CULIACÁN N° 739 19 DE DICIEMBRE DE 2021
EXQUISITA
Doña Yolanda, de cumpleaños Le celebran sus 94 años en reunión familiar
GUAPA
MOMENTOS
Contenido
10
posada Tres días de fiesta disfrutaron amigas y excompañeras del Colegio Chapultepec en su tradicional posada.
60 SALUD
MOMENTOS
Te diremos porque es importante vigilar algún tipo de mancha que te haya salido a causa del sol.
46 cumpleaños 93 años de vida celebró don Héctor Buelna Avilés rodeado de su querida familia.
sTAFF
Domingo 19 de diciembre de 2021. Editora General: Andrea Miranda. Editor en Jefe: Gustavo Lizárraga. Editor de Fotografía: Marco Ruiz. Editora de PERFILES: Emilia Athanasakis de Saracho. Reporteros: Mariana Félix, Richard Osuna y Melissa Martínez. Editor Gráfico: Rolando Mendoza. Diseño Gráfico: Norma Lilia Martínez. Gerente Comercial: María de los Ángeles Avendaño Gálvez mary.avendano@debate.com.mx PERFILES 739 es una publicación semanal editada por el Taller Comercial EL DEBATE de Culiacán, bulevar Madero 555 poniente, colonia Centro, CP 80000, teléfono 7590900. Dirección de internet: www.debate.com.mx Modelo editorial: EL DEBATE. Número de ideas certificado de licitud de título: En trámite. Número de certificado de licitud de contenido: En trámite. Nombre y domicilio del distribuidor y la publicación: Alfacruz, SA de CV, Donato Guerra 43 norte, colonia Centro, CP 80000, Culiacán, Sinaloa. IMPRESO EN MÉXICO PRINTED IN MÉXICO COPYRIGHT 2016
MOMENTOS
Contenido
54
cumpleaños
MOMENTOS
Doña Yolanda Enciso de Crisantes celebra 94 años de vida acompañada de su familia.
80
birthday Magui festeja feliz su cumpleaños rodeada de sus seres queridos y queridas amistades.
Party planners
Lista de invitados
s para ta de invitado Realiza una lisejor planificación y tener una m los puestos en la que no faltena. Para eso, pregunid mesa ni com s invitados cuántas lo s do to a n y así ta acompañará personas los un lugar sobre la asegurarles esa. m
ORGANIZA LA
posada perfecta L
Recomendaciones para organizar una cena de Nochebuena inolvidable
a fecha más esperada del año está a punto de llegar, la noche de Navidad. Durante esta fecha, la familia y amigos se reúnen con la ilusión de vivir una noche perfecta y con mucha alegría en compañía de los seres queridos. Para que una celebración se lleve a cabo con éxito, por ley debemos pensar en todo: desde la cena perfecta y el
momento del brindis hasta un accidente con el vino derramado sobre nuestro mantel. Por ello te compartimos una serie de recomendaciones al momento de planear la cena de Navidad para prevenir las tensiones y preocupaciones de una mala organización. Toma nota. Una mujer precavida vale por dos
Estar preparada ante accidentes, derrames de vino en el mantel o invitados extras es superimportante a la hora de organizar un evento. Ten a la mano un kit de primeros auxilios, prepara más comida de la necesaria y ten manteles, vajillas y sillas extras.
Por Valeria Millán Foto: Agencia Pexels
Decoración de la mesa
El menú Planifica el menú de Navidad con anticipación. Elige el platillo principal, las guarniciones, los aperitivos y postres, así como las bebidas que se servirán durante la noche. Prepara la lista de ingredientes necesarios y calcula las porciones según los invitados. Si hay niños, no olvides incluir un menú infantil para ellos.
Cena Consigue todos los ingredientes y bebidas días antes para evitar correr durante el 23 o 24 de diciembre, ya que durante estos días hay grandes filas o escasean los productos en los supermercados. Planea los tiempos en la cocina y evita seguir cocinando cuando los invitados lleguen. Otra opción ideal para eliminar el estrés de las compras y preparación de la comida es pedir días antes a un chef o en un restaurante tu cena y guarniciones y recogerlos el día 24 de diciembre.
ades s Activid harán tus invitanddoer
que n pre idades ellas, puede toya y iv t c a s e r la t an Planea la noche. En globos de C alizar un e o t , n s o re fundaala dura illancic e beng o luces d tos, cantar v n familia. Alg la celefo e e t e s s n r lo a a r a u g m to od unir e re iden re n tiemp mbio d interca es designar u egalos, no olv pino para r l mental para dar los alrededor de ideño. v bración s obsequios o espíritu na lo d n s li o d n o u t vea que se
Decorar la mesa es una tarea divertida que requiere de creatividad e ingenio. Combina manteles, platos y servilletas, y en lugar del clásico rojo, elige colores blancos, dorados, plateados y azul rey para tu decoración, haciendo de esta una muy elegante. Decora con elementos naturales y sencillos para que, al momento de la cena, todos logren verse unos a otros.
Tiempo para arreglarse Una vez terminada la cena, la decoración de la mesa y la colocación de la vajilla, es tiempo de arreglarnos. Planea los tiempos en que tomará bañarte, maquillarte, peinarte y vestirte a ti y a tu hijos, si es que estos son pequeños. Si deseas contratar un maquillaje y peinado profesional, puedes contactar días con anticipación a una profesional para que te embellezca, ya sea en su local o, para mayor comodidad, en tu casa. No olvides tener un espacio de descanso después del ajetreo en la cocina y la decoración.
Ambienta el lugar Recibir en casa a los invitados significa que tienes un gran compromiso para hacer que la Navidad sea especial, y esto requiere no solo de una mesa decorada y una cena, sino de la ambientación total del lugar. Decora el pino navideño con elegancia y personalidad con luces, esferas y figuras. También decora los diferentes espacios donde transitarán tus invitados como la sala, el recibidor o el exterior de tu hogar con diferentes artículos navideños como luces o esculturas navideñas.
Entrevista
TALENTO DEL TAOS
BRILLA EN PALACIO DE BELLAS ARTES Eduardo Martínez y Zyanya Cruz, del Taller de Ópera de Sinaloa, fueron reconocidos durante la final del XXXVIII Concurso de Canto Carlo Morelli Por Richard Osuna | Fotografía: Cortesía
E
l talento de los integrantes del Taller de Ópera de Sinaloa se hace evidente en cada presentación y esta semana no fue la excepción cuando dos de ellos llegaron al Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México. Los cantantes Eduardo Martínez y Zyanya Cruz, integrantes del TAOS, fueron reconocidos la noche del martes 14 de diciembre en la final del XXXVIII Concurso de Canto Carlo Morelli al obtener tres premios espe-
ciales: el barítono se llevó las categorías de revelación juvenil y el Premio San Miguel de Allende; mientras que la soprano recibió el Premio del Público. Grandes logros Creado en 1980 en memoria del célebre barítono y pedagogo Carlo Morelli, este certamen brinda a los jóvenes cantantes mexicanos la oportunidad de exponer su talento y recibir diversos estímulos para el desarrollo de su
carrera profesional. Sobre los participantes del Taller de Ópera de Sinaloa, ambos fueron instruidos por el barítono sinaloense Armando Piña. En entrevista, Eduardo Martínez, de 19 años, dice que, además de sentirse contento, también está inspirado en seguir trabajando. “Muy agradecido con la vida, con las oportunidades que se van abriendo a esta edad. Me siento con la responsabilidad de seguir trabajando y mejorando, de seguir siendo
Concurso Creado en 1980 en memoria del célebre barítono y pedagogo Carlo Morelli, este certamen brinda a los jóvenes cantantes mexicanos la oportunidad de exponer su talento y recibir diversos estímulos para el desarrollo de su carrera profesional.
«Me siento con la responsabilidad de seguir trabajando y mejorando, de seguir siendo mucho más crítico con el trabajo» «Desde que ingresé al Taller de Ópera de Sinaloa siento que mi carrera ha despuntado de manera abismal» Zyanya Cruz Soprano
mucho más crítico con el trabajo. Cantar en el Palacio de Bellas Artes, para mí es un honor y para cualquiera”, dice el barítono que en enero regresará a Italia para seguirse preparando. Martínez se presentó con Los puritanos, de Vincenzo Bellini, una pieza que, aunque ya había interpretado, le impuso varios retos. Confiesa que durante su estancia en Italia tuvo la oportunidad de “aprender un poco más del estilo, del fraseo, de las dinámicas, tratando de hacer mi mejor esfuerzo”. Precisamente, fue en dicho país europeo donde en junio pasado se convirtió en finalista del Concurso Internacional de Canto Lírico Ottavio Ziino, por lo que sus reconocimientos en Bellas Artes se suman a su éxito en 2021. El joven apunta que no esperaba conseguir tanto a sus 19 años. “Platico mucho con Armando (Piña) que fue quien básicamente me descubrió y me dijo que podía hacer una carrera internacional: yo al principio no le creía nada, la verdad, más viniendo yo de un lugar como Los Cabos, donde la cultura de la ópera prácticamente es inexistente. Nunca me tocó escuchar un cantante de ópera, nunca me tocó ver una ópera, pero gracias a internet pude acercarme a la ópera por medio del video y nació este gusto por la música
[...] si uno no lo intenta, no se arriesga, no lo da todo, pues se va a quedar con las ganas, así que prefiero hacerlo, equivocarme, caerme, aprender, levantarme y seguir trabajando”. Con el Premio San Miguel de Allende surge la oportunidad de presentarse en dicha ciudad del estado guanajuatense, en el teatro Ángela Peralta y donde participará con el maestro Rogelio Riojas. “Al maestro Rogelio lo conozco, he tomado clases con él, pero no hemos tenido el gusto de hacer un recital juntos, entonces, para mí es un privilegio poder compartir un escenario con una persona con la personalidad que él tiene”. Nueva oportunidad Zyanya Cruz, de 26 años, tenía preparado participar en la gala final con una ópera contemporánea del siglo XX, de Leonard Bernstein. Sin embargo, por cuestiones de derecho de autor tuvo que cambiar de interpretación un día antes a Don Pasquale, de Gaetano Donizetti. “Esta aria la había cantado en la escuela, hace varios años [...] dije ‘voy a hacer lo mejor que está en mis manos’. Es una pieza muy jocosa, histriónica, muy coqueta. Dije ‘vamos a explorar y sacar todo el jugo que se pueda a esta obra’. Creo que el hecho de haberlo disfrutado fue lo que final-
Eduardo Martínez Barítono mente resultó el fenómeno artístico, que sucediera la magia. Sí trabajé lo técnico, concentrada con mi maestro Armando Piña, pero en el momento tienes que lidiar con tantas emociones”. La soprano señala que recibir el Premio del Público fue inesperado. “Había probado suerte en este concurso en 2019 y no pasé ni siquiera el primer filtro. Desde que ingresé al Taller de Ópera de Sinaloa, desde que estoy bajo la dirección y la cátedra de Armando Piña, siento que mi carrera ha despuntado de manera abismal. La manera en que él, como cantante profesional, nos ha sabido guiar fue lo que hizo determinante mi avance en este certamen”. Asimismo, añade que salió al escenario solamente a disfrutar. “La oportunidad de cantar en el Palacio de Bellas Artes, en la Sala Principal, me llenó de dicha inmensa. El premio fue como ese regalo de la vida de ‘aquí está la recompensa por tu esfuerzo, por tus lágrimas, por las veces que quisiste renunciar, por tantos sacrificios, por estar lejos de tu familia’. Fue muy hermoso, di lo mejor que tenía sin pretender nada, sin buscar opacar a nadie”. Zyanya es originaria de la Ciudad de México y cuenta que, si bien tuvo oportunidades de hacer música allí, decidió probar suerte en el TAOS. “Estaba cerca de mi familia, pero no terminaba por sentirme plena y me sentía insatisfecha. Cuando surgió la oportunidad del Taller de Sinaloa fui a probar suerte y superó mis expectativas. Volver a hacer música, experimentar esta sensación tan placentera de disfrutar el arte mismo, eso fue lo que me motivó a irme y quedarme por allá”, y añade que solo una oportunidad internacional la haría salir de Sinaloa.
momentos
Espléndida posada entre amigas Han compartido una vida llena de emociones, conociéndose algunas desde que son niñas
10 11
E
n un ambiente de alegría y con el espíritu de convivencia, las damas pertenecientes a distintas generaciones del Colegio Chapultepec vivieron una velada inigualable, reuniéndose más de 30 compañeras en la casa de Maribel de Campaña, en la cual recibieron a cada una de las invitadas con especiales obsequios.
Temporada de convivir Durante la grata convivencia, las damas
gozaron de una deslumbrante decoración y de espléndidas sorpresas. Fue la ocasión perfecta para reunirse, ya que algunas no se habían frecuentado a causa de la gran distancia de vivir en otros países o ciudades. Las excompañeras disfrutaron de entremeses, bebidas refrescantes, además de un magnífico banquete que las reunió a todas en la gran mesa decorada con sus nombres y regalos mientras era armonizada la velada con música en vivo. Fue una noche muy especial que siempre recordarán.
Por: Alexa Ruelas | Fotografía: Luis Pérez
12 13
El grupo de damas que regresan a la ciudad para esta especial convivencia.
14 15
Ekatherinni Stopelitis, Payitos Cañas, Olivia Estrada, Irma Canale y Ofelia Cortés.
16 17
Claudia Garzón, Rocío Álvarez, Beatriz Gastélum, Yolanda Gastélum y Leticia Díaz.
18 19
Gloria Castro, Mayela Iriarte, Payito Cañas, Martha Montalvo y Lorena Lopezportillo.
20 21
Gozando de la música en vivo y bailes.
22 23
Adriana Izquierdo, Leticia Díaz, Claudia Garzón y Olivi Estrada.
24 25
Cory Fernández, Mayra López, Ekatherinni Scopelitis y Ofelia Cortés.
26 27
Gloria Castro, Irma Canale y Lorena Lopezportillo.
28 29
Mayra López, Irma Canale, Conchita Díaz, Ekatherinni Scopelitis y Paula Díaz.
Familia
La dieta mediterránea, platos sabrosos y beneficiosos para la salud Este plan alimenticio comprende un conjunto de alimentos capaces de prevenir trastornos de la salud a la larga, como la hipertensión o el colesterol elevado
L
a dieta mediterránea comprende recetas, celebraciones, costumbres y productos típicos. El objetivo: tener un estilo de vida saludable. La responsable de Nutrición y Salud de Nestlé, Anabel Aragón, hace un recorrido por
todos los recovecos de esta dieta para que la conozcamos en mayor profundidad. ¿Tan beneficiosa es la alimentación? Seguir una alimentación basada en los principios de la dieta mediterránea nos ayuda a prevenir trastornos de la salud en el futuro.
Tenemos que seguir las pautas de una dieta variada y equilibrada tomando en cuenta las recetas tradicionales de las regiones mediterráneas y las raciones recomendadas de la pirámide alimentaria.
Por: EFE/Mariana Félix Fotografía: Cortesía Pixabay
1
LOS PRINCIPIOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA
Es muy importante la utilización del aceite de oliva tanto para consumir en crudo -en platos como ensaladas o verduras rehogadas- como para cocinar. Es un tesoro porque, además de ser muy saludable, aporta a las recetas un sabor único.
4
¿OTRA RECOMEND ACIÓN A TOMAR EN CUENTA?
Se recomienda tomar más pescado de lo que tomamos normalmente. Hay que incidir en el pescado azul, como las sardinas, el atún o las anchoas. Los huevos hay que tomarlos con moderación: como máximo 4 grandes o 6 pequeños a la semana. Además, tampoco debemos olvidar que el agua es la bebida por excelencia en la dieta mediterránea y debería ser siempre la bebida de elección. También es beneficioso hacer ejercicio de forma regular.
2
¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?
5
¿QUÉ PAUTAS HAY QUE SEGUIR CON LA CARNE?
Es de vital importancia contribuir a la educación de la población, con especial atención a los niños. Además, existen evidencias de diversos estudios científicos que ponen de manifiesto que los niños que participan en la elaboración de las comidas con sus padres consumen más frutas y verduras y eso puede ayudar a aumentar el consumo de vegetales en la edad adulta.
Las carnes con más grasa como las rojas o los embutidos hay que tomarlas de forma ocasional y con moderación. Si puede ser, es mejor que formen parte de recetas en cantidades pequeñas. Es recomendable el consumo de carnes blancas y menos grasas como el pavo, el pollo o el conejo. Se pueden tomar en platos a base de verduras, de cereales o de legumbres.
3
¿QUÉ LA COMPRENDE?
En la dieta mediterránea se consumen de forma abundante alimentos de origen vegetal como las frutas y verduras, pero también las legumbres y los frutos secos. Es muy importante consumir cinco raciones de frutas y verduras al día, y si además son de temporada, es mejor consumirlas frescas o poco cocinadas para que aporten más nutrientes.
6
LOS ALIMENTOS
Tal y como marca la base de la pirámide alimentaria, se recomienda tomar diariamente alimentos procedentes de los cereales, como el pan, la pasta o el arroz. Es mejor optar por los integrales. Siguiendo con las recomendaciones de los expertos, también cabe destacar un consumo diario de lácteos como la leche o el yogur natural, porque son excelente fuente de proteínas, calcio y fósforo.
LUGARES PRECIOSOS 5 para viajar en invierno Te presentamos algunos de los mejores destinos en México para visitar en familia en estas fechas decembrinas
U
na idea fantástica para pasar las vacaciones de fin de año es viajando en compañía de tus seres queridos. Si en estas vacaciones deseas disfrutar del frío e incluso conocer la nieve, no necesitas viajar muy lejos, ya que en México existen lugares preciosos que te regalarán momentos inolvidables y que valen la pena visitarse. Muchos son los lugares turísticos que en estas fechas se visten de gala con paisajes nevados, costumbres y tradiciones únicas, siendo una opción ideal para disfrutar en diciembre. A continuación te recomendamos 5 destinos que puedes visitar y disfrutar durante el invierno.
México mágico México cuenta con numerosas sierras y cadenas montañosas que cuentan con ecosistemas únicos de bosques y fauna. El clima en la Sierra Madre Occidental puede llegar a temperaturas extremas de hasta los -20° C en invierno y a los 40° C en verano. Además, cuenta con una gran variedad y riqueza de comunidades indígenas con antiquísimas costumbres y tradiciones que debemos conocer.
Por Valeria Millán Foto: Agencia Pexels
La bella ciudad de Oaxaca Una de las ciudades con más historia y riqueza cultural. Prueba su gastronomía y visita su historia y arquitectura en iglesias y templos de la cultura Zapoteca. Durante esas fechas, podrás visitar la Noche de Rábanos, el cual es un concurso que se lleva a cabo en esta ciudad durante el 23 de diciembre en donde las personas crean figuras o representaciones majestuosas talladas en rábanos y diversos vegetales.
Barrancas del Cobre Ubicado en la Sierra Madre Occidental, donde puedes observar las montañas y bosques cubiertos de nieve desde el teleférico, ubicado en la Estación Divisaderos, la cual recorre 2.8 km de vistas y cañones impresionantes. Quien desee aventurarse a ver los paisajes nevados, debe estar preparado a los – 2° C.
Creel, pueblo mágico El pueblo mágico de Creel, ubicado en lo alto de la Sierra Madre Occidental en Chihuahua, es un destino que asombra a los visitantes por la presencia de la comunidad raramuri, una de las etnias mejor conservadas de América. En el lugar se disfruta del aroma de abundantes pinos y encinos, así como un sinfín de atractivos como la Plaza de Armas, Las Peñas y el Valle de los Monies, las Barrancas del Cobre, el Tren “Chepe”, el Valle de los Hongos y un sinfín de bellezas naturales que debes visitar. En el pueblo, la comunidad raramuri conserva diversas tradiciones que puedes observar y ofrece también sus artesanías.
Parque natural Mexiquillo Es un parque natural ubicado en Durango, en la Sierra Madre Occidental. Cuenta con cabañas por todo el bosque, lindas cascadas y formaciones rocosas, así como recorridos en caminata o cuatrimotos donde puedes ingresar por túneles que fueron creados para pasar por entre la sierra. Otros atractivos que pueden visitarse son la Laguna Mexiquillo, el Paso Resbaloso o el Jardín de las Piedras. Sin duda, un lugar ideal si gustan de la naturaleza para disfrutar en invierno.
Bosques de Monterreal Ubicado a kilómetros de la sierra de Arteaga, Coahuila, Bosques de Monterreal es un centro vacacional que cuenta con cabañas, paseos a caballo y cuatrimotos, tirolesa y muchas actividades de diversión y recreación. Entre los atractivos más importantes son la zona de ski, la cual puede esquiarse todo el año, y el campo de golf más alto de México. No te puedes perder las hermosas vistas del bosque nevado, el clima con temperaturas de hasta -18° C y las grandes áreas de recreación.
Mascotas
CUIDA A TUS MASCOTAS DE LOS
ruidos en Navidad y Año Nuevo Algunas recomendaciones de cómo proteger a las mascotas de los truenos en las fiestas decembrinas Por Mirella López | Foto: Cortesía
L
lega la Navidad, la fecha más bonita del año, cuando se reúne la familia y la vida es una fiesta que trae mucha alegría a los hogares. No así para las mascotas, que sufren en estas fiestas decembrinas cuando los truenos de cohetes y juegos artificiales o pirotecnia se dejan escuchar, sobre todo en Año Nuevo. A decir de los expertos en el tema, los motivos por lo que los perros tienen miedo a los cohetes, petardos y los truenos o ruidos fuertes obedece a varios factores. El miedo a los cohetes en los perros suele ser normal, el problema viene cuando ese miedo
no se trata y crece hasta convertirse en una fobia que les puede provocar ansiedad, taquicardias, hiperventilación, y en casos más extremos, y menos probables es que nuestras mascotas pueden llegar a sufrir un paro cardiaco. La detonación de petardos cerca de un perro puede dañar su oído de forma irreversible. Se ha documentado que la mitad de los perros urbanos sufren algunos de los síntomas relacionados con las explosiones de petardos, llegando a señalar que los petardos y los fuegos artificiales son los principales causantes de terror de los perros.
CÓMO ACTUAR
LO QUE DEBEMOS EVITAR HACER: No a nuestra mascota pa acariciar asustado, pues asociara calmarlo cuando está rá qu e el ruido que está escuchando es pelig cuando se haya calmroso. Es mejor acariciarlo ado . NO SACARLO DEL ES rá un escondite dond CONDITE: El perro buscamejor es dejar que see se sienta seguro y lo no intentar sacarlo. Ceesconda donde quiera y tar lo menos posible rrar las ventanas para evisienta más segura. el ruido y la mascota se ACUDIR A LA CALM comportamiento es A: Si el animalito ve que tu posible que tambiénhabitual y te ve tranquilo, es ¿CÓMO CURAR EL se relaje. Red Canina compartMIEDO A LOS PERROS? e que uno de los mé más efectivos es habit todos videos con ruidos de uarlos al ruido grabando tor me nta s, cohetes, ruidos de moto y exponerlo puede empezar con a estos ruidos a diario. Se un tarlo poco a poco ha sonido bajo para aumenempiece a sufrir ansiesta el punto en que el perro empiece a sentirse ne dad, cuando el perro volumen para que se rvioso, deja de subir el y tú actúa con norm habitúe durante una hora, tranquilice prémialo. alidad. Cuando el perro se Al día siguiente repite acción y así sucesivam ente hasta que el pe la habitúe al ruido. rro se
momentos
34 35
Una generación inolvidable
U
Tres días de fiesta y bonito reencuentro entre amigas exalumnas del Colegio Chapultepec
n hermoso reencuentro entre alumnas del Colegio Chapultepec, quienes formaron una de las más bellas generaciones de la institución por su calidad humana y valores de hermandad, mismos que las han distinguido a través de los años en los que han forjado una entrañable amistad, pero sobre todo, un lazo de solidaridad, ya que aunque haya distancia física de por medio, un
reencuentro será como el día de ayer, cuando de estudiantes salían del colegio abrazadas, felices y gozando de la vida. Así es como hasta el día de hoy esta bella generación sigue marcando huella de ejemplo de unión.
Por Emilia Athanasakis de Saracho | Fotografía: Cortesía
36 37
Nada mejor que disfrutar con las amigas de toda la vida.
38 39
¡En el mar todo es felicidad!
Una bella imagen que afirma que la vida está hecha de momentos inolvidables.
40 41
Una rica comida en el ‘Pochentos’ flotando en el mar.
42 43
No podía faltar la tradicional foto en Altata, un recuerdo maravilloso para esta bella generación.
momentos
Posada de Remolques
Se reúnen para celebrar la amistad y el tiempo bonito de Navidad
44 45
U
na noche muy especial fue la que pasaron los amigos del grupo Remolques al celebrar su tradicional posada en parejas, que en esta ocasión se llevó a cabo en casa de la familia Lara, donde se ofrecieron finas atenciones, pero sobre todo un ambiente de alegría y agradable compañía. Los presentes disfrutaron de una deliciosa cena y divertidas sorpresas.
Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
momentos
Feliz cumpleaños, Don Héctor C
Don Héctor Buelna Avilés celebra 93 años de vida
on el cariño de su bella familia, don Héctor Buelna Avilés celebró un año más de vida con alegría en medio de una comida familiar en su hogar, donde estuvo acompañado de su siempre bella esposa, Conchita Ritz de Buelna, y sus hijos, Héctor, Juan Pablo, Rafael, Francisco, Carlos Alfonso, Mary y Conie Buelna Ritz.
Banquete Un rico menú se ofreció para celebrar este gran día, el cual consistió en carne a la mostaza, papás y arroz, así como un delicioso pastel de cumpleaños.
Por: Emilia Athanasakis Fotografía:Cortesía.
93 años de ejemplo para Culiacán celebra don Héctor Buelna Avilés en su cumpleaños.
48 49
Héctor Buelna Ritz, Héctor Buelna Avilés y Héctor Buelna Zaragoza.
momentos
Tu alegría siempre estará Una foto de recuerdo con Óscar Pérez, un joven que sembró amor a su paso en cada instante de su vida, un joven que vivirá en el corazón de muchos, ¡gracias! Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotos: Cortesía .
50 51
momentos
Grata posada
Amigas de martecitos se reúnen para celebrar.
52 53
Una posada muy feliz entre amigas muy queridas.
C
on mucho cariño las amigas del martecitos se reunieron en su tradicional posada, en la que compartieron una noche muy agradable, entre buena plática y los tradicionales villancicos. Así como una cena exquisita.
Asistencia Entre las asistentes anotamos a Marcela Félix, Fernanda Franco, Paty de la Vega, Lucia Campaña, Loren Velázquez, entre otras.
Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
Siempre hay motivo para dar gracias a Dios por una linda amistad.
momentos
Hermosa doña Yolanda
Celebra su vida agradecida con Dios por los 94 años de felicidad, salud y amor
E
n familia, con una comida, doña Yolanda Enciso de Crisantes festejó 94 años de vida. Rodeada del cariño de sus seres queridos, quienes además de cantarle Las mañanitas, le obsequiaron lindos regalos. Una tarde muy feliz disfrutó la cumpleañera, quien además recibió infini-
dad de llamadas por parte de sus demás familiares. Nuestros mejores deseos para esta hermosa mujer, un pilar de ejemplo por su calidad humana, llena de valores.
Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía:Cortesía.
Amigas de siempre
Se reúnen para desearse la mejor de las dichas esta Navidad
56 57
C
on el gusto de verse siempre, Gabriela Chavez, Zandra Corrales, Mayte Garibay, Martha Aguirre, Elsa Irene Lozano y Almara Partida compartieron una velada para desearse lo mejor en esta Navidad. Se dieron cita en un conocido restaurante de la ciudad donde degustaron de una exquisita variedad de platillos a la carta, además de hacer un emotivo intercambio de regalos.
Por Emilia Athanasakis de Saracho Foto: Cortesía
Siempre bellas, Zandra Corrales y Elsa Irene Lozano.
58 59
Almara Partida y Mayte Garibay.
Dos motivos para vigilar las manchas solares Nunca descuides las manchas solares, evita que salgan más. Sobre estos mensajes, los expertos del blog ‘Salud y prevención’ articulan un nuevo post pensando en el cuidado de tu salud, en este caso del bienestar de tu piel
l «Son ede la do resultación de un producde melaninade exceso mecanismo es el n a como u. La melanincolor a a defensnto que le daonsable pigme l y es la resp o» la pie el broncead d reno o anuel M ital Joan Mlogo del Hosp ó t a Derm Universitario nya talu l de Ca Genera
E
stas no hay que descuidarlas nunca y deben ser atendidas durante todo el año, según advierte la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). También llamadas manchas de la edad o léntigos solares, suelen aparecer en las áreas de la piel que están más expuestas al sol, es decir, en la cara, en el escote, o en el dorso de las manos. El doctor Joan Manuel Moreno, del servicio de Dermatología del Hospital Universitario General de Catalunya, explica que se producen por la exposición acumulada a la luz ultravioleta, tanto del sol como de las cabinas de rayos UVA. “Son habituales en personas mayores de 50 años, pero también se están viendo y con mucha frecuencia en los adultos jóvenes, especialmente si han tenido un exceso de exposición al sol, o bien, si tienen una piel especialmente sensible al daño solar”, reseña el experto.
¿Cómo identificarlas? En concreto, cita que son de color marrón y su tonalidad varía desde el marrón claro a la canela o el marrón oscuro, y tienen un tamaño desde pocos milímetros a pocos centímetros. “Son el resultado de la producción de un exceso de melanina como un mecanismo de defensa. La melanina es el pigmento que le da color a la piel y es la responsable del bronceado”, señala el dermatólogo. A diferencia de las pecas, que son frecuentes en los niños y se aclaran cuando no hay exposición al sol, las manchas de la edad no desaparecen solas. “Los léntigos solares pueden afectar a personas de todo tipo de piel, si bien son más comunes en los adultos con piel clara”, añade el doctor, quien incide en la necesidad de vigilarlas apuntando a dos razones principalmente. “La primera es que se pueden confundir con un melanoma, por lo que es importante visitar al dermatólogo, especialmente si una mancha es de aparición reciente, crece en pocos meses, tiene varios colores o varios tonos de marrón, es de color negro o sangra”, detalla. En cuanto a la segunda, justifica esta vigilancia en que es un signo de que la piel ha recibido demasiado daño solar, por lo que ve aconsejable realizar una revisión dermatológica e identificar de qué tipo de mancha se trata. “La mayor parte de las manchas solares son benignas, pero si no gusta cómo se ven, es posible que nos preguntemos cómo deshacernos de ellas y evitar que aparezcan más”. ¿Cómo prevenir las manchas solares? Para su prevención, la AEDV avisa que los fotoprotectores no nos protegen al 100 % de las radiaciones UV, y por tanto a pesar de usarlos, siempre existe esa estimulación en la producción de melanina, por lo que pueden acentuarse las manchas. “Por eso hay que tener otras cuestiones en cuenta, como evitar la exposición en las horas centrales del día y el uso de ropa protectora, como gorros o camisetas de manga larga, para minimizar los efectos nocivos del sol sobre nuestra piel”, defiende. Aquí recuerda que cuando valoramos la compra de un fotoprotector debemos fijarnos no solo en el índice de protección UVB (que es el primer número que se indica en el envase), sino también si tiene protección testada para UVA. “Cuando se trata de prevenir manchas debemos elegir los fotoprotectores de índice más elevado, así como los que tengan sustancias que mejoren per se las manchas”, mantiene la Academia de Dermatología española.
Por EFE/ Mariana Félix Fotografía: Cortesía Pexels ww.guapa.style
Familia
CÓMO SUPERAR
un divorcio
El divorcio no es el fin del mundo, pero se puede vivir como si lo fuera. Apóyate de los siguientes consejos de profesionales para que puedas superar esta difícil etapa Por EFE | Foto: Agencia Freepik
E
nfrentar un divorcio no es sencillo, y todo se complica si además la pareja tiene hijos. Surgen pensamientos que nos hacen dudar de nuestras creencias, de nuestra valía, del futuro; nos sobrepasan emociones abrumadoras, contradictorias, dolorosas como rabia, tristeza, miedo e inquietud. Para hacer el camino más fácil, los profesionales en las relaciones familiares han publicado recientemente una guía práctica que incluye un decálogo muy útil para afrontar esta difícil situación. Una
buena
mediación:
En caso de tener hijos, llegar a acuerdos con tu pareja ayuda a que el coste emocional de tu ruptura sea menor y te sientas menos negativo, además de conseguir ahorrarte gastos económicos al hacerse ambos responsables de la familia y evitar enfrentar una demanda. La mediación se centra en lo positivo, en el futuro de tu familia y en los intereses de todos. Finalmente, la mediación no obliga a nada, pero te permite llevar los propios acuerdos al juzgado para que un juez ratifique lo que se ha decidido para el futuro de los hijos.
1. Busca ayuda Busca ayuda para enfrentar la situación, no tienes por qué hacerlo solo. Apóyate en tu familia, amigos y especialistas como psicólogos o terapeutas.
2. Manténganse unidos La familia puede seguir unida. No creas que porque tu pareja acaba, tu familia acaba también, con mucha madurez puedes lograr que siga unida a pesar de tu ruptura.
3. Ten confianza Es común dudar y tener miedo del futuro, dudar del pasado y de tu pareja y sufrir incertidumbre sobre tus hijos. Comprende que este proceso es uno de los más difíciles que pasarás en tu vida y en él debes mantener la serenidad para que no sea aún más difícil y deje secuelas en el futuro.
4. Piensa en ti y tus hijos Piensa en lo que tus hijos necesitan, además de lo que tú necesitas. Ayudar a tus hijos a sobrellevar la separación es tu responsabilidad.
5. No discutas cuando estés alterado No dejes que el dolor se interponga en la negociación con tu pareja ni que otras personas te intoxiquen sobre tu proceso de ruptura. El diálogo y la comprensión son las mejores estrategias.
6. Habla con tus hijos Explícales lo que ocurre, resuelve sus dudas y calma sus miedos sobre la separación. Explica que seguirán siendo una familia y todas sus necesidades (materiales y emocionales) serán atendidas.
10. Libertad de decidir qué pensar y cómo actuar Una separación no es el fin del mundo. Es un momento muy difícil, pero tienes la capacidad de elegir cómo afrontarlo para que pase de la mejor forma posible para todos.
9. Practica la mediación
8. La comunicación es importante
7. Tus hijos los necesitan
Es una herramienta de resolución de conflictos que ya ha ayudado a miles de personas, que consiste en que los principales actores adopten acuerdos pacíficos a partir del dialogo y la negociación.
Busca siempre la forma de llegar a acuerdos con tu pareja. Piensa en las consecuencias de un proceso judicial en el que otros decidirán sobre el futuro de tu familia.
Lo mejor para ellos siempre pasa por tener a sus padres y madres cerca siendo parte de su vida. Asegúrate de que los tengan.
momentos
Primer Concurso de Canto de Navidad El Club San Anselmo en La Primavera fue la sede de este evento
U
na encantadora tarde fue la que pasaron los asistentes a la Final del Concurso de Canto de Navidad y la cual entró dentro del marco de la Ruta Musical de Navidad 2021, que corrió bajo la organización del presbítero Esteban Robles; Nena Calvo de Coppel, productora ejecutiva; Antonio González, administrador general de La Primavera; Hilario Recio, director musical y Carlos Cota Schiller, director y productor general. Y en dicho evento partici-
paron diversos grupos musicales pertenecientes a la diócesis de Culiacán. Ganadores Entre los afortunados triunfadores estuvieron: 1er lugar: canción Irradiemos paz y amor, del grupo Bohemialabanza, provenientes de la cuasiparroquia de San Juan Bautista (Culiacán). 2do. lugar: canción Caminemos presurosos, del grupo Coro de Catedral, procedentes de la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario
(Culiacán). Y en 3er lugar: canción Recibir a Jesús, del grupo Kenia Valdez y Andrea Alvarado, procedentes del Sagrado Corazón de Jesús (Caimanero Mocorito) y Parroquia del Espíritu Santo (Culiacán). Y como Premio del Público, se galardonó a la canción Navidad si Jesús nace en tu corazón, del grupo Alma Zavala y Voces en Alabanza, procedentes de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Gabriel Leyva SolanoGuasave).
Por Mariana Félix | Foto: Ricardo Nevárez
64 65
Pedro Calderón y Rodolfo Pérez.
Yoli Schiller y Cristina de Flores.
66 67
Letty Cano y Vanessa Rubio.
Mónica Pérez y Paulina Domínguez.
68 69
Zaida Mendoza y Alicia García.
Gladys Payán y Brianda Quintero.
70 71
Daniel Isaac y Martha López.
José Eduardo Viedas y Marián Quezada.
72 73
Mireya Noriega y Juan Torres.
EVA LONGORIA REPRESENTARÁ A MÉXICO A TRAVÉS DE UNA SERIE La actriz presentará la serie ‘Buscando a México’ en 2022, un proyecto que resaltará la cultura, los paisajes y la gastronomía de nuestro país Por Reforma Fotografía: Cortesía
E
va Longoria llegará a CNN con la serie Buscando a México, un “pseudo-spin-off” del programa de CNN, Stanley Tucci: Searching for Italy, y debutará con seis episodios en 2022, además será producida por Raw, el mismo estudio detrás de Searching for Italia. Al igual que con el programa de CNN, Tucci, Searching for México, ve a Longoria viajando por México y explorando la comida, la gente y la cultura del país. Es la primera serie original anunciada exclusivamente para el servicio de transmisión de CNN + y también es un potencial creador de franquicias para la marca Searching for. Nuevo proyecto El programa de Tucci ganó la aceptación del público y se renovó rápidamente después de su debut a principios de este año. La temporada 2 de Searching for Italy debutará en CNN en la primavera de 2022. “Asociarnos con CNN en una expedi-
Producción Longoria está representada por WME, Brillstein Entertainment Partners y Jackoway Austen Tyerman Wertheimer Mandelbaum Morris Bernstein Trattner & Klein.
ción culinaria por todo México es un sueño hecho realidad. Estoy muy orgullosa de mis raíces mexicano-estadounidenses y no veo la hora de llevar las gemas ocultas de México al mundo a través de Searching for México”, dijo Longoria en un comunicado. “Soy una gran admiradora del viaje de Stanley por Italia; puso el listón muy alto y no puedo esperar a que todos se enamoren de la magia de México”. “La pasión de Eva por México y su cultura y cocina son un seguimiento natural del viaje de Stanley por Italia. Estamos encantados de que emprenda su viaje en CNN + “, dijo Amy Entelis, vicepresidenta ejecutiva de desarrollo de contenido y talento de CNN Worldwide.
Gran aventura Searching for Italy fue el primer programa de CNN en el género de viajes/comida desde la muerte de Bourdain en 2018. “Nunca hubo una duda en nuestras mentes sobre si regresaríamos al género. Iba a ser, cuál es el programa correcto, quién es la persona adecuada, cuál es el momento adecuado en términos de lanzar algo nuevo”, dijo Entelis en ese momento. “El programa que estamos haciendo es claramente diferente al suyo. No soy tan aventurero como Tony, ni mucho menos. O tan valiente”, dijo Tucci antes del estreno del programa. “Pero lo que hizo fue abrir las puertas a todos los que estábamos interesados en la comida y los viajes para explorar a nuestra manera”. Longoria está representada por WME, Brillstein Entertainment Partners y Jackoway Austen Tyerman Wertheimer Mandelbaum Morris Bernstein Trattner & Klein.
74 75
2003
fue formada la banda originaria de Mexicali, Baja California.
REIK Y MARÍA BECERRA digieren ¡el desamor!
Jesús, Julio y Bibi, quienes han pasado por ese trance en recurrentes ocasiones ‘desde chavitos’, quisieron dedicar su nuevo sencillo, ‘Los tragos’, a sus fans, para que digieran el mal de amores con ritmo Por Reforma Fotografía: Cortesía
D
ejar atrás en el recuerdo un corazón roto no es tarea fácil, y si alguien lo tiene claro son los integrantes de Reik. Jesús, Julio y Bibi, quienes han pasado por ese trance en recurrentes ocasiones “desde chavitos”, quisieron dedicar su nuevo sencillo, Los tragos, a sus fans, para que digieran el mal de amores con ritmo. “Algo que siempre nos ha gustado es tratar de ir variando las temáticas en nuestras canciones, y más en esta etapa, en la que ya tenemos fácil cinco años experimentando con el urbano. “Y si bien encontramos que sí hay lugar para el romanticismo en este género, la gente también quiere canciones (de desamor) con las que pueda divertirse y dedicarlas, y con este tema cualquier persona que lo ha escuchado se pone de buenas”, compartió Julio Ramírez, guitarrista. Gran reconocimiento Sin embargo, conscientes de que para el mal trago uno de los mejores remedios es pasarlo acompañado, a este tema sumaron a su colega argentina María Becerra,
de 21 años, quien se unió para “malacopear” junto a los mexicanos. “Se nos presentó la oportunidad de hacer algo con María, entonces checamos nuestro repertorio de canciones, le mandamos varias opciones y a ella le gustó esta. Se sumó, grabó su parte sola y no fue hasta la grabación del video que finalmente nos vimos”, contó Jesús Navarro, vocalista. “Siendo una artista tan nueva y joven, yo, honestamente, no sabía mucho de ella, pero conociéndola simplemente todo tuvo sentido y quedó muy bien. Pareciera ser muy seria, pero es picarona y divertida, entonces hubo momentos donde nos atacamos de la risa por eso y nos quedamos con ganas de convivir más y aplicar lo de la canción: unos tragos”, agregó Bibi Marín, entre risas. Gran reconocimiento Vanguardistas desde el primer día, los artistas quisieron aprovechar la oportunidad para retarse creando el videoclip de su sencillo únicamente con ayuda de un iPhone 13 Pro Max. La historia sigue a
un chico que, obsesionado por su relación pasada, no deja de alucinar a su ex (Becerra), relato que, con la fotografía de Reinaldo Ortiz y la dirección de Nuno Gomes, creó una producción de alta calidad con tomas incluso bajo el agua. “Mientras estuvimos grabando el video, todos estábamos impactados con la calidad de la imagen y recursos que se generaron solo con este teléfono. Es increíble pensar que esta herramienta que traemos en el bolsillo pueda hacer una cosa así. “Si no contáramos que lo hicimos de esta manera, no se notaría. Se ve como un video como los que hemos hecho con grandes producciones, con ese nivel”, destacó el intérprete de Yo quisiera. Sin planes concretos para un nuevo disco aún, la prioridad del grupo oriundo de Mexicali para el 2022 será regresar a los escenarios a partir de febrero con su gira En Cambio, que tendrá parada oficial en la CDMX el 31 de marzo en el Auditorio Nacional.
Arte en casa
ARMADURA DE CONCRETO
En 2017, esta obra fue nominada al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea Mies van der Rohe
M
irando a la montaña Youthas, el desplante de esta residencia se desenvuelve en una privilegiada colina abierta al sur. De planteamiento longitudinal en estructura, embate el intempestivo choque de la intensa luz cretense, con un gesto curvo que la corona y le protege. “La casa se despliega necesariamente a lo largo del sur, del lado del sol, así que, a través de una doble curvatura, el edificio se dobla por el poder del camino del sol de este a oeste”, describió Tilemachos Andrianopoulos. Retomando el principio ondulante, característico de la obra de Oscar Niemeyer, además del guiño estéti-
co, el volumen se convierte en una armadura que protege a la casa del impacto del clima. Aunque la casa está planteada para el uso de cuatro niveles este gesto reparte el uso de las estancias replicando lo ondulante de su forma para protegerlas. “La fachada elevada de hormigón no tiene aberturas, excepto por una escisión en la esquina superior que revela un espacio al aire libre abierto a las vistas occidentales de la ciudad. La curva inferior recibe la luz en el nivel principal intermedio e incorpora la escalera al piso superior”, detalló el arquitecto. “La casa es curva, retorcida, escindida, siguiendo las fuerzas del campo. La fachada, esencialmente
lúdica, parece disfrutar de la complicidad contrapuntística de los bloques de departamentos vecinos producidos en masa”, argumentó el creativo. Aunque en plano, lo longitudinal es la base del diseño y uno de los rasgos característicos peculiares en este proyecto es la forma en la que se disponen los interiores. Dándole continuidad a lo curvo, en algunas estancias se replica en técnicas de reforzamiento con el uso de pilotes. En un ligero contraste, con las forma geométricas de cortes irregulares, se ubica, por ejemplo, la distribución de una o más habitaciones y sus respectivos ventanales. Agencia Reforma
Fotos: Agencia Reforma
Para las áreas que se desenvuelven en la planta baja, la curva ayuda a limitar la luz que reciben a lo largo del día. Por el otro lado, la curvatura que se aprecia en la parte superior se convierte en un refugio de descanso al aire libre.
74 75
Retomando el principio ondulante, característico de la obra de Oscar Niemeyer, además del guiño estético, el volumen se convierte en una armadura que protege a la casa del impacto del clima.
De carácter escultórico, con incisiones ondulantes, el volumen fue resuelto con un sistema constructivo basado en uso de concreto aparente.
30
minutos tardará, aproximadamente, en realizar esta receta.
MOSTACHÓN de fresas
Con motivo de las fiestas decembrinas o para un festejo en especial, ya sea consentir a la familia o de regalo de Navidad, puede preparar este delicioso mostachón de fresas, que en esta ocasión preparó la chef Elina Benítez, quien también sugiere que este postre puede elaborarlo con la fruta de su predilección. Por Mary Olguín Fotografía: Cortesía
INGREDIENTES 2 paquetes de galletas Ritz trituradas 1 1/2 taza de nuez 1 taza de azúcar 1 cucharadita de polvo de hornear 5 claras de huevo 1/3 de cucharadita de cremor tártaro 1 cucharadita de vainilla
BETÚN 400 gramos de queso crema 3/4 de taza de crema para batir 3/4 de taza de azúcar glass 1 cucharadita de vainilla sin color
Preparación 1. Cortar la galleta con un cuchillo y mezclar con la nuez. 2. Levantar las claras, cuando estén un poco suaves agregar vainilla y azúcar. 3. Añadir cremor tártaro, polvo de hornear y batir hasta que se formen picos. 4. Mezclar en forma envolvente la nuez y la galleta. 5. Verter en molde redondo, engrasado con desmoldante y forrado con papel estrella. 6. Hornear a 180 grados por 40 minutos. 7. Desmoldar, enfriar.
La chef...
Nombre: Elina Benítez Ocupación: Chef de Casa Elina, Instituto Culinario del Noroeste Esposo: Ramón López Color: Amarillo
Momentos
Feliz cumpleaños, bella Magui Es festejada por su familia y queridos amigos en diferentes reuniones llenas de alegría, pero sobre todo de mucho cariño
82 83
C
osechas lo que siembras, un dicho muy acertado que define a Magui Barraza de Vidales, quien por motivo de su cumpleaños fue agasajada con innumerables muestras de cariño por parte de su familia y queridos amigos en medio de divertidas reuniones. Magui, que se distingue por su gran corazón de servicio, recibió lo que ha cosechado en el corazón de los suyos y amigos. Felicitaciones especiales El primero en felicitar a Margarita fue su esposo, Edmundo Vidales, así como sus hijos, Andrea, Jesús Óssar y Edmundo Vidales Barraza. También se tomó el tiempo su mamá, Martha Beatriz Bátiz Leyzaola, así como sus hermanos, Beto e Iliana. Sin faltar sus amigos y compañeros de trabajo y amigas del Club Campestre Chapultepec.
Por Emilia Athanasakis de Saracho: Cortesía.
Andrea Vidales y Omar Beltrán desearon lo mejor a Magui por su cumpleaños.
82 83
Beto Barraza felicitó con cariño a su querida hermana, Magui.
84 85
La familia Vidales Barraza, feliz de festejar a la reina de su hogar.
Magui acompañada de Paúl Alonso, Silvia Payán y Yadira Valdez.
86 87
Magui con Beto Barraza, Marcela Beltrán y sobrina, María Julia Barraza Beltrán.
86 87
No podía faltar el festejo de sus amigas del Campestre.
Entrevista
“TENÍA MIEDO DE VOLVER A ESTAR SOLO EN UN ESCENARIO” El cantante Pablo Alborán volverá a cantar en la distancia corta de 13 grandes teatros y auditorios del país el próximo año, un reto que afronta con ilusión pese al resquemor inicial
Por EFE | Fotografía: EFE
“
Desnudo” y expuesto sí, cuando me planteé todo esto daba como hacía años que no se mucho respeto volver a eso, aunque encontraba con el público, en los conciertos sea el tramo que a solas con su piano o con más disfruto”, cuenta el músico, que la guitarra, Pablo Alborán vol- en la segunda parte de sus próximas verá a cantar en la distancia citas se le sumarán tres músicos corta de 13 grandes teatros y como acompañamiento. La gira, auditorios del país el próximo para la que hoy se ponen las entraaño, un reto que afronta con das a la venta, arrancará el 26 de febrero en el Teatro ilusión pese al resAuditorio de la localidad quemor inicial. almeriense de Roquetas y “En un teatro no hay trampa ni cartón. Te ven pasará por espacios tan emblemáticos como el hasta el alma. Ese es el reto que me apetece Palau de la Música de Barcelona el 3 de marzo, el vivir más que nunca, volver a sentir la resPalau de Les Arts de ponsabilidad de estar Valencia el 11 de marzo, el desnudo en el escenaAuditorio Nacional de años rio”, explica en una de edad tiene el can- Madrid el 22 de marzo o el charla con Efe, tras Teatro Cervantes de su tante español. reconocer que este forMálaga natal el 20 de junio. mato fue una decisión que le costó “muchísimo tomar”. Llamado realmente Pablo Moreno “Tenía miedo”, confiesa. de Alborán (Málaga, 1989), su conversión en el artista con mayores Carrera musical ventas comerciales en España de la Bastó una sentada a las teclas y repa- última década lo llevó a un camino sar “de cero” todas las canciones que sin retorno de las pequeñas salas a ha editado desde Pablo Alborán los pabellones. Paradójicamente, (2011), su primer álbum, para descu- volverá a espacios de aforo más brir detalles que no había percibido reducido en 2022, cuando la mayonunca. “Y así vi que se podría cubrir ría de grandes artistas aguardan la la mitad del concierto con un solo apertura pospandemia de los recininstrumento”, señala. tos multitudinarios. “Quiero volver al silencio, a estar en “Debía recordar que cuando com- lugares muy especiales con las mejopongo, lo hago a solas al piano. Pero res condiciones para la música y los
32
arreglos que estoy preparando. Mi música es en gran parte intimista y se puede disfrutar más sentado y tranquilo, escuchándolo con una acústica hecha para la madera, para el piano y la guitarra”, alega. Ritmos El cantante del “fiato” elegante, ese fino hilo de voz sostenido con el aire justo sobre el que pocos como él pueden columpiarse, alude también a la necesidad de parar el ritmo enloquecido al que circula el mundo, también su propio proceso de composición. “A menudo he sentido que es muy fácil contaminarse, sobre todo por la rapidez de las cosas y cómo uno deja de disfrutar. Yo me he visto muy motivado con un tema pensando que sería un bombazo y de repente decirme: ‘Para qué, si igual solo dura dos semanas’. Eso antes no lo pensaba y desmotiva mucho. Nos falta un pelín de paciencia y lo queremos todo ya, yo el primero”, lamenta. Previene, no obstante, que no quiere un concierto denso. “Será emotivo, pero ágil”, subraya Alborán, que trabaja con la directora teatral Mónica Boromello para ofrecer una visión inédita, con un repertorio flexible que incluirá grandes éxitos, canciones que hace mucho que no interpreta y otras nuevas que podrían estar naciendo en esos impases.
«En un teatropa no hay tram ni cartón. Te ven hasta el el alma. Ese es reto que me apetece vivir ca, más que nuntir volver a sen ilila responsab dad de estar l desnudo en e ario» escen Alborán Pablo Cantante
LOS RIESGOS DE UTILIZAR EL
celular en la noche Haremos de tu conocimiento los riesgos que conlleva esta activdad nocturna
L
os teléfonos celulares son una excelente herramienta tecnológica que te puede salvar en un momento de emergencia. Sin embargo, con la llegada de la pandemia por covid-19 su uso se incrementó, principalmente entre los jóvenes. Por ello es importante hacer notar que su utilización debe ser moderada, especialmente por las noches, pues implica algunos riesgos. Y es que la dependencia al celular para llevar a cabo tareas fundamentales en el trabajo y la escuela ha traído problemas que el cuerpo puede sufrir debido a la exposición a la luz artificial que emanan estos dispositivos, sobre todo cuando es de noche. Aunque parezca indefenso utilizar el celular durante las noches tiene consecuencias que te afectarán a largo plazo, aquí en Tech Bit te presentamos cuáles pueden ser.
Con información El Universal | freepik.es
www.soyvida.com
1
ESTADÍSTICAS En un artículo publicado en la revista Saber vivir, Diego Redolar, investigador del grupo Cognitive NeuroLab y del instituto Brain 360, apuntó que el 81 % de los jóvenes ha modificado su ritmo de sueño a raíz del incremento a la exposición de los teléfonos celulares, más aún en los periodos de confinamiento. Las personas que usan el celular de noche suelen reducir hasta una hora su ciclo de sueño mientras se deslizan por la pantalla. A este fenómeno se le denomina “vamping tecnológico”.
LÍMITES Ante esta alteración, el experto considera conveniente establecer rutinas para el uso de los dispositivos móviles y para los periodos de descanso. Y aunque el problema es mayor entre adolescentes, también las personas mayores son vulnerables a sufrir este fenómeno tecnológico.
2
3
¿QUÉ ES LO QUE PASA? La razón por la cual es un riesgo utilizar el smartphone en las noches es que la luz que emite la pantalla está diseñada para mantener en alerta al cuerpo durante el día. No obstante, en las noches el sistema nervioso se prepara para entrar en un periodo de descanso y, al encontrarse con esta luminosidad ocurre lo contrario.
4
SALUD EN PELIGRO También es importante señalar que cuando una persona duerme, el cuerpo realiza un proceso de metabolismo que también se afecta al no tener un descanso, por lo que, además de traer un trastorno del sueño, te acarreará un problema digestivo. Y los riesgos no terminan cuando bloqueas la pantalla de tu celular. Es bastante común que las personas que han estado expuestas al estímulo del dispositivo continúen despiertas hasta el punto de necesitar horas para que puedan cerrar los ojos. En ese tiempo comienzan a dar vueltas en la cama y generan pensamientos que las distraen del descanso.
5 7 ESTUDIO EXPERTO En otro artículo publicado por la UNAM, se advierte que exponerse a utilizar el celular en las noches crea malos hábitos. La institución señala que la luz de la pantalla también puede alterar el ritmo cardiaco. El texto explica que el núcleo supraquiasmático es la estructura cerebral encargada de recibir la información de la luz ambiental, pero cuando se expone a una luz artificial (como la que emiten las pantallas) el organismo se confunde y se altera el “reloj biológico”.
6
HORA DE DORMIR Para conciliar el sueño, el cuerpo emite melatonina, hormona que transmite la señal para dormir al interferir la luz de la pantalla, el cerebro disminuye la producción de melatonina y altera el periodo de descanso. Más allá de no dormir, el problema es que se presentan malestares, como irritabilidad, falta de concentración y pérdida de la memoria durante las actividades cotidianas. Además, las personas que sufren de insomnio también son vulnerables a la exposición de la luz de las pantallas, su ciclo es capaz de alterarse hasta el punto en que deberán acudir con algún profesional para que los auxilie.
CONSEJO Ante estos riesgos, los expertos aconsejan varias medidas que te ayudarán a saciar la necesidad de mantener los ojos pegados al celular. Una de ellas es no mirar tanto el reloj, controlar las emociones, alejarse de la luz artificial, al menos 30 minutos antes de dormir y establecer horarios para usar los dispositivos. También hay que decir que algunos celulares ya cuentan con asistencia inteligente (muy útil para personas con debilidad visual) que te brindará la opción de activar un “modo descanso” o modo nocturno.
Echo Flex:
el altavoz Alexa más interesante Si aún no cuentas con un hogar inteligente, este puede ser un buen momento para iniciar; a continuación te mostramos el Altavoz Inteligente de Amazon Por Gloria Rivera
P
ara hacer de tu hogar un espacio acogedor sin duda necesitarás un altavoz, pero también alguno de esos dispositivos que sean capaces de hacer inteligentes a cualquier enchufe que tengamos ya instalado en nuestro hogar, eso y más puedes solucionarlo con Amazon Alexa, ya que cuenta con una gran variedad de productos hechos para el hogar, pero no cualquiera, sino un hogar inteligente. Amazon ha lanzado uno de los altavoces más baratos y particulares, el Echo Flex. Se puede encontrar ahora mismo en oferta, esto nos facilitará que podamos convertir en inteligente cualquiera de
los enchufes que tengamos en nuestra casa y sacar provecho de cada una de sus funcionalidades extra. Ahora el particular altavoz Echo Flex se puede conseguir solo por 10.99 euros en Amazon, nada menos que un descuento de 19 euros si lo comparamos con su precio anterior, y lo mejor de todo es que lo podrás recibir antes de esta Navidad. Este novedoso Amazon Echo se conecta a una toma de corriente sin necesidad de cables, directamente. Cuenta con altavoz, micrófono y una luz led que te indica si Alexa te está escuchando o no. El Echo Flex de Amazon permite controlar con voz dispositivos del
hogar a través de Alexa. Esta es una oferta por tiempo limitado que te permitirá llenar de novedad y vanguardia toda tu casa. Una vez que enchufes este altavoz a la red, podrás utilizar comandos de voz para obtener información, pero también puedes controlar cualquier otro dispositivo compatible del hogar, así que no desaproveches esta oportunidad. Lo bueno de ese particular altavoz es que, como va conectado a cualquier toma de luz que tengamos en nuestra casa, se puede instalar de una forma muy sencilla, ahorrando así espacio, pero sin dejar pasar sus funciones inteligentes. www.robotina.us
Érase una vez
Beatriz Koyama, bella dama De las más bellas damas que asistían a los inolvidable bailes del casino, hoy compartimos una linda foto de aquellos ayeres llenos de lindos recuerdos
Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía