CULIACÁN N° 763 05 DE JUNIO DE 2022
EXQUISITA
Graduación del Tec de Monterrey 2022 Entre los graduados, la bella Jimena Salido Murillo, quien fue acompañada por su querida familia
GUAPA
MOMENTOS
Contenido
10
Cumpleaños Gigi Ruiz celebra los años dorados con una fiesta sorpresa organizada por sus queridos amigos.
48 Belleza
MOMENTOS
Te diremos cuál es la mejor manera para que cuides tus labios después de haber quedado en el olvido durante la pandemia.
20 graduación Alumnos del Tecnológico de Monterrey culminan sus estudios de preparatoria con un emotivo acto académico.
sTAF
Domingo 05 de junio de 2022. Editora General: Andrea Miranda. Editora General Sinaloa: Cristina Muñoz Editor Fotografía: Marco Ruiz. Editora de PERFILES: Emilia Athanasakis de Saracho. Diseño Gráfico: Norma Lilia Martínez. Gerente Comercial: María de los Ángeles Avendaño Gálvez mary.avendano@debate.com.mx PERFILES 762 es una publicación semanal editada por el Taller Comercial EL DEBATE de Culiacán, bulevar Madero 555 poniente, colonia Centro, CP 80000, teléfono 7590900. Dirección de internet: www.debate.com.mx Modelo editorial: EL DEBATE. Número de ideas certificado de licitud de título: En trámite. Número de certificado de licitud de contenido: En trámite. Nombre y domicilio del distribuidor y la publicación: Alfacruz, SA de CV, Donato Guerra 43 norte, colonia Centro, CP 80000, Culiacán, Sinaloa. IMPRESO EN MÉXICO PRINTED IN MÉXICO COPYRIGHT 2016
MOMENTOS
MOMENTOS
Contenido
80
MISA
Dolores Alicia Lugo Barraza, Rubén Barraza Urtusuástegui y Ángela Lupio Aguilar en su graduación.
50
Shower Ana Sofía espera a su cuarto hijo, motivo de alegría por el cual presidió estupendo baby shower familiar.
Party planners
FIESTA EN pijamas
No a los móviles Retira celulares, tabletas y computadoras durante la pijamada con el fin de que los pequeños jueguen tanto como puedan sin distracciones de las pantallas digitales. Ellos no necesitan los aparatos para divertirse.
Pijamas cómodas y divertidas Pide a los padres de las niñas que lleven pijamas mono. Estas tienen una variedad infinita de estilos, desde animales como pandas, cocodrilos y unicornios, hasta personajes de caricatura. Las niñas se divertirán mucho compartiendo entre ellas sus pijamas, además de que estarán abrigadas y muy cómodas.
Snacks Además de la convivencia, lo que más se disfruta en las pijamadas sobre todo cuando hay una película de por medio son las palomitas y otros snacks. Si prefieres optar por bocadillos saludables, puedes servir sándwiches de jamón o pollo, fruta en rebanadas, y de tomar licuados o aguas frescas.
Decora la habitación Dale un toque muy especial a la habitación para crear un confortable y tierno ambiente. Usa cojines, mantas, luces y osos de peluche. Si puedes, arma una tienda para acampar y decórala o usa tipi, que son pequeñas tiendas en forma de pirámide que a los niños les encantan.
Haz que tus pequeños tengan una noche llena de diversión con juegos y pelis antes de dormir
L
as pijamadas tienen algo especial para los pequeños, además de tener la oportunidad de jugar durante horas con sus amiguitos, se vive la experiencia de desvelarse, siendo una experiencia llena de adrenalina para ellos. Si deseas realizar una fiesta para tus niños y amiguitos, como padre primeramente debes organizarte con los otros padres para plantearles las actividades que realizarán para brindarles la confianza de que estarán bien cuidados y muy bien entretenidos. A continuación te daremos algunas ideas que puedes considerar al momento de organizar la pijamada de tus hijos.
Por Valeria Millán Foto: Agencia Shutterstock
Juegos
Noche de cine
Disfraces
Dispón diferentes juegos de mesa: pueden ser el tradicional Uno, ¿Adivina quién?, Conecta 4, adivinar el personaje u otros juegos que puedan ser muy entretenidos para ellas. Si desean algo más dinámico, propón el juego de las escondidas, atrapadas o la gallinita ciega. Sin duda los pequeños se divertirán.
Elijan una película infantil entre todas y pónganse cómodas para la función entre mantas y almohadas. Esta actividad pueden dejarla al final de jugar y corretear, ya que muy probablemente después de esto terminen agotadas y muy dispuestas a estar tranquilas viendo una película.
Pueden jugar a disfrazarse, actuar o hacer una pasarela vestidas. Sin duda esta actividad hará que lleven al máximo su imaginación. Usa prendas de tu clóset, pelucas, collares, trapos y cuanto se les ocurra para colocarlos sobre una mesa y permitirles usar su creatividad para montar un personaje o un outfit muy original. Permite que sean libres y se diviertan.
Entrevista
«Uno de los músculos de la novela es la imaginación, y la imaginación de cada persona está intervenida por su memoria» Jordi Soler Escritor
JORDI SOLER
ABORDA LA DESIGUALDAD Y NATURALEZA EN ‘LOS HIJOS DEL VOLCÁN’
El escritor mexicano vuelve a adentrarse en la región selvática de La Portuguesa, para contar una historia sobre lo salvaje Por Richard Osuna | Fotografías: EFE
C
omo las grandes novelas, Los hijos del volcán (Alfaguara) inicia con unas líneas memorables: “Vas a tener que matar a Lucio Intriago, le dijo, la voz de adentro. Tikú se quedó quieto en el camastro esperando temeroso, amedrentado, la siguiente acometida de la voz”, dice la obra del mexicano Jordi Soler, cuya motivación primigenia “es regresar una vez a ese territorio donde me siento muy cómodo, pero no cómodo en el sentido que sea más fácil para mí escribir sobre ese territorio que sobre otro, sino porque es el territorio donde tengo más recursos”, señala el autor. Regreso a sus tierras La más reciente novela de Jordi Soler tiene como protagonista a Tikú, el hijo del caporal de la plantación cafetera La Portuguesa, quien posee una voz dentro, que a ratos asume como propia y cuyos mandatos de muerte y destrucción resultan imposibles de ignorar. La selva marca un destino descivilizador para Tikú: tras abandonar primero La Portuguesa y luego su trabajo se acerca cada vez más a la tribu ancestral de los hijos del volcán. Esta novela, que ha sido calificada como un wéstern latinoamericano, trata de varias cosas, por una parte hay un tratamiento sobre la desigualdad en México. “Es una desigualdad que está fundamentada en el aspecto de las personas. En México entre más aspecto indígena tienes, menos oportunidad tendrás a lo largo de tu vida para salir del círculo social en el que has nacido, para progresar en términos sociales y económicos”, precisa Soler. Por otra parte, también hay una reflexión sobre la naturaleza en estado puro y salvaje. “La selva es uno de los personajes principales de la novela, no solamente la selva con toda su violencia, sus fieras, sino también la violencia residual. Esta violencia residual serían los reflejos de la violencia que en esta novela son las milicias de los caciques, los Zetas, los paramilitares, los guerrilleros, toda esta violencia que existe en muchas zonas de nuestro país, por no decir en todas. También parte de esta violencia de la selva es el volcán, que da título a la novela”. Esta no es la primera vez que el escritor y poeta se adentra en la comunidad de La Portuguesa, lugar donde nació. “Como saben mis lectores, es una región que he explorado en otros
El escritor mexicano vuelve a adentrarse en la región selvática de La Portuguesa, para contar una historia sobre lo salvaje.
<<Cuando estaba escribiendo la novela tenía la impresión de que los personajes estaban arrinconados todo el tiempo por la violencia, y consecuentemente se comportan de manera primitiva>> Jordi Soler Escritor mexicano libros, siempre con historias distintas, seguramente porque es donde nací y tengo la imaginación llena de imágenes, situaciones y circunstancias que marcaron mi propia infancia”. “Uno de los músculos de la novela es la imaginación, y la imaginación de cada persona está intervenida por su memoria, por las experiencias de su vida, y en mi caso queda muy claro que mi gran banco de imaginación está en esa zona [...] aunque es el territorio de mi infancia, también soy consciente que desde hace años, es mi territorio literario, uno que yo he fundado y que he ido construyendo un libro tras otro”, agrega. Reflejo de la naturaleza Los hijos del volcán está marcada por un retrato de lo salvaje, del instinto. Soler afirma que sus personajes se comportan un poco a remolque de la naturaleza. “Cuando la estaba escribiendo tenía la impresión de que los
personajes estaban arrinconados todo el tiempo por la violencia y consecuentemente se comportan a veces de manera primitiva, sobre todo el personaje de Tikú es el que va experimentando un regreso hacia una etapa social anterior digámoslo así”. El veracruzano puntualiza que México es un país que va a dos velocidades. “Uno es el de las grandes metrópolis, que viven exactamente como en cualquier metrópoli occidental en el siglo XXI, pero hay otra parte del país que vive como si estuviera en el siglo XVII, donde los dueños de la tierra han sido siempre los mismos y los habitantes originarios de estas zonas han servido toda su vida a otra gente”. Es en entre ambos mundos donde vive Tikú, formando así su perfil que va entre lo civilizado y lo salvaje, pero son las normas que impone la naturaleza lo que finalmente rige esta región.
momentos
¡Muchas felicidades, Gigi!
Los fabulosos 50 años de Gigi
A
La sorprenden sus amigos con estupenda fiesta sorpresa llena de alegría y buenos deseos
muy temprana hora del día, Gigi celebró 50 años de vida, la despertaron bellos mensajes de felicitación por parte de su querida familia y amigos de toda la vida, quienes se organizaron para celebrar su vida con una gran fiesta sorpresa en la terraza de El Mirador, donde además de gozar de una noche de alegría degustaron rica cena y una vista espectacular de la ciudad de Culiacán.
Asistentes A temprana hora, empezaron a llegar lo asistentes, entre ellos Karla Gómez Llanos de Canelos, Ana María Padilla, Astrid Esquerra, Martha Cárdenas; Lucila Vidales, que viajó de la Ciudad de México; Arturo Aguilar, Clarissa Castro de Aguilar, Arturo Ramos, Gonzalo Reyes, Gina de Reyes, Martha Ramos, Marielos Silva de Ramos, Micky Acedo de Ortiz, Susy de Tarriba, Karina Beltrán, entre otros.
Por Emilia Athanasakis de Saracho | Fotografía: Cortesía
10 11
Lucila Vidales, Adriamiti Papatheodorou, Gigi Ruiz, Astrid Esquerra, Martha Cárdenas, Karla Gómez Llanos y Ana María de Padilla acompañaron a Gigi en este bonito día.
Superfiesta de cumpleaños sorpresa para Gigi Ruiz.
12 13
‘Las mañanitas’ y muchas sorpresas para Gigi en su cumpleaños.
14 15
16 17
La buena música fue parte muy importante de esa noche llena de alegría.
18 19
Un estupendo grupo de amigos hizo de esta noche una de las más especiales en los recuerdos de Gigi Ruiz.
momentos
Se gradúan de Prepa Tec
La ceremonia fue en el campus Culiacán de esta institución educativa
20 21
U
na noche muy especial fue la que pasaron los ahora exalumnos de bachillerato de la Prepa Tec al asistir al acto académico después de haber reunido los créditos suficientes para graduarse de este nivel escolar.
Evento La celebración dio inicio a las 20:00 horas y fue realizada junto a la explanada del edificio PEIS del Tecnológico de Monterrey, ubicado en la ciudad de Culiacán. Durante el evento, los graduados estuvieron acompañados de sus padres, hermanos y abuelos, mismos que los felicita-
ron por este nuevo logro en su educación y les desearon las mejores de las suertes por el inicio de sus estudios de nivel profesional. Los jóvenes graduados tuvieron la oportunidad de escuchar una interesante plática con Carmen Victoria Félix Cháidez, una sinaloense nacida en Culiacán que por su trayectoria ha abierto caminos a mujeres en el mundo de la aeroespacial, experta en misiones analógicas a Marte. Mujer de gran trayectoria que en algún momento de su vida pisó las aulas del Tecnológico de Monterrey.
Por Mariana Félix/Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Luis Pérez
Jimena Salido Murillo.
22 23
Pablo Salido Murillo, Jimena Salido Murillo, Ildefonso Salido Artola, Mateo Salido Murillo y Silvia Yolanda Sánchez.
44 45
Fernanda Valdez, Joel Miranda y Jimena Romero.
Jimena Romero al lado de sus compañeros de clase.
24 25
Jimena Romero Sánchez.
André González y Jimena Romero Sánchez.
26 27
Graduado Enrique Negrrete Elenes y su mamá, Mara Elenes Sauceda.
28 29
Joel Alvídrez Velázquez, Grecia Xiomara Barraza de León, Arturo Álvarez Ferrer, Enrique Negrete Elenes, María Paula Gamboa Douglas, Alexa Sofía Contreras Aguirre, Raúl Bojórquez Álvarez, Eli Medina Cancela, Alberto Rodríguez Murillo y Alejandro Hidalgo Rodríguez.
¡Muchas felicidades, Enrique!
30 31
Enrique Negrete Sauceda con sus primas, Chantall y Andrea Elenes Aceves.
32 33
José Daniel Ayala, Santiago López Díaz, Luis Fernando Terrazas, Emilia Beltrán Elías, Luz Amelia Luna Rendón y José Daniel Ortiz Farías.
momentos
Baby shower de Anagaby
La joven está feliz por iniciar esta nueva etapa en su vida
Armida Lizárraga, Claudia Martínez, Tatiana Martínez, Larisa Lizárraga, Minerva Lizárraga, Anagaby Almada, Alejandra Vellatti y Claudia Fernández.
34 35
U
na tarde llena de diversas muestras de cariño fue la que protagonizó Anagaby Almada Martínez al estar celebrando que muy pronto se convertirá en mamá por tercera ocasión, razón por la que un grupo de personas muy cercanas a ella le dio esta linda sorpresa para llenarla de mucha felicidad y de bendiciones tiempo antes del nacimiento de Lucía, a quien recibirá con amor al lado de su esposo, David Ibarra de Rueda, y de sus hijos David y Santiago.
Fiesta La reunión fue en casa de Claudia Fernández de Martínez y de Emigdio Martínez Lizárraga; a la misma llegaron Armida Lizárraga, Claudia Martínez, Tatiana Martínez, Larisa Lizárraga, Minerva Lizárraga, Alejandra Vellatti y Claudia Fernández.
Por Mariana Félix Fotografía: Cortesía
Claudia Martínez, Anagaby Almada y Claudia Fernández.
36 37
Minerva Lizárraga y Anagaby Almada Martínez.
Tatiana Martínez y Anagaby Almada Martínez.
Jardinería
38 39
Fertilizante natural: agua de arroz Una forma ecológica de cómo mantener y hasta reanimar tus plantas Por Esmeralda Villagómez | Fotos: Cortesía
T
ener un jardín es algo que muchas personas se animaron a hacer en su casa debido al encierro, lo que hizo que se generara una cultura de la jardinería en los tiempos actuales. Por eso creemos que te gustará conocer este remedio a base de arroz para cuidar y nutrir tus plantas para que crezcan fuertes. Cuando decides usar agua de arroz en tus plantas, quieres cuidarlas más y nutrirlas. Este es un fertilizante perfecto para los cultivos. El agua de arroz es rica en proteínas, fibra, aminoácidos, calcio, fósforo, hierro, zinc y potasio, además de gran cantidad de vitaminas, todo ello muy beneficioso para el desarrollo de las plantas.
Método Deberás comenzar por colocar una parte del arroz dentro del bol, luego tendrás que agregar entre dos a tres partes de agua y dejar reposar durante un par de horas. Conforme pase el tiempo de reposo te darás cuenta que el agua pasará a ser de un tono casi blanco, esto se debe a que el arroz desprendió su carga de almidón en el agua. Con el agua que colaste deberás regar todas tus plantas, sobre todo aquellas que notes que se encuentren más apagadas. Esta solución es para usarse el mismo día, no la puedes conservar para usar en otras ocasiones debido a que perderá sus propiedades, riega tus plantas con esta agua al menos cada 15 días. Por último, se puede consumir el arroz utilizado.
Propiedades del agua de arroz Es alta en proteínas, fibra, aminoácidos, calcio, fósforo, hierro, zinc y potasio, además contiene gran cantidad de vitaminas. Estas propiedades nutritivas ayudarán a las plantas a tener un óptimo desarrollo en crecimiento y floración de forma natural, sin necesidad de fertilizarlas con otros productos.
Cómo usar el agua de arroz Esta nutritiva agua de arroz una vez preparada, deberá usarse en el mismo día porque pierde sus propiedades si se conserva para usar en otras ocasiones. Deberás regar tus plantas con esta agua al menos cada 15 días.
momentos
Cena con el embajador de Hungría Con el fin de tratar temas de gran interés fue invitado por el Centro Empresarial de Sinaloa
E
l excelentísimo embajador de Hungría en México, Zoltán Németh, en su visita a Culiacán fue el invitado de honor a una cena que ofreció el Centro Empresarial de Sinaloa para abordar interesantes temas como el uso y conservación del agua, la industria agroalimentaria, medio ambiente, electrónica, innovación y farmacéutica. La cita fue en casa de Edna Lizette Fong Payán y participaron Adrián Coppel; Guillermo Gastélum Bon, presidente de Coparmex Sinaloa; Carlos Corrales, director del CCE Coparmex; Enrique Pun, presidente de Federación Pacífico, María Trinidad Medina; Itzá María de la Cruz, presidenta de la Asociación de Colegios de Profesionistas, Oriente Kuroda, Samuel Campos, Teodoro Salazar, Fabiola García, Guillermo Calles, Javier Avilés, Abelardo Gómez y Martha Reyes.
Cena Durante la reunión estuvo presente el chef Antonio Santos, quien preparó exquisitos platillos: una crema de elote servida en pan campesino, filete mignon con alguna reducción de tomate y camarones, y flan de mazapán como postre.
Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía Cortesía
40 41
El embajador de Hungría en México, Zoltán Németh, acompañado de Máté Olti, Edna Lizeth Fong Payán, Martha Reyes y Fabiola García.
42 43
Amena Charla y exquisita cena en honor al embajador Zoltán Németh.
Foto del recuerdo después de la cena con el embajador de Hungría.
44 45
Unidos por siempre en matrimonio, la bella Lydice y Jesús Armando.
Boda de Lydice Solórzano y Jesús Armando Fernández Una bella pareja captada por el lente de Guido Reyes en plena sesión en el Jardín Botánico de Culiacán. Por Emilia Athanasakis de Saracho | Fotografía: Guido Reyes
46 47
En el Jardín Botánico de Culiacán, los felices novios fueron captados por el mágico lente de Guido Reyes.
Antes de darles color hay que prepararlos para que luzcan jugosos y tersos La firma de cosmética natural Alma Secret recomienda hidratarlos varias veces al día para evitar que se agrieten, y sus especialistas apuntan que también es necesario aplicar un bálsamo durante la noche. La firma alemana Kneipp propone para ello utilizar manteca de semillas de mango, un ingrediente que aporta gran cantidad de nutrientes y antioxidantes. Además, protege la piel de signos de envejecimiento prematuro, como arrugas y líneas de expresión, previene la sequedad y regenera células muertas, mejorando la elasticidad de la piel. La cera de bayas es una alternativa vegana estupenda a la cera de abejas. Un ingrediente que aporta suavidad y textura sedosa a los labios, lubricándolos sin dejar una sensación pegajosa. Mientras que el aceite de aguacate es un excelente protector labial, además de suavizar, hidratar, nutrir, “regenerar, fortalecer, aportar elasticidad y es un gran antioxidante gracias a su contenido en Vitamina E”. La manteca de karité rica en ácidos grasos y vitaminas A, D y E, hidrata y nutre los labios resecos o agrietados. Asimismo, tiene la capacidad de absorber parte de los rayos solares y resulta un magnífico protector labial. Y las ceras de origen vegetal como la candelilla, carnauba y girasol aportan un gran brillo a los labios, retienen la humedad y forman una película protectora contra los agentes externos como el sol, el viento, etc. Para mantenerlos con volumen e hidratación durante más de 16 horas con acabado mate, la firma L’Oréal París propone una fórmula Color Riche Intense Volume Matte de alta pigmentación, enriquecida con ácido hialurónico y aceite de argán. Para aquellas que prefieren un brillo intenso con “efecto plum” instantáneo y con la comodidad de un gloss formulado para hidratar y rellenar tus labios, Brilliant Signature Plump ofrece tonos desde el transparente a los nude o los morados más atrevidos. Gisela Bosque, makeup artist de Sephora Collection de Sephora, propone diferentes tendencias para resaltar los labios. Glossy Lips para aquellas que apuesten con un brillo intenso, pero aconseja aplicarlo solo en la parte central del labio inferior y luego frotar ambos entre sí. “De este modo, se consigue el brillo perfecto y se evita que quede pegajoso”.
Mima tus labios Ocultos tras las mascarillas, los labios han sido los grandes olvidados durante la pandemia, es hora de mimarlos y tratarlos como se merecen
L
a manteca de semillas de mango aporta gran cantidad de nutrientes y antioxidantes. Además, protege la piel de signos de envejecimiento prematuro, como arrugas y líneas de expresión, previene la sequedad y regenera células muertas, mejorando la elasticidad de la piel. El aceite de aguacate es un excelente protector labial, además de suavizar, hidratar, nutrir, regenerar, fortalecer, aportar
elasticidad y es un gran antioxidante gracias a su contenido en Vitamina E. La manteca de karité rica en ácidos grasos y vitaminas A, D y E, hidrata y nutre los labios resecos o agrietados. Asimismo, tiene la capacidad de absorber parte de los rayos solares y resulta un magnífico protector labial.
Por: EFE 1 Fotografía: Shutterstock
Consejo... Un tip clásico pero infalible y sencillo es dibujar dos puntos a escasos milímetros de la comisura de la boca con un delineador, en el mismo tono que la barra de labios, ojo, para luego rellenar los labios.
Si lo que se busca es volumen “Un tip clásico pero infalible y sencillo es dibujar dos puntos a escasos milímetros de la comisura de la boca con un delineador, en el mismo tono que la barra de labios, ojo, para luego rellenar los labios”, comenta la maquilladora. Aunque si lo que se busca es un efecto de volumen instantáneo y duradero en un único paso, se puede emplear Lip Injection Maximum Plump, de Too Faced. “La combinación de labio perfilado y barra de labios en tono marrón es la máxima expresión del maquillaje de los 90”, para aquellas que sean afines a aquella década. Tonos como 08 del nuevo labial Rouge Is Not My Name y el 25 Coral Sunset de Cream Lip Stain “son perfectos para emular a las modelos de los noventa”, indica. Por último, señala que el primer paso para conseguir unos labios mate perfectos es preparar los labios con una mascarilla de noche “para suavizar y potenciar su hidratación”. “A pesar de que la barra de labios mate es altamente pigmentada, una forma de ayudar a que se mantenga todo el día es aplicar polvos translúcidos sobre una capa de papel colocada sobre el labio. El resultado es realmente espectacular”, advierte Gisela Bosque.
momentos
En la espera de Carlota La celebración fue en el Club Náutico de La Primavera
A
na Sofía Patiño de Paredes y Sergio Paredes esperan con emoción a su pequeña Carlota. Las organizadoras del baby shower para Ana Sofía fueron su mamá, Ana María Hernández de Patiño, y su cuñada, Rosario Hernández de Patiño. Estuvieron presentes también su suegra, Mitzie Tarriba de Paredes, además de otros seres queridos.
Por Valeria Millán Fotos: Cristina Félix
50 51
Ana Sofía Patiño de Paredes y su suegra, Mitzie Tarriba de Paredes.
Ana María Hernández de Patiño, Rosario Hernández de Patiño y Ana Sofía Patiño de Paredes.
52 53
Ana Sofía Patiño de Paredes y Armida de Paredes.
momentos
Cuitláhuac González Galind, Alejandra Miranda Félix y Mario Cordova.
Junta de Asistencia Privada
“
Mario Córdova en su primer informe de labores al frente de la JAP
Trabajar para el bienestar de los más necesitados es una labor sumamente enriquecedora, y dedicar tiempo para ayudar a quienes verdaderamente requieren nuestro apoyo son acciones que confirman que estamos del lado correcto de la historia”, afirmó el presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa (JAP), Mario Córdova Arista, en la presentación de su primer informe. Detalló que durante el 2021 se otorgaron un millón 68 mil 356 servicios asistenciales, se generaron 742 empleos, se realizaron 277 programas de atención y se tuvo la participación de 2 mil 230 voluntarios, representando una inversión social de 468 millones 983 mil 414 pesos. Durante ese periodo surgió el nuevo programa Enlace, el cual brinda una relación
directa con las IAP para otorgar una atención integral y cercana, en donde han atendido 450 solicitudes.
Asistencia El evento se estará realizando el 4 de junio y arrancará a las 09:00 horas bajo la modalidad a gogo. La premiación será ese mismo día a las 17:30 horas. Previamente a este encuentro deportivo, la noche del 3 de junio, a las 20:30 horas, Benito Flores Fernández dará una magistral conferencia a los participantes de este juego en el que les hablará sobre la biomecánica del golf.
Por Emilia Athanasakis de Saracho | Fotografía: Cortesía
54 55
Teté Arista, Mario Córdova, Daniela Peraza y Marina Nieto.
P
CONOCE LOS PUEBLOS MÁGICOS DE
uebla es un estado lleno de atractivos culinarios, culturales, arquitectónicos e históricos. Sus 10 pueblos mágicos son prueba de ello, lugares donde se respira el México antiguo, y donde persisten las tradiciones y costumbres en medio de vegetaciones y arquitecturas conservadas a lo largo de los años. Entre los 10 pueblos que alberga Puebla se destacan cuatro que te recomendamos visitar para que vivas una experiencia inigualable.
Estos lugares te transportarán a un tiempo distinto al que vives cotidianamente, atrévete a visitarlos y podrás consentir tu paladar, recorrer sus calles empedradas, además de admirar sus tradiciones y la naturaleza de la sierra
La gastronomía está en todas partes El estado de Puebla es un referente culinario nacional e internacional, entre sus platillos típicos se destacan los chiles en nogada, las cecinas, los molotes (rellenos de masa de alverjón en Cuetzalan), los mixiotes de carnero y la barbacoa, el conejo encacahuatado, entre otros que debes probar como parte de tu recorrido por estos mágicos lugares.
Puebla
Por Valeria Millán Foto: Agencia Shutterstock
1. Cholula
2. Cuetzalan
Este pueblo mágico se halla a minutos de Puebla, donde podrás encontrarte con las raíces prehispánicas, ya que la ciudad fue levantada sobre los cimientos de una urbe indígena importante donde se levantaron pirámides y templos, y donde más tarde, con la llegada de los españoles, se construirían templos católicos encima como símbolo de la imposición religiosa, hablamos de la Iglesia de los Remedios, la cual se encuentra encima de una pirámide prehispánica, a la cual también puedes visitar. Además, Cholula cuenta con 37 iglesias, un número impresionante para el tamaño del pueblo, mercados, gastronomía y museos que no puedes dejar de visitar.
Localizada en la Sierra Norte, donde podrás ver bosques con niebla, cafetales, cascadas, cuevas y más. El pueblo encanta por sus calles empedradas, arquitectura con fachadas antiguas y la Parroquia de San Francisco de Asís construida a base de piedras, en donde la comunidad hablante de náhuatl puede escuchar la misa en su lengua los días domingos. Otros de sus atractivos son la tirolesa, que cruza el cañón del río Cuichat con 200 metros de largo a más de 30 metros de altura, su comida tradicional y su exposición artesanal los fines de semana.
3. Atlixco Este pueblo mágico lleno de color convive con el volcán Popocatépetl, podrás contemplarlo desde el rincón donde te encuentres. El clima húmedo y lluvioso bendice a los atlixquenses con basta vegetación, árboles y flores, por ello, durante las fiestas estos acostumbran a agradecer a la tierra con fiestas y el tradicional tapete de flores elaborado por más de 30 mil plantas en casi 800 metros cuadrados que podrás observar en verano.
4. Zacatlán Al llegar a este mágico lugar, el frío y la niebla te esperarán, así como un reloj floral como emblema en su plaza cívica. Uno de sus principales atractivos es visitar la barranca de Los Jilgueros, donde disfrutarás de la vista de la Sierra Norte desde un puente de cristal. También podrás observar la cascada Tres Marías y aventurarte en la tirolesa de más de mil 200 metros de longitud. Al visitar este encantador pueblo no olvides ir la zona de vitromurales, los cuales te contarán la historia del lugar, así como el valle de las Piedras Encimadas, una maravilla natural a 30 minutos de la ciudad.
momentos
Reciben reconocimiento
La entrega se lleva a cabo en medio de un emotivo evento
La selección Armando Vázquez superó a la selección Loreto Picos.
G
ran éxito se apuntó la directiva de la Liga de Futbol Intersemanal de los Martes 65 y Mayores con la celebración del Juego de Estrellas 2022, mismo que se dividió en dos categorías, armando los enfrentamientos entre las selecciones de 65 y Mayores, así como de 70 y Más. El magno evento tuvo lugar en la Unidad Deportiva 5 de Julio de la Sagarpa, donde acudieron los jugadores de mayor edad que actualmente militan en los diferentes equipos de este circuito. Sin lugar a dudas, un emotivo acto protocolario en el cual se hizo entrega de sendas placas de reconocimiento a cuatro jugadores que ostentan la mayor edad en esta competencia. Los galardonados fueron Jesús María “Chuma” Tarriba Rojo, de la Clase 1944 y quien milita en las filas de la UAS-Talleres Monte Alto.
Asimismo, Loreto Picos Velarde, de la Clase 1942 y que defiende con orgullo los colores del conjunto Deportivo Che Guevara. Profesor Armando Vázquez López, de la Clase 1945, quien participa en la tropa del Morito Escobar-Tirso Manjarrez. Finalmente, Roberto “Don Robert” Suárez, de la Clase 1942, del representativo Club Verdes del René. Los homenajeados estuvieron acompañados por sus respectivas familias, así como los múltiples amigos con los que compartieron este gran momento especial en sus vidas. A algunos de ellos les brotaron las lágrimas de la emoción al recibir su placa de reconocimiento. Muy emotiva resultó la ceremonia.
Por Antonio Espinoza | Fotografía: Cortesía
Roberto Suárez, Loreto Picos, Jesús Tarriba y Armando Vázquez, jugadores de mayor edad.
60 61
Jesús María Tarriba recibe merecido reconocimiento.
La nueva familia Castellanos Martínez La pareja irradió amor en la misa que los convirtió en marido y mujer
L
a parroquia San Agustín, ubicada en San Pedro Garza García, Nuevo León, fue el templo donde Alejandro Castellanos Martínez y Rebecca Martínez López pronunciaron el tan esperado ‘sí, acepto’ que los unió en sagrado matrimonio frente a sus padres, Alejandro Castellanos Luna, Minerva Martínez de Castellanos, Guillermo Martínez Longoria y Rossana López de Martínez, al igual que en compañía de amigos cercanos y demás invitados especiales. Servicio religioso que estuvo a cargo del presbítero Santiago Pérez Santana. Al finalizar la misa, los invitados se reunieron en una recepción preparada en el salón Airó Events.
Por: Mariana Félix Fotografía: Cortesía
62 63
Alejandro Castellanos Martínez y Rebecca Martínez López.
En la foto del recuerdo al lado de los recién casados.
64 65
66 67
Rebecca y Alejandro recibiendo los mejores deseos de parte de sus seres queridos.
Familia
REGLAS DE USO DE CELULARES
para los más peques Nuestros niños se relacionan con la tecnología a edades cada vez más tempranas, pasando mucho tiempo interactuando con ellas; los padres podemos lograr que hagan un uso más moderado y responsable de estos aparatos digitales Por EFE | Foto: Agencia Shutterstock
L
os menores no solo se inician más pronto (antes de cumplir 11 años) en el uso del teléfono celular, sino que también pasan más tiempo utilizando sus terminales, permaneciendo alrededor de 710 horas al año frente a una pantalla, según la plataforma de seguridad en línea y bienestar digital para familias Qustodio. Nuestro trabajo como padres “El momento de darle un celular a los hijos se puede intentar postergar, pero es inevitable”, explica Eduardo Cruz, director ejecutivo (CEO) y cofundador de Qustodio. Por eso “hoy en día, las familias enfrentan el reto de dar a sus hijos una buena educación digital, en particular relativa al uso del celular, lo que puede resultar complicado para muchos padres y madres, llevándolos a cometer algunos tropiezos”, apunta. Para ayudarnos como padres a educar con éxito en el uso de las tecnologías, los expertos nos hacen las siguientes sugerencias:
«Esta educación digital es progresiva y tiene que aparecer desde el inicio del uso del celular, puesto que es complicado cambiar su manera de relacionarse con la tecnología cuando ya han asumido su propia forma de funcionar con ella» Eduardo Cruz CEO y cofundador de Qustodio
1
Errores a evitar “El primer error es la falta de conocimiento del mundo digital. La infancia de los adultos actuales no ha estado vinculada a la tecnología, internet ni a las redes sociales. Por eso no suelen entender hasta qué nivel pueden resultar peligrosas”, señala Cruz. Sin embargo, es esencial que los padres sean conscientes de las amenazas a las que pueden llegar a estar expuestos sus hijos en internet. El segundo fallo que cometen las familias es no tener una comunicación abierta ni un plan de acción, según este experto. “Es importante que ambas partes (padres e hijos) lleguen a un consenso y establezcan una serie de compromisos y pautas. Si esto no se hace desde el momento inicial, será muy difícil cambiarlo en el futuro”, recalca. El tercer error es olvidarse de que somos un ejemplo para nuestros hijos y que el modo en que actuamos en el mundo digital y el tiempo que empleamos frente a la pantalla influye en la relación de los menores con la tecnología, según Cruz. Por último, ignorar que para nuestros hijos gran parte de su identidad y adolescencia tienen que ver con la parte digital, lo cual se traduce en: hijos incomprendidos y padres frustrados.
2
Educación digital progresiva Según el CEO de Qustodio, “podría decirse que el teléfono celular se ha convertido en una extensión de los hijos y es una realidad a la que los padres tienen que enfrentarse”. Advierte que los menores suelen ser muy impulsivos y no tienen la capacidad de ponerse límites por sí mismos, por lo que es importante que sus padres establezcan unas pautas y rutinas desde el momento en el que deciden o sienten la necesidad de darles el primer teléfono celular a sus hijos. Esta educación digital tiene que ser progresiva y comenzar en los primeros años que se inicia con el celular, puesto que en con el tiempo se vuelve más complicado cambiar su manera de relacionarse con la tecnología. Además, para asegurar el descanso del menor, hay que establecer límites de horarios para el uso del teléfono, evitando que el dispositivo esté en el dormitorio infantil y que sea utilizado una hora antes de acostarse, según Qustodio. También, recomienda a los padres que comprueben la privacidad de las plataformas y cuentas en las que los menores tienen actividad online para saber si las publicaciones son visibles para todo el público o solo para familiares y amigos, aconsejando limitar el acceso y optar por un perfil privado.
Las redes no son tan inofensivas como creemos Uno de los principales peligros en la red es el ciberbullying, que ocurre cuando un menor o adolescente es molestado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado o abusado psicológicamente por otro usuario de una edad igual o similar utilizando medios digitales.
68 69
Soy Vida
¿Cómo conservar los idiomas en un cerebro políglota cuando se opera un tumor? Un reconocido neurocirujano español da la respuesta a este tipo de problemas durante un cirugía
J
esús Martín-Fernández es neurocirujano del Hospital Universitario de Nuestra Señora de La Candelaria, en Tenerife, además de compositor, y obtuvo repercusión mundial por su investigación publicada en Neuroscience sobre cómo los distintos estilos musicales activan el cerebro, y en concreto, cómo el reguetón era el que más activa algunas de las zonas implicadas en la enfermedad de Parkinson. Ahora, Martín-Fernández ha publicado un artículo en la revista científica internacional Brain Sciences titulado “Mapeo intraoperatorio en pacientes multilingües: ¿qué sabemos y hacia dónde vamos?”, y que ha realizado junto a los neurocirujanos Alejandro Fernández Coello y Andreu Gabarrós, del Hospital Universitari de Bellvitge y pioneros en la cirugía despierta en España. “Hemos tratado de responder a los enigmas del multilingüismo haciendo una revisión extensa de toda la literatura científica y aportando la experiencia de los casos intervenidos por este equipo con el que he tenido la oportunidad de formarme, con Alejandro Fernández-Coello y Andreu Gabarrós a la cabeza, referentes de la cirugía despierta en tumores cerebrales en España”, detalla MartínFernández en una entrevista a EFE.
«Nos parecía interesante tratar de responder a las preguntas más importantes que han permanecido sin respuesta acerca del fenómeno del multilingüismo, uno de los más complejos que acontecen en nuestro cerebro» Jesús Martín-Fernández Neurocirujano
Desde que a finales de los años 90 del pasado siglo se comenzase a operar mediante la técnica de la cirugía despierta a pacientes multilingües con tumores cerebrales o epilepsia sin respuesta a tratamiento médico, ha permanecido incierto el enigma de cómo un solo cerebro puede gestionar los diferentes lenguajes o cómo se distribuyen a lo largo de nuestro cerebro. Posible solución La cirugía despierta es un procedimiento durante el cual el paciente va haciendo test concretos relacionados con el lenguaje a la vez que se estimulan las diferentes regiones del cerebro. “Cuando aplicamos el estímulo eléctrico, es como si generáramos una lesión virtual y transitoria de esa zona concreta dándonos la información de que, si el paciente en ese instante deja de ser capaz de continuar entendiendo o hablando ese idioma, esa región es esencial, y por tanto, debe respetarse para que no pierda sus lenguajes”, detalla el neurocirujano. Las estadísticas Dado que más del 50 % de la población es multilingüe, es decir, que habla con fluidez dos o más idiomas, “nos parecía interesante tratar de responder a las preguntas más importantes que han permanecido sin respuesta acerca del fenómeno del multilingüismo, uno de los más complejos que acontecen en nuestro cerebro”. Este grupo de neurocirujanos españoles concluye que existen diferentes zonas del cerebro para cada uno de los idiomas aunque también hay algunas regiones donde coexisten diferentes lenguas, y esta disposición es muy variable entre cada persona. A este respecto, algunos estudios de cirugía despierta muestran que aquellos idiomas que se aprenden antes de los 6-7 años tienden a coexistir en las mismas regiones (solapamiento), mientras que los idiomas que se aprenden después de esa edad están organizados de una forma más dispersa. Otro aspecto fundamental que ha sido investigado en este artículo es la habilidad para cambiar voluntariamente y sin esfuerzo de un idioma a otro, así como para mantenerlo sin sufrir interferencias de los otros lenguajes. A este fenómeno se le denomina “switching”, y sus bases neuronales han sido poco estudiadas. Por: EFE Fotografía: Shutterstock
Semblanza
Georgette Saad Kahawage “Creo que es una bendición cuando trabajas en lo que te apasiona porque no lo sientes como trabajo, sino como un medio para desarrollarte y estar en contacto con lindas personas”
H
ace aproximadamente treinta años que llegó a la ciudad de Culiacán una joven distinguida de sonrisa encantadora y mirada profunda, alegre y llena de vida que llamaba la atención, además, por ser dueña de una belleza única. Georgette Saad Kahawage, procedente de Ensenada, BC, a la edad de 21 años fincó su residencia en esta ciudad capital de la mano de su compañero de vida, Ignacio Muñoz, con quien ha formado una linda familia al lado de sus tres hijos, Luis Ignacio, Georgette y Nicole. Georgette, a quien de cariño llaman Yuyu, dice haber sido muy feliz todos estos años, ya que desde siempre le cautivó la gente de esta ciudad, por su sencillez y amabilidad. “Me hicieron sentir acogida, definitivamente el mejor lugar del mundo para educar a mis hijos”.
Lo más importante Además de ser esposa y madre, nuestra entrevistada es apasionada del estudio, específicamente todo lo relacionado con la mente y crecimiento personal. “Creo que entre más conocimientos tenemos, mejor podemos hacer frente a las adversidades y llevar la vida con una buena actitud enfocándonos en lo bueno y lo positivo”, agregó. Parte importante de su vida la ha
72 73
llevado a asumir compromisos relevantes como estar al frente de Anspac, ofreciendo cursos de superación personal en las empresas.
Hoy en día Actualmente es presidenta de la Asociación Gilberto, A. C., en la que se brinda atención a personas de escasos recursos, damnificados de desastres naturales y población en general, mediante capacitación, educación, orientación, asistencia social, desarrollo comunitario y empleo. La Asociación tiene 33 años al servicio de las comunidades en toda la República, y en Culiacán lleva siete años. Donde se ha trabajado con
excelentes resultados, entre estos una escuela y centro de salud en Yameto, a lo que afirma “el éxito son las valiosas personas de mi equipo con las que comparto este proyecto y a quienes les estoy muy agradecida”. Son muchas las satisfacciones de este trabajo “aprendí que cuando das algo bueno de ti a otras personas, llenas tu corazón de amor y eso te va transformando en un mejor ser humano”. Nuestra entrevistada hace un paréntesis porque además de las ya mencionadas actividades de su vida, profesionalmente es una empresaria entregada que siente pasión por su trabajo, es dueña de una importante
colección de accesorios de amplio surtido, importados de diferentes partes del mundo, contando con una colección propia que diseña y elaboran en Israel. Y como ella lo afirma, le apasiona su trabajo, tiene una tienda con una amplia selección de accesorios de todo el mundo, le encanta escoger cada pieza con mucho cuidado en la calidad y originalidad y después vérsela a una clienta en su evento, sintiéndose aún más hermosa. Su tienda está ubicada al salir de La Primavera, en el primer centro comercial, donde venden unos deliciosos pasteles.
Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
XIMENA SARI Ñ ANA Siente mariposas con nuevo disco
La cantante busca conectar a través de su nueva música con las distintas formas de querer Por Reforma | Fotografía: Cortesía
A
sus 36 años y con dos hijos, Ximena Sariñana está convencida que nunca es tarde para enamorarse y sentir mariposas en el estómago. La cantautora quiere contagiar su romance juvenil a través de su más reciente producción, Amor adolescente, que presentará el sábado 11 de junio en el Auditorio Río 70. “Estoy muy contenta con la gira, con muchas ganas de presentar este nuevo material a toda la gente. Traemos un show que preparamos especialmente para este disco nuevo”, comentó Ximena en entrevista telefónica.
Presentación Por el tipo de recinto en el que se presentará en Monterrey, dijo, evidentemente será un encuentro íntimo. “Es muy lindo cuando tienes a las personas un poco más cerca, se siente más como un show, esa energía de la banda, como cuando estaba empezando. Me gusta mucho tocar en ese tipo de lugares porque puedo sentir la vibra de
la gente”. Su Amor adolescente está inspirado en la nostalgia de su etapa juvenil y lo que en ese entonces escuchaba. Con el álbum, explicó, busca conectar con las distintas formas de amor y traer al presente cómo fue enamorarse en la adolescencia. Esta propuesta, añadió, es también una referencia clara a la nostalgia. Al preguntarle en qué etapa de su carrera se encuentra, Ximena tiene muy claro que disfruta volar sin restricciones, con alas de libertad. “Creo que me encuentro en un momento de mucha plenitud, con una carrera muy sólida, sigo queriendo avanzar y seguir creando, pero desde un lugar con mucha seguridad y dándome la libertad de experimentar y de realmente hacer lo que más me gusta”, expresó. “Uno debe adaptarse a los tiempos, siempre vas a encontrar algo con lo cual te puedas identificar. Una de las cosas que a mí me gusta de esta nueva forma de consumo es que también te da como artista flexibilidad de probar distintos formatos”.
Madre afortunada Dijo ser una cantante afortunada por el público que la arropa y por la carrera que ha construido. Como madre de dos hijos, Ximena señaló que siempre supo que no dejaría su carrera ni siquiera siendo mamá. Su historia, añadió, es como la de muchas madres que salen a trabajar. Solo que en su caso tiene la oportunidad de viajar con sus hijos a donde quiera que ella vaya. “El secreto de ser mamá y seguir trabajando es que las dos cosas se permean. Yo me llevo a mis hijos a mis conciertos, giras, entrevistas. La verdad es que he tenido mucha suerte, sin duda soy una persona muy privilegiada que ha podido llevar la maternidad de la forma que he querido sin sacrificar demasiado en ninguno de los frentes. “Siempre tuve claro que iba a seguir trabajando”, señaló, “la música, el cine, lo que hago es lo que me apasiona, al final me da mucho de regreso, satisfacción y pasión, además también es lo que me mantiene a flote”.
42
74 75
años de edad tiene el actor y director mexicano de televisión, teatro y cine.
DIEGO LUNA: “La honestidad es esencial en la escena”
El actor mexicano estrenará en España ‘Cada vez nos despedimos mejor’, un proyecto teatral con texto de Alejandro Ricaño Por EFE | Fotografía: Cortesía
“
La honestidad es importante, es esencial en la escena”, asegura en una entrevista con Efe el actor mexicano Diego Luna, que estrenará en España Cada vez nos despedimos mejor, un proyecto teatral con texto de Alejandro Ricaño. Se siente cómodo ante el riesgo que conlleva el teatro, aunque también siente un “vértigo brutal”, quizá sea donde más expuesto se encuentra, “la radio, la televisión y en el cine protegen”. Para este actor, nacido en Toluca (México) en 1979, el teatro “es un encuentro horizontal entre el espectador y el actor, una comunión que tiene que ver con lo real, nos vemos en directo”. Proyecto Una reacción en el teatro “me importa mucho más que otras que se puedan dar en otro tipo de foro o redes sociales”, añade Luna, quien dice estar feliz de pisar las tablas de las Naves del Español. Para este mexicano, hijo del escenógrafo Alejandro Luna (México, 1939) y la diseñadora de ves-
tuario, Fiona Alexander, fallecida en accidente de tráfico en 1982, el teatro significa hogar. “Mi padre ha hecho mucho teatro en España. En los años 80 y principios de los 90 había un intercambio de cultura teatral muy abierto”, dice el actor y añade: “Hacer teatro me da esa estabilidad tan necesaria en la vida, además de sensación de pertenencia y de arraigo”. Una de las reglas de su vida es hacer teatro cada dos o tres años en su tierra, en México, “porque mi trabajo explica- me lleva por otros lados y el teatro siempre me regresa a casa, cerquita de los míos”. Ahora tiene la oportunidad de hacerlo en España, “más después de la pandemia cuando el encuentro teatral se ha vuelto tan necesario”, señala Luna, quien asegura que el teatro “se ha convertido en un bálsamo, un refugio hermoso que nos recuerda la posibilidad de encontrarnos”. Inspiración “El teatro sigue vivo, ha sobrevivido a todo, existirá mientras haya alguien que
quiera contar una historia y haya alguien que quiera escucharlas”, expresa el actor, que alcanzó la fama internacional con su interpretación en la película Y tu mamá también (2001). Disfruta mucho parándose en el escenario, “más cuando son espacios pequeños y surge esa intimidad entre el público y el actor”, detalla Luna, que estará del 25 de junio al 10 de julio en Naves del Español en Matadero en la Sala Max Aub. Cada vez nos despedimos mejor es la historia de amor de Sara y Mateo, que tratan de entender la manera de estar juntos a lo largo de casi cuarenta años, “un tiempo de encuentros y desencuentros tratando de hacer subsistir su amor en medio de un país que se desmorona a cada tanto”. “Es un trabajo íntimo, historias personales, nuestras propias despedidas”, señala Luna, quien considera que es un “texto conmovedor” con “humor ácido e irónico”.
FILETE MAR Y TIERRA en salsa balsámica
El chef Abid Paúl Quiñónez Beltrán preparó para los lectores de PERFILES un filete mar y tierra en salsa balsámica, puré de camote y napoleón de espárragos, un platillo fuerte que lo puede ofrecer en algún evento especial para sorprender a sus invitados o bien disfrutarlo en familia. El chef recomienda sellar la carne en el asador y darle cocción a baja temperatura durante 20 minutos a fuego indirecto, reservar 3 minutos antes de servir, término al punto. Por Mariana Félix. Fotografía: Cortesía.
INGREDIENTES 1 medallón de filete de res, 180 gramos 3 piezas de camarón talla 16/20, aproximadamente 75 gramos 30 mililitros de vinagre balsámico 15 gramos de azúcar estándar 30 mililitros de aceite de oliva 45 gramos de espárragos 15 gramos de tocino ahumado 80 gramos de camote 2 gramos de ajo 3 gramos de sal 10 gramos de harina de
trigo 5 gramos de apio 5 gramos de cebolla blanca 10 gramos de margarina 3 mililitros de jugo Maggi 3 mililitros de salsa inglesa 3 gramos de germinado de col morada 3 gramos de germinado de chícharo 3 gramos de rábano sandía 20 mililitros de caldo de pollo 15 mililitros de media crema 5 gramos de finas hierbas
Preparación SALSA ESPAÑOLA 1. Calienta el sartén a fuego medio y coloca los retazos de carne sobrante, dora un poco. Después agrega la cebolla y apio al sartén, se acitronan. Incorpora la margarina y harina. Dora un poco y añade poco a poco el caldo de pollo y las salsas Maggi e inglesa. Sazona con sal y pimienta al gusto, deja espesar un poco. 2. Una vez lista la española, se cuela empezará a espesar, se le agrega el vinagre balsámico y un poco de azúcar. Rectifica el sabor y reserva a fuego bajo. PURÉ DE CAMOTE 1. Se pone un sartén hondo con agua a hervir. Se pelan los camotes y se cortan en trozos medianos. Se colocan en el agua y se sazona con sal y pimienta.
30
2. Una vez listo, se les retira el agua a los camotes y en el mismo sartén se agrega margarina y un poco de crema, se sazona al gusto con sal y pimienta. Se reserva a fuego bajo.
NAPOLEÓN DE ESPÁRRAGOS 1. Se limpian las bases de los espárragos y se colocan en un sartén a fuego bajo a precocer con un poco de aceite de oliva. Una minutos vez listos se retiran y se procede a tardará, aproximadamen- atarlos con una lámina de tocino te, en realizar ahumado, se ponen de nuevo y se reserva a fuego bajo. esta receta. FILETE 1. Se procede a salpimentar el filete de res y se sella a fuego alto en el asador o sartén. Una vez marcado se pasa a fuego indirecto para una cocción lenta. MONTAJE 1. Se quita la cáscara de la parte superior del camarón y se limpia la vena del camarón abriendo un poco el dorso. Se pone en un sartén con aceite de oliva y se condimenta con la pimienta y finas hierbas. 2. Para el montaje, se toma una cucharada grande de puré y se coloca en medio del plato, se monta el napoleón de espárrago al lado y sobre el puré el filete y camarones. Se salsea cuidadosamente sobre las proteínas y se decora con los brotes de chícharo y col morada. Se le pone un último toque con el rábano sandía.
Arte en casa
ATEMPORAL Y FLEXIBLE
U
Los artífices describen Loft A como una escenografía similar a las propuestas del arquitecto suizo Adolphe Appia
n antiguo taller de reparación de motocicletas en el barrio de la Milagrosa, en Pamplona, España, se convirtió en un loft bañado de blanco, con grandes ventanales y altos techos que remiten a su uso original, incluso, conserva la cortina metálica que da a la calle por donde ingresaban las máquinas de dos ruedas a revisión y que hoy brinda una gran entrada de luz al espacio. La intervención fue dirigida por el estudio a r r o v a i atelier rojo.vergara, dirigido por los arquitectos Enrique Rojo y Cristina Vergara, quienes se plantearon este proyecto como un prototipo para promover más reconversiones en el barrio, pues este cuenta con un elevado número de locales industriales en desuso y su transformación ayudaría a revitalizar la zona. Con Loft A, el primer reto que enfrentaron los arquitectos fue el desnivel entre las calles, por lo que decidieron que este actua-
ra como podio para el resto de la edificación. “Uno de los objetivos del proyecto era despojar al local de todos los elementos existentes innecesarios, de forma que se pudiera liberar y mostrar esta estructura de gran potencia y plasticidad”, indicó Rojo. “El sistema estructural, de naturaleza tectónica puesto que se compone de pilares, vigas y losas de hormigón, permite, además, la apertura de las fachadas tanto hacia la calle como hacia el patio de manzana”. Al interior del Loft A la planta se regulariza y se crea un área central libre, mientras que las instalaciones y el almacenaje quedan compactados en la superficie restante. Así, el espacio principal se entiende como un gran escenario blanco en el que, gracias a la introducción de una nueva estructura que se ancla a los pilares existentes, surge un podio que permite configurar diferentes estancias, sin perder la continuidad en toda la vivienda. La noción de profundidad y
escala queda definida mediante elementos verticales de madera de okume, planos fijos y móviles que permiten descubrir la cocina o el baño, usos que quedan ocultos. Vergara señaló que la nueva superficie que surge bajo el podio se transforma en un estudio para trabajo, un foso de escenario doméstico. Al contrario del resto del inmueble, esta zona se define por muros de hormigón y las cimentaciones existentes del edificio. Y, con un uso y una materialidad específica, permite liberar al resto de las plataformas de una función concreta. “Esta estrategia de superficies indefinidas es lo que permite al usuario apropiarse del espacio según sus necesidades ya que, al fin y al cabo, un loft ha de ser, tal y como su propia etimología indica, un lugar abierto, atemporal, en el que se pueda vivir y trabajar de manera flexible”, concluyó Rojo.
Agencia Reforma Fotos: Agencia Reforma
Para potenciar aún más la flexibilidad de uso, las escaleras fungen como muebles que pueden modificar su posición, surgiendo así múltiples recorridos y configuraciones internas.
A su vez, la entrada se transforma entonces en un porche, un jardín urbano semiprivado que ejerce tanto de filtro como de espacio de unión y transición entre la vivienda y la calle.
78 79
Momentos
Misa de graduación
D
La generación 2019-2022 de preparatoria del Instituto Senda celebra con la eucaristía
espués de 3 años de desvelos y trabajo duro, los estudiantes de la preparatoria del Instituto Senda, en un acto de agradecimiento por poder llegar al momento de su graduación, ofrecieron una misa en el templo de la Sagrada Familia, ubicada en la colonia Chapultepec, a las 19:00 horas. Posterior a la misa, tuvieron una fiesta a partir de las 21:00 horas en el Salón 53 para desquitar todos esos momentos de estrés que los llevaron a este punto.
Solemnidad Una noche muy especial para alumnos como Ángela Lupio, Rubén Barraza y Alicia Lugo, quienes junto a su grupo al término de la misa entregaron de forma personal una rosa roja en ofrenda a la virgen María como un símbolo de devoción.
Por Caleb Escobedo Fotografía: Ricardo Nevárez
80 81
Angélica Angulo y Ángela Lupio.
82 83
Fanny Lugo, Enrique Lugo, Alicia Lugo, Alicia Barraza y Margarita Escobar.
Rubén Barraza junto a su familia.
84 85
Kasmin Molina, Paolo Molina y Ana Hilda Puentes.
Alicia Barraza y Ángela Lupio junto a los caballeros de su generación.
86 87
Delia Hernández y Teodoro Argüelles.
88 89
Generación 2019-2022 del Instituto Senda.
Entrevista
CAMILO:
“Representar en mi música lo que vivo no me parece un riesgo” El cantante de 28 años ha sido generoso con sus fanáticos a la hora de contar detalles de su compromiso con Evaluna Montaner, después su matrimonio, luna de miel y ahora el nacimiento de su hija Índigo. Por EFE | Fotografía: EFE
S
i la gente sabe algo de la vida de en hebreo que se dice ‘jupá’ y es ese Camilo es porque su catálogo lugar íntimo en donde habitas tú y musical tiene tintes biográficos los tuyos, en donde no puede haber y en redes sociales se ha abierto demasiada gente. Nosotros hemos a sus seguidores, sobre eso el cantan- sido superabiertos, pero siempre hay un rincón que atesoramos te colombiano asegura que no comprende la música sin relapara retornar a él, es un equilibrio precioso”, ahondó. tar sus vivencias y que no le Camilo Echeverry se encuentiene miedo a la sobreexposición, según dijo. “Soy un cantra en México para comenzar su gira “De afuera para dentautor que su materia prima es la honestidad de lo que está tro”, título que comparte con viviendo, no encuentro la su próxima producción discográfica cuya inspiración, asemanera de vivir mi oficio sin años representar lo que estoy vivien- de edad tiene guró, viene de su nueva expedo y eso no me parece un ries- el cantante riencia como padre y el reengo”, respondió a Efe en una colombiano. cuentro con sus seguidores. “Nada me ha cambiado tanto conferencia de prensa con medios nacionales. como la llegada de Índigo, (el El cantante, de 28 años, ha sido gene- disco) es fruto de eso mismo. Todo roso con sus fanáticos a la hora de eso se cristaliza en ese álbum y el contar detalles de su compromiso salir de la pandemia para poder con Evaluna Montaner, después su encontrarme cara a cara con ‘la tribu’ matrimonio, luna de miel y ahora el (sus fans). Ese salir de adentro hacia afuera me revolucionó, es bitácora de nacimiento de su hija Índigo. todo ese peregrinaje”, relató. Nuevos proyectos No obstante, confiesa que dentro de Su lenguaje de amor todo aquello que les gusta hacer No obstante, compartió que el amor público siempre quedan momentos hacia su esposa cada vez es más fuerde intimidad que solo comparte con te y que la llegada de su bebé no hizo los más cercanos. “Hay un término otra cosa más que afianzarlo.
28
“Ha cambiado mucho nuestra relación al saber que hay una cosa más grande que lo que ya nos unía, (…) y hemos tenido el privilegio para poder seguir disfrutando de nuestra pareja mas allá de Índigo”, mencionó. El compositor de temas como Tutu o Favorito y yerno de Ricardo Montaner, ha mostrado su versatilidad en la música y su más reciente tema Pegao es una muestra de ello. Además se trata del primer adelanto oficial del disco que saldrá en septiembre. “En el mundo hay dos lenguajes universales, el amor y la cumbia, es un sentir que nos une un montón y Colombia y México son hermanitos de cumbia”, cuenta el cantante, quien se sorprendió que la gente la cantara “como si llevara un año fuera” en los conciertos que ya ha dado en el país. Sobre el programa de telerrealidad Los Montaner, adelantó que su participación y la de Evaluna en el programa se ha llevado a cabo “con mucha naturalidad”. Camilo se describe a sí mismo como “un cantante honesto que utiliza el amor como motivo de sus canciones”. Su música se caracteriza generalmente como pop latino y reguetón.
«Nada me ha cambiado tanto como la llegada de Índigo (el disco), es fruto de eso mismo. Todo eso se cristaliza en ese álbum y el salir de la pandemia para poder encontrarme cara a cara con ‘la tribu’» Camilo Cantante
¿POR QUÉ LOS ANTOJOS
se encuentran en el cerebro? Roberta Haddad-Tóvolli, del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer, explica lo referente a este síntoma en la etapa del embarazo
A
unque la creencia generalizada es que los antojos sirven para apoyar el crecimiento embrionario, su origen está en el cerebro, donde se reordenan los circuitos neuronales relacionados con la motivación y el deseo que impulsan a comer productos dulces y calóricos, según un estudio con ratones. La investigación que publica Nature Metabolism y firman investigadores españoles indica que la gestación afecta a la conectividad del cerebro, en particular a los componentes del circuito dopaminérgico, que interviene en la percepción de los estímulos gratificantes e impulsa los episodios de ansiedad por la comida.
Con información de EFE Foto Freepick
www.soyvida.com
LOS ANTOJOS Los antojos no solo pueden influir en el aumento de peso u obesidad, sino tener consecuencias metabólicas duraderas en la descendencia, como explica a Efe la primera firmante del estudio, Roberta Haddad-Tóvolli, del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer.
RESULTADOS DEL ESTUDIO Los investigadores observaron que los niveles de dopamina y la actividad de su receptor D2R, aumentaban en el núcleo accumbens, una región cerebral implicada en el circuito de recompensa. La alteración de las células neuronales D2R sería la responsable de la aparición de los antojos, ya que la ansiedad por la comida, típica del embarazo, desapareció después de bloquear su actividad. Además, el equipo usó ratonas a las que indujeron un embarazo psicológico, en el que no hay crecimiento de embrión, pero sí alteraciones fisiológicas típicas del embarazo, como el aumento de las hormonas sexuales femeninas, señala HaddadTóvolli. En esos animales vieron “un aumento similar a los antojos en los embarazos reales, lo que demuestra que los antojos típicos del embarazo no surgen directamente para soportar el desarrollo del embrión”, indica.
COMPLEJIDAD PARA SU ESTUDIO Aunque la ingesta de alimentos muy apetecibles son una característica común en el embarazo, la neurobiología subyacente sigue sin conocerse del todo, en parte por la dificultad de modelar estos comportamientos en el laboratorio. El equipo diseñó un experimento para medir comportamientos similares a la ansiedad por la comida en ratonas preñadas, que tienen episodios similares a los antojos en humanos, con una preferencia por las bebidas azucaradas y un consumo excesivo de alimentos apetecibles. El cerebro de las ratonas en gestación experimenta cambios en las conexiones funcionales de los circuitos de recompensa, así como en los centros gustativos y sensoriomotores, según la investigación. El equipo se fijó en la vía mesolímbica, una de las rutas de transmisión de señales de las neuronas dopaminérgicas. La dopamina es un neurotransmisor clave en los comportamientos de motivación o deseo.
92 93
U
n nuevo robot aspirador llega a la marca Yeedi para permitir a los usuarios disfrutar de la limpieza de sus hogares de una forma mucho más inteligente. Estos productos se han vuelto más populares y cada vez integran mayor tecnología. Se trata de Yeedi vac 2 pro con un nivel de potencia de succión, exactamente hasta 3000 Pa, navegación visual SLAM, sistema de fregado oscilante, con una tecnología especial que evita los obstáculos en 3D. Con características que destacan al nuevo modelo de la marca Yeedi, además de contar con compatibilidad con la estación de autovaciado con bolsa de polvo de 2.5 litros, podrás olvidarte hasta 30 días de la suciedad. Así es el nuevo robot aspirador Yeedi vac 2 pro El Yeedi vac 2 pro es uno de esos productos que cuentan con excelente relación calidad precio, con un precio de 449 euros y con un mayor nivel de eficiencia gracias a su estación de auto vaciado por solo 179 euros. Es un dispositivo muy completo y accesible que actúa de forma inteligente tanto para aspirar, como para fregar y deshacerse de la suciedad de la casa mientras tú disfrutas de tu tiempo. Su diseño es circular con una altura de 7.7 centímetros, es tan delgado que puede pasar fácilmente por debajo de la mayoría de los muebles, limpiando en profundidad. Es de color blanco y solo tiene un botón en la parte superior junto a la cámara, se trata del botón encargado de reanudar o pausar la limpieza. Con una tapa que cuenta con el switch de encendido y apagado, así como un botón para el robot y para emparejarlo con una red wifi. Además de un depósito de suciedad con capacidad de 420 mililitros, y un innovador sistema de fregado oscilante que imita a la perfección el fregado manual, pero de una manera potenciada y 5 veces más rápido para una limpieza total. Su potencia es de 3000 pascales, suficientes para limpiar una casa, con una batería de 5200 mAh, que alcanza los 220 minutos de limpieza y para cargarlo por completo se necesitan alrededor de 6.5 horas. Su tecnología de luz estructurada, que incorpora el algoritmo de imagen 3D que detecta los objetos, reaccionando a tiempo y evitando los imprevistos del camino. También detecta las alfombras y se adapta a los diferentes tipos de superficies con sus diferentes formas de limpieza. Este producto puede ser controlado gracias a la aplicación Yeedi, o por voz con ayuda de Amazon Alexa, Google Home y Yandex Alice.
Por Gloria Rivera
El robot aspirador yeedi
con mopa oscilante y evasión de obstáculos Un nuevo modelo de robot aspirador ha sido lanzado al mercado por la marca Yeedi; conoce la gran cantidad de funciones con las que cuenta
momentos
Genaro Estrada Genaro Estrada nació en Mazatlán, Sinaloa, fue un lector incansable, poeta, diplomático. Como secretario de Relaciones Exteriores creó lo que él llamó Doctrina Mexicana y que hoy se conoce como Doctrina Estrada, teoría jurídica y política que ha sido bandera, norma y guía en las relaciones diplomáticas de México desde 1930, misma que fue adoptada por países de América y otras latitudes. El nombre de Genaro Estrada está escrito en letras de oro en el Muro del Honor, al interior del Salón de Sesiones del Palacio Legislativo del H. Congreso del Estado de Sinaloa, en la ciudad capital Culiacán de Rosales. Fuente: Presagio, Revista de Sinaloa; número 24. Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía