CULIACÁN N° 760 15 DE MAYO DE 2022
EXQUISITA
Feliz vida para Georgette Saad La festejan sus amigas queridas en casa de Tita Coppel de Tamayo
GUAPA
MOMENTOS
Contenido
50
Comunión Primera comunión de la bella Isabella de Anda Ibarra.
48 Salud
MOMENTOS
Te platicamos todo lo referente al yoga facial y los beneficios que trae a nuestra imagen.
64 CONFERENCIA En Casa Riveros, mediante una rueda de prensa, se dieron a conocer los detalles del evento Todos Ponen Feria.
sTAF
Domingo 15 de mayo de 2022. Editora General: Andrea Miranda. Editora General Sinaloa: Cristina Muñoz Editor en Jefe Culiacán: Francisco Castro. Editor Fotografía: Marco Ruiz. Editora de PERFILES: Emilia Athanasakis de Saracho. Diseño Gráfico: Norma Lilia Martínez. Gerente Comercial: María de los Ángeles Avendaño Gálvez mary.avendano@debate.com.mx PERFILES 760 es una publicación semanal editada por el Taller Comercial EL DEBATE de Culiacán, bulevar Madero 555 poniente, colonia Centro, CP 80000, teléfono 7590900. Dirección de internet: www.debate.com.mx Modelo editorial: EL DEBATE. Número de ideas certificado de licitud de título: En trámite. Número de certificado de licitud de contenido: En trámite. Nombre y domicilio del distribuidor y la publicación: Alfacruz, SA de CV, Donato Guerra 43 norte, colonia Centro, CP 80000, Culiacán, Sinaloa. IMPRESO EN MÉXICO PRINTED IN MÉXICO COPYRIGHT 2016
MOMENTOS
MOMENTOS
Contenido
10
Bautizo
Ricardo es el nombre que recibió el más pequeño de la familia Zaragoza Castro.
70
Cumpleaños Georgette Saad recibe felicitaciones por su cumpleaños en medio de un desayuno en casa de Tita Coppel de Tamayo.
Party planners
9 para una novia COSAS INDISPENSABLES Desde lo tradicional a lo esencial, estos son los principales elementos que no deben faltarte en tu boda
S
Algo azul Que la novia porte algo azul proviene de una tradición judía, representando amor, lealtad y pureza; hoy día esta tradición se mantiene en las celebraciones católicas, y es común portar algún elemento azul en zapatos, tocados, joyería e incluso en la liga.
Algo viejo Portar algo antiguo representa los sentimientos de la pareja, los cuales se desea duren por siempre. Entre los accesorios más comunes son llevar un velo de la madre o la abuela, o alguna pieza de joyería antigua.
on muchos los detalles que deben preverse al planear una boda, tanto que a veces la novia se olvida de ciertos detalles indispensables para su día. Seguramente has escuchado hablar que la novia debe portar algo nuevo, azul, viejo y prestado que, según la tradición, te aseguran un matrimonio con buena fortuna, abundancia, prosperidad y lealtad. Sin embargo, estos no son los únicos detalles que debemos recordar llevar en nuestra boda, a continuación te mencionamos otros elementos importantísimos para ti como novia.
Por Valeria Millán Foto: Agencia Shutterstock
Pañuelo Este día estará repleto de momentos emotivos y no querrás que tu maquillaje se escurra. Ten a la mano un pañuelo desechable o de seda, o pídele a una madrina que los tenga para cuando las lágrimas de felicidad se asomen por tu rostro.
Algo nuevo Sea tu vestido de novia, zapatos o algún accesorio, toda novia debe portar algo nuevo. Esto representará la abundancia en su matrimonio.
Algo prestado La tradición señala que llevar algo prestado de alguien que tenga un matrimonio feliz traerá buena suerte a los recién esposos. Seguramente sin pedir, tus seres queridos te ofrecerán objetos prestados para que uses en tu boda. Entre estos son populares usar tocados, joyas o velos.
06 07
Ramos Durante tu boda, un ramo no es suficiente. Además del ramo que darás a la virgen como agradecimiento y bendición en su matrimonio, también está el ramo que usarás durante la misa religiosa, y que algunas deciden guardar como recuerdo, y el que lanzarás a tus invitadas durante la recepción. En otras ocasiones, la novia ha de desear regalarle algún ramo a una amiga en especial, una prima o a su hermana, deseándole suerte en su futuro.
Liga de novia
Zapatos cómodos Si los zapatos que elegiste para tu boda son más bonitos que cómodos, entrada la noche tus pies te pedirán a gritos un descanso. Si eres de las no sacrifica el glamour, opta por llevar un par extra de zapatos (que sean muy lindos) para usarlos en caso de no aguantar más los tacones.
La liga es un elemento que se coloca arriba de la pierna, representando la feminidad, la pureza, la suerte y la abundancia, por ello los hombres se pelean por esta liga al lanzarla el novio. Usualmente la liga es el elemento que lleva el tono azul para la novia debido a que es un objeto que no se ve y no entorpece la gama de colores en blanco que las novias tanto buscan.
Entrevista
«Este podcast se está moviendo en los territorios de aquellos cómics de los 80, de Frank Miller, Alan Moore, Grant Morrison, que hablan a profundidad de la esencia de estos personajes, una parte fundamental de Batman» Hari Sama Director
‘BATMAN DESENTERADO’ UNA HISTORIA MUY OSCURA
El perfil...
Úrsula Pruneda, Hernán Mendoza, Hari Sama y Alfonso Herrera durante las grabaciones de audio.
Hari Sama, director de la adaptación mexicana, señala la profundidad del proyecto, donde Alfonso Herrera pone voz al protagonista
Hari Sama es director, guionista, actor, productor y músico mexicano. Estudió cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y composición en el Centro de Investigación y Estudios de la Música (CIEM). Desde temprana edad se ha visto dividido por sus dos pasiones: el cine y la música. Desde su segunda película, El sueño de Lú, se ha convertido en una de las voces más contundentes del nuevo cine independiente mexicano.
Por Richard Osuna | Fotografías: Cortesía
C
omo un podcast oscuro, el cual también nos permite hacer catarsis de la violencia que nos está tocando vivir, es como el director Hari Sama tilda al thriller psicológico Batman desenterrado, historia recién estrenada en Spotify y donde nada es lo que parece. Mirada profunda Batman desenterrado es el primer proyecto en lanzarse como parte del acuerdo de Spotify con Warner Bros. y DC, asociación que aprovechará la amplia biblioteca de personajes icónicos de DC en nuevos podcasts. “Tengo la percepción de que visualmente la entrega del último Batman (con Robert Pattinson) es la más oscura, lo cual me tenía muy prendido, pero para mí dejó mucho que desear a nivel trama y profundidad que han tenido estos personajes antes. Siento que este podcast viene un poco a tomar esa ausencia, porque se está moviendo en los territorios de aquellos cómics de los 80, de Frank Miller, Alan Moore, Grant Morrison, que hablan a profundidad de la esencia de estos personajes, dónde están sus huecos, sus traumas, que es una parte fundamental de Batman”, dice el director. Batman Unburied fue creada
David S. Goyer, mente detrás de películas emblemáticas de superhéroes como Batman inicia y El hombre de acero. Pero la historia cuenta con nueve adaptaciones del guion original de Estados Unidos, para Latinoamérica, Brasil, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia y Japón. La historia sigue a Bruce Wayne, un patólogo forense que trabaja en las entrañas del Hospital de Ciudad Gótica y tiene la tarea de examinar a las víctimas de El Cosechador, un terrible asesino en serie. Así, el superhéroe deberá enfrentarse a sus demonios mentales, a la vez que tendrá que salvar a los ciudadanos de Ciudad Gótica como su alter ego Batman. Hari Sama señala que veremos a los personajes abrirse en capas y será sorprendente. “Lo que tiene maravilloso Batman es que entra muy profundo, y además no hay buenos-buenos y malos-malos. En realidad Batman, en cierto sentido, ni siquiera es un superhéroe como tal, es un vigilante, es un justiciero que no ha logrado procesar el terrible trauma que arrastra desde la niñez”. Construcción del proyecto El podcast incluye a un gran reparto de voces, como Carlos Aragón,
Ana Brenda Contreras, Zuria Vega, Alfonso Barbolla, Hernán Mendoza y Alfonso Herrera como Batman/ Bruno Díaz. “Tenía muchas ganas de trabajar con Poncho, y siento que hizo un trabajo muy especial en esta serie. Me siento muy afortunado de haberlo conocido, es un gran tipo, hicimos hasta una amistad y una conexión creativa especial”, destaca Sama sobre el protagonista. Asimismo, se incluye una potente y estremecedora música para aderezar la historia. “Sobre la construcción sonora en general también hubo que hacer una adaptación. Francamente nos fuimos bastante más oscuros que la versión americana, a pesar de que son los mismos guiones. Una cosa es la visión de un director y en este caso tuve la oportunidad de poner en práctica mi visión. Logramos una pieza muy perturbadora”. Finalmente, Hari Sama dice que formar parte de este proyecto es cumplirle un sueño. “Nunca hubiera imaginado que iba a participar en alguno de mis contenidos favoritos de la adolescencia. Batman es uno de los grandes pilares”. La serie tendrá 10 episodios, los primeros tres ya están disponibles en Spotify y el resto se estrenará cada martes.
momentos
Ricardo Zaragoza sostiene a su hijo, Ricardito Zaragoza.
Bautizo de Ricardo Zaragoza
S
Se enciende una luz que hay que dejar brillar, una luz que no se puede esconder
e ilumina la iglesia con un nuevo miembro, Ricardo Zaragoza fue bautizado el 30 de abril en el Templo Belén, ubicado en La Primavera, convirtiéndolo en sacerdote, profeta y rey, para así ser colmado de dones y virtudes a lo largo de su vida con especial cuidado de la virgen María, al ser también consagrado esa misma tarde por medio del padre Francisco Hernández, quien viajó desde Guadalajara para poder celebrar este momento con la
familia Zaragoza Castro, con quienes mantiene una larga amistad. Festejo La recepción se encontraba al aire libre en el Club de Golf Primavera, donde Ricardito disfrutó de una hermosa tardeada junto a sus padres, Olivia Castro y Ricardo Zaragoza, así como sus padrinos. Por Caleb Escobedo y Valeria Millán
Fotografía: Marco Ruiz
10 11
Familia Zaragoza Castro.
Ricardito Zaragoza, contento momentos antes de su bautizo.
12 13
Ricardito, alegre después de su bautizo.
Ricardito observando la llama del cirio.
16 17
Atanasio Panousopoulos, Eleni Kyriakis, Liliana Angulo, Benjamín Retes, Francisco Hernández, Olivia Castro, Ricardo Zargoza, Marissa de Gaxiola y Javier Gaxiola.
18 19
Familia Catro, feliz de festejar el bautismo.
Ricardito en brazos de su madrina, Lili Angulo.
20 21
Familia Zaragoza Castro junto a la abuela paterna, Marilú Rivas.
Hermanas y primos emocionados por el bautizo de Ricardito.
22 23
Ricardo Zaragoza, alegre cargando a su hijo recién bautizado.
Xiomara Castro, Ricardo Zaragoza y Olivia Castro de Zaragoza.
24 25
Katsura Inukai, Ernesto Verdugo, con sus hijas y Ricardito Zaragoza.
26 27
Felices las hermanitas Zaragoza Castro de acompañar a su hermano, Ricardo, en este gran día.
28 29
Familia paterna, muy contenta porque Ricardito recibió el sacramento inicial.
30 31
Una tarde muy especial disfrutaron las amigas y familiares de la familia Zaragoza Castro durante el festejo de Ricardo.
Marissa de Gaxiola y Javier Gaxiola Coppel fungieron como padrinos de Ricardo.
32 33
Benjamín Retes y Liliana Angulo de Retes, padrinos de Ricardo Zaragoza Castro.
Una fiesta inolvidable se ofreció para celebrar el bautizo de Ricardo.
34 35
Amaranta de Valenzuela y Olivia de Zaragoza.
Un día inolvidable disfrutó Olivia en compañía de su mamá y hermana.
36 37
Ricardo en brazos de su hermana mayor, Olivia Antonia Zaragoza Castro.
Ricardo Zaragoza, Atanasio Panousopoulos, Eleni Kyriakis y Olivia Castro de Zaragoza, felices con el pequeño Ricardo.
Mascotas
38 39
Causa y efecto del pelo rapado El pelo rapado en los perros también se torna más vulnerable ante infecciones epidémicas y parásitos. El pelo exterior crece mucho más lento que el de la subcapa, así que si se corta, los vellos predominantes serán los que antes estaban en la sección corporal interna del animal. Esto genera que su pelaje se torne áspero y afelpado.
En este calor no le cortes el pelo a perros de pelaje largo Algunas razas de perros a los que a la hora de hacerles el corte se deberá considerar el tipo de pelo Por Mirella López | Fotos: Cortesía
E
l corte de pelo para perros suele ser un servicio muy recurrente durante la época de calor. En los últimos años las mascotas han pasado a ocupar un lugar importante en las familias, y cada vez se están poniendo de moda los peinados y accesorios en los peludos cuyas melenas o pelaje corto dependen del tipo de raza. No todos los perros tienen el mismo tipo de pelo. El pelaje puede ser largo o corto, rizado o liso, pero, sobre todo, es interesante distinguir los perros que tienen una sola capa de pelo o los que tienen dos capas. Este factor hace la diferencia a la hora de ver la necesidad de corte en cada ejemplar. Razas de perro a las que no se les debe
cortar el pelo. Cuando un perro tiene la subcapa de pelo, aunque lo tenga largo y nos parezca que va a pasar mucho calor, no se debe cortarle el pelo, explican expertos de My animals. De lo contrario, se estaría destruyendo su arma natural contra las temperaturas (cortando el vello superficial) al exponer la subcapa de pelo al exterior y mezclarla con la capa externa. La mezcla de vello de la capa externa con la interna es muy densa así que previene la disposición de calor corporal natural. Cortar el pelo a un perro con doble capa hará que transpire peor y, por ende, pase aún más angustia en verano.
Por Mary Olguín | Fotos: Jorge Cota
Lo que hay que saber Se debe tener en cuenta que los perros sudan por la lengua y por las almohadillas, no por la piel, como los humanos, y para refrescarse el jadeo es un método de disipación de calor, por ello el exceso de pelo no suele ser mortífero para los perros. Y no todos los perros tienen el mismo tipo de pelo. Razas que no se les debe cortar el pelo Algunos terriers, husky, perro ovejero (cualquiera de sus variantes), collie, pastor (alemán, belga, inglés y más), malamute de Alaska, golden y labrador, retriever, pomerania, beagle, corgi, schnauzer, cavalier king charles, coonhound.
Momentos
Cruz Roja celebra avance de colecta
El evento fue en el andador del Jardín Botánico Culiacán
40 41
Presídium de Cruz Roja y autoridades invitadas.
J
oel Valenzuela Romero, presidente del Consejo Local de Cruz Roja Culiacán, agradeció a los donantes en lo que va de la colecta 2022, logrando captar hasta ahora 4 millones 474 mil 772.12 pesos, mismos que se usarán para conseguir equipo de ambulancias, equipo médico y mejorar las instalaciones con el fin de brindar calidad al equipo de Cruz Roja Culiacán y a la ciudadanía. Invitados Durante el evento se contó con la asistencia y participación de Lic. Carlos Bloch, delegado estatal de Cruz Roja Mexicana I. A. P. Sinaloa; Othón Herrera y Cairo Yarahúan, secretario del H. Ayuntamiento de Culiacán; Sra. Lupita López Estrada, presidenta del Sistema DIF Culiacán, entre otras autoridades.
Por Valeria Millán Fotografía: Valeria Millán
42 43
Donación de Fundación Coppel.
44 45
Érick Montoya, Carlos Bloch, Lupita Estrada, Joel Valenzuela y Lilia Peinado.
Donación de Grupo Escoserra.
León Ávila, Héctor Orrantia Coppel e Ignacio Escoboza.
«Al vernos y sentirnos mejor al practicar esos ejercicios, reforzamos nuestra autoestima y mejoramos nuestro estado de ánimo»
El yoga del rostro La belleza natural del rostro se puede realzar y el bienestar puede potenciarse efectuando a diario una serie de sencillos ejercicios de yoga facial, según una especialista en las últimas tendencias de belleza y autocuidado provenientes de Japón
E
signos de fatiga y favorecer su firmeza y luminosidad”.
l yoga facial, cuya principal divulgadora a nivel mundial es Fumiko Takatsu, consiste en efectuar unos ejercicios para relajar y tonificar los músculos de la cara de forma natural, explica Izumi Forasté Onuma, que ha recopilado en un libro las cuarenta prácticas clave de esta herramienta de autocuidado.
Señala que la principal divulgadora del yoga facial es Fumiko Takatsu (https://faceyogamethod.com), cuyas prácticas se extendieron rápidamente por Japón a través de libros, revistas y apariciones en programas de televisión, y más tarde en Estados Unidos, donde continuó impulsando las práctica del yoga facial y compartiendo su método alrededor del mundo.
Los ejercicios y masajes para relajar y tonificar los músculos de la cara duran unos minutos y consiguen mejorar la circulación sanguínea, oxigenar la piel y producir un efecto lifting y ayudan a alisar las arrugas de expresión, eliminar los signos de fatiga y favorecer la firmeza y luminosidad dérmica, según Forasté.
Al comprobar la efectividad de los ejercicios faciales, muchos dermatólogos y esteticistas japoneses han investigado e ideado distintas posturas eficaces para rejuvenecer el rostro, que hoy en día son recomendadas en sus consultas, según Forasté.
Aunque los resultados pueden variar dependiendo de cada persona, de su edad y del estado de su piel, si se practica el yoga facial de modo constante cada día, en dos o tres semanas se suelen ver los resultados, tanto en la belleza natural como en la relajación del rostro y del cutis, explica Forasté a EFE. ¿Sabía que nuestra cara tiene más de treinta músculos que utilizamos cada día sin darnos cuenta, y que además pueden aportarnos numerosos beneficios para la salud, la belleza y el bienestar si los movilizamos de manera consciente y con una técnica adecuada, siguiendo un método japonés? Este método se denomina yoga facial, y al practicarlo de manera habitual conseguimos mejorar la circulación sanguínea, oxigenar la piel y conseguimos un efecto lifting, similar al de una intervención estética de estiramiento facial para suprimir las arrugas, según Izumi Forasté Onuma, especialista en las últimas tendencias de belleza y autocuidado provenientes de Japón. Dedicar unos minutos cada día a cuidarse con ejercicios de esta disciplina también “permite reducir el estrés que acumulamos en el día a día, el cual afecta directamente a la calidad de nuestra piel”, según esta experta (www.izuforyou.com). En concreto, el yoga facial es la práctica de ejercicios faciales para relajar y tonificar los músculos de la cara de forma totalmente natural, puntualiza Forasté (www.instagram.com/izumi_japanesebeauty/?hl=es). Explica a EFE que el yoga físico de la India -que ella también practica- y el yoga facial “tienen en común que llevan la consciencia “tanto a la respiración, la cual debe ser lenta y profunda, inhalando y exhalado por la nariz, como a los músculos que se están movilizando durante la práctica”.
Forasté explica que ha adquirido sus conocimientos sobre el yoga y los masajes faciales a través de estos profesionales y de los divulgadores japoneses del método de Fumiko Takatsu.
Añade que, al vernos y sentirnos mejor al practicar esos ejercicios, reforzamos nuestra autoestima y mejoramos nuestro estado de ánimo, aportando al rostro los mismos efectos que una práctica física de yoga corporal le proporciona al cuerpo. Forasté señala que “una piel bella es una piel sana” y asegura que del mismo modo que podemos ganar salud haciendo ejercicio, se puede “crear” una piel saludable y hermosa ejercitándola y dedicándole un buen cuidado. Esta especialista de raíces euroasiáticas (hija de madre japonesa y padre español), ha recopilado en su libro El secreto japonés del yoga facial una serie de ejercicios clave de esta herramienta de autocuidado, adaptados a distintas necesidades y para trabajar distintas zonas del rostro. Gimnasia facial con raíces orientales “La naturaleza de los músculos es la misma en el cuerpo que en el rostro: o se usan o se pierden. Si practicamos ejercicio para fortalecer nuestro cuerpo, vernos bien y ganar salud, ¿por qué no hacer lo mismo para la cara?”, señala. Explica que el yoga facial es una técnica que se practica desde hace décadas en Japón y que combina ejercicios y masajes en la piel del rostro, contribuyendo a “alisar las arrugas de expresión, eliminar los
Explica que a las pocas semanas de comenzar a practicar el yoga facial se observan “unos resultados increíbles”, como descongestionar bolsas y ojeras, levantar los párpados y abrir la mirada, suavizar arrugas del entrecejo o alrededor de los labios, y realzar el óvalo del rostro”. Para cuidar la piel y conseguir que sea radiante no basta con llevar un estilo de vida y una alimentación saludable y aplicarse buenos productos, sino que también es conveniente fortalecer y relajar los músculos mediante técnicas de masaje y yoga facial “trabajando la belleza del rostro desde el interior”, destaca Forasté. Rutina facial para empezar bien el día Forasté advierte que “es muy habitual que el rostro se muestre hinchado al despertarnos, ya que, al estar estirados durante muchas horas, se estancan los líquidos en la cara”. Por eso recomienda practicar una sencilla rutina de 5 minutos que se puede efectuar por la mañana, “después de haberse aplicado la crema hidratante habitual, y que sirve para activar la circulación y reducir el volumen facial”. Con este sencillo ejercicio (que Forasté describe en las imágenes en blanco y negro) “se reducen las bolsas de los ojos y las ojeras, lo que permite tener una mirada despierta, además de marcarse bien el contorno de la cara. Todo esto teniendo en cuenta que por las mañanas no solemos tener mucho tiempo”, enfatiza.
Por: EFE Fotografía: EFE
momentos
50 51
Isabella recibe a Jesús Día de alegría vivió en su corazón al recibir la sagrada comunión
C
on una sonrisa que reflejaba el gozo de su corazón, Isabella de Anda Ibarra recibió por primera vez al niño Jesús durante una ceremonia religiosa en la que estuvieron presentes sus padres, Guillermo y Blanca Nelly; sus hermanos, José Guillermo y Paula, así como sus padrinos, Santiago García Arce y Paloma Guerrero de García Arce.
Por : Emilia Athanasakis de Saracho Fotos: Cortesía
Muy feliz, la familia De Anda Ibarra acompañó a Isabella en su primera comunión.
Guillermo de Anda con su hija Isabella, quien le cantó ‘Mi sangre en tu cuerpo’, de Pepe Aguilar.
52 53
Par de hermosas, Blanca Nelly Ibarra de De Anda e Isabella de Anda Ibarra.
54 55
Estupendo festejo para celebrar la primera comunión de Isabella se ofreció para amigos y familiares de la familia De Anda Ibarra.
COSAS QUE DEBES TENER EN CUENTA AL VISITAR
Teotihuacán
Llevar ropa y zapatos cómodos, un buen protector solar y cuidarte de los vendedores de comida, estas son algunas recomendaciones para que tu visita sea más agradable
L
a zona arqueológica de Teotihuacán recibe más de 3 millones de visitas al año con turistas nacionales y del extranjero. Esto tiene una razón: en lo que antes era una de las más grandes metrópolis mesoamericana se pueden observar pirámides, templos, murales y una gran riqueza histórica de cómo eran nues-
tros antepasados. Una experiencia imperdible. Sin embargo, hay algunas advertencias y recomendaciones que debes conocer para que tu experiencia no termine en una pesadilla, algunas parecieran obvias y otras te sorprenderán: Por Valeria Millán
Foto: Agencia Shutterstock
¿Ir o no ir a comer? Una vez salgas de la zona arqueológica te estarán esperando decenas de vendedores prometiéndote las maravillas si visitas su restaurante. La mayoría de las veces te toparás con platillos mal servidos y ridículamente costosos.
56 57
Si crees que no puedes esperar a saciar el hambre una vez terminado el recorrido, te recomendamos llevar snack o aperitivos, o incluso visitar el restaurante La Gruta, un restaurante bien servido con precios promedio.
Mejor zapatos cómodos Te sorprenderá saber que hay gente que recorre el lugar en zapatillas y escala las pirámides. A menos que tengas una manda, no cometas este error. Mínimamente caminarás 3 horas, así que opta por llevar calzado cómodo.
Los días ideales para visitarlo Ir a Teotihuacán puede ser una experiencia enriquecedora y agradable si puedes apreciar la zona a tus anchas y con serenidad. En cambio, ir en los días concurridos es una pesadilla por las largas colas y los montones de gente. Lo recomendable es visitar el lugar entre semana y evitar los fines de semana, en especial los domingos y los días antes del día feriado, Semana Santa o el equinoccio.
8:00 65 238
A. M. metros abren la entrada de altura mide la a la zona arqueo- pirámide del Sol, lógica y cierran a mientras que la las 16:00 P. M. de la Luna mide 40 metros.
escalones tiene la pirámide del Sol, distribuidos en cinco pisos.
A leer un poco Ir a las pirámides de Teotihuacán sin conocer el contexto es como abrir un libro sin leerlo y solo ver las imágenes. Hoy día hay bastante información en internet y libros que te ayudarán a que tu experiencia sea sin duda más enriquecedora.
Usa protector solar y sombrero Aunque sean días nublados, la zona se encuentra a 2 mil 300 metros sobre el nivel del mar, por lo que se está bastante cerca a las exposiciones de los rayos del sol aunque no esté el cielo abierto. Súmale que la zona es semidesértica y no hay árboles o sombras. Lo ideal es protegerte del sol con bloqueador solar, sombrero y ropa cubierta y fresca.
¡No dudes en llevar agua!
Cómo llegar...
Seguramente estarás varias horas recorriendo el lugar y caminando, por lo que debes mantenerte fresco e hidratado. Lleva agua suficiente o incluso suero vitaminado y alguna fruta jugosa como naranja, pera o manzana.
Ubicada a 40 km de la Ciudad de México, se llega a través de la autopista México-Pachuca, saliendo por la Av. Insurgentes norte. También se puede tomar un camión en la Central de Autobuses del Norte.
momentos
Ramsés Ramírez, Ana Niebla y Micaela Torres.
Fashion Cimaco Culiacán
El evento fue en un club campestre de la capital sinaloense
E
n las instalaciones del Country Club del Culiacán fue realizado el Fashion Cimaco Culiacán edición 2022. Evento al que fueron invitados con anticipación socios e invitados especiales que suelen pasar tiempo en este sitio en diversas actividades. Llegado el momento de la pasarela, los modelos portaron prendas Adolfo Domínguez, Calvin Klein, Desigual, entre otras marcas más. También, algunos diseños más de la sección novias de la línea Esposa. Por supuesto, los presentes se dejaron ver muy entusiasmados con cada outfit que miraban y era de su total agrado. Quedando al final de la tarde con un gran sabor de boca al ser esta presentación de su agrado.
Por Mariana Félix | Fotografía: Ricardo Nevárez
58 59
Elvira de Mendívil y Mariel Mendívil.
Salomón Castro, Lilia Caballero y Ricardo Olín.
60 61
Pablo Trizón, Elvira Zavala y Elsa de la Garza.
Stephanie Retamoza y Rosy de Retamoza.
62 63
Tita Manjarrez y Norma Osuna.
momentos
Todos Ponen Feria Un gran evento cultural a realizar en diciembre del 2022
E
n medio de una rueda de prensa, en Casa Riveros, se dieron a conocer todos los detalles sobre el evento cultural Todos Ponen Feria, mismo que se efectuará en el mes de diciembre de este año, realizándose mensualmente una serie de eventos previos al principal. Asistencia Entre los presentes y encargados de este evento se encontraban Jaime Sevilla Lugo, Lucía Oceguera Espinosa de los Monteros, Sofía Castillo López, Jorge Schiller, Hilda Lugo Gaxiola, Irma Cárdenas Suárez, Yolanda Ibarra Pablos, Carlota Ávila García y Ling Sepúlveda Quiñones.
Por: Mariana Félix. Fotografía: Marco Ruiz.
Jaime Sevilla Lugo, Lucía Oceguera Espinosa de los Monteros, Sofía Castillo López, Jorge Schiller, Hilda Lugo Gaxiola, Irma Cárdenas Suárez, Yolanda Ibarra Pablos, Carlota Ávila García y Ling Sepúlveda Quiñones.
64 60 61 65
Familia
NO MÁS BULLYING: CÓMO PREVENIR Y DETECTARLO El acoso en cualquiera de sus tipos y entornos es intolerable; como padres, profesores y adultos debemos de ser perspicaces para detectarlo y actuar contra él o prevenirlo Por EFE | Foto: Agencia Freepick
A
nsiedad, baja autoestima, retraimiento social o bajo rendimiento académico son algunas de las consecuencias del bullying, un tipo de violencia que a la larga se convierte en un problema social Una preocupante estadística Uno de cada tres menores sufre acoso en las aulas, según la Unesco, aunque este dato se ha agravado en los últimos años, en opinión de los expertos, por el mal uso de las redes sociales, que han multiplicado sus devastadores efectos hasta provocar consecuencias fatales: heridas imborrables o incluso el suicidio. Según datos de la ONG Bullying sin Fronteras, en el curso 2020/2021 siete de cada diez niños y adolescentes sufren de algún tipo de bullying, lo que ha llevado al equipo de salud mental infantojuvenil de la Clínica López Ibor a dar las claves de un problema social que puede derivar en graves consecuencias si no se toman medidas.
Señales que advierten su presencia Estos profesionales de la salud mental sostienen que hay señales inequívocas que pueden alertar a los padres de que su hijo está siendo acosado, como un cambio de conducta (si antes era alegre y ahora está triste o tiene comportamientos violentos), alteraciones del sueño, o si se niega a ir al colegio o a las actividades extraescolares. Según estos expertos, hay que tener muy en cuenta estos indicadores para evitar, en primer lugar, el daño emocional que se hace al menor y, en segundo lugar, que se convierta en un problema social que trasciende al adolescente y que afecta también al agresor y a los observadores.
El comienzo del acoso... La psicopedagoga y profesora de Educación de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Loli Botía, sostiene que el acoso se va gestando desde los primeros años, en la etapa infantil y en el primer ciclo de primaria, y que es en el segundo ciclo cuando se dan casos flagrantes de bullying. “Si no se interviene va creciendo y acaba en una desgracia”, remarca. Sobre los motivos que llevan a un menor a acosar a un compañero, Botía explica que no hay ninguno concreto aunque a veces se produce por celos o porque son niños que tienen baja autoestima, con rechazo social y, con su comportamiento, encuentran observadores que les hacen el juego y les empoderan.
Consejos para los padres La profesora de Educación del CEU Cardenal Herrera aconseja a los padres educar a sus hijos “en mucha autoestima, en la dignidad personal, en que sepan que hay cosas que no tienen que tolerar nunca y en que, si les ocurre, deben comunicarlo inmediatamente”.
«Las personas que sufren acoso tardan muchos años en olvidarlo si es que lo llegan a olvidar y crean mucha inseguridad en su forma de relacionarse» Loli Botía Psicopedagoga
66 67
Soy Vida
El 55 % de pacientes con cáncer supera la enfermedad con una cirugía segura Alrededor del 55 % de los pacientes diagnosticados con cáncer mantienen la enfermedad bajo control o incluso sanan debido a la realización de una cirugía oncológica segura
A
sí se ha puesto de manifiesto durante los “Encuentros a medida”, organizado por Quirónsalud con motivo del vigésimo aniversario de su Plataforma Oncológica y en el que han participado el jefe de Cirugía Oncológica de la Plataforma de Oncología de QuirónSalud Torrevieja, Pedro Bretcha, y el jefe del servicio de Cirugía General del Hospital General de Alicante, José Manuel Ramia. Bretcha ha destacado que el tratamiento del cáncer ha evolucionado muy rápidamente durante las últimas décadas y que, por tanto, un nuevo modelo de cirujano es necesario para mantener el ritmo con estos cambios e ir aumentando la esperanza y la calidad de vida de los pacientes. “Ya no es la cirugía sola el único tratamiento para la mayoría de las neoplasias malignas sólidas, sino una combinación de cirugía y terapias multimodales, con radioterapia altamente focalizada, terapias moleculares dirigidas y poliquimioterapia”, ha asegurado Bretcha, quien ha sostenido que estas nuevas actuaciones se han convertido “en el estándar moderno de atención”. Así, ha subrayado la importancia que tiene el equipo multidisciplinar en los tratamientos oncológicos, puesto que “los cirujanos ya no trabajamos aisla-
dos, sino que estamos integrados en un equipo multidisciplinar”. Asimismo, el jefe de Cirugía Oncológica en Torrevieja ha resaltado que la combinación de la cirugía y los tratamientos contra el cáncer han crecido de forma definitiva en los últimos años y eso ha influido en el aumento en la supervivencia del paciente: “La colaboración de la oncología radioterápica y médica sobre el uso de la radioterapia para potenciar o permitir la cirugía es un ejemplo”. Ha insistido en que, además de ello, también ha influido “la colaboración con radiólogos para planificar la cirugía o con patólogos para asegurar terapias primarias y adyuvantes apropiadas, como la inmunofenotipificación tumoral y análisis mutacional para optimizar el tratamiento, y la calidad de la cirugía”. Bretcha ha incidido en que en el lado técnico, la cirugía también se ha transformado en las últimas décadas, con avances que incluyen la cirugía del cáncer mínimamente invasiva laparoscópica, una técnica que mejora notablemente la calidad de vida de los pacientes con una rápida recuperación.
Por: EFE Fotografía: Shutterstock
«Ya no es la cirugía sola el único tratamiento para la mayoría de las neoplasias malignas sólidas, sino una combinación de cirugía y terapias multimodales, con radioterapia altamente focalizada, terapias moleculares dirigidas y poliquimioterapia» Pedro Bretcha Jefe de Cirugía Oncológica de la Plataforma de Oncología de QuirónSalud Torrevieja
68 69
momentos
Festejo para Georgette Tita Coppel de Tamayo recibe a la cumpleañera y amigas en su hogar
U
na mañana muy feliz para Georgette Saad de Muñoz el día de su cumpleaños, el cual festejó con un desayuno organizado por sus amigas muy queridas. La cita fue en casa de Tita de Tamayo, quien con finas atenciones, al igual que las invitadas, hicieron pasar un rato muy ameno y feliz a la bella Yuyu, como la llaman su familia y amigos cercanos.
Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
70 71
Muy feliz disfrutó su cumpleaños, Georgette Saad de Muñoz.
Tita Coppel de Tamayo y Yuyu Saad de Muñoz.
72 73
Georgette Saad y Chiquis Espada.
CHUCHO RIVAS Encuentra su autenticidad en la música
El músico desechó sus ideas viejas y encontró su verdadera visión musical, ahora promete sorprender con su nuevo disco Por Reforma Fotografía: Cortesía
T
odo lo que Chucho Rivas había partió el músico en entrevista. avanzado en el proceso de un nuevo disco ahora reposa en la Crecimiento musical basura y eso no le causa Para reconectar con sus raíces, pesar, sino alegría, pues desechar Rivas fue a Mazatlán, buscó a los primeros compositores con sus ideas viejas le permitió ser más fiel que nunca a su visión los que trabajó, que además son musical. Como sinaloense se siensus amigos, y se encerró con te cercano al regional mexicano, ellos, cerveza en mano, para pero sus gustos lo llevan al pop y, hablar de vivencias de todos, las tras años de pensarlos como dos cuales los inspiraran. “En su mayoría son canciones muy de caminos separados, el joven de 24 años entendió que la manera de años de edad despecho. Como eran amigos de ser auténtico era encontrar una tiene el artis- mucha confianza teníamos que manera de fusionar todas sus estar muy abiertos y relajados. ta. influencias. “Mi próximo disco Buscamos la sensibilidad a tratiene más esencia que nunca, me vés de cada uno de los autores, siento más yo y me emocionó encon- por eso las historias son muy honestas, trarlo. Mucho tiempo dije: ‘Aquí estoy no la típica de cortas y ya. Vuelas tan yo’, pero hasta ahora lo que hago no me lindo, por ejemplo, habla de lo difícil suena a nadie que está afuera. Me emo- de soltar a alguien, pero el gusto que ciona que lo escuchen, mínimo va a ser te da ver a esa persona feliz”, contó muy sacante de onda para todos”, com- Rivas. El intérprete de Cursi tiene
24
previsto lanzar una canción por mes y que su material completo esté disponible en noviembre. Como primer vistazo de su faceta musical, el cantante estrena el viernes su sencillo Qué más da, que habla de perder el temor a las rupturas amorosas. Tengo un mal, puedo predecir qué va a pasar en mis situaciones amorosas con canciones. Cada canción que escribo no la hago en el momento que me rompen el corazón, siempre es dos semanas antes de que pase, como que me predispongo. Sentía que venía algo mal con la chica con la que estaba saliendo y me da mucho miedo el soltar y el dolor, sé que voy a estar llorando, deprimido y no me voy a querer salir del cuarto. Prolongamos esa ruptura porque nos da miedo el proceso. La canción dice que está complicado, pero tengo que salir adelante”, detalló.
Si bien ese éxito los catapultó como Los Vázquez Sounds, la joven mexicana siempre tuvo claro que le faltaba dar el siguiente paso: volverse cantautora Por Reforma | Fotografía: Cortesía
A
ngie Vázquez dio a conocer su voz a los 10 años de forma viral con su interpretación de Rolling in the deep, de Adele, junto a sus hermanos. Pero si bien ese éxito los catapultó como Los Vázquez Sounds, la joven mexicana siempre tuvo claro que le faltaba dar el siguiente paso: volverse cantautora. Sueños En el último disco que lanzaron como banda, Phoenix, se dieron la oportunidad de componer sus canciones y, en ese proceso, Angie descubrió que tenía ideas para compartir en la música, lo que la guió para componer su álbum debut como solista. “Hablo desde mi perspectiva y sobre mis experiencias, escribo desde un punto mucho más personal para transmitir un mensaje y hacer que los demás conecten con él. Espero que me vean no solo como una cantante, sino como una compositora, es lo más importante para mí. Ahora soy cantautora, es una etapa más bonita, que me vean ya mi propia persona. Me conocieron a los 10 años, he crecido mucho y me he desarrollado mucho tanto como persona como musicalmente”, resaltó en entrevista la intérprete de 21 años. El primer adelanto de su nueva etapa es su sencillo Recuerdo, que será años de edad parte de un EP que lanzará en tiene la cantante. cerca de un mes para que el público se familiarice con su estilo antes del estreno de su material, que tiene tonos de folk, pop e indie. Angie trabajó con otros compositores, como Leonel García, Tommy Torres y su propio padre, Abelardo Vázquez, pero en todos los casos, aseguró, tuvo claro qué quería plasmar en las letras. “Se me iban ocurriendo muy del día a día, muy causal, realmente estoy contando mis historias personales de amor y desamor, desde un punto muy personal y cotidiano, por lo que todos pasamos. Fue un proceso muy natural y en cuanto menos pensé tenía el álbum”, recordó. Producción En 2019, los hermanos Vázquez decidieron pausar su banda y dedicarse a proyectos personales, pero Angie no descarta que en el futuro regresen para hacer música juntos, ya que incluso su etapa como solista estuvo acompañada por su familia. “Son mis mejores amigos, somos tan cercanos que se nos hace imposible pensar que nunca vamos a volver a sacar algo. Abe, mi hermano, produjo todo el disco, a cada rato le hablo a Gustavo para que me ayude con una letra. No estamos como grupo ahorita, pero estamos muy involucrados en los proyectos de cada uno”, detalló.
74 75
21
ANGIE VÁZQUEZ desea ser compositora
CAMARONES CAPEADOS CON
salsa tártara El chef Sergio Soto nos comparte una fácil manera de cómo preparar unos camarones capeados con salsa tártara. Receta que comenta no es difícil de realizar mientras se sigan las instrucciones paso a paso. No olvides, antes de iniciar con la elaboración, corroborar el tener todos los ingredientes a la mano para evitar cualquier contratiempo. Teniendo esto en cuenta, manos a la obra y ¡buen provecho! Por: Mariana Félix | Fotografía: Cortesía
INGREDIENTES PARA LOS CAMARONES 25 g de camarones 2 1/2 tazas de harina 1/2 cda de ajo en polvo 1 pza de naranja 2 cditas de mostaza 2 pzas de huevo 2 cditas polvo para hornear 1 cerveza clara 500 ml aceite vegetal PARA LA SALSA TÁRTARA 1 pza de huevo 1/4 pza de cebolla blanca 50 g de alcaparras 1/4 pza de perejil 50 g de pepinillos mayonesa
30
minutos tardará, aproximadamente, en realizar esta receta.
Preparación
El perfil...
PARA LA SALSA 1. Mezclar todos los ingredientes en un tazón. 2. Mezclar con un batidor. 3. Sazonar con sal y pimienta. PARA LOS CAMARONES 1. Poner el aceite a calentar a 180° C. 2. Pasar los camarones por el capeado y después dejar friendo hasta que doren. 3. Sacar y reposar en papel secante para quitar el exceso de grasa. 4. A continuación, servir y acompañar con la salsa tártara.
Nombre: Sergio Soto Ochoa. Ocupación: Lic. en Gastronomía Internacional. Comida favorita: Lasaña y tostadas de res. Bebida favorita: Vino tinto. Olor que más disfruta al cocinar: Pan recién horneado.
76 77
Arte en casa
E
l cuidado al detalle puede ser el rasgo distintivo entre encantarse o repeler una atmósfera, pues lo que en apariencia es imperceptible se convierte en la sutil diferencia de cualquier propuesta de diseño. Con esta premisa, Cilindro demuestra lo relevante que es procurar cada elemento y accesorio que viste el cuarto de baño. Desde una mirada contemporánea, la finalidad de esta línea es jugar con la definición arquitectónica que se puede dar aun dentro de este espacio del hogar. Esta nueva colección de Falper, firma de origen italiano especializada en los artículos de lujo para el hogar, la componen los accesorios creados por Victor Vasilev. Aunque con una estética inspirada en el diseño gráfico minimalista, la propuesta retoma la geometría cilíndrica para darle dinamismo a estas piezas de uso cotidiano.
Agencia Reforma Fotos: Agencia Reforma
Cilindro demuestra lo relevante que es procurar cada elemento y accesorio que viste el cuarto de baño.
JUEGO
CILÍNDRICO Lo relevante que es procurar cada elemento y accesorio que viste el cuarto de baño
Desde una mirada contemporánea, la finalidad de la línea Cilindro es jugar con la definición arquitectónica que se puede dar aun dentro de este espacio del hogar.
78 79
Aunque con una estética inspirada en el diseño gráfico minimalista, la propuesta Cilindro retoma la geometría cilín drica para darle dinamismo a estas piezas de uso cotidiano.
Momentos
David Testas y Daniel Osuna.
Torneo estatal de golf El encuentro deportivo fue en un conocido club campestre
U
na mañana llena de adrenalina y competencia fue la que vivieron los participantes del Torneo Estatal de Golf realizado en las instalaciones del Country Club de Culiacán, misma en la que participaron un total de 8 grupos. El juego Este tuvo lugar el 30 de abril con la primera salida por escopetazo a las 13:00 horas, y el 1 de mayo fue la segunda salida por escopetazo a las 09:00 horas. Por la tarde, alrededor de las 14:00 horas, se procedió a realizar la premiación a quienes obtuvieron las mejores puntuaciones en este par de días que tuvo lugar el torneo.
Por: Mariana Félix | Fotografía: Marco Ruiz
80 81
Sergio Ibarra y Manolo Castañón.
Marcos Ley e Iván Castro.
82 83
Germán Pérez y Emilio Richter.
Checo Pérez y Daniel Lichter.
84 85
Jesús González y Johnny Sterling.
Francisco Pérez y Rolando Vega.
86 87
Juan Carlos Moreno y Bernardo Lizárraga.
88 89
Humberto Choza, José Peña, Alejandro Choza y Jaime Cantú.
Entrevista
CAMILA SODI ‘Ya no tengo miedo a dejar de ser la guapa’
Tras meterse en la piel de la icónica ‘Rubí’ y convertirse en la novia eterna de ‘Luis Miguel’, la mexicana vive una época de cambios, retos y nuevas perspectivas Por EFE Fotografía: EFE
T
ras meterse en la piel de la icónica Rubí y convertirse en la novia eterna de Luis Miguel, la mexicana Camila Sodi vive una época de cambios, retos y nuevas perspectivas. Una etapa en la que ha perdido el miedo a dejar de ser “la guapa” y en la que ha apostado por proyectos propios y por papeles en los que ni siquiera lleva maquillaje. Acaba de terminar de rodar Sin huellas, una serie para Amazon Prime Video, en España, el país al que ha decidido trasladarse a vivir un tiempo con toda su familia, y está trabajando en Cualquier parecido (Paramount+), la primera serie creada por ella, que también producirá y protagonizará. En una entrevista con Efe hecha unos días antes del final del rodaje de Sin huellas, Sodi (Ciudad de México, 1986) habla sobre un momento vital actual en el que busca proyectos más profundos y emocionales y papeles menos centrados en lo físico. Esto de venir a España, ¿ha sido como un nuevo comienzo? Definitivamente es un nuevo comenzar. He sido muy gitana como buen actor toda mi vida y no le tengo miedo a los nuevos comienzos para nada. De hecho, cuando tuve hijos dejé de trabajar seis años y tuve que empezar de cero y todo lo que conlleva, el vértigo inicial, el miedo. No conozco a nadie y nadie me conoce. Pero también la emoción y la felicidad de conocer gente nueva, de estar pisando otra tierra, de hablar diferente y conocer proyectos distintos. Es
«He sido muy gitana como buen actor toda mi vida y no le tengo miedo a los nuevos comienzos para nada» Camila Sodi Actriz
como cuando eres niño, una mezcla de emoción y miedo, pero estoy contenta. ¿Se respira más tranquilidad al no ser reconocida por la calle? Nunca he vivido la fama como algo que me afecte en mi vida personal. Siempre he ido por la vida haciendo como que esa parte no me toca tanto. Pero hay una sensación de libertad distinta en Madrid que no tengo en México y no tiene que ver con la fama, tiene que ver con el nivel de seguridad. Tener a mis hijos caminando libres o que se vayan al cole en metro, esas cosas no pasan en mi país. Y es una tristeza, pero es una realidad. Entonces, estoy viviendo una fantasía de libertad y me quiero quedar más tiempo. ¿Se mudó toda la familia, incluido el padre de los niños (su expareja, el actor Diego Luna)? Sí, toda la familia nos mudamos. Vamos y venimos porque tanto él como yo trabajamos en México y
tenemos familia y mil cosas. Siempre tendremos un pie en nuestra patria. Pero lo real es que me quedo dos años aquí y de ahí ya veremos. Decidimos dos años por hijos, escuelas, familia… Uno es poquito, tres, mucho compromiso, y dos es lo justo. Cuénteme de sus proyectos después de Sin huellas Creé una serie. Escribí una serie y la voy a producir y también la protagonizo. Es la primera vez y estoy muy emocionada. Me asocié con una amiga mía que se llama Natasha Ybarra -Klor y juntas lo escribimos y lo creamos. Es una historia muy personal, pero de mucha risa. Te ríes un poco de que no le va tan bien a la chica. Háblenos de las diferencias de Sin huellas y de Cata, una limpiadora en plena huida y sin maquillaje ni artificios, con respecto a otros proyectos. Yo venía de hacer Rubí. Es un viaje porque personalmente soy una mujer muy consciente de los estereotipos y de los arquetipos y de a lo que jugamos las mujeres muchas veces. Y como actriz tienes que estar dispuesta a transformarte de cero a cien y me habían tocado últimamente personajes muy sexualizados y hechos desde el punto de vista masculino. No solo porque los hombres lo hayan escrito o dirigido, sino porque las mujeres caemos en este juego en donde nos vemos a nosotras mismas con ojos de quien nos está viendo, no con ojos propios.
35
años de edad tiene la actriz mexicana.
90 91
¿ES POSIBLE QUEDARSE
embarazada a los 30?
Muchas mujeres no pueden plantearse ser madres hasta que tienen más de 30 años, una edad en que la fertilidad empieza a descender; pero tu estilo de vida puede ayudarte a crear condiciones para lograr un embarazo favorable
L
os años de formación académica, el tiempo que lleva conseguir un puesto de trabajo medianamente estable y el difícil acceso a la vivienda son algunos de los factores que hacen que la maternidad se vaya postergando. En muchos casos, las circunstancias no permiten plantearse tener un bebé hasta la treintena pero, entonces, quedarse embarazada puede resultar más difícil. Para tomar en cuenta. La edad de la mujer es determinante para poder tener hijos, pues a partir de los 30 años, la fertilidad empieza a descender. Este descenso es acusado a partir de los 35 años y muy alto a partir de los 38, según estudios. No obstante, la edad no es el único factor a tener en cuenta, pues el estilo de vida también puede influir en las probabilidades de lograr un embarazo. En este sentido, una revisión de estudios publicada en la revista Current Opinion in Obstetrics & Gynecology concluye que, además de la edad, la obesidad, el sedentarismo, el alcohol, el tabaco y otros compuestos tienen un efecto negativo en la fertilidad y pueden prolongar el tiempo necesario para conseguir quedarse embarazada. Por ello, Procare Health, laboratorio especializado en salud femenina, ofrece algunos consejos a tener en cuenta a la hora de plantearse un embarazo a partir de los 30 años.
Con información de Valeria Millán
www.soyvida.com
EJERCICIO FÍSICO “La práctica regular de ejercicio físico tiene numerosos beneficios para el bienestar del organismo. La actividad física contribuye al control de peso, lo que resulta favorable para prevenir la obesidad y los problemas que esta conlleva para la capacidad ovulatoria”, indican los especialistas del laboratorio Procare Health. Los expertos del ACOG recomiendan hacer 150 minutos de actividad física moderada a la semana, junto a ejercicios para fortalecer los músculos al menos dos días a la semana.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Las mujeres con obesidad tienen una menor probabilidad de quedarse embarazadas tanto de forma espontánea como tras someterse a técnicas de reproducción asistida. “Se estima que por cada punto de incremento en el índice de masa corporal (IMC), se reduce la probabilidad de embarazo espontáneo en un 10 %. Además, se calcula que, tras técnicas de reproducción asistida, por cada punto de aumento del IMC, disminuyen un 9 % los nacimientos de recién nacidos vivos”, manifiesta la doctora Ana de Hollanda, coordinadora del grupo de Obesidad de la SEEN.
EVITAR EL TABACO Este hábito también se asocia con menores tasas de fecundidad. La Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM, por sus siglas en inglés) subraya que los productos químicos presentes en el humo de los cigarrillos (como la nicotina, el cianuro y el monóxido de carbono) aceleran la pérdida de óvulos. Hay que tener en cuenta que la reserva de óvulos de la mujer va disminuyendo con la edad y no se regenera. Esto implica que a las mujeres fumadoras les llega la menopausia entre uno y cuatro años antes que a las no fumadoras.
DÍAS MÁS FÉRTILES “A la hora de buscar un embarazo, es imprescindible conocer el calendario de ovulación de la mujer para saber cuál es el periodo más fértil y así optimizar las relaciones”, señalan desde Procare Health.
LA lámpara inteligente de Xiaomi
L
Una lámpara inteligente que alumbrará tu hogar. Aquí te mostramos sus características
a Xiaomi Mi Bedside Lamp 2 es una lamparita inteligente con la que podrás tener todo tipo de ambientes en tu hogar. Cuenta con un diseño pequeño y redondeado, tiene la capacidad de ser controlada desde una aplicación móvil, además de que en estos momentos puedes encontrarla en AliExpress por el precio de 35 euros (754 pesos) o si lo prefieres puedes comprarla desde Amazon por 40 euros (861 pesos). Cuenta con compatibilidad con Alexa y Google Assistant, por lo que podrás controlarla solo con tu voz, tiene una amplia variedad de colores, modos
predeterminados y puede ser configurada para crear la atmósfera que quieras. Aquí te traemos todas sus características. La lámpara inteligente de Xiaomi Esta lamparita de Xiaomi llega con diseño redondeado y minimalista que quedará perfecto en cualquier lugar. Con ella tendrás la posibilidad de crear distintos ambientes dependiendo de la hora del día, es realmente útil. Por otro lado, si cuentas con uno de los altavoces inteligentes de Google o Amazon, tras haberla configurado, solo tendrás que solicitarles que la enciendan: “Alexa, enciende lampari-
ta”. Así como cambiar el color y modular la intensidad. “Ok Google, pon lamparita de color naranja y baja el brillo”. Además, desde la aplicación Mi Home podrás tomar el control de una forma muy sencilla. Así como encenderla y apagarla a distancia, crear rutinas y hasta modos predeterminados para cada situación. De esta manera, podrás configurarla para que se encienda justo al caer el sol, para que se apague a cierta hora de la noche o baje su intensidad. Cuenta con un panel táctil, luz fría, tonos cálidos y más.
Por Gloria Rivera
momentos
Roberto Villa Buelna
El día que recibió su primera comunión al lado de su pastel para festejar. Fotografía de los años 70. Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía