Perfiles CLN N° 761, 22 de Mayo de 2022

Page 1

CULIACÁN N° 761 22 DE MAYO DE 2022

XV años de María

Con mucha alegría celebra la edad de las ilusiones agradeciendo a Dios y festejando con una gran fiesta




GUAPA

MOMENTOS

Contenido

10

Festejo Un festejo de Día de Madres muy especial en el Country Club de Culiacán.

48 Salud

MOMENTOS

Te platicamos todo lo referente al concepto de ‘personas vitamina’ que puedes tener en tu vida.

50 Cumpleaños Muy feliz celebró 19 años de vida la encantadora Tania Orozco Hernández, motivo por el que recibió especiales muestras de cariño.

sTAF

Domingo 22 de mayo de 2022. Editora General: Andrea Miranda. Editora General Sinaloa: Cristina Muñoz Editor en Jefe Culiacán: Francisco Castro. Editor Fotografía: Marco Ruiz. Editora de PERFILES: Emilia Athanasakis de Saracho. Diseño Gráfico: Norma Lilia Martínez. Gerente Comercial: María de los Ángeles Avendaño Gálvez mary.avendano@debate.com.mx PERFILES 761 es una publicación semanal editada por el Taller Comercial EL DEBATE de Culiacán, bulevar Madero 555 poniente, colonia Centro, CP 80000, teléfono 7590900. Dirección de internet: www.debate.com.mx Modelo editorial: EL DEBATE. Número de ideas certificado de licitud de título: En trámite. Número de certificado de licitud de contenido: En trámite. Nombre y domicilio del distribuidor y la publicación: Alfacruz, SA de CV, Donato Guerra 43 norte, colonia Centro, CP 80000, Culiacán, Sinaloa. IMPRESO EN MÉXICO PRINTED IN MÉXICO COPYRIGHT 2016


MOMENTOS

MOMENTOS

Contenido

40

Fiesta

Don Sergio Guerrero Ramos celebra 80 años con lo más preciado de su vida, su familia.

70

Rueda de prensa Alumnas de la Universidad Casa Blanca se preparan para su evento anual de conferencias.


Party planners

FIESTA INFANTIL

‘low cost’

Lugar Un salón de fiestas es un buen lugar para celebrar, sin embargo, no es el único. Podemos ahorrarnos una buena cantidad de dinero si buscamos otro lugar para realizar nuestro evento, como en un patio trasero o en un área libre en un parque, siempre y cuando este sea seguro. Recuerda que los niños tienen la magia de divertirse en cualquier sitio.

Una fiesta sencilla Si bien es cierto que la decoración hace que el evento luzca más lindo, no es algo necesario. En el caso de los pequeños, suelen olvidar rápidamente cómo luce el lugar por estar ocupados en divertirse y jugar. Para la decoración puedes buscar en los montones de sitios de internet decoraciones sencillas que puedas hacer tú mismo y que no requieran mucho presupuesto. Por ejemplo, puedes colocar la mesa de postres y el pastel al ras de la pared y decorar con un mantel, globos y banderitas de ‘Feliz cumpleaños’.

Celebra su cumpleaños sin gastar mucho dinero con las siguientes recomendaciones

L

a fiesta de cumpleaños para nuestros pequeños es uno de los momentos más esperados por ellos. Desean divertirse, su pastel y sus regalos para sentirse especiales y muy queridos. Por supuesto que estamos cada vez más acostumbrados a hacer fiestas en grande, con impresionantes decoraciones, música en vivo, animadoras y mucha comida, sin embargo, no siempre tenemos la disposición ni el presupuesto para gastar grandes cantidades. A continuación te recomendamos cómo hacer una fiesta low cost con gran éxito: Por Valeria Millán

Foto: Agencia Shutterstock

Busca decoración aquí y allá Prepárate con anticipación para la fiesta y busca de poco a poco en tiendas de fiestas y curiosidades de bajo costo. Te sorprenderá cuántas cosas increíbles puedes encontrar que te ayudarán a que tu fiesta tenga un poco más de vida. También pregunta a tus familiares y conocidos si tienen muebles, juegos o algún elemento que puedas usar para tu fiesta.

Menú casero Comprar comida ya elaborada puede salirte más costoso que realizarla tú mismo. Prueba preparando el menú en casa con diferentes platillos y bebidas frescas en vez de bebidas gaseosas azucaradas. Por ejemplo, un buen menú puede consistir en pastas, ensaladas de pollo, tortas o guisos, y de beber, agua de frutas frescas. Piensa que los pequeños comen poco, por lo que servirles en porciones pequeñas te puede ayudar a no desperdiciar comida.


Snacks

Recuerdos para los invitados Si en verdad buscas bajar costos en tu celebración, olvídate de los centros de mesa y grandes recuerdos para los invitados. Y si quieres ponerte un poco más estricto, las bolsas de dulces también puedes omitirlas. En vez de eso, puedes buscar pequeños detalles en tiendas económicas o chinas que puedas dar a los más pequeños y no te cuesten más de 50 pesos cada uno.

De igual manera que la comida, los snacks suelen ser uno de los elementos de la fiesta en los que más se consume el presupuesto. Solemos comprar grandes variedades de botanas para picar, y muchas veces en exceso. Para hacer una fiesta low cost una opción es limitar las botanas a servir y agregar mucha fruta fresca, que además de ser un poco más económico para tu bolsillo, será más saludable para tus invitados. Para el pastel, inviértele unos cuantos pesos para que sea lo que más destaque en la celebración.

Invitaciones digitales

Animación Para animar las fiestas infantiles no necesitas hacer mucho. Los pequeños una vez reunidos crean sus propias formas de divertirse sin necesidad de animadoras, payasos o brincolines. Sin embargo, si deseas algo extra para que estos se entretengan, puedes crear retos o competencias para ellos, o si la celebración es en un parque, las pelotas siempre son buena opción para que jueguen. Eso sí, la piñata no puede faltar.

El alto uso de las redes sociales y las novedades de la tecnología han traído maravillas en todos los ámbitos. Años pasados, al organizar la fiesta el padre tenía que ir con un diseñador, determinar el número de invitaciones impresas y además, consumir horas de tiempo y gasolina para repartirlas. Hoy día es más sencillo al existir preciosas invitaciones digitales hechas por diseñadores, y que no tienen un gran costo. Además, es cuestión de un clic para hacerles llegar la invitación a todos tus seres queridos.


Entrevista

«Siento que algo que me mueve mucho en la danza es conectar con las personas y siendo maestro también conectas, tienes esta apertura de escuchar, de enseñar» Tiffany Orozco Bailarina

TIFFANY OROZCO PIDE A BAILARINES SER EMPÁTICOS CON EL PÚBLICO


La danza contemporánea suele verse con dificultad, por lo que la bailarina dice que es importante crear piezas o repertorio que conecte con la gente Por Richard Osuna | Fotografías: Marco Ruiz / Cristina Félix

A

casi un año de formar parte de Danza Joven de Sinaloa, Tiffany Orozco comparte que volver a Sinaloa, luego de vivir algunos años en Ciudad de México, fue un “choque un poco complicado”, pero le ha gustado su retorno. “Volví a mi tierra, con mis maestros con los que me entrené y que me enseñaron todo en la licenciatura, y ahorita poder estar de la mano con ellos bailando, enseñándonos mutuamente es muy interesante”. Conexión con la gente La bailarina quería estudiar para ser maestra, por ello vio en la danza una oportunidad para empatar ambas. “Siento que algo que me mueve mucho en la danza es conectar con las personas y siendo maestro también conectas, tienes esta apertura de escuchar, de enseñar y dejar que tus alumnos también te enseñen, de todo se aprende, y la danza me ha dejado esto. Estar en escena es algo que no podría cambiar por otra carrera, o estar sentada en una oficina”. Tras su titulación en la Escuela Superior de Danza del ISIC, Orozco se unió a las filas de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU) y más tarde formó parte de Ceprodac en Bellas Artes. “En DAJU te abrazan mucho en cuestión de que apenas vas saliendo de la escuela. En Ceprodac fue otro giro totalmente diferente, porque ya tenía una preparación de dos años y medio de estar en DAJU, donde me dieron la oportunidad de tomar cursos con muchos maestros, tuve muchos talleres, diplomados, y en Ceprodac fue todo lo contrario, ahí bailas porque tú haces tu proyecto”. Ahora, de nuevo en Sinaloa, Orozco señala que la danza aquí es muy diferente, pero ve cambios positivos. “Siento que vamos por buen camino en Sinaloa, en cuestión de apertura del pensamiento, de movimiento, de las creaciones. Veo propuestas muy innovadoras de parte de los alumnos y que logran conectar con el público”. Trabajo de cerca El acercamiento a la danza contemporánea generalmente se tilda de difícil, y Tiffany Orozco asegura que es trabajo del artista trabajar sobre ello, ser más empáticos con el público. “La verdad es que la invitación

De la mano de Danza Joven de Sinaloa, Tiffany Orozco ha presentado varias creaciones de su autoría.

<<Siento que vamos por buen camino en Sinaloa, en cuestión de apertura del pensamiento, de movimiento>> Tiffany Orozco Bailarina tiene más de nuestro lado, qué es lo que vamos a presentar y en qué lugar. Siempre cuando tenemos algún festival, dependiendo del lugar, de la zona, si va a ser en teatro o en calle, es que tenemos que decidir qué repertorio o qué pieza se va a crear o se va a remontar, porque eso sí es muy importante”. Otro punto importante es educar también a los niños para generar en ellos un gusto por las artes escénicas, e incluir a todo el resto del público adulto. “En la Ciudad de México bien podríamos bailar cualquier pieza que tuviera un trasfondo muy denso y la gente allá está acostumbrada, pero aquí no y esa es chamba de nosotros, poco a poco metemos esta cuestión. Nos ha tocado presentar piezas que son densas, pero van niños y ellos te avientan la película más rápido. Siento que es nuestra chamba como artistas, saber que no están tan acostumbrados a ver danza o que digan ‘yo quiero ir al teatro’”.

Por otra parte, lamenta que en México no se le dé el apoyo necesario a los artistas. “Tendría que haber muchísimo más apoyo para los artistas, eso es aquí y en todos los lugares. La verdad es que el artista tiene un sueldo mínimo y está mal. A veces te invitan ’por colaboración’ y uno no vive del aplauso. Acaba de ser el Día Internacional de la Danza y la verdad es que no lo festejé en lo personal, porque ahorita no estoy celebrando nada de la danza, porque en México el ser artista no lo consideran un trabajo”. Finalmente, Tiffany Orozco dice estar enfocada en sus proyectos con Danza Joven de Sinaloa, así como la escuela de escala deportiva en Los Mochis, El Mango Escalada, que comparte con su pareja José Daniel Moreno Guerrero. “Dentro de este espacio tenemos diversos proyectos, uno de ellos es de arborización en Sinaloa, reforestamos la ciudad. Empezamos en 2021 y llevamos alrededor de 400 árboles, son árboles endémicos que se adaptan muy bien a las condiciones de Sinaloa”.


momentos

Luis Salcido, Ángela Salcido y Coco de Salcido.

Country Club celebra a mamá

C

Se realiza la tradicional cena del Día de las Madres en Jardín del Álamo

on un millón de historias para contar por parte de las señoras de la casa, se suma una más con la velada del Country club, ofrecida en su día, 10 de mayo. Se podía disfrutar de la música de diferentes cantantes y grupos versátiles; además, se contó con la compañía del presidente del consejo administrativo del Country Club, Pablo Trizón, junto a su esposa, Elvira Zavala, y sus hijos, Paola Trizón y Pablo Trizón, quienes disfrutaron de todo el evento en familia.

Menú Fue una cena dividida en tres tiempos, como entrada se sirvió crema de almejas y papa gratinada, perfumada con un toque de puerro, coronado con crujientes hogazas de pan y queso fundido. Segundo tiempo y plato fuerte, un filete de perca al hinojo junto a un pull pork en salsa de hongos secos, pasta alioli y ensalada verde; para terminar con el tercer tiempo, se sirvió una copa caribeña y una panacota de arroz de leche, todo por un costo de 550 pesos por persona, sin mencionar las copas de vino para el maridaje.

Por Caleb Escobedo | Fotografía: Luis Pérez


10 11

Patricia de Murillo y Óscar Murillo.


Josué Salcido, Sergio Salcido, Evelia Oliva, Luis Salcido y Enrique Salcido.


12 13


Enrique Salcido, Martha Salcido, Claudia Salcido y Claudia Carrillo.


14 15



16 17

Sergio R. Salcido, Dolores Salcido, Evelia Oliva y Sergio Salcido.



18 19

Paola Trizón, Elvira Zavala, Pablo Trizón, Pablo Trizón Zavala.


Abelardo Gómez, Alejandra Gómez y Carlos Gastélum.


20 21


Familia completa, Pinzón Rubio de la Rocha.


22 23


Dinorah Valdez, Olga Verdugo, Maximiliano Montenegro y Carlos Montenegro.


24 25

Juan Carlos de Segura, Claudia Guerrero, Jossiel Meza y Denisse Segura.



26 27

Familia Martínez Villegas reunida para festejar a todas sus mamás.



28 29

Familia Esquer de la Garza posando con diferentes generaciones.



30 31

Familia De la Garza Sedano, lista para disfrutar más alegrías juntos.


Efraín Coronel y Adriana Gastélum.


32 33

Xitaly Padilla y Alejandro Ochoa.


momentos

Festejadas en el mes de las madres

Las mamás del Instituto Andes festejaron con mucha alegría su día llenas de sorpresas


34 35

C

omo todos los años, el Instituto Andes de Culiacán organizó su tradicional desayuno de Día de Madres para celebrar al ramillete de hermosuras de mamás de los alumnos de dicha institución.

Festejo La cita fue en medio de una agradable mañana en las insta-

laciones del Club San Anselmo, donde las asistentes degustaron un exquisito desayuno que consistió en machaca, frijol y pastel de elote, acompañadas con un fondo musical por un violín. Pláticas amenas y muestras de cariño compartieron las mamás.

Por: Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía Cortesía



36 37

Más que felices las mamás del Andes en su festejo de Día de Madres.


Feliz de ser festejada por su día la bella mamá, Sylvia Zepeda de Jiménez.


Mascotas

38 39

Cómo saber si tu gato está celoso Algunas señales que te indican cuándo los mininos se comportan celosos con sus conductas agresivas o posesivas Por Mirella López | Fotos: Cortesía

L

os celos no solo son emociones y sentimientos de los humanos, también suelen sentir los animales gregarios, como los gatos, como una respuesta emocional adaptativa importante en estos animales. Muchas personas dueñas de gatos comentan que sus mascotas experimentan celos. Aquí te compartimos algunas señales que indican que tu gato está celoso. Expertos en el tema de gato curioso confirman que cualquier cambio que afecte los privilegios de un gato, como la atención recibida u otra cosa de la vida diaria normal, puede llevar al gato a sentirse celoso y volverse territorial. A veces la llegada de otra mascota o un inquilino nuevo al hogar puede hacer que tu gato vea su protago-

nismo amenazado, sintiéndose más inseguro. La primera señal de celos en tu gato es que busca llamar la atención, se esconde, pierde el apetito, se muestra irritado o bufando a su rival, marca el territorio y empieza a orinar fuera de su caja de arena, dejan de mirarte. Los gatos pueden sentir celos de la pareja, de otro gato, o de un perro. La adopción de un canino suele provocar mucho estrés, especialmente en gatos que no han convivido con perros de pequeños. El desconocimiento del lenguaje corporal propio del perro y su gran tamaño le puede provocar miedo, depresión o agresividad y otros problemas de conducta.

Lo que hay que hacer Los gatos pueden mostrar celos ante un tercero, y ¿qué debemos hacer?: El nacimiento de un bebé conlleva una gran pérdida de su atención, muchos padres suelen regañar a sus gatos cuando estos se acercan con curiosidad al recién nacido, lo que suele provocar una asociación negativa hacia el bebé, por lo que se debe evitar el castigo, los gritos en estas situaciones. Gato celoso de otro gato Traer un nuevo gato al hogar puede ser complicado cuando uno de los felinos está en etapa adulta y pueden aparecer conductas negativas, como la agresividad, el marcaje de superficies, el miedo o la depresión.


momentos

Sergio Guerrero en sus 80 años

Un día muy especial compartió con su familia durante un evento emotivo a la orilla del mar

G

rato fin de semana en la bella Perla del Humaya disfrutó Sergio Guerrero Ramos en compañía de su siempre bella Martha Elba Monjarraz de Guerrero, hijos y demás familiares al celebrar su cumpleaños número 80, motivo de alegría por el que agradeció a Dios la dicha de permitirle disfrutar de su familia con salud y por tantas bendiciones vividas a lo largo de su vida.

Asistieron Su amada familia se encargó de organizar cada detalle para esta ocasión tan especial. El festejado disfrutó de un exquisito menú preparado por un chef invitado especialmente al evento. De entrada, degustaron unas ricas tapas. Continuaron con un fresco gazpacho. Y como plato fuerte, una exquisita paella. Ya entrada la noche se sirvieron tacos de carne asada. Definitivamente fue un día que siempre quedará en el corazón del festejado.

Por: Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía.


40 41

Martha María, Fernanda, Sergio, Rodolfo y José Carlos, felices y agradecidos de festejar los 80 años de su señor padre.



42 43

La familia Torres Tejeda muy feliz en este inolvidable día.



El festejado apapachado por sus queridos nietos.


Los Guerrero Monjarraz, felices de celebrar los 80 años del pilar de su familia, don Sergio Guerrero Ramos.


46 47


Parejas ‘vitamina’

Para que una relación funcione hacen falta dos componentes: la atracción física y psicológica y la admiración, según una psiquiatra experta en terapias familiares

L

a psiquiatra Marián Rojas Estapé llama ‘personas vitamina’ a quienes nos fortalecen y reconfortan, alivian la sensación de aislamiento y nos impulsan a superar un reto difícil, siendo una fuente de apoyo, inspiración, crecimiento, confianza y salud. Una pareja exitosa también puede ser una vitamina para nuestra vida. “Una pareja que funciona se sustenta en cuatro pilares que nunca hay que descuidar para que la relación tenga éxito y perdure a lo largo del tiempo, tras el enamoramiento inicial: trabajar la comunicación, analizar nuestra sensibilidad, controlar la imaginación y cuidar los detalles”, según Rojas Estapé. Señala esta psiquiatra que las parejas tienen una evolución natural y un desgaste que, a veces, lleva a un punto de incomodidad. Entonces, conviene retomar las riendas y esforzarse, mirarse a la cara y decir ‘nos queremos, nos entendemos, tenemos ganas de que esto siga y hacernos felices’. “¿Por qué hay personas que nos generan confianza y cuya sola presencia nos reconforta? Se trata de ‘personas vitamina’, aquellas que sacan lo mejor de ti, te inspiran, te apoyan y con ello mejoran tu sistema inmune”, señala la psiquiatra Marián Rojas Estapé (https://marianrojas.com). “Las personas vitamina contribuyen a aliviar la tensión, cuyo abrazo bien dado puede ayudarnos a sobrellevar un momento complicado, cuya mirada de confianza puede impulsarnos de modo decisivo a superar un reto difícil, y cuyas palabras de ánimo pueden romper la sensación de aislamiento”, según esta reconocida psiquiatra y escritora. La doctora Rojas Estapé (Madrid, España, 1983) trabaja en el Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas, IEIP (https://ieip.es), es profesora invitada de la escuela de negocios Ipade en México y se centra en tratamiento de personas con ansiedad, depresión, trastornos de personalidad, trastornos de conducta, así como en terapias familiares. Es autora del libro Cómo hacer que te pasen cosas buenas, que fue uno de los más vendidos en 2019 y acaba de publicar Encuentra a tu persona vitamina, donde analiza la estrecha relación que existe entre nuestra felicidad y nuestras buenas relaciones con aquellos que nos rodean. Estamos diseñados para vivir en familia y en sociedad, para relacionarnos y que-


rernos. Las relaciones humanas nos fortalecen o nos debilitan o pueden hacernos sentir vulnerables. Gran parte de la calidad de nuestra vida depende de cómo nos relacionamos, de cómo somos capaces de querer y de recibir el afecto de otros, según Rojas Estapé. Y la pareja es una de las relaciones fundamentales de nuestra vida, según esta experta, para quien “el amor, la pasión, la atracción, el deseo, el romanticismo son distintas fases y momentos de la relación entre dos personas donde se genera un vínculo afectivo, físico o de pareja especial”.

Una relación en permanente evolución “Partiendo de la base de que hemos elegido con acierto a nuestra pareja y estamos con una persona que nos conviene, podemos mejorar las posibilidades de éxito de la relación, más allá del enamoramiento inicial, y transformarla en una ‘pareja vitamina’, que al igual que las ‘personas vitamina’, sea una fuente de crecimiento personal, confianza, inspiración, apoyo y salud”, indica la especialista. “Para que una relación funcione hacen falta dos componentes: la atracción física y psicológica y la admiración”, según Rojas Estapé. Explica que una pareja evoluciona por los mil avatares de la vida, pero para que siga existiendo ese pegamento que mantiene unido el afecto “es necesario que estos elementos se mantengan o se sigan fomentando”. Añade esta psiquiatra que las parejas tienen una evolución natural y lógica que no siempre es aceptada y “a veces lleva a un punto de incomodidad, por un desgaste natural. En ese momento conviene retomar las riendas y esforzarse en pelear por el otro”. “Necesitamos volver a mirarnos a la cara y decir ‘nos queremos, nos entendemos, tenemos ganas de que esto siga, pero nos hemos desgastado, nos hemos convertido en personas que a veces nos hacemos sufrir en vez de hacernos felices”, puntualiza. “Para conservar una relación, desde la más idílica y fácil hasta la más compleja, debemos querer cuidarla y querer mimarla”, recalca. “El éxito de una relación radica en cómo ambos miembros saben salir de los conflictos, en la generosidad a la hora de ceder y perdonar y en cómo se comunican entre ellos”, según Rojas Estapé, quien describe cuatro claves que en los momentos de dificultades en la pareja pueden ayudarnos a descubrir si estamos descuidando alguno de los pilares de un amor sano.

Por: EFE Fotografía: EFE

«El éxito de una relación radica en cómo ambos miembros saben salir de los conflictos, en la generosidad a la hora de ceder y perdonar y en cómo se comunican entre ellos»

Los cuatro pilares de una pareja que funciona

1

Trabaja la comunicación. Esta experta recomienda prestar atención a cómo hablamos, nos comunicamos y expresamos lo que sentimos, evitando “sacar la lista de agravios y de heridas del pasado”. Advierte que en los enfados, el cerebro saca a luz los golpe heridas, daños, ofensas, desaires y desprecios que la otra persona nos ha hecho, ya que “uno necesita transmitir y manifestar su dolor y su rabia por tantos momentos malos”. En esos momentos “cuida tus palabras, ya que tienen un impacto directo en la otra persona, en ti y en la consolidación de la relación”, recalca.

2

Analiza tu sensibilidad. “¿Cómo te afectan las cosas? ¿Eres de los que se toma todo a pecho? ¿Le das vueltas a cualquier comentario negativo? ¿Sufres de forma desproporcionada ante una mala cara o un hecho insignificante?”, pregunta esta psiquiatra. Recomienda dar a las cosas que nos pasan el valor que verdaderamente tienen: “un consejo que nos ayudará en todos los temas de la vida”, según asegura.

3

Cuidado con la imaginación. “El 90 % de las cosas que nos preocupan jamás suceden. No son reales, son fruto de la imaginación, pero tienen un impacto directo en nuestro cuerpo”, según Rojas Estapé. “Seguro que le gusta otro/a”, “me igno-

ra”, “los niños no le importan”, “se olvidará de la fecha de nuestro aniversario”, “no quiere estar conmigo, prefiere estar con sus amigos/as”, son algunos ejemplos de diálogos internos tóxicos y perjudiciales, según la experta. Por eso recomienda a los integrantes de una pareja que, cuando estén bien, en un momento pacífico de la relación, escriban una carta o una nota en el móvil describiendo todo aquello que les mueve a seguir con la otra persona”. En las etapas malas, releer ese documento se convertirá en un bálsamo para la mente “que nos recuerda lo bueno que tiene el otro y nos aleja de los pensamientos negativos”, asegura.

4

Presta atención a los detalles. “El amor se nutre de detalles”, señala esta psiquiatra que aconseja demostrar nuestro cariño y afecto a través de mensajes, caricias, mimos, delicadeza y abrazos. “Manifestar lo que sentimos, a través de un detalle culinario, unas flores, una nota en la cama, un emoticono, una sorpresa, un rato de calma y paz juntos en un lugar inesperado o una conversación agradable, son alimentos para la relación”, destaca. “El que no sabe expresar afecto puede llegar a tener un problema para mantener la relación. Si notas que es algo que no te gusta o te cuesta, pide ayuda, lee al respecto o habla con alguien cercano. Seguro que poco a poco puedes vencer esa barrera”, concluye.


momentos


50 51

Feliz cumpleaños, Tania Un bonito cumpleaños disfrutó Tania el día que celebró sus 19 años de vida

L

lamadas y lindas muestras de cariño recibió la bella Tania Orozco Hernández el día que celebró 19 años de vida; actualmente, la bella culiacanense estudia su carrera profesional en la Sultana del Norte, donde festejó en compañía de su familia y queridos amigos.

Por : Emilia Athanasakis de Saracho Fotos: Cortesía

Tania acompañada de sus padres, Diego Orozco y Lorena Hernández de Orozco.


La cumpleañera en compañía de sus hermanos, Diego y Sofía Orozco Hernández.


52 53



54 55

Hermosas madre e hija, Lorena Hernández y Tania Orozco Hernández.


COSAS QUE DEBES SABER SI ES TU PRIMERA VEZ EN

Disney

Desde cómo ahorrar tiempo en filas, hasta vivir de la mejor manera el espectáculo de fuegos artificiales, estos son algunos conceptos que te serán muy útiles en tu viaje al parque de atracciones

V

isitar los parques Disney es sin duda una de las mejores experiencias de la vida, sin importar la edad que tengas. El lugar te transporta a tu niñez y te recuerda la ilusión de las películas de Disney, además de tener cientos de juegos mecánicos, atracciones y espectáculos impresionantes. Tu viaje, una gran experiencia Si es la primera vez que visitarás este asombroso lugar, lo mejor es estar bien informado de cosas que te harán disfrutar más tu experiencia y que te permitan ahorrar tiempo; a continuación algunos tips que te serán de mucha ayuda:

Por Valeria Millán Foto: Agencia Shutterstock


Caminarás mucho Los parques de diversiones de Disney tienen grandes extensiones de espacio que demandan tiempo de caminatas. En un día, en promedio, caminarás de 15 a 25 km, por lo que un calzado y ropa cómoda, así como buena hidratación, te salvarán el día.

56 57

Además, toma en cuenta que en estos parques hay pocas árboles y sombra, por lo que es mejor estar preparado con protector solar y sombreros o cachuchas.

Planear el recorrido Es importante definir a qué juegos y atracciones son a las que más quieres entrar y cuáles puedes dejar para después. Los juegos son tantos que te será imposible entrar a todos en 1 o 3 días. Hazte de un mapa que te ayude a saber dónde están los juegos que quieras y cómo llegar a ellos por medio de atajos sin perder tiempo recorriendo todo el parque.

Programar tiempo de descanso Además de ser muy divertidos, los parques de atracciones son sumamente agotadores. Son muchas las horas parado y caminando de aquí y allá que deberás dejar un tiempo para relajarte. Ya sea contemplar un día en el hotel o unas horas en parques de atracciones de agua, tu cuerpo te lo agradecerá y se sentirá preparado para la próxima aventura.

Al que madruga Dios lo ayuda Llegar temprano al parque de atracciones te asegurará entrar a las atracciones más populares con poco tiempo de espera, además de disfrutar el recorrido sin tanta gente. Eso sí, madrugar significa estar a las 8:00 horas listo en el lugar. Vale la pena.

104 50

Dólares mil por un día, varian- personas en prodo si decides más medio recorren el días, llegando a parque los días los 76 dólares. con mayor visita.

60

a 120 min es el tiempo promedio de espera para los juegos más populares.

Fast pass Los pases rápidos te permiten acceder a las atracciones con una menor espera. Sin embargo, estos Fast Pass debes usarlos con sabiduría, por ejemplo, si has madrugado, es muy probable que las filas para las atracciones no estén tan llenas, por lo que usar los pases no es tan buena idea. La mejor hora es usarlos por la tarde, ahorrando horas de espera.

Programa la llegada a los shows Llegar con tiempo de anticipación a los lugares donde pasará el desfile, las obras de teatro o los espectáculos de luces te asegurará tener un buen lugar donde verlos, ya que miles de personas querrán estar ahí al igual que tú. Lo ideal es estar instalado 40 minutos antes en el lugar.

Accesibilidad... Si viajas con una persona mayor o un familiar con problemas de movilidad, los parques cuentan con diferentes puntos de alquiler, con un costo de 12 dólares por todo el día.


momentos

Felices XV años, María Un día lleno de emociones disfrutó durante su gran festejo de cumpleaños

E

n el templo de Santa Inés, la bella María Gandarilla Nieto acudió a dar gracias a Dios por permitirle disfrutar de sus XV años en compañía de sus padres, Carlos Gandarilla y Carmen María Nieto de Gandarilla, así como por sus hermanos, Carlos y Sofía Gandarilla Nieto, además de familiares y amigos, quienes con todo cariño hicieron de esta noche una celebración llena de alegría en honor de María. Para festejar, María disfrutó de una estupenda fiesta en el Jardín Botánico, donde bailó el vals tradicional con su papá con el tema My girl, del grupo Temptations, para después bailar con su chambelán de honor, Leonardo Pérez de la Vega. Los presentes degustaron de una rica cena que consistió en lomo en salsa de ciruela, ensalada y crepas de espinacas.

Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía

Ramsés Ramírez, Ana Niebla y Micaela Torres.


58 59

La familia Gandarilla Nieto en plena sesión de fotos para el recuerdo de los XV fabulosos años de María.


María lució preciosa llegando a su fiesta de cumpleaños.


60 61

Carlos Gandarilla, Cachu Nieto, Mayra de Gandarilla y Víctor Gandarilla.


Inolvidable vals de papá e hija.


62 63

María feliz de bailar con su hermano, Carlos.


Amigos y familiares felices de acompañar a la familia Gandarilla Nieto durante los XV años de María.


64 65


Familia

EL IMPACTO DEL ACOSO EN LA ESCUELA El hostigamiento escolar trae múltiples repercusiones en los niños y jóvenes, afectándoles, además de emocional y psicológicamente, en su aprendizaje Por EFE | Foto: Agencia Shutterstock

U

n estudiante que es acosado por sus compañeros pierde entre tres y cuatro meses de aprendizaje en ciencias y entre 4 y 5 meses en matemáticas y lectura con respecto a aquellos que no han sufrido esta forma de violencia en el ámbito escolar, según un informe de Fundación Alternativas. Una preocupante estadística El acoso se erige como “un obstáculo más en el proceso de enseñanza-aprendizaje”, que puede generar un rendimiento académico más pobre y conducir, a corto plazo, al incremento en las tasas de absentismo, fracaso o abandono escolar prematuro. De ahí que los autores del estudio de la Fundación Alternativas consideren imprescindible no subestimar el problema y dedicar mayores esfuerzos a diseñar políticas que permitan la detección precoz de este fenómeno, que “sigue propagándose” pese a los esfuerzos para visibilizarlo y corregirlo. Sus consecuencias son múltiples: baja autoestima, depresión, ansiedad, miedo a asistir a clases, sumisión, empeoramiento del rendimiento escolar, dificultades de aprendizaje e integración escolar, altos niveles de soledad, pensamientos suicidas o suicidio consumado.


El acoso no tiene géneros: niñas y niños Los alumnos que han sido agredidos al menos algunas veces en los últimos 12 meses siguen siendo mayoritariamente chicos, especialmente cuando se trata de burlas (la forma de violencia más común), agresión física, destrucción de objetos de los compañeros y amenazas. Sin embargo, los rumores (la segunda forma más frecuente) lo sufren sobre todo ellas. Al analizar por tipo de acción, además de identificar que las formas más comunes son las burlas y los rumores, es posible ver diferencias relevantes en el género, siendo el bullying físico prioritariamente masculino y los rumores más habituales entre las chicas.

66 67

El comienzo del acoso... En matemáticas, un alumno acosado rinde entre 15 y 19 puntos menos que uno que no lo es; en ciencias, la diferencia es de entre 11.2 y 15.05 puntos negativos; y en lectura, de entre 14.8 y 18.42 puntos. Si se considera que, en promedio, una diferencia de 40 puntos PISA entre chicos educados en el mismo contexto representaría 10 meses de educación formal (todo un ciclo escolar), los valores anteriores representarían 3 meses (30 %) menos de educación formal en ciencias y hasta 4 meses (40 %) menos de educación formal en matemáticas y lectura.

Consejos para los padres La profesora de Educación del CEU Cardenal Herrera aconseja a los padres educar a sus hijos “en mucha autoestima, en la dignidad personal, en que sepan que hay cosas que no tienen que tolerar nunca y en que, si les ocurre, deben comunicarlo inmediatamente”.

«Estas cifras no deben ignorarse, teniendo en cuenta que serían consecuencia únicamente del acoso escolar y que estas mismas diferencias pueden prolongarse o, incluso, acumularse a lo largo del tiempo» Mauro Mediavilla Investigador


Soy Vida

Inyecciones de energía contra la covid-19

Para afrontar el esfuerzo físico, mental y emocional que implica la pandemia, aumentar nuestra energía personal es ahora más importante que nunca

D

os expertas describen dos de las principales conductas y actitudes relacionadas con la covid-19 que nos “roban energía” y explican cómo desactivarlas. “Al tener más energía, nuestro cerebro se vuelve más creativo y encontramos soluciones más rápido y tenemos ideas que pueden hacernos salir adelante en las etapas difíciles”, señalan las guías motivacionales Verónica de Andrés y Florencia Andrés, madre e hija, respectivamente. “Uno de los mayores ladrones de energía es la negatividad, que nunca ayuda y nos predispone a que suceda lo que anticipamos. Para desactivarla debemos amplificar lo positivo, por ejemplo, comentando cada uno en familia al final del día: ¿qué fue lo mejor que me ocurrió hoy?”, sugieren ambas. “Otro hábito que nos roba la energía con rapidez es la queja, que además aleja de nosotros a las personas. Para desactivarla podemos cambiar nuestra manera de pensar sobre el tema, aceptar lo que no podemos o no queremos cambiar, o alejarnos de la situación o persona que nos causan malestar”, apuntan. En estos tiempos del coronavirus hay varios “ladrones de energía” a los que debemos prestar especial atención, porque “la energía es algo sumamente importante en un momento como el que estamos viviendo”, destacan las especialistas Verónica de Andrés y Florencia Andrés. Verónica es máster en Educación, con distinción, por la Universidad Oxford Brookes (Inglaterra) y su hija, Florencia, es licenciada en Ciencias Políticas y máster en Coaching, por la Universidad del Salvador (Argentina). Ambas son conferencistas internacionales y asesoras especialistas en autoestima, motivación e inteligencia emocional. Protagonizan actos multitudinarios producidos por una multinacional en grandes teatros, y son asesoras de equipos deportivos de alto rendimiento y de empresas de

primera línea para aumentar el rendimiento de sus grupos de trabajo. La renovación de nuestra energía es uno de los pilares del plan de cien días para transformar nuestra vida y para aprovechar el tiempo de otra manera y vivir mejor, que proponen estas autoras en su nuevo libro Renuévate, basado en consejos diarios, “auténticas dosis de confianza total e inyecciones de energía positiva”, según explican a Efe. “Cuando estamos desenergizados, nos cuesta más encontrar soluciones, pensar, comunicarnos con otras personas, mirar hacia el futuro, salir de la negatividad. Y esto es agotador y poco efectivo para cual-

quier momento de la vida, en especial, para uno de crisis como el que vivimos debido al coronavirus”, explican estas expertas en renovación vital. En cambio “al tener más energía, nuestro cerebro se vuelve más creativo y encontramos soluciones más rápido y tenemos ideas que pueden hacernos salir adelante. También nuestro cuerpo se siente mejor y, cuando cuerpo y mente están energizados, todo fluye con más facilidad”, aseguran. Estas son algunas de las actitudes que más nos roban la energía, y algunas soluciones que comparten estas autoras argentinas (https://confianza-total.com), para desacti-


terminar cada día pensando y hablando de las cosas que salieron bien esa jornada, según las autoras, que reconocen que “a veces puede costarnos hacer esto, porque solemos hacer lo contrario”. “Para quienes tienen niños en casa, esta puesta al día en positivo puede ser una gran práctica para hacer en el hogar. Recomendamos hacer la pregunta clave al sentarse a comer por la noche, para que cada miembro de la familia la responda, a continuación. Esta preguntas es: ¿qué fue lo mejor que ocurrió en tu día hoy?”, indican. “De esa manera vamos reentrenando a nuestro cerebro para ponga el foco en lo positivo”, destacan. “Nuestro cerebro está cableado desde la época de las cavernas para enfocarse en lo negativo. Por eso requiere un esfuerzo consciente cambiar ese cableado hacia un rango positivo. Pero es un esfuerzo que trae recompensa, ya que, al hacerlo, nos volvemos más creativos, productivos y felices”, enfatizan.

«Al tener más energía, nuestro cerebro se vuelve más creativo y encontramos soluciones más rápido y tenemos ideas que pueden hacernos salir adelante. También nuestro cuerpo se siente mejor y, cuando cuerpo y mente están energizados, todo fluye con más facilidad» Verónica de Andrés y Florencia Andrés Conferencistas internacionales y asesoras especialistas en autoestima, motivación e inteligencia emocional.

varlas y despertar nuestra fuerza interior, avaladas por más de treinta años de trabajo e investigación.

mos a que termine ocurriendo lo que pensamos. Porque aquello en lo que nos enfocamos, crece”, aseguran.

Primer error: la negatividad “Con la pandemia tenemos motivos para estar más negativos: hay personas que han perdido su trabajo, han tenido que cerrar su negocio o han perdido seres queridos. Eso conlleva tristeza, por supuesto”, señalan Verónica y Florencia. “Pero la negatividad nunca ayuda –subrayan-, y trae consigo muchos efectos indeseados. Quizás el peor es que vamos creando en nuestra mente subconsciente un futuro negativo, porque nos predispone-

La solución: amplificar lo positivo “En lugar de ‘inundarnos de todas las noticias negativas del planeta y hablar todo el tiempo de lo mal que va todo y cómo estará en el futuro, podemos elegir ser amplificadores naturales de lo positivo”, explican estas guías motivacionales. “¿Has leído un libro que te hizo bien? Coméntaselo a otras personas. ¿Has visto una película o una serie que te gustó?, cuéntaselo también a otros”, proponen. Otra manera de amplificar lo positivo es

Segundo error: la queja “Uno de los hábitos que más rápido nos roban la energía es la queja, e incluso parece que puede energizarnos, ya que, por un instante, mientras nos estamos quejando sentimos que nos aliviamos de una mochila pesada que llevábamos sobre los hombros”, apuntan Verónica y Florencia. Pero advierten: “¡Ahí está la trampa de la queja! Aunque es cierto que quizás por un rato nos aliviamos, después de ese instante inicial de descarga, viene el bajón energético. Y nos damos cuenta de que nada de lo que nos aquejaba ha cambiado: todo sigue igual de mal”. “Además, la queja no solo nos quita energía, sino que aleja de nosotros a las personas (¿a quién le gusta andar en compañía de alguien que se queja de todo?), aleja proyectos, oportunidades y cambios”, indican. Solución: enfocarse en el cambio “La próxima vez que te descubras a ti mismo quejándote, recuerda esto: ¡la queja aleja!, y pregúntate: ¿hay algo en esta situación que yo pueda cambiar?”, sugieren Verónica y Florencia. Estas autoras proponen tres caminos para inhabilitar la queja y renovar nuestra energía:. 1. Cambia algo tú: “cambia tu manera de pensar sobre el tema, efectúa alguna acción diferente”, señala. 2. ¡Aléjate!: “a veces, cuando ya lo has intentado todo, la alternativa es alejarte de una situación o persona que nos produce malestar o nos crea un problema o conflicto”, admiten. 3. ¡Acéptalo!: “aceptar significa dejar de quejarse, estar en paz con lo que no puedo o no quiero cambiar”, concluyen.

Por: EFE. Fotografía: EFE


momentos

Rueda de prensa ‘Imago’ Dan a conocer todos los detalles de la conferencia que tendrá como invitada e special a la influencer de moda, Lili Marín

L

os estudiantes de la generación 2018-2022 de la licenciatura en diseño de imagen impartida por la universidad Casa Blanca dieron a conocer en una rueda de prensa en Caviar Izquierda los detalles de su evento “Imago. Hablemos de imagen” el cual se llevará a cabo el día 27 de mayo en el teatro Mía, para hablar de la importancia de la imagen no solo en la vida personal sino de la percepción que genera en las personas y lo que puede proyectar las empresas.

Por Caleb Escobedo Fotografía: Marco Ruiz


70 71

Bremda Sullivan, Andrea Hurtado, Natalia Trejo y Andrea Hurtado.


Balka Lugo, Joseline Pompa, Valeria Tamayo y Andrea Hurtado.


72 73

Rebeca Inzunza, Carolina Villa y Michelle Bernal.


MARÍA JOSÉ goza reversionar canción de despecho

La cantante María José protagoniza el video de su sencillo ‘Me quedo aquí abajo’, que popularizó en los años 80 Ednita Nazario Por Reforma Fotografía: Agencia Reforma

Y

a toda una experta en canciones de cantarle al desamor inspira y te hace ver la despecho y desamor, María José vida de otra manera, pero como siempre suma una más a su repertorio con su digo: ‘si no te quiere, a otra cosa’. Lloras lo versión de Me quedo aquí que tienes que llorar, y sigues. Si tu felicidad no está en él o en quien abajo, que Laureano Brizuela escrisea, la tienes que buscar en ti bió para Ednita Nazario y fue un mismo, en ti misma. Llenar de éxito en los 80. “¡Ay!, son de esas canamor tu corazón, hay que saber ciones que te llegan, que te hacen amarse a uno mismo”, acotó, sobre sentir muchas cosas y bueno, es que la temática de su nueva pieza. La la voz de Ednita es única, y ya ves, intérprete de Lo que tenías conmibusco esas canciones con las que me sienta identificada, que sepa que le go y Él era perfecto dio a conocer el gustarán a mis fans, que nos llegarán años de edad videoclip que rodó en Miami bajo al corazón y esta es una de ellas”, dijo tiene la artis- la dirección de Pedro Torres, y el cual fue inspirado en escenas del ta. “la Josa” en entrevista. encuentro sexual colectivo que mostró Stanley Kubrick en la pelíAceptación Y si Adelante corazón, que la dio a conocer cula Ojos bien cerrados, protagonizada por Daniela Romo, y Mi amor, amor, en voz de Tom Cruise y Nicole Kidman. “Es un video Lucía Méndez, la hicieron una de las voces con historia, como siempre muchos le femeninas predilectas con sus versiones darán su propia interpretación, y justo propias, espera que la aceptación de este Pedro y yo hablábamos de no darle un final nuevo sencillo cale igual de hondo. “Es que definido, porque queríamos que fuera

46

abierto. Pero luego queda esta parte donde están ellas dos y te preguntas ¿entonces, qué hicieron?”, relató María José.

Participaciones En el material audiovisual, que contó con más de 10 modelos y en el que el mismo exesposo de Lucía Méndez hace un cameo, “la Josa” personifica a una ejecutiva que lleva muy buena relación con su pareja, hasta que descubre que le gustan las orgías y busca participantes bajo el seudónimo de “Gorrión”. Se hace pasar por una invitada más y, cuando el anfitrión se percata de que es ella, la también influencer da a entender que prefiere irse con una chica. “Lo que quiero es que lo vean como un trabajo muy bien hecho y que entiendan el final como lo sientan, como les vibre”. La ex Kabah está más que lista para actuar el 26 de mayo y 16 de junio en el Auditorio Nacional, en donde cantará lo más representativo de su trayectoria y tendrá invitados sorpresa.


11

temas contiene el nuevo disco de la cantante titulado ‘Alquimias’.

74 75

MARÍA LEÓN estrena dolorido dueto con Leonel García

La cantante estrena ‘Una llamada perdida’, un adolorido dueto con Leonel García, de su nuevo disco ‘Alquimia’ Por Reforma | Fotografía: Cortesía

C

on una letra desgarradora, música de mariachi y la voz a dueto de María León y Leonel García, Una llamada perdida, el nuevo sencillo de la cantante, pretende convertirse en un clásico del desamor. “Esta canción trae lágrimas desde que la escribí vía Zoom junto a Marcela de la Garza; mientras la hacíamos te juro que frase por frase se nos rompía la voz, porque viene de ese momento en el que sabes que todo lo que dices y sientes no va a llegar a la otra persona porque no te va a contestar. Y todavía le vuelves y le vuelves a llamar y sabes que tu ego se está hiriendo cada vez más porque va a ver las 17 llamadas perdidas y te vale mad***, porque hay algo más grande que tú que no puedes detener, es ese amor incondicional... Ya voy a llorar, pero es que es muy cañón, creo que es un dolor de los más grandes que hay”, contó León en entrevista.

Vida amorosa La exvocalista de Playa Limbo compartió que la composición salió directamente de su puño y letra, pues pese a que suena increíble pensar que figuras como ella no sufren mal de amores, confiesa que tristemente es más común de lo que le gustaría. “Si ustedes supieran, nosotros nos ponemos más de pechito para estas cosas (del desamor) de lo que se podrían imaginar. Tenemos una vida complicada por los tiempos, entonces siempre estamos extrañando, siempre estamos lejos y nostálgicos porque la gente que podemos llegar a conocer en giras y en el trabajo son personas que tenemos que dejar”, dijo León, de 36 años. Material discográfico Si bien, la mexicana le ha sufrido en la

búsqueda por encontrar a su otra mitad, lo cierto es que rodeada de amor sí está, como lo prueba su disco Alquimia, en el que a lo largo de sus 11 temas, entre ellos su nuevo sencillo, se acompaña de figuras de la talla de Yuri, Rubén Albarrán, Gloria Trevi, Bronco, Edwin Luna y María José. “Escuchar cada una de estas canciones con los duetos me hace recordar a mis amigos, cómo empezaron siendo mis ídolos y después de este disco son eso, mis brothers. “Me llena de emoción y de orgullo que tantas personas tan grandes, tan talentosas y a quienes admiro tanto, hayan abierto su corazón para grabar este disco que escribí, no me la puedo creer, fue un acto de amor de parte de ellos para mí y siempre estaré muy agradecida”, destacó.


ENSALADA

capresse 14 En esta ocasión PERFILES trae para usted una receta exquisitamente deliciosa para los amantes de las ensaladas y para degustar en forma saludable, ya que incluir verduras en nuestros platillos es fundamental para una dieta saludable y balanceada. Con su amplia experiencia en la cocina, el chef Abid Paúl Quiñónez Beltrán preparó la ensalada capresse 14 con componentes de productos frescos y bajos en calorías. Por Mary Olguín Fotografía: Cortesía

El perfil...

Nombre: Abid Paúl Quiñónez Beltrán Ocupación: Chef del Country Club Los Mochis Comida favorita: Wakabaki Bebida favorita: Soda Hobby: Maratones de series Esposa: Liliana

Verdugo Rico

Hijos: Dustin

Dylan, Joanna y Maximiliano Quiñónez


INGREDIENTES

5

minutos tardará, aproximadamente, en realizar esta receta.

14 tomates cherri 2 rebanadas de queso mozzarella (40 gramos) 30 mililitros de vinagre balsámico 15 gramos de azúcar estándar 40 mililitros de aceite de oliva 15 gramos de cilantro 15 gramos de queso parmesano 3 gramos de piñón rosa o almendra 2 gramos de ajo 1 gramo de sal 1 rebanada de pan 3 gramos de germinado de col morada 3 gramos germinado de chícharo 15 gramos de queso de cabra 15 gramos de queso crema 10 mililitros de leche

Preparación 1. Calienta agua hasta el primer hervor. 2. Ten un recipiente con hielo y agua. 3. Coloca los tomates cherri en el agua 30 segundos y pasa al agua con hielo para desprender la cáscara. Sécalos en papel secante y refrigera. Reserva. 4. Mezcla el queso de cabra y el queso crema. Agrega la leche y revuelve hasta crear una mezcla manejable. Refrigera y reserva. 5. En la licuadora agrega el cilantro, queso parmesano, la almendra o piñón rosa, el ajo y el aceite de oliva. Licuar todo hasta crear un aceite verdoso y pastoso. Sazona al gusto con sal. Reserva en refrigeración. 6. Se pone un sartén con el vinagre balsámico y el azúcar hasta llevar a hervor. Se revuelve constantemente para evitar se queme. Una vez que espesa se apaga y se deja enfriar a temperatura ambiente. 7. Para el montaje, en un timbal de 3 pulgadas de diámetro colocarás en la base una cucharada chica de la mezcla de quesos como pegamento. Coloca 7 tomates cherri formando una base y un poco de crema en una rodaja de mozzarella. Se repite dos veces. Se retira el timbal y se baña en salsa pesto abundante. Se le pone la reducción de balsámico haciendo rayas sobre la ensalada y el plato. Se coloca el crotón en la parte superior y se decora con brotes mixtos.


Arte en casa

MINIMALISTA

E INDUSTRIAL

B

La propuesta dio como resultado un espacio bien aprovechado, con buen equilibrio estético y que apuesta convenientemente por un estilo minimalista para generar mayor sensación de amplitud

lanco y negro, con acentos en madera, así como tonos de gris claro en algunos muebles y en el hormigón expuesto, son los tonos que caracterizan al Minimalistic Industrial Loft, concebido por el taller IDwhite. Se trata de un departamento de 64 metros cuadrados localizado en Kaunas, ciudad de la zona centro-meridional de Lituania. El inmueble se instaló en un edificio industrial de varios pisos reconstruido. El objetivo del cliente era contar con un espacio para un alquiler a corto plazo, donde las personas se convirtieran en un centro del diseño, viviendo en el interior rodeado de vistas a la ciudad. Bajo estas pautas, los creativos de IDwhite, el despacho local de diseño que se encargó del programa, apostaron por

mantener la mayor cantidad posible de construcciones en bruto existentes cubriendo solo las áreas esenciales. A ello se debe que el interior tenga un aspecto monocromático con cálidos neutros y materiales como madera, hormigón, metal y vidrio; este último sobresale en el barandal de la escalera y la recámara. En cuanto a los colores, destaca el negro, que se usó en el proyecto para crear una impresión de profundidad y también como contraste al resaltar detalles importantes. El otro matiz protagonista es el blanco, no solo en muros, escaleras y en parte del mobiliario, ya que la superficie de las vigas de hormigón del techo se restregó y también se pintó de ese tono para darle un aspecto fresco al espacio.

La madera se introdujo en todas las áreas como un material opuesto al concreto y al vidrio, que suaviza el aspecto del loft y agrega una sensación cálida y acogedora. El área del dormitorio se ubica en el piso superior y se puede transformar para tener privacidad al cerrar las cortinas blancas. En esa zona privada destaca un armario de metal amarillo, el cual da un impulso brillante al área y se fusiona con los tonos oscuros de la cama -tanto de la base y cabecera como del edredón que la cubre- y los de la pared principal, la cual está cubierta con madera quemada de Accoya.

Agencia Reforma Fotos: Agencia Reforma


Aunque con una estética inspirada en el diseño gráfico minimalista, la propuesta Cilindro retoma la geometría cilíndrica para darle dinamismo a estas piezas de uso cotidiano.

78 79

La solución lumínica se hizo mediante focos LED regulables dirigidos hacia el techo, de manera que realzan el relieve y, al rebotar, iluminan suavemente todo el espacio interior. El programa incluye luces de cortesía en todos los espacios.

El toque industrial es también latente en el tipo de luminarias dispuestas sobre la barra y el comedor de la cocina abierta.


Momentos

Galardonan a golfistas Los jugadores fueron reconocidos en un evento por la tarde en este club campestre


80 81

U

na competida mañana fue la que pasaron los participantes del Torneo Estatal de Golf 2022, mismo que tuvo como segunda sede al Country Club de Culiacán durante los días, 30 de abril y 1 de mayo.

Pormenores En esta ocasión se contó con 54 jugadores provenientes de Los Mochis, Mazatlán y Culiacán, en un juego que consistió en tres etapas: primera etapa, en Los Mochis, 5 y 6 de marzo; Culiacán, segunda etapa, 30 abril y 1 de mayo, y la final de la tercera parte será en Mazatlán, el 21 y 22 de mayo en el Club Campestre de Mazatlán. Por: Mariana Félix | Fotografía: Cortesía

Equipo Mazatlán.



82 83

Equipo Los Mochis.



84 85

Equipo Culiacán.


momentos

Premiación Rukos Bowl 2022 Los tenistas se reunieron para recibir sus galardones


86 87

E

n el Country club de Culiacán se llevó a cabo la premiación del torneo de tenis Rukos Bowl 2022 después de haber competido durante los días 29 de abril, 30 de abril y 1 de mayo. Contando en esta ocasión con participantes provenientes de Mazatlán, Los Mochis, Tijuana, Toluca, Los Cabos, La Paz, Navojoa y Culiacán.

Organización Guillermo Acosta López, Salomón Castro Sánchez y Ricardo Olín Aguilar formaron parte del comité organizador de este evento deportivo.

Por: Mariana Félix | Fotografía: Cristina Félix

Enrique Castellanos Parra, Paúl Acosta, Armando Carrillo Rodríguez y Ricardo Serrano Alonso.



88 89

Ignacio Rodrigo Cortez, Carlos Magallanes Barraza, Mario García Olguín, Alejandro Pastrana Garza, Manuel Villegas Rubalcava, Fabricio Falomir Pérez y Jorge Luis Rodríguez Armenta.


Entrevista El cantante español publica su nuevo trabajo discográfico, compuesto por 18 canciones que revisan, con colaboraciones, los mayores éxitos musicales de su carrera Por EFE Fotografía: EFE

"

Veinte años dan mucho de sí", reconoce el cantante español Álex Ubago, artífice de algunas de las baladas más exitosas de los últimos tiempos, en una entrevista con EFE por su nuevo trabajo discográfico, compuesto por 18 canciones que revisan, con colaboraciones, los mayores éxitos musicales de su carrera. "Este disco -que se llama precisamente 20 años- es un viaje a través del tiempo en el que hago un homenaje a las canciones que bien tuvieron mucho éxito o que han significado para mí algo importante. Refleja 20 años de recuerdos y de vivencias maravillosas", declara. Ubago (Vitoria, 1981) era un joven de 18 años estudiante de Administración y Dirección de Empresas cuando compuso su primera balada, A gritos de esperanza (2001). Lo que no sabía es el éxito que vendría tiempo después con la publicación de su álbum debut ¿Qué pides tú? (2003). "Fue un cambio brutal en mi vida", recuerda. En estos veinte años de trayectoria, "ha habido altibajos de todo tipo", señala el cantante, creativos, comerciales y personales, aunque "no demasiado fuertes": "Me considero un tipo privilegiado, porque he tenido una carrera maravillosa, aunque ha habido momentos mejores que otros. Pero en general, todos los recuerdos que tengo son buenos", afirma. ¿Fue difícil escoger las 18 canciones que han entrado en el disco? ¿Y por qué no 20? Han sido 18 porque no me dejaron escoger más, de hecho, querían menos (ríe). En cuanto a la elección, había unos 12 o 13 temas que tenían que estar sí o sí, quizá porque han sido los más importantes de mi carrera, los que más éxito han tenido y que más han conectado con el público. El resto son las que me despertaron a mí más sentimiento. El disco está construido a base de colaboraciones con artistas más veteranos como Pablo López, La oreja de Van Gogh o Antonio Orozco y otros más emergentes como Reik, Lali, Álvaro de Luna o Beret, tanto de España como de Latinoamérica, ¿cuál ha sido el factor

ÁLEX UBAGO

celebra que ‘20 años dan mucho de sí’ con un disco


común? Amistad (ríe), así de simple. Todos los que participan en el disco es porque tengo una relación personal cercana con todos ellos, y a cada uno de ellos les llamé personalmente para invitarle. Hay una conexión además de personal, musical. De hecho, cuando les llamé fueron ellos, en la mayoría de los casos, los que eligieron la canción que querían cantar junto a mí. La grabación ha sido espectacular. Empezaste a estudiar Administración y Dirección de Empresas (ADE), pero dejaste la carrera a medias por la música. A día de hoy, ¿crees que hiciste bien o te hubiera gustado acabar? No, definitivamente no hubiera acabado la carrera hoy tampoco (ríe). Si acaso hubiera hecho otra carrera o algo de estudio musical, pero ADE desde luego que no la hubiera cogido. La elegí por el simple hecho de elegir algo cuando acabas los estudios, pero no era para mí y aposté por lo que me apasionaba que era la música. Mis padres siempre años de edad tiene me apoyaron en la el cantante decisión, y mira, español. parece que ha salido bien (ríe).

41

«Es un viaje a través del tiempo en el que hago un homenaje a las canciones que bien tuvieron mucho éxito o que han significado para mí» Álex Ubago Cantante

Tu música siempre le ha apuntado al amor, la nostalgia, de una manera poética y sutil. Ahora los nuevos estilos urbanos son más explícitos, ¿piensa que cantarle al amor está anticuado? Para nada, creo que cantar al amor nunca pasará de moda. Lo que cambia es la manera en el que se canta. Es cierto que, ahora los géneros urbanos como el trap o el reguetón son más directos, pero también porque pega con el estilo de la música. Yo en ese sentido soy más de la vieja escuela a la hora de componer. También es con lo que me he criado, escuchando baladas de Sabina, Serrat, Aute, Alejandro Sanz o Ismael Serrano. ¿Y qué le depara al Álex Ubago del futuro? Pues espero que otros 20 años de éxito (bromea). No, en realidad tengo pensado sacar un disco de canciones inéditas cuando termine la gira de presentación de este álbum. Tengo un montón de canciones por ordenar que compuse en la pandemia y están deseando que las liberen. Todavía queda mucho más de Álex Ubago.


LOS POSIBLES RIESGOS

de ingerir grasas saturadas

Consumir alimentos como mantequilla, crema, helado, queso, carnes rojas o alimentos procesados puede aumentar la posibilidad de padecer diabetes tipo 2

C

onsumir grasas saturadas y de origen animal, como la mantequilla, rica en ácidos grasos saturados y trans, aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2, pero comer yogur entero conlleva menos riesgo. Este es el resultado del seguimiento durante cuatro años de más de 3,000 hombres y mujeres de entre 50 y 80 años participantes en el proyecto Predimed, un estudio clínico de intervención nutricional en pacientes con alto riesgo cardiovascular, llevado a cabo por la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira Virgili (URV) de Tarragona, en colaboración con otros centros participantes en el estudio Predimed y la Universidad de Harvard. La cantidad de 12 gramos de mantequilla consumidos al día representa un doble riesgo de padecer diabetes.

Con información de EFE Foto Cortesía

www.soyvida.com


CONCLUSIONES El estudio ha analizado los datos de 3,349 participantes con alto riesgo cardiovascular del estudio Predimed que no tenían diabetes al inicio del estudio, se les siguió durante un promedio de cuatro años y medio, durante los cuales 266 personas desarrollaron la enfermedad. El estudio ha sido liderado por Marta GuaschFerré, investigadora de la Escuela de Salud Pública de Harvard; Nerea Becerra-Tomás, de la Unidad de Nutrición Humana, y Jordi Salas-Salvadó, director de la Unidad de Nutrición Humana de la URV y del Hospital Universitario de Sant Joan de Reus e investigador principal de la Red CIBERobn del Instituto Carlos III, todos miembros del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV). Según los investigadores, los resultados destacan la importancia de sustituir el consumo de grasas animales y saturadas (especialmente la carne roja y procesada) por otras de origen vegetal, como el aceite de oliva o frutos secos.

GRASAS SATURADAS Los resultados más relevantes de este trabajo -fruto del seguimiento durante cuatro años de más de 3,000 hombres y mujeres de entre 50 y 80 años- demuestran que las personas que ingieren grasas saturadas y grasas de origen animal tienen dos veces más riesgo de padecer diabetes tipo 2, comparado con aquellas personas que comen menos. El consumo de 12 gramos al día de mantequilla se ha relacionado con el doble de riesgo de padecer diabetes a los cuatro años y medio, que es el tiempo durante el cual se ha hecho el seguimiento de los voluntarios que han participado en el proyecto. En cambio, comer un yogur entero al día se asocia a un 35 % menos riesgo de desarrollar diabetes.

92 93

BENEFICIOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA El estudio que publica la revista científica The American Journal of Clinical Nutrition hace más evidente que una dieta alta en alimentos de origen vegetal y baja en alimentos de origen animal, como la dieta mediterránea, tiene efectos beneficiosos sobre la salud y reduce el impacto ambiental en el planeta. En este estudio, los investigadores han querido ir más allá y evaluar exactamente qué grasas dietéticas se relacionan con el hecho de tener más riesgo de padecer diabetes tipo dos. También han investigado qué efectos tienen sobre la diabetes diferentes alimentos altos en grasas saturadas, que se han relacionado previamente con enfermedades cardiovasculares.


Robot aspirador de Xiaomi

con más éxito

El Xiaomi Robot Vacuum Mop 2S se ha convertido en un éxito debido a que cuenta con las tres características que toda persona busca en un producto: bueno, bonito y barato. Ahora te mostramos cuáles son sus principales detalles

X

iaomi es una de las marcas que más se ha preocupado por renovar constantemente su variedad de productos. Ahora nos preocuparemos por hablar de un modelo de robot aspirador que ha llegado para ampliar su catálogo de artículos inteligentes para el hogar, se trata del Xiaomi Robot Vacuum Mop 2S. Este robot aspirador no solo destaca por su diseño y funcionamiento, sino porque también puedes encontrarlo a un buen precio, menos de 4,100 pesos. Además de contar con navegación láser y conectividad, aquí te mostramos sus características. Características del robot aspirador El Xiaomi Robot Vacuum Mop 2S es un producto con un bonito diseño, pero nada tiene que ver con acabados pre-

mium, por el contrario, cuenta con un estilo desenfadado, de plástico mate y soporta la grasilla de los dedos. En la parte superior cuenta con dos botones, HOME y ON/OFF, que sirven para enviarlo a su base de una forma muy sencilla. Así como una tapa donde podrás encontrar el depósito de sólidos y líquidos. También tiene parachoques con el que evitará deterioros ante posibles choques y a diferencia de otros modelos, este se carga desde el frontal. Donde podrás encontrar un cepillo lateral y un rodillo central de plástico y cerdas distribuidas en espiral, una configuración bastante común que resulta ser muy efectiva. Asimismo, tiene tres ruedas encargadas del desplazamiento y cambio de dirección y los sensores de anticaídas para detectar desniveles.

Ese aspirador limpia considerablemente más rápido y permite una limpieza por zonas. Se le considera como el primer robot aspirador con visor láser de una marca reconocida con un PVP, con un precio menor a los 4,100 pesos. Por otro lado, este robot tiene la capacidad de subir obstáculos de hasta 18 mm, aunque no cuenta con la mejor tecnología de navegación, ya que suele desorientarse un poco en algunas zonas. Su batería es de 2.600 mAh y ofrece una autonomía más que suficiente para pisos de tamaño pequeño a medio. No hay mucha innovación en el fregado del Xiaomi Robot Vacuum Mop 2S: llena el compartimento correspondiente del depósito con agua, coloca la mopa y elige entre tres niveles de agua: bajo, medio y alto.

Por Gloria Rivera


momentos

Las bellas Consuelitos Una linda foto captada en los años 70 a Consuelo Borbolla con su primera hija, Consuelito Aispuro Borbolla, las dos lindísima damas de Culiacán y muy queridas Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.