Perfiles CLN N° 693, 31 de Enero de 2021

Page 1

CULIACÁN N° 693 31 DE ENERO DE 2021

EXQUISITA

El amor une sus vidas

Alejandra Llausás Montaño y José Abel Salinas Salazar contraen matrimonio en una emotiva ceremonia religiosa


Contenido

14 boda

Alejandra Llausás Montaño y José Abel Salinas Salazar se casan.

20

FELICIDADES

cumpleaños

STAFF

3

Natalia Tamayo de Farías celebra 89 años de vida rodeada de cariño.

ceremonia Miranda, Julia y Max Zazueta Villalpando reciben sus respectivos sacramentos.

24 entrevista

El escritor sinaloense Isaac López habla del primer libro que publica.

Domingo: 31 de enero de 2021. Editora General: Andrea Miranda. Editor en Jefe: Gustavo Lizárraga. Editor de Fotografía: Marco Ruiz. Editora de Revistas: Andrea Montenegro. Editora de PERFILES: Emilia Athanasakis de Saracho. Reporteras: Mariana Félix y Alexa Ruelas. Editor Gráfico: Rolando Mendoza. Diseño Gráfico: Norma Lilia Martínez. Gerente Comercial: María de los Ángeles Avendaño Gálvez mary.avendano@debate.com.mx PERFILES 693 es una publicación semanal editada por el Taller Comercial EL DEBATE de Culiacán, bulevar Madero 555 poniente, colonia Centro, CP 80000, teléfono 7590900. Dirección de internet: www.debate.com.mx Modelo editorial: EL DEBATE. Número de ideas certificado de licitud de título: En trámite. Número de certificado de licitud de contenido: En trámite. Nombre y domicilio del distribuidor y la publicación: Alfacruz, SA de CV, Donato Guerra 43 norte, colonia Centro, CP 80000, Culiacán, Sinaloa. IMPRESO EN MÉXICO PRINTED IN MÉXICO COPYRIGHT 2016


Momentos

Reafirman su fe en Dios

U

La familia Zazueta Villalpando celebró a sus hijos por todo lo alto

na agradable tarde vivieron Julio Alejandro Zazueta Zazueta y Tanya Villalpando Núñez por el bautizo de su hija Miranda y la primera comunión de Julia y Máximo Zazueta Villalpando. En la misa, que se realizó en la parroquia de la Sagrada Familia, estuvieron Bárbara Zazueta Villalpando, demás familiares y amigos cercanos. En el campestre Rancho Nuevo fue la bonita recepción, se degustó deliciosa taquiza de guisos, hubo divertidos juegos para los niños, además de música en vivo.

Invitados de honor

Como padrinos de la pequeña Miranda fungieron Miguel Ángel Zazueta Zazueta, Belem Rico de Zazueta, Luis Vega, Jorge Van Rankin y Magda Bleizeffer. Mariana Villalpando, Guillermo Moreno, Luis Mario Zúñiga, Esmeralda Magaña, Celia Correa y Alfonso Lizárraga apadrinaron a Julia. Por su parte, Máximo será encaminado por la senda del bien de la mano de Mónica López, Jared Borgetti, Ana Paola Gómez, Joshua Palazuelos y Josué Quintero. Por Mariana Félix | Fotos: Cristina Félix


Julia, Mรกximo y Miranda Zazueta Villalpando, luego de la misa en su honor.


04 05

Julia y Mรกximo felices de celebrar su primera comuniรณn.


Los hermanos Zazueta Villalpando con sus padres, padrinos e invitados especiales.


06 07 Detalles...

Un espectacular pastel de color blanco con flores naturales adornó la entrada del campestre donde se realizó la recepción.

Además del cariño y bendiciones de sus seres queridos, Miranda, Máximo y Julia recibieron algunos obsequios de parte de sus invitados.

En la entrada también se colocó un par de alcancías en las que dejaron dinero en sobres como regalo para los niños.


Renata Rosales, Victoria Zúñiga, Eugenia Hernández, Julia Zazueta, Sofía Lizárraga, Camila Barraza, Nicole Gastélum y Carla Barraza.


08 09

Julia Zazueta Villalpando con Belem Rico de Zazueta.


Santiago CampaĂąa, Diego Palacios, Julia Zazueta y Gerardo Morales.


10 11

Jorge Arce y Karime de Arce.


Jared Borgetti y Mรณnica Lรณpez.


12 13

Luis Mario Zúñiga, Esmeralda Magaña, Julia Zazueta, Celia Correa, Mariana Villalpando y Guillermo Moreno.


Momentos

Boda de Alejandra Llausás Montaño y José Abel Salinas Salazar En el templo de Belén consagran sus vidas en matrimonio

E

n el templo de Belén, Alejandra Llausás Montaño y José Abel Salinas Salazar unieron sus vidas en feliz matrimonio ante la presencia de sus padres, Alejandro Llausás Magaña, María Eugenia Montaño Iruretagoyena, Julián Salinas Bujanos y Gladys Salazar. En la ceremonia estuvieron presentes Julián Salinas Salazar, María Eugenia Llausás Montaño, Juan Emerio Beltrán Carrizosa y los sobrinos de la novia, Ibo y Leo Beltrán Llausás.

Recepción

Al término de la ceremonia religiosa, los recién casados compartieron un festejo inolvidable al aire libre y para iniciar su vida como esposos bailaron la canción África, del famoso grupo Toto. La familia e invitados que asistieron degustaron una exquisita cena preparada por Alicia Escobosa. Por Emilia Athanasakis de Saracho Foto: Cortesía


14 15

Muy felices los reciĂŠn casados al tĂŠrmino de la ceremonia religiosa.


Alejandra lució preciosa el día de su boda con José Abel.


16 17

Alejandra y José Abel acompañados de Alejandro Llausás Magaña y María Eugenia Montaño Iruretagoyena.

Alejandra y José Abel con Julián Salinas Bujanos, Gladys Salazar y Julián Salinas Salazar.


La familia Llausás Montaño en tan inolvidable día con Alejandra y José Abel.

José Abel Salinas Salazar en compañía de su orgulloso padre, Julián Salinas Bujanos.


18 19

Alejandra junto a su mamá, María Eugenia de Llausás, y su hermana, María Eugenia Llausás.


Momentos

¡Felicidades, Natalia!

A

Celebra su cumpleaños 89 con muchas muestras de cariño

gradecida con Dios y la vida, Natalia Tamayo de Farías festejó su cumpleaños número 89 con su amada familia. Su hija, Adriana Farías de Ortiz, y sus nietos, Isabella, José Daniel y Jesús Manuel Ortiz Farías, la consintieron organizándole una exquisita y muy íntima cena.

Felicitaciones

A causa de la pandemia que actualmente se vive y cuidando la sana distancia, Natalia Tamayo recibió durante el día las felicitaciones de parte de familiares y amigos a través de llamadas telefónicas. Le obsequiaron flores, pastelitos, entre otros detalles. ¡Bendiciones, señora linda! Por Emilia Athanasakis de Saracho Foto: Cortesía


20 21

Nuestros mejores deseos para tan linda seĂąora.


Al plato

PAD THAI

con camarones La conocida y prestigiada chef Karuy Zazueta Vega preparó un delicioso pad thai con camarones. Es un salteado de tallarines de origen tailandés, pero con su receta personal. Tiene una salsa cremosa de crema de cacahuate que al mismo tiempo es ácida y ligeramente picante. Esta receta la puede acompañar con una copa de vino blanco semiseco. Es un plato fuerte que puede ofrecer a los amigos, o bien consentir a la familia. Los ingredientes son para cuatro porciones. Por Mary Olguín Fotografía: Cortesía

INGREDIENTES 300 gramos de camarón 200 gramos de tallarines de arroz 1/2 cebolla blanca 1 diente de ajo grande o 2 chicos 1 cucharadita de jengibre fresco 1 pimiento morrón rojo (también puede ser naranja o amarillo) 1 zanahoria 1 calabaza 100 gramos de germen de soya 50 gramos de cacahuates sin cáscara y sin sal 1 cucharadita de salsa de pescado (opcional, pero le da muy buen sabor) 1 cucharadita de salsa Sambal Oelek 1 tallo de cebollín Aceite de ajonjolí Sal y pimienta Para decorar: hojas de cilantro, cebollín picado, cacahuates sin cáscara picados, rodaja de limón y ajonjolí Salsa de cacahuate: 40 ml de vinagre de arroz 40 ml de salsa soya reducida en sodio 1 cucharada de azúcar 70 gramos de crema de cacahuate


La chef...

Nombre: Karuy Zazueta Vega. Ocupación: Creadora de contenidos para marcas y redes sociales enfocadas en la gastronomía. Para más recetas pueden seguirla en su blog de Instagram @chefkaruyzazueta Hobbies: Viajar, conocer diferentes culturas y salir a restaurantes. Comida: Sushi y tacos de carne adobada. Color: Rosa fuerte.

20

22 23

minutos se tardará, aproximadamente, en realizar esta deliciosa receta.

Preparación PAD THAI: 1. Picamos la cebolla en brunoise, y el ajo y el jengibre muy finitos. Pelamos la zanahoria y la partimos en julianas junto con el pimiento y la calabaza. 2. Pelamos y limpiamos los camarones, salpimentamos y sellamos en un sartén con un chorrito de aceite de ajonjolí. Los sacamos y reservamos en un plato. 3. En el mismo sartén ponemos otro chorrito de aceite de ajonjolí, salteamos ajo, jengibre y cebolla y el resto de los ingredientes en el orden siguiente: pimiento, zanahoria, calabaza, germen de soya y cacahuates. 4. Incorporamos los camarones y la salsa, cocinamos por un minuto y añadimos los tallarines de arroz (cocidos previamente en agua hirviendo por 45 minutos). 5. Revolvemos muy bien y añadimos la salsa de pescado, salsa Sambal Oelek, cebollín picado, sal y pimienta. 6. Servimos y decoramos con hojas de cilantro, cacahuate picado, cebollín picado, rodaja de limón y ajonjolí. Para la salsa: Con todos los ingredientes de la salsa hacemos una mezcla homogénea, la chef recomienda que coloquemos dichos ingredientes dentro de un envase, lo cerremos y agitemos muy bien hasta que quede la consistencia deseada.


<<Para escribir un libro, para realizar algo como esto, se tiene que tener cierta estabilidad, en muchos sentidos, sobre todo emocional y mental>> Isaac López

Entrevista

LA TRAGEDIA MARCA EL NUEVO LIBRO DE ISAAC LÓPEZ El sinaloense lanza el primer libro de su completa autoría ‘Inventario de la desesperanza’, en él reúne once historias de personajes que buscan la ilusión en medio de la tristeza o la soledad Por Richard Osuna | Fotografía: José Betanzos

C

omo un libro emocionalmente muy cargado e intenso describe Isaac López su nuevo libro Inventario de la desesperanza (Instituto Sinaloense de Cultura), una obra literaria en donde reúne once cuentos marcados por la tragedia. Proceso de creación Luego de aparecer en varias antologías, Isaac López se embarcó en la odisea de trabajar en un libro de su completa autoría, una tarea que, por supuesto, le llevó varios años completar. “Entre tener la idea de escribir un libro de cuentos y poder darle una forma que se acercara a lo que es ya publicado, sí tomó bastante tiempo. Una de las grandes dificultades creo que tiene que ver con que para escribir un libro, para hacer un proyecto, para realizar algo como esto, se tiene que tener cierta estabilidad, en muchos sentidos, sobre todo emocional y mental, y eso también me ha costado mucho tiempo trabajarlo”, revela en entrevista. El ganador del Premio Nacional de Cuento Sahuayo de Literatura 2009 comparte que se enfrentó a diferentes problemáticas. “No era muy constante al escribir o no aterrizaba bien las ideas, la prosa no fluía, hay muchas cosas que pasaban, porque no solo no tenía claro el proyecto, sino tampoco muchas cosas personales”, dice López, quien hasta hace tres o cuatro años atrás comenzó a percibir la idea más clara de lo que hoy es Inventario de la desesperanza. Elección narrativa Once cuentos se reúnen en este libro, todos con personajes diversos de mujeres y hombres, e incluso personajes LGBT. Pero las historias comparten algo que las une temáticamente: la tragedia. Se nos muestra así a personas que creían “lograr algo, pero finalmente algo ocurre que lo impide”. “Los personajes tienen algo que expresar o decir, y sienten que al decirlo algo se va a resolver, pero o no hayan la manera de hacerlo o lo hacen y eso de todas maneras no resuelve o solo empeora las cosas, o lo que dicen no es lo que esperaban ellos que iban a decir”. El originario de Culiacán confiesa que experimentó en los géneros de los cuentos, incluyendo la fantasía y el humor, pero finalmente fue la tragedia el eje a partir del cual decidió contar estas narraciones. “Fue en lo trágico, en la desesperanza, en la ansiedad, en ese tipo de circunstancias que yo encontré la forma de darle a este libro realidad”. Pero a pesar de la tristeza, la soledad y el desamor que el autor imprime en estas breves lecturas, los también escritores Eduardo Ruiz Sosa y Laura Baeza coinciden que hay cierta fuerza y rebeldía en los personajes para no rendirse a pesar de todo, tal como señalan en la contraportada del libro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.