CULIACÁN N° 717 18 DE JULIO DE 2021
EXQUISITA
Se gradúan de prepa Dan gracias a Dios y celebran con sus padres este inolvidable día
GUAPA
MOMENTOS
Contenido
10
xv años Paulina García García celebró 15 años de vida en compañía de su familia y amigos.
56 paz interior
MOMENTOS
Enrique Martínez Lozano, psicoterapeuta, sociólogo y teólogo, nos habla de la importancia de nuestro apoyo interior.
35 Graduación Alumnas del Colegio Chapultepec celebran la culminación de sus estudios de preparatoria.
sTAFF
Domingo 18 de julio de 2021. Editora General: Andrea Miranda. Editor en Jefe: Gustavo Lizárraga. Editor de Fotografía: Marco Ruiz. Editora de Revistas: Andrea Montenegro. Editora de PERFILES: Emilia Athanasakis de Saracho. Reporteros: Mariana Félix, Richard Osuna, Melissa Martínez y Alexa Ruelas. Editor Gráfico: Rolando Mendoza. Diseño Gráfico: Norma Lilia Martínez. Gerente Comercial: María de los Ángeles Avendaño Gálvez mary.avendano@debate.com.mx PERFILES 717 es una publicación semanal editada por el Taller Comercial EL DEBATE de Culiacán, bulevar Madero 555 poniente, colonia Centro, CP 80000, teléfono 7590900. Dirección de internet: www.debate.com.mx Modelo editorial: EL DEBATE. Número de ideas certificado de licitud de título: En trámite. Número de certificado de licitud de contenido: En trámite. Nombre y domicilio del distribuidor y la publicación: Alfacruz, SA de CV, Donato Guerra 43 norte, colonia Centro, CP 80000, Culiacán, Sinaloa. IMPRESO EN MÉXICO PRINTED IN MÉXICO COPYRIGHT 2016
MOMENTOS
Contenido
82
Graduación
MOMENTOS
Mariester Guevara Íñiguez preside acto académico junto a sus compañeras egresadas de preparatoria del Colegio Chapultepec.
50 Taller Culminan con éxito taller de teatro y expresión corporal con el maestro Manuel Iribe.
Party planners
ORGANIZA UNA FIESTA
al estilo del lejano Oeste
E
Las fiestas temáticas se han vuelto a poner de moda y una que en particular llama mucho la atención son las ‘cowboy party’
n estas vacaciones muchas personas, entre ellos niños, se encuentran de vacaciones y debido a la situación actual de salud se dificulta un poco salir de viaje, es por eso que para hacer más entretenida estos días de asueto te presentamos una de las fiestas temáticas que ha tomado popularidad en los últimos meses, para que puedas disfrutar en familia y llevando a cabo las medidas sanitarias.
Fiesta en el lejano Oeste Las personas amantes de las películas de vaqueros sabrán a lo que nos referimos al vivir la experiencia del lejano Oeste. Las cowboy party son una opción muy entretenida en la que le puedes pedir a tus invitados que asistan vestidos de verdaderos vaqueros, disfrutar de una rica carne asada y hasta puedes ofrecer a los asistentes el utilizar cubrebocas que aparenten ser pañuelos antipolvo. Aquí te dejamos todo lo necesario para lograr una original fiesta del lejano Oeste.
Por Alexa Ruelas Foto: Agencia Shutterstock
1
Música En una fiesta nunca puede hacer falta la música; y al tratarse de una fiesta de vaqueros, la música country es la mejor opción o si lo prefieres un grupo musical del regional de nuestro estado. El punto es que nos transporte al lejano Oeste y que las melodías transmitan valentía.
2
Animadores infantiles Si a la fiesta acudirán niños, lo mejor será que contrates animadores infantiles que vayan con la consigna de realizar actividades divertidas inspiradas en los vaqueros, como jugar a tirar el lazo, carreras de caballo o duelos entre apaches y vaqueros. Estas actividades también las puedes organizar por ti mismo y dejar correr tu creatividad, aquí lo importante es que todos se diviertan.
3
Juegos mecánicos
4
Cuando hablamos de juegos mecánicos en una fiesta de vaqueros, sabemos perfectamente a lo que nos referimos y lo que no puede faltar es el famoso toro mecánico. Puedes rentar uno exclusivo para adultos y otro para niños para que todos puedan disfrutar de este divertido juego de rodeo, que solo los verdaderos vaqueros saben cómo domar a estos descontrolados animales.
Murales fotográficos Si buscas en el baúl de los recuerdos, seguramente encontrarás una fotografía tuya que te traslade a un tiempo determinado de la historia, gracias a la escenografía y vestuario. Justo eso es lo que queremos lograr con un mural fotográfico, ambientar un espacio en donde puedan tomarse fotos y al verlas transportarse al lejano Oeste.
6 5
Decoración La ambientación del lugar es lo que los transportará a ti y a tus invitados al viejo Oeste. Algunos elementos que puedes considerar para la decoración son paja, ruedas de carreta, cactus, caballos, vacas, botas, carteles de se busca, monturas, barriles, plantas rodadoras, en fin la lista es larga. Deja salir tu imaginación y lograrás cosas impresionantes.
7
Disfraces Lo mejor de las fiestas temáticas es que puedes pedirle a tus invitados que acudan disfrazados al estilo del lejano Oeste. Te recomendamos que también organices un concurso de disfraces, con esto lograrás que los asistentes le pongan más empeño en sus atuendos. Y como te mencionamos antes, puedes tener el detalle con tus invitados de obsequiarles un cubrebocas con pañoletas como lo utilizaban los verdaderos vaqueros para cubrir su rostro del polvo.
Banquete En una original fiesta de vaqueros se debe comer lo más delicioso que ofrezca el campo. Realiza un festín con carne, salchicha y elotes asados, con esto te aseguramos que dejarás a tus invitados chupándose los dedos, pero que no se te olvide el postre, te recomendamos que coloques un candy bar con temática de la fiesta así lograrás una convivencia muy completa, teniendo a todos tus vaqueros contentos.
Entrevista
CONCIBE ROSA BELTRÁN NOVELA SOBRE LA MEMORIA La escritora lanza ‘Radicales libres’, una historia en la que damos cuenta del paso del tiempo a través de la mirada de tres mujeres en seis décadas Por Richard Osuna | Fotografía: Reforma / Cortesía
U
na novela sobre la memoria y una novela de reconciliación con el país, con el pasado y con el presente es lo que la escritora Rosa Beltrán ha logrado plasmar en su nueva novela Radicales libres (Alfaguara), donde damos cuenta del paso del tiempo a través de la mirada de tres generaciones de mujeres. La memoria presente
Rosa Beltrán comparte vía telefónica que Radicales libres es una historia que tenía bosquejada en notas y borradores desde hace tiempo, pero cuyos capítulos no funcionaban al no tener el tono. Fue durante la pandemia cuando logra encontrarlo y dio marcha a esta obra literaria. “En el confinamiento me di cuenta que nos hemos percatado de cómo extrañamos y de cuánto extrañamos a los otros, y de cuánto valoramos y
extrañamos ese tiempo que se fue, porque quizá al haberlo perdido lo vemos como un paraíso, como un tesoro”. Esta nueva novela comienza cuando, a finales de los años 70, la protagonista ve a su madre partir con el vecino en una motocicleta, sin respuestas inmediatas. Años más tarde narra a su hija las circunstancias que llevaron a esa partida y también las que la precedieron, en un relato que reúne a tres genera-
«Siempre que pensamos en la historia, la vemos como si estuviera ocurriendo lejos; y en realidad la historia no ocurre en el vacío, le ocurre a individuos con nombres y apellidos» Rosa Beltrán Escritora y catedrática hace algunos años los que se iban lo hacían básicamente por razones económicas o buscando una vida mejor, algunos por razones políticas, pero no eran la mayoría. Y hoy en día con papeles y sin papeles los jóvenes ansían irse”.
Rosa Beltrán es novelista, cuentista, ensayista y traductora. Parte de su obra ha sido traducida a diferentes lenguas. la historia no ocurre ciones de mujeen el vacío, le ocurre res y casi seis a individuos con décadas de nombres y apelliacontecimientos dos, y una manera históricos. de consignar el Beltrán busca paso del tiempo es explorar cuántos dar cuenta de cómo ‘Méxicos’ caben hemos vivido esos en seis décadas y distintos momencómo en cada una tos y de cómo nos de estas hay por lo han afectado en menos un acontenuestras relaciocimiento significanes de amistad, de tivo que cambia parentesco, de nuestras maneras pareja”, explica. de relacionarnos, También la novede ver el mundo, la trata de contesparticularmente tar a la pregunta para las mujeres. qué nos pasó Así, la novela aborcomo país y da temas como el cómo pasamos machismo soterrade haber vivido do, antes normalizaaquella infancia en el barrio do; hasta la época o en la calle, desentendidos actual de movimientos como de nuestros padres hasta que el #MeToo, donde las mujese oscureciera y sin concienres han “decidido que nunca cia de riesgos mayores “a un más, ni una más en el país México donde la violencia donde matan a 11 mujeres está presente todo el tiempo, por día”. en todas las noticias, en Pero el machismo no es el años todos los discursos”. único tema, sino que tiene la Radicales libres trata de dar reconocida Otra pregunta implícita es cuenta del paso del tiempo. escritora y por qué algunos nos queda“Siempre que pensamos en miembro de la mos en el país, cuando el la historia, la vemos como si mundo a nuestro alrededor Academia repleto de migraciones estuviera ocurriendo allá Mexicana de está masivas. “Se puede dividir lejos; o después en los libros la Lengua. de texto, como si no atañera entre los que se van y los que se quedan, porque hasta nuestras vidas, y en realidad
61
Cambios en el tiempo Rosa Beltrán apunta que si bien necesitaba una madurez narrativa mayor para contar esta historia, lo que más le hacía falta era tener una visión del mundo, para que aunque la voz principal sea en primera persona del singular, se reciba como una primera persona del plural. “Es un nosotros, es decir, que los lectores pudieran identificarse con algunos o con todos los momentos de esa novela. Aunque cada uno tenemos una familia distinta y vidas particulares, en muchos de los acontecimientos que aquí se narran, espero que coincidamos. Me imagino que coincidiremos porque ya he tenido la respuesta de algunos lectores. Finalmente, al compartir un momento histórico o ser sujetos de nuestro tiempo tenemos formas de relación parecidas, conflictos parecidos”. La también ensayista y traductora dice que evidentemente las identidades de todos han ido cambiando a través de los años. Por ejemplo, las mujeres que en los años 60 ya tenían relaciones sexuales, pudieron, por primera vez con los anticonceptivos orales, romper los patrones de generaciones anteriores, en donde las mujeres tenían hasta más de 10 hijos. “Eso quería decir que sus vidas estaban dedicadas exclusivamente a eso, no podían hacer otra cosa y vivían extenuadas, pero de pronto las mujeres pueden pensar ya en vidas laborales, en vidas sociales, en acompañamientos de otro tipo y renunciar a obedecer los patrones que venían impuestos de fuera. El libro habla también de las maternidades de distintas formas”, detalla.
Momentos
Feliz la familia García de festejar a Paulina.
XV primaveras de Pau Celebra la vida en familia y con sus queridas amistades
C
on especiales muestras de cariño, la hermosa Paulina García García festejó XV años de vida con una alegre fiesta al aire libre y con todas las medidas preventivas de sanidad. Orgullosos de su querida hija, la acompañaron sus padres, Luis Lamberto García y Sandra García Loaiza de García, así como sus hermanas, Melissa, Mariana y Ana Cristina García García. Ambiente La fiesta se llevó a cabo en el jardín del hogar de la familia García, donde se dieron cita familiares y amigos, entre ellos los abuelos de Paulina, Lamberto García y Evangelina López de García, Arturo y Lupita Loaiza de García, así como compañeros del Colegio Chapultepec Primavera y Norte, además del Tecnológico de Monterrey y amigos del Instituto Chapultepec. Entre los momentos llenos de felicidad estuvo cuando Pau, como la llaman de cariño, bailó el tradicional vals con su querido padre, para después abrir la pista con su chambelán de honor, Gerardo Rodarte Figueroa. Los asistentes saborearon deliciosas botanas saladitas, donas, variedad de cocteles y ricos taquitos.
Por Emilia Athanasakis de Saracho | Foto: Cortesía Tatiana Sterling
Hermosa lució Paulina García García el día de sus XV años.
12 13
Paulina en compañía de sus padres, Luis Lamberto García López y Sandra García de García.
Mariana García García, feliz de acompañar a su hermana.
14 15
Ana Cristina García, feliz de acompañar a su hermana Paulina en sus XV años.
16 17
Superdivertido el tradicional baile de la quinceañera acompañada de su papá, Luis Lamberto.
Felicitaciones especiales recibió Paulina por parte de sus amigas queridas.
18 19
Hermosas las hermanitas García García.
20 21
Gerardo Rodarte Figueroa fue el chambelán de la bella Paulina García.
22 23
Una noche muy divertida disfrutó Pau con sus invitadas.
24 25
Una agradable noche para recordar siempre durante los XV años de Paulina.
26 27
Bonita foto de recuerdo del festejo de cumpleaños en honor a Paulina García.
28 29
Mucho cariño recibió Paulina por parte de sus abuelos y demás familiares.
30 31
Luis Lamberto García López, Sandra García de García, Paulina García, Juan Carlos y Marisela Lizárraga de García.
Buena música y mucha diversión vivió Paulina durante sus fabulosos quince años.
32 33
Amor por la danza
Una bella imagen del recuerdo captada al término de la presentación de ‘El lago de los cisnes’, en la que aparecen Fernanda y Bibiana Romero Sánchez e Inez Zazueta Rico. Por Emilia Athanasakis de Saracho | Foto: Cortesía.
En mi jardín
MINIJARDINES, una tendencia durante el confinamiento Ideales para transformar los espacios, además de brindar un excelente tratamiento de relajación Por Mirella López | Foto: Cortesía
D
espués de haber vivido un largo confinamiento por la pandemia, el contar con una terraza o un balcón ha sido muy valorado hoy en día, por ser espacios que nos brindan mayor contacto con la naturaleza y disfrutar las plantas en macetas. Una de las tendencias de este año en jardinería son los llamados minijardines, ideales para pisos de pequeñas dimensiones, habitaciones, oficinas o su home office. Ademas de seleccionar las especies más adecuadas podremos disfrutar de un rincón verde en menos tiempo. Para espacios muy oscuros o con poca luz, incluso sin ventanas, se recomienda la iluminación led, como Sun-Lite. Se trata de lámparas led que proporciona la luz necesaria para que las plantas en maceta crezcan a buen ritmo y se desarrollen en menos tiempo. Y es que tener un jardín en el hogar nos brinda frescura, alivio cuando estamos estresados. Estudios sobre tener plantas en casa durante confinamiento, realizado por universidades, indican que mantener y atender las plantas induce a percepciones de alivio del estrés, mejora la capacidad cognitiva, la felicidad y reduce el miedo. Tal vez por esta razón la jardinería ha sido identificada como una de las actividades que muestran una mayor influencia positiva en el bienestar emocional, también mejora la calidad del aire en el interior y un mayor confort térmico (aumento de la humedad y la disminución de la temperatura, entre otros).
JARDINERAS
No es necesario contar con un enorme espacio para planear un hermoso jardín que inunde el espacio de colores, aromas y belleza. En los lugares más pequeños podemos plantar especies pequeñas para transformar los espacios. Se pueden crear jardineras pequeñas utilizando cajas de madera o macetas y adaptarlas al estilo decorativo de su preferencia.
Momentos
Dan gracias a Dios
A
Alumnas de tercero de preparatoria del Colegio Chapultepec celebran la culminación de estudios
un año de haber culminado sus estudios de preparatoria en el Colegio Chapultepec La Primavera, acudieron a dar gracias a Dios por permitirles terminar una etapa más en sus vidas. Debido a la pandemia, las jóvenes pospusieron la fecha para este año con el fin de celebrar juntas.
Celebración Al terminar la ceremonia religiosa, las jóvenes en compañía de sus padres disfrutaron de una cena para festejar su gran día.
Por Emilia Athanasakis de Saracho | Foto: Cortesía
36 37
Muy felices dan gracias a Dios por la culminación de sus estudios de preparatoria.
Anabel Tamayo Gómez Llanos, Anabel Gómez Llanos de Tamayo y Alan Tamayo Alvarado.
38 39
Julia Ritz de Beltrán y Yulia Beltrán Ritz.
40 41
Una generación muy especial acompañada de sus queridos padres.
42 43
Al terminar la misa de acción de gracias, las alumnas recibieron felicitaciones por parte de sus familias.
44 45
En el Club San Anselmo se llevó a cabo el acto académico para después celebrar con una cena.
Muchas felicidades para Anabel, Nicole, Yulia, Vanesa y Paulina.
Hermosas graduadas de preparatoria.
Personal docente del Colegio Chapultepec, presente en este día inolvidable.
Momentos
Estudiantes de arte dramático Culminan su taller con el maestro Manuel Iribe
50 51
E
l grupo de alumnos de arte dramático del maestro Manuel Iribe culmina con éxito y lleno de motivación el taller de actuación y expresión corporal con una presentación de alumnos al aire libre.
Alumnos Cristóbal Rico, Nicolle Osuna, Sofía Dominique, Lucía Valdez, Diego G. Valle, Ximena López, Ana Dalayt, maestro Manuel Iribe, Ross Elvira, Fernanda Ramos, Estefany Ojeda, Víctor Romero y Nancy Chávez fueron quienes ofrecieron una excelente presentación a un reducido público presente, ya que por motivos de la pandemia así lo previeron por protocolos de sanidad.
Por Emilia Athanasakis de Saracho | Fotografía: Cortesía
Nancy Chávez con excelente actuación.
52 53
El maestro Manuel Iribe, feliz con el resultado de sus estudiantes en el taller de actuación y expresión corporal. Sus alumnos le entregan una estatuilla como agradecimiento a su valiosa enseñanza.
54 55
Buena participación de los alumnos.
NUESTROS PUNTOS DE apoyo interiores Todos tenemos en nuestro interior una serie de recursos que nos sostienen en los momentos difíciles o críticos, son como rocas en las que podemos apoyarnos para salir adelante; un experto en psicología transpersonal desvela las claves para descubrir y cultivar esos rasgos
E
nrique Martínez Lozano señala: “somos una maravillosa unidad coherente en la que las cuatro piezas claves que componen el rompecabezas humano, la mente, la sensibilidad, el yo profundo y el cuerpo, están armoniosamente interrelacionadas, guardando entre sí una estrechísima conexión. Cada una influye y repercute en las otras”. Martínez Lozano es un psicoterapeuta, sociólogo y teólogo que desarrolla talleres y terapias basados en la psicología transpersonal. En ellos conjuga contenidos de tipo psicológico y espiritual, la meditación y el aprendizaje, a partir de la propia experiencia. Desglose “El núcleo de la psicología transpersonal podría expresarse así: somos más que la mente, más que el yo, más que la persona que nuestra mente piensa que somos. Somos la consciencia misma, una presencia consciente experimentándose a través de formas temporales como nuestro cuerpo psicofísico”, apunta.
Por EFE/Mariana Félix | Fotografía: Shutterstock www.guapa.style
DEFINICIÓN “El núcleo de la psicología transpersonal podría expresarse así: somos más que la mente, más que el yo, más que la persona que nuestra mente piensa que somos. Somos la consciencia misma, una presencia consciente experimentándose a través de formas temporales como nuestro cuerpo psicofísico”, apunta.
NUESTRO CENTRO MÁS ALLÁ “Si la psicología clásica ponía el acento en lo estrictamente psicológico, la psicología transpersonal nos hace ver la necesidad de una comprensión más profunda de lo que somos. Porque solo gracias a ella es posible la armonía y la plenitud”, añade.
“Las fortalezas o puntos de apoyo interiores son puntos sólidos de nuestro psiquismo, recursos en los que apoyarnos para salir adelante cuando llega la dificultad a nuestra vida”, explica. “Esas fortalezas o puntos de apoyo interiores son como rocas a las que podremos acudir cuando experimentemos contratiempos, disgustos, enfermedades, achaques de la edad, crisis de todo tipo”, señala.
> LA ROCA Por ejemplo, invita a preguntarse ¿cuáles son los puntos fuertes: “la roca” en la que nos apoyamos en los momentos de dificultad o sufrimiento, nuestros puntos de apoyo interiores? ¿Qué partes nuestras nos sostienen cuando hemos tenido una crisis y nos sirven de apoyo para salir adelante?
> EL RESULTADO Asegura que si nos ejercitamos en apoyarnos en ellas, notaremos que crecen nuestras “habilidades” para afrontar, con mayor paz y fortaleza, las adversidades y todo aquello que pueda hacernos sufrir.
VIDA COTIDIANA Desde esa perspectiva, Enrique Martínez propone en su último libro ‘Psicología transpersonal para la vida cotidiana’ una serie de reflexiones y prácticas para aproximarnos a nuestras dos dimensiones, la psicológica (o personalidad) y la espiritual (o identidad), algunas de las cuales pueden ser especialmente útiles para vivir sin sufrir en la “era covid-19”.
LOS 5 LABERINTOS MÁS DIVERTIDOS DE
México
en los que debes aventurarte ¿Alguna vez has estado en un laberinto? En México hay varios, no pierdas la oportunidad de conocerlos, aquí te los mostramos Por Sonia Martínez | Foto: Shutterstock
L
os laberintos son sin duda uno de los sitios más mágicos que existen, la mayoría de ellos se suelen ver en cuentos e historias fantásticas y en destinos de Europa. Se caracterizan por estar diseñados con paredes de arbustos altísimos que representa un reto para todos, ya que ponen a prueba tus sentidos para poder encontrar la salida. Laberintos mitológicos Existen varios mitos sobre el origen, varias
fuentes mencionan que estos fueron creados antes de Cristo e incluso aparecen en historias famosas y por supuesto en la mitología griega, como por ejemplo, en la leyenda del Laberinto del minotauro. Si estás pensando en vivir una experiencia de este tipo, no tienes que irte muy lejos, ya que en México, especialmente cerca de la capital del país, se encuentran varios de estos atractivos turísticos que sin duda te fascinarán, aquí te mostramos los mejores 5. www.soynomada.news
Hacienda Panoaya Posiblemente el más famoso de todo México y una de las atracciones principales de la Hacienda Panoaya ubicada en Amecameca, Estado de México, es el laberinto inglés. Este tiene una extensión de 5 mil metros cuadrados donde tendrás que confiar en tu sentido de ubicación para encontrar la salida. En caso de no lograrlo, no te preocupes, siempre puedes decirle al personal que te rindes y salir fácilmente a seguir disfrutando de las atracciones de la hacienda como museos, tirolesa y zona de picnic.
58 59
Casa caracol Casa caracol es un sitio de hospedaje ubicado en el Pueblo Mágico surrealista por excelencia, Xilitla en la Huasteca Potosina. Este hostal está rodeado de vegetación selvática y es ideal para quienes buscan una experiencia fuera de lo común alejada de los hoteles tradicionales. Aquí además de dormir en una cabaña o tipi, puedes disfrutar de una tirolesa, espacios comunes para practicar yoga, meditar, tomar cursos o ver películas, pero también recorrer un pequeño laberinto de concreto que te llevará a lunas pozas de aguas cristalinas.
Laberinto de los Sentidos Su nombre lo dice todo, aquí tus sentidos serán tus guías, el Laberinto de los Sentidos está ubicado en el Tequesquitengo en los Jardines de México. Su ruta fue diseñada por el museógrafo y arquitecto Iker Larrauri con el objetivo principal de combinar el arte y la naturaleza. En este laberinto, además de tener caminos verdes, estos te llevarán a diferentes esculturas y obras de arte dignas de conocer, así como el primer santuario de abejas de Latinoamérica.
Laberinto del Ajusco Al sur de la Ciudad de México puedes disfrutar de otro laberinto inspirado en la historia de Inglaterra. Este se encuentra en una propiedad con estilo Tudor y de acuerdo a guía oficial de turismo de la CDMX este es una replica del que se encuentra en el Castillo de Hever, Inglaterra. Entre sus características están sus paredes de más de dos metros y un diseño muy surrealista. Durante tu visita al Ajusco puedes visitarlo, así como la casa principal.
Laberinto zoo Si además de las aventuras te gustan los animales, este laberinto es para ti. Ubicado en el Volcanic Park de Ciudad Serdán, Puebla, en este laberinto te enfrentarás al reto de llegar al centro de laberinto para encontrar el puente colgante que te llevará al Castillo de las aves. En esta sección también tendrás acceso a Refugio de venados nobles, una granja temática y a un herpetario que sin duda a los más pequeños de la familia les encantará.
Momentos
Un sacramento más Juan Pablo Castro Magaña realizó su primera comunión
Momento en el que Juan Pablo Castro Magaña comulga por primera vez.
U
n día muy especial fue el que vivió Juan Pablo Castro Magaña al realizar su primera comunión en la parroquia de la Sagrada Familia. Motivo por el que le fue preparado este servicio religioso en su honor, en el que lo acompañaron sus padres, Rubén Castro Reséndiz y Omayra Magaña de Castro, y su hermano, Rui Castro Magaña. Contando también con la presencia y el cariño de sus ahora padrinos,
Karina Beltrán de Lizárraga y Julio Lizárraga Bastidas, y demás seres queridos, quienes lo felicitaron tras recibir tan linda distinción espiritual. Recepción Al finalizar la misa de Juan Pablo, sus padres le organizaron una comida familiar en el Farallón. A la que solo asistieron las personas más cercanas a él. Por: Mariana Félix | Foto: Cristina Félix
62 63
Rubén Castro Reséndiz, Juan Pablo Castro Magaña, Omayra Magaña de Castro y Rui Castro Magaña.
64 65
Rubén Castro Reséndiz, Omayra Magaña de Castro, Juan
66 67
Paulina Lizárraga Beltrán, Karina Beltrán de Lizárraga, Juan Pablo Castro Magaña y Julio Lizárraga Bastidas.
Eugenia Reséndiz con su nieto, Juan Pablo Castro Magaña.
68 69
Karina Beltrán de Lizárraga y Julio Lizárraga Bastidas acompañando a su ahijado, Juan Pablo Castro Magaña, en cierto punto de la misa.
70 71
Rigoberto Castro, Eugenia Reséndiz, Rubén Castro Reséndiz, Juan Pablo Castro Magaña, Omayra Magaña de Castro, Andrea Castro y Rui Castro Magaña.
72 73
Familiares de Juan Pablo Castro Magaña junto a él en la foto del recuerdo de su primera comunión.
ARCELIA RAMÍREZ
ES OVACIONADA EN FESTIVAL DE CANNES ‘La civil’, una cinta mexicana, fue ovacionada de pie en el Festival de Cannes, en presencia de su protagonista, Arcelia Ramírez Por Reforma | Fotografía Cortesía
M
éxico se llevó en Cannes una recibió con una sonrisa el homenaje. ovación de pie, de ocho minu- La civil, ópera prima de Mihai, narra la historia de Cielo (Ramírez), una tos, tras la proyección madre en busca de su hija de La civil, película secuestrada por un cártel en el protagonizada por Arcelia Ramírez y Álvaro Guerrero. norte de México. Sin ayuda de las autoridades, la desesperada El filme, coproducción entre Rumania, Bélgica y México, se mujer se gana la confianza de un exhibió en la Sala Debussy, con la militar poco ortodoxo, quien la arrastrará a una escalada de viopresencia del elenco y de la direcJulio lencia. tora rumana Teodora Ana Mihai, en su competencia dentro de la La actriz mexisección Una Cierta Mirada, en el cana recibió Película una ovación de Inspirada en hechos reales, y filfestival francés. 8 minutos gra- mada en Durango, la historia es cias a ‘La civil’. un crudo retrato de la valentía de La alfombra las víctimas de la violencia proLos actores mexicanos estuvieron acompañados de la directora y también vocada por el crimen. del guionista Habacuc Antonio de “Investigué acerca de la lucha contra el narcotráfico en México y opté por aborRosario y el productor Hans Everaert. Los aplausos fueron para el elenco, pero darla desde la perspectiva de un adolesen especial para la protagonista, quien cente. En 2005, conocí a Míriam
10
Rodríguez, cuya historia se dio a conocer dos años después de su trágica muerte. “En ese momento pensé que sería más interesante darle a la película el punto de vista de una madre. Ella fue la que inspiró el carácter valiente de Cielo”, explicó la directora en una entrevista en la web de Cannes. Inspiración La civil está inspirada en un caso real de desaparición forzada. La directora Teodora Ana Mihai había estudiado en Reynosa, Tamaulipas, México, cuando conoció a Míriam Rodríguez, quien tras la desaparición de su hija de 16 años, en 2014, la buscó sin descanso, pero también a los delincuentes que la secuestraron. Tras perpetrar una fuerte logística, Míriam logró atrapar a varios de los criminales, hasta que la asesinaron en mayo de 2017.
VADHIR DERBEZ TOMA LA CHAROLA Y LA SERVILLETA El actor regresa al género de la comedia, donde ha encontrado un lugar para participar en ‘El mesero’ Por El Universal | Fotografía Cortesía
U
n día y sin precisar el lugar, Vadhir Derbez acudió a un restaurante en donde, ante el desdén del mesero, casi era él quien debía pararse para tomar las cosas que necesitaba. “Le decía: ¿puedes traerme algo? Y él con la cara de ‘ay, ajá’... La neta me quedé en el resto de la comida con un nudo en el estómago y me dio coraje porque sentí como que me estuvieran haciendo un favor con esas actitudes”, recuerda. Cosa contraria, ¿ha habido mesera o mesero que te haya llevado de más, siendo hasta empalagoso por ser Vadhir Derbez?
30
años de edad tiene el actor mexicano hijo de Eugenio Derbez.
Relato “(Risas) Sí pasa, pero ni siquiera lo he sentido por mí, de que como soy yo den más, creo que a todos les ha tocado el mesero que siempre está sobreatendiendo, que llega a preguntarte 50 veces algo, cuando lo que quieres es tener una conversación (con acompañante) o estás peleándote con la novia”, responde. Desde este fin de semana Vadhir Derbez se pondrá en los zapatos de uno de esos personajes en la comedia ‘El mesero’, que se estre- ¡qué va a tener madera de emprena en cines. sario alguien como él!, pero se le abren las puertas cuando alguien La trama confunde con un personaje de En la historia dirigida por Raúl lo Monterrey de buena familia”, Martínez (‘Un padre no tan explica. padre’) se verá a un joven emplea- “Lo que plantea la película es do de restaurante, quien desea ser poner a alguien en esa situación y igual que la clientela atendida, lo ver cómo lo resuelve, si cumple sus cual logra por un incidente fortui- sueños o si dice la verdad y solo le to. para sus chescos”, agrega “Pero no es una persona gandalla, dan Derbez. sino que es alguien con una visión En ‘El mesero’, filmada hace dos grande al ver empresarios con años con un lanzamiento pospuesvida de lujos y aspira a tener un to debido a la pandemia, Bárbara negocio exitoso. Todo mundo lo ve López (‘Amar a muerte’) es la chica para abajo con estos prejuicios de: protagonista. Arturo Barba
(‘Efectos secundarios’) el empresario que lo va ayudando y Emiliano Zurita (‘El baile de los 41’) antagónico de Vadhir. “Mi personaje es un chavo que ha trabajado toda su vida para tener cierto estatus, entonces hace todo lo posible para regresarlo a su mundo”, comenta Zurita. En el elenco también se encuentran Gustavo Sánchez Parra (Amores perros), Memo Villegas (Narcos) y Sabine Moussier (Me declaro culpable). Luego de El mesero, Vadhir espera el estreno de El amarre, donde le hace ver su suerte a una mujer (Sofía Espinosa).
Chiles hojaldrados rellenos de camarón El prestigiado y reconocido chef Jesús “Ketuto” Ibarra nos comparte una deliciosa receta para los lectores de la revista PERFILES. Chiles hojaldrados rellenos de camarones rancheros sobre salsa de chiles secos es el nombre de este delicioso banquete que posee un exquisito sabor y color, que seguramente conquistará hasta al paladar más exigente. Es un platillo que lo puede ofrecer en alguna reunión especial o disfrutarlo en familia. Por Mary Olguín| Fotografía: Cortesía
INGREDIENTES PARA 10 PERSONAS 1.5 k de masa de hojaldre 10 piezas de chile anaheim 70 piezas de camarón (31.35) 6 piezas de chile guajillo 5 piezas de chile pasilla 8 piezas de chile cascabel 7 piezas de tomate saladette 2 piezas medianas de cebolla blanca 4 dientes de ajo 1/4 de kilo de ajonjolí 1/2 crema de 250 mililitros
40
minutos se tarda, aproximadamente, en realizar esta receta teniendo todos los ingredientes necesarios.
Preparación
180°
10 personas
Medio
1. Primero escalfamos los chiles, los limpiamos, lavamos y reservamos.
4. A los chiles les untamos huevo y espolvoreamos ajonjolí.
2. Pelamos los camarones para guisarlos tipo ranchero, con este guiso rellenamos los chiles y le añadimos queso de cabra, 30 gramos por chile, aproximadamente.
5. Horneamos los chiles por 20 minutos a 180 grados Celsius.
3. Tomamos el hojaldre y estiramos para cortar tiras de un centímetro de grueso por 12 centímetros de largo, se necesitan 10 tiras por chile, tejemos las tiras y forramos los chiles.
PARA LA SALSA Limpiamos y tatemamos los chiles junto con los tomates, cebollas y ajo, luego licuamos, colamos y guisamos esta salsa sazonando con mantequilla, sal y pimienta negra. MONTAJE En un plato ponemos un espejo de salsa y encima colocamos un exquisito chile.
El chef...
Nombre: Jesús “Ketuto” Ibarra Esposa: Rossy Espinoza Hijos: Romina, Pablo y Gemma Ibarra Espinoza. Hobby: Bucear Comida favorita: Pescado Color: Azul mar
Arte en casa
ARMONÍA
en un paisaje brasileño
La EQ House refleja el sello del estudio brasileño de buscar inspiración en una arquitectura contemporánea al hacer una lectura moderna de la casa tradicional brasileña na casa de campo ubicada vestíbulo flanqueado por un enor- la arquitectura para reforzar la al interior de Sao Paulo, me jardín interior”, resaltó la líder integración con el bosque y una que se integra armónica- del despacho, Gilda Meirelles. El conexión con las vistas. La paleta mente con su entorno terreno tenía dos características de colores también se pensó para natural y en cuya construcción des- importantes, que eran también sus aportar armonía a los ambientes, taca el uso de materiales naturales mayores cualidades: la vista y el por ejemplo, el verde del paisaje, el como la madera, es la EQ House, lado que da hacia una reserva azul de la piscina y el cielo se inteobra de la firma brasileña Gilda forestal muy cerrada. Por lo tanto, gran con el interior. La artífice desMeirelles Arquitetura. “El proyecto la implantación se hizo para suavi- tacó, por otro lado, que la piscina destaca por el hall de entrada, ya zar la pendiente y potencializar de forma irregular con un borde que a través de la doble altura del esas dos aspectos. Meirelles desta- inferior infinito, crea un marco salón y los enormes ventanales se có que los materiales elegidos en para la hermosa vista de quienes se puede ver el jardín, la piscina y la esta residencia buscaban integrarla encuentran en las habitaciones y hermosa vista del valle. El acceso a en el paisaje del campo y el bosque. en la terraza. esta planta del salón y la terraza se Asimismo, el proyecto de paisajisAgencia Reforma hace por una escalera desde ese mo complementó en gran medida Fotos: Agencia Reforma
U
1.
2.
3. 4.
1. CASA
La residencia está hecha con mucha madera y vidrio, lo que le aporta un carácter acogedor y luminoso.
2. COMEDOR
El interiorismo equilibra la textura de telas y fibras naturales.
3. ALBERCA
Desde la piscina se tienen vistas hacia la reserva forestal.
4. DISEÑO
La combinación de madera y piedra está presente en todo el proyecto.
Momentos
Emotivo acto académico Reciben su diploma alumnas de tercero de preparatoria del Colegio Chapultepec Norte
C
on las debidas medidas de sanidad se llevó a cabo la entrega de diplomas para las alumnas de tercero de preparatoria del Colegio Chapultepec Norte, quienes asistieron a un emotivo acto académico acompañadas de sus padres, quienes orgullosos felicitaron a sus queridas hijas. La cita fue en las instalacio-
nes del colegio, donde estuvo un reducido grupo de invitados, por motivo de la pandemia. Pero no por ello las bellas graduadas dejaron de recibir un sinfín de llamadas y buenos deseos por sus familiares y amigos queridos. Por Emilia Athanasakis de Saracho. | Fotografía: Cortesía
79 80
María Lucía Hallal Matínez.
Alessandra Rodríguez Rentería.
82 83
Vanessa Aragón Beltrán.
84 85
Cindy Hernández Chávez.
84 85
Valeria Aceves Sandoval.
Brenda Yathana Ramírez Aréchiga.
Nelly Merid Ochoa Avena.
Brenda Yathana Ramírez Aréchiga.
Montserrat Mendoza Félix.
Entrevista
«Hacer las cosas con amor y trabajo; la vida se encarga de poner las cosas en su lugar y me siento en el momento justo, indicado»
TINI STOESSEL
VIVE SU CARRERA
CON PLENITUD
La cantante y actriz asegura vivir una de las mejores etapas de su vida con el éxito mundial ‘Miénteme’, una mezcla de reguetón y cumbia, junto con María Becerra; adelanta que está lista para volver a la actuación
Por Melissa Martínez | Fotografía: Cortesía
C
onsiderada una de las artistas más populares de la industria musical, Martina Stoessel, mejor conocida como Tini, demuestra con carisma su potencial talento y por qué es una de las favoritas del público. En entrevista para PERFILES, la artista de 24 años de edad platicó y detalló sobre su actual hit mundial que se titula Miénteme, una canción fusionada con reguetón y cumbia que interpreta junto a María Becerra, éxito que ya supera los 110 millones de visualizaciones en YouTube. Asimismo, Tini adelanta que es el primer sencillo que se desprende de su nuevo material discográfico. Además, la cantante lanzó hace días con Belinda y Lola Índigo el tema La niña de la escuela, el cual está disponible en las plataformas digitales.’
«Más allá de hacer música, es que se genere esa unión de personas y generar ese vínculo; hay tantas mujeres en la industria con las que me gustaría compartir» que se genere esa unión de personas y generar ese vínculo, y pues hay tantas mujeres en la industria con las que me gustaría compartir y hacer música.
¿Hay propuestas para volver a la actuación? ‘Miénteme’, junto con María Sí, hay proyectos y pues hay ideas de volver, quizá, no sé si para este Becerra, un éxito mundial. Es algo muy lindo lo que ha suce- año o el próximo, me gustaría dido con la canción, porque tiene muchísimo volver a la actuación, una versión con reguees algo que me llena mucho. La música y la tón y cumbia, es como la actuación son dos cosas prima hermana, y es una canción que ha Nacimiento que obviamente son artísticonectado mucho con la cas, pero las dos llevan gent. Y pues siendo dos mucho tiempo, así que hay que encontrar el tiempo mujeres cantando esta El 21 de marzo indicado para generar las canción y que todo el dos cosas. mundo la esté escude 1997 chando, es fantástico. nació la cantante Si mañana se acaba el Para nosotras es una originaria de Argentina. mundo, ¿cómo ves a Tini locura lo que está desde mucho tiempo atrás pasando con los videos, las coreografías y todo, a lo que realmente estás realmente generó algo inesperado, viviendo ahora? y que sea la canción de este primer Empezaron a suceder cosas en la álbum genera felicidad. Estoy muy carrera y cuando uno deja las agradecida con la gente, y bueno cosas en manos de Dios, o como lo estamos guardando más música quieras llamar, y hacer las cosas que pronto la van a poder escu- con amor y trabajo, la vida se encarga de poner las cosas en su char. lugar, y me siento como en el momento justo, indicado, en Hoy en día las mujeres están más donde las cosas están empezando a suceder. Quizá en algún momenunidas en la música. Totalmente, y demostrarlo con los to lo soñé y están llegando ahora actos, realmente juntarnos para porque creo que, como mujer y hacer música es algo que genera persona, me siento lista para recimás y más conciencia, diciendo birlas; digo, agradezco que me esté que al fin y al cabo estamos aquí pasando hoy con todo lo que he para compartir, que para eso es la vivido y como me veo arriba de un música, y aún así potenciamos aún escenario, hacer música, estar en más. Me hace muy feliz compartir el estudio. Desde lo personal me música con mujeres porque aparte siento en uno de los mejores aprendo tanto, y con lo que está momentos, es una combinación pasando con la canción Niña de la muy explosiva, y si mañana se acaescuela junto con Belinda y Lola, bara el mundo me iría muy feliz que son artistas que admiro porque estoy viviendo momentos mucho, más allá de hacer música, lindos en mi vida.
#CONEXIONESEM,
las claves para el abordaje de la esclerosis múltiple Bajo el lema ‘Estamos en el mismo equipo’, en el marco de la campaña global #ConexionesEM, Esclerosis Múltiple España (EME) visibiliza esta enfermedad y acompaña a quienes la padecen Por Irea López | EFE
L
a esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica heterogénea, conocida como ‘la enfermedad de las mil caras’, ya que se manifiesta de forma diferente en cada persona y sus síntomas varían en tipología e intensidad. Esclerosis Múltiple España (EME) reivindica la necesidad de un abordaje multidisciplinario de la enfermedad, que incluya a todos los profesionales sanitarios y sociosanitarios. EME y Novartis se
suman a la campaña global #ConexionesEM. Bajo el lema “Estamos en el mismo equipo”, en el marco de la campaña global #ConexionesEM, Esclerosis Múltiple España (EME) visibiliza esta enfermedad y acompaña a quienes la padecen. En España, más de 50 mil personas tienen esclerosis múltiple: la mayoría son mujeres y los casos diagnosticados se han duplicado en las últimas décadas. A través de #ConexionesEM se pretende acabar con las barreras sociales
a las que se enfrentan las personas con esta enfermedad y evitar que se sientan solas y socialmente aisladas. También Novartis se suma a la campaña global para impulsar el apoyo a los pacientes con EM. Bajo el lema “Me conecto, nos conectamos” y la etiqueta #ConexionesEM se pretende crear una comunidad de apoyo en red a estos pacientes, defender su acompañamiento y cuidado y abogar por brindarles los mejores servicios sanitarios.
#ConexionesEM: 5 conexiones clave para el abordaje de la enfermedad En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, EME reivindica la urgencia de una ruta asistencial multidisciplinaria entre los distintos agentes implicados (profesionales sanitarios y sociosanitarios) en el abordaje de enfermedad. Cinco conexiones clave para las personas con esclerosis múltiple Las personas con EM necesitan una información fiable y completa para tomar decisiones. Las principales fuentes de información son los profesionales sanitarios y las asociaciones. La coordinación eficaz entre los equipos de atención sanitaria y sociosanitaria es esencial para una gestión eficaz de la patología. Algunos síntomas de esclerosis múltiple pueden afectar la vida diaria: el acceso a rehabilitación especializada (fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, neuropsicología) es importante. Las personas con EM y sus familias pueden necesitar acompañamiento psicológico experto para sobrellevar el impacto de esta dolencia. También necesitan información sobre los derechos y recursos con relación a la discapacidad. Las organizaciones de esclerosis múltiple informan y asesoran sobre ayudas y prestaciones para la protección social en materia como el empleo.
Retos para el futuro: investigación, visibilización y sensibilización En los últimos 25 años se han aprobado numerosos tratamientos que han aumentado la esperanza de vida de los pacientes hasta casi asemejarla a la del resto de la población, además de mejorar su calidad de vida gracias a la capacidad de estos fármacos para modificar el curso evolutivo de la enfermedad. Sin embargo, Carrascal señala que “queda mucho por avanzar en tratamientos e investigación”. En este sentido, destaca el importante papel que pueden jugar los biomarcadores en el futuro: “El hecho de saber cómo va a cursar la enfermedad, poder acertar con el tratamiento a la primera… Son cambios que están por llegar y que esperamos con mucho optimismo”. Pero además de la investigación, Pedro Carrascal pone el foco en la sensibilización y visibilización de la enfermedad. “Hay que avanzar reconocimiento de derechos, impacto en entorno, en el empleo, reducir el estigma social… En definitiva, en el día a día”.
La covid-19 ha impactado en la calidad de vida de las personas con EM El doctor Pedro Carrascal.
Más de un año después, la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple sigue viéndose afectada
por la pandemia. Hasta el momento no se ha observado que la mayoría los pacientes con esclerosis múltiple tengan mayor riesgo de infección por covid-19 ni un peor pronóstico en caso de contagio. Sin embargo, la pandemia ha tenido un grave impacto en la calidad de vida de las personas con EM y en el abordaje de la enfermedad. Pedro Carrascal, presidente de Esclerosis Múltiple de España (EME), señala que “nos ha afectado mucho todo lo que tiene que ver con el bloqueo sanitario y con la gestión y el abordaje de la esclerosis múltiple que, como otras muchas enfermedades, ha pasado a un segundo plano”. Carrascal denuncia que “se están produciendo retrasos de valoraciones, citas y pruebas médicas; hay dificultades en el acceso a la atención social y a la rehabilitación”. También en relación con la covid-19, desde EME reivindican que se priorice la vacunación en algunos subgrupos de pacientes que, a la espera de recibir la vacuna, todavía no han podido iniciar sus tratamientos. En los pacientes con tratamiento inmunosupresor, la efectividad de la vacuna podría verse disminuida. Por esa razón, en pacientes que todavía no han iniciado estos tratamientos, se recomienda completar antes sus pautas de vacunación. Como consecuencia, muchos pacientes permanecen a la espera.
Happy Bean:
la mejor aspiradora de mano Ya está disponible la nueva aspiradora de mano, Happy Bean, es especial para limpiar teclados de computadora, aquí te mostramos Por José Pérez
A
lgo muy importante en un equipo de cómputo es la limpieza del teclado, ya que en dicho dispositivo siempre se acumula la suciedad de los dedos de las personas que lo utilizan, es por ello que cada cierto tiempo se le debe de dar mantenimiento. Para cubrir estas necesidades, se decidió crear un dispositivo especial para hacer la limpieza del teclado de la computadora, por lo que se lanzó una nueva aspiradora de mano, Happy Bean, especialmente para ser utilizada en dichos dispositivos para que tengan una mayor durabilidad.
Una de las principales características de la nueva aspiradora de mano de la empresa Happy Bean es que este dispositivo cuenta con su propia batería incluida en el gadget que les permite a los usuarios poder utilizarla sin tener que conectarla a la corriente, haciendo mucho más práctico su uso.
Características
Algo por lo que también destaca la aspi-
Otra de las características especiales que ofrece la aspiradora de mano Happy Bean es que cuenta con ciertos accesorios especiales que la hacen ideal para la limpieza del teclado, ya que entre sus componentes cuenta con unas cerdas pequeñas que van removiendo las partículas de suciedad.
radora de mano de la empresa de Happy Bean es que este dispositivo también puede ser utilizado en los asientos y otros lugares pequeños del automóvil, para que lo mantengas limpio de una mejor forma y no tengas que cargar contigo una aspiradora grande. En caso de que seas una de las personas que quiere adquirir la nueva aspiradora de mano de la empresa Happy Bean es necesario dirigirse a la página de la tienda virtual de la compañía Mercado Libre, ahí la aspiradora de mano tiene un precio que oscila entre los 400 pesos mexicanos, haciendo de este uno de los más económicos. www.robotina.us
Érase una vez
Inolvidables damas
Lindas damas recordadas por siempre, quienes en el Culiacán de ayer se reunían para tomar el cafecito, y entre animadas charlas contaban divertidas anécdotas. Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía