CULIACÁN N° 757 24 DE ABRIL DE 2022
EXQUISITA
80 años de vida Juan Nieto Morellón celebra la vida en compañía de su familia y amigos queridos
GUAPA
MOMENTOS
Contenido
10
Ceremonia Feligreses se reúnen en el templo del Sagrado Corazón de Jesús con motivo del Domingo de Pascua.
48 Salud
MOMENTOS
Te platicamos el porqué los embriones femeninos crecen más rápido que los masculinos.
40 Aniversario Vifac celebra 15 años estando al servicio de mujeres embarazadas.
sTAFF
Domingo 24 de abril 2022. Editora General: Andrea Miranda. Editor en Jefe: Gustavo Lizárraga. Editor de Fotografía: Marco Ruiz. Editora de PERFILES: Emilia Athanasakis de Saracho. Reporteros: Mariana Félix, Valeria Millán, Richard Osuna y Melissa Martínez. Editor Gráfico: Rolando Mendoza. Diseño Gráfico: Norma Lilia Martínez. Gerente Comercial: María de los Ángeles Avendaño Gálvez mary.avendano@debate.com.mx PERFILES 757 es una publicación semanal editada por el Taller Comercial EL DEBATE de Culiacán, bulevar Madero 555 poniente, colonia Centro, CP 80000, teléfono 7590900. Dirección de internet: www.debate.com.mx Modelo editorial: EL DEBATE. Número de ideas certificado de licitud de título: En trámite. Número de certificado de licitud de contenido: En trámite. Nombre y domicilio del distribuidor y la publicación: Alfacruz, SA de CV, Donato Guerra 43 norte, colonia Centro, CP 80000, Culiacán, Sinaloa. IMPRESO EN MÉXICO PRINTED IN MÉXICO COPYRIGHT 2016
MOMENTOS
MOMENTOS
Contenido
26
Festejo
80 años celebra Juan Francisco Nieto Morellón con estupenda cena en la Terraza del 120.
80
Comunión Ana Lucía Cañas Lizárraga celebra su primera comunión con emotiva misa en el templo de la Sagrada Familia.
Party planners
ORGANIZA UNA INCREÍBLE
‘pool party’ para niños Planea una fiesta divertida para tus pequeños, ya sea en una alberca en casa, en algún club u hotel
L
as fiestas infantiles requieren de mucha creatividad e ingenio por parte de los organizadores, así como un buen presupuesto, pero una pool party no requiere de tantos esfuerzos porque la diversión nace sola. Sorpréndelos organizando una fiesta en la alberca, sea que coloques una en la cochera o patio de tu casa, vayan a un club deportivo o paguen por usar la alberca en un hotel.
Seguridad Como en toda fiesta, la seguridad es muy importante. Pide a los invitados que porten zapatillas de agua antiderrapantes y asegúrate que siempre haya un adulto vigilando el área de la alberca a fin de evitar accidentes.
Por Valeria Millán Foto: Agencia Shutterstock
Bebidas y c omida
tro
pical Sirve bebid as como limon frescas y frapeadas menta, piñad ada con hierbabuena y decora lo as, fresadas o malteado s brillas; consi vasos con pequeñas as so d agua dispo era también tener mu mnible para q cha ue bien hidrata dos. Para la todos estén comida, sirv pequeños sa atún o pizza ndwiches de jamón e y , ños puedan a fin de que los pequ eco m e r fácilmente. postre, sirv Com e que los inv fruta fresca picada p o itado ara sanamente s repongas su energ ía tras horas e n el agua.
otros Inflables y ertidos objetos div ota-
les y fl a sin inflab Una alberc vive de la misma dores no se dera colocarlos tú nsi manera. Co estos tengan difeue mismo, y q os y formas, o bien, añ rentes tam vitados que traigan pide a los in s suyos. lo rega a manera, ag is De la m m lotas de colores e pequeñas p queños se diviere p s lo e uina de para qu ue una máq asegug si n o C . n ta ara tomática p burbujas au das de diversión. la rar tone
Protege a los invitados con protector sola r Regal
a a los invi de protector tados botellas pequeñas sola visible una gr r o coloca en un lugar an botella a fin todos puedan de que intensos del so protegerse de los rayos ly Es importante prevenir quemaduras. debe aplicarse recordarles que este 30 minutos an entrar al agua tes de y reaplicarse cada 2 horas.
Dec
oración Al ser un preocup a fiesta en la alb art e los pequ e por una gran rca, no necesita s eños inv d ecoració itad n trados e n divertir os estarán más , ya que observa concense en la decorac r la decoración. piscina que en ión tipo Apuesta picnic co rectangu por una loc lar la piscin baja en un área ando una mesa espacios a, como en las á libre y alejada d re decorac muy usuales en as con césped e , ión coloc las alberc sombrilla a a s, piñas vasos personali s. Como y z a o como fla d mingos bjetos referentes os con o decora ción de al agua palma.
06 07
Entrevista Entrevista
OCTAVIO HINOJOSA SE SUMERGE EN EL AMOR
El actor regresa a la segunda temporada de ‘Cómo sobrevivir soltero’, donde después de haber sido un hombre mujeriego, quedará atrapado por el romance Por Richard Osuna | Fotografías: Cortesía esde el fin de semana pasado, la segunda temporada de Cómo sobrevivir soltero ha llegado a Amazon Prime Video, y Octavio Hinojosa, una de las estrellas de la serie, asegura que es mucho mejor que la primera, con un ritmo más ágil y mucha más comedia. El actor da vida a Gonzo, un miembro del grupo de amigos al que seguimos en la historia, todos ellos navegando la soltería, a su manera y con su personalidad. “Es muy divertido porque va sobre un grupo de amigos en los tiempos modernos, buscando el amor. Gonzo, como es el ligador del grupo, que no batalla para conseguir mujeres, realmente no está tan interesado en buscar una relación estable en la primera temporada, sino más bien divertirse. Al final lo que sucede es que parece que se enamora, pero no estamos seguros”, explica Hinojosa. Ahora, en estos nuevos episodios veremos a Gonzo haciendo una introspección, de preguntarse si está enamorado de esa persona o es un espejismo. “[Se pregunta] si es real y quiere seguir por este camino, o prefiere seguir teniendo esta vida donde soy un mujeriego y soy feliz de esa manera. Es como un poco de una bipolaridad emocional, porque las dos son cosas que a Gonzo le atraen mucho: vivir una vida de amor y de pareja, algo que nunca ha tenido, que se le hace atractivo, pero también tener esa vida de don Juan y de galán, donde tiene mujeres distintas todos los días”.
D
La primera temporada sienta las bases, pero ¿cuáles crees que son los cambios o retos para la segunda?
Número uno, las primeras son muy complejas, sobre todo cuando se trata de una pieza ensamble, porque te toma mucho tiempo definir quién es cada uno de los personajes. Entonces, en la temporada dos teníamos esa ventaja, que la gente que ya está ahí, llega ya encariñada con los personajes. Número dos, sabiendo completamente quiénes son, entonces desde el principio de la segunda hay una explosión de drama, de comedia, de personajes en jaque y hay miles de cosas
En la serie, Hinojosa comparte créditos con actores como Roberto Flores y Sebastián Zurita.
«Mi satisfacción es hacer proyectos que tengan algún nivel de trascendencia [...] a final de cuentas, lo que te quedas de los proyectos, son las experiencias en el set, los amigos que haces, esos momentos de conexión humana cuando estás haciendo una escena» Octavio Hinojosa Actor mexicano
sucediendo. Creo que el gran reto para nosotros fue disfrutar el rodaje dentro de una situación que estábamos viviendo que era muy compleja como la pandemia. Todo el equipo traía caretas, tapabocas, guantes, estábamos muy bien cuidados, y nuestra responsabilidad era transmitir toda esa diversión y energía bonita a la pantalla. Ni en televisión abierta ni en la de paga, mucho menos en ‘streaming’ el éxito está garantizado. Me imagino que no esperaban el éxito de la serie, ¿cómo los ha sorprendido la respuesta?
A mí me sorprendió cuando la gente empezaba a escribir por Instagram, que se identificaban con los personajes y decían ‘yo soy tal’ o ‘tal’. Por otro lado, Cómo sobrevivir soltero es la primera comedia mexicana que Amazon Prime estrena de manera global, en 240 países y territorios alrededor del mundo. Era muy extraño y emocionante, de pronto, recibir mensajes de Polonia, de Lituania, y darte cuenta del alcance de una comedia muy específica para México. Pero siento que cuando eres
específico, eres al mismo tiempo muy universal. La comedia, el amor, los grupos de amigos, son iguales aquí, en Polonia, en Francia, en África. Fue muy lindo ver eso. ¿Hay alguna satisfacción personal o incluso actoral por esta serie?
Mi satisfacción es hacer proyectos que tengan algún nivel de trascendencia, pero como dices, nada garantiza el éxito. Yo me acuerdo que cuando terminamos la primera temporada nos abrazamos todo el elenco principal, estábamos en la última escena, entre llorando, porque no sabíamos qué iba a pasar, no sabíamos si iba a haber una segunda temporada. Pero cuando nos abrazamos les dije ‘oigan, independientemente de lo que pase, creo que ya ganamos, porque tuvimos esta experiencia juntos’. Para mí eso es, a final de cuentas, lo que te quedas de los proyectos, las experiencias en el set, los amigos que haces, esos momentos de conexión humana cuando estás haciendo una escena con tus amigos, porque en el set empiezan a moverse energías y emociones que son reales.
momentos
Domingo de Resurrección Esta fue realizada en un templo de Altata
U
na misa especial es la que fue realizada en el templo del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en Altata, con motivo del Domingo de Resurrección, misma que fue dirigida por Ángel Fernando Martínez Aguilar, párroco de la iglesia Cristo Rey de Navolato y la cual presenciaron decenas de feligreses por el cierre de Semana Santa. Asistentes Al servicio religioso llegaron vecinos del sector en donde se encuentra esta iglesia y personas que disfrutan de unos días de descanso en esta parte de Navolato.
Por: Mariana Félix Fotografía: Mariana Félix
El párroco Ángel Fernando Martínez Aguilar fue quien impartió la misa de mediodía.
10 11
Olivia Lelevier y Anne Lucía Lelevier.
Arturo Ramos Ortiz y Ricardo Hinojosa Pérez al lado de sus familiares.
12 13
Brenda García, Emiliano Valenzuela e Ivette García.
14 15
Ruth Valenzuela y Marco Tapia.
16 17
La familia Pérez Ledesma reunida en la misa de este domingo.
18 19
Javier Sandoval, párroco Ángel Fernando Martínez, María del Carmen Hernández, Dolores Hernández y Ana Cecilia Sandoval.
momentos
Regina Jiménez, María Imaz y Mariainez Zazueta.
Vacaciones de Semana Santa
Disfrutaron del mar en Altata, Mariainez, Regina, Olivia Antonia, María, Sofía y Paulina
F
elices y con el gran cariño de amigas y compañeritas del Instituto Andes, se reunieron en Altata para disfrutar de los días de vacaciones de Semana Santa 2022.
Grupo de amigas Mariainez Zazueta, Regina Jiménez, Olivia Antonia Zaragoza, María Imaz, Ana Sofía Sañudo y Paulina Ibarra.
Por: Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía.
20 21
María Imaz y Mariainez Zazueta.
22 23
Lo más divertido en estas vacaciones fueron los paseos en el agua.
24 25
No podían faltar las tradicionales piscinadas disfrutando con las amigas.
momentos
80 años de Francisco Nieto
E
Se realizó una misa de acción de gracias oficiada por el obispo con motivo de su cumpleaños
n la parroquia de la Sagrada Familia se realizó una misa de acción de gracias oficiada por el obispo Jonás Guerrero en honor a Juan Francisco Nieto por sus 80 años de edad. Seguido de la misa, la familia Nieto ofreció una recepción en la Terraza del Corporativo 120. Quienes estuvieron presentes fueron su esposa, Nancy Magaña de Nieto; sus hijos, Marina, Cachu, Mónica, Tessy, Nancy Paulina y Juan Francisco Nieto, entre otros
familiares y amigos, algunos de ellos habiendo viajado de otras partes de México para acompañar especialmente al cumpleañero. Por su parte, en la recepción los invitados y familiares disfrutaron de un gran clima en la terraza y música en vivo, así como bebidas y diferentes antojitos.
Por Valeria Millán Foto: Luis Pérez / Marco Ruiz
26 34 35 27
Juan Francisco Nieto y su hijo, Juan Francisco Nieto.
28 29
Familia Nieto Leyva y Nieto Magaña.
30 31
Juan Francisco Nieto y sus hijos, Mónica, Paulina, Tessy, Juan Francisco, Cachu y Juan Francisco Nieto.
32 33
Nancy Magaña de Nieto, Juan Francisco Nieto, Paulina Segura y Héctor Sandarti.
34 35
Amigos de Francisco Nieto.
36 34 35 37
Gustavo Elizondo, Andra Monárrez, Ana Armenta, Ana Lucía Chávez y Alejandra Mexía.
38 39
Amigos de Juan Francisco Nieto.
momentos
Rosaura Cabanillas Avendaño y el señor obispo Jonás Guerrero Corona.
15 años U de Vifac
na velada muy amena fue la que disfrutaron los invitados especiales en las instalaciones de Vifac al estar de fiesta por los primeros 15 años. Esta institución se encarga de brindar apoyo a mujeres embarazadas que se encuentran en estado vulnerable y las preparan para que en un futuro tengan, tanto ellas como su bebé, una calidad de vida mucho mejor.
Invitados especiales Esta reconocida institución estuvo Entre ellos se encontraban Daniela Peraza, Leslie de manteles largos por Bazúa, Sergio Esquer, Irma Gallardo, Martha Méndez, Ley y Jesús Manuel Ortiz, integrantes del patronatan especial celebración Juan to de Vifac. Por Mariana Félix Fotografía: Luis Pérez
40 41
Jorge Hernández y Gerardo de Nicolás.
42 43
Daniela Peraza, Leslie Bazúa, Sergio Esquer, Irma Gallardo, Martha Méndez, Juan Ley y Jesús Manuel Ortiz.
44 45
Flor López, Felícitas Delgado, Ernesto Delgado, Luis Lamberto García, Patricia de Saracho, Humberto Luis Iriarte, Cecilia Ortiz, Sandra de García y Lourdes Rochín.
Irma Gallardo, Cecilia Espinoza, Érika Reyes, Rosaura Cabanillas, Ángel Beltrán y Martha Méndez.
46 47
Los embriones femeninos crecen más rápido que los masculinos Este avance es de gran relevancia en el sector salud para quienes desean saber más sobre el proceso ‘in vitro’
L
os embriones femeninos se desarrollan más rápido que los masculinos, según han demostrado investigadores de los laboratorios del grupo de reproducción asistida y fertilidad Eugin en un estudio presentado en el 37º Congreso Anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, que se celebra virtualmente. Según los investigadores, la diferencia más significativa radica en una fase del proceso embrionario, la conocida como cavitación, en la que se detectó esta diferencia entre sexos. El proceso La investigación ha comparado, gracias a la técnica de timelapse, los tiempos de desarrollo de 102 embriones de tratamientos de fecundación in vitro con óvulos de donante. El estudio analizó los datos recopilados de manera retrospectiva, una vez que nacieron los bebés (51 niños y 51 niñas), ya que en España en la etapa embrionaria no es posible conocer el sexo. Las fases que los científicos tuvieron en cuenta en el estudio fueron las relacionadas con la fecundación; las primeras divisiones celulares; el inicio de la cavitación (donde se vio un desarrollo adelantado de dos o tres horas de los embriones femeninos); y la llegada a blastocisto, la última etapa
«A pesar de estas diferencias medias, los embriones tienen por lo general un desarrollo muy parecido, y lo interesante de profundizar en esta fase es comprender mejor la biología básica del desarrollo» Meritxell Martínez Investigadora del estudio y embrióloga de Eugin
del proceso, que se produce entre los días cinco y seis después de la fecundación. “A pesar de estas diferencias medias, los embriones tienen por lo general un desarrollo muy parecido, y lo interesante de profundizar en esta fase es comprender mejor la biología básica del desarrollo”, ha señalado la doctora Meritxell Martínez, investigadora del estudio y embrióloga de Eugin. Martínez ha subrayado que la técnica de timelapse ha permitido en los últimos años ampliar el campo de investigación relacionado con la valoración de los tiempos de desarrollo embrionario (morfoci-
nética) y recopilar datos significativos que hasta ahora no se podían extraer de la investigación morfológica tradicional. Avances adicionales Durante el congreso, también han presentado un estudio que analiza diferentes estrategias de transferencias embrionarias con el objetivo de maximizar la tasa de niños nacidos en procesos de fecundación in vitro, minimizando la de embarazo múltiple. Para ello, analizaron 2 mil 470 transferencias embrionarias en mujeres de 38.7 años de media y estudiaron los resultados reproductivos obtenidos tras transferir 1 o 2 embriones de diferentes categorías morfológicas. Los datos del estudio concluyeron que el aumento en la tasa de niño nacido observado al transferir dos embriones a la vez en lugar de uno se debía, mayoritariamente, al aumento en la tasa de embarazo múltiple. Basándose en estos resultados, los investigadores han elaborado un modelo estadístico que permite identificar “parejas de embriones” que maximizan el embarazo cuando se transfieren conjuntamente, pero que mantienen bajos los embarazos gemelares.
Por: EFE Fotografía: Shutterstock
momentos
Ethan y Dylan cumplen 3 años La fiesta estuvo inspirada en el tema de dinosaurios
E
than Frías y Dylan Frías fueron celebrados por su cumpleaños número 3 con una fiesta con temática de Parque Jurásico en el salón de eventos Majaxi. Estuvieron presente sus padres, Adna Juyiko Duarte, Carlos Francisco Frías, y sus abuelos, Yuyiko Nidome, Charis Ibarra y Francisco Frías, entre otros familiares, primos y amigos, así como sus padrinos. Los invitados disfrutaron de diferentes antojitos como crepas, tacos de carne asada y hot dogs.
Por Valeria Millán Foto: Valeria Millán
50 51
Adna Juyiko Duarte, Dylan Frías, Ethan Frías y Carlos Francisco Frías.
52 53
Yuyiko Nidome, Adna Juyiko Duarte, Dylan Frías, Ethan Frías y Carlos Francisco Frías.
54 55
Francisco Frías, Adna Juyiko Duarte, Dylan Frías, Ethan Frías, Carlos Francisco Frías y Charis Ibarra.
CONSEJOS PARA CONSEGUIR
vuelos baratos A la hora de comprar boletos de avión, influyen muchos factores que pueden reducir o aumentar su costo. A continuación algunos consejos
C
omo nómadas y amantes de los viajes, nuestro mayor sueño es conseguir un boleto bueno y barato para un gran destino, sin embargo, esto depende de varios factores, desde el modo en que buscamos, la fecha de nuestro viaje y su horarios, así como las aerolíneas. A continuación te damos algunos tips para que al momento de buscar tus boletos de avión estos te salgan más económicos.
Por Valeria Millán Foto: Agencia Freepick
rucial La fecha es c
uchas ocaAunque en mcil decidir ifí siones es d ar, considera qué días viajes más baraque los mes ar son en tos para viaj bajas, como temporadas brero, y de , en enero y fe a noviembre septiembre los días ue q s mientra icos son mas económa. entre seman dación es La recomen el buscador consultar ene todo el los vuelos d idirte por la mes para dec más te conopción que anto a prevenga en cu cios.
ies y usa la Borra cook incógnito ventana de a la
¿Dónd e busc ar? Existe la
directa posibilidad las aer mente en las de comprar buscadolíneas o por paginas de vuelo s ores. Los bu medio de opción uelen encon scadores de infinida y el mejor p trar la mejor sin em d de compa recio entre la dejarsebargo, lo me ñías aéreas; impres llevar por lajor es no dores tión, ya que a primera opción e arrojan co lgunos busca tienen las aerolíneamo primera no la mconvenio, sie s con las qu alguno ejor opción. ndo tal vez e suelen s de estos b Además, en rés por agregar una uscadores ayudar sus servicio tasa de inteopción te a encontr s. Lo mejor e consult en estos bu ar la mejor s aerolín ar directamescadores y precioseas con el fin nte en las d y servic ios. e comparar
tarjeta Usa tu dito e crédide cré arjeta d
na t o para t ienes u Si no t uen momen muchos to, es b y usarla. En anejan punsacarlas y tarjetas mertura donde banco egalos de ap ad de precio tos y r n salirte a mitsalir complepuede tos, o bien, los bolete gratis. tamen
ezca extrañ Aunque par busca vuelos en la sugerencia,incógnito. Este conpagina de e a que el navegasejo se deb las búsquedas que dor guarday registra tus interehas hecho que no es raro ses, por lo n precio y tras volencontrar u lo en pocos días u ver a buscarnte de precio. Para horas aumebusca las opciones evitar esto, n modo incógnito o de vuelos e okies del navegaborra las co dor.
56 57
scalas Viaja con e sos los
ría de los ca En la mayoctos, aunque más vuelos dire n más caros que los rápidos, so escalas en diferenvuelos con s. Busca vuelos tes ciudadedas viajar en aerolídonde pue s para transbordar: neas locale , para viajar a por ejemplon, desde Culiacán, Tokio, Japó más económico te resultaráuliacán-Ciudad de viajar de C Ciudad de MéxicoMéxico, de s y finalmente de Los Ángele s-Tokio. Los Ángele de el tiempo Considera uipaje y el checkbuscar eq perder los vuein para no los.
Opta p noche or vuelos de
Así com económ o los vuelos sobre t icos entre s son más ves, via odo de mart emana, noche jar en un vu es a juepuede o tras la caídelo de te los c bajar signific a del sol, a ostos d e los vtivamenuelos.
momentos
Semana Santa 2022
Días de vacaciones en Altata disfrutó este bello grupo de amigos
D
ivertidos convivios y actividades en el mar disfrutaron en Altata Samantha Castro, Paulina Bojórquez, Ivanna Ramírez, Ángela Lupio, Alejandra Estrada, Janna Ramos, Anette Vázquez, Héctor de Ávila, María Zazueta, María Belem Zazueta, Elisa Cabanillas, Camila Hernández, Janna ramos, Anette Vázquez y Marién Jiménez, entre otros.
Por Emilia Athanasakis de Saracho | Fotografía: Cortesía
58 59
Muy agradables días vivió este lindo ramillete de amigas.
60 61
Altata fue una de las más cálidas y divertidas playas para disfrutar en esta Semana Santa 2022.
Familia
EXPOSICIÓN SOLAR, UN RIESGO
para los niños Además de provocar enrojecimientos, quemaduras y dolores en la piel, el mal cuidado ante los rayos solares en nuestros pequeños puede provocar un desarrollo de cáncer en su vida adulta Por EFE | Foto: Agencia Freepick
L
a alta exposición a los rayos solares sin la protección adecuada puede causar daños a largo plazo en la piel de los niños, como el desarrollo de cáncer, alertaron este jueves especialistas mexicanos. Las quemaduras por exposición solar, un tema serio “Los niños que pasan mucho tiempo al sol sin la protección adecuada pueden sufrir consecuencias que van desde enrojecimiento, pigmentación inmediata, pigmentación retardada, quemaduras solares hasta insolaciones, golpe de calor y deshidratación o desarrollar, en el futuro, cáncer de piel”, advirtió el dermatólogo pediatra Alejandro García. Mientras que Rossana Llergo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), refirió que una quemadura solar es producto de la exposición directa y prolongada al sol sin barreras –ya sean físicas o químicas– que protejan la piel. “Y son las quemaduras solares que se presentan en la infancia, factores para problemas de salud importantes en la vida adulta”, precisó. Por ello, indicó, es importante que durante la infancia se inculquen hábitos de fotoprotección para prevenir en el futuro la aparición de cáncer de piel. Una buena protección es la clave Los expertos resaltaron la importancia
«Recordar que la fotoprotección no solo debe aplicarse en la playa y el verano, sino incluso para salir de paseo» de utilizar protectores solares en la piel de los niños, especialmente en épocas vacacionales cuando acuden a playas o balnearios y están más expuestos a la luz solar. Sin embargo, precisaron que estos protectores deben ser adecuados para su edad y a su tipo de piel. Un buen protector solar “La mejor opción para ellos son los protectores solares físicos o también llamadas pantallas totales, estas reflejan toda la radiación solar impidiendo que esta penetre en la piel y produzca enrojecimiento, quemaduras, entre otros síntomas”, explicó el experto. El dermatólogo añadió que este tipo de bloqueadores solares físicos contienen óxido de zinc, talco, mica, óxido de hierro y óxido de titanio lo que ayuda a absorber la radia-
Alejandro García Dermatólogo ción y la reflejan, evitando que penetre a la dermis. Principales recomendaciones Asimismo, los especialistas recomendaron usar fotoprotectores de alta cobertura y resistente al agua; así como aplicarlos 30 minutos antes de la exposición solar y repetir cada dos horas o después del contacto con el agua. Además, se debe usar fotoprotector incluso resguardados bajo una sombrilla y tener en cuenta el reflejo del sol en el agua, en la arena o el cemento. Finalmente, recomendaron acudir con un dermatólogo ante cualquier anomalía en la piel de los niños.
Heridas por exposición solar Las lesiones de este tipo se caracterizan por dolor, inflamación, así como la irritación en las zonas afectadas; sin embargo, cuando la exposición al sol es más intensa, las lesiones se presentan acompañadas de ampollas.
Una buena aplicación de protector solar Además de aplicar el protector 30 minutos antes de exponerte al sol y reaplicarlo cada dos o tres horas, es importante ser generoso en su aplicación. Mientras que es ideal usar un bloqueador según tu tipo de piel y sensibilidad.
62 63
Características como la altura o la longevidad de nuestra vida están relacionados con este tipo de células, las cuales contienen un cierto tipo de información genética de nuestros padres
Soy Vida
L
as mitocondrias son las encargadas de suministrar energía a las células y contienen un parte de ADN, que se transfiere de madre a hijo, el cual podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2 e influir en características como la altura o la duración de la vida. Esa es la conclusión de un estudio liderado por la Universidad de Cambridge que publicó Nature Genetics, en el que se ha analizado el ADN de más de 350 mil personas en el Biobanco del Reino Unido, una base de datos biomédicos y recursos de investigación a gran escala. Casi todo el ADN que compone el genoma humano está contenido en el núcleo de nuestras células y este codifica las características que nos hacen individuales, así como las proteínas que realizan la mayor parte del trabajo en nuestro cuerpo. Pero nuestras células también contienen mitocondrias y cada una está codificada por una pequeña cantidad de ADN mitocondrial, que constituye solo el 0.1 % del genoma humano y que se transmite exclusivamente de madre a hijo. Los errores en el ADN mitocondrial pueden dar lugar a las llamadas enfermedades mitocondriales, que pueden ser gravemente incapacitantes, pero hasta ahora había pocas pruebas de que estas variantes puedan influir en enfermedades más comunes. Pormenores El equipo británico ha desarrollado una nueva técnica para estudiar el ADN mitocondrial y su relación con las enfermedades y características humanas. Los investigadores vieron que el ADN mitocondrial influye en el riesgo de algunas enfermedades y en una serie de características comunes, explicó Joanna Howson de la Universidad de Cambridge.
¿Cómo afecta el ADN de los padres a los hijos?
«Los investigadores vieron que el ADN mitocondrial influye en el riesgo de algunas enfermedades y en una serie de características comunes» Joanna Howson Universidad de Cambridge
Entre los factores en los que influye el ADN mitocondrial se encuentran la diabetes de tipo 2, la esclerosis múltiple, la función hepática y renal, los parámetros del recuento sanguíneo, la esperanza de vida y la altura. Hay varias explicaciones posibles de cómo el ADN mitocondrial ejerce su influencia; una es que los cambios en este provocan sutiles diferencias en nuestra capacidad de producir energía. Sin embargo, los expertos estiman que es probable que sea más complicado, ya que afecta a complejas vías biológicas dentro de nuestro cuerpo: las señales que permiten a nuestras células funcionar de forma coordinada. “Si se quiere tener una imagen completa de las enfermedades comunes, es evidente que habrá que tener en cuenta la influencia del ADN mitocondrial”, según otro de los miembros del equipo, Patrick Chinnery. La investigación El objetivo final de los estudios de ADN es comprender los mecanismos que subyacen a estas enfermedades y encontrar nuevas formas de tratarlas. “Nuestro trabajo -indicó- podría ayudar a identificar posibles nuevas dianas farmacológicas”. La investigación también comprobó que las variaciones regionales del ADN mitocondrial sugieren una compleja interacción con el ADN nuclear. Mientras el nuclear se transmite tanto de la madre como del padre, el mitocondrial se hereda exclusivamente de la madre, lo que parece apuntar a que los dos sistemas se heredan de forma independiente y, por tanto, no debería haber ninguna asociación entre ellos. Sin embargo, los investigadores demostraron que ciertos antecedentes genéticos nucleares se asocian preferentemente con ciertos antecedentes genéticos mitocondriales, especialmente en Escocia y Gales. Esto sugiere que los genomas nucleares y mitocondriales han evolucionado, y siguen evolucionando, uno al lado del otro e interactúan entre sí.
Por EFE Fotografía: Cortesía Freepik
momentos
Primera comunión de Luka
Después de preparar su corazón y cumplir con el catecismo, Luka Jayme Esquerra Aguilar acudió al templo de Belén para recibir por vez primera a Jesús sacramentado por medio de la eucaristía, cumpliendo así con uno de los sacramentos de la religión católica, apostólica, romana. Motivo de alegría por el que Luka fue acompañado de sus padres, Jorge Jayme Esquerra y Karina Aguilar de Jayme Esquerra. Por Emilia Athanasakis de Saracho | Fotografía: Cortesía
66 67
Jorge Jayme Esquerra, Karina Aguilar de Jayme Esquerra y Luka Jayme Esquerra Aguilar.
Jorge Jayme Esquerra Hernández, Karyna Aguilar de Jayme Esquerra, Ana Sophia y Jorge Jayme Esquerra Aguilar acompañaron al guapo Luka en su primera comunión.
68 69
Luka feliz acompañado de su abuela, Yolanda Salazar.
70 71
Luka rodeado de sus primos y compañeros de colegio.
Muy feliz, Luka junto a sus padres, padrinos, y el padre Esteban Robles.
72 73
En el Club Náutico de La Primavera se llevó a cabo el alegre convivio para celebrar la primera comunión de Luka.
KIKO EL CRAZY FUSIONA RITMOS EN SU NUEVO ÁLBUM Un sonido global caribeño y urbano es el toque perfecto que el cantante muestra a través de su nuevo material discográfico, ‘Llegó el Domi’ Por Melissa Martínez Fotografía: Cortesía
C
on un estilo único y su pro- se desprende el tema Te dóblate pio flow, Kiko el Crazy ha junto con Arcángel, feliz de poder logrado acaparar la aten- trabajar al lado de una persona ción del público gracias a talentosa, el álbum y el tema ya se éxitos como: Trucho, Baje con encuentran disponibles en las platrenza, el cual contó con la partici- taformas digitales para que vayan y pación del artista de peso mundial lo disfruten”, mencionó. Una Ozuna. Con el sencillo La Pampara fusión de ritmos caribeños y urbalogró destacarse en territorio nos creando un sonido global. extranjero. Siempre llevando su cultura en Con el sencillo Se acabó la cuaren- alto, Kiko estrenó como antesala el tena, junto al legendario dúo Día de la del reguetón Jowell y Randy, Independencia logró cruzar mercados y romDominicana el sencillo per barreras culturales; conmás personal del quistando las plataformas álbum y con el cual digitales de música, contando abre su nueva producción discográfica, Soy con 10 millones de streams en Spotify y en TikTok, donde Domi, en el cual exprelogró alcanzar la posición por temas contiene el sa a perfección la vida un dominicano que varias semanas. nuevo disco del de emigra a la ciudad de cantante titulado Nueva York Lanzamiento buscando En entrevista, el artista plati- ‘Llegó el Domi’. un futuro mejor. Por otra parte, el artista ca sobre su esperado álbum debut Llegó el Domi. El lanindica que forma parte zamiento va acompañado del estre- del elenco de estrellas de la pelícuno del video del tema bandera del la dominicana de Caribbean álbum Te dóblate junto al ídolo del Cinemas, Flow Calle, la cual se género urbano Arcángel. “Muy con- estrenó el pasado 24 de marzo en tento de poder estrenar este álbum República Dominicana y Puerto que forma de 18 temas, con el que Rico.
18
MACARI A agradece el éxito de ‘Vecinos’ La actriz y productora mexicana estrena la doceava temporada de la serie, en la que da vida al personaje de Magdalena, una complicada y malvada Por Melissa Martínez | Fotografía: Cortesía
C
on una amplia tra- indica. yectoria artística, la actriz, productora y escritora Delia Gran homenaje Beatriz de la Cruz Delgado, La actriz destaca que en mejor conocida como esta nueva temporada, que Macaria, ha participado en fue estrenada el pasado 23 telenovelas como Un gan- de marzo, seguirán tocando cho al corazón, Antes temas de actualidad como muerta que Lichita, la vacuna contra el covidAmorcito corazón, etc. Pero 19, el home office y otros desde el 2005 a la nuevos hábitos fecha ha interpretaque llegaron con la pandemia. Sin do a la inigualable y dejar de lado los única Magdalena, conflictos vecinauna mujer dura, superficial y creída, les, siempre acrecentados por el son algunos de los conserje estrella: adjetivos que definen a la matriarca de años de edad G e r m á n la familia López tiene la actriz Martínez. “Una Pérez, en la serie de de las caracterísmexicana. Vecinos. ticas del programa es que contamos con actores Agradecimiento En entrevista para PERFI- invitados, y además, la proLES, la actriz celebra y ducción siempre se encarga agradece al público por los de que cada temporada años que le han dado apoyo tenga muchas sorpresas”. recordó a tanto a la serie como a su Asimismo, personaje, que sin ellos no Octavio Ocaña, quien dio hubiera sido posible estre- vida al personaje de nar hasta el día de hoy la Benito Rivers en la serie, doceava temporada por el quien falleció el pasado canal de Las Estrellas en la 29 de octubre, asegubarra de comedia Domingos rando que esta tempode Sofá en punto de las rada es un homenaje 19:30 horas (centro). “Sí, especial para él y ahora estamos todos los para los demás domingos en la barra de actores que han comedia, y el público nos ha dejado huella. hecho el favor de seguirnos “Desde luego, durante 17 años que se siempre estaestrenó la serie. Muy agra- rán presentes decida del público por el en nuestros apoyo que nos da, como corazones, se ustedes, los medios, que quedan con nos ayudan a seguir estando n o s o t r o s ” , en el gusto del público”, finalizó.
71
15
minutos tardará, aproximadamente, en realizar esta receta.
PRIMAVERA
roll Primavera roll es el nombre de este delicioso platillo fresco de temporada que preparó, especialmente para los lectores de la revista PERFILES, el prestigiado chef León Roberto Moreno Rojo. Esta receta usted la puede ofrecer como plato fuerte en cualquier evento especial o simplemente disfrutarla en familia. Su sabor y el toque agridulce que le da el mango encantará tanto a chicos como a agrandes. Por Mary Olguín Fotografía: Jorge Luis Cota
INGREDIENTES 100 gramos de atún 100 gramos de salmón 50 gramos de surimi 1/2 aguacate 100 gramos de arroz para sushi 1 alga completa 1/2 mango
Preparación PROCEDIMIENTO 1. Se coloca el arroz sobre el alga. 2. Sobre el arroz, se agregan los demás ingredientes (atún, salmón, surimi y aguacate). 3. Se enrolla. 4. Al emplatar se corta en rodajas y se baña con salsa de anguila, aderezo chipotle y ajonjolí. PARA DECORAR. Se decora con lunas de aguacate y flores elaboradas con tiras delgadas de mango.
El chef... Nombre: León Roberto Moreno Rojo Ocupación: Chef y propietario del restaurante Zen 5 Sushi Comida favorita: Comida china Hobbies: Cocinar y pescar Hijos: Diana, Elizabeth y Jesús Moreno Bernal Nietos: Elizabeth y León Moreno
La propuesta está compuesta por cuatro pisos que no se descubren desde el nivel de la calle, sino en la contrafachada que le permite descender al ritmo de su pendiente.
Arte en casa
EN MEDIO DEL BOSQUE
Debido a la pendiente donde se asienta, la residencia tiene vista directa al río Potomac
U
n espacio habitable de doble altura organiza la composición de la residencia creada en el corazón en Mohican Hills, Maryland, en Washington, DC. A nivel de calle pareciera tener solo dos plantas; sin embargo, la casa se interna en el bosque discretamente y se sienta en un terreno con una fuerte pendiente de 32 grados. Debido a las condiciones del sitio, siendo extrema y dominante la picada, fue la forma rectangular la decisión más eficiente de construcción. Por lo tanto, la obra se basó en el uso de dos paredes de hormigón que anclan al sitio la densidad estructural de la vivienda. “Las paredes con marco de madera revestidas de In Shou Sugi Ban con ventanas mínimas conectan los dos muros de hormigón en el frente. Mientras tanto, en el lado del bosque, el vidrio viste los cuatro pisos, por lo tanto, el proyecto se modula como una serie de experiencias que lo ale-
jan de la calle y lo llevan a un entorno tranquilo para disfrutar del paisaje sereno y boscoso”, describió el arquitecto Robert Gurney. La propuesta está compuesta por cuatro pisos que no se descubren desde el nivel de la calle, sino en la contrafachada que le permite “descender” al ritmo de su pendiente. “Hubo una intrusión mínima en el sitio boscoso y no se eliminaron árboles maduros. El paisaje y las ventanas operables permiten la ventilación y el aire fresco continuo, además brindan abundante luz natural”, admitió Gurney. A lo largo de 16 meses, tiempo que duró el proyecto, uno de los principales desafíos que se enfrentaron fue estabilizar el terreno para domar lo empinado de la colina, especialmente por la inestabilidad del suelo. En consecuencia, el proceso de construcción implicó estabilizar el sitio, así como un considerable cuidado para el trabajo de cimentación. Al margen de este proceso, la decisión de mantener en pie
los árboles maduros, abriendo los espacios interiores a los bosques y vistas lejanas del río, determinó en gran medida la lógica que tendría la residencia. “Una serie de cubiertas y balcones se extienden desde la fachada de vidrio para brindar experiencias de vida al aire libre en cada uno de los cuatro niveles del lado arbolado. El lado de la calle sigue siendo relativamente sólido, con la mayoría de los elementos centrales de servicios públicos dedicados a ese lado”, detalló Robert. Dado que hubo una mínima intrusión al lugar, el paisaje de la casa se mantiene con especies de plantas autóctonas, lo que contribuye a la sostenibilidad del proyecto, pues provee a la construcción de una fuente natural bioclimática. Además, la casa cuenta con un sistema de protección contra la lluvia en las secciones del marco de madera de la estructura, lo que prevé seguridad contra posibles deslaves del terreno. Agencia Reforma
Fotos: Agencia Reforma
A lo largo de 16 meses, tiempo que duró el proyecto, uno de los principales desafíos que se enfrentaron fue estabilizar el terreno para domar lo empinado de la colina, especialmente por la inestabilidad del suelo.
Dado que hubo una mínima intrusión al lugar, el paisaje de la casa se mantiene con especies de plantas autóctonas, lo que contribuye a la sostenibilidad del proyecto, pues provee a la construcción de una fuente natural bioclimática.
78 79
Momentos
Primera comunión de Ana Lucía U
El evento fue en un templo de la colonia Chapultepec
na mañana muy linda y especial fue la que protagonizó Ana Lucía Cañas Lizárraga al realizar su primera comunión en la parroquia de la Sagrada Familia. Misa en la que contó con todo el cariño de sus padres, Verónica Lizárraga Avendaño y Óscar Cañas Fernández; de sus hermanos, Diego Andrés Cañas Lizárraga y Óscar Andrés Cañas Lizárraga, ademas de otros seres queridos más.
Invitados especiales Angela Gastélum, Natalia Guerrero, Camila Lizárraga, Rebeca Lizárraga, Romina Castañeda y Regina Guerrero fungieron en el servicio religioso como las madrinas de comunión de Ana Lucía.
Por Mariana Félix | Fotografía: Marco Ruiz
80 81
Ana Lucía Cañas Lizárraga con el padre que ofició la misa en su honor.
82 83
Ana Lucía Cañas Lizárraga acompañada de sus padres, Verónica Lizárraga Avendaño y Óscar Cañas Fernández, y de sus hermanos, Diego Andrés y Óscar Andrés Cañas Lizárraga.
Momento en el que Ana Lucía comulga por primera vez.
84 85
La homenajeada recibiendo felicitaciones de parte de sus invitados.
86 87
Ángela Gastélum, Natalia Guerrero, Camila Lizárraga, Ana Lucía Cañas Lizárraga, Rebeca Lizárraga, Romina Castañeda y Regina Guerrero.
88 84 85 89
La encantadora Ana Lucía en la foto del recuerdo del día de su primera comunión.
Entrevista
KAROL G
SACUDIÓ A COACHELLA CON UN SHOW LATINO La cantante colombiana rindió un homenaje a grandes artistas como Shakira, Selena Quintanilla, Ricky Martin, entre otros Por Reforma Fotografía: AP
L
a colombiana Karol G sacudió la tarifa principal del festival de Coachella con una presentación inolvidable en la que se lanzó a cantar al empoderamiento femenino y a la sangre latina. Miles de personas se congregaron para esperar a la reguetonera una media hora antes en torno a la mayor tarima del festival, que regresó este año al desierto de California después de tres años de pausa por la pandemia. La emotiva introducción reproducida en las gigantes y nítidas pantallas de video reflejaban el viaje de Carolina Giraldo Navarro, nacida en 1991 desde su natal Medellín hasta convertirse en la intérprete de Bichota, una referencia internacional de la música latina. "Ella es diversión pura, ¡la amo!", gritaba Carolina Sánchez, una mexicana de 23 años que en primera fila aguardaba por la cantante que apareció en escena con un body en el mismo azul turquesa que su característico cabello. Sánchez, al igual que otras personas en la primera fila, ganaron pelucas azul turquesa antes de que comenzara el espectáculo. "A lo que vinimos, familia, a pasarla brutal", gritó Karol G al aparecer junto a su cuerpo de bailarines, siguiendo una coreografía desafiante, en la que no faltaron los besos, el perreo y mucho movimiento de caderas.
«Soy de Colombia, y estoy muy orgullosa de representar a mi país y a las latinas» Karol G Cantante
Grandes sorpresas "Traigo sorpresas", reveló la artista, que en la primera mitad de su set puso a todo el mundo a bailar al cantar dos temas junto al DJ Tiesto. Luego, trago en la mano, la colombiana trajo a Becky G al escenario para cantar juntas Mamiii. "Si no me busca es porque no hace falta", enunció la cantante antes de llamar a la oriunda de California. Veinte artistas latinoamericanos o de origen latino participan este año en Coachella, tres más que en 2019, cuando la batuta la llevaron Bad Bunny y J Balvin. Las letras de empoderamiento femenino son marca distintiva de Karol G y eso quedó registrado en su debut en Coachella. Pero la colombiana también utilizó su espacio para ensalzar a la herencia hispanoamericana y su peso en la música. "Soy de Colombia, y estoy muy orgullosa de representar a mi país y a las latinas", dijo Karol G con la pasión de su voz, agradeciendo en seguida la oportunidad de poder abrir espacios para las latinas en una de las mayores vitrinas de la música internacional. Orgullo latino En seguida, y a medida que el sol se ponía en el día más caliente del primer fin de semana del festival, luego de un medley que mostraba clips de La Bamba, Oye cómo va y La Conga, la cantante fue atrás del escenario para cambiarse de ropa y volver vistiendo un conjunto amarillo, azul y rojo. Allí, la artista inició un emotivo tributo a la música latina que arrancó con Como la flor, el éxito que catapultó a Selena en los años 1990 como una estrella global en una era diferente de la industria musical. Uno tras otro, la cantante entonó María, de Ricky Martin; La Macarena, de Los del Río; La vida es un Carnaval, de Celia Cruz; Gasolina, de Daddy Yankee; Hips don't lie, de Shakira; Despacito, de Luis Fonsi y Daddy Yankee, y Mi gente, de J Balvin. Arrancó aplausos, sonrisas y emociones con el sentido homenaje que antecedió a su última canción. Con los acordes de su éxito internacional Tusa, Karol G se despidió ovacionada por la multitud.
31 años de edad tiene la cantante colombiana.
EFECTOS DE LA VACUNA DE COVID-19
en personas de identidad diversa La investigación realizada por la Universidad de Washington en Saint Louis (EUA) tiene como centro principal a las personas con identidades como transgénero, no binario o género fluido para estudiar la hemorragia intermenstrual
P
ersonas con identidad diversa que toman testosterona u otras hormonas que suprimen el periodo han experimentado hemorragias intermenstruales u otros síntomas asociados tras vacunarse contra el covid-19. Una investigación de la Universidad de Washington en Saint Louis (EE. UU.) se centra en personas con identidades como transgénero, no binario o género fluido para estudiar la hemorragia intermenstrual asociada a la vacuna en aquellas que toman testosterona u otras hormonas. El estudio, que se presentará en la reunión anual de Experimental Biology y se basa en una serie de encuestas, llama la atención sobre los posibles efectos secundarios físicos y mentales de la vacunación en personas con identidad diversa. “Discutir estos hallazgos abiertamente permitirá a la gente saber que esto podría ser un efecto secundario para que puedan prepararse adecuadamente”, comenta la investigadora Katharine Lee.
Con información de EFE Foto: EFE
www.soyvida.com
92 93
EL FOCO DE LA INVESTIGACIÓN Los estudios sobre los síntomas menstruales relacionados con la vacuna contra el SARS-CoV-2 se han centrado, en gran medida, en mujeres cisgénero (cis), aquellas cuya identidad de género coincide con el género femenino que se les asignó al nacer. Es importante examinar las repercusiones de la vacunación en la menstruación y el sangrado intermenstrual en personas que no son mujeres cis, “ya que con demasiada frecuencia se las deja fuera del debate”, afirmó la investigadora Katharine Lee. Los ensayos clínicos de las vacunas covid-19 no han examinado generalmente los efectos potenciales sobre las experiencias menstruales, por lo que no se mencionan en la información de seguridad que se proporciona a los vacunados. Lee señaló que “discutir estos hallazgos abiertamente permita a la gente saber que esto podría ser un efecto secundario para que puedan prepararse adecuadamente”.
CAMPO DE ESTUDIO El equipo de investigadores, liderado por Katharine Lee, analizó un subconjunto de respuestas a una encuesta en línea sobre las experiencias menstruales después de la vacunación para obtener información específica sobre las personas que no suelen menstruar. De los más de 160 mil encuestados, los investigadores identificaron a 552 personas que dijeron que utilizaban testosterona u otras hormonas de afirmación del género y que no solían menstruar. La mayoría de las personas encuestadas (84 %) seleccionó más de una categoría de género: 460 que se identificaron como transgénero; 373 como hombre o identificado con hombre; 241 no binarias y 124 indicaron que eran “genderqueer” o genero no conforme. Un tercio de las personas encuestadas informó de una hemorragia intermenstrual después de recibir la vacuna, el 9 % reportó dolor en el pecho o en las mamas y el 46 % dijo tener otros síntomas que normalmente asociarían con el periodo, como calambres e hinchazón. Algunas de las personas encuestadas utilizaron las casillas de texto para señalar “importantes efectos negativos sobre la salud mental” en respuesta a los síntomas del periodo, como ansiedad, depresión, disforia de género, ataques de pánico y pensamientos suicidas.
el superpurificador de agua Xiaomi que puedes controlar desde tu celular
X
Xiaomi acaba de presentar su nuevo purificador de agua; aquí te mostramos todas las características de este producto para el hogar
iaomi ha sido una de las principales marcas en caracterizarse por el desarrollo de todo un ecosistema de productos inteligentes para el hogar, bajo la marca Mijia, la cual va ampliando su catálogo de productos. De esta manera, recientemente acaba de lanzar a la venta un deshumidificador inteligente que también seca la ropa, pero lo último fue un superpurificador de agua que tiene la capacidad de ser controlado desde el dispositivo móvil. Estas son las características
del Xiaomi Mijia Water Purifier 1000G El Xiaomi Mijia Water Purifier 1000G cuenta con un caudal de 1000G y con una velocidad de salida del agua de 2.65 litros/minuto, por lo que el llenado de un vaso de agua de 150 mililitros tarda solo 3.5 segundos. Además de contar con un sistema de purificación de agua por ósmosis inversa que filtra eficazmente las bacterias y los metales pesados del agua. En este sentido, es recomendable su uso para mujeres embarazadas y para bebés. El sistema de filtrado del Xiaomi
Mijia Water Purifier 1000G consta de dos elementos principales: También incluye un pequeño grifo con una pantalla incorporada desde la cual podrás configurar algunas opciones del purificador como el nivel de filtración del agua. Lo mejor de todo es que su funcionamiento puede ser controlado a través de la app Xiaomi Home. Finalmente, se sabe que el Xiaomi Mijia Water Purifier 1000G ya está disponible para su compra en China, en modalidad de preventa, por un precio de unos 332 euros (7,170 pesos).
Por Gloria Rivera
momentos
Bella siempre La inolvidable y querida Chula Buelna el día de su primera comunión. Así le llamaban su familia y amigos, quienes la recuerdan con profundo amor. Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía