CULIACÁN N° 722 22 DE AGOSTO DE 2021
EXQUISITA
Distinguido enlace de Alejandra y Jesús Consagran sus vidas en matrimonio en el templo de Santa Inés
MOMENTOS
GUAPA
MOMENTOS
Contenido
10
boda
Alejandra Cebreros y Jesús Jaime Flores se unen en matrimonio.
56 BELLEZA
Te diremos cómo cuidar correctamente tu contorno de ojos y la importancia que tiene el hacerlo de la manera correcta.
35 Birthday Celebran los cumpleaños de Magui Espada y Regina Carrillo en casa de Paty Mudeci.
sTAFF
Domingo 22 de agosto de 2021. Editora General: Andrea Miranda. Editor en Jefe: Gustavo Lizárraga. Editor de Fotografía: Marco Ruiz. Editora de PERFILES: Emilia Athanasakis de Saracho. Reporteros: Mariana Félix, Richard Osuna, Melissa Martínez y Alexa Ruelas. Editor Gráfico: Rolando Mendoza. Diseño Gráfico: Norma Lilia Martínez. Gerente Comercial: María de los Ángeles Avendaño Gálvez mary.avendano@debate.com.mx PERFILES 722 es una publicación semanal editada por el Taller Comercial EL DEBATE de Culiacán, bulevar Madero 555 poniente, colonia Centro, CP 80000, teléfono 7590900. Dirección de internet: www.debate.com.mx Modelo editorial: EL DEBATE. Número de ideas certificado de licitud de título: En trámite. Número de certificado de licitud de contenido: En trámite. Nombre y domicilio del distribuidor y la publicación: Alfacruz, SA de CV, Donato Guerra 43 norte, colonia Centro, CP 80000, Culiacán, Sinaloa. IMPRESO EN MÉXICO PRINTED IN MÉXICO COPYRIGHT 2016
MOMENTOS
Contenido
46
Cumpleaños
MOMENTOS
La bella Anna Lucía Rivera celebra un año más de vida con esa alegría que la caracteriza y rodeada de su amada familia.
80
Rotario Navolato Jesús Iván Palazuelos entrega presidencia a Juan Carlos Cabrera Gastélum.
Party planners
LAS TRADICIONES HISTÓRICAS QUE las novias modernas aún realizan Te compartimos una lista de cosas que las chicas siguen realizando en su gran día en busca de la buena fortuna para su matrimonio
U
na boda está llena de preparativos, y entre ellos se encuentran las tradiciones que toda novia sigue ese día tan importante en su vida, la mayoría de ellas están relacionadas con su ajuar nupcial. Así, ya sea por tradición o por superstición, las novias en el día de su boda desean seguir ciertos rituales que, según nuestras abuelas, deben hacerse para asegurar la felicidad de los novios durante su matrimonio. Algunas tradiciones que siguen vigentes En la mayoría de los casos, la mamá y damas de honor se encargan de vigilar que la novia cumpla con cada una de ellas, pues buscan que en todo momento ella esté tranquila y disfrute al máximo del gran día al lado de su amado. Hoy te compartimos algunas tradiciones que toda novia debe seguir el día de su boda y también algunos detalles que no deben dejar de pasar por alto, así como las cosas que no deberían hacer.
Por Alexa Ruelas Foto: Agencia Shutterstock
1
El vestido blanco
Se dice que la novia debe casarse vestida de blanco. Viene de tiempos muy antiguos y se basa en que el color blanco significa inocencia, pureza y virginidad de la novia. Se trata de una moda impuesta por la reina Victoria de Inglaterra, quien en su boda lució un atuendo blanco, en una época en que las mujeres se vestían de cualquier color para ese día.
2
2
Velo
La novia debe llevar un velo blanco. Esto surgió cuando los matrimonio eran “arreglados” y la mayoría de las parejas que se formaban no se conocían, de ahí que las novias llevaban un velo para cubrir su rostro y así asegurarse de que el novio no se arrepintiera. También se dice que en la época medieval el velo era para proteger a la novia de los malos espíritus y asegurarle felicidad.
7
Ramo
Es una costumbre que la novia lance su ramo de flores durante la fiesta hacia las invitadas solteras, ya que se dice que la que atrape ese ramo será la próxima en contraer nupcias. Los colores del ramo de novia en la mayoría de las ocasiones son blancos por tradición, pero hay quienes se atreven a meterle un poco de color con las flores que son de su agrado.
06 07
6
Elemento de mala suerte
5
El día de la boda, la novia no debe usar perlas porque son de mala suerte y simbolizan lágrimas y tristeza para la pareja. Estas son las tradiciones más comunes que toda novia debería seguir el día de su boda, se trata de costumbres muy antiguas y que harán más especial esa fecha tan importante en el día de toda mujer añadiendo un poco de misticismo.
Liga
Toda novia debe llevar una liga en su pierna derecha y oculta por su vestido. Durante la fiesta, el novio se la quita y la lanza al aire entre los hombres solteros invitados a la boda, lo mismo que la novia hace con su ramo. El hombre que gana la liga de la novia deberá bailar con la mujer que haya ganado el ramo de la novia.
3
4
Amuletos
El día de la boda, toda novia debe llevar algo viejo, algo nuevo, algo prestado y algo azul. Son una especie de amuletos que le traerán buena suerte en su matrimonio y en su vida futura. La mayoría de las novias conoce esta tradición y buscan objetos con los que puedan cumplir con estas exigencias.
¿Quién entrega?
Otra tradición que no deben pasar por alto, es que la novia debe ser entregada en el altar por papá o, en ausencia de él, puede ser llevada por un hermano, la mamá o alguna persona que sea muy especial en su vida. Esto se ha visto desde la antigüedad como símbolo de que la familia está de acuerdo en que ella se case.
70
Entrevista
canciones son las que, aproximadamente, ha grabado Omar Chaparro.
ARMA OMAR CHAPARRO NUEVO DISCO El artista alista una producción del género regional mexicano basado en su propio estilo; estrena el tema ‘Las locuras mías’ Por Mauricio Ángel/Reforma | Fotografía: Reforma
A
l vivir en Chihuahua y ser hijo de un zootecnista, a Omar Chaparro le tocó visitar ranchos, aprendió a montar a caballo y oír con su papá a Ramón Ayala, Antonio Aguilar y Pedro Infante, aunque eso no le permitió encontrar del todo su propio estilo charro para cantar. En 2019 dio vida al Ídolo de Guamúchil en la película Como caído del cielo, y eso le dio confianza para volver a la música luego de sus discos de 2012 y 2014, pero se dio cuenta de que, en realidad, se había conformado con imitar. Aprovecha el tiempo Durante la pandemia se dedicó a componer canciones y trabajar en su nuevo proyecto musical, donde canta regional mexicano a su manera. El primer sencillo es Las locuras mías. “Agarrarme de Pedro Infante fue un
«Nunca había invertido en la música por la inseguridad de que me iban a juzgar. He grabado más de 70 (canciones), he compuesto 27» Omar Chaparro Cantante, actor y conductor escudo protector, mi cobijita de Charlie Brown, porque me siento muy cómodo. No me costaba tanto trabajo imitarlo porque, guardando las dimensiones, tengo una tesitura parecida”, dijo en entrevista virtual. “Pero cuando encontré esta canción empecé a encontrar mi propio estilo: ese era yo, no estaba imitando. Me
costó muchos años; escucho mis grabaciones de antes, mis discos, y ese no era yo, estaba inseguro, aprendiendo. Ahorita todo fue un clic”. Con dos álbumes, El gori gori y Me enamoré de ti, se percató de las críticas cuando lanzó canciones luego de Como caído del cielo, mismas que lo limitaron por un tiempo. “Nunca había invertido en la música por la inseguridad de que me iban a juzgar. He grabado más de 70 (canciones), he compuesto 27, no es casualidad que cante, los momentos llegan cuando uno los persigue. Chaparro ya cuenta con 13 temas que combinan mariachi, ranchero y con acordeón, banda sinaloense y sierreño. Las locuras mías, que estrena este viernes, integra mariachi, vallenato y el urbano de Joey Montana (Picky), que refleja su sentir a sus 46 años. Para el 2022 sueña con una gira en la que añadiría un homenaje a Infante.
Entrevista
«Es maravilloso. Yo he protagonizado novelas que han tenido un alcance maravilloso por todo el mundo. Me siento contenta y orgullosa» Laura León Actriz
LAURA LEÓN,
EMOCIONADA CON SERIE La actriz dijo estar muy contenta por su participación en la segunda temporada de ‘El juego de las llaves’, que se estrena este 16 de septiembre Por Lorena Corpus/Reforma| Fotografía: Reforma
L
a segunda temporada de El juego de las llaves, en la que participan Maite Perroni, Cristián de la Fuente, Marimar Vega, Horacio Pancheri, Laura León y Alejandra Guzmán ya tiene fecha de estreno en Amazon Prime Video y llegará a 240 países. De estreno Será el 16 de septiembre cuando se den a conocer los primeros cuatro capítulos de los ocho de la nueva temporada. El quinto y sexto están programados para el 23 de septiembre, mientras que los últimos dos para el 30 del mes patrio. “Todo en la vida es un juego, nada
más hay que ponernos truchos y que tengamos suerte para jugar”, afirmó Laura León desde Carolina del Norte, a donde viajó para presentarse en un festival y ser reconocida por sus más de cuatro décadas de trayectoria. “Claro que estoy muy contenta por el próximo inicio de la serie, porque además fue un equipo de trabajo maravilloso, muy bonito. Para mí fue un placer haber tenido la oportunidad de laborar con ellos”, añadió. Laura, próxima a cumplir 69 años, indicó que esta segunda entrega de El juego de las llaves viene candente. “Es un juego eroticón con puras bellezas, incluyéndome a mí”, agre-
gó con una sonrisa pícara. “Yo estaré en unos seis capítulos. Todo el trabajo lo hicimos esporádicamente, íbamos el lunes, luego el jueves, todo por la pandemia”, explicó la actriz y cantante. Laura señaló que la pandemia fue un elemento en contra, pero nadie de la producción se contagió durante la filmación en Cancún. “Por su puesto que coincidí con Alejandra Guzmán. Yo a Alejandra la quiero muchísimo”, señaló. La actriz sabe que esta temporada llegará a más de 240 países. Eso la emociona, pero tampoco la deslumbra, pues dijo que sus telenovelas como Dos mujeres, un camino y El premio mayor llegaron también a muchos rincones del extranjero.
momentos
Enlace de Alejandra y Jesús Jaime D
Bendicen su amor ante Dios y la sociedad en emotiva ceremonia religiosa y recepción
espués de compartir un lindo noviazgo por cinco años, Alejandra Cebreros López y Jesús Jaime Flores Vega decidieron unir sus vidas en matrimonio ante la presencia de sus queridos padres, Ernesto Cebreros Murillo y Gabriela de Cebreros, Jaime Flores Franco y Patricia Vega Blancas, durante una ceremonia religiosa en el templo de Santa
Inés, donde también asistieron familiares y amigos de Ciudad Obregón, Culiacán, Guadalajara y otras partes de la República. Al término de la misa, los recién casados disfrutaron de una elegante ceremonia en el Jardín Botánico, donde vivieron momentos felices que siempre recordarán.
Por Emilia Athanasakis de Saracho Foto: Cortesía
Hermosa lució el día de su boda Alejandra Cebreros, quien portó un elegante ramo de orquídeas y rosas blancas.
Alejandra y Jesús Jaime acompañados de la familia Cebreros López.
Ex profeso, de Cd. Obregón llegó la familia Flores Vega para acompañar a Jesús Jaime y Alejandra este inolvidable día.
16 17
Una bella imagen de Alejandra acompañada de su mamá, Irma Gabriela López, quien le ayuda con los últimos retoques de su arreglo.
18 19
Alejandra en el trayecto hacia el templo Santa Inés, donde la esperaba su amado Jesús Jaime.
Alejandra caminando hacia el altar del brazo de su papá, Ernesto Cebreros.
20 21
Momentos en que Jesús Jaime y Alejandra aceptan unir sus vidas en matrimonio.
22 23
Emotiva salida del templo de los recién casados, Alejandra y Jesús Jaime sellan el compromiso de amor que iniciaron siendo estudiantes en Guadalajara, donde además continuaron con sus vida profesionales y donde fincarán su nuevo hogar, motivo de alegría por el que familiares y amigos de la joven pareja les desearon la mejor de las dichas en esta nueva etapa de sus vidas, bendecida por la gracia de Dios.
22 23
Antes de la fiesta de bodas se llevó a cabo el matrimonio por lo civil.
Los recién casados acompañados de sus queridos amigos.
28 29
Una boda inolvidable.
Entrevista
NOS EMPEZAMOS A ENAMORAR DE LA PANDEMIA La reconocida ‘life coach’ nos habla sobre lo referente al síndrome de la cabaña, el cual ha estado en boga desde el inicio del confinamiento por el coronavirus
Por Mariana Félix | Fotografía: Cortesía
L
a venezolana Jenny Villasana nos concedió una interesante entrevista para los lectores de la revista PERFILES. En ella nos estuvo compartiendo un poco sobre lo que es el síndrome de la cabaña, desde cómo se llegó a ese término y algunos puntos importantes de referencia sobre esta etapa en la que muchas personas están viviendo a raíz de todo lo surgido por la pandemia del coronavirus. “Básicamente, es lo que pasa cuando una persona se queda encerrada por mucho tiempo”. ¿Dónde surgió? Hay dos teorías sobre el origen del término; una, se dice que en Ohio, Estados Unidos, un grupo de cazadores se quedó atrapado en una montaña porque una jauría de lobos se puso alrededor de la cabaña donde ellos estaban y la jauría fue creciendo. Ellos solamente eran tres y sabían que no podían con toda la manada, por lo que se quedaron ahí por meses, hasta que alguien llegó en su ayuda. Otros dicen que el origen está en los mineros, que en la antigüedad pasaban muchísimo tiempo dentro de la mina. Cuando salían se quedaban descansando en su cabaña, alrededor de la mina, y luego volvían. Cuando tenían descanso o vacaciones, para ellos era muy difícil salir, convivir con la gente, estar en la claridad y por ahí viene. Es lo que pasa cuando hay una pandemia o una cuarentena. ¿Cómo podemos detectarlo? Como todo síndrome, hay etapas que nos alertan sobre si lo padecemos. El no querer estar ahí, el sentirse obligado a estar encerrado. Después viene una aceptación. Ahí aparece el primer síntoma, cuando comienzo a quedarme muy poco. Si solamente nos quedamos ahí no está mal, está bien. Pero si nos comenzamos a sentir muy cómodos, al punto de pensar “¿cómo he podido vivir tanto tiempo en la calle?, qué cómodo es tra-
<<En nuestra primera salida al exterior hay que organizarnos, primero de una manera pequeña. No va a ser como antes>>
30 31
Jenny Villasana Life coach bajar desde casa”, lo empiezas a saborear. Nos empezamos a enamorar de la pandemia después de saber que teníamos tiempo para nosotros. Niños y adultos Villasana nos expresó los diferentes puntos de vista de estos sectores de la población. “A los niños, nosotros los adultos les transmitimos el miedo. Traté en consulta a un pequeño al que le pregunté: ‘¿qué es para ti el virus?’, y me contestó que era una máscara, que para él significaba peligro. Los ancianos han tenido la peor parte, porque son los que están más en riesgo. Muchos de ellos aún siguen encerrados por el miedo, y es entendible. Aunque no es sano”. En nuestra primera salida al exterior hay que organizarnos, primero de una manera pequeña. No va a ser como antes. Primero puedes salir en tu auto. Si saldrás a un lugar público, hay que tomar todas las medidas necesarias. Concluyó su charla comentándonos que hay muchos tipos de síndrome de la cabaña, pero nosotros, como población, tomamos la decisión de protegernos de algo que nos hace daño y que está en el exterior. Pero en la parte psicológica también se comenzaron a proteger de otras cosas y no solamente del virus. Ciertamente, la reconocida life coach amplió aún más el panorama de lo que es sufrir este síndrome y de cómo aprender a vivir en la nueva normalidad.
Yo soy... Nombre: Jenny Villasana Ocupación: Life coach y escritora Lugar de origen: Venezuela Residencia actual: Miami, Florida
EJERCICIOS DIVERTIDOS para niños en casa
YOGA FAMILIAR * Tapetes o toallas * Ligas elásticas * Papel de colores
Pasos a seguir 1. Si alguna vez han jugado Twistter, el juego del tapete con colores, podrán realizar esta actividad familiar. 2. Coloca en el tapete o en la toalla papel de colores con forma de círculos, de esta forma crearás marcas que los niños seguirán. 3. Ahora, con un poco de ayuda, revisa algunas posiciones de yoga fáciles para niños. 4. Comiencen a divertirse, los niños pondrán manos o pies en las marcas antes colocadas para interpretar la posición. 5. Si quieren incrementar la dificultad, pongan posiciones un poco más complicadas para guardar el equilibrio y coloquen tiempo.
La actividad física, especialmente en niños, es muy importante para la activación cerebral y, con imaginación, podemos realizar entretenidos ejercicios Por Alexa Ruelas Fotografía: Shutterstock
M
uchos niños han detenido sus actividades físicas, ya que la pandemia nos ha mantenido dentro de casa, dificultando los ejercicios que comúnmente los pequeños realizaban en las escuelas o en sus actividades extracurriculares. Diviértanse ejercitando Pero estar dentro de casa no debe ser impedimento para una buena salud física, así que, ¡manos a la obra! En muchos casos es muy sencillo convencer a los niños de que hagan ejercicio, al bailar, al correr o al andar en bicicleta, pero hay otros pequeños que prefieren las actividades sedentarias, como ver televisión o jugar videojuegos. Así que hay que motivarlos para realizar actividades físicas, es por eso que aquí te dejamos algunas actividades muy entretenidas para ejercitarse.
RESCATADOR ---DE OBJETOS * Objetos * Papel de colores
Pasos a seguir 1. Deberán escoger 10 objetos o juguetes. 2. Marquen 5 con azul y otros 5 con rojo. 3. Estos objetos deberán esconderlos alrededor de la casa y en lugares accesibles para niños. 4. El juego consiste en que cada niño será dueño de un color, ya sea el azul o el rojo. Sabiendo esto, deberán buscar los juguetes u objetos marcados con su color. 5. Mayor cantidad de objetos en el menor tiempo, será en el ganador.
VISITA EL SUPERMERCADO * Latas * Cajas de cartón * Marcadores * Papel * Monedas y billetes del Monopoly
Pasos a seguir 1. Saca de tu alacena algunas latas, verduras, cereales y frutas. 2. Crea con cajas de cartón o almohadas algunos estantes en donde puedas colocar los productos, asemejando a pasillos. 3. Crea una pequeña caja registradora y sé el cajero para las compras de tus pequeños. 4. Entrégales dinero ficticio o, si lo prefieres, darles dinero verdadero que se ganen con tareas del hogar y con lo que puedan comprar sus snacks favoritos.
ORGANIZA * Sillas * Botellas de plástico * Juguetes * Premios * Cajas de cartón
Pasos a seguir 1. Conviertan la casa en un verdadero circuito de carreras. 2. Alrededor de la sala, comedor, recámaras y jardín coloquen líneas que marque el camino, ya sea con papel o listones. 3. Procuren limpiar antes las zonas para que no haya objetos peligrosos o que ocasionen accidentes. 4. Ahora, con cajas de cartón o sillas, vayan creando obstáculos o zonas de ejercicio. 5. También pueden optar por actividades mentales como problemas matemáticos o de adivinanzas.
VOLEIBOL CON GLOBOS * Espacio en la sala o jardín * Globos de colores * Cuerda o red * Premios
Pasos a seguir 1. Este es muy sencillo y que todos conocen, pero en esta ocasión con un grado más alto de dificultad y sin peligro de salir lastimados o dañar el interior del hogar. 2. Inflen unos cuantos globos y en su interior pongan peso, como un poco de agua para que pueda caer más fácilmente. 3. Coloquen una cuerda o red de una pared a otra o en unas sillas de extremo a extremo. 4. Creen equipos y recuerden que el juego es por puntos, el equipo que no deje que el globo salga de los límites o que caiga al piso, ganará los puntos. 5. Dar premio al ganador.
Mascotas
FORMA CORRECTA de alimentar a los perros
La salud de las queridas mascotas depende mucho de los cuidados de su alimentación Por Mirella López | Foto: Cortesía
L
a salud de nuestras mascotas depende en mucho de su alimentación. Y regularmente cometemos errores a la hora de alimentarlos por desconocimiento. Estos son algunos tips que pueden ayudar a mantener a nuestros canes en la correcta manera de darles de comer, de acuerdo a sugerencias de los expertos. No dejar afuera el plato con la comida que le sobró ya sea porque no fue de su agrado o porque quedó satisfecho, pues atrae a roedores o insectos que pueden contaminar el alimento. Es necesario guardarle la ración en el refrigerador o tirarla a la basura para que no la coma al día siguiente. Es importante mantener el plato del perro limpio a la hora de darle su comida, pues los restos que quedan en su recipiente tienden a descomponerse y formarse hongos. La suciedad
en el plato puede acumular bacterias que lo enfermarán. Al terminar de comer es recomendable lavar el plato con detergente y agua caliente, al igual que el de las personas. A la hora de comprar la comida de su can es importante checar la caducidad del paquete o el alimento enlatado, pues si el peludo lo come algo en mal estado puede sufrir dolor de panza, vómito o diarrea, entre otros malestares. Las raciones de alimento que debe consumir no deben exceder de acuerdo a su edad, peso y tamaño del animal. Consultar al veterinario. Nunca compre alimento de adulto para cachorro o viceversa. Cada cual está preparado con la dosis de vitaminas y proteínas precisas a su edad determinada. No le dé desperdicios de su comida como huesos o grasa porque son dañinos para su salud.
RECOMPENSA
Las galletas o croquetas servirán como un premio al perro cuando se porte bien. No se las ofrezca solo porque sí, sin un motivo. Debe alimentarlo a diario, pues si pasa hambre se portará agresivo y podría romper las bolsas de basura o lo que encuentre a su paso.
momentos
Feliz cumpleaños, Regina y Magui
C
Son festejadas en casa de Paty Mudeci Carrillo
on alegría y mucho cariño, Regina Carrillo y Magui Espada celebraron la vida al cumplir un año más de vida rodeada de sus queridas amigas del miercolitos, con quienes han compartidos años de una bella amistad, motivo por el que Paty Mudeci Carrillo abrió las puertas de su hogar para recibir a las cumpleañeras y amigas, atendién-
dolas con finas atenciones y un rico menú, entre botanas, desayuno y postres. Estuvieron presentes René Bazúa, Lupita Félix, Petrova Sánchez, Alicia Tamayo y Dolores Espada.
Por Emilia Athanasakis de Saracho | Foto: Cortesía
36 37
Un brindis con mimosas para celebrar la vida de Regina y Magui.
Tan hermosas como siempre, Paty Mudeci, la anfitriona, y Regina Carrillo y Magui Espada, las cumpleañeras con sus respectivos pasteles.
38 39
Las siempre bellas y amigas del alma Magui Espada, Regina Carrillo y René Bazúa.
40 41
El grupo del miercolitos, feliz de festejar a Magui y Regina.
42 43
Las cumpleañeras siempre rodeadas de mucho cariño.
Amigas por siempre
44 45
S
iempre bellas y amigas de muchos años por ese lazo de amistad que inició en las aulas del Colegio Chapultepec, entre ellas, Kory Fernández, Fernanda Valenzuela, Ekaherine Scopelisitis, Mayra López Ávila y Gloria Castro.
Texto y foto: Emilia Athanasakis de Saracho Bellas por siempre.
Momentos
La bella Anna, de cumpleaños
Festeja con alegría su aniversario de vida en Altata en compañía de su familia
E
n Altata, Anna Lucía Rivera Díaz de Valadez festejó 40 años de vida con gratas sorpresas preparadas por su esposo, César Valadez, su bella hija Luciana y demás familiares, quienes disfrutaron de un día inolvidable paseo por el mar en party boat. Degustaron exquisitas botanas para después compartir una deliciosa comida con diferentes platillos del mar.
Celebración Los festejos para la bella Anna continuaron con sorpresas, pues a su regreso de Altata, sus amigas la recibieron con una caravana en la puerta de su hogar, donde además le dieron la bienvenida ya que fincará su residencia de nuevo en esta ciudad capital, después de vivir algunos años en Guadalajara y Monterrey.
Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
46 47
Radiante y llena de vida en sus 40 años, la preciosa Anna Lucía Rivera.
46 47
Anna Lucía acompañada de sus queridos padres, Alfredo Rivera y Leticia Díaz de Rivera.
50 51
Un paseo extraordinario para festejar a Ana Lucía en su cumpleaños.
Anna Lucía con sus querida hija Luciana.
52 53
Anna Lucía, Lety y Alfredo Rivera Díaz.
54 55
César Valadez, Anna Lucía, Lety y Alfredo Rivera Díaz.
¿Sabes cuidar tu contorno de ojos? AL NATURAL “También el aceite de aguacate, muy nutritivo, el retinol y la vitamina C, un ingrediente muy confiable para iluminar la piel cuando se usa regularmente. Como antioxidante neutraliza el impacto de los radicales libres, protegiendo la piel del envejecimiento causado por factores ambientales, como la radiación solar y la contaminación”, añade e incide que “estimula la síntesis de colágeno, lo que deriva en una piel más suave y jugosa”.
A TIEMPO El Dr. Colbert, dermatólogo y creador de Colbert MD, asegura que la idea de utilizar un contorno de ojos significa asumir el paso del tiempo y “cuanto antes nos demos cuenta de ello, mejor”.
CUIDADO Entre los ingredientes más recomendables para el contorno de ojos se encuentra “el ácido hialurónico fragmentado, esencial contra la formación de arrugas por su capacidad de retener agua”, indica Alexander Scholz, creador de la firma alemana Muti, basada en fórmulas muy concentradas.
Es la zona donde primero se perciben los signos de la edad; protegerla del frío y del sol mitiga ese rastro que delata el paso del tiempo
E
l contorno de ojos es el auténtico delator del paso del tiempo, su finísima piel tatúa gestos y los años de exposición al sol de una manera rápida, sin contemplaciones y, si no ponemos freno, a veces sin vuelta atrás. Eva Raya, cosmetóloga y cofundadora del portal de belleza de cosmética natural Alice in Beautyland, explica que “la piel del contorno de ojos dispone de menos glándulas sebáceas, es de 5 a 10 veces más fina que la del resto del óvalo facial”, una piel frágil y sensible, que manifiesta las líneas de expresión de manera rápida a causa de la pérdida de colágeno. Tienen solución Sin embargo, añade que responde bien a los cuidados preventivos y tratantes, una razón por la que “las cremas para el contorno de ojos son siempre fórmulas más ligeras, con activos específicos para tensar, aclarar, iluminar y drenar”.
Por: EFE/Mariana Félix Fotografía: Shutterstock www.guapa.style
HÁBITO Muchos olvidan que la rutina en el cuidado del contorno de ojos va después de una buena limpieza facial y tras el tónico o sérum y “antes de la crema hidratante”, comenta Eva Raya. Lo ideal es aplicarla con “toquecitos suaves” sobre el hueso de la cuenta del ojo.
OPINIÓN Los especialistas de Skin Generics consideran que el contorno de ojos es el gran olvidado de la rutina facial e incorporarlo “marca un antes y un después” al lograr, gracias a la cosmética, un aspecto más descansado y fresco en la mirada al trabajar sobre las ojeras o las patas de gallo.
TRATAMIENTO Aunque los expertos aconsejan comenzar a utilizar contorno de ojos a partir de los 25 años, los 30 serían el punto de inflexión del que es mejor no pasar, y elegir la fórmula que mejor se adapte al problema que quiera tratar: ojeras marcadas, patas de gallo o bolsas.
5
Isla de la Quemada, Brasil Ubicada a solamente 32 kilómetros de Sao Paulo, esta isla tiene la mayor concentración de serpientes venenosas en el mundo, se estima que aquí hay una serpiente por cada metro cuadrado, por lo que el Gobierno brasileño ha decidido cerrarla al público. Entre las especies mortales que aquí habitan está la llamada Bothrops insularis o víbora de lanza dorada, serpiente que puede matar a un humano en menos de una hora y solamente puede ser encontrada en la Isla de la Quemada.
LUGARES PROHIBIDOS DEL MUNDO
que jamás podrás visitar Más allá de los destinos más importantes del mundo, hay lugares que ningún viajero podrá visitar nunca, algo que los hace aún más interesantes Por Sonia Martínez | Foto: Shutterstock
D
esde nieve, montañas, costas, ciudades emblemáticas y pueblos pintorescos, alrededor del mundo hay lugares simplemente impresionantes que superan la imaginación, pero dentro de todos ellos hay varios que ningún turista podrá visitar alguna vez en su vida. Sitios prohibidos para el hombre Es probable que podamos visitar algunos destinos misteriosos y hasta un poco peligrosos, siempre y cuando sean permitidos por las autoridades o no esté prohibido su paso por peligro inminente. A continuación te traemos algunos de los sitios que ni por error se permite su acceso, aunque lo prohibido sea lo más apetecido.
www.soynomada.news
Cuevas de Lascaux, Francia Al sur de Francia, en el Périgord, se encuentra esta cueva descubierta en 1940 por un grupo de niños que buscaban a un perro. Este espacio es el mayor exponente de la pintura conocida como parietal, denominación que se da a los lugares donde el arte primitivo se encuentra al fondo de la cueva. Está ubicada en el conocido Valle de Vezere donde se han encontrado numerosas cuevas con pintura rupestre. Después de su descubrimiento fue abierta al público, pero fue cerrada en 1963 debido al deterioro que sufrieron las pinturas.
Área 51, Estados Unidos El lugar prohibido más famoso de todo el mundo y que no podía dejar de estar en esta lista es el Área 51. Esta famosa área militar está ubicada a unos 200 kilómetros de Las Vegas y desde los años cincuenta ha desatado una gran cantidad de mitos y teorías sobre lo que ahí se investiga. Se dice ahí se especializa en la investigación extraterrestre y si bien hoy en día existen tours guiados para observar el desierto que rodea este lugar, cada ángulo del perímetro está vigilado por cámaras.
Isla Sentinel del Norte, India En esta isla de 72 kilómetros de extensión, ubicada en el océano Índico, vive la tribu de los sentinelenses, uno de los últimos grupos étnicos que no tienen contacto con la civilización. Se estima que actualmente quedan entre 50 a 400 miembros y ninguno de ellos duda en recurrir a la violencia cuando reciben una visita inesperada. En 2006 dos pescadores desembarcaron accidentalmente en la isla y fueron asesinados e incluso los helicópteros que se acercan reciben su dosis de flechas.
Bóveda global de semillas de Svalbard, Noruega Ubicada cerca de Longyearbyen, capital de las islas Svalbard en Noruega, este depósito es sumamente importante para el planeta, ya que aquí se almacenan muestras de semillas de todo el planeta para usarse como recurso en caso de una emergencia global. En esta gran bóveda se almacenan más de cuatro millones de muestras conformadas por 500 semillas, además de que el acceso está restringido, por motivos de seguridad no se recomienda ir, ya que está en lo alto de una montaña de clima extremo a la que es bastante complicado llegar.
Momentos
Viaje inolvidable 2021 C Los Zazueta Villalpando disfrutaron en familia en Sayulita y Puerto Vallarta
on alegría disfrutaron sus vacaciones de verano la bella familia Zazueta Villalpando, Julio, Tanya, Julia, Max, Bárbara y Miranda, quienes felices visitaron Sayulita y Puerto Vallarta.
Lugares que fascinan Algunos datos interesantes de estos lugares del bello Pacífico mexicano, Sayulita es una comunidad costera que tiene a sus espaldas la Sierra Madre Occidental, cuenta con dos playas de
gran oleaje, un lugar que los surfistas del mundo siempre quieren conocer. Muy cerca están las Islas Marías donde se puede observar una fauna diversa, entre ballenas jorobadas y delfines. En la plaza central, al aire libre, está el mercado de artesanías huichol. Para hablar de Puerto Vallarta diremos que es uno de los balnearios más bellos de México, ubicado en el estado de Jalisco, donde el descanso y la diversión tienen lugar en todo momento. Por Emilia Athanasakis de Saracho | Foto: Cortesía
60 61
En la plaza principal de Sayulita, la bella familia Zazueta Villalpando.
62 63
Julia muy divertida en sus vacaciones.
64 65
Bárbara disfrutó en grande de las albercas y el mar.
66 67
Julia y Miranda Zazueta Villalpando.
68 69
Max acompañado de sus papás, Julio y Tanya, y su querida hermana Bárbara.
70 71
Inolvidable viaje de vacaciones de verano 2021.
In memoriam
ADIÓS A UNA GRAN EDITORA: ANDREA MONTENEGRO
<<Puede que tu paso por el mundo fuera fugaz, pero la llamita que dejaste en nuestros corazones seguirá encendida, porque eso es lo que logran personas genuinamente buenas como tú. Infinitas gracias por tu cariño y tu amistad>> Lucero Ramírez Gerente comercial de EL DEBATE Los Mochis
Compañeros y amigos de EL DEBATE despiden a la periodista que durante años nos dio lecciones de bondad, pero sobre todo nos enseñó que no hay nada mejor que hacer el trabajo con pasión y mucha entrega Por Brenda Camacho Fotografía: Marco Ruiz/ Facebook
S
iempre de buen ánimo, serena, pero sobre todo disfrutando de su trabajo se le podía ver a Andrea Montenegro, editora de revistas, recorriendo los pasillos del área de Redacción en EL DEBATE de Culiacán. Sin embargo, será una escena que ya no volverá a repetirse, pues la noche de este 15 de agosto su paso en este mundo se ha detenido. A pesar de que durante semanas se aferró a la vida con esa terquedad que siempre la caracterizó, las complicaciones por covid-19 lo impidieron. Trayectoria en EL DEBATE Fue el 4 de mayo del 2012 cuando Andreíta, como le decíamos de cariño, se unió a las filas de este corporativo. Juan Madrigal, editor del periódico La i y quien le abrió paso en su carrera periodística, aún recuerda ese día como si hubiera sido ayer. “Cómo olvidar ese día, Andrea llegó a la entrevista de trabajo muy emocionada en busca de esa oportunidad laboral, pero sobre todo con muchas ganas de aprender y dedicarse al periodismo. A simple vista se le notaba la disponibilidad y las ganas de desarrollarse y destacar en este gremio, y lo consiguió a base de mucho esfuerzo, responsabilidad y pasión en cada una de las actividades que se le asignaban. Además de ser una excelente
compañera, fue una gran amiga. Quienes tuvimos la dicha de conocer a Andrea lamentamos profundamente su partida de este mundo. Nos dejó un gran legado, muchas lecciones de vida y grandes enseñanzas para recordarla siempre”. Andrea fue una chica que gracias a su empeño y ‘hambre’ de superarse logró alcanzar sus sueños. Inició como reportera del periódico La i, y posteriormente se desempeñó como reportera en el área de Sociales. Andrea era una de esas personas a las que le apasionaba su trabajo, como a pocos, era un deleite verla dando los recorridos a grupos de estudiantes que visitaban el diario; les presentaba a editores, les platicaba el funcionamiento de un periódico y explicaba las diversas áreas que al final se unen como un rompecabezas. Cada tarea asignada siempre trataba de resolverla, para ella no existía el no. Era muy diligente, muy trabajadora, amable, una gran compañera. Le gustaba lo que hacía y apoyaba siempre en lo que podía para que el engranaje no se detuviera. Ante un ambiente de estrés, propio del trabajo que cumple sus horas límite y la urgencia de enviar a revisión e impresión, ella mantenía la templanza así como el
Andrea Montenegro, editora de revistas en EL DEBATE.
70 71
Te vamos extrañar en Redacción, Andreíta. buen ánimo, poniendo el ejemplo. Poco más tarde, gracias a su constante esmero la llevaron a convertirse en coeditora del periódico La Sirena; y después de ello, con experiencia adquirida en el gremio periodístico, se le dio la oportunidad en el área de revistas de EL DEBATE en Sinaloa. Tras algún tiempo surgió la oportunidad de convertirse en la editora de revistas, y, sin titubear, aceptó la coordinación de dicho departamento, asumiendo de esa forma todo el esfuerzo y los retos que esto significaba. Fue durante sus últimos tres años, aproximadamente, que Andrea se desempeñó como editora, y en cada de una de sus publicaciones dejaba el corazón para que todo saliera como lo demandaba la empresa. Pero sobre todo para dejar un buen sabor de boca en los lectores y los anunciantes. ¡Vuela alto! El área de Redacción se convirtió en el segundo hogar para Andrea, logrando moverse como “pez en el agua” y su recorrido por diversas áreas le permitió consagrarse como esa periodista que siempre deseó desde su egreso, en 2006, de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Occidente, unidad Culiacán. No solo se ganó el respeto de sus compañeros por su trabajo, sino también la simpatía de todos. Victoria Herrera,
una de sus compañeras de EL DEBATE Culiacán, lamentó su repentina partida. “No necesitabas mucho tiempo para querer a Andreíta, se ganaba tu corazón de una, era una persona alegre y observadora. Sabía el momento preciso para hacer las cosas”, expresó. Una de las personas que tuvo la oportunidad de convivir con la editora de revistas, desde su inicio como periodista, fue la reportera Angelina Corral, quien muy afligida comentó: “Andreíta, siempre te recordaré por la hermosa persona que fuiste. Tu sonrisa tímida, tu discreción y la forma tan serena en la que tomabas las cosas, de ti solo tengo lindos momentos y cosas buenas”. Sin duda, Andrea, será duro no verte más apresurada recorriendo los pasillos del área de Redacción por las mañanas, con tu taza de café en mano, lista para empezar una jornada más de trabajo. Pero te quedas en lo más profundo de nuestros corazones y atesoraremos por siempre los momentos que nos tocó compartir contigo. Fuiste una persona muy especial que nos enseñó que la bondad del ser humano puede ser infinita. Además, nos dejas muchas lecciones, y una de ellas es que cuando uno se quiere superar lo puede lograr haciendo todo con pasión y esfuerzo. Por si fuera poco, nos enseñaste que no hay límites y esos nos los ponemos nosotros. ¡Hasta siempre, Andreíta!
Andrea siempre se caracterizó por estar de buen ánimo.
“Nos dejas un gran ejemplo de compañerismo y compromiso en el ámbito profesional” Inolvidable Andrea, difícil entender tu partida, mucho que agradecer a Dios por haberte conocido en esta vida. Nos dejas un gran ejemplo de compañerismo y compromiso en el ámbito profesional. Como amiga, tu solidaridad siempre en todo momento. Harás falta en la Redacción de EL DEBATE de Culiacán, me quedo con tu bella sonrisa, verte peinar y maquillar en el baño, con tu té agitando la cuchara, tu bolsita de plástico maravillosa, el botiquín de donde nos surtías de pastillitas para la ocasión que se necesitaba. Disfrutaba de las charlas de tus viajes en familia, que te gustaban más que nada en el mundo, ver crecer a tus sobrinos te hacía muy feliz. Cuántos años compartidos llenos de anécdotas divertidas y otras no tanto. Andreíta, como te llamamos de cariño, gracias una y mil veces por darnos tu amistad. Sé que ahora estás donde nada duele, donde no existe el sufrimiento, donde todo es paz, al lado de nuestro Señor Padre. Hoy volteo al cielo y solo me resta decir ¡gracias de nuevo, chaparrita linda! Emilia Athanasakis.
SECRETOS
DE LA REINA
Letizia sigue la dieta Perricone para mantener esa gran figura que la caracteriza, hoy te compartimos lo que come y los productos que evita Por EFE/ Redacción Fotografía: AP/AFP
L
etizia Ortiz Rocasolano se convirtió en la reina consorte de España por su matrimonio con el rey Felipe VI. Pero a lo largo de este tiempo algo que ha llamado la atensión es la figura tan esbelta y esa piel tan radiante que conserva a pesar del tiempo. Ese era uno de sus secretos hasta que salió a la luz que realiza la dieta llamada Perricone. Estilo de vida La reina Letizia siempre luce radiante en cualquier evento al que se presente, y en gran parte se lo debe a que sigue al pie de la letra la dieta Perricone, la cual no fue concebida originalmente para adelgazar, sino para evitar la oxidación celular acelerada, por años esa razón en ella pritiene reina man los alimentos con Letizia, la quien es efectos antiinflamato- portadora de un rios y antioxidantes, gran estilo. pero también genera cambios de hábitos alimenticios que ayudan a perder peso Por ello, si realizas esta dieta correctamente no solo conseguirás bajar unos cuantos kilos, sino también ganar en salud y belleza, pues en ella se desaconseja consumir algunos alimentos y bebidas que aceleran el envejecimiento. Se dice que solo basta seguirla por 28 días para comenzar a ver resultados. Pero es importante siempre contar con la asesoría de un experto debido a que cada organismo es distinto. La dieta Perricone es considerada una de las mejores dietas para perder peso, según el Instituto Médico Europeo de la Obesidad. Ahora ya sabes uno de los secretos de la reina Letizia no solo para lucir delgada, sino joven también.
48
La reina Letizia con un look muy fresco y elegante.
Productos prohibidos
1
Alimentos permitidos
1
Azúcar
Por su alto contenido en DMAE, (astaxantina y ácidos grasos esenciales) con más del 5 % de su contenido formado por grasas buenas y su alta proporción de omega 3.
Se trata de un alimento que genera el proceso de glicación que genera la pérdida de elasticidad de la piel y favorece el envejecimiento de las células.
2
2
Café
Porque se ha demostrado que el café aumenta los niveles de la hormona cortisol, que produce un incremento de la insulina y favorece sufrir de hipertensión y envejecimiento prematuro.
3
3
Por el gran contenido de químicos y sustancias edulcorantes el consumo de estos alimentos aumenta el riesgo de una mayor absorción de grasas, hace más difícil la digestión.
Frutos rojos
Conocidos por sus propiedades antioxidantes, este tipo de frutas no solo ayudan a adelgazar, sino que brindan vitalidad gracias a su bajo contenido glicémico.
4
Alcohol
4
Los metabolitos que contiene el alcohol generan un daño en la membrana plasmática y producen una reacción de inflamación en la células. Un vaso de vino esporádicamente no está prohibido.
Té verde
Se trata de una de las bebidas clave para adelgazar y además tiene muchas propiedades antienvejecimiento, contribuyendo a impedir la absorción de grasa.
Tabaco
El fumar produce miles de radicales libres que genera que se activen los glóbulos blancos de la sangre que recubren las arterias y como respuesta se produce una secuencia inflamatoria en el corazón y el resto de órganos del cuerpo.
Vegetales verdes
En esta dieta es posible tomar sopa a base de espinacas, espárragos verdes o brócoli que brindan nutrientes, antioxidantes, vitamina C, calcio y magnesio, además de ser verduras que gracias a su alta proporción de agua hidratan la piel desde dentro.
Jugos artificiales
5
Salmón
5 Ver a Letizia con color es muy común, pues es un tono que le va bastante bien.
Avena
Por ser un alimento rico en fibras, grasas monoinsaturadas y proteínas. Además de tener efecto saciante ayuda a controlar el colesterol y la presión arterial, mejorando el sistema digestivo.
74 75
P
reservar el paisaje lo más prístino posible fue uno de los principales objetivos tanto en el proceso de diseño como durante la construcción de la Holiday home by Þingvallavatn, una casa de vacaciones ubicada en una colina densamente cubierta de maleza que se inclina en dirección al lago Þingvallavatn, en el suroeste de Islandia. Los clientes, una pareja de músicos, no tenían en mente un diseño específico, explicó Kristján Eggertsson, líder de la firma de arquitectura KRADS, pero tenían dos peticiones que guiaron el proyecto. “Nos inspiramos en las tradiciones de construcciones locales. La casa se caracteriza por el techo de césped verde y su revestimiento de madera negra, el pasto se ha utilizado como material arquitectónico en Islandia desde que llegaron los primeros colonos en el siglo nueve”, expuso. PROGRAMA EQUILIBRADO La ubicación de la residencia se eligió con mucho cuidado para enmarcar las vistas seleccionadas del paisaje. Hacia el norte, la vivienda se eleva sobre los matorrales bajos para ofrecer una vista despejada sobre Þingvallavatn y la montaña Skjaldbreið desde la habitación principal. En dirección opuesta, la sala principal se abre a una terraza orientada al suroeste que está rodeada de árboles.
Arte en casa
EMERGE EN EL PAISAJE
islandés
Preservar el paisaje lo más prístino posible fue uno de los principales objetivos tanto en el proceso de diseño como durante la construcción de la Holiday home by Þingvallavatn, una casa de vacaciones ubicada en una colina. Desde ahí se divisan las montañas Jórutindur y Hátindur. El programa tiene cuatro niveles, en el principal se hallan la sala de estar hundida, el ala para niños e invitados y el loft de juegos. “Cuando uno deja el automóvil y camina por el estrecho camino hacia la casa, la vista al lago desaparece. A través de una
entrada y un pasillo discretos en el lado este del edificio se ingresa directamente a la sala de estar en el nivel principal. Ahí, las áreas de cocina y comedor se mezclan a medida que la vista sin obstáculos al lago se revela a la derecha”, describió Eggertsson. “Después, tres escalones conducen a una zona de asientos hundida. Junto a ella, en
A detalle
El techo consta de dos pendientes y esas inclinaciones definen divisiones entre diferentes áreas de los espacios comunes al interior. Además, crean acceso al techo desde el exterior. La obra se realizó a lo largo de un año y se concluyó en 2016. El proceso de interiorismo tomó tres años más.
76 77 el nivel principal, se encuentra la bañera-diván, y detrás de ella, se separa o se abre el dormitorio principal, según la posición de la pared corrediza”. En la dirección opuesta por la cocina y el comedor, la sala principal se abre hacia una terraza orientada al suroeste que se rodea de árboles. Desde ahí se pueden subir tres escalones hacia el ala de niños e invitados. En el programa destaca la bañera-sofá en la estancia, pues los clientes querían disfrutar de la vista hacia el lago Þingvallavatn desde ambos espacios, y a los artífices se les ocurrió hacer un diseño para que ambos se integren.
El programa tiene cuatro niveles. En el principal se hallan la sala de estar hundida, el ala para niños e invitados y el loft de juegos.
Agencia Reforma Fotos: Agencia Reforma
La ubicación de la residencia se eligió con mucho cuidado para enmarcar las vistas seleccionadas del paisaje.
Sopa tarasca El joven chef Guillermo de Lira trae para los lectores de Cardamono una más de sus delicias culinarias. En esta ocasión comparte su rica receta de una deliciosa sopa tarasca, la cual no es difícil de cocinar siempre y cuando se tenga cada ingrediente a la mano. Así que manos a la obra y ¡buen provecho! Por: Mariana Félix Fotografía: Cortesía
INGREDIENTES SOPA TARASCA: 350 gr tomate en mitades 50 gr cebolla blanca 30 gr chile pasilla o guajillo 2 piezas diente de ajo 250 ml agua natural Aceite (cantidad necesaria) Sal (cantidad necesaria) 250 gr frijol cocido 250 ml caldo del frijol 5 gr epazote 25 gr cilantro MONTAJE DE SOPA TARASCA: Sopa tarasca Tortilla frita Queso fresco o panela Aguacate Crema Chile guajillo frito
Preparación
40
minutos tardará, aproximadamente, en realizar esta receta.
MÉTODO PASTA QUEBRADA: 1. Quitar venas y semillas a los chiles para después colocarlos en agua hirviendo para hidratarlos y ablandarlos. (Reservar). 2. Colocar en una cacerola con aceite ajo y cebolla en trozos, cocinar hasta que tomen un color dorado y retirar de la cacerola. 3. Poner en la misma cacerola los tomates cortados a la mitad con las semillas hacia abajo, cocinarlos hasta que se ablanden y suelten sus jugos. 4. Licuar los tomates junto con los ajos, cebolla, chiles y los 250 ml de agua, des-
pués colocar el resultado nuevamente en la cacerola donde se cocinó todo. 5. Por otra parte, licuar los frijoles y su caldo con cilantro y epazote, colarlos y añadir al caldillo de tomate. 6. Rectificar el sabor y mantener a fuego medio hasta llevar a ebullición 5 minutos. MONTAJE: 1. Colocar una basta cantidad de sopa en el plato, seguido de tortilla frita en tiras, seguido del queso fresco, aguacate y crema. 2. Coronando con el chile guajillo frito (se corta en láminas y se fríe por unos segundos).
El chef...
Nombre: Guillermo Daniel de Lira Bustillos. Ocupación: Chef con especialidad en control de costos de alimentos y bebidas. Platillo favorito: Risotto. Bebida favorita: Vino tinto cabernet sauvignon Syrah de Monte Xanic. Películas que más le gustan: ‘Star wars’, ‘Volver al futuro’ y ‘El señor de los anillos’.
Club Rotario Navolato
Cambio de mesa directiva. Entrega la presidencia Jesús Iván Palazuelos Torres
C
on un emotivo acto y todas las medidas de sanidad, se llevó a cabo el cambio de mesa directiva del Club Rotario Navolato, acto en el que Jesús Iván Palazuelos Torres entregó la presidencia al presidente entrante, Juan Carlos Cabrera Gastélum, quien desempeñara su labor en el período 2021-2022. Jesús Iván agradeció el apoyo de los socios y esposas; además, informó sobre los logros obtenidos, entre estos se encuentra la instalación de la antena en Las Aguamitas, donde se otorga internet gratuito a los estudiantes; de igual forma, se agradeció a los empresarios Víctor y Rosendo Godoy por el apoyo brindado. También los socios del club patrocinaron la Fundación Beto, en la sindicatura de Villa Ángel Flores, La Palma. El presidente entrante, Juan Carlos Cabrera Gastélum, exhortó a seguir trabajando por el bien de la comunidad de Navolato. Además, entregó un presente a Jesús Iván por su trabajo y compromiso en el club. El cambio de mesa directiva se llevó a cabo con los protocolos de salud en el restaurante La Estación Navolato. Donde estuvieron como invitados Antonio Mora, presidente Club de Leones Navolato A.C., y su esposa, Angélica Bueno; Lupita Gutiérrez e hijos, Sarah y José Pablo. Por Emilia Athanasakis de Saracho| Fotografía: Cortesía
Jesús Iván Palazuelos Torres, presidente del Club Rotario período 2020- 2021, entrega la dirigencia al presidente entrante, Juan Carlos Cabrera Gastélum, período 2021- 2022.
82 83
Presidente entrante, Juan Carlos Cabrera Gastélum, y su esposa, Lupita Gutiérrez.
Jesús Iván Palazuelos Torres, agradecido con todo el apoyo recibido.
Víctor Manuel Godoy y Liz Cruz.
86 87
Francisco Petris, Juan Carlos Cabrera, Miguel Rubén López y Jesús Torres Rivas.
Everardo Godoy, Lupita Valle y Vicente Godoy.
César Quevedo e Isela Benítez.
Competencia
Entrevista
Tanto Pablo Martí como Cyntia González, ganadores del primer y segundo lugar, respectivamente, habían participado anteriormente en ‘Masterchef México’. A partir de dicho reality habían hecho una gran amistad, y Cyntia generalmente le ganaba en los retos. Ahora, Pablo dice estar contento que la balanza se haya inclinado a su favor.
LA LEALTAD A SÍ MISMO
CORONAN A PABLO MARTÍ EN ‘SURVIVOR’ El surfista señala que su capacidad para la supervivencia, ser él mismo y tratar de mejorar en los juegos lo llevaron a ganar los 2 millones de pesos en ‘Survivor México’
«Creo que fui leal a mi forma de ser, realmente no tenía que ser leal a nadie, porque con nadie teníamos exclusividad de ningún acuerdo y sabíamos que era un juego de estrategia».
Por Richard Osuna | Fotografía: Cortesía
“
Revela que aceptó participar en el reality de Azteca Uno porque desde el inicio sintió posibilidades de obtener el primer lugar. “El motivo por el cual fui era porque veía muchas posibilidades de ganar. La verdad es que, cuando fue pasando la competencia, fui viendo más difícil ganar la competencia, pero nunca quité de la mira esa posibilidad hasta en los momentos que me daban más ganas de tirar la toalla, de estar con mi familia, lo que me hacía quedar es que de verdad tenía ese sentimiento, esa intuición de que sí se podía ganar”.
Creo que ser yo, intentar ayudar a todos en lo posible en la supervivencia y demostrar que era bueno para las pruebas y que las pruebas que no se me daban tanto las pude ir mejorando y superar con éxito, fueron las claves (para ganar). Y lo que yo fui, sin llevar un personaje, sin querer ser nadie más que lo que soy como persona”, así describe Pablo Martí, vía telefónica, las razones por las que cree haber conseguido coronarse como campeón de Survivor México 2021. La mente en el triunfo En entrevista, Pablo Martí cuenta que él iba concentrado principalmente para la supervivencia en el campamento, más que en la competencia de los juegos. “Creo que me faltó un poquito de información o de concentrarme en otros temas también, pero yo fui más concentrado en la supervivencia, en la pesca, en la caza, en la recolección, y el estar activo todo el día viendo lo que se podía necesitar en el campamento, que si paredes, que si un horno, que si poner unas palapitas para tener una sombra, construir cañas de pescas, herramientas y creo que eso fue en lo que me enfoqué”. El surfista y emprendedor fue seleccionado por sus excompañeros de la tribu de Halcones como el primer capitán, hecho que cree fue propiciado por sus conocimientos en la pesca y algunas técnicas de supervivencia. Asegura que esto lo llevó a superar momentos difíciles y a tener confianza. “Me lo tomé como un gran reto, como un honor ser el capitán de la tribu, pero ahí adopté un rol de líder, que creo que tiene mucho que ver con esa preparación de supervivencia. Y creo que hasta
cuando dejé de ser capitán, siempre tuve ese rol de estar actuando, más que estar hablando. Yo estaba más enfocado en el hacer. Ser un líder me sirvió mucho para aguantar y resistir momentos difíciles”, señala. Asimismo, agrega la perseverancia y la lealtad como unas de sus mayores virtudes al interior de Survivor. “Creo que fui leal a mi forma de ser, realmente no tenía que ser leal a nadie, porque con nadie teníamos exclusividad de ningún acuerdo y sabíamos que era un juego de estrategia, así que creo que fui leal a mí mismo, fui neutral en todo lo que pude. También hubo cosas que me sacaban de mis casillas, tuve mis enojos y mis situaciones, que creo que son válidas, es una competencia muy dura y la convivencia es muy complicada tantas horas juntos en un espacio tan reducido”.
Apoyo del público Pablo Martí cuenta que cuando anunciaron que el ganador se determinaría por votos se sintió afectado. “De repente estaba agarrando muy bien la onda de las pruebas, sentimos que podía ser un poquito más por popularidad que las pruebas de supervivencia. Pero a fin y al cabo reflexioné que todos los seguidores del programa iban a tener la libertad para identificarse con la persona que afrontó un programa de supervivencia, no sé si valorando también el campamento, la recolección, la convivencia, y llegar hasta los tres finalistas ya fue un gane”. Con 3 millones 457 mil 399 votos, el exparticipante de Masterchef México se hizo acreedor al premio de 2 millones de pesos, con lo cual planea construir una casa para su familia, en el terreno de los sueños de su esposa. “El apoyo del público ha sido impresionante. La verdad que me pone muy feliz, me hace estar muy agradecido con todos [...] el voto del público lo hace más especial y más mágico”.
PARA DOLOR DE ESTÓMAGO
INFUSIÓN DE HIERBABUENA El ingrediente para esta bebida es muy fácil de conseguir y está al alcance de todos los bolsillos
C
uando padecemos dolor de estómago, queremos una pronta solución porque este mal es molesto y muy incómodo. Una ayuda muy práctica y accesible es la infusión de hierbabuena, la cual podemos prepararla rápidamente para combatir el dolor estomacal. Te diremos cómo hacer esta infusión, las razones por las que puede aliviarte y algunos de sus usos. La hierbabuena tiene un olor inconfundible, por el que es ampliamente utilizada para elaborar perfumes y dulces, dice la Secretaría de Bienestar en un blog. “También es un condimento para carnes y sopas”, añade. Aunque reconoce que el uso más frecuente de esta planta es en té como digestivo.
Con información de El Universal|
www.soyvida.com
1
PADECIMIENTOS. La publicación Plantas medicinales. La realidad de una tradición ancestral, de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) menciona que la hierbabuena es utilizada ampliamente en el tratamiento de diversos padecimientos como náuseas, vómito y desórdenes gastrointestinales. Y aunque, por su lado, información de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos sostiene que no hay evidencia científica para el uso de la hierbabuena ante males como diarrea, gases e indigestión, hay amplias recomendaciones para usar la infusión de hierbabuena como un buen remedio ante el dolor de estómago.
2
OTROS USOS DE LA HIERBABUENA. Un artículo de la publicación británica Medical News Today dice que la hierbabuena es un remedio común ante náuseas, espasmos estomacales e intestinales, infecciones gastrointestinales y diarrea. “Normalmente es seguro beber té de hierbabuena varias veces al día hasta que mejoren los síntomas”, cita la publicación de Medical News Today, revisada por la doctora Debra Rose Wilson, maestra en enfermería holística e investigadora de herbología.
92 93
3
CONSEJO. La infusión de hierbabuena es sólo una recomendación ante el dolor estomacal, por lo que debes consultar a un médico para que revise tus síntomas.
4
¿CÓMO SE DEBE PREPARAR? Si quieres hacer una infusión de hierbabuena para combatir el dolor de estómago sigue los siguientes pasos. Necesitarás 10 hojas de hierbabuena y un litro de agua, dice Mejor con Salud, portal especializado en recomendaciones nutricionales. Preparación -Lava las hojas de hierbabuena. -Vierte en una olla el litro de agua y ponla a hervir. -Justo antes de que rompa el hervor, incorpora las hojas frescas de hierbabuena y déjalas durante dos minutos. Apaga el fuego pasado ese tiempo. -Tapa la infusión y déjala en reposo 5 o 10 minutos. -Para terminar, cuela para separar las hojas del líquido. -Puedes beberla tibia, o incluso fría, agregándole hielo. Si quieres preparar la infusión con hojas de hierbabuena secas, agrega 3 cucharadas de ellas en 250 mililitros de agua hirviendo, deja reposar la preparación durante 5 minutos y cuela, dice el sitio de recomendaciones de salud Tua Saúde.
5
¿QUÉ ES LO QUE CONTIENE? El aceite de la hoja de hierbabuena muestra actividad antibacteriana, lo que sugiere que tanto la hoja como el aceite de esta planta pueden servir como agentes antibacterianos, dice la Sagarpa en su publicación de plantas medicinales.
Xiaomi Sound
el nuevo altavoz de gama alta Mostramos todas las características interesantes del Xiaomi Sound, la nueva bocina de gama alta de Xiaomi con un diseño compacto e interesante Por Ángel Pérez
X
iaomi es muy bien conocido por sus teléfonos inteligentes y muchos otros dispositivos electrónicos que cuentan con una de las mejores relaciones en cuanto a calidad y precio, pero ahora han lanzado este nuevo altavoz compacto llamado Xiaomi Sound con características de gama alta. En caso de que estés buscando una nueva bocina de alta gama con altas especificaciones y un precio justo, lo más probable es que encuentres todo en esta bocina de Xiaomi, por lo que te mostramos todas las características más interesantes con las que cuenta este tipo de dispositivo. www.robotina.us
Características De manera diferente a otros altavoces compactos que han sido lanzados por Xiaomi o por otras compañías, este altavoz cuenta con componentes de audio de la más alta calidad, tiene altavoces integrados certificados por Harman Khardon, los mismos que incluye el Xiaomi Mi Mix 4. Es interesante mencionar también que estos altavoces son capaces de ofrecer un sonido que llega hasta los 90 decibeles, emitiendo también un audio envolvente en 360°, lo cual es impresionante a pesar de que tiene un tamaño bastante compacto, compara-
do con otros altavoces. Por el momento sólo podemos encontrar la bocina de Xiaomi Sound en su país de origen, lo más probable es que lo podamos comprar directamente desde algunas tiendas como AliExpress, pudiéndolo adquirir en un precio que rondaría los 70 dólares. Aunque puede ser que también encontramos esta bocina de gama alta en nuestros países, ya que Xiaomi también es bastante reconocido por ser una compañía que ofrece sus servicios y productos de manera global en muy poco tiempo.
Érase una vez
En los 80 Graduados de tercero de preparatoria del Cobac. Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía