona española. A pesar de que aún no se confirma a través de qué plataforma o canal se realizará su transmisión, ya se sabe que su título será El rey, y su dirección estará a cargo de Javier Olivares, un popular guionista y creador de otras series. Este creativo audiovisual se ha inspirado en la biografía de quien fuera el monarca Juan Carlos I, que fue publicada en 2020 bajo el nombre de Yo, el rey por parte de la periodista Pilar Eyre. Aseguró que la información contenida en este libro es realmente valiosa y que valdrá totalmente la pena plasmar su narrativa. Todo indica que el rey emérito de España ha vivido una serie de eventos dignos de que el mundo los conozca, y de hecho, Javier Olivares se atrevió a adelantar algunos de los más interesantes, como el que relata que se casó con doña Sofía con un brazo y la clavícula fracturados, pues en días anteriores su cuña-
3
temporadas de entre 10 y 12 capítulos cada una, esta producción televisiva no tiene planeado esconder algún episodio por muy oscuro que este sea.
do Constantino, quien practicaba karate, le ocasionó la lesiones. ¿Cómo se presentará la serie de la anterior monarquía española? Distribuida en tres temporadas de entre 10 y 12 capítulos cada una, esta producción televisiva no tiene planeado esconder algún episodio por muy oscuro que este sea. Se plasmarán las tres etapas que se vivieron durante el reinado del abuelo de la princesa Leonor y la infanta Sofía: un ascenso complicado al trono; luego, el auge de la sociedad española y finalmente, la vuelta a la realidad.
OLIVIA HOLT EXPLOTA SU POTENCIAL ARTÍSTICO Ahora promueve el sencillo ‘Next’, escrito por Meghan Trainor, así como la nueva serie de Prime Video, ‘Cruel summer’, que llegará el 6 de agosto Por Reforma | Fotografía: Instagram
23
E
l nombre de Olivia Holt brilla tanto en la actuación como en la música, pues a sus 23 años, y desde 2009, la estadounidense ha logrado equilibrar su carrera para destacar en ambas facetas, combinación que, asegura, terminó por darle la seguridad que necesitaba para explotar todo su potencial artístico. “Hubo un momento en mi vida en que no me sentía cómoda porque pensaba que no tenía la oportunidad de crecer, no sabía cómo forjar mi propia opinión ni cómo usar mi voz, y no es que no supiera el camino, pero estaba asustada”.
Trayectoria artística “Dentro de estos dos mundos poco a poco empecé a dejar ir ese miedo y nunca me sentí más confiada conmigo misma, como mujer y como artista, porque me dio las herramientas para dejar ir todas esas inseguridades”, compartió Holt, en videoentrevista. Inició su camino con el pie derecho protagonizando series de Disney XD y Disney Chanel como Los guerreros del wasabi y Yo no lo hice, y más adelante siendo la protagonista de la serie de Marvel Cloak & Dagger, además de estelarizar filmes como Chica vs Monstruo y Tan distinto como yo, el primero en el que incursionó en la música, interpretando Fearless, Had @ me hello y Nothing’s gonna stop me now, lo que la llevó a sacar su EP Olivia (2016). “Cada una de estas experiencias me ha ayudado a crecer, estar en un set o un estudio y aprender de los consejos que me han dado otras personas que han estado en el mismo proceso y en la industria por años y que lo hacen todos los días, entonces ha sido una gran combinación. “Definitivamente he tenido una evolución épica gracias a esto, de la cual estoy muy orgullosa y feliz por poder decir que ahora tomo mis propias
años de edad tiene la actriz y cantante estadounidense.
decisiones y opiniones y puedo usar mi voz para bien, y espero estar haciendo una diferencia en el mundo con mis proyectos”, dijo emocionada. El 6 de agosto estrenará la serie de Prime Video Cruel summer, producida por Jessica Biel, además de seguir impulsando su música con sencillos cómo Today, Do you miss me y Next, su nueva canción, escrita por su colega Meghan Trainor y disponible en todas las plataformas, al igual que su videoclip. “Meghan pudo escuchar el primer corte y realmente le gustó y me apoyó mucho, es una persona muy centrada,
soy una gran fan de ella e hizo que toda la experiencia fuera todavía más grandiosa; estoy muy orgullosa y feliz con esta canción. “Al principio tuvimos que detener el lanzamiento porque es un tema que te hace querer levantarte y bailar, y se sentía como un mal momento para sacar una canción así, pero estoy muy feliz de haber esperado porque siento que ahora la gente está más esperanzada, estamos empezando a reunirnos otra vez en familia y amigos y necesitamos un tema así”, aseguró la artista, quien el resto del año le dará prioridad a su faceta como cantante.
Chuleta
en salsa de chipotle
La chuleta en salsa de chipotle tiene un sabor delicioso que conquistará a los más exigentes paladares. La chef Anakaren Valdez Rojo comparte esta receta que recomienda acompañarla con puré de papa, ensalada o vegetales, ya que es un platillo fuerte que se puede ofrecer en cualquier ocasión para sorprender a quienes lo prueben por su exquisita combinación de sabores. Por Mary Olguín| Fotografía: Cortesía
Preparación Caliente 3 personas Medio PURÉ DE PAPA Ponemos a cocer las papas para hacer un puré, ya cocidas se muelen y se les integra la mantequilla, la crema, un poco de leche clavel hasta que quede la consistencia deseada, y agregamos sal con ajo al gusto. ENSALADA DE VEGETALES Los ejotes y chile morrón se saltean en un sartén con aceite de oliva y las hierbas finas al gusto. GRAVY DE CHIPOTLES Para el gravy de chipotle se pone a hervir el fondo de res; se licua el chipotle con clavo, canela, miel y sal al gusto para integrarlo al fondo de res y se espesa. Ya listo hacemos la chuleta de puerco a la plancha con un poco de sal y pimienta.
La chef...
INGREDIENTES 400 gramos de chuleta de puerco 1 litro de fondo de res 10 gramos de clavos 10 gramos de canela 30 gramos de chipotle 150 ml de miel 1 cucharada de fécula de maíz Sal al gusto
100 gramos de ejotes 100 gramos de chile morrón Hierbas finas Aceite de oliva 100 gramos de papa 150 gramos de media crema 50 gramos de mantequilla Leche clavel
45
minutos se tarda, aproximadamente, en realizar esta receta si tiene todos los ingredientes necesarios.
Nombre: Anakaren Valdez Rojo Dónde labora: Chef de Hugo’s Servicios Especiales Platillo favorito: Comida mexicana Color favorito: Azul Música: De todo tipo Papás: Hugo Alberto Valdez Miranda y Sabina Isamara Rojo de Valdez Hobby: Escuchar música
Arte en casa
HOGAR, trazos disruptivos Derivado de la tradición de las residencias construidas en el sur de los Estados Unidos, esta propuesta retoma el concepto conocido como “falso interior” en el que por necesidad se emulaban los acabados
E
l armado y diseño a la medida de esta residencia retoma dos principios teóricos fundamentales: el plano libre, de Le Corbusier, y el Raumplan, de Aldof Loos. A partir de ello crea una ligera pero audaz resolución con la materialidad, el color y la forma. El punto de partida es el uso de la madera laminada cruzada (CTL), un elemento que debido a su maleabilidad permite explotar el plano del techo como una forma para organizar el resto de la arquitectura. “Un grupo de seis techos a dos aguas se combinan para formar un solo techo, así que a partir de este se establecen habitaciones,
pasillos y espacios de doble altura alineándolos con crestas y valles”, describió Jennifer Bonner, directora de MALL, despacho a cargo del proyecto. Justamente, lo que sucede con la fisionomía de la residencia se logra a partir de estos techos que emergen de las cuatro paredes o elevaciones que le dan perímetro y crean las inclinaciones irregulares que cortándose entre sí forma una nueva superficie. El logro de esta solución de diseño incluso evidencia que las inclinaciones son más pronunciadas, diferentes al estándar promedio que se utiliza en la industria de la construcción. Conforme su planeación, la vivienda
de 670 metros cuadrados y creada en un área de 7 metros de ancho, traslada su gesto con un asentamiento asimétrico, reemplazando la casa tradicional y elevando su cimiento como si la forma tradicional estuviera recortada por encima de la acera. El proceso de experimentación de este proyecto no solo se limita a su planteamiento sino a su resolución material, pues en vista de que todas los muros, pisos y techos están hechos de paneles sólidos de CTL, se convierte en una de las primeras casas de Estados Unidos concebida con madera laminada. Agencia Reforma Fotos: Agencia Reforma
78 79
3.
1.
2. 4.
1. SALA
El interior destaca por el manejo de bloques de color.
2. COMEDOR
El revestimiento de madera de la cocina se alinea con el terrazo negro.
3. DISEÑO
Las dobles alturas propician una circulación cruzada.
4. HABITACIÓN
Algunos costados de la casa están recubiertos con estuco de cuentas de vidrio.
Momentos
Primera comunión de los primos Benítez Héctor Raúl Benítez Trujillo, Valeria Díaz Benítez y José de Jesús Valenzuela Benítez recibieron juntos este sacramento
L
a parroquia de la Sagrada Familia fue el lugar que escogieron Luis Jorge Benítez Trujillo, Ivonne Trujillo Vázquez, Fernando Díaz Ruezga, Virginia Benítez Verdugo, José Valenzuela Ley y Martha Elena Benítez Verdugo, para que sus hijos, Héctor Raúl Benítez Trujillo, Valeria Díaz Benítez y José de Jesús Valenzuela Benítez, realizaran juntos su primera comunión, sacramento con el que se acercan aún más a Dios.
Invitados especiales En la emotiva misa también participaron Jacqueline Verdugo Verdugo y Rosa Vázquez Domínguez, madrinas y abuelas de Héctor Raúl; Anabel Verdugo y Jesús Acosta, padrinos de Valeria, y Aydeé Guadalupe Arellano Peña y José Pedro Valenzuela Ley, padrinos de José de Jesús, familiares y amigos cercanos.
Por Mariana Félix | Fotografía: Cristina Félix / Mariana Félix
80 81
Momento en que los homenajeados comulgan por primera vez.
Luis Jorge Benítez Verdugo e Ivonne Trujillo Vázquez con sus hijos, Luis Jorge, Regina y Héctor Raúl Benítez Trujillo.
82 83
Virginia Benítez Verdugo y Fernando Díaz Ruezga con Valeria y Jacqueline Díaz Benítez.
84 85
José Valenzuela Ley y Martha Elena Benítez Verdugo junto a José de Jesús y Martha María Valenzuela Benítez.
84 85
Jacqueline Verdugo Verdugo, Héctor Raúl Benítez Trujillo y Rosa Vázquez Domínguez.
Aydeé Guadalupe Arellano Peña, José de Jesús Valenzuela Benítez y José Pedro Valenzuela Ley.
Anabel Verdugo, Valeria Díaz Benítez y Jesús Acosta.
Rosilú Peralta y Rosa Peralta acompañando a Valeria Díaz Benítez.
88 89
Yolanda Díaz y Beatriz Padilla con su nieta, Valeria Díaz Benítez.
Entrevista
GLORIA TREVI Y GUAYNAA
SE VUELVEN LOCOS De Puerto Rico y Monterrey llegan para quedarse y poner un poco de locura con el tema ‘Nos volvimos locos’, disponible en las plataformas digitales Por Melissa Martínez | Fotografía: Cortesía
R
evolucionando a las nuevas tendencias de sonidos, ritmos y dando espacio a las nuevas generaciones en la música, Gloria de los Ángeles Treviño Ruiz, mejor conocida artísticamente como Gloria Trevi, pone los pies sobre la tierra sin perder ese estilo único que la ha caracterizado desde sus inicios artísticos. Hoy llega a perder el control con un toque de locura y mucho ritmo bajo el nuevo sencillo, Nos volvimos locos, junto al cantante puertorriqueño Guaynaa, para expresar la autenticidad en las personas y que puedan amar sin importar lo que digan los demás. En conferencia de prensa, la cantante regiomontana platicó con emoción de la nueva colaboración con el intérprete de Rebota, Se te nota, Monterrey, entre otras más y que en el 2022 lanzará su nuevo álbum lleno de sorpresas y colaboraciones. Además detalló sobre su nueva bioserie. Asegura que ya se encuentra en pláticas para que sus seguidores vean a la verdadera Gloria Trevi y contar cómo se ha levantado a pesar de batallas y obstáculos por alcanzar sus sueños. La bioserie será producida por Televisa, bajo la dirección de Carla Estrada. ¿Cómo has visto la nueva ola de la música actual y ahora lanzar ‘Nos volvimos locos’ junto con Guaynaa? Sigo siendo la del Dr. psiquiatra. Este sencillo, que se llama Nos volvimos locos, siento que reafirma que es sano volverte loco de vez en cuando y ser tú mismo, de amar sin importar lo que
Nuevo disco La cantante regiomontana platicó con emoción de la nueva colaboración con el intérprete de Rebota, Se te nota, Monterrey, y que en el 2022 lanzará su nuevo álbum lleno de sorpresas y colaboraciones.
«Tengo una gira planeada, empiezo en el Auditorio Nacional. Todavía no puedo decir el nombre de la gira, quiero que primero se escuchen los temas»
«Este sencillo, que se llama Nos volvimos locos, siento que reafirma que es sano volverte loco de vez en cuando y ser tú mismo, de amar sin importar lo que digan los demás»
digan los demás. Yo saqué esta canción, que es una colaboración con el Guaynaa, es una especie de exorcismo al Apocalipsis que hemos vivido durante más de un año y con esa canción lo que vamos a traer es el coqueteo, amor, las buenas vibras, los amigos, la familia, o sea, todo lo que nos ha hecho mucha falta. Sin perder el estilo, ¿Gloria Trevi le apuesta a las nuevas generaciones? Al contrario, creo que siempre hay mucho que aprender y hay que estar superabiertos a las nuevas tendencias de la música, sonidos, tecnología y si eso suma a la experiencia y los clásicos, es cuando salen cosas superespeciales y bonitas de una u otra manera. Con Guaynaa fue algo superpadre porque compuse esa canción junto con Leonel García y Marcela de la Garza, hicimos una bohemia y esa canción se me hacía bonito cantarla en pareja que cantarla yo sola. Entonces dije ‘¿a quien invitaré?’. Estaba en Monterrey, y luego empieza la canción “conocí a una señora en la ciudad de Monterrey” y dije ‘no pues, quién canta esa canción’ y me dijeron, entonces, luego luego me lo comunicaron y bien lindo. Cuando le comenté de la canción me dijo “no, o sea, en mi casa se van a volver locos, mi mamá, mi papá, mis tías, mis hermanas cuando sepan que haré una canción con Gloria Trevi”. Esta canción formará parte de tu nuevo álbum?, ¿hay más sorpresas? Esta canción es la punta del iceberg de lo que será mi próximo material discográfico. Sí habrá más colaboraciones y otras canciones que cantaré solita. Antes de que termine el año, lanzaré dos temas más y, para principios del 2022 lanzaré ya el álbum completo. Tengo una gira planeada para principios también, empiezo en el Auditorio Nacional. Todavía no puedo decir el nombre de la gira, quiero que primero se escuchen los temas. La verdad, me emociona volver a los escenarios. Vamos a tener mucho cuidado todavía por la pandemia. ¿Qué es lo que veremos en tu esperada bioserie? Mi bioserie no hablará de un periodo de escándalos. Empieza desde la niña que tenía un sueño, cómo ha luchado por ese sueño, también cómo ese sueño se fue convirtiendo en esa pesadilla y cómo también, al salir de lo más profundo, tuve que volver a empezar, no de cero, sino de menos un millón. Creo que es la primera vez que voy a contar mi historia, pero lo más importante no es el periodo de escándalos, porque lo han contado de muchas maneras, apenas la contaré, pero creo que el levantarme esa será la historia para compartir con la gente.
QUÉ DEBO SABER si me baja el azúcar en la sangre Cuando se baja el azúcar, es importante que la ayudemos a volver a la normalidad o podría haber graves consecuencias
Con información de El Universal|
L
a hipoglucemia es cuando la sangre de nuestro cuerpo presenta una glucosa baja. La hipoglucemia es la disminución de la cantidad normal de glucosa en la sangre; produce mareos, temblores, fatiga y cefalea, entre otros síntomas. La glucosa es la principal fuente de energía para el cuerpo. Esta anomalía viene acompañada con una serie de síntomas a los cuales debemos prestar mucha atención, ya que puede traer consecuencias graves. Cuando se nos baja el azúcar, es importante que la ayudemos a volver a la normalidad. De acuerdo con la especialista Amalia Moreno, cuando esto pasa, los síntomas son desde una sensación de mareo, hormigueos alrededor de la boca, sudoración, desfallecimientos, palpitaciones y dificultad de concentrarse. Esto pasa por una falta de carbohidratos, un exceso de uso de insulina, el consumo del alcohol o incluso si haces un ejercicio muy intenso. El tratamiento de la diabetes y otras enfermedades pueden ocasionar hipoglucemia. La hipoglucemia con frecuencia está relacionada con el tratamiento de la diabetes. Pero otros medicamentos y una variedad de afecciones muchas de ellas inusualespueden causar un nivel bajo de azúcar en la sangre en personas que no tienen diabetes. Requiere de diagnóstico médico, siempre se requiere análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes. Un médico profesional puede tratarla.
¿Qué debes hacer? De acuerdo con Supercuidadores, cuando presentemos esos síntomas, es importante que de manera inmediata hagamos las siguientes recomendaciones: Tomar medio vaso de zumo de fruta o refresco azucarado sin alcohol.
92 93
Algunas recomendaciones Después de tomar alguna de las anteriores recomendaciones es importante que realice un nuevo análisis de glucemia. Si la glucosa permanece baja, deberá comer alguna pasta, arroz, sopa, maíz o cereales. Hay que recordar que para cualquier otra complicación, debes consultar a tu médico ya que él podría suministrar algún medicamento o dar instrucciones diferentes dependiendo del caso que se presente.
- Comer de 3 a 4 galletas - Ingerir 2 cucharadas soperas de azúcar - Comer 1 cucharada sopera de miel - Tomar 2 o 3 pastillas de glucosa
La hipoglucemia necesita un tratamiento inmediato cuando los niveles de azúcar en la sangre están muy bajos. Para mucha gente, un nivel de azúcar en la sangre en ayunas de 70 miligramos por decilitro (mg/dL), O 3.9 milimoles por litro (mmol/L) o más bajo deberían servir como alerta de la hipoglucemia. Pero quizá sus números sean diferentes. Pregúntele a su médico. El tratamiento implica hacer que sus niveles de azúcar en la sangre vuelva a lo normal rápidamente, ya sea con alimentos o bebidas con alto contenido de azúcar o con medicamentos. El tratamiento a largo plazo requiere identificar y tratar la causa de la hipoglucemia.
www.soyvida.com
DILE Adiós al calor con los nuevos abanicos manos libres
La empresa de JZYZ lanzó al mercado unos nuevos abanicos especiales que funcionan con manos libres Por José Pérez
L
Características Una de las principales características que tienen los abanicos manos libres es que este dispositivo funciona sin la necesidad de tener que traer cables colgando, ya que cuenta con una pequeña batería que le permite funcionar durante un largo periodo de tiempo sin tener que cargarlos. Otra de las características principales que ofrece este dispositivo es que el motor de los abanicos se puede configurar a tres velocidades diferentes que funcionan de manera silenciosa, esto con la idea de que las personas seleccionen qué tanto aire quieren en el rostro y disfruten de una mejor forma sus actividades. Algo por lo que también destaca el dispositivo es que los abanicos con los que cuenta se pueden girar totalmente, esto con la idea de que las personas puedan seleccionar en qué parte de la cara quieren que el aire llegue, también cuenta
a mayoría de las personas buscan dispositivos de tecnología que les puedan ser de mucha utilidad para satisfacer algunas de sus necesidades o sencillamente para resolver algún problema, entre ellos hay muchos dispositivos que funcionan de manera inalámbrica. Uno de los problemas más típicos que puede haber en la actualidad es el calor, fue por ello que la empresa de JZYZ decidió lanzar al mercado su nuevo abanico, el cual funciona de manera inalámbrica, como los audífonos manos libres, especiales para hacer ejercicio con ellos y sentir la brisa del aire. www.robotina.us
con diferentes colores para lucir mucho mejor. Si está interesado en comprar este dispositivo es necesario dirigirse a la página de la tienda virtual de la empresa Mercado Libre donde el abanico manos libres llega a tener un precio que oscila entre los 250 pesos mexicanos, es realmente uno de los dispositivos más económicos para el calor.
Érase una vez
Gente linda Una linda foto del matrimonio Ayala Seiferling y Gómez Llanos Mejía, pilares de familias muy queridas de Culiacán, fue captada a finales de los años 60. Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía