CULIACÁN N° 740 26 DE DICIEMBRE DE 2021
EXQUISITA
Love in rose Compromiso matrimonial de Ana María Zamora Ibarra y Juan Carlos Esquer Ramos
GUAPA
MOMENTOS
Contenido
35
Posada Disfrutan de estos días decembrinos entre amigos para recibir la Navidad.
60 SALUD
MOMENTOS
Te diremos por qué las mujeres deben de aligerar un poco más su trabajo emocional.
46 Posada Una fiesta inolvidable para desearse lo mejor entre amigas queridas.
sTAFF
Domingo 26 de diciembre de 2021. Editora General: Andrea Miranda. Editor en Jefe: Gustavo Lizárraga. Editor de Fotografía: Marco Ruiz. Editora de PERFILES: Emilia Athanasakis de Saracho. Reporteros: Mariana Félix, Richard Osuna y Melissa Martínez. Editor Gráfico: Rolando Mendoza. Diseño Gráfico: Norma Lilia Martínez. Gerente Comercial: María de los Ángeles Avendaño Gálvez mary.avendano@debate.com.mx PERFILES 740 es una publicación semanal editada por el Taller Comercial EL DEBATE de Culiacán, bulevar Madero 555 poniente, colonia Centro, CP 80000, teléfono 7590900. Dirección de internet: www.debate.com.mx Modelo editorial: EL DEBATE. Número de ideas certificado de licitud de título: En trámite. Número de certificado de licitud de contenido: En trámite. Nombre y domicilio del distribuidor y la publicación: Alfacruz, SA de CV, Donato Guerra 43 norte, colonia Centro, CP 80000, Culiacán, Sinaloa. IMPRESO EN MÉXICO PRINTED IN MÉXICO COPYRIGHT 2016
MOMENTOS
Contenido
10
¡Feliz Navidad!
MOMENTOS
Unas lindas fotos de la bella familia Ibarra Gutiérrez.
64
Posada Amigas de toda la vida se reúnen con sus esposos para festejar con una amena posada.}
Party planners
s para recibir Tradicioneo o el Añ Nuev
para s actividades Existen mucha el Año Nuevo que, do hacer entran ición, favorecen para según la tradiones, buena fortuna, tener bendic sta más viajes en el dinero y ha de ellas son pedir año. Algunas ndo uvas, dar una maleta deseos comie adra con una vuelta a la cu usar colores de calvacía y hasta suerte que deseas. zón según la ferentes tradiciones di Investiga las ueba para que este pr a as nl po y mejor año. 2022 sea tu
LO ESENCIAL AL PREPARAR la cena de Año Nuevo
E
Las cinco cosas que no debes olvidar al organizar la fiesta de fin de año
sta celebración se realiza en todo el mundo y con la intención de atraer abundancia y buena suerte durante el año venidero y despedir el que termina, en las diferentes regiones del mundo hay ciertas tradiciones para llamar la abundancia. Por ejemplo, en Grecia se cocinan tartas con monedas
de oro, en Japón se acostumbra limpiar el interior y exterior de la casa, mientras que en otros lugares como Dinamarca, se rompen platos en las puertas de las casas de familiares y amigos para recibir la fortuna. Sea la tradición y el lugar donde vivamos habrá una convivencia con amigos y fami-
liares con quienes podamos celebrar en unión la llegada del nuevo año. Por ello, a continuación te recordamos cinco de las cosas más importantes que tienes que tomar en cuenta a la hora de organizar la cena para dar la bienvenida al Año Nuevo. Por Valeria Millán
Foto: Agencia Shutterstock
1. Organízate con tiempo. Realiza una lista de invitados. Con esto te aseguraras de tener los asientos suficientes, vajilla y comida para todos los invitados. Asegúrate de tener la decoración de la casa y mesa bien definidos para que llegado el día no tengas que correr por cosas que hagan falta.
2. La comida y el presupuesto. Define con tiempo y claridad las entradas, platillos fuertes, las bebidas y los postres. No olvides las tradiciones y considera las uvas para realizar el brindis de Año Nuevo. Pon un límite de presupuesto y limítate a él a la hora de realizar el menú y comprar los ingredientes.
4. Lo más importante: la diversión. 3. Entra a la cocina con tiempo.
Lo mejor que puedes hacer es realizar tus compras planificadas. Durante el 25 de diciembre los supermercados se llenan de ofertas, por lo que puedes aprovecharlas para hacer las compras de cena de Año Nuevo. También piensa en cuidar el tiempo a la hora de la preparación de las comidas, ve picando o preparando comida con anticipación para que a la llegada del fin de año no estés a contra reloj.
Una fiesta sin música no es fiesta. Prepara la playlist que anime a tus invitados y los ponga a cantar y bailar. Otras actividades que en familia puedes realizar son jugar con juegos de mesa, jugar a caras y gestos o maratones de preguntas durante la celebración el Año Nuevo.
s. las uva s y s i d n i la 5. El br antes de que decnopas
a inutos prepar Unos m medianoche, ra y las tradiid 12, en la mpagne o s referencia sin a con ch 12 uvas, de p entan los 12 s s cionale , estas repre ez llegada la semilla l año. Una v or uva y ¡a p de meses ide un deseo ición! hora, p rle con la trad da
Entrevista
ENTREGAN PREMIO
SINALOA DE LAS ARTES A LÓPEZ ALANÍS El historiador Gilberto López Alanís fue reconocido por la contribución con su obra creativa al enriquecimiento del patrimonio cultural de la entidad Por Richard Osuna | Fotografía: Ricardo Nevarez
E
n un acto presidido por el gobernador del estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, este viernes el historiador Gilberto López Alanís fue reconocido con el Premio Sinaloa de las Artes 2021, galardón que hubiera sido suspendido desde 2017, y que le fue concedido al historiador por la contribución con su obra creativa, de una vida dedicada a la investigación, al enriquecimiento del patrimonio
cultural de la entidad. Decisión unánime Gilberto López Alanís fue seleccionado por un jurado integrado por Graciela Domínguez Nava, secretaria de Educación Pública y Cultura, como presidenta; el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, titular del ISIC, como secretario, y como vocales, Juan Carlos Ayala Barrón, director de Editorial de la UAS, por parte
de la Universidad Autónoma de Sinaloa; Miguel Alonso Gutiérrez, por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Culiacán, y Juan Francisco Sotomayor, en representación de la Universidad Autónoma de Occidente. En el evento, Domínguez Nava recordó que el galardonado fue seleccionado, entre diez propuestas presentadas a la convocatoria, por
“Hace unos días era director del Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa y ni por asomo me imaginaba todo esto [...] y aquí estoy, después de 32 años de servicio» Gilberto López Alanís Historiador
decisión unánime. Gilberto Javier López Alanís nació en Guamúchil, Sinaloa, en febrero de 1944 y realizó estudios básicos y medios en escuelas públicas de Sinaloa. Siendo un joven partió al entonces Distrito Federal, la ciudad de los palacios, donde estudió Economía en la Escuela Superior de Economía del IPN. Además, cuenta con estudios de Maestría en Historia Regional en la UAS, con una tesis sobre los orígenes del mestizaje cultural en Sinaloa. Luego de un repaso por su amplia biografía, el historiador recibió el premio, el cual consiste en un diploma, medalla de oro y 150 mil pesos. Largo camino Al momento de ofrecer su discurso, Gilberto López Alanís agradeció a las personas e instituciones que lo propusieron para recibir este Premio Sinaloa de las Artes 2021. “Hace unos días era director del Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa y ni por asomo me imaginaba todo esto, y al darse mi relevo, mis compañeros de la Corresponsalía Culiacán del Seminario de Cultura Mexicana decidieron que merecía ser candidato a este premio [...] y aquí estoy, des-
pués de 32 años de servicio”, indicó. Asimismo, recordó que durante el quinto año de su carrera ingresó al Movimiento Estudiantil del 68, fungiendo como encargado de prensa del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía y se vio en el centro de la plaza de Tlatelolco el 2 de octubre. “Vi y sentí aquello, salí porque un soldado me señaló la ruta de escape y no me acuerdo todavía dónde dormí, al otro día regresé y vi cientos de zapatos tirados a un lado de las lozas de la plaza que ya estaban lavando los empleados del Departamento del Distrito Federal”. Luego de algunas dificultades, regresó en 1973 a Sinaloa. En la Universidad Autónoma de Sinaloa ha desempañado labores como prácticas de investigación en la Escuela de Economía o investigador de tiempo completo en el Instituto de Ciencias y Humanidades. Además, cuenta con numerosos trabajos publicados. Finalmente, el gobernador Rubén Rocha Moya reafirmó su compromiso por impulsar la cultura en el estado y puntualizó que hay mucho talento en diferentes áreas, no solo el de la historia, sino también en el teatro o la danza, por mencionar algunos ejemplos.
«Agradezco al jurado calificador tan distinguida nominación y al gobernador Rubén Rocha Moya el haber rescatado tan necesario reconocimiento por quienes han puesto y ponen, alma, vida y corazón por la cultura de Sinaloa» Gilberto López Alanís Historiador
Estudios Gilberto Javier López Alanís nació en Guamúchil, Sinaloa, en febrero de 1944 y realizó estudios básicos y medios en escuelas públicas de Sinaloa. Siendo un joven partió al entonces Distrito Federal, la ciudad de los palacios, donde estudió Economía en la Escuela Superior de Economía del IPN. Además, cuenta con estudios de Maestría en Historia Regional en la UAS, con una tesis sobre los orígenes del mestizaje cultural en Sinaloa.
Momentos
Fijan fecha para su boda Compromiso de Ana María Zamora Ibarra y Juan Carlos Esquer Ramos
U
n día espectacular e inolvidable se vivió en el compromiso matrimonial de la bella Ana María Zamora Ibarra y el apuesto caballero Juan Carlos Esquer Ramos, quienes se mostraron felices y muy enamorados en todo momento. En tan especial acontecimiento de sus vidas los acompañaron familiares y amigos, entre ellos sus padres, Mario Zamora Gastélum, Wendy Ibarra de Zamora, Juan Carlos Esquer Ruiz y Marcela Ramos de Esquer. La celebración En el hogar de la novia se llevó a cabo la espléndida celebración que fue bellamente decorada con un muro de rosas e iluminación con luciérnagas y junto a la alberca se colocó la pista de baile adornada con el mismo tono y la leyenda “Love in rose”, que fue la temática de la reunión donde los invitados portaban alguna prenda de este color. Ana María y Juan Carlos fijaron como fecha de su enlace matrimonial el próximo mes de noviembre de 2022.
Por Mary Olguín Fotografía: Libertad Montoya
10 11
Juan Carlos y Ana María acompañados de sus papás, Juan Carlos Esquer Ruiz, Marcela Ramos de Esquer, Wendy Ibarra de Zamora y Mario Zamora Gastélum.
Los postres...
Variedad de ricos bocadillos y deliciosos postres degustaron los invitados a la concurrida velada en casa de los Zamora Ibarra.
En la espléndida fiesta de compromiso fue decorada con hermoso muro de rosas y la leyenda “Love in rose”.
12 13
Los novios junto a la familia de ella, Mario y Wendy Zamora Ibarra, Rosalina Lugo de Ibarra, Wendy Ibarra de Zamora, Mario Zamora Gastélum, Ana María Gastélum de Zamora y Mario Zamora Malcampo.
14 15
La enamorada pareja en compañía de la familia del novio, David y Julia Esquer Ramos, Marcela Ramos Bours, Juan Carlos Esquer Ruiz, Marcela Esquer de Miles y Roberto Miles.
16 17
Wendy Ibarra de Zamora con familiares y amigos que se reunieron en el compromiso matrimonial de su hija Ana María y Juan Carlos.
Luis Javier Salido Artola, Mario Zamora Gastélum y Roberto Ortiz.
Agustín Izquierdo, Charly Murrieta, Pedro Luis Andujo, Juan Carlos Serrano, Marco Grijalva, Martín González, José Antonio Rico, José Labastida y Nemesio Artola.
Daniella de Niño, Rosalina de Galaviz, Wendy de Zamora, Sultana de Ibarra, Myriam de Covarrubias, Marcela de Grijalva y Fabiola de Ibarra.
Kathy Elitzah Chávez de Quiñónez, Eduardo Quiñóñez, Juan Pablo Niño, Patricio Galaviz, África Vélez y Víctor Rodríguez.
Roxana Galaviz de Arámbula, María Sofía CotaAna Bermúdez conRosalina su Galaviz Ibarra, María Zamora bisabuela María de Jesús de Luna. Ibarra y Juan Carlos Esquer Ramos.
20 21
Ana María Zamora Ibarra y Juan Carlos Esquer Ramos el día de su compromiso matrimonial.
Damas invitadas al compromiso matrimonial de Ana María y Juan Carlos.
Jesús del Muro, Sergio Vellatti, Esteban Alavez, Ana María Zamora Ibarra y Juan Carlos Esquer Ramos.
22 23
Inesperadamente brotaron fuegos artificiales alrededor de la pista al momento en que los novios bailaban y eran admirados por familiares y amigos que los acompañaron en su compromiso matrimonial.
24 25
Roberto Miles, Marcela Esquer, Natalia Sánchez y Sebastián Viedas.
26 27
Presentes, las amigas de Ana María.
28 29
José Hernández, Sergio Ibarra, Guillermo Velázquez, Daniel Casillas y Javier Villaseñor.
Familia
M
ayor autoestima, mejor humor o más confianza en uno mismo son algunos de los innumerables beneficios que la práctica habitual de deporte tiene sobre la salud mental. El equilibrio entre mente y cuerpo es esencial aún más cuando se padece un trastorno psicológico. Bajo esta premisa, Gympass, un programa de bienestar corporativo, y Ifeel, aplicación de psicólogos online, presentan el estudio “Deporte y salud mental”. Un informe que recoge las actividades deportivas que mejor palian los trastornos psicológicos más comunes de la sociedad. “Desde el punto de vista de la psicología, nosotros pertenecemos al ámbito de la salud mental y cualquier aspecto que la pueda potenciar es de nuestro interés”, explica Rafael San Román a Efe Salud, psicólogo de la plataforma Ifeel, acerca de cómo surge la idea de este estudio. El informe se basa en el conocimiento de los expertos de ambas entidades y en los estímulos percibidos por los pacientes que acuden a su servicio. San Román incide en que es importante conocerse a uno mismo, tus metas y límites, ya que no todas las actividades deportivas son adecuadas para cualquier persona. “La cuestión es encontrar qué tipo de ejercicio le va bien a cada uno en función del objetivo que persiga”, comenta el experto. La clave para el psicólogo a la hora de proponer la actividad física como un complemento al trabajo terapéutico es no dejarse guiar por recetas estereotipadas que puedan ser aplicables a cualquier persona. Un deporte para cada problema - Ansiedad-yoga: esta disciplina tanto física como mental que ayuda a controlar la respiración, gestionar las emociones y conseguir consciencia sobre el cuerpo. - Depresión-boxeo: ya sea en el ring o contra un saco se liberan grandes cantidades de endorfina, un refuerzo natural del estado de ánimo. Además, potencia la con-
Actividades deportivas para trastornos psicológicos Mayor autoestima, mejor humor o más confianza en uno mismo son algunos de los innumerables beneficios que la práctica habitual de deporte genera
fianza y la autoestima. - Ataques de pánico-pilates: esta actividad ayuda a aquellos que son propensos a los ataques de pánico a dominar su cuerpo y a controlar los impulsos. Aporta capacidad de concentración, útil ante un posible ataque de pánico. - Insomnio-running: para este tipo de patologías resulta muy beneficioso practicar deportes como el running. Mejora la circulación sanguínea y la frecuencia cardiaca que permite que el cuerpo se relaje y facilita el descanso. - Falta de habilidades socialesdeportes en equipo: las dificultades de interacción con los demás están relacionadas con la falta de destrezas comunicativas y problemas de autoestima. Deportes como futbol, baloncesto o voleibol son ideales para mejorar las rela-
ciones sociales. Los mensajes sencillos y claros son clave en este tipo de prácticas. - Dificultades con la soledad-natación: la natación es un deporte que se practica de manera individual, por eso puede ser conveniente para aquellas personas que no toleren bien estar solas. Aísla del exterior y ayuda a centrar la atención en uno mismo en un espacio en el que estamos solos. - Problemas de pareja-bailes de salón: cualquier deporte en pareja puede resultar eficaz, pero los bailes de salón son los mejores aliados. Fomentan el contacto físico, la coordinación de ambos, pueden ser divertidos y mantiene a la pareja entretenida en una acción compartida y no discutiendo.
Por: EFE/Mariana Félix Fotografía: Shutterstock
1. Viajes culturales En este turismo se explora, se conoce y y se descubre una cultura diferente a la que el turista tiene. Se visitarán lugares donde la cultura, las tradiciones, las construcciones y los patrimonios culturales se mantienen dentro de ese lugar.
H
oy día, la actividad turística tiene cada vez más apertura, es más creativa y ambiciosa en la gran variedad de opciones y lugares por visitarse. Inclusive, cada vez se vuelve más accesible a comparación de años atrás: viajamos un 80 % más que nuestros padres, según especialistas en turismo. En la nueva etapa en auge del turismo, podemos comprender que, además de ser una actividad donde se busca conocer nuevos lugares, conocer otras culturas y personas, es destacable los grandes beneficios personales que aportan a los turistas. Algunos de estos beneficios son el incremento de los conocimientos artísticos y culturales, desarrollar mayor sensibilidad, aumentar habilidades comunicativas y, sobre todo, aportar a la felicidad de los individuos. Por esto te compartimos 7 tipos de viajes turísticos para poner en práctica a la hora de organizar tus próximas vacaciones.
7
TIPOS DE turismo
Te presentamos algunos de los tipos de viajes que puedes realizar para asegurar la diversión, incrementar tus conocimientos y conocer el mundo
La esperanza del turismo La Organización Mundial del Turismo (OMT) promueve al turismo como motor para el crecimiento económico, desarrollo inclusivo y sostenibilidad ambiental. La organización busca que el turismo tenga como objetivo la reducción de la pobreza en las comunidades y regiones turísti-
cas, la inclusión y fortalecimiento de los patrimonios culturales, las tradiciones y costumbres de las comunidades, y la educación en valores, así como el encuentro multicultural en los turistas.
Por Valeria Millán Foto: Agencia Shutterstock
2. Viaje sorpresa
3. Viajes a escenarios de películas
Recientemente han ido en aumento los viajes sorpresas. Estos consisten en viajar a capitales europeas sin que el turista conozca el destino concreto hasta llegar al aeropuerto. Uno puede elegir los días en que viajará, sus horarios de paseos y descartar algún destino que haya visitado para que la empresa organice su viaje.
Entre los turistas mas jóvenes hay un naciente interés por viajar a los lugares donde se han filmado películas famosas como la comarca del Señor de los anillos, la isla Skopelos de Mamma Mia o la estación de ferrocarril King’s Cross de la película Harry Potter, ya que al visitarlos existe la sensación de sentirse pare de las famosas películas o series de televisión.
4. Viajes a festivales o conciertos Viajar a otra ciudad o país para disfrutar del artista o grupo favorito o visitar un festival de música. Este tipo de turismo es muy popular entre jóvenes llevándolo a cabo en grupos de amigos o parejas.
5. Viajes gastronómicos Se busca tener experiencias culinarias. Aquí los turistas visitan una región o un país para conocer la comida y bebidas de ese lugar, incluso hay quienes buscan observar cómo se elabora o entran a cursos y talleres para aprender a reproducir la cocina. Entran aquí también el conocer todo lo relacionado con vinos o licores.
6. Viajes de aventura Muy relacionado a las actividades físicas que otorguen mucha adrenalina. Estas generalmente son al aire libre y dentro de ellas están las tirolesas, senderismo, montañismos, kayak, buceo, etc.
7. Viajes de ecoturismo Se basa en el contacto con la naturaleza, donde el turista podrá observar y experimentar cualquier actividad al aire libre como paisajes, cascadas, ríos. Es importante que el turista mantenga una posición de respeto hacia lo que la naturaleza le ofrece.
Jardinería
Plantas para regalar en Año Nuevo Algunas plantas con un significado especial que podemos obsequiar para desear lo mejor al ser querido y comenzar bien el año Por Mirella López | Foto: Cortesía
L
a celebración del Año Nuevo es una oportunidad para renovar nuestras vidas e intensiones, con nuevos propósitos y decirle adiós al fin de un ciclo. Y una buena forma de festejar este nuevo comienzo, es brindar buenas vibras y los mejores deseos a los seres que más amas, con el obsequio de plantas de acuerdo a las virtudes que estas tengan. Sin duda será el regalo perfecto para entregar en la Nochevieja a familiares y amigos. Las flores y plantas tienen una simbología muy especial y ancestral. Por ello, te proponemos
una serie de plantas de Año Nuevo. Antiguamente, para muchas civilizaciones el Año Nuevo era un momento para regalar, una bonita costumbre que ha quedado en el olvido y es tiempo de rescatar en este día tan especial para todos. Aquí te sugerimos algunas plantas para regalar que encierren un significado especial y puedan representar la buena fortuna, la suerte, la superación de obstáculos o la fertilidad como un símbolo de tus buenos deseos hacia la o las persona que más quieres, como la mejor manera de comenzar el nuevo año.
PLANTAS DE A
ÑO NUEVO BAMBÚ: Esta planta buena fortuna. Es un representa el símbolo de ble por lo que tiene a planta fuerte, pero maleaun importante papel filosofía zen y budista. en la el camino hacia la ilu Representa la fertilidad, ante los obstáculos. minación, la flexibilidad BONSÁI: Representa dado a las plantas qula antigua tradición del cuigeneración en gene e se ha transmitido de arte. Simboliza la paración. Es la paciencia y el es lo que le deseas az, la calma y la armonía. Si planta que debes reg un ser querido, esta es la alar en Año Nuevo. MUÉRDAGO: Una pla ciada a la protección,nta de Navidad. Está asofertilidad y represen al amor, a la salud y la ta el nacimiento del cio de invierno. solstiPLANTA DEL DINER el árbol de la abundaO: también conocida como el mejor regalo para ncia o planta del dólar, será abundancia económ alguien a quien le deseas ica. SUCULENTAS Y CACT son símbolo de protec US. En algunas culturas ción y en otras de pa fortaleza interna. zy
momentos
34 35
Feliz posada 2021
U
Estupenda velada para convivir entre amigos y recordar la importancia de la Navidad
na noche de alegría y momentos gratos llenos de grandes recuerdos disfrutó el grupo de amigos integrado por Martha Amarillas y Héctor Baldenebro, Angie Buelna y Carlos Salazar, Clarissa Portugal y Memo Lugo, Rocío López y Poli Félix, Itzel González y
Érik González, así como Daniela Galán y René Borboa, quienes además degustaron una exquisita cena que consistió en lomo con pasta y ensalada y pastel de chocolate.
Por Emilia Athanasakis de Saracho | Fotografía: Cortesía
36 37
Divertida posada 2021 disfrutaron en parejas.
38 39
Un buen team de amigos.
Hermosas las primas Ángela Buelna, Daniela Galán y Martha Amarillas.
40 41
Una velada inolvidable disfrutaron Rocío López y Martha Amarillas en su posada tradicional.
Momentos
Mensaje de El excelentísimo señor obispo don Jonás Guerrero Corona desea un feliz nacimiento de Cristo Jesús para los sinaloenses
E
n su mensaje de buenos deseos por la Navidad para las familias sinaloenses, el obispo de la diócesis de Culiacán, Jonás Guerrero Corona, expresó que se une a la alegría de todos los que comparten y creen en Cristo Jesús, el salvador, a todos los de buena voluntad y a los sinaloenses que en estas fechas expresan los mejores sentimientos a su familia, compañeros de trabajo y vecinos. Compartió que este tiempo de la Navidad, el nacimiento de Cristo Jesús llena de gozo. Retomó el Evangelio de San Lucas en el capítulo 2: “No teman, pues les anuncio una gran alegría que lo será para ustedes y para todo el pueblo, les ha nacido hoy en la ciudad de David un salvador, que es el Mesías, el señor, eso les servirá de señal, pues encontrarán un niño envuelto en pañales y recostado en un pesebre”. Manifestó que también se une a la alegría de aquellos pastores y de las familias que con motivo del nacimiento de Cristo se unen y reúnen para desearse una feliz Navidad, es decir, el feliz nacimiento de Cristo, que ha hecho posible una nueva humanidad. “Ahí donde está el sinaloense que busca el bien, ahí donde hay tanta gente que busca la paz, el desarrollo de Sinaloa, que busca la educación de todos los que creemos en un México nuevo, renovado y que los que aportamos nuestra fe católica, es decir, nuestra fe en Cristo, todos los hermanos cristianos que en diferentes expresiones religiosas también se unen al gran deseo de un México en paz y un Sinaloa unido, progresista, pensando siempre el mejor servicio
Navidad que podemos dar quienes creemos en Cristo es llevar la buena nueva, las convicciones y nuestros principios que se generan en valores o virtudes, nunca olvidemos que si aceptamos al salvador, al que nació para crear un nueva humanidad, para poder darnos la capacidad de amarnos, de servir y colaborar al bien, de buscar lo grato, lo digno, lo noble, nos dijo: ‘Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia’”. Don Jonás Guerrero abundó que celebrar el nacimiento de Cristo es reconocer que es posible ser mejores, distintos y más felices si se busca el bien, lo digno, lo noble, porque hoy más que nunca los sinaloenses están necesitados de la paz, armonía, el sentimiento común que los lleva a pensar en el otro antes que en ellos mismos. Exhortó de la armonía que todos necesitamos y que estas fiestas se desarrollen en la cuanto más todos los que en difepaz que todos anhelan y que todos rentes campos, la educación, el favorecedores de esa paz en la medida deporte, el arte, la cultura en cualen que acepten a Cristo Jesús, acepten quier expresión todos luzcamos lo el proyecto de vida, su evangelio y mismo”, agregó don Jonás cuanto más la bienaventuranza. “Esta Guerrero. fiesta, la Navidad, el nacimiento de El obispo de la diócesis de Culiacán Jesús nos anima, nos conforta y desa- finalizó manifestando su deseo porfía para que podamos ser para los que el mensaje de Jesús llegue a trademás una bendición. Si aceptamos la vés de todos con signos de vida, de bendición de lo alto nos ha nacido un bienestar, de salud y para que todos salvador para que nosotros seamos puedan decir “¡feliz Navidad!”, porbendecidos para los demás. Papás, que que son familia, hermanos y comsus hijos tengan la certeza de que cuan- parten valores, que quieren un do vuelvan a su hogar, de la escuela, Sinaloa mejor para todos los que del trabajo digno y noble, los que vie- creen que Dios dignifica y los hace nen en camino sepan que van a encon- ser bendición para lo demás. “Feliz trar en su casa favorecedores de la paz, Navidad para todos y que seamos de la armonía, de la unidad que todos bendición para los que nos rodean”. anhelamos. Los abuelitos, la importancia de la tercera edad en Sinaloa, que Por:Fernanda Bustillos Fotografía: Marco Ruíz.
42 43
momentos
Navidad, motivo de alegría
Se reúnen para celebrar la amistad y el tiempo bonito de la llegada del niño Jesús
44 45
U
na noche muy especial fue la que pasaron las amigas de generación del Colegio Montferrant, quienes a través de los años han fortalecido una amistad de cariño y solidaridad, por lo que, como siempre, encuentran el momento preciso para reunirse y darse ese abrazo de amistad sincera. Este lindo grupo lo integran Ofelia Almeida, Nancy Mendoza, Liliana Castaños, Araceli Hernández, Janett Robles, Elvia Emerich, Julieta García, Larissa de Sánchez y Pily Espinoza, quienes degustaron deliciosas pizzas acompañadas de gelatina y ensalada, además de compartir charlas interminables y desearse una feliz Navidad.
Por Emilia Athanasakis de Saracho |Fotografía: Cortesía
momentos
Esperan la Navidad
Con una tradicional posada, amigas queridas se desean lo mejor para este gran día
C
on el cariño de siempre, Olivia Castro de Zaragoza fungió como anfitriona de la tradicional posada de un bello grupo de amigas.
cabo la posada en la que degustaron de una exquisita cena y brindaron para agradecer todo lo bello que han recibido durante este año, principalmente la salud y sus familias unidas.
Reunión Con lindos detalles y algunas sorpresas se llevó a
Por: Emilia Athanasakis Fotografía: Cortesía
46 47
¡Feliz Navidad 2021!
48 49
Buena plática y gran alegría disfrutaron durante su posada.
momentos
Los Zazueta en su posada
Una foto muy bonita captada con Miami y sus queridos nietos durante su tradicional posada familiar, que se llevó a cabo en el Rancho Nuevo, donde disfrutaron de divertidos juegos y una rica cena decembrina Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotos: Cortesía
50 51
momentos
¡Feliz Navidad! Jesús ha nacido
52 53
Que el amor y la alegría renueve el corazón de todos con la llegada del niño Jesús, que sean abundantes las bendiciones en todas las familias
N
avidad, una palabra en latín que significa “el nacimiento del niño Jesús”, quien llegó por obra del Espíritu Santo en el seno de la santísima Virgen María, bajo el cobijo de San José. Ejemplo de familia que Dios trajo al mundo para ser nuestro Salvador del pecado. Hoy que recordamos su nacimiento, que sea un gozo eterno en el corazón de todos y llene de alegría y bendiciones a todos. Agradecimiento Para la familia Ibarra Gutiérrez, quienes comparten estas bellas imágenes de familia con la encantadora y hermosa Mía.
Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
Hermosa la familia Ibarra Gutiérrez.
Hermosa Mía Ibarra Gutiérrez.
56 57
Qué ojos tan bellos los de Mía.
58 59
Preciosa Mía Ibarra Gutiérrez.
sonas r e p s a «L as en en d a r c u invol ue requier tie sq asuntoo emocional ades trabaj s probabilidveles nen máerimentar niés y de exp altos de estr más otamiento» ag sten Jodi KaIndeed para a de Ejecutivnadá y Latam Ca
Ayúdate y aligera tu trabajo emocional Las mujeres son quienes generalmente llevan en sus hombros esta pesada carga, ya sea en el ambiente familiar o en el laboral
a n aprendiendo as familias estánueva normaliadaptarse a la por el covid-19, y dad originada es trabajan duro muchas mujer lar sus emocion contro en casa y debe niendo nes. erzo de ellas, te emocios Es doble el esfu su ar mejor ej an m a et m dice la o , com ienes las rodean nes y las de qu deed para Canadá y ejecutiva de Inasten. El término trabajo Latam, Jodi K mencionado por primeemocional fue cióloga Arlie ra vez por la so su libro El corazón Hochschild en Comercialización del administrado: mano; es el proceso de sentimiento huntimientos para cumplir manejar los se del trabajo. con requisitos ión de la Universidad Una investigac tern revela que las Nova Southeasn más riesgo de realizar mujeres tiene ionales que los hombres trabajos emoc roles, forzando emocioen los mismos ían para poder translma. nes que no sent optimismo y ca mitir empatía, van la carga del trabajo Las mujeres lle gar y muchas manejan emocional al hode hijos o cónyuge para las emociones z y facilitar el orden. mantener la pa a Doble jornaddio “Covid19tu es l res” de Datos de ad en los hoga dedilid bi sa on sp re Cor que las mujeres la ONU, señala la semana de trabajo a s los can 59 hora veces más que emocional, tres22 horas promedio. hombres, con volucradas en asuntos Las personas intrabajo emocional tieque requierenabilidades de experimennen más prob altos de estrés y agotatar niveles mása Kasten. miento, afirmlta de una corresponsabiDice que la fa l cuidado y de la redistrilidad social de ajo doméstico ha limibución del trabque las mujeres podrían tado el tiempo negocios, empresas o invertir en sus ivas. carreras ejecutpara la familia: repartir Algunas ideas es. Identificar tareas responsabilidad os de la familia que los miembrpara igualar la carga. podrían hacer rnos para hacer comCosas como tulos hijos o preparar la pras, cuidar a tenta comida. nsigo misma. Inen casa as Ser paciente co gl re s na algu ser flexible con entos de tranquilidad. om m r ne te a camira pa s. Puedes salir Tomar descansoa taza de café a solas o nar, tomarte unase virtual que te ayude tener alguna cluilibrio. a encontrar eq
L
Mariana Félix Por: El Universalaf/ía: Shutterstock Fotogr tyle
ww.guapa.s
Familia
CÓMO MANTENER RELACIONES
armoniosas Siete consejos para facilitar el amor de las parejas y tener mejor comunicación con ellas
que 1. Expresa lo sientes
e la otra perNo temas qu e por comac ch sona te re imientos más partir tus sentr ser honesto y íntimos, o po o expresas sincero. Cuand tes o lo que cómo te sien pureza, te sientes en su rectamente de comunicas dirazón y “tocas” corazón a co ona, que suele a la otra pers riéndose, no responder ab cerrándose.
2. Habla sobre ti, no sobre la otra persona Si estás hablando sob otra persona pregúntare la ¿esto me concierne a te: a ella? Ocúpate de tusmí o asuntos y te será más ser feliz con tu pareja. fácil Evita a toda costa de cir este tipo de frases: “Yo pienso que tú…”, “tú sie pre…” o “tú nunca…”. m-
tus 3. Expresa s; pide e d a necesid s lo que desea
estras emoA menudo nu an porque tiv ac ciones se esidades” no nuestras “necas. No espeson satisfech reja adivine res a que tu pa s o lo que lo que quiere ándo lo cu o necesitas, mos más necesitas. Tenes de consede da ili ab prob seamos si lo guir lo que declaridad, n pedimos co s personas pero a mucha rlo porque le cuesta hace ego se lo su orgullo o su impiden.
Por EFE | Foto: Agencia Shutterstock
L
os especialistas señalan que a muchas personas les cuesta sostener el amor, aunque lo intentan y, sin entender las razones, se enredan en conflictos todo el tiempo, haciendo de una relación feliz en sus orígenes un infierno. Sin embargo, según Diana y Michael Richardson, especialistas en sexualidad y amor conscientes, hay herramientas que ayudan a superar estas dificultades en la comunicación. Para los Richardson, la respuesta a este misterio hay que buscarla en las emociones, que a menudo empañan la visión del amor, empujan a proyectar fantasmas del pasado en el otro, e impiden alcanzar aquello que más se anhela: la construcción de conexiones profundas. Cómo mantener relaciones sanas y agradables: Los profesionales en el tema, Diana y Michael Richardson, señalan que “vivimos convencidos de que el amor es voluble e inestable, fluctúa y estamos a su merced, pero disponemos de una herramienta básica para hacer que nuestro amor resulte más fácil: la autoconsciencia”. Esta autoconsciencia se refieren a prestar atención y ser conscientes de lo que ocurre en nuestros sentidos (en nuestro cuerpo aquí y ahora) y cómo nos afecta el momento presente. Por ello, a continuación te compartimos algunas de las sugerencias comunicativas y relacionales que según los especialistas pueden ayudarnos a mantener una relación más armoniosa y facilitar el amor.
unicación 4. Intención de la com
e se dice. Pregúntate Ser consciente de lo quo? ¿Qué estoy dicien“¿Por qué he dicho est iendo?”. Piensa antes do? ¿Cómo lo estoy dic intención de tus palade hablar y analiza la emocionales” o bras. Evita los “dardosdestinados a provocar, comentarios hirientes gatividad a tu pareja y, que contagiarán la ne ponsabilízate de inmesi has lanzado uno, res diato, reconociéndolo.
7. Escucha y ha a través de tu cobla zón, no de la menrate
Escucha con el co abierto y recept razón actitud atenta, loivo, con una pareja te comun que tu apresures a respica. No te onder, justificarte o defender te. Muestra interés en esa persona te di lo que a abrirse y compace, invítala contigo. Escuchar rtir más cualidad rara y co es una alguien que lo ha nocer a ga es un regalo.
a 6. Comunicomento m l e desde presente
en que sientes Habla de lotu corazón y tu tu cuerpo, n nuestros te, alma, que so n el presen puentes conde descubriel lugar do s auténticos mos nuestros y sensibilidasentimiento des.
5. Acepta a tu pareja como es
O la amas como la amas. No trate es o no cambiarla para qus de encaje en tu esqu e cómo debe ser la ema de na ideal. Si quier persojarte y conservares relaaprende a aceptael amor, Cuando decimos r. situación, nos po ‘no’ a la tensos y emocio nemos cuando decimosnales; aceptamos las co‘sí’ y como son, pode sas relajarnos y disfrmos utar de la vida.
momentos
En el nombre de cielo, os pido posada El verdadero sentido de una posada es recordar el nacimiento del niño Jesús, y este bellísimo grupo de amigos lo vivió con felicidad
64 65
Un grupo encantador de damas.
U
na encantadora noche fue la que pasaron los asistentes a la tradicional posada de este bello grupo de amigos, integrado por Ana José Gallardo, Adriana Vélez, Gabriela Cárdenas, Adriana Ritz, Gaby Castro, Mónica Tamayo, Betymay Hays y Marissa de Quintana, acompañadas de sus queridos esposos, con quienes compartieron un rica cena que consistió en un delicioso cochito acompañado de frijoles y tortillas recién hechas, así como sus respectivas salsas y, de postre, los ricos y tradicionales buñuelos.
Por Emilia Athanasakis de Saracho | Foto: Cortesía
66 67
Una posada feliz disfrutó este bello grupo de parejas.
68 69
Una noche linda para recordar el nacimiento del niño Jesús.
70 71
¡Hermosas!
72 73
Una tradición de mucho corazón.
Por El Universal Fotografía: Cortesía
E
l romanticismo de París, la magia que corre por sus rincones, así como la belleza e importancia de su moda vuelven a ser los protagonistas de la segunda temporada de Emily in Paris (Netflix), que según asegura la intérprete Lily Collins tendrá más diversidad, más comedia y mucho más glamur que su predecesora. A diferencia de la primera temporada en la que Emily Cooper (Collins) recién llegada a la capital gala, una ciudad de costumbres muy diferentes a las estadounidenses, y sin saber nada de francés, se siente como un pez fuera del agua, en esta segunda -que llega mañana a la plataforma- se mete más en las costumbres parisinas y experimenta más con la gente. Nueva temporada “Me siento mucho más cómoda en esta temporada. Hablo más francés, me desenvuelvo más, exploro a fondo la ciudad y eso hace que mi círculo de amigos crezca y me ayude a desenvolverme mejor en el trabajo. Todo esto también hará que se produzcan más situaciones cómicas, porque tampoco dejará de meter la pata”, ríe Collins en la entrevista. Una vez asentada en la ciudad, esta segunda temporada mostrará como Emily, después de verse envuelta en un triángulo amoroso con su vecino y chef Gabriel (Lucas Bravo) y su primera amiga francesa, Camille (Camille Razat), está decidida a centrarse en su trabajo, la agencia de marketing Savoir, y en ganarse la confianza y el respeto de su jefa Sylvie (Philippine Leroy-Beaulieu). “La relación con Sylvie mejorará definitivamente. Ya se conocen mejor, ella ya sabe cómo trabaja Emily, obviamente habrá momentos en los que tenga que ser dura y ponerse seria, al fin y al cabo es su jefa, pero hay más aprecio, respeto y confianza que lo que vimos en la primera temporada. (…) Lo que más me ha gustado de esta segunda parte es jugar esa dualidad de personalidades con el personaje de Philippine”, confiesa la actriz. La trama Mientras monta campañas de marketing, Emily lo compagina con seguir yendo a clases de francés. Allí, el personaje de Collins conoce a un compañero británico expatriado, Alfie (Lucien Laviscount), que la enfurece e intriga a la vez. Este hará que su vida amorosa vuelva a tambalearse. “Ambos son muy testarudos y cabezotas cuando se conocen, tienen una perspectiva diferente de lo que es París y de lo que es la vida. Sin embargo, conforme van tomando confianza su relación va a mejor y es hermoso la manera en la que se desenvuelven juntos”, apunta Laviscount. Por su parte, Collins avanza que la dinámica y la manera en la que coquetean será “el punto fuerte de la comedia”.
‘EMILY IN PARIS’
REGRESA CON MÁS GLAMUR Y COMEDIA En la segunda temporada de ‘Emily in Paris’ se meten más en las costumbres parisinas y experimentan más con la gente
74 75
5
de julio del 2021 falleció la cantautora, compositora, bailarina, coreógrafa, presentadora de televisión y actriz italiana.
RAFFAELLA CARRÀ Una carrera brillante e icónica
La cantante será recordada en un documental que se realizará próximamente y que profundizará en el impacto cultural que tuvo en todo el mundo este auténtico ícono pop Por EFE Fotografía: EFE
L
a diva de la televisión italiana, Raffaella Carrà, fallecida en julio a los 78 años, será recordada en un documental que se realizará próximamente y que profundizará en el impacto cultural que tuvo en todo el mundo este auténtico ícono pop. La productora Fremantle, responsable de programas como X Factor, consiguió en exclusiva de sus herederos la opción a los derechos internacionales para realizar del documental, que llegará en “los próximos meses”, aseguran a Efe fuentes de la compañía. El proyecto será liderado por el consejero delegado para Europa de Fremantle, Andrea Scrosati, y sumará a su responsable en Italia, Gabriele Immirzi, y en España, Nathalie García, además de contar con el apoyo de la productora española Cero Coma, entre otros.
Gran reconocimiento La cinta rememorará la brillante trayectoria e influencia de esta actriz, bailarina, presentadora de televisión y cantante de flamante melena rubia que conquistó el planeta, especialmente el mundo hispano, desde España a Latinoamérica. Raffaella Maria Roberta Peloni nació en Bolonia (norte de Italia) en 1943 y con 10 años se trasladó a Roma, la ciudad que la acabaría adoptando, para comenzar a recibir clases de baile. Gran reconocimiento En la década de los sesenta, Carrà ya contaba con cierta fama en su país gracias a la aparición en programas y musicales, pero no fue hasta 1976 cuando alcanzó la fama en España e Iberoamérica al aparecer en las casas a través de Televisión Española.
Pero más allá de su trayectoria en la pequeña pantalla, donde destaca el espació italiano Pronto, Raffaella? o el magazín para Tele 5 En casa con Raffaella, la italiana brilló como cantante. Fiesta, En el amor todo es empezar, Rumore, Caliente, caliente o Tuca, tuca fueron algunas de sus canciones más conocidas y con las que conquistó a varias generaciones por todo el mundo gracias a sus melodías y bailes desenfrenados y descarados. Carrà fue también una gran revolucionaria social rompiendo tabúes y animando a las mujeres a expresarse libremente cuando, por ejemplo en 1970 se convirtió en la primera mujer italiana en mostrar su ombligo en la televisión en medio de una actuación. Asimismo, fue una gran defensora e ícono de la comunidad LGTB, recibiendo en 2017 el premio World Pride.
Arte en casa
UNA AVENTURA CIRCULAR
El trazo en circunferencia aprovecha la colina del terreno y debido a este desnivel se privilegia la vista en 360 grados
O
frecer un hogar que permitiera a sus habitantes mantener contacto permanente con sus mascotas, un par de perros de Alaska, fue lo que motivó que esta casa se resolviera en circunferencia. La residencia se asienta en medio de una parcela de 400 metros cuadrados, de estos destinando a su construcción 85. Así, como epicentro del terreno, la vivienda conecta de inmediato la vista con el jardín que rodea la propiedad. “Una ventana continua que tiene forma de círculo proporciona una conexión de 360 grados entre el interior y el exterior. Por lo tanto, es posible el contacto visual continuo con los perros, por eso esta vez decidimos crear esta proyecto de manera circular”,
explicó Liong Lie, socio de la firma de diseño. Aun cuando el sentido solo fue ofrecer un proyecto 100 por ciento funcional, la configuración del espacio conecta con su concepto. Dándole forma a otro tipo de uso con acentos curvos, un gran ejemplo es el dosel en el que encaja toda la casa. “Sin importar la dirección del viento, esta estructura ofrece a los perros un lugar protegido en caso de haber lluvia y, en días soleados, les brinda la cantidad de sombra necesaria”, detalló Lie. Con la resolución totalmente cerrada podría existir el riesgo de repartir las habitaciones de manera dispersa y poco amigable con la privacidad. No obstante, ese mismo dosel, en el interior, ayuda a repartir lo privado y lo público. Mientras
que la fachada abierta ofrece a las estancias sociales contacto con el exterior, la faz contraria del plano circular encierra lo íntimo y la estructura en techo en una proporción desfasada ayuda a cubrir esas habitaciones. Asimismo, en el programa y de manera resoluta, un muro curvo divide los espacios, lo que permite que el ritmo siga siempre el sinuoso diseño de la vivienda. “Hemos intentado capturar una sensación de amplitud en el diseño, en combinación con el deseo de asegurar el máximo contacto entre los residentes, sus mascotas y el jardín. Por esta razón, la casa tiene un plan de piso abierto”, agregó el creativo.
Agencia Reforma Fotos: Agencia Reforma
El proyecto resuelve sus acabados con madera, acero, cristal y, principalmente, concreto.
76 77
Aun cuando el sentido solo fue ofrecer un proyecto 100 por ciento funcional, la configuración del espacio conecta con su concepto. Dándole forma a otro tipo de uso con acentos curvos, un gran ejemplo es el dosel en el que encaja toda la casa.
Debido a la combinación de materiales, la estética de la casa replica un sentido inspirado en el MidCentury.
TUÉTANOS
con aguachile
Una rica y original receta es la que comparte el chef Aarón Beltrán para todos los lectores de la sección Cardamomo de Perfiles Culiacán, misma en la que al paso de solo unos pocos minutos podrás degustar de esta rica receta con cada uno de tus familiares. Ideal si la quieres cocinar a la hora del almuerzo o de la cena y de esta manera podrás variar un poco el menú de la semana. Así que manos a la obra y ¡buen provecho! Por Mariana Félix Fotografía: Cortesía
15
minutos tardará, aproximadamente, en realizar esta receta.
INGREDIENTES - 4 pzas. de tuétanos - 1 kg de shoulder tender - 1/2 pza. de piña - 1 cabeza de ajo - 5 pzas. de chile de árbol - 1 mazo de cilantro - 2 pzas. de chile serrano - 15 pzas. de limón - 2 pzas. de chile chiltepín
Preparación 1. Estando congelados, ponlos a fuego directo. 2. Cuando estén sellados, ponlos a fuego medio y deja que se cocinen. 3. No olvides sazonarlos. AGUACHILE 1. Sella y lleva al término deseado el corte hecho. 2. Esto córtalo en láminas y sazona como si fuera un aguachile encima del tuétano y estará listo.
El chef...
Nombre: Aarón Beltrán Camacho. Ocupación: Lic. en Gastronomía con especialidad en carne de res americana. Platillo favorito: Arroz rojo. Postre favorita: Pastel helado de limón. Música para cocinar: Punk californiano.
Momentos
Concierto musical La parroquia de la Sagrada Familia fue el templo escogido para este evento
G
ran apoyo fue el que recibió este grandioso Concierto Musical realizado en la parroquia de la Sagrada Familia y en el cual decenas de sus feligreses dijeron presente aportando cada uno su granito de arena por medio del pago de las entradas. Recibiendo, de igual manera, el apoyo incondicional de monseñor Juan Ruiz, párroco de la parroquia antes mencionada. Dicho evento forma parte de la Ruta Musical de Navidad 2021, serie de cuatro eventos que tienen como fin el reunir fondos en pro de Cáritas Diocesana.
Pormenores En el templo se gozó del talento del Cuarteto de Cuerdas de la Ruta Musical y del grupo Verdad a Voces. Y en la parte técnica, la dirección y producción corrió a cargo de Carlos Cota Schiller y la dirección musical por parte de Hilario Recio. Encargados de darle a los asistentes unos minutos inolvidables por medio del talento de cada uno de los músicos.
Por: Mariana Félix Fotografía: Ricardo Nevárez
80 81
Yoli Schiller y Carlos Cota Schiller.
Zarina Moncayo y Olivia Estrada.
82 83
Álvaro Rodas y María Armida de Rodas.
84 85
Paulina Patrón, Charo Rojo, Jorge Patrón, Daniela Patrón y Carmen Torrontegui.
86 87
Jorge Patrón, María Patrón y María Esther Camacho.
88 89
Juan López, Teresa López y Perla Cuen.
Entrevista
‘ME BAJARÍA DEL ESCENARIO Y ABRAZARÍA A LA GENTE’ A sus 76 años, José Luis Perales ha decidido bajarse del escenario, ‘dejar de hacer esas giras larguísimas que al final acaban con uno’
Por EFE | Fotografía: EFE
ciertos pedirá de su público. Con esos con de sus r ruta disf cierra sus giras, quiere aban pas os ueñ peq eran o and hijos, “cu es ra aho os, verl sin largas temporadas nieo teng o per s, ore may son que verdad s juntos tos y no quiero que esos momento cultiuirá seg bién Tam ”. pen esca me se ín, jard su o and cuid rto, vando su hue a solas “quiero estar cerca de mi tierra, con la naturaleza”. ese tiem“Mi intención es recuperar todo y estuesto que ra aho dí, per me po que or este pendamente”, asegura con humla miracon vida la ara enc que te, cantan niño que da sosegada y curiosa de aquela estudiar ezó emp s año o och y e siet con solfeo con la tuna de su pueblo.cosas que “Aún vive en mí ese niño, las siguen me emocionaban entonces, me tomidel olor el o emocionando más com a. fies con ”, ero rom llo o el piente Cuando echa la vista atrás, se arre de cosas, “pero no es momento de hablar de ellas”, añade este músico con más de 55 millones de discos que ha mantenido los pies en la tierra sin perder la cabeza. “No me he metido en el mu ndo del arti steo ”, dice Per ales , qui en ase gur a: “la mú sica ha sido mi vid a, la forma de expresar mis sentiaños hist oria s y, por Carrera musical de trayectoria artísti- mie nto , mis También ha tenido días malos, ca tiene el cantante. supuesto, la forma de robar a la “no he disfrutando tanto como gente sus vivencias para escrito, cier con un de stas arti otros birlas y ponerlas música”. he padecido muchos hasta con-cantautor, seguir el aplauso”, asegura el umaba y Reconoce que una de las cosas mas “apaquien dice que su timidez le abr r en un sionantes y divertidas” de su carrera ha ha “sufrido por tener que apareceila, solo sido meterse en el piel de artistas como escenario”. Pero Perales no se jubserá una Isabel Pantoja, Raphael, Rocío Jurado o se baja de los escenarios. “Esto , quien Miguel Bosé para escribirles canciones. vuelta al pasado”, dice Peralesser com- “Me ha gustado retratar a la gente, la nunca quiso ser cantante; “quise eñó en Jurado decía, ‘pero este de Cuenca por positor, aunque alguien se empa eso he qué sabe tanto de mí si no le conozco de que cantara y salió bien, gracias o can- nada’”, detalla el cantante, que no está nuevas tenido grandes satisfacciones com cerrado a escribir canciones a las alía, C. Ros o com tante”, asegura. sica mú la de s campo estrella Ahora, añora su pueblo, su casa de olvi- Tangana o Maluma. rria Alca La en a, nad la en medio de nte todas dada, donde escribió prácticame , mi chi- “El puertorriqueño Marc Anthony o el café mi rdo cue “Re es. ho una versión de sus cancion lluvia, el grupo Elefantes han hec menea, los perros a mi lado, lasas que se una de mis canciones y me preguntan que e”, cuenta Perales, otoño y la felicidad de las mu Y eso s para cuándo la siguient pele aba n por dec irm e cos as”. los que que señala que “los artistas jóvenes se momentos dulces y tranquilos sonciones y han ido incorporando a mi vida”. escribiendo para desea para seguir escribiendo can seguiré “No me sentiría raro novelas. “Sigo en la música y eza y el ellos, estar con jóvenes aporta mucho”, e estando haciendo discos mientras la cab dice este conquense que sigucan risas. ten los Que ción corazón funcionen”, señala entre can su “orgulloso” de os. niñ Shows asem esta rid, Mad en tos cier con sus a la libertad, pero Tras embre, Ha cantado al amor yeto de su éxito ha na, y en Bilbao, el 27 y 29 de dici secr el que a Latina, considera cotidianas con las Perales pondrá rumbo a Améric entina, sido “contar historias tificado”. Arg ú, Per ico, Méx a en concreto iden ha se te gen se des- que la Chile, Uruguay y Colombia, donde
Y
o cómo es él, Que canten los niñosde es cion can s osa fam , Y tú te vas José Luis Perales que atesoran fra-ses que forman parte del imagina el tiempo rio popular como ¿a qué dedicacan tautor, el que ta gun pre libre?, una conios, nar esce los ante su despedida de niemis s, hijo mis con r esta seo “de testa: tos, mi huerto”. Per ales A sus 76 año s, Jos é Lui s España-) de tro -cen nca (Castejón, Cue “dejar ha decidido bajarse del escenario, que al mas uísi larg s gira s de hacer esa tado este final acaban con uno”, ha conEFE en el con ista rev ent una lunes en rmié y tes mar el de WiZink Center, don ciercon s mo últi dos sus cerá ofre coles ar su tos en Madrid, antes de complet , ya en ina Lat a éric Am en ida ped des ecto2022. Perales cuenta con una tray ha que los en ria de más de 50 años, os. arg am y ces dul s nto me ten ido mo Entre los amables, se lleva el recuerdo de la gente a la que le ha cantado y que ha visto como le qui ere , dic e el can tan te, qui en ase gur a: “a vec es mebajaría del escenario y abraza ría a cada uno de ellos”.
50
Balsamina, L
Este fruto tiene grandes bondades que serán excelentes para tu salud
a naturaleza es sabia y bondadosa, es por ello que a través de muchos de los productos comestibles de la tierra es posible obtener beneficios más allá de un buen sabor. En vegetales, frutas y demás alimentos se encuentran grandes aportes nutricionales. Además de nutrir y alimentar al cuerpo con sus propiedades, existen algunos que ayudan a mejorar la salud o a
disminuir malestares. Tal es el caso del melón amargo, también conocido como balsamina. El melón amargo es un fruto que crece en una planta del mismo nombre, pertenece a la familia de las cucurbitáceas dentro de la que también se encuentran los pepinos, calabazas, sandías, entre otros.
Con información El Universal | foto Unsplash
www.soyvida.com
1
ANTECEDENTES Su nombre científico es Momordica charantia. Se trata de una planta anual trepadora que puede alcanzar hasta 5 metros de altura. Entre las grandes hojas que posee, se producen pequeñas flores de cinco pétalos color amarillo.
5
BENEFICIOS DEL MELÓN AMARGO Es un alimento muy bajo en calorías, pues en una porción de 100 gramos del fruto únicamente hay 34 kilocalorías. Contiene proteínas y fibra dietética, lo que lo convierte en un alimento que ayuda a regular la función intestinal. Estudios publicados en el Brazilian Journal of Pharmaceutical Sciences asegura que distintas partes de la planta pueden ayudar a tratar la diabetes tipo 2 y sus síntomas, mientras que otro estudio del año 2015 concluyó que el melón amargo cuenta con compuestos (momordina, charantin y vicina) capaces de ayudar a controlar el azúcar en sangre y a disminuir los niveles de grasas en sangre. Se le ha asociado con propiedades anticancerígenas, gracias a su alto contenido de antioxidantes. Con ello, se inhibe, retrasa y evita el crecimiento de células cancerígenas en el organismo. Es importante recalcar que el consumo de melón amargo no sustituye un diagnóstico médico y es solo un coadyuvante para tratar dichos padecimientos.
el melón que reduce los niveles de azucar 2
CARACTERÍSTICAS El fruto, conocido en diversas partes del mundo con nombres como cundeamor, achocha silvestre o granadilla, crece suspendido entre el follaje y es de aspecto alargado con un largo de hasta 12 centímetros. El exterior del melón amargo es de color verde, con una cáscara irregular y con protuberancias. Conforme a la maduración del fruto, la capa exterior se torna de color amarillo y naranja. En el interior alberga varias hileras de semillas recubiertas por una membrana que se vuelve de color rojo al madurar.
3
¿DÓNDE SE PRODUCE? Originaria de regiones tropicales y subtropicales de Asia, África y América del Sur, la balsamina se produce en México actualmente de manera exitosa. En 2016 se reportaron alrededor de 200 hectáreas sembradas en los estados de Sinaloa y Nayarit con un rendimiento de 7.1 millones de toneladas, misma que se reflejó en 64.8 millones de pesos.
4
CONSUMO El consumo del melón amargo se da principalmente de manera fresca, como parte de ensaladas, aunque también se elaboran jugos e infusiones con él. En algunas regiones se come únicamente la membrana que recubre a la semilla. Es un producto de sabor muy amargo debido a su contenido del compuesto químico “momordicin”; sin embargo, tiene importantes aportes a la salud.
El huerto
inteligente de LG ¿Alguna vez has pensando en la idea de poder tener un cultivo de plantas dentro de tu hogar? Con LG ahora es posible tener un huerto inteligente Por Gloria Rivera
L
a idea de poder cultivar nuestras propias plantas o verduras frescas en nuestro hogar siempre es algo que suele atraer a los demás, y es que no solo se trata de comer sano, sino también de involucrarse en el proceso de plantar, cuidar y recolectar tus propios alimentos. Además de que este tipo de actividades resultan ser bastante entretenidas y relajantes, y si pensamos en que nuestros días de pandemia aún no terminan, lo mejor es ponernos creativos para continuar dentro de nuestras casas. De esta manera, en lugar de sufrir el confinamiento, podremos comenzar a disfrutarlo. Anteriormente se han visto algunas propuestas sobre tener huertos dentro de los hogares, sin embargo, al parecer se trató de proyectos
poco conocidos que no se les dio el seguimiento adecuado, ya que pasaron desapercibidos. Así, el día de hoy te presentamos esta idea, pero bajo una de las marcas más reconocidas dentro del sector tecnológico, se trata de LG Electronics, anunciando una nueva solución de jardinería interior, la cual fue denominada como LG tiiun. Este término hace referencia al vocablo Tiiun, que significa brotar en coreano. El diseño que muestra podría recordarnos al de un minifrigorífico. La principal idea de este proyecto, es que permite cultivar vegetales, hierbas y flores durante todo el año desde casa y sin necesidad de ser un experto en este tipo de área. LG tiiun está formado por dos baldas que pueden albergar seis
paquetes de semillas de hasta tres tipos distintos. Cada paquete contiene 10 agujeros para la germinación de las semillas, ofreciendo la posibilidad de cultivar una gran variedad de vegetales simultáneamente en un periodo de cuatro a ocho semanas. El proceso de crecimiento de las plantas se facilita, ya que el sistema de jardinería inteligente cuenta con refrigeración, purificación de agua y ventilación para automatizar así gran parte del proceso de cultivo. Gracias a su inverter compressor y a la funcionalidad flexible podemos ajustar la temperatura interna para crear las condiciones óptimas de cultivo. www.robotina.us
Érase una vez
Foto del recuerdo de exalumnas del Colegio Montferrant Entre las bellas damitas de aquellos años que lucían sus uniformes de gala encontramos a Ana Menchaca. Años dorados llenos de alegría con esta bella generación
Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía