CULIACÁN N° 750 6 DE MARZO DE 2022
EXQUISITA
'La fiesta del siglo'
Estupenda conferencia organizada por padres de familia del Colegio Chapultepec
GUAPA
MOMENTOS
Contenido
10
CHARLA Padres de los alumnos del Colegio Chapultepec se reunieron en este evento realizado en las canchas de la mencionada institución
60 SALUD
MOMENTOS
En esta ocasión te diremos cuáles son algunos de los alimentos que ayudarán a reducir la glucosa en a sangre
58 Cumpleaños Cecilia Urtusuástegui fue agasajada por sus amigas para celebrar un año más de vida con delicioso pastel, pay de fresas y una rica cena.
sTAFF
Domingo 06 de marzo 2022. Editora General: Andrea Miranda. Editor en Jefe: Gustavo Lizárraga. Editor de Fotografía: Marco Ruiz. Editora de PERFILES: Emilia Athanasakis de Saracho. Reporteros: Mariana Félix, Valeria Millán, Richard Osuna y Melissa Martínez. Editor Gráfico: Rolando Mendoza. Diseño Gráfico: Norma Lilia Martínez. Gerente Comercial: María de los Ángeles Avendaño Gálvez mary.avendano@debate.com.mx PERFILES 750 es una publicación semanal editada por el Taller Comercial EL DEBATE de Culiacán, bulevar Madero 555 poniente, colonia Centro, CP 80000, teléfono 7590900. Dirección de internet: www.debate.com.mx Modelo editorial: EL DEBATE. Número de ideas certificado de licitud de título: En trámite. Número de certificado de licitud de contenido: En trámite. Nombre y domicilio del distribuidor y la publicación: Alfacruz, SA de CV, Donato Guerra 43 norte, colonia Centro, CP 80000, Culiacán, Sinaloa. IMPRESO EN MÉXICO PRINTED IN MÉXICO COPYRIGHT 2016
MOMENTOS
MOMENTOS
Contenido
24
Boda
Un día inolvidable es el de la boda de Fernanda Ibarra Valenzuela y Carlos Aguilar Álvarez.
80
Plática Amigos y compañeros de clase se reúnen para disfrutar de este evento titulado “La fiesta del siglo”.
Party planners
ORGANIZA UN DELICIOSO
brunch
L
ugar Los brun ch dos, ¿qu deben ser relaja Saca una é mejor lugar qu dos y cómocoloca fl mesa y sillas a e en tu casa? tu p ore dos man s en el centro de atio trasero, te la mesa le s . Una mús sonido d y linica e lo combina s pájaros y el v relajante, el ie Aunque rán perfecto co nto de fondo realizarlo si lo prefieres, ta n el almuerzo. e m ga flores n tu comedor; ig bién puedes , unos be ualmen aroma d llos manteles y te, agree ambie nte fresc rocía un o.
enú Planea un m dos y los invita
mpla a los runch conte arios. b l e d s te culin Días an sus gustos e invitados y amental asegurarte d d e n u q fu a s e ar p n s ié Tamb mensale co s lo u e d re s rado en la las alergia algo inespe do esto, preno suceda la p m te n z co tes nión. Una ve delicioso con diferen ú n e m n u a par platillos.
Bebidas
Ten variedad un bufete se es de bebidas como si de naranja tratase. Prepara café, de fr ju en una jarra esco y dispón leche fr go e d e cr is ta l para quien sca servirse. Exi gust ste boradas qu n otras bebidas más e e e también serán un éx lacomo smo ito, thies, jugo d e n aranja con champán o mimosas.
Una comida completamente deliciosa y emocionante a primeras horas del día
E
l brunch es una combinación entre desayuno y comida en un desayuno del mediodía o almuerzo, que puede tener una gran variedad de platillos sin importar las reglas de la cocina en sus respectivos horarios. Generalmente este tipo de almuerzos se convierten en momentos especiales que terminamos por disfrutar mucho ya sea por la hora del día, que no es ni muy temprano ni muy tarde, sino alrededor de las 11:00 a 12:00 horas, o también por la buena compañía. Por ello te invitamos a organizar este almuerzo en tu casa acompañado de tu familia o de tus mejores amigos, pero antes de organizarlo, debes tomar en cuenta las siguientes ideas:
Por Valeria Millán Foto: Agencia Shutterstock
a Fruta fresc
s a primear las fruta Puedes pic o por la la mañana ra hora de que la manera en a noche. Cuid es o rebanes sea u que las piq na bonita presenu a ar p que funestética e las frutas tación. Entr n en conjunto son ie cionarían b , plátano, melón, sa frutas papaya, fre ya que son i, w ki y a piñ s. ligera
Postres
uardar un mensales g Pide a tus coa los postres con los espacio par arás el café y termiañ que acomp almuerzo. Entre los o narás el lind sugerimos pueden te e u q s re crème post , mousse o ser gelatinas son postres ligeros; ue brûlée, ya q bién puedes añadir m ta e aunqu cakes, tirawnies, hot ro b s, in ff u m ilidades tam n, las posib misú... en fi finitas y depende de bién son in consentir a tus invis cómo quiere tados.
Platillos
En los bru n de comida ch las ideas so debido a la n infinitas hora del almuerzo, el cual no es ni muy tard e temprano, ni muy combinar puedes las del desayu recetas comida: h no y la u francés, to evos, pan c chilaquiles, ino, pollo, chorizo, ta machaca, ma les, omele les, frijotte Tienes un s, etc... posibilidad sinfín de es, por lo me piensa en n variedade os cinco s para que tu de comida puedan esc s invitados oger lo qu e gusten.
06 07
Entrevista
EXPLORA LAZO LA HOSPITALIDAD EN NUEVA NOVELA
La escritora Norma Lazo vuelve con su nuevo libro ‘La banalidad de los hombres crueles’, donde a pesar de hablar de la tragedia, encuentra luz en la mano del otro Por Richard Osuna | Fotografía: Cortesía
L
uego de varios años de ausencia, la escritora mexicana Norma Lazo regresa a la literatura con su nueva novela La banalidad de los hombres crueles (Lumen), un libro que si bien explora la tragedia de varios personajes, en espacios y épocas distintas, encuentra en la mano extendida del otro el refugio ante la dureza y la atrocidad. “Además de tener el tema de la melancolía, el suicidio, las desapariciones, la novela también tiene esa otra parte del ser humano, porque no hay que olvidar que así como tenemos capacidad para la crueldad, tenemos la capacidad para su antídoto, para lo contrario, que es la hospitalidad, y quise que eso quedara claro en la novela. Tú podrás ver que a través de la historia, todos los personajes encuentran la hospitalidad en prácticamente extraños”, detalla la autora vía telefónica. Fibras emocionales Norma Lazo cuenta que durante esta pausa se sumergió en trabajar sobre este libro, aunque “se le resistió mucho”. “La abandoné varias veces porque la novela me costaba trabajo. Es una novela corta, sin embargo, me costó trabajo terminarla, encontrar la voz y tiré a la basura de la computadora varias veces. Estaba completamente sumergida en esta historia que tocaba mis fibras emocionales hasta lo más hondo”, apunta. La banalidad de los hombres crueles entrelaza tres vidas: una de ellas nos lleva a Tokio, en 1971, cuando el maestro Yoshikawa se desangra en el piso de su mansión; en otra viajamos a Vladivostok, en 1938, cuando Ekaterina Nikolayéva, acusada de traición contra la patria, espera su juicio y condena; y también en Vladivostok, pero en 2019, Takumi recibe una llamada de emergencia desde su país natal: su hermana fue encontrada casi muerta en una barranca del Estado de México y él decide volver a casa. La escritora nacida en Veracruz afirma que estos saltos en el tiempo y espacios son para mostrar la universalidad de
los sentimientos y “mostrar cómo, sin importar el tiempo y el espacio, el ser humano está como conectado en esta tragedia”. “Las mismas tragedias que vivimos hoy en los desaparecidos y los ejecutados, se ha vivido de muchas maneras en crímenes de estado, crímenes organizados, y esa era la intención principal, ir viendo que por muy lejana que sea una época, o por muy lejanos que sean los territorios, de una u otra manera son cosas muy parecidas lo que se padece cuando aparece la crueldad del ser humano ante el otro que es distinto, que es diferente”. Más perspectivas La banalidad de los hombres crueles surgió de una manera no esperada para Norma Lazo. “Yo estaba trabajando en un libro de ensayo, que se llama Las siete virtudes contemporáneas, y en ese libro propongo siete virtudes para estas épocas que estamos viviendo y cada virtud la voy comentando con una obra de arte, con un objeto estético, ya sea una película, una novela, y la virtud de la hospitalidad está comentada con una película de Kurosawa, Dersu Uzala, y partir de ese libro se desató la novela porque a mí me conmovió mucho esa película, me atrajo la hospitalidad surgida entre dos extraños completamente distintos”. Para hablar de la tragedia en su libro, la autora no solo quiso narrarlo desde quienes lo padecen en primera persona, sino también de quienes le rodean. “No puedo imaginar la tortura, la desesperación de sus familiares, cuando se mata, se asesina o se desaparece a una persona, hombre o mujer. La tragedia no es solo la forma terrible en la que termina este ser humano, sino la gente que lo rodea, y es algo que yo quería hablar en la novela. En el caso de
Referencia del título
El título de la novela es una referencia a la frase usada por Hannah Arendt, “la banalidad del mal”, sobre el juicio de Eichmann. “Ella habló de una maldad banal, de esta gente como ausencia de un pensamiento crítico que no les permitía tener la claridad o la lucidez, de lo terrible que estaban haciendo. Se refería al hombre común entre comillas, las personas comunes”, cuenta Norma Lazo.
«No hay que olvidar que así como tenemos capacidad para la crueldad, tenemos la capacidad para su antídoto, para lo contrario, que es la hospitalidad» Norma Lazo Escritora mexicana
«Las mismas tragedias que vivimos hoy en los desaparecidos y los ejecutados, se ha vivido de muchas maneras en crímenes de estado, crímenes organizados» Norma Lazo Escritora Ekaterina, lo tenemos en primera persona, es ella la que está padeciendo esto; en el caso de Takumi, es su hermana, es él el que está padeciendo la tragedia de lo que le sucede a su hermana. En el caso del primer personaje, del maestro Yoshikawa, el personaje está inspirado en Akira Kurosawa, y en ese sentido quise mantener la personalidad del personaje en el que está inspirado”, sostiene.
Momentos
Nancy Carrillo y Roberto Ortiz.
Asisten a grata conferencia
L
Padres de familia del Colegio Chapultepec se reúnen en esta charla
as canchas del Colegio Chapultepec en La Primavera fueron sede para estos dos días de conferencias que se realizaron para niños, jóvenes y padres de familia de la institución escolar antes mencionada, teniendo como fin el hablar sobre los mitos y las realidades y a la vez las consecuencias que conlleva el ingerir cualquier tipo de bebida embriagante o drogas. Las charlas llevaron
por nombre “La fiesta del por Rodolfo Tercero, un mexicano, y el evento Asociación de Padres Chapultepec.
siglo” y fueron impartidas reconocido conferencista fue organizado por la y Amigos del Colegio
Por Mariana Félix Fotografía: Ricardo Nevárez
10 11
Meche de Larriñaga y Rogelio Larriñaga.
Eduardo Rodarte y Geraldine Ávila.
12 13
Jorge Ibarra, María Isabel Borrego, Anel Espinoza y Alberto Castro.
Olivia Hernández y Raquel Hinojosa.
14 15
Cuquis Aldana y Jorge Chávez.
Karime Medina y Mauricio Ruelas.
16 17
Jorge Jayme Esquerra y Karina Aguilar de Jayme Esquerra.
Mariana Córdoba, Dulce Lara y Óscar Gil.
18 19
Yukie Amano y Luis Favela.
20 21
Consuelo Flores, Iris Aguilar y Melissa Aguirre de Salido.
Gahavalet Esquerra y Carlos Muñoz.
22 23
Juan Carlos Esparza e Ivonne Osuna.
momentos
Carlos Alberto Aguilar Álvarez y Fernanda Ibarra Valenzuela.
Enlace matrimonial
Carlos Alberto Aguilar Álvarez y Fernanda Ibarra Valenzuela inician una nueva historia en sus vidas
U
n día para recordar siempre fue el que vivieron Carlos Alberto Aguilar Álvarez y Fernanda Ibarra Valenzuela cuando juraron amarse y respetarse todos los días de sus vidas ante Dios y la sociedad en medio de una emotiva ceremonia religiosa que se llevó a cabo en la parroquia de la Sagrada Familia, en Mazatlán, Sinaloa. Donde fueron acompañados de sus queridos padres,
Hugo Ibarra, Fernanda Valenzuela de Ibarra, Jorge Aguilar y María Teresa Alvarez, así como familiares y amigos. Recepción En Bahía Delfín se ofreció una elegante recepción para celebrar el matrimonio de la joven pareja.
Por Ricardo Cediz | Fotografía: Víctor Hugo Olivas
24 25
Hermosa lució Fernanda Ibarra el día de su boda.
26 27
Carlos y Fernanda, unidos por siempre en matrimonio.
28 29
En la parroquia de la Sagrada Familia, de Mazatlán, se llevó a cabo la unión matrimonial de Carlos y Fernanda.
A la virgen de Guadalupe ofreció Fernanda su ramo de flores.
30 31
Felices salen del templo los recién casados.
32 33
Carlos y Fernanda acompañados de Hugo Ibarra y Fernanda Valenzuela de Ibarra.
Jorge Aguilar y María Teresa Alvarez acompañaron con mucho cariño a Fernanda y Carlos.
34 35
36 37
Superfoto captada con la hermosa novia, Fernanda, y sus amigas queridas.
Olga Ibarra de Gaxiola y Martín Gaxiola desearon lo mejor a Carlos y Fernanda.
momentos
38 39
Sophie y Alejandra en su primera comunión.
Día de fiesta
U
Sophie y Alejandra reciben al niño Jesús en su corazón
n día muy feliz disfrutaron las queridas primas, Alejandra Orrantia Velázquez y Sophie Strabropoulos Velázquez, el día que accedieron al Templo de Belén para recibir por primera vez el cuerpo y la sangre de Cristo en sus corazones, motivo de alegría por el que fueron acompañadas de sus padres, Héctor Orrantia Coppel y Lorien Velázquez de Orrantia,
papás de Alejandra, y Ioanis Strabropoulos Escobosa y Lety Velázquez de Strabropoulos, papás de Sophie, quienes a su vez fungieron como padrinos. También estuvieron presentes Raquel Delgado Orrantia, Nick Strabropulos y Nelly Castro de Strabropoulos.
Por Emilia Athanasakis de Saracho | Fotografía: Cortesía
Nick Strabropoulos y María Nelly Castro, felices de acompañar a Sophie como padrinos.
40 41
Sophie y Alejandra lucieron hermosas el día de su primera comunión.
Alejandra acompañada de su hermosa familia.
42 43
44 45
Un día inolvidable para Alejandra y Sophie cuando recibieron su primera comunión.
ISLAS DE ENSUEÑO en Quintana Roo Q
Conocer lugares paradisiacos, relajarse y divertirse está asegurado
uintana Roo es un lugar especial para México, además de su hermosa gente, cuenta con lugares impresionantes, islas y playas hermosas, cenotes, arrecifes, manglares, una historia maya imperdible y una gran gastronomía. Por esta razón, te alentamos a conocer de entre todos sus atractivos, las islas más hermosas de Quintana Roo, las cuales lo tienen todo: tranquilas playas, buena gastronomía, sitios de buceo y esnórquel, y cálidos ambientes para pasar en el inicio de la primavera y verano.
Por Valeria Millán Foto: Agencia Shutterstock
Islas Mujeres Aguas cristalinas color azul turquesa, playas brillantes por su arena blanca y deliciosa gastronomía en tan solo 7 km de largo y 500 m de ancho. Las profundidades de esta isla esconden increíbles esculturas de piedra, barcos hundidos e increíbles arrecifes que podrás explorar por medio del buceo; para aquellos buceadores avanzados, el visitar la Cueva de los Tiburones Dormidos, donde los tiburones de Islas Mujeres descansan, es una experiencia imperdible. También podrás recorrer en lanchas las aguas cristalinas de la isla donde podrás ver mantarrayas y peces nadando.
Isla Contoy Localizada al norte de Isla Mujeres a 30 km de distancia, esta isla está declarada desde 1961 como Reserva Natural y Refugio de la Fauna Nacional. Sus impresionantes manglares cubren más del 70 % de la isla, el cual alberga 150 especies de aves. En esta isla podrás bañarte en sus cálidas y aguas cristalinas color turquesa, hacer esnórquel para explorar los arrecifes, siendo uno de ellos el Ixlaché, una de las barreras de arrecifes más grandes del mundo, de este modo verás corales, peces, mantarrayas, tortugas marinas y más. Cabe decir que el acceso a esta isla está restringido a 200 personas por día, medida que se usa para cuidar de la isla y sus zonas naturales.
Isla Holbox Sin duda, la isla más bonita de Quintana Roo. Su población es de menos de 2 mil habitantes en una extensión de 40 km de largo por 2 de ancho. Para llegar a esta isla hay que manejar hasta el pueblo chiquilá y tomar el ferry en un viaje de 20 minutos. Una vez en la isla te encontrarás calles de arena sin pavimentar y únicamente carros de golf o bicicletas para transportarte, claro, además de la caminata característica que asegura un lugar con mucha tranquilidad alejada del bullicio de carros. Sus aguas son cristalinas gracias a la arena blanca de sus playas, y también tranquilas, por lo que son ideales para hacer windsurf, kayak o paddle. Además, este lugar es conocido por su fenómeno de noche de bioluminiscencia a las orillas de la playa, mientras que también es famoso por ser una zona de migración del tiburón ballena.
Cozumel Consideraba por la Unesco como Red Mundial de Reservas de la Biosfera, Cozumel es la tercera isla más grande con un atractivo turístico exquisito. Su nombre es de origen maya, que significa Tierra de las golondrinas, ya que cuando los mayas llegaron por vez primera a esta isla encontraron cientos de golondrinas. No te puedes perder Chankannab, un parque acuático y principal atractivo de Cozumel, el cual alberga el segundo arrecife más grande del mundo que puedes explorar por medio del buceo; en este parque también podrás admirar un cenote natural con corales, único en México, visitar el museo sobre la época prehispánica, nadar con delfines, ver leones marinos o practicar esnórquel.
momentos
Doble festejo de cumpleaños
El matrimonio Ibarra Retamoza estuvo muy alegre por un lindo motivo
E
ncantadora tarde fue la que protagonizó la pareja conformada por Blanca Nelly Retamoza Castillo y Héctor Ibarra Salgado al estar ambos de manteles largos por un aniversario más de vida, fecha en la que sus hijos, Héctor Ibarra Retamoza, Blanca Nelly Ibarra Retamoza y Felipe Ibarra Retamoza, les organizaron una comida en su honor y así de esta manera disfrutaran de todo el amor que sus seres queridos les tienen. Almuerzo Para complacer a los festejados y a sus invitados, los presentes degustaron de calientitos y exquisitos tacos de guisos mexicanos y, como postre, el tradicional pastel de cumpleaños.
Por Mariana Félix | Foto: Cristina Félix
48 49
Blanca Nelly Retamoza Castillo y Héctor Ibarra Salgado.
50 51
Paulina Ochoa de Ibarra, Héctor Ibarra Retamoza, Blanca Nelly Retamoza Castillo, Héctor Ibarra Salgado, Blanca Nelly Ibarra Retamoza, Felipe Ibarra Retamoza y Analia Gil de Ibarra.
Blanca Nelly Retamoza Castillo, Héctor Ibarra Salgado, Marisa Alvarado Güémez y Serio Báez Hurtado.
52 72 73 53
Blanca Nelly Ibarra Retamoza felicitando a sus padres.
54 55
Blanca del Aldana, Héctor Ibarra Salgado, Blanca Nelly Retamoza Castillo, Marcia Soberanes de Beltrán, Juan Aldana y Ángel Antonio Beltrán.
56 57
Alfredo Ibarra, Blanca Nelly Retamoza Castillo, Héctor Ibarra Salgado, Enrique Chaurand, Patricia Pereira, Ricardo Ibarra, Margarita de Ibarra y María Teresa Pauwells de Chaurand.
momentos
Cecy, de cumpleaños Recibe en su hogar a sus queridas amigas para celebrar un año más de vida
58 59
U
na tarde muy especial disfrutó Cecilia Urtusuástegui en compañía de su amigas queridas, quienes se dieron cita en su hogar para compartir momentos muy amenos, entre deliciosa botana y una exquisita cena que consistió en ensalada acompañada con una rica paste de camarón. Además, Cecilia recibió felicitaciones por medio de llamadas y lindos ramos de flores que llegaron acompañados de lindas tarjetas plasmadas con el cariño de sus seres queridos y buenos amigos.
Por Emilia Athanasakis de Saracho Foto: Cortesía
Alejandra Chacón Mireles, Jaime Amador Chacón y Jaime Amador Nevárez.
Alimentos para bajar la glucosa en la sangre La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a un gran número de personas alrededor del mundo; si quieres evitar este tipo de complicaciones, aquí te decimos qué alimentos te ayudarán
E
l coronavirus no es la única enfermedad que afecta a una gran parte de la población global. La Organización Mundial de la Salud registra un aproximado de 422 millones de personas que padecen diabetes en todo el planeta. Este padecimiento crónico ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina y genera un exceso de azúcar en el torrente sanguíneo. En el caso de México, la diabetes se mantiene como la segunda causa de muerte más común entre la población adulta, solo por debajo de las afecciones cardiacas. Ante la creciente presencia de este problema de salud, uno de los principales métodos de prevención y tratamiento es una alimentación balanceada. Por este motivo, aquí te compartimos algunos alimentos que te ayudarán a bajar tus niveles de azúcar.
Por El Universal/Mariana Félix Fotografía: Shutterstock ww.guapa.style
60 61
NOPALES
FRIJOLES
De acuerdo con investigadores de la Universidad de Hallym en Corea del Sur, el nopal interrumpe la absorción de glucosa en el intestino, por lo cual disminuye el azúcar en la sangre dos horas después de su ingesta. Asimismo, un estudio realizado por la revista médica Journal of The Academy of Nutrition and Dietetics comprobó sus efectos hipoglucémicos en pacientes con diabetes tipo 2 que comieron un desayuno rico en carbohidratos. Los participantes que consumieron nopales mostraron menores niveles de glucosa en la sangre que quienes no los comieron.
BRÓCOLI
Una publicación de Archive of Internal Medicine explica que las legumbres poseen un alto contenido en proteínas y fibra. Estos nutrientes regulan los niveles de azúcar, el colesterol y la presión arterial. De igual manera, los frijoles alimentan a las bacterias saludables del intestino y previenen la resistencia a la insulina. Según el Instituto Nacional de Diabetes, Enfermedades Digestivas y del Riñón de los Estados Unidos, esta condición está ligada a la prediabetes, ya que el páncreas ya no produce suficiente insulina para regular los niveles de azúcar en el cuerpo. Por esta razón, los expertos recomiendan una taza de frijoles u otro tipo de legumbre al día.
Los vegetales de hojas verdes contienen componentes antioxidantes que evitan la resistencia a la insulina en pacientes con diabetes. De este modo, el brócoli contribuye al control de la glucosa en la sangre si se ingiere diario por un mes, asegura una investigación de International Journal of Food Sciences and Nutrition. Por su parte, la revista médica Preventive Nutrition and Food Science demostró que el brócoli disminuye tanto las concentraciones de azúcar en el torrente sanguíneo como el daño en las células pancreáticas, encargadas de la producción de insulina.
FRUTOS SECOS Un artículo de The Review of Diabetic Studies concluyó que el consumo de frutos secos en personas con síndrome metabólico disminuye los niveles de glucosa hasta en un 9 por ciento, especialmente en ayunas. Debido a su bajo contenido en carbohidratos y su aporte de grasas saludables, el azúcar en la sangre no se eleva tanto después de su consumo. Agrega nueces, almendras, pistachos, avellanas o cacahuates como snacks dentro de tu dieta.
LINAZA De acuerdo con un artículo de Journal of Dietary Supplements, las personas con diabetes que ingirieron entre 10 y 20 gramos de linaza en su alimentación diaria redujeron sus niveles de glucosa hasta en un 19.7 por ciento. Estos efectos son causados por su contenido en fibra soluble, la cual retrasa la liberación de azúcar en la sangre y previene la hiperglucemia. Aunque estos alimentos son favorables para tu salud, es importante que acudas a un médico especialista para que diseñe una dieta especial según tus necesidades físicas.
Familia
¿ESTÁS SEGURO QUE TUS HIJOS
ven bien? 1. El niño entrecie a o guiñ los ojos arr l levantar ala vista hacia la pizarra Una mane
tia que sienra de compensar la m o exponerste el niño al mover losolese o tos tipos d a la luz se asocia a ciejos e e st ra b is mo, aunque rtambién po drí problemas a relacionarse con d ocular, come la superficie o erosiones copequeñas rneales.
2. eja de Se qude cabeza s sa dolorseión borron ada i r v o o la j es e d l al finalos deber salud, o ves de en ser as gra
ls deb blem ar pro eza en niño , que norma t r a c s e a b a r d a t ic c a g ia r e d Pa talmoló r el pe lores d los do guiados po a prueba of sas principae n u e s r u a a p c á r s m m a u o ie t s ic s sín de ind mente scartar unaCuando estede ocasioe e . d u n o p a ió r , a is p ología os tales com baja v iv t . les: la ia a la oftalm c ía a p r f asoc defectos re hipermetroe pannarlo miopía o la excesivo d nee la , el uso uede g Inclusos también p toma. talla ar este sín r
¿Su hija entrecierra los ojos cuando levanta la vista hacia la pizarra o el profesor? ¿A su hijo le duele la cabeza después de hacer los deberes? Estos son algunos de los indicios que delatan problemas en los pequeños Por EFE | Foto: Agencia Freepick
L
a detección precoz y el tratamiento adecuado de los trastornos de la vista son claves para resolver los desórdenes en sí y para evitar los problemas derivados, que a menudo se hacen patentes durante las clases, por ejemplo, la falta de atención de los escolares a causa de una mala visión que les impide seguir las explicaciones de los docentes, un menor rendimiento académico, dificulta el aprendizaje, la lectura y la escritura y también que pueden verse perjudicados la psicomotricidad fina. Pero no siempre es sencillo detectar posibles problemas de visión en los menores, ya que ellos no son capaces de comunicar sus dificultades o de relacionarlas con la vista, por lo que es imprescindible que sus padres puedan detectar los indicios de esta dolencia a través de la observación. El doctor Emilio Dorronzoro, jefe de servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja (HUSLM), describe a continuación cinco síntomas que pueden corresponder a problemas de visión en niños, recomendando que al detectar alguna anomalía, se recurra a los especialistas:
3. ta s Se iencerca de iado demas televisión la a senienden r
lquie iños t e los n la tele o cualas imát n e lm e a d e m d r a o c o N uy cer n esto, amativ tarse mtalla por lo ll ro si junto co necen s e a e p , p otra expuestas, no ve bien ftalmogenes refiere que onsulta de o proel niño cudir a la c e deberse a mo sario a ya que pued , astigmatis logía s de miopía tropía. blema o hiperme
4. Se salta palabras o le al leer tras
Los pro pueden blemas de lectu ra d la dislex eberse a patolo en niños mas refr ia, pero también gías como a a tropía y ctivos, como la problepuede soel astigmatismo hipermeadecuad lucionar media , que se nte u a co evitandorrección con ga na fas, retrasos aprendiz e aje esco n el lar.
5 Gira la c. de una f abeza na ural corma no uando mira hatc ia algún concreto punto Este
co modo d mportamiento niño tien e compensar el puede ser un donde s e al rotar los ojo déficit que el mológic e presenta un p s hacia el lado o. ro tiene alg Puede ser un inblema oftalu n a re stricción dicio de que miento o en cu congénitlar, que normalmel movia , y h a b para que ría que trente es ata n ciendo ao termine condu r una tort crónica. ícolis
62 63
Familia
«Es bueno que se reconozca que los afectados y sus familias todavía se encuentran con la incomprensión, la incredulidad y con la discriminación» Maite Urkizu Molinuevo Presidenta de la Feaadah
¡El trastorno de déficit de atención e hiperactividad sí existe! L
Esta enfermedad es verdadera y aún hay mucho qué hacer para evitar la discriminación y abandono que sufren quienes la padecen
a Feaadah ha organizado junto a las Federaciones Autonómicas y asociaciones de toda España, diversos actos de reivindicación y denuncia de la situación de desamparo que sufren estas personas. La Federación ha solicitado al Congreso de los Diputados una Declaración Institucional para continuar trabajando en el diagnóstico precoz y en la intervención multidisciplinar. También señalan la necesidad de impulsar la investigación, la formación y la normalización social. Esta última es imprescindible para eliminar el estigma social que al día de hoy se continúa detectando en el entorno familiar, escolar, social y laboral más próximo a las personas afectadas por este trastorno. La Feaadah y sus asociaciones apelan a la sociedad civil y a los poderes públicos para que entiendan la complejidad de este trastorno y las múltiples dificultades que tienen las personas que lo padecen. “Es bueno que se reconozca que los afectados y sus familias todavía se encuentran con la incomprensión, la incredulidad y con la discriminación, motivadas
por un desconocimiento de cómo afectan en el día a día su sintomatología”, declara Maite Urkizu Molinuevo, presidenta de la Feaadah.
El abandono institucional se ha hecho evidente durante la pandemia de covid-19.
¡El TDAH sí existe! Las asociaciones lamentan que todavía es habitual escuchar opiniones de personas y entidades que relativizan los efectos de este trastorno, o incluso dudan de su existencia.
“Durante el pasado estado de alarma el Gobierno se volvió a olvidar del TDAH, al no considerar necesario que los menores con hiperactividad pudiesen salir un rato a la calle de forma controlada durante el confinamiento”, lamentan desde la Feaadah.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno de origen neurobiológico y con un patrón genético que, aun siendo invisible a los ojos de muchas personas, sus diferentes caras hacen que el día a día se convierta en un reto difícil de superar sin el apoyo y la empatía del entorno social. La presidenta de la Federación califica como “incompresible” el hecho de que a pesar de ser el trastorno del neurodesarrollo más estudiado por la ciencia, “aún tengamos que reivindicar su existencia”. Además, lamenta que se tenga que establecer el lema “El TDAH sí existe” cuando “debería estar aceptado y asimilado por todos”. Las entidades que trabajan por el TDAH organizarán actividades y eventos de sensibilización. Asimismo, difundirán un manifiesto reivindicativo redactado para denunciar el abandono y la discriminación que sufren. En la pandemia
Pero el abandono se extiende también al propio movimiento asociativo. Las asociaciones tienen muchos problemas económicos y no reciben apoyo de la administración, a pesar de pertenece al Tercer Sector y estar en riesgo su viabilidad. “Están desapareciendo muchas asociaciones por no tener apoyo institucional. Es nefasto porque sin asociaciones el desamparo de las personas afectadas y sus familias será aún mayor”, denuncia Maite Urkizu. Por eso, desde la Federación consideran urgente consensuar un Plan Integral para el TDAH “como ya se ha elaborado para otros trastornos con menor prevalencia”.
Por EFE/ Mariana Félix Fotografía: Shutterstock
64 65
Jardinería
Cuidados que requiere la costilla de Adán Esta hermosa planta se ha convertido en una de las favoritas en el diseño de interiores, al ser tóxica requiere de cuidados al momento de su poda o limpieza de sus hojas
Fertilización La costilla de Adán necesita ser fertilizada al menos una vez al mes y es preferible usar fertilizante líquido. Sin embargo, también se pueden añadir compuestos orgánicos al sustrato.
Por Mirella López | Fotos: Cortesía
U
na de las plantas de exótica belleza que se ha convertido en una de las favoritas en el diseño de interiores y también en decoraciones es sin duda la llamada costilla de Adán, la cual no requiere de mayores cuidados y se adapta a la iluminación. Hay que tener en cuenta de que por ser una planta trepadora al ponerla en su hogar, si se coloca cerca de la pared puede afectar la pintura. Esta planta de follaje oscuro, ideal para decorar ambientes de jungla urbana también requiere de cuidados al momento de podarla o limpiar sus hojas por ser nociva a la salud humana al ingerirla, en especial los niños y también las mascotas. Se debe tener cuidado al exponerla a mucho sol, no es necesario que reciba luz directa. En casos de exceso de iluminación, la costilla de Adán se vuelve amarillenta y puede presentar agujeros en sus hojas. Al utilizarse para la decoración de interiores, debe colocarse estratégicamente para Limpieza que no reciba una Sus grandes hojas gran cantidad de luz suelen empolvarse a lo largo del día.
con facilidad por lo que para mantenerlas sanas requieren limpiarlas con un paño húmedo o una esponja con agua para retirar la suciedad, la cual provoca que se sequen.
Riego Esta planta debe regarse en promedio dos veces por semana y el suelo debe permanecer húmedo y no encharcado porque el exceso de agua puede dañarla.
Precaución Las costillas de Adán son tóxicas al ingerirse, por tanto deben mantenerse fuera del alcance de los niños y mascotas para evitar arriesgar su salud. Se requiere el uso de guantes al momento de manejar esta planta en la poda o limpieza de sus hojas.
momentos
66 67
¡Feliz cumpleaños! Las encantadoras hermanas Mabel Castro Sánchez y Anabel Castro Sánchez celebraron la vida
C
on una reunión en familia y con buenos amigos, las cuatas Mabel Castro Sánchez y Anabel Castro Sánchez festejaron un año más vida, motivo por el que recibieron lindos ramos de flores y gran variedad de regalos. Estuvieron presentes sus respectivos esposos, Juan Francisco Nieto y José Humberto Choza, quienes en todo momento atendieron como unas reinas a las
festejadas. Un momento muy emotivo fue cuando arribó un alegre mariachi que entonó las canciones favoritas de las festejadas, por lo que se vivió un ambiente muy feliz, además, se ofreció una exquisita cena y gran variedad de postres.
Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
Las cumpleañeras Mabel y Anabel acompañadas de sus respectivos esposos, Juan Francisco Nieto y José Humberto Choza.
68 69
Mabel acompañada de su hermosa familia.
70 71
‘Las mañanitas’ para las bellas cumpleañeras.
momentos
Invitan a Cine Club en Casa del Maquío Un espacio dentro del recinto cultural pensado en la conciencia crítica y la reflexión
C
asa del Maquío invita al público general a ser parte del Cine Club. El programa del Cine Club tiene como intención reflexionar y debatir por medio de proyecciones cinematográficas como películas y documentales con distintos ejes temáticos. La dinámica consiste en realizar la proyección del audiovisual, y una vez terminado, proseguir a la reflexión crítica y el debate. En el caso del día 9 de febrero, se proyectó el documental de Carmen Aristegui titulado como Silencio radio y dirigido por Juliana Fanjul, y se invitó al periodista Marco Vizcarra para analizar la película y plantear problemáticas e ideas propias del periodismo.
Por Valeria Millán Fotografía: Ricardo Nevárez
72 73
MABEL MORENO
Disfruta el éxito de ‘Café con aroma de mujer’ La actriz colombiana agradece al público por la aceptación de la exitosa serie y el cariño hacia su personaje, Lucrecia Por Melissa Martínez Fotografía: Cortesía
D
estacar en el ámbito artístico por su profesionalismo y la calidad de su actuación es lo que le ha permitido convertirse en una de las actrices más importantes del momento. Mabel Moreno ahora disfruta y agradece al público por la aceptación y el éxito de la serie Café con aroma de mujer, en Netflix, que actualmente se encuentra entre las 10 producciones más vistas en México. ‘’Ha sido una bendición desde la grabación, que me la pasé muy bien, me gustó mucho mi personaje y pues, agradecida por saber que está llegando a cada rincón del planeta en Netflix‘’. Un éxito En entrevista con la actriz originaria de Colombia, platica sobre su personaje, Lucrecia, una mujer una hermosa y elegante que busca su realización profesional antes que tener hijos. Pese a todo, sueña con un matrimonio donde todo funcione como según ella debe ser. Moreno se encuentra muy agradecida con la dirección y la producción del proyecto y por la oportunidad de personificar desde su propia esencia. ‘’Me encanta mucho Lucrecia porque es muy humana, tiene unas dimensiones muy grandes. A la gente que me dice ‘cómo me cae mal Lucrecia’, yo les digo ‘a ver, espérate, dale tiempo’; es un personaje que puede tener tantas maneras de verse y de dar tantas vueltas, creo que eso es importantísimo, me siento muy afortunadamente de tener tantas cosas‘’. Asimismo, la actriz colombiana expresó su emoción por rodearse de grandes actores en esta nueva entrega y señaló que en el set hay un gran ambiente y un buen trabajo en equipo. ‘’Llevo muchos años trabajando al lado de grandes elencos y esta no es la excepción, quedo con muy buenos amigos, como William y Carmen, que son personas maravillosas; a pesar de que son conocidas en el mundo entero, son personas humildes, son buena onda con todo mundo y eso es lo que los hace más grandes‘’.
Estrenará obra de teatro Finalmente, Mabel adelantó que se encuentra preparándose para estrenar una nueva obra de teatro en este mes de marzo. “Ahora estoy en teatro terminando una obra que se llama Malas hiervas, y empezando ensayos ya para estrenar obra en este mes en marzo que se llama Perfectos desconocidos, sé que en México también la tuvieron, y nada, muy contenta haciendo teatro que me regala tanta experiencia‘’.
4
de marzo estrena la película en las salas de cine.
‘BATMAN’
Aterroriza a villanos de una ciudad maldita
La trata de combatir un violento vigilante enmascarado, que se hace llamar Batman (Robert Pattinson). Aparecido hace un año, aterroriza maleantes y hace justicia con sus puños... pero el crimen parece estar ascendiendo Por Reforma | Fotografía: Cortesía
G
otham City sangra de una herida abierta, una que nadie ha podido cicatrizar. Se llama mentira y corrupción. La trata de combatir un violento vigilante enmascarado, que se hace llamar Batman (Robert Pattinson). Aparecido hace un año, aterroriza maleantes y hace justicia con sus puños... pero el crimen parece estar ascendiendo. Purificación también es lo que busca, a su manera, un sádico y cerebral asesino bautizado El Acertijo (Paul Dano). Deja crípticos mensajes tras matar brutalmente a figuras clave de la ciudad y predica su “evangelio” en videos virales. Batman, nueva encarnación fílmica del personaje de DC Comics, que llega esta semana a cines, es un neo noir que disloca los arquetipos de héroe y villano en un juego de espejos... con un enemigo terrorífico como nunca. ¿Quién de los dos le hace peor a una ciudad ya maldita? La trama “Hay un terreno común (entre Batman y El Acertijo) que está hermosamente explorado. Hay mucha oscuridad res-
pecto a la moralidad en la historia. “No están protegiendo el status quo, porque hay algo que está mal en Gotham. Es realmente complicado mostrar a un villano cuyas ideas... no están mal. Su ejecución sí”, meditó Dano en un encuentro global con medios. Multimillonario y con miles de recursos, este hombre murciélago es un huérfano perturbado aún lejos de ser el mejor detective del mundo. Alma torturada por la tragedia de su familia, recibe palizas, se equivoca, es engañado... pero sigue adelante. “Normalmente, tienes a un Batman que entrena, regresa, confía plenamente en sus habilidades y es heroico. Yo amo la fragilidad que muestra aquí. “Batman siempre ha sido falible, ¡es un hombre en un traje armadura!, pero esta versión en verdad abraza ese concepto mucho”, apuntó Pattinson. El calificativo “noir” para este Batman, cuya producción costó 100 millones de dólares, no es gratuito. El cinismo y la sordidez se respiran, y la iniquidad y las conspiraciones son la sucia luz que toca todo.
No solo está en el rey criminal Carmine Falcone (John Turturro), u Oswald Cobblepot / El Pingüino (Colin Farrell), aspirante a sucederlo. El pecado se expande hasta el fiscal (Peter Sarsgaard) y más arriba. Su oscuridad Motivado por la lectura de varios clásicos del Caballero de la Noche (Año Uno, El Largo Halloween, Ego), el director Matt Reeves (El Planeta de los Simios: Guerra) quería generar una experiencia empática. ¿Cómo zambullir a la audiencia en esa suciedad harboiled? Algunas de sus armas fueron la oscura y obsesiva música de Michael Giacchino y el diseño sonoro. “La importancia del sonido y la música es crítica. La idea era ponerte lo más posible en el punto de vista de los personajes, específicamente en el de Batman. “Es intencional que sientas lo visceral, lo subjetivo. Esto es un noir clásico. Si a Batman lo noquean, parece que te noquearon a ti”, explicó Reeves.
Arte en casa
EL LIENZO DE LO ÁRIDO
C
Desde una mirada contemporánea, reinterpretando la tectónica del lugar, esta casa rinde tributo al sitio donde se inserta
omo si se tratase de un imán, la vida en el desierto presupone un gran encanto. El clima extremo, la aridez y la sequía, condiciones aparentemente poco favorables para mantener una vida convencional, se conjugan con el afán de construir y apropiarse de la poética de este espacio. En esta edición, aunque en la misma o diferente latitud, tres propuestas residenciales presumen diversas soluciones volumétricas y conceptuales que, de alguna forma, ponen a prueba las posibilidades de construir en la inhóspita tierra de las dunas y los llanos. Contrario a lo que podría suponer que implica construir dentro de este bioma, la propuesta abraza al entorno circundante: el desierto de Arizona, en Paradise Valley. Dispuesta sobre un terreno de 520 metros cuadrados, el primer rasgo que
evidencia este gesto es la resolución de una planta, una decisión que puede leerse como una intención de recato en su altura y no confrontarse con las elevaciones montañosas del sitio. La vista provista desde lo alto de un mezquite fue esencial para encontrar el sentido de esta residencia. Construida a pie de la montaña Catalina y situada en lo que había sido originalmente un jardín de cactus y esculturas del lote adjunto que fue subdividido y puesto en venta, la solución volumétrica abandona el enfoque tradicional de volados sobre la pendiente, y, en su lugar, conecta sutilmente con el terreno en risco. “La casa fue construida con materiales fácilmente disponibles: la estructura es de madera, que es un recurso renovable. Para el exterior se eligió cemento con un acabado gris para el yeso con el fin de
crear tonos en las sombras proyectadas de la masa, similares a las sombras de los afloramientos rocosos adyacentes”, explicó la arquitecta. Anclada al terreno que la contiene, en la costa sur de Creta, esta casa sigue la lógica del ‘genius loci’, concepto de origen romano que se refiere a la singularidad de un lugar a partir de su espíritu, y que determina su carácter o esencia. Este no solo es un proyecto de arquitectura, pues a la obra se le acompañó de un profundo proceso de restauración del paisaje. “La arquitectura es un acto violento dentro del paisaje, siempre, sabiendo y estando conscientes que ese es su rasgo. Aquí era necesario lazar y entrelazar, con mucho cuidado, los diferentes aspectos de su terreno”, consideró Carlos Loperena, socio fundador de DECA.Agencia Reforma
Fotos: Agencia Reforma
El montaje facetado de la casa permite la entrada de luz desde diversos ángulos.
La transparencia permite crear una conexión física y emocional con el desierto. El diseño ocupa solo una planta, sobre una superficie de 5 mil 600 metros cuadrados.
RIB EYE CON ROMERO acompañado de ensalada de col y aderezo de mostaza y puré de papa Una deliciosa preparación para este exquisito rib eye es la que nos coparte Alma Corina, quien dijo que esta es una de las muchas recetas que más disfruta preparar para compartirla con cada uno de sus seres queridos. Así que anímate para crear este rico platillo en casa. Te sorprenderás de lo inigualable de su sabor. Manos a la obra y ¡buen provecho! Por Mariana Félix Fotografía: Cortesía
45
MINUTOS tardará, aproximadamente, en realizar esta receta.
Preparación
INGREDIENTES PARA EL CORTE - 300-500 g de rib eye - Sal de mar - Pimienta recién molida - Romero - Aceite de oliva - Mantequilla - 2 ajos pelados - 3 ramitas de romero PARA LA ENSALADA - Una taza de tomatillo cereza - 1/4 de col morada - Zanahorias bebé
PARA LA VINAGRETA - 1/4 de taza de vinagre de manzana - 1/2 de aceite de oliva - 1 cda. de mostaza - 2 cdas. de chalotas bien picadas - Sal y pimienta al gusto PARA EL PURÉ DE PAPA - 2 papas medianas - 3 cdas. mantequilla - 1/4 taza de media crema o crema ácida - Sal y pimienta
PARA EL CORTE 1. Al tener el corte en la mano, se le coloca la sal de mar y la pimienta recién molida. 2. Después, se pone a calentar un sartén de hierro o el que tengas a la mano con un poco de aceite de oliva e inmediatamente le ponemos el rib eye salpimentado. Para que haga costra doradita se deja de esa manera por cinco minutos a fuego medio alto antes de darle vuelta. 3. Acto seguido, se le agregan dos cucharadas de mantequilla, dos ajos pelados y tres ramitas de romero fresco, limpio y desinfectado y empiezan a bañar la carne con la mantequilla. 4. No dejar que se quemen los ajos o el romero, los bañan como tres o cuatro veces y se tapa por cinco minutos. 5. Se deja reposar de 10-15 minutos para conservar sus jugos. 6. Se puede envolver con papel aluminio. PARA LA ENSALADA 1. Lavar y desinfectar muy bien las verduras. 2. Se dejan enteros o se cortan a la mitad los tomatillos cereza, la col morada se filetea bien pequeña junto con las zanahorias. PARA LA VINAGRETA 1. Poner todos los ingredientes en un tazón y revolver. TIP Se puede hacer con anticipación y después dejarlo reposar en el refrigerador.
La chef... Nombre: Alma Corina Ríos Thomas. Profesión: Licenciada en Gastronomía y repostería fina. Bebida favorita: Vino tinto cabernet sauvignon. Platillo favorito: Cualquiera que incluya camarones. Música: La de los 90.
PARA EL PURÉ DE PAPA 1. Tomas las dos papas y las pones a cocer. Si gustas, puedes dejarle la cáscara completa. 2. En un cazo hondo se colocan tres cucharadas de mantequilla. 3. Cuando esta se derrite, se le agregan las papas previamente molidas. 4. Le agregas 1/4 de taza de media crema o crema ácida junto con un poco de sal y pimienta y se rectifica el sabor. TIP Si no te quedó un poco cremoso, le puedes añadir más crema o leche.
Momentos
Se reúnen en amena plática D
Alumnos del Colegio Chapultepec reunidos en interesante conferencia
ivertida tarde fue la que pasaron los asistentes a la serie de charlas “La fiesta del siglo”, dirigidas por Rodolfo Tercero, mismas que tienen como finalidad el hablarles sobre los mitos y realidades que se ocasionan al consumir alcohol y así prevenir, de alguna manera, que cuando sean más grandes caigan en este tipo de adicciones. Pero al ser estos grupos de niños entre las edades de 11-14 años, se les habló de esta problemática de una manera muy dinámica para que pudieran entenderlo mejor y eviten el llegar
a este terrible punto en algún momento de sus vidas. Preparación El evento fue organizado por Marcia Coppel, Cecy Ortiz, Gina Gutiérrez, Titina Gutiérrez, Leslie Bazúa, Érika Félix, Lucero Vizcarra, Janett del Rincón, Galle Zazueta y Dorina Arayales, de la Asociación de Padres y Amigos del Colegio Chapultepec.
Por Mariana Félix Fotografía: Marco Ruiz
80 81
Cristina Cañas, Andrea López y María Daniela Espinosa.
82 83
Lucía Blanco, Mariana Nuño, Beatriz Brand, Carlota Acosta y Valeria Gallardo.
Mateo Lara y Guillermo Luna.
84 85
Mila Rocha y Andrea Acevedo
Cecilia Castillo, Rebeca Bátiz y Carolina Gómez.
86 87
Lucía Campos, Valeria Limón y Elga Sofía Sánchez.
88 89
Las niñas, superlistas para disfrutar de la conferencia.
Entrevista
RICKY MARTIN
AÚN AMA A MÉXICO El intérprete puertorriqueño, quien se presentará en México, dice que ha tratado de enseñar a sus hijos las dos caras de la moneda de todas las situaciones de la vida
Por El Universal Fotografía: Cortesía
S
onríe, cuenta las cosas con ese toque de quien es buen conversador, de pronto saca su celular para mostrar que su fondo de pantalla tiene una foto suya de cuando era bebé, y que la tiene allí para que no se le olvide ser niño. El cantante puertorriqueño hizo parada en México esta semana, ya que el próximo 8 de marzo dará un concierto en el Foro Sol. Un día sumamente importante: se conmemora el Día Internacional de la Mujer, y en México cada año se hace un fuerte llamado para que cesen los feminicidios y la violencia hacia ellas. Ese día, dijo, pondrá el tema sobre la mesa, pero considera que los políticos tienen que poner manos a la obra para frenar esta situación. Enseñanzas “Yo creo que el problema más grande es la política, si los políticos no están envueltos y no crean leyes que protejan a la mujer o a las minorías en general, no
«Me lo he planteado varias veces, pero yo creo que con la música puedo hacer más, aunque no voy a cerrar esa posibilidad» Ricky Martin Cantante
50 años de edad tiene el cantante puertorriqueño.
va a pasar nada, y ya una vez que las leyes sean creadas, que se lleven a cabo, hay que trabajar mucho”, compartió en una rueda de prensa. Allí también se describió como un padre que no se queda callado, que es activista, que trata de enseñar a sus hijos las dos caras de la moneda en todas las situaciones de la vida y, por eso, por ese espíritu que tiene, no quiere descartar cien por ciento que no le vaya a interesar, en algún momento, la política. “Me lo he planteado varias veces, pero yo creo que con la música puedo hacer más, aunque no voy a cerrar esa posibilidad”, indicó. El cantante y actor de 50 años destacó la importancia que ha tenido México en su carrera, tanto así que cuando pisó suelo mexicano, dice, sintió una energía única, una energía que lo conmueve hasta las lágrimas. En familia Desafortunadamente, en este viaje no le acompañan sus hijos, que casi siempre procura que estén con él porque sentencia: los tuve para estar con ellos. “Normalmente ellos viajan conmigo, nacieron en un avión, en una gira y es muy cómico porque cuando pasamos mucho tiempo en un lugar me dicen ‘¿papá, para dónde vamos ahora? ¿Por qué estamos aquí tanto tiempo?’. Estamos acostumbrados a andar de gira”. Luego vino la pandemia y todo cambió, Ricky hizo una gira con Enrique Iglesias por EU que fue la primera vez que salieron con un protocolo bastante severo por el covid-19, afortunadamente nadie se enfermó. El cantante explica que hará el mismo protocolo aquí en México, de una manera muy responsable. Señaló que todavía no considera prudente sacar a sus pequeños a viajar con él por el tema de la pandemia, pero no descarta que pronto vuelvan a las andadas. “Los bebés están muy chiquitos, pero tengo a mi esposo (Jwan Yosef) que está allí y que me ayuda mucho”, dijo.
90 91
PERDER PESO
¿cuestión de personalidad? Pensador, luchador, ansioso, complaciente, gurmé, socializador, estos son los principales tipos de personalidad que ponen de manifiesto las personas a la hora de intentar adelgazar
I
nvestigadores de la agencia científica nacional de Australia (Csiro) estudiaron a más de 245 mil personas para comprender las características emocionales y de comportamiento que puede facilitar u obstaculizar los regímenes para perder peso de modo saludable, identificando seis tipos de personalidad d i e t é t i c a . Necesario conocerse La doctora Emily Brindal, autora principal del estudio, alienta a las personas a tener en cuenta y aceptar las fortalezas y debilidades asociadas con su tipo de “personalidad dietética” a la hora de seguir un régimen para conseguir y mantener un peso saludable y no excesivo.
Con información de EFE Foto: Cortesía
www.soyvida.com
1
EL PENSADOR Tienen un perfil orientado a objetivos y analítico, pero tiende a pensar demasiado, lo que puede provocarle estrés, ansiedad o cambios de humor y eso podría hacer descarrilar su dieta y afectar sus opciones de alimentarse de manera saludable.
92 93
2 3
EL ANSIOSO Son proclives a experimentar fuertes ansias o antojos de alimentos que pueden llevarles a comer en exceso en una variedad de entornos. Tienen el índice de masa corporal (IMC) más elevado, entre todos los tipos de personalidad.
5
EL LUCHADOR En su gran mayoría, mujeres; es probable que experimenten la tentación regular de la comida, además de ser propensas al estrés y a la preocupación, requiriendo algunas estrategias específicas para conseguir el éxito en la dieta.
4
EL COMPLACIENTE Son simpáticos y amistosos, pero pueden ser sensibles a las comparaciones sociales que pueden hacerles sentir que no lo están haciendo bien. Suelen tener a muchas personas a las que recurrir para que les apoyen en su camino para adelgazar.
6
EL SOCIALIZADOR Este tipo de personas necesitan flexibilidad para asegurarse de que las estrictas restricciones alimentarias de un régimen para perder peso no terminen por “sofocar” sus ocasiones de vida social o por interrumpir los buenos momentos de un evento. Utilice su amor por las personas a su favor. Pídale a un amigo o familiar que realice con usted un programa para perder peso.
EL GURMÉ Son apasionados por todo lo relacionado con la comida, incluida la experiencia de preparar y comer platos de buena calidad. Aman la variedad, tienen la mejor calidad de dieta de todos los tipos. Los hombres suelen identificarse como gurmés o foodies. Exploran nuevas recetas para experimentar con formas creativas de añadir sabor y comer más verduras.
Las bombillas LED inteligentes compatibles con iPhone Te mostramos algunas de las bombillas led inteligentes más económicas que puedes encontrar y se pueden conectar fácilmente con HomeKit de tu iPhone
L
as bombillas led inteligentes son de los dispositivos indispensables para tener una casa automatizada, aunque si lo quieres hacer con un sistema de iPhone o HomeKit, necesitas dispositivos más especializados, los cuales generalmente tienen un precio más elevado que la media. Todas las bombillas led inteligentes cuentan con compatibilidad para una o más aplicaciones de casa inteligente, regularmente la mayoría funciona tanto con Amazon Alexa como con
Google Assistant, pero no es muy normal que todos funcionen con HomeKit, a excepción de estas que te mostramos a continuación. Focos led económicos con HomeKit Existen cientos de marcas distintas de focos inteligentes con todo tipo de opciones de personalización, unos de los de mayor calidad y más económicos que puedes probar con HomeKit son los de WiZ y Meross, los cuales generalmente se encuentran a precios
de promoción y permiten tener muchas características. Foco led Meross: 720 pesos mexicanos en paquete de dos bombillas. Todas estas ofertas de los focos inteligentes puedes encontrarlas fácilmente en tiendas en línea como Mercado Libre, aunque podrías también hallar algunos focos con precios similares en Amazon, estas dos empresas pueden ser las únicas tiendas en línea que te recomendamos si es que quieres precios económicos.
Por Ángel Pérez
momentos
94 95
Inolvidable matrimonio
Fortunato Álvarez y Lourdes Zaragoza de Álvarez cuando disfrutaban de su noviazgo en el Casino de Culiacán Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía