CULIACÁN N° 744 23 DE ENERO DE 2022
EXQUISITA
Despedida familiar para Helencken La familia Paredes Péimbert le organiza emotiva despedida de soltera
GUAPA
MOMENTOS
Contenido
24
Viaje
Unos días fantásticos disfrutó la familia Stabropoulos Velázquez en Aspen, Colorado.
60 Belleza
MOMENTOS
Te hablaremos sobre los tratamientos belleza más comunes y lo que implican.
25 Confirmación Rodrigo Barraza Carrillo acudió al templo de la Sagrada Familia para recibir el sacramento de confirmación.
sTAFF
Domingo 23 de enero de 2022. Editora General: Andrea Miranda. Editor en Jefe: Gustavo Lizárraga. Editor de Fotografía: Marco Ruiz. Editora de PERFILES: Emilia Athanasakis de Saracho. Reporteros: Mariana Félix, Valeria Millán, Richard Osuna y Melissa Martínez. Editor Gráfico: Rolando Mendoza. Diseño Gráfico: Norma Lilia Martínez. Gerente Comercial: María de los Ángeles Avendaño Gálvez mary.avendano@debate.com.mx PERFILES 744 es una publicación semanal editada por el Taller Comercial EL DEBATE de Culiacán, bulevar Madero 555 poniente, colonia Centro, CP 80000, teléfono 7590900. Dirección de internet: www.debate.com.mx Modelo editorial: EL DEBATE. Número de ideas certificado de licitud de título: En trámite. Número de certificado de licitud de contenido: En trámite. Nombre y domicilio del distribuidor y la publicación: Alfacruz, SA de CV, Donato Guerra 43 norte, colonia Centro, CP 80000, Culiacán, Sinaloa. IMPRESO EN MÉXICO PRINTED IN MÉXICO COPYRIGHT 2016
MOMENTOS
MOMENTOS
Contenido
10
Shower Helencken Paredes Tarriba preside grata despedida de soltera en casa de sus abuelos.
46
Despedida Daniela Gaxiola Ruiz, feliz de presidir su primera despedida de soltera organizada por las amigas de su mamá, excompañeras del Colegio Sinaloa.
Party planners
CÓMO ORGANIZAR TU
boda de oro
Vivir durante 50 años con tu pareja, formar una gran familia y crecer juntos como personas son cosas que deben celebrarse de manera especial
E
star casados durante 50 años es algo que no se ve todos los días ni es tarea fácil. Se requiere de mucho amor, respeto y compromiso a la pareja y vida en familia para superar los obstáculos y los fracasos, así como celebrar los éxitos y los momentos felices. Por ello, las bodas de oro, que toman su nombre del metal que es tan valorado y difícil de obtener, sin duda deben celebrarse de manera especial e íntima en compañía de la familia que has creado. A continuación, te damos algunas ideas para celebrar tu boda de oro.
Por Valeria Millán Foto: Agencia Shutterstock
Invitados La boda de oro es una celebración íntima con la familia y amigos cercanos. Este momento debe estar rodeado de la gran familia que se ha hecho durante tantos años juntos y de entrañables amistades que te han acompañado a lo largo de la vida, por lo que en esta celebración no debería haber presiones por invitar a personas por compromiso.
Lugar Elige un lugar cómodo, lindo e íntimo. Puede ser en tu restaurante favorito, en una villa o campestre o en tu hogar. Otra opción para volver aun más emotiva la celebración es realizar el festejo en la ciudad, restaurante o salón donde se conocieron.
Ambientación Contrata un grupo musical sencillo que pueda tocar la música moderna, pero también la música que escuchaban en sus tiempos de juventud o la canción con que bailaron por vez primera como esposos. También puedes crear un álbum de música en el celular con la música favorito de ambos.
06 07
Renovación de votos
Una prenda del traje de novios
Al llegar al medio siglo de casados, muchas parejas deciden que es momento de renovar sus votos. La renovación de votos no es otra cosa que la reafirmación del compromiso, la lealtad, fidelidad y el amor eterno que se le tiene a la pareja. Durante este acontecimiento, pueden hacer una misa o simplemente hacer una ceremonia simbólica e íntima oficiada por una amistad cercana.
Si aún conservan alguna prenda o accesorio del vestido y traje de novios, usarlos en esta celebración será muy emotivo para ustedes, su familia y amistades. Por ejemplo, si él conserva una corbata, el pañuelo o los gemelos, puede usarlos; y si ella aún tiene su vestido de novia, puede usar la tela para hacerse otro vestido, o bien, usar la joyería.
Decoración Si colocarás centros de mesa, piensa en un arreglo de flores como las violetas y rosas amarillas que están asociados al 50 aniversario. Otros detalle especial que puedes poner como decoración son fotos de las diferentes etapas de su vida en pareja para que los hijos, nietos y bisnietos recreen en su mente cómo era su vida en matrimonio. Además, puedes usar decoración en los postres, cubiertos, vajilla, manteles y globos en tonos dorados, aludiendo a la boda de oro.
Pastel Hoy en día los reposteros hacen obras de arte. Puedes pedirle a estos artistas que recreen tu pastel de boda o que diseñen un pastel representativo y original de la pareja y la familia. Este detalle hará que tus invitados, y tú mismo, se lleven una sorpresa y tengan un lindo recuerdo de la celebración.
momentos
Las voces de madre e hija se reúnen en el libro ‘Donde una vez tus ojos ahora crecen orquídeas’, con el cual Rocío G. Benítez ganó el Premio de Poesía Minerva Margarita Villarreal Por Richard Osuna | Fotografía: Cortesía
L
a pérdida de una hija en circunstancias violentas es el tema sobre el que ahonda la escritora y periodista Rocío G. Benítez en su libro Donde una vez tus ojos ahora crecen orquídeas (Universidad Autónoma de Nuevo León), un libro de poemas intensos y profundos que resultó ganador del Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villareal 2020. Aunque a Benítez le costó desarrollar y construir una obra tan compleja, confiesa que le “dolería que el libro estuviera hoy en día en mi casa, guardado en un cajón”.
ABORDA BENÍTEZ
EL FEMINICIDIO EN SU POESÍA
Diálogo entre voces Donde una vez tus ojos ahora crecen orquídeas está dividido en cuatro partes, y a pesar de que en cada una se incluyen diferentes poemas breves, también se pueden leer casi como una narrativa sobre el mismo tema: el feminicidio. “Hay dos cosas predominantes en el libro, la voz de la madre y la voz de la hija, me interesaba mucho establecer un diálogo entre estas dos voces. Me preocupaba mucho que en un determinado momento se fueran a confundir, cuál era la voz de quién, entonces terminé separando las voces. Pero aunque están separadas, realmente se mantiene ese diálogo”, detalla Rocío G. Benítez vía telefónica. La nacida en Querétaro señala que si bien en sus dos libros anteriores ya había tocado el tema de la violencia, este era tratado de forma más generalizada y no se había inmiscuido tanto en temas de género y específicamente en el feminicidio. “Me encuentro con una historia del periodista José Antonio Correa, de una joven que una noche ya no regresa a casa y su madre se dedica a buscarla, hasta el día que la llaman para decirle que finalmente han encontrado a su hija y lo único que le entregan de ella son dos fragmentos de cráneo, entonces, para mí encontrarme con esta historia fue como tocar pared y tocarla muy fuerte,
«El libro intenta mostrar otra perspectiva de estas noticias que vemos diariamente, pero que muchas veces las ignoramos o las dejamos pasar. Yo lo viví, me provocaba angustia, mucha incertidumbre y le daba la vuelta» Rocío G. Benítez Escritora porque fue darme cuenta de lo que estaba pasando en mi país”, cuenta. “Muchas veces como lectores, yo también como periodista, nos enfrentamos al día a día ir leyendo noticias, levantarnos y ver qué está pasando en el mundo, viendo los portales, revisando los periódicos y creo que fue como darme cuenta que estaba omitiendo la lectura de estas historias que están ahí, que son reales y que son parte de mi historia, entonces, al enfrentarme con esta historia, empieza una serie de cuestionamientos. El libro está construido por muchas interrogantes que hasta el día de hoy siguen y en vez de darme respuestas el libro en sí, me ha acarreado más interrogantes”, agrega. El tratar con temas tan fuertes e hirientes hicieron que Benítez llevará un proceso de escritura pausado, donde a veces “no sabía ni siquiera cómo empezar el libro ni cómo acabarlo ni hasta dónde iba a llegar”. “Al inicio del proceso de escritura veía esto muy a la distancia, y lo veía como poniéndome una frontera. Al final de cuentas terminé escribiendo cosas que a mí me angustian, que me preocupan, que me traen miedo sobre el tema. Y ahora que lo están leyendo, me comentan las personas, sobre todo las mujeres, que esos mismos miedos y angustias, son también de ellas, entonces era algo que no visualizaba. El libro intenta mostrar otra perspectiva de estas noticias que vemos diariamente, pero que muchas veces las ignoramos o las dejamos pasar. Yo lo viví, me provocaba angustia, mucha incertidumbre y le daba la vuelta”. Obra finalizada Rocío G. Benítez confiesa que ganar el Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2020 por este libro significó para ella un gran alivio, pues “no sabía qué hacer” con él. “Lo terminé de escribir en 2018 y en
08 09
«Al inicio del proceso de escritura veía esto muy a la distancia, y lo veía como poniéndome una frontera. Al final de cuentas terminé escribiendo cosas que a mí me angustian, que me preocupan, que me traen miedo sobre el tema» Rocío G. Benítez Poeta y periodista
Arte integrado
determinado momento pensé no publicarlo porque era un libro que me traía mucho desasosiego. Volví al libro muchísimas veces para corregir, revisar, reescribir algunas cosas. Cuando sale la convocatoria de este premio dudé de mandarlo y la lanzan con un lapso de tiempo, entonces a mí ya se me estaba agotando y dije ‘ya no lo voy a mandar’. De pronto hacen una extensión del tiempo para hacer la entrega y fue como si hubiera recibido un aviso de mandar el libro. Termino de escribir 3 o 4 días antes de que cerrara la convocatoria, y lo mandé sin saber qué iba a pasar, y cuando me avisan que resultó ganador, para mí fue un alivio saber que ya no me tenía que preocupar del libro”, narra. Donde una vez tus ojos ahora crecen orquídeas está en venta en línea, a través de la casa editorial de la Universidad Autónoma de Nuevo León o en versión ebook en sitios como Amazon.
La portada de Donde una vez tus ojos ahora crecen orquídeas cuenta con una obra de Víctor López, un artista que vive en Querétaro y que tiene un colectivo llamado La Madriguera Gráfica. “Esta obra que Víctor me compartió para la portada se llama En la memoria de los ausentes, es un grabado que hizo en 2018. Cuando me invitaron para proponer una imagen de portada, resulta que la obra Víctor la hizo como una evocación a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, entonces su obra llegó a abrazar este libro, y es una obra que también trata este tema de la violencia y la desaparición que estamos viviendo aquí en México”, puntualiza la escritora.
Momentos
10 11
Shower para Helencken Feliz de disfrutar su despedida en casa de su abuela, Armida Peimbert de Paredes, acompañada de su mamá, Mietze Tarriba de Paredes, y sus tías y primas
U
na mañana de buenos deseos recibió Helencken Paredes Tarriba, quien disfrutó de una alegre despedida de soltera por parte de su familia paterna, ya que en unos días vivirá el sueño de amor al unir su vida en matrimonio con Juan Pablo Aguilar Murillo. La cita fue en casa de su abuela, Armida Peimbert de Paredes, donde se dieron cita Mietze Tarriba de Paredes, Mietze Paredes de Barraza, así como sus tías y primas queridas, quienes disfrutaron de un exquisito desayuno mexicano.
Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
Bellas madre e hija, Mietze y Helencken.
12 13
Inolvidable despedida para Helencken por parte de su abuela, Armida, y sus tías, Celia, María Rosa, Ana Lucía, Armida y Lu, así como su hermana, Mietze.
14 15
Helencken acompañada de su querida abuela, Armida de Paredes.
16 17
Mietze Helena Tarriba de Paredes, Helencken Paredes Tarriba y Ana Laura Murillo de Aguilar.
Muy feliz Helencken con su hermana y queridas primas en su despedida de soltera.
20 21
Ana Sofía Patiño de Paredes deseó lo mejor a su querida cuñada, Helencken.
22 23
Helencken Paredes, feliz de la compañía de sus primas queridas.
Ioanis Stabropoulos y Lety Velázquez de Stabropoulos, felices acompañados de sus queridos hijos.
Viaje a Aspen La bella familia Stabropoulos Velázquez viajó a Aspen, Colorado, para disfrutar de unos estupendos días esquiando en la nieve, además de disfrutar de los bellos paisajes
24 25
Rodrigo Barraza Urtusuástegui el día de su confirmación.
Rodrigo confirma su fe
En el templo de la Sagrada Familia acude a recibir el sacramento de confirmación
U
n día muy especial para Rodrigo Barraza Urtusuástegui fue cuando acudió a recibir el sacramento de confirmación al templo de la Sagrada Familia, donde estuvo acompañado de sus padres, Rodolfo Barraza Carrillo y Cecilia Urtusuástegui de Barraza, así como por sus tías, Dolores Barraza de Salcido y Alicia Barraza de Lugo, y su querida abuela, Pía Echavarría de Urtusuástegui.
Por Emilia Athanasakis de Saracho | Fotografía: Cortesía
26 27
Rodrigo acompañado de sus madrinas, Alicia y Dolores Barraza, así como por sus padres, Rodolfo Barraza y Cecilia de Barraza.
28 29
Pía Echavarría de Urtusuástegui feliz de acompañar a su querido nieto, Rodrigo, el día de su confirmación.
Visita al Valle de Guadalupe Óscar Benavides Guajardo, Rocío Álvarez de Benavides, Catalina Mendoza Benavides y Alicia Benavides de Mendoza disfrutan de unos inolvidables días en este estupendo lugar
U
nos días en familia disfrutó la familia Benavides en el Valle de Guadalupe, donde conocieron diferentes viñedos y disfrutaron de buena comida y exquisitos vinos en la finca Altozano.
Un lugar mágico A nivel mundial este valle es un lugar reconocido por su estupendo clima, paisajes y bellos viñedos, pero sobre todo por la excelente calidad de producción de vinos.
Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
30 31
Un viaje inolvidable al Valle de Guadalupe, un lugar de bellos paisajes y fincas espectaculares.
Catalina Mendoza Benavides, Alicia Benavides de Mendoza y Rocío Álvarez de Benavides.
Una de las tradiciones al visitar los viñedos del Valle de Guadalupe es pisar las uvas.
34 35
Catalina Mendoza Benavides, Alicia Benavides de Mendoza y Rocío Álvarez de Benavides.
36 37
Un lugar maravilloso en el que se pueden admirar los viñedos en su máximo esplendor.
38 39
Rocío Álvarez de Benavides y Óscar Benavides Guajardo en la finca Altozano.
El Valle de Guadalupe es una región vitivinícola localizada en Ensenada, Baja California, México, y está conformado por las delegaciones municipales de Francisco Zarco, San Antonio de Las Minas y El Porvenir.
40 41
Familia
Que la incontinencia no te ponga de malas
La geriatra Nieves Fernández Letamendi brindó unos consejos para los adultos mayores que están pasando por esta etapa en sus vidas
L
a incontinencia urinaria (IU) en la población adulta afecta en torno a un 20-25 % de las personas de más de 65 años, según datos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), si bien el dato más llamativo, a su juicio, es que solo un tercio de los incontinentes consulta con su médico por este problema. “La IU forma parte y es uno de los denominados ‘grandes síndromes geriátricos’. Es causa y origen de incapacidad física, psíquicosocial, y además provoca un importante deterioro en la calidad de vida del anciano”, afirma la sociedad científica, al mismo tiempo que celebra que tiene tratamiento y es posible recuperar el grado de continencia urinaria en un 30-40 % de pacientes, disminuyendo la severidad del mismo en torno al 40-50 % de los casos. Lo que se sabe Clásicamente se definía a la incontinencia como ‘la pérdida involuntaria de orina que condiciona un problema higiénico y social’, aunque la SEGG subraya que la Sociedad Internacional e Incontinencia propuso una modifi-
cación conceptual al considerarla como cualquier escape de orina que provoque molestias en el paciente. En este sentido, la geriatra del Hospital Quirónsalud Zaragoza, Nieves Fernández Letamendi, llama la atención sobre ese tercio de pacientes que no comenta nada al médico porque tiente vergüenza al presentar escapes de orina. “También hay mayores que creen que no tiene tratamiento, y piensan que es algo normal e inevitable dada la edad o, en el caso de las mujeres, consideran además que es inherente a los partos”, afirma. Así, la geriatra coincide con la SEGG en que la incontinencia urinaria presenta un importante impacto en la calidad de vida del paciente mayor a todos los niveles y nos subraya que “a nivel físico es la responsable de un mayor número de caídas (al correr o levantarse a orinar por la noche), de infecciones urinarias, o de mayor riesgo de úlceras por decúbito y sobreinfección de las mismas, demás de ocasionar una restricción en las actividades físicas”.
Por: EFE/Mariana Félix Fotografía: Shutterstock
SEGÚN LOS RESULTADOS DE LA VALORACIÓN GERIÁTRICA Y en los casos en los que esté indicado tras ella, se puede derivar a unidades de fisioterapia o a servicios de urología o ginecología, en caso de que sea subsidiario de mejoría con tratamiento quirúrgico.
SI LAS MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS NO SON SUFICIENTES En algunos casos podría ser de utilidad la prescripción de fármacos. Sin embargo, su efectividad va a depender del tipo de incontinencia y se evaluará en consulta emplear unos u otros, en dependencia de la causa y valorando las posibles interacciones con otros fármacos que se tomen y los posibles efectos secundarios, que, en ocasiones, pueden empeorar algunas enfermedades crónicas frecuentes en los mayores.
INTERVENCIÓN AMBIENTAL Reducir las barreras arquitectónicas para acceder al retrete lo más fácilmente posible; si es necesario, incluso se recomiendan asideros y/o elevadores para facilitar la utilización del mismo; en caso de incapacidad, tener acceso fácil a un orinal o botella/cuña sanitaria para orinar cuando se precise.
MEDIDAS PALIATIVAS O DE CONTROL De forma complementaria a otros tratamientos, se pueden recomendar absorbentes dirigidos a ofrecer confort y bienestar, minimizando las repercusiones de este problema. Si se usan, recomendaremos los cuidados necesarios para mantener la integridad de la piel en contacto.
EXTRA Además de lo anterior, también podremos recomendar y explicar en la consulta técnicas de modificación de conducta, que buscan restablecer el patrón de vaciamiento vesical, considerándose altamente eficaces en el manejo de la incontinencia.
MEDIDAS HIGIÉNICO-DIETÉTICAS Evitar las sustancias excitantes (bebidas alcohólicas, café, té, cítricos) y reducir la toma de líquidos a partir de la tarde. Corregir el estreñimiento. Mantenerse lo más activo posible físicamente y utilizar ropa cómoda con sistemas de apertura y cierre sencillos (elásticos, velcros, por ejemplo), que permitan desvestirse de forma rápida cuando se note el deseo miccional.
1. Biblioteca UNAM, Ciudad de México La Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es uno de los edificios más representativos de nuestro país para el mundo. El diseño estuvo a cargo de los arquitectos Gustavo María Saavedra y Juan Martínez de Velasco, quienes en 1965 finalizaron la obra y así la comunidad inquieta de ideas y espíritu pudo explorar de sus conocimientos. Los murales hechos por Juan O’Gorman con un diseño de carácter mexicano con un pasado prehispánico y colonial, con el mundo contemporáneo y la universidad y el México actual.
4 BIBLIOTECAS DE MÉXICO QUE DESTACAN POR SU HISTORIA Y
arquitectura Son sitios de conocimiento y de cultura, pero también destacan tanto en sus diseños de fachadas e interiores como en su origen
L
as bibliotecas son templos del conocimiento, sitios para guardar la sabiduría de los libros, para buscar la palabra inmortalizada de los autores, espacios culturales donde el espíritu de una nación y de una región toma fuerza. En México existen impresionantes bibliotecas que tienen más de 4 siglos de pie dispuestas a cuidar y resguar-
dar libros para que quien lo desee pueda ir a su encuentro. Arquitectura Más allá de la estética, quienes han diseñado las bibliotecas modernas buscan tener un concepto, enmarcar el carecer nacional o abonar a aminorar el impacto ambiental con sus creaciones arquitectónicas, además de
mejorar las condiciones para invitar a la comunidad a estos centros culturales y de conocimiento. Por otro lado, están también las bibliotecas construidas siglos atrás, que nos arrojan una historia y un modo de vivir muy distintos a la vida moderna, del cual tenemos aún mucho por qué maravillarnos.
Por Valeria Millán Foto: Agencia Shutterstock
Biblioteca Palafoxiana, Puebla Dicha biblioteca de estructura novohispana está ubicada en el centro de la ciudad de Puebla y fue fundada en 1646 con la donación de 5 mil volúmenes del obispo Juan de Palafox y Mendoza. De manera especial, fue la primera biblioteca pública de América hasta en 1981, fecha donde dejó de prestar servicio como biblioteca pública para convertirse en museo. Sin embargo, a la fecha, la Biblioteca Palafoxiana sigue dando servicios a investigadores que deseen consultar sus preciados volúmenes. Por otro lado, en 2005 fue registrada por la Unesco como Memoria del Mundo.
44 45
Biblioteca Vasconcelos, Ciudad de México La Biblioteca Vasconcelos es el cuarto recinto cultural más visitado del país. La obra arquitectónica que refleja la modernidad fue hecha por el arquitecto mexicano Alberto Kalach, quien buscó hacer un juego de transparencias en la totalidad del edificio haciendo uso del hormigón, el acero y el vidrio. En el edificio, las estanterías de los libros parecen andamios flotantes, mientras que el uso del vidrio en vez de paredes convencionales dan iluminación a toda la biblioteca. Por otro lado, cuenta con una colección de 108 mil títulos catalogados en 10 áreas temáticas como: filosofía, ciencia y tecnología, ciencias sociales, física-matemática, literatura, entre otros.
Biblioteca Juan José Arreola, Jalisco Con una infraestructura, servicios y contenido de información, la Biblioteca Juan José Arreola del Estado de Jalisco está al nivel de bibliotecas de primera calidad mundial. Se fundó en 1861 con el nombre Plan General de Enseñanza. La inspiración de la fachada del edificio es la Colección de las Lenguas Indígenas, donde los dos edificios representan a las 5 lenguas muertas y a las 17 lenguas que siguen hablándose en el país de México.
momentos
Shower para Daniela
Recibe el cariño de las amigas de su mamá del grupo perteneciente al Colegio Sinaloa Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
46 47
La bella Daniela acompañada de su mamá, Charito de Gaxiola, y su hermana, Andrea Gaxiola.
48 49
Carola Rea fungió como anfitriona del shower en honor a Daniela, durante el cual se ofreció una exquisita pasta con camarones acompañada de ensalada.
50 51
Daniela agradeció las finas atenciones recibidas por sus queridas tías.
momentos
Santo de Gonzalo Sus hijas le festejan su día con una exquisita comida
U
n día muy feliz disfrutó Gonzalo Reyes al celebrar su santo en compañía de sus amadas hijas, Vilma y Daniela Reyes Rosito, quienes con todo cariño lo llevaron a disfrutar de sus platillos favoritos en un conocido restaurante, donde además de disfrutar de amena charla, desearon lo mejor al festejado.
Por: Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
52 53
Gonzalo Reyes, Vilma y Daniela Reyes disfrutando de un lindo día.
Momentos
Cumpleaños de Renée Con mucho cariño recibió lindas muestras de afecto y muchas bendiciones
L
a bella Renée Chang de Rodríguez es felicitada por su cumpleaños con el cariño de su esposo, Luis Rodríguez, y sus hijos, Pablo, Luis e Iván Rodríguez Chang. Para celebrar este gran día fue sorprendida por su familia con un bello ramo de flores y una comida en la que disfrutó sus platillos favoritos.
Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
54 55
Una vida llena de bendiciones, salud y mucho amor para Renée le desearon su amada familia y queridas amigas.
56 57
La feliz cumpleañera disfrutando de especial día en familia.
58 59
¡Feliz vida, Renée! ‘Happy birthday to you...’.
Los tratamientos estéticos de moda
El doctor Raymundo Torres Piña, cirujano plástico reconstructivo y estético, nos dice cuáles son los tratamientos de belleza más actuales y lo que implican
L
a cultura del skincare es algo que siempre vamos a apoyar, pero además de los cuidados esenciales para la piel que van desde lavarte todos los días la cara, desmaquillarte, hasta cuidar que se mantenga hidratada tomando suficiente agua, existen otros truquitos que
pueden ayudarte a verte y sentirte mejor en cualquier etapa de tu vida. Hablamos de los tratamientos estéticos que le dan un plus al cuidado de tu belleza. Si has estado contemplando la idea de someterte a alguno, primero te pedimos
que te asegures de asistir a un lugar con especialistas certificados y que cuente con todas las medidas de seguridad e higiene necesarias. Opinión experta Dicho la anterior, entrevistamos al Dr. Raymundo Torres Piña, ciruja-
1
ién l tamb del cuadensidad con ( o ic n ró ntes de o hialu cial). de ácid arcas y variaada región fa n ió c a m - Aplic en muchas cisas para c exist aciones pre indic se de toxina mbinados a ba co os nt ie am o. - Trat ido hialurónic botulínica y ác
LOS PROCEDIMIENTOS MÁS SOLICITADOS EN LA CONSULTA SON:
Es un procedimiento quirúrgico, que consiste en retirar las bolsas de Bichat, las cuales son un depósito de grasa de reserva situado en las mejillas entre dos músculos, masetero y buccinador, tales reservas de grasa ocupan un espacio, y al retirarlas, dicho espacio colapsa y produce un refinamiento facial, haciendo la cara más afinada. Este procedimiento puede realizarse en consultorio bajo anestesia local con todas las medidas de asepsia y antisepsia requeridas.
2
- Por el fin dúltimo, el retir dimie e afinar las o de las b pacien ntos se pued facciones fa olsas de Bich su trat te puede re en realizar ciales. Tale at, con amient s e tirarse o. a casa n el consulto proceen cua r nto se io y el realiza
Por: El Universal/ Mariana Félix Fotografía: Shutterstock ww.guapa.style
3 EL USO MÁS S O COMÚN DE LOS T N IE M A TRAT ESTÉTICOS
dinto tiene su in Cada tratamiea, aunque muchas cación precis nfunden el uso personas co te de la toxina principalmen Ac. hialurónico, cada botulínica y el mplementar, se pueden cofunción específica. uno tiene su
¿ERES CANDIDATO A REALIZARTE ESTE PROCEDIMIENTO? Prácticamente cualquier persona es candidata a una bichectomía, aunque la cantidad de grasa es variable en cada uno, no necesariamente las personas gorditas o de cara redonda van a tener una mayor cantidad de grasa que una delgada, en ocasiones no lo recomendamos en gente extremadamente delgadas o con extrema flaccidez facial, ya que podría acentuar esa flacidez.
- Y más recien ácido poliláctictemente la aplicación de o.
no plástico reconstructivo y estético, para que nos cuente cuáles son los tratamientos estéticos más populares actualmente y en qué consisten. “Los cirujanos plásticos llamamos tratamientos o procedimientos auxiliares a los que realizamos en el consultorio con el fin de mejorar principalmente la apariencia facial de las personas que nos consultan por arrugas, pérdida de volumen a nivel de los pómulos o de los labios, así como la deshidratación de la piel, aparición de manchas por efectos de la exposición al sol y por flacidez”. Los procedimientos más solicitados en la consulta son los siguientes:
¿EN QUÉ CONSISTE LA BICHECTOMÍA?
¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS PRE Y POSTOPERATORIOS DE UNA BICHECTOMÍA? Se requiere únicamente higiene bucal estricta antes y después de la bichectomia, así como dieta líquida posterior al procedimiento al menos por 24 hrs., enjuagues bucales y la aplicación de terapia fría durante 48 hrs. (fomentos). El resultado se aprecia una vez controlado el edema postoperatorio y el colapso del espacio que ocupaba dicha grasa. Esto es aproximadamente al mes de la cirugía, siempre se hace un control fotográfico para valorar los resultados.
Familia
CINCO CLAVES PARA SER FELIZ EN LA
realidad virtual
Recomendaciones para tener mayor bienestar con relación a la esfera digital Por EFE | Foto: Agencia Shutterstock
D
esconectar de los dispositivos electrónicos y participar en comunidades con intereses comunes son dos de los factores que hacen aumentar la felicidad en esta época digital, en la que la dicha se ha visto afectada por la hiperconexión a internet debido a la pandemia de covid19. Marta Calderero, profesora de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, asegura que la era digital ha dado lugar a una nueva realidad en la que nos movemos entre dos mundos: el virtual y el físico. Donde nos hemos convertido en personas que transitamos sin limitaciones entre ambos espacios. Desconectarse para ser felices: Este espacio digital nos puede llevar a sentir la necesidad de reconceptualizar nuestra felicidad en un entorno tan fluido e hiperconectado, y más en un momento en el que la crisis provocada por la pandemia ha hecho que muchas personas se hayan tenido que adaptar al entorno digital repentinamente para trabajar o mantener su vida social. La profesora Calderero recomienda cinco actitudes con relación a lo digital para ser feliz y aprovechar lo virtual para conectar con aquellas personas que comparten las mismas aficiones.
1. Organización
realidad y Reorganizar lar y el entorno ga diseñar el ho ntirse cómodo, laboral para se adecuado para con mobiliarioogía y que haya usar la tecnol nde la descoespacios do asegurada. nexión esté
2. Aplicar n xió la desconeente it rm inte
l tina diaria e cluir en la ru unos treinta in r, ci e d s E esconectar ara hábito de ds o tres veces al día p ue rg o d ca s re ro se minuto ue tu cereb dable conseguir qAdemás, es recomen pro. s ía lo rg e e d n e so de dislímites de u establecer ispositivos y eliminar y s d e y n o ripci gramas como susc tracciones nes innecesarias que o ci ente notifica constantem hacen que s el celular. o veam
3. ciar el n te o P optimismo
e llas fuentes qu ira sp Consultar aque in n ió formac contengan inestas ayudarán a dora, pues o de atención reducir el sesgo que generan por lo negativ noticias. las malas
4. Vivir y socializar
Siempre qu e sea posib prioriza le, sociales enr las relaciones el contexto por encim físico interaccióna de cualquier por medio de las redes so ciales.
5. Buscar pe intererssonas con e compsacomunes rtidos Particip ar en
comun gan lo aunques mismos int idades que t e e un con parezca que reses porquenc la cepció epto unipers felicidad es tiene mn de felicidadonal, la perbienes ucho peso e colectiva tar, com n enta la nuestro experta.
momentos
Mariana Bo
U
Galería de fotos de una bella sinaloense triunfando por el mundo con su música
n talento muy especial al hacer música es el que tiene la bella Mariana Bo, quien desde muy chica ha buscado abrir puertas para dar a conocer su magia. En sus inicios, Mariana deleitaba en conciertos y fiestas privadas a los culiacanenses, siempre acompañada de su inseparable violín, con el cual inició un recorrido expresando sus composiciones
combinadas con música electrónica. Fue así como poco a poco se dio a conocer en la República Mexicana, para después emprender un nuevo caminar en el extranjero, donde hoy en día ha tenido la oportunidad de participar en multitudinarios conciertos alrededor del mundo. Muchas felicidades, Mariana Bo, por llevar en alto el nombre de México. Por Emilia Athanasakis de Saracho | Fotografía: Cortesía
64 65
Mariana Bo en uno de los tours de sus conciertos.
66 67
Mariana Bo, una joven dueña de gran talento.
68 69
Sandra Mariana Borrego Robles, conocida en el mundo artístico como DJ Mariana Bo.
70 71
Mariana Bo y su inseparable violín, un deleite siempre escucharla.
72 73
En su gira por Alemania, Mariana Bo ovacionada por su público.
La cantante brinda en este filme ‘una oportunidad para descubrir nuevos y desconocidos aspectos de sí misma y de su mundo’ Por EFE Fotografía: Cortesía
L
a cantautora italiana Laura Pausini contará su vida y mostrará su “verdadera alma” en una película de Amazon Prime Video, con “vistazos nunca antes vistos de su vida privada y profesional”, según anunció este viernes la plataforma de streaming. Con base en una idea original de la propia cantante, Laura Pausini - Un placer conocerte narra la historia personal y la trayectoria de una artista que ha vendido más de 70 millones de discos en todo el mundo. Pausini brinda en este filme “una oportunidad para descubrir nuevos y desconocidos aspectos de sí misma y de su mundo”, señala un comunicado de Amazon Prime Video sobre esta producción, dirigida por Iván Cotroneo que se podrá ver en 2022 en los 240 países y territorios donde la plataforma está disponible.
LAURA PAUSI N I mostrará su
‘verdadera alma’ en un filme
Su vida personal Amazon dice que se trata del debut cinematográfico de la interprete de Se fue y una de las “artistas italianas de mayor renombre alrededor del mundo”. Pausini recientemente colaboró con la cantautora Diane Warren en la canción Io sì (Seen), que le permitió convertirse en la primera mujer en la historia de la música italiana en ser nominada a un Óscar por mejor canción original. El tema, que Pausini interpretó durante la ceremonia de los Óscar de 2021, la cual fue grabada a causa de la pandemia de la covid19, se llevó el Globo de Oro en la misma categoría. Producido por Endemol Shine Italy, el largometraje de Amazon Prime Video tiene un guion firmado por Iván Cotroneo, Mónica Rametta y la propia artista responsable de éxitos musicales como Entre tú y mil mares. Éxitos Productora musical, colaboradora televisiva y sobre todo cantautora, Pausini debutó en Italia a los 18 años cuando ganó el Festival de San Remo en 1993. Desde entonces ha publicado trece álbumes de estudio, tanto en español como en italiano, que le han proporcionado galardones como el Grammy al “mejor álbum pop latino” por su disco Escucha (2006). Laura Pausini - Un placer conocerte se suma a una lista de series originales de Amazon Prime Video entre las que figuran Maradona: sueño bendito, De viaje con los Derbez, El juego de las llaves, Pan y circo, El presidente y Cómo sobrevivir soltero.
28
años de edad tiene la cantante originaria de Brasil.
74 75
ANITTA
Se prepara para Coachella La cantante, que llegará en abril al encuentro californiano, prepara su nuevo disco ‘Girl from Rio’ Por Reforma | Fotografía: Cortesía
E
nfocada en las reacciones positivas por la diversidad que mostró el cartel del festival Coachella para este año, Anitta celebró su presencia y la de varios de sus colegas. Y a quienes les molestó que el rock ya se haya mezclado con pop, electrónica, regional mexicano, urbano o brasileño pop, siendo este último su caso, no les presta importancia. “No me gusta nada que las opiniones sean polarizadas, quisiera que la gente entienda que todos piensan de una manera (diferente) y se debe respetar. “No podemos obligar a la gente a que tengan los mismos gustos; que sigan nuestra misma opinión es tontería”, opinó la estrella en enlace telefónico desde su natal Río de Janeiro. Diversidad Que este año fueran incluidos, por ejemplo, Karol G, Banda MS y Grupo Firme, entre otros, y que lo que era tradicionalmente rock le haya dado paso a otros géneros, a la intérprete de Medicina y
Downtown le parece muy acertado. “Siempre estoy a favor del mix, de que haya música para agradar un poco a cada gente que va al festival y que queden satisfechos con todo. Cualquier persona que no lo entiende, entonces no sabe vivir en sociedad”, puntualizó. Anitta, quien se ha colocado en los últimos años como una de las estrellas con mayor impacto global, comentó que a ella le gusta el rock, pero también que Coachella sea ecléctico e incluyente. “Tenemos que entender que hay diferencias de estilos y que hay diferentes gustos. Hay que aprender a convivir, aceptar que hay distintos puntos de vista”, dijo Anitta. La influencer, compositora y cantante, quien fue coach en La Voz México, está por lanzar el remix de su más nuevo sencillo Envolver. Sin embargo, todavía no ha decidido la fecha de salida del álbum Girl from Rio, del cual ya han sonado Me gusta y Faking love. La estrella, quien ha colaborado con figuras como Cardi B, Ozuna, Rita Ora y
Maluma, comentó que la experiencia de grabar con Ryan Tedder (de One Republic) y Max Martin como parte de Girl from Rio fue muy aleccionadora tanto para ella como para él. Preparación Tras haber vacacionado por algunas semanas, la cantante dijo que antes aprovechó sus días sin conciertos ni viajes, por la pandemia, para estudiar francés y actuación. Respecto a lo último, Anitta, quien se considera una gran fan de las telenovelas mexicanas, como Rebelde y María la del Barrio, dijo que está abierta a propuestas para papeles dramáticos o de comedia, pero que no se parezcan a ella. “En la pandemia aprendí más de actuación, de piano, pero quiero hacer algo que sea bueno. Me han dicho que haga películas, pero siempre de cantante, y no. Eso no es actuar, es ser yo misma. Quiero algo diferente a lo que es mi personalidad”, explicó.
Arte en casa
LUJO EN GRANDES DIMENSIONES
Grupo Arquitectura otorga el carácter contemporáneo y confortable a esta residencia.
Un plafón de madera, descrito metafóricamente por los artífices como una nube de arena
76 77
En la vivienda destacan los acentos metálicos dorados de las celosías y de algunas luminarias
U
n plafón de madera, descrito metafóricamente por los artífices como una nube de arena, corona las principales áreas sociales al interior de este departamento, una vivienda de la Ciudad de México cuya fuerza y carácter se expande sobre los más de 700 metros cuadrados que abarca. “Es una celosía completamente irregular, todo el diseño se hizo por computadora, no hay una pieza igual que otra; se hizo un gran trabajo de maquila por parte de carpintería para lograrlo”, describió Daniel Álvarez, director de Grupo Arquitectura, firma que desarrolló la propuesta. El programa incluye la master suite con baño, vestidor y sala de televisión; dos habitaciones secundarias con baño vestidor, una galería, sala, comedor, sala de televisión, terraza, cocina, lavanderías y bodegas, así como cuarto y estación de servicio. Los artífices diseñaron la superficie sin pasillos, de modo que sutiles divisiones delinean el concepto. “Todos los espacios están abiertos, no hay divisiones, más que en las habitaciones, pero lo demás es totalmente abierto. La terraza está comunicada a lo largo y ancho con todo, con los vestíbulos y la sala comedor”, explicó Álvarez. “Lo que hace la división entre unos espacios y otros son algunas celosías que permiten las transparencias, el mobiliario sin tocar el techo, las puertas que se corren, abren y cierran”. El arquitecto indicó que este departamento tuvo una alta especificación en cuanto a materiales, mobiliario y acabados en general, muchos de los cuales son importados. En tanto, la cocina puede ocultarse tras unas puertas de aluminio laqueadas de un tono oscuro que asemeja la madera, de la marca italiana Rimadesio (de la cual también son los clósets), con una raya de aluminio y cristal intermedio. En cuanto a la paleta de colores, se eligieron los tonos neutros contrastados con las texturas de algunos elementos, como los muros veteados del acceso. El reto en este proyecto, concluyó el creativo, fue que, si bien tenían todas las facilidades para hacer una buena obra, ya que el cliente les dio carta abierta para trabajar. Agencia Reforma
Fotos: Agencia Reforma
El manejo lumínico enriquece cada una de las superficies.
PICAÑA BRANDHUS con queso Una rica y deliciosa opción que puedes crear en tu cocina a la hora del almuerzo es esta picaña brandhus con queso, receta del chef sinaloense Aarón Beltrán. Solo recuerda que es muy importante checar tener todos los elementos necesarios a la mano para no perder tiempo a la hora de elaborar esta delicia. Así que manos a la obra y ¡buen provecho! Por: Mariana Félix Fotografía: Cortesía
INGREDIENTES
30
minutos tardará, aproximadamente, en realizar esta receta.
- 1 picaña de 1.5 kg - 350 g de queso tipo manchego - 3 dientes de ajo - 1/3 de mazo de cilantro - 3 chiles güeritos
Preparación 1. A la picaña hazle unos cortes en forma de cuadrados por la parte de la grasa hasta llegar a la carne. 2. Agrégale sal de una forma abundante, ya que esta te ayudará a que tome un color dorado y se encostre más fácilmente la pieza de carne. 3. Lleva la picaña a fuego directo por el lado de la grasa. No te espantes, tomará un color café oscuro casi negro, como quemado, pero esto es normal. Trata de que sea un color uniforme y haz lo mismo por el lado de la pieza. Después retira a fuego medio y tapa el asador. 4. Mantén la pieza allí hasta que tenga una temperatura interna de 137° F.
El chef...
Nombre: Aarón Beltrán Camacho. Ocupación: Lic. en Gastronomía con especialidad en carne de res americana. Comida favorita: Arroz rojo. Postre favorito: Pastel helado de limón. Música para cocinar: Punk californiano.
5. Reposa la pieza a fuego totalmente indirecto. 6. Con la ayuda de un rallador procesa el queso y fúndelo en un sartén de hierro o en un sartén de cocina. 7. Al queso solo colócale un chorrito de agua, lo de una tapita de refresco. Esto ayudará a que el queso se funda mejor y resuélvelo hasta que este esté completamente derretido 8. Por último, torea los chilitos güeros. Cuando tengas todo listo, corta la picaña el lonchas y colócalas encima del queso y termina con los chilitos y el cilantro cortadito lo más fino que se pueda por encima.
Momentos
Un viaje a la sierra Divertido viaje entre amigas a la Sierra Tarahumara
80 81
Uno de los regalos más bellos en la vida es disfrutar de viajes con buenas amigas.
M
uy bonito viaje realizaron Nanette Payán de Torres y amigas, quienes visitaron bellos lugares durante el recorrido en el Chepe, un tren turístico que recorre las Barracas del Cobre entre Chihuahua y Sinaloa, en México. Un recorrido que las transportó a lugares en los que captaron bellas imágenes, entre estos Creel, Barrancas del Cobre, Divisadero, Cerocahui, El Fuerte, entre otros. En su tra-
yecto, el tren recorre espectaculares paisajes, atravesando bosques, ríos y montañas, con profundos cañones y hondonadas. Para sortear esa geografía el tren circula sobre 37 puentes a lo largo de su trayecto. También atraviesa el corazón de las Sierras Tarahumaras, penetrando en 86 túneles durante el viaje.
Por: Emilia Athanasakis de Saracho} Fotografía: Cortesía
82 83
A punto de arribar al gran Chepe para disfrutar de una de las experiencias más lindas para este bello grupo de amigas.
84 85
Las Barrancas del Cobre se denomina al sistema conformado por siete barrancas, localizado en la Sierra Tarahumara en el sureste del estado de Chihuahua.
86 87
Nanette Payán de Torres en una toma panorámica de la bellísima Sierra Tarahumara.
88 89
Pueblos mágicos encantadores para visitar durante el recorrido al Sierra Tarahumara.
Entrevista
DIEGO TORRES Y EL PODER ESPECIAL DE ‘COLOR ESPERANZA’ El cantante argentino que hace tiempo se hizo famoso por méritos propios va por su noveno disco, y su hit ‘Color esperanza’ lleva ya 20 años dando la vuelta al mundo Por EFE | Fotografía: Cortesía
H
ijo de la emblemática Lolita Torres, conocida hasta en el espacio exterior por haber sido cantante de culto para Yuri Gagarin, el argentino Diego Torres hace tiempo que se hizo famoso por méritos propios. Va por su noveno disco y su hit Color esperanza lleva ya 20 años dando la vuelta al mundo: “tiene un poder especial”, reconoce en una entrevista con Efe. “Poder tener un abanico amplio de público es el verdadero éxito”, afirma el músico, que acaba de publicar Atlántico a pie, quizá su álbum más multicultural, con colaboraciones como las del colombiano Carlos Vives, la brasileña Ivete Sangalo, la española Buika y el francés Florent Pagny y que coincide con el vigésimo aniversario de Un mundo diferente, el disco que le consagró. “Que la gente te diga: ‘yo escucho este disco, lo tengo y lo sigo escuchando’... eso para mí es el verdadero éxito. Qué bueno que la gente me siga manteniendo ahí con esas canciones vigentes. Crecimos juntos. Las madres, los padres, las familias en común se lo ponen a sus hijos”, agrega. La color esperanza manía Publicado a finales de 2001, cuando en Argentina
50
años de edad tiene el artista argentino.
explotaba la peor crisis política, social y económica de su historia, Un mundo diferente vendió más de 6 millones de copias en todo el mundo y será siempre recordado por incluir Color esperanza, que se convirtió en un himno en Iberoamérica. Una canción compuesta por Coti Sorokin, Cachorro López y el propio Torres, quien incluso llegó a cantarla ante el papa Juan Pablo II en 2003. “Ves lo que despierta la canción ya con cantarla y decís ‘¡uy! Esto tiene un poder especial’”, señala. Y sobre si ha llegado a cansarse de ella, reflexiona: “Pasás por todos los estados. Lógicamente a veces te cansás de la canción, y volvés a revivirla y la volvés a hacer. Pero ahora ya, cuando el tiempo pasó, no sé si es que me estoy poniendo viejo y se notan los 50 años, tengo un respeto y emoción, porque me doy cuenta y digo... ‘¡guau, boludo, lo que puede generar una canción!’”. En 2019, su decisión de interpretarla en un macroconcierto celebrado para reclamar libertad para el pueblo venezolano molestó a Coti, cocreador del tema, que consideró que se usaba políticamente. Polémica que arreció ese mismo año por declaraciones de ambos músicos sobre la autoría del tema. Roce que terminó poco después, cuando durante la pandemia de covid-19 los compositores decidieron reencontrarse: “Estuvo bueno el reencuentro con Coti y Cachorro. Decíamos... ‘¡tiene que venir una pandemia para que nos reencontremos!’. Y también yo agradecido a Coti como compositor y lo que hemos generado con esta canción, que creo que es lo más hermoso que nos ha pasado”, sentencia. Una reconciliación que desembocó en la grabación en 2020 de una nueva versión cantada por Diego y Coti con otros artistas internacionales. Lo recaudado se donó a la Organización Panamericana de la Salud. Sus padres siempre presentes Casi 35 años después de debutar como actor -ha participado en nueve películas- y a punto de cumplirse tres décadas de su primer disco, Diego publica su noveno álbum de estudio, compuesto y producido junto a Miguel “Yadam” González y que le ha servido de “catarsis terapéutica” tras los “tiempos difíciles” de la pandemia. “Las canciones me sirvieron para hablar de la libertad, la soledad, del rinconcito que tengo en mi corazón o en mi casa, porque tengo una foto de mi madre y es un rinconcito especial, de los desencuentros afectivos...”, desvela. En Atlántico a pie reúne los exitosos singles a dueto que ha ido publicando desde 2018 y nuevas canciones cantando solo o con amigos de uno y otro lado del océano con los que mezcla ritmos y logra el “equilibrio justo” de renovarse, pero manteniendo su “esencia”. Diego, que en marzo cumplirá 51 años, es hijo de Lolita Torres (1930-2002), una de las cantantes y actrices argentinas más internacionales, con gran éxito en países como Rusia. Allí, el primer hombre que viajó al espacio se hizo uno de sus mayores admiradores. “Yuri Gagarin se hizo fanático de mamá y llevó sus canciones al espacio. Yo fui testigo cuando la fue a ver a un concierto y la fue a saludar y el tipo estaba enamorado, se le notaba en la cara”, afirma Diego, que rememora entre risas la broma que le hacía a su padre, Julio César “Lole” Caccia: “se la va a llevar el astronauta, papá, se la va a llevar a otro planeta”. Hace años que sus padres fallecieron, pero este hijo, hermano, cuñado y tío de artistas lo tiene claro: “Los dos llegaron a ver cosas lindas que me han pasado. Yo creo que deben de estar felices. Siento que de alguna manera están presentes y que dan señales de su presencia”, subraya.
DIEZ CLAVES MUY FELINAS
para vivir bien este año
SER O NO SER RAZONABLE Los seres humanos usan la razón para reforzar aquello que quieren creer y, rara vez, para averiguar si lo que creen es verdad. No se puede hacer nada al respecto. Si la irracionalidad humana representa una frustración o un peligro para ti, huye de ella.
TIEMPO PARA TI Si piensas que no dispones del tiempo que necesitas, es que no sabes cómo pasar tu tiempo. Haz aquello que sirva a algún fin tuyo propio y que disfrutes haciéndolo por sí solo. Vive así y dispondrás de tiempo de sobra.
Es hora de innovar un poco y probar algunas fuentes de inspiración diferentes para plantearnos nuevos objetivos o cambios positivos para este 2022
E
l filósofo británico John Gray, quien ha sido profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Oxford y de Pensamiento Europeo en la London School of Economics, nos propone una “filosofía felina que nos sirva de guía para una vida más auténtica y sosegada” que nos puede servir para iniciar el año nuevo de la mejor manera y con propósitos que sí sean buenos de realizar.
Con información de EFE: Foto: EFE
www.soyvida.com
4. Mejor la indiferencia
al amor obligado.
Pocos ideales han sido más dañinos que el del amor universal. Mejor cultivar la indiferencia, que puede tornarse en amabilidad.
NO LE BUSQUES SENTIDO AL SUFRIMIENTO Si estás triste, tal vez busques consuelo en tu pena, pero te arriesgas entonces a convertirla en lo que le dé sentido a tu vida. No te encariñes con tu sufrimiento y evita a quienes lo hacen.
5. No persigas la felicidad y la encontrarás. No encontrarás la felicidad persiguiéndola, pues no sabes qué te hará feliz. En vez de eso, haz lo que te parezca más interesante y serás feliz sin tener que esforzarte por saber nada de la felicidad.
9.- Desconfía de quienes viven para los demás. Quienes se ofrecen a hacerte feliz, tratan de hacerse ellos mismos menos infelices de ese modo. Necesitan tu sufrimiento porque, sin él, tendrían menos motivos para vivir.
92 93
8. Duerme por placer. Dormir cuando puedes trabajar, mas cuando te despiertas es una manera muy triste de vivir. Duerme por placer, no por provecho. 6. La vida no es un relato. Si piensas que tu vida es un relato, te sentirás tentado a escribirla hasta su final mismo. Pero tú no sabes cómo terminará tu vida ni qué ocurrirá antes de eso. Mejor sería que te deshicieras del guion. Vale más la pena vivir la vida no escrita que cualquier historia que te puedas inventar.
7. Sorpréndete. Te han enseñado a pensar antes de actuar y, muchas veces, es un buen consejo. Cuando actúas por impulso es posible que estés obedeciendo a dictados de filosofías que has interiorizado sin pensar. Pero, a veces, es mejor seguir un pálpito que destella desde las sombras.
10. Observa y vive. Cuando ves las cosas sin querer cambiarlas, lo que en muchas tradiciones se llama contemplación, puede permitirte vislumbrar la eternidad. La eternidad no es un orden distinto de las cosas, sino el mundo visto sin ansiedad.
el nuevo robot TM6
para la cocina
Thermomix presenta una nueva opción para su robot TM6, se trata de la herramienta para pelar algunos alimentos por medio del software que utiliza la marca en sus productos Por Gloria Rivera
T
hermomix está a punto de recibir el año con la integración de un nuevo producto para el hogar, se trata de un robot de cocina, el TM6. Es una herramienta con una opción para el uso de los alimentos, a través del modo “Pelar”. Según la compañía, este producto ya está disponible con las actualizaciones gratuitas del software de Thermomix, aunque quienes quieran probarlo antes deberán obtener un cubrecuchillas pelador que se instala en el fondo del vaso. Una vez fijado el accesorio, deberás depositar las papas u otras hortalizas en el interior del robot, añadir agua y seleccionar el pelado con el tiempo adecuado, y listo. Con la fricción entre el vaso y los alimentos, el pelador los irá pelando
poco a poco. Una nueva herramienta para tu cocina La empresa ha asegurado que con la actualización del software y el nuevo accesorio, la Thermomix TM6 puede pelar entre 200 y 800 gramos de papas en cuatro minutos. Siendo el accesorio compatible con Thermomix TM5 y TM6. Con la opción “Pelar”, el robot TM6 de Thermomix ya cuenta con casi veinte modos de cocina, entre los que se incluyen: amasar, turbo, fermentar, cocción de arroz, al vacío, báscula, espesar, alta temperatura, puntos de azúcar, prelavado, calentar, cocción de huevos, hervidor y triturar. Thermomix presentó el TM6 hace poco
menos de tres años y ha venido teniendo algunas actualizaciones gracias al acceso integrado a wifi, el cual ha permitido acceder a una amplia gama de recetas especiales. Además de las funciones clásicas, ya incluidas en el modelo TM5, incorporó las opciones de cocina a alta temperatura, al vacío, cocción lenta y fermentación. Por otro lado, en el sitio oficial de Vorwerk, el grupo alemán al que pertenece Thermomix, han brindado mayor información sobre la pieza cubrecuchillas y pelador, donde se confirma que su precio es de 35 euros cada uno, donde se detalla que es compatible para TM5 y TM6. www.robotina.us
Érase una vez
Foto familiar En los 80, captada en casa de don Félix de Saracho Salmón acompañado de sus hijos y yernos, Rodrigo Athanasakis Martínez, César, Fernando, José Carlos, Félix Enrique de Saracho Calderón, Héctor Rico Rojo y Manuel Ceballos
Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía