·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Perfil•Político
Revista
Perfilpolítico Veracruz
Perfil_político
Año: 2015 / No. 21 / $ 30.00 M.N.
NATALIA CALLEJAS TRABAJO INCANSABLE POR EMILIANO
ZAPATA
ACTUE CON RESPONSABILIDAD EVITE EL EXCESO
El Perfil Político del Estado de Veracruz Revista
Perfil•Político ·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Ivonne Ortega
Regina Vázquez
Belén Fernández
Gabriela Arango
Sofía De León Maza
Lillian Zepahua
Juan Bueno
Ulises Chama
Gustavo Madero
JJ Rodríguez Prats
Rafael Moreno Valle
Héctor Yunes
Fidel Kuri
Javier Herrera
Enrique Jackson
Sandro Gómez
Rogelio Ayala Palomino
Gerson Morales
Erick Lagos
Rodrigo García Escalante
Fidel Herrera
Vicente Benítez
Adolfo Ramírez
Corintia Cruz
Heidi Salazar
Jorge Vera
Beto Silva
Paco Gutiérrez De Velasco
Jesús Vázquez
Tarek Abdalá
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Perfil
Político 3
Revista
Perfil•Político ·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
· DIRECTOR GENERAL Jorge Luis Cruz Díaz revista.perfilpolitico@gmail.com
· PERFIL EDITORIAL · DISEÑO EDITORIAL Área Uno
areaunoimagen@gmail.com
• EDITORA Itzel López González
Itzel.perfilpolitico@gmail.com
Deedee • INFORMACIÓN Y FOTOGRAFÍA Iñaki Canno fotografía.perfilpolitico@gmail.com
Felipe Jiménez • RELACIONES PÚBLICAS Aldo Valerio Zamudio
aldovalerio.perfilpolitico@gmail.com
Jesús Diego Díaz diego.perfilpolitico@gmail.com
Cristian André Lladó Castillo andrellado.perfilpolitico@gmail.com
• PUBLICIDAD COMERCIAL Manuel Alejandro Ortiz Soto manuel.perfilpolitico@gmail.com
Ana Rosa Castillo Soriano a na . pe r f ilpo lit ico @ g ma il . co m
• CONTADOR C.P. Luis Alberto Galván Zamora finanzas.perfilpolitico@gmail.com
• ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Carlos Alan Aguilar Nativitas carlos.perfilpolitico@gmail.com
• ASESOR JURÍDICO RODRÍGUEZ Y ASOCIADOS Lic. Marco A. Cruz Díaz
revista.perfilpolitico@gmail.com
Perfilpolítico Veracruz
Colaboradores
Julio Díaz Rodríguez DISEÑO EDITORIAL
Gabriel Bautista Mauricio Muñoz Castillo Carolina Trujillo COLABORACIÓN ESPECIAL EN FOTOGRAFÍA
Adaneli Rodríguez Rodríguez r p. pe r f ilpo lit ico @ g ma il . co m
Manuel Alejandro Ortiz Soto manuel.perfilpolitico@gmail.com
Perfil_político
Clavijero No. 227 Int. 1 Entre Acosta y Medina, Centro; C.P. 91000 Xalapa, Ver. • OFICINAS Tel: 228 2027612; CEL: 228 107 0292 Xalapa , Ver. Perfil Político: Es una revista de publicación mensual, distribuida en el estado de Veracruz. Perfil Político no se hace responsable de promociones y contenidos en las inserciones de los anunciantes. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial de formatos o diseño de esta publicación sin la debida autorización por escrito de los editores. Número de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional de los Títulos y Contenido (en trámite).
Enero 20% en inscripción, y Descuentos especiales a empresas.
Tú Salud para nosotros es primero.. Asesoría Nutricional: Nutrióloga Roxana Martínez Díaz.
¿Qué es QuitaKilos? • QuitaKilos es una Organización que inició en 1975 en la ciudad de Monterrey, siempre apoyada y supervisada por profesionales de la salud. Nuestro objetivo principal es ayudar a las personas a alcanzar su peso ideal saludablemente. QuitaKilos más que un sistema, es un estilo de vida donde lo principal es tu salud y tus deseos de verte y sentirte siempre bien. QuitaKilos te proporciona las bases y estrategias necesarias para que llegues a tu peso ideal; pero lo más importante, es que te guía para que mantengas ese peso para siempre. QuitaKilos es una organización internacional.
Quitakilos Xalapa
quitakilosxal@hotmail.com
Teléfono: 8 40 11 55, Francisco Lagos Cházaro # 133, Colonia El Mirador, CP. 91170, Xalapa Veracruz Sesiones: Jueves 10:00 hrs y 18:00 hrs; Sábado y Domingo 9:00 hrs
Exclusiva
Los jóvenes necesitan la oportunidad de demostrar su talento, y las habilidades que pueden aportar desde diferentes ámbitos.
6
Perfil
Político
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Destaca labor por Emiliano Zapata
Natalia C a l l e j a s
M a r t í n e z
“Debemos trabajar con verdadera vocación de servicio, humildad y con el corazón”.
N
atalia Callejas Martínez es una mujer joven y con un espíritu de vocación de servicio. Desde muy temprana edad Natalia incursiona en la función pública, tanto municipal como estatal, permitiéndole adquirir experiencia para sacar adelante la labor que se le instruya. Sensible a mejorar la calidad de vida de los niños y los jóvenes, la Coordinadora de Prevención de Adicciones y Conductas Antisociales de la Secretaría de Educación de Veracruz –COPACA-SEV-, se ha destacado por una labor a pasos firmes e incansables, siendo su principal motivación impulsar a las nuevas generaciones para tener una vida más digna, saludable y de inclusión social. “En la Coordinación llevamos una serie de actividades en varias zonas del estado, ahora estamos trabajando en el municipio de Emiliano Zapata y sus alrededores, promoviendo los valores, es decir, estamos promoviendo en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta telebachillerato, jornadas de prevención, en jardín de niños tenemos el tema de Educar en Valores para una Sana Convivencia Familiar; llevamos a cabo este programa porque hay estudios que comprueban que los niños que crecen con amor y valores bien fundados desde pequeñitos, el día de mañana que sean adolescentes difícilmente caen en un tema de adicciones o conduc-
Natalia Callejas Martínez, ha destacado con su gran labor a pasos firmes e incansables, siendo su principal motivación: impulsar a las nuevas generaciones a tener una vida más digna, saludable y de inclusión social. tas antisociales“. “La familia es un ente protector y debemos apoyarnos en los padres y madres de familia, dotándoles de herramientas para que las apliquen en sus hogares”, expresó Callejas Martínez. Dentro de la Coordinación que representa la Maestra en Administración Pública, Natalia Callejas, la principal labor es fomentar la cultura de la prevención y erradicar temas de conductas antisociales o de violencia escolar, es por ello que a través de pláticas en las escuelas del Estado de Veracruz, se lleva un mensaje a los padres de familia y a la comunidad donde se les invita a que retroalimenten acciones que beneficien e impulsen una mejor sociedad e integración entre los estudiantes. Municipios como Emiliano Zapata, Actopan, Paso de Ovejas, Úrsulo Galván, La Antigua, Tlaltetela, Apazapan, Jalcomulco, Puente Nacional, Xalapa, Acayucan, Cosoleacaque, Coatzacoalcos, Minatitlán, Pánuco, Túxpan y Álamo, han recibido atención
gracias a la COPACA-SEV, porque es claro que la educación y la integración empieza desde casa y se refleja en las aulas. Emiliano Zapata además de ser el lugar donde radica, forma parte del Distrito 13 donde desde hace más de dos años va caminando escuela por escuela, llevando los beneficios de la Coordinación a solicitud de instituciones y padres de familia de diversas localidades en los 9 municipios que conforma. “Hemos prestado mucha atención al crecimiento poblacional, ya que eso genera promover más la educación en valores; en cada una de las charlas que damos a través de la Coordinación, por ejemplo, llevamos a cabo la actividad –Cultivando mi Árbol de Valores-, como símbolo de sembrar valores en los niños que, al igual que la plantita, requieren de los cuidados necesarios para que puedan dar excelentes frutos. En cuanto al programa Vasconcelos encabezado por el licenciado Josabeth Cadena, coordinado entre la COPACA, que a su vez es dignamente dirigida por el licenciado Nemesio Domínguez Domínguez, han sido 5 mil 600 alumnos de educación básica los beneficiados en varios municipios del Distrito 13. Dentro de los programas especializados, cuentan con psicólogas expertas en la materia, quienes trabajan de la mano con los padres y madres de familia a manera de concientizarlos y orientarlos.
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Perfil
Político 7
“Hemos abarcado más municipios con buena participación. Con mucho éxito hemos culminado programas en los cuales se ha atendido a más de 7 mil padres y madres de familia, lo que me llena de motivación porque estamos dentro de la misma sinergia, pues todos queremos un mejor futuro para nuestros hijos y juntos tenemos que construir la sociedad que tanto anhelamos. Los padres de familia siempre se acercan para decirnos gracias por preocuparte por mi familia”, afirmó Natalia • Por otro lado cuestionamos a Natalia ¿cómo se considera como persona? “Me considero una persona leal y confiable, que sin duda alguna siempre busco el bienestar de quienes me rodean; como esposa soy una compañera, como mamá soy una amiga y ejemplo -mi hijo está muy pequeñito y apenas esta soltándose hablar, eso si es un pingo -ja ja-, y como hija soy el apoyo de mis papas”. • P.P.-Háblanos de tu niñezNCM: “Recuerdo mucho, que mi mamá siempre me inculcó a ser responsable y optimista, lo que hoy en día aplico en mi vida personal y laboral”. • P.P.: -Tu filosofía de vida NCM: “Ser perseverante, considero que es la clave del éxito”. • P.P.: ¿Qué es lo que disfrutas? NCM: “Mi trabajo y los momentos que comparto con mi familia” • P.P.: -Tu fraseNCM: “Gratitud” • P.P: ¿Crees en el Destino? NCM: “Si” • P.P.: ¿Crees en la Suerte? NCM: “No, estoy convencida en que uno debe de trabajar para generar las circunstancias y hacer que las cosas sucedan, definitivamente uno crea su propia suerte.” • P.P.: -NúmeroNCM: “6” • P.P.: ¿Qué significa para ti la familia? NCM: “AMOR” Con orgullo en su mirada, la veracruzana expresó que “Veracruz es un estado que lo tiene todo, es rico por su naturaleza y reconocido por la nobleza de su gente”. Natalia Callejas, siempre sonriente, aplaude el talento que tienen las mujeres jóvenes, ya que hoy por hoy juegan un papel importante en el ámbito político. “Los y las jóvenes somos el motor de México y de Veracruz, tenemos un amplio potencial, por lo tanto debemos realizar acciones que demuestren nuestra capacidad, nuestro compromiso y defender nuestros ideales, en la COPACA-SEV nuestro objetivo es construir una mejor sociedad para que juntos fomentemos una cultura de prevención”.
8
Perfil
Político
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Como mujer joven, Natalia Callejas agradece: “Quiero agradecer al gobernador Dr. Javier Duarte de Ochoa por la confianza depositada y darme la oportunidad de desempeñarme como Subdirectora de Espacios Educativos del estado de Veracruz y hoy en día como Coordinadora General de Prevención de Adicciones y Conductas Antisociales de la Secretaría de Educación de Veracruz”. Sigueme en mis redes Sociales:
Natalia Callejas
@Nattscallejas
Perfil Perfil
·Líderes ·Líderescon conVisión VisiónPolítica, Política,Empresarial Empresarialy ySocial. Social. Político Político99
Municipios
Córdoba tiene nuevo Hospital del ISSSTE *La derrama económica del Instituto en Veracruz es de 16 mil millones de pesos. “Impulsar el programa de infraestructura es una instrucción del Presidente de la República”, declaró el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, tras inaugurar la Clínica de Medicina Familiar Córdoba, con Especialidades, que beneficiará a aproximadamente 27 mil derechohabientes de nueve municipios veracruzanos, conurbados a este ayuntamiento. Esta nueva sede médica, la cual recorrió el Director junto con integrantes del cuerpo directivo, alberga un Centro de Cirugía Simplificada (ambulatoria) con quirófano equipado con la más alta tecnología, y una Clínica de Especialidades con ocho consultorios (oftalmología, urología, pediatría, ginecóloga, gerontología, entre otras); seis de medicina familiar, un Módulo de Atención Continua y Telemedicina. Además dispone de sala de Rayos X, Ultrasonido y laboratorio de análisis clínicos; dos camas de preparación e igual número para recuperación. La población amparada de esta nueva unidad es de 27 mil 692 derechohabientes, mientras que el total de afiliados es de 24 mil 823, incluyendo en su cobertura, además de este municipio, a los de Fortín de las Flores, Amatlán de los Reyes, Cuichapa, Omealca, Atoyac, Tezonapa, Cuitláhuac, Yanga y Paso del Macho. En esta obra se invirtieron 120 millones de pesos. Reyes Baeza anunció la entrada en servicio de la Clínica Hospital de Xalapa, después de su remodelación con un costo de 70 millones de pesos, y dijo que en los Perfil
10 Político
próximos días estará lista la Clínica Hospital Tuxpan, la cual también fue renovada. Dichas acciones, junto con la nueva unidad médica en Córdoba, implicaron 247 millones de pesos en inversión. Indicó que la derrama económica del organismo en Veracruz, es de 16 mil millones de pesos, para atender a poco más de 500 mil derechohabientes en materia de préstamos personales, créditos FOVISSSTE, nómina, entre otros rubros. “El ISSSTE es más que ladrillos y paredes, tiene espíritu y alma que son los pensionados, los jubilados y los trabajadores del Instituto”, dijo Reyes Baeza, al tiempo que invitó a los más de cien mil servidores públicos que laboran en el organismo a enfrentar el reto y el desafío de mover al ISSSTE “en la búsqueda incesante de lograr una institución más humana, digna, de calidad y comprometida con los casi 13 millones de derechohabientes”. Finalmente, José Reyes Baeza remarcó que con la iniciativa de reforma al PENSIONISSSTE, se modernizará y trasformará, lo que le otorgará personalidad jurídica propia y autonomía de gestión para contar con más sucursales en el país, contratar personal y competir en igualdad de circunstancias en el mercado de las afores. Así se contribuye, dijo, a la construcción de un México próspero e incluyente. En representación del Gobernador de Veracruz asistió Alfredo Ferrari Saavedra, quien felicitó de igual manera al delegado del ISSSTE en Veracruz, Renato Alarcón Guevara.
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Perfil
Político 11
Exclusiva
UPH celebra Graduación El Rector de la Universidad Politécnica de Huatusco, dio su mensaje de reconocimiento a los graduados.
“Hemos convivido ya varias horas y he descubierto en ustedes un gran potencial; una capacidad basta no solamente en el tema académico sino de entusiasmo con el que miran de frente a la universidad. Hace algunos años alguien me dijo: hay aquellos que viven una hora y son buenos, hay quienes viven un año y son mejores, hay quienes viven muchos años y son muy buenos; pero pocos son los que viven la vida entera, esos son los imprescindibles, los que entregan su vida educando y educándose”, expresó el rector Eduardo Carreón Muñoz. En medio de una magna ceremonia realizada en el salón Bugambilias del Hotel Misión los Cocuyos; donde el detalle de la decoración marcó tendencia, la comunidad estudiantil contó con la presencia de Guillermo Lozano Sánchez, representante de Gobernación; Jacqueline García Hernández, Diputada Local; Santiago Chicuéllar Aguilar, Presidente Municipal de Huatusco; Jaime Damián García, representante de la SEV; Mari Te Méndez Hernández, alumna con el mejor promedio de la Generación; Miguel Vicente Tecua Jácome, secretario académico de la UPH; Michel De La O Romero, Director de Programa Educativo: Licenciatura Administración y Gestión PYMES; Juan Arenas Hoyos, secretario administrativo, así como padres de familia, académicos e invitados especiales. El Rector de la casa estudios se mostró agradecido y conmovido por el importante logro de los hoy licenciados. “El día de hoy culminan un ciclo y estoy seguro que va a ser uno de muchos porque es lo que deseamos en la UPH, pues es la visión de nuestro gobernador el Dr. Javier Duarte De Ochoa, que los jóvenes de las universidades tecnológicas, de los institutos tecnológicos y de la UPH trasciendan como lo dice Perfil
12 Político
el slogan de nuestra institución y frente a ustedes tienen autoridades en el ámbito educativo y legislativo, una compañera que los representa dignamente en este presídium”. Fueron 37 graduados, que demostraron y reflejaron que querer es poder, es por ello que el Rector dijo que cada día es una verdadera oportunidad para aprender y para trascender en la vida, y la única manera de trascender es siendo constante, consciente y creando circunstancias, creyéndose que uno es lo que quiere ser y “ustedes son el rostro de la UPH”. La generación 2011 – 2015 de la Licenciatura en Administración y Gestión PYMES, culminó un importante reto que consolidará su futuro, es por ello que durante la ceremonia de graduación, se destacaron logros como la elaboración de páginas web a 25 industrias empresariales; aplicación estudios de mercado a 16 empresas de Huatusco y la región; realizaron 4 análisis para la determinación de viabilidad financiera de las empresas; crearon 8 planes estratégicos de marketing para microempresarios de esta región; elaboraron la planeación estratégica para 8 ideas de negocios; 49 planes de acción aplicando el proceso de consultoría para la mejora de la competitividad de las micro empresas.
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Por otro lado se cuenta con una incubadora reconocida por la Secretaria de Economía 2013 2014 2015 (SIDE) -es 1 de las 9 incubadoras que se tienen en el estado de Veracruz, por su trayectoria y prestigio y cuenta con consultores certificados por el standard de competencias-. Logró que a 9 empresas la Secretaria de Economía les otorgaran un apoyo de 640 mil pesos a través del SIDE de la UPH; participaron en la convocatoria “Proyecta Beneficiados” con una estancia en nueva Orleans y en San Antonio Texas, donde compartieron experiencias y conocimientos. Así culminó este gran momento, en el que las felicitaciones, reconocimientos y emoción en cada rostro se dejaron notar a cada instante. Cabe mencionar que la Universidad Politécnica de Huatusco inició su curso en el año 2008, con la oferta educativa en: Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería en Biotecnología, Licenciatura en Administración y Gestión de PYMES, y este 2015 se agregó a la oferta la Licenciatura en Terapia Física. Hoy más que nunca al contar con un Rector joven e innovador, será el despunte para nuevas generaciones, logrando consolidar la matrícula y fortaleciendo el incremento de la misma. ¡Enhorabuena!.
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Perfil
Político 13
Estado
L
PUEBLA Y VERACRUZ
os gobiernos de Puebla y Veray avenidas de los dos estados, cruz realizaron la firma de una matriculados indistintamente carta intención, documento en ambas entidades, podrán que conducirá a la creación de un ahora ser sancionados bajo el instrumento de colaboración eficaz nuevo sistema. en la homologación normativa y técEn este sentido, apuntó que, nica de los sistemas de fotomultas tan sólo durante las vacaciones por infracciones de Tránsito en amde verano de este año, la Sebas entidades. cretaría de Comunicaciones y Al interior del Edificio EjecutiTransportes (SCT) reportó que vo del Centro Integral de Servila autopista México-Pueblacios de esta ciudad, el mandataVeracruz fue la primera del país Firman carta de intención rio veracruzano señaló que con con mayor aforo. esta firma Veracruz y Puebla Lo anterior coloca a la región para disminuir accidentes avanzan hacia una nueva Veracruz-Puebla como una de de tránsito formalidad jurídica necesaria las que más creció en materia para disminuir los accidentes de de tránsito; es una línea Homologan los sistemas tránsito, que son la segunda causa limítrofe que con sus dimensiode muertes en el país; “es de facto, nes equivale a la de fronteras de infracciones de Tránsito una alianza para realizar proyectos internacionales, y por en ambas entidades comunes que superen problemas consiguiente enmarafines”. ca múltiples desafíos Cabe resaltar que éstos son comunes a los que hoy se hace los dos primeros estados en llevar a frente de manera conjunta y cabo este tipo de convenios. bilateral. Acompañado por su homólogo poFinalmente, expresó que esta blano, el Gobernador de Veracruz carta intención será la hoja de explicó que a partir de la implementación de estos instrumentos, ruta para poner en marcha líneas de acción conjuntas, y fortalecer los automovilistas que circulen a exceso de velocidad en calles la capacidad individual para hacer mejores lugares para vivir.
FIRMAN ACUERDO
Perfil
14 Político
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Perfil
Político 15
Congreso
Entrega pueblo de Veracruz Medalla Adolfo Ruiz Cortines El Gobernador del Estado, en nombre del pueblo veracruzano, entregó la Medalla Adolfo Ruiz Cortines al magistrado Guillermo Iberio Ortiz Mayagoitia por sus destacadas acciones en beneficio de La Patria. En Sesión Solemne del Congreso, el mandatario reconoció la labor profesional del hoy condecorado, quien como Ministro fue parte del más Alto Tribunal de la Nación por más de 17 años de ejercicio, un
Perfil Perfil
16 Político
veracruzano destacado en el debate de la Corte, resultado del estudio y del trabajo en los temas de su competencia. “Como Gobernador de Veracruz le expreso mi mayor admiración por su trayectoria como gran jurista e impartidor de justicia, y por las grandes tareas que desempeñó. Hoy, destacamos su obra como un servidor público ejemplar, que imprimió el sello de orden, eficacia y control de gasto público a su gobierno, atributos que forman parte de su legado y que son guía del sistema democrático”. En la conmemoración del cuadragésimo segundo aniversario luctuoso del Presidente Adolfo Ruiz Cortines, el Ejecutivo estatal recordó las tres iniciativas de Reforma Constitucional recientemente enviadas al Congreso del Estado para expedir una legislación en materia anticorrupción. En este sentido, subrayó la
·Líderes ·Líderes con con Visión Visión Política, Política, Empresarial Empresarial yy Social. Social.
Iniciativa para crear el Sistema Estatal Anticorrupción, eliminar el fuero a servidores públicos, así como la de la instauración de un comité coordinador anticorrupción, que habrían de coordinarse con su par en el ámbito federal. “Son Reformas con las que la administración estatal responde a la exigencia de transparencia y la aplicación expedita y oportuna de la Ley”. Al tiempo, recalcó la armonización de legislación local con las reformas recientemente aprobadas por el Congreso de la Unión en materia federal. “Ésta es la esencia del ejercicio de las libertades democráticas, como la que se vive en Veracruz”. Finalmente, aseveró que de esta manera, pueblo y Gobierno de Veracruz honran la memoria de un hombre que entendió las exigencias de su tiempo y actuó en consecuencia, don Adolfo Ruiz Cortines, quien manifestó cada acción suya hacia la edificación de un México justo, próspero y de desarrollo; “juntos, estamos comprometidos con seguir el rumbo de este Veracruz que ya cambió”. Ortiz Mayagoitia, veracruzano distinguido El Magistrado en retiro, Guillermo Ortiz Mayagoitia, es egresado de la Universidad Veracruzana (UV), con una larga carrera, que inició en Tuxpan y recorrió todos los cargos del Poder Judicial hasta formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual presidió de 2007 a 2010. La condecoración es entregada a personas de origen veracruzano, quienes se distinguen por sus acciones en la participación ciudadana y la aplicación de la justicia. En esta ocasión, el galardonado, oriundo de Misantla, fue un orgulloso representante de Veracruz ante la sociedad en la SCJN. Ortiz Mayagoitia se caracteriza por su compromiso con el Derecho y el legado que deja en la materia de interpretación de las leyes que aplicó a lo largo de su carrera.
Exclusiva
IVAI trabaja transparente para la ciudadanía Yoli García Álvarez, comprometida con la información clara para los veracruzanos “El acceso a la información en un derecho de todo ciudadano, pocos los ejercen y es por ello que nos mantenemos en campaña permanente para capacitar y promover este derecho a través del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información” dijo en entrevista exclusiva la comisionada presidenta, Yoli García Álvarez. En el IVAI el acceso a la información varia en temas cómo, desde cuántos habitantes existen en el estado de Veracruz, cuál es el sueldo de funcionarios públicos, o bien datos para generar estadística de diversos temas sociales, ambientales, entre otros. Por su parte, García Álvarez, enfatizó que la información tiene un valor intangible, y es por ello que a través de campañas en diversos municipios del estado, enseñan a usarlo a la ciudadanía para formalizar de manera acertada la respuesta de información que requieren en tiempo y forma. En el 2014, fueron 10,000 solicitudes de acceso a la información que se solicitaron en todo el territorio veracruzano, “a través de este derecho la ciudadanía puede convertirse en vigilantes y saber cómo se aplican los recursos públicos, incluso de esa manera el mismo ciudadano puede impulsar a los servidores públicos para unir esfuerzos y trabajar conjuntamente en temas específicos que representen desarrollo.
MENSAJE
Los invito a que se acerquen al Instituto, si tienen dudas de cómo ejercer este derecho nosotros estamos para servirles, y a quienes requieran de capacitación sobre las obligaciones de transparencia, no duden en solicitar nuestro apoyo. “En nuestras campañas permanentes, los mismos consejeros hemos salido a diversos municipios para capacitar a la sociedad en general,por ejemplo, hemos trabajado con adolescentes y adultos para enseñarles a proteger sus datos personales, en esta época en la que las redes sociales son lo más utilizado, adicional a esto tenemos capacitación para que sepan cómo pueden hacer solicitud para acceso, que es a través de la plataforma de informes como normalmente se hacen, también pueden acudir directamente ante los sujetos obligados a pedirles la información, no es necesario que tengan una computadora, también hemos creado un formato más accesible de nuestro conmutador, para que cuando llamen nuestro conmutador orienta y te dirija a una extensión en donde si tú no tienes computadora, no tienes internet, no sabes cómo hacer una solicitud, un funcionario de nosotros te llene la
solicitud, te indique cuáles son los cuadros que hay que llenar, a él le digas que es lo que quieres preguntar y él te vaya orientando y te vaya haciendo tu solicitud y esperes la respuesta”. En el IVAI trabajamos en capacitación a todos los entes obligados, nuestro mayor reto ahora es que ellos entiendan que la transparencia debe ser una parte ordinaria, diaria de su ejercicio, ya no es un requerimiento que solo cumplen cuando nosotros se los hacemos o se los pedimos; tiene que ser parte de su función, ellos tienen que saber transparentar la información, subir la información a sus portales, rendir cuentas, es ahora un actuar ordinario de todos los servidores, entonces que hicimos, una cercanía con los sujetos obligados, los hemos estado buscando a todos, nos hemos sentado con ellos para que aprendan que información tienen que subir, para que se vuelvan proactivos, enfatizó Yoli García. Veracruz se sumó a estos ejercicios de gobierno abierto, a los que nos convocó el INAI, y cuando ya tuvimos los ejercicios definidos con las autoridades y con qué ciudadanía se iba a incorporar, lanzamos el programa de acción de gobierno abierto a consulta de la ciudadanía.
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Perfil
Político 17
Eduardo Carreón Múñoz,
L
nuevo Rector de la Universidad Politécnica de Huatusco
a Universidad Politécnica de Huatusco inicio una etapa más con la toma de protesta del licenciado Eduardo Carreón Muñoz como nuevo Rector de esta casa de estudios, el encargado de realizar el protocolo y en representación de la Mtra. Xóchitl Adela Osorio Martínez Secretaria de Educación de Veracruz fue el Dr. Francisco Rangel Cáceres, Director de Educación Tecnológica (DET), este evento se llevó a cabo en el Hotel Misión los Cocuyos y se contó con la presencia del personal Académico, Administrativo y docente de la UPH, dando la bienvenida y brindando todo su apoyo el Secretario Académico El Mtro. Miguel Vicente Teco Jácome y el Secretario Administrativo el C. P. Juan Arenas Hoyos. Al tomar la palabra Carreón Muñoz se presentó con su equipo de trabajo y agradeció el respaldo de todo el personal de la Universidad así mismo comento que viene a escuchar a todos, a sumarse y a trabajar en equipo, enfatizo en el hecho de que la Universidad “Somos Todos” y que además esta con la mejor disposición de colaborar con el cuerpo académico, administrativo y docente para sacar adelante a la UPH. Eduardo Carreón ha cosechado alrededor de 130 premios, distinciones y reconocimientos por su importante trayectoria en el
Perfil
18 Político
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
tema político, académico, cultural y altruista-social. Es gran exponente y promotor de la Cultura Totonaca, así también ha representado con orgullo a México en dos ocasiones; la primera en “The Multicultural Festival” celebrado en Canberra Australia en 2004 y en 2010 en el Seminario Internacional de Partidos Políticos y Ong´s en la Academia Internacional para Lideres en Alemania Teodor-Hees-Str. El nuevo rector ha realizado un importante trabajo literario y es uno de los escritores mexicanos más jóvenes de esta Generación, cuenta actualmente con tres Libros publicados: “YO TUVE UN SUEÑO” editado por el gobierno del estado de Veracruz, en 2004; “AHÍ SUCEDIÓ EL PARAISO” Editada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en 2007 y “PROFETA ENTRE CAMINOS DE HISTORIA Y PASION” en 2011. Publicación Independiente. Esta es solo parte de la trayectoria deCarreón Muñoz actual rector de la Universidad Politécnica de Huatusco, de quien su nueva comunidad académica se muestra segura que con la preparación y la experiencia ejercerá un liderazgo, que le permitirá consolidar a la UPH como una de las mejores Instituciones de Educación Superior no solo a nivel estatal sino también a nivel nacional.
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Perfil
Político 19
Exclusiva
LA GRAN PELEA
POR LA MINI-GUBERNATURA Por: M.A.P. Luis Santoyo Domínguez
S
in lugar a dudas la elección del siguiente año será tan peleada como una de seis años, a diferencia de los que muchos pensaban. Esto se debe a que este resultado trascenderá en la elección del Gobernador de seis años y por supuesto para la elección de Presidente de la República, de los Senadores y Diputados Federales, incluso de los próximos Diputados Locales. Lo anterior se debe a que Veracruz es el tercer estado con mayor número del listado nominal nacional con ya más de 6,000,000 de electores y sin duda pieza estratégica para ganar la elección suprema, o sea la Presidencia de la República. Muchos intereses se jugarán en las próximas elecciones a realizarse dentro de ya menos de seis meses. Muchos me han preguntado mi opinión sobre quien pienso que podría ganar la gubernatura el próximo año a sabiendas de que continuamente realizo estudios de Perfil
20 Político
investigación político – electorales, o sea las encuestas, sin embargo sé que a la fecha nadie tiene un claro margen, aunque en las pasadas elecciones a Diputado Federalse dieron a favor de la Coalición PRIPVEM. En mi análisis muy personal lo que sucedió fue una serie de factores determinantes: En primer lugar el abstencionismo fue cercano al 40% y por supuesto este no afecta de manera por igual a los diferentes partidos. Generalmente afecta más aquellos a los que sus simpatizantespiensan que no ganará su partido, por lo que sienten que su voto “no vale”. Otro factor importante fue sin duda la coalición del PRI con el Partido Verde. Si le restáramos esos votos al PRI, algunas diputaciones no las hubieran ganado. La selección de candidatos fue otro factor fundamental ya que el método de selección de algunos partidos se basan más en quien se merece la candidatura o bien quien tiene mayor peso al interior del partido, sobre quien tiene mayor cercanía
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
o simpatía con los ciudadanos. El partido suma, pero también debe sumar el candidato y con mayor razón en elecciones competidas. Podríamos mencionar otros factores como la operación previa al día de la elección, la estrategia de campaña, compra de votos e inclusive de candidatos, la pulverización de la oposición en muchos partidos, y otros más que influyen para ganar una elección. La elección del próximo año la ganará sin duda quien no pierda de vista ninguno de estos factores y por supuesto quien convenza a los votantes que podrá darnos a los veracruzanos mejores condiciones de desarrollo y por lo tanto la posibilidad de tener una mejor calidad de vida para nosotros y nuestras familias. Para finalizar quisiera despedirme con una pregunta, ¿Será determinante el desgaste que ha tenido el gobierno actual para que alguien de la oposición logre llegar a Palacio de Gobierno?
Recibe RTV certificación ISO 9001:2008 Es el primer medio público del país en contar con este certificado. Por la calidad alcanzada en sus procesos de producción, Radio Televisión de Veracruz (RTV) obtuvo la certificación ISO 9001:2008, lo que la confirma como una de las televisoras públicas líderes en nuestro país. En una ceremonia realizada en la instalaciones de la televisora, el Coordinador General de Comunicación Social (CS) explicó que habiendo iniciado este proceso de certificación tres años atrás, a partir de la dedicada labor de los equipos de trabajo de las subdirecciones de Operaciones, Televisión, Deportes, Noticias, Radio, Mercadotecnia y Administración, en este 2015, “RTV se convierte en el primer medio público estatal en contar con una certificación como ésta”. Al hacer un balance del proceso de certificación, aseguró que la obtención del ISO 9001:2008 no fue un tema fácil para la televisora; sin embargo, debido a los
estándares de calidad de sus procesos, se vuelve un medio confiable para generar producciones de calidad, lo que implica un impacto favorable en sus contenidos. De igual forma, explicó, actualmente RTV avanza con pasos firmes en la transición a la televisión digital terrestre. El titular de la CS detalló que la señal de la televisora cubre al 70 por ciento de la población, con la meta de llegar al 100 por ciento a principios del mes de abril de 2016, una vez que se alcance la migración de la totalidad de los transmisores con que se cuenta. Con la presencia del Director de Radio Televisión de Veracruz y el personal de la televisora, señaló que todos estos logros
son parte del legado de 35 años de RTV para las próximas décadas. “Estamos ciertos que esta certificación da cuenta de que contamos con procesos de calidad, con un gran equipo técnico y, sobre todo, un gran equipo humano que con profesionalismo que garantiza que las cosas están bien hechas, con calidad, al nivel de cualquier televisora pública o privada de nuestro país”. Dijo, además, que esto representa el inicio de nuevos retos; “para RTV esta certificación significa un compromiso y una serie de metas cumplidas, tras lo cual vendrán nuevos sueños, ideales y expectativas para lo que hoy es, sin duda, la radio y la televisión de los veracruzanos.”
Especialidad en Enfermedades y Microcirugía de los Ojos
Dra. Aleyda Sabrina Cruz Diaz CIRUJANA OFTALMÓLOGA
· Cirugía de Cataratas · Pterigión ( Carnosidad) · Rayo Laser · Glaucoma · Retinopatía Diabética
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Perfil
Político 21
Exclusiva
Sheila Flores líder de las jóvenes priistas • Actualmente se desempeña como Secretaria Nacional de Mujeres Jóvenes del OMPRI. • La suma de voluntades ha logrado traspasar fronteras, y hoy en el PRI las mujeres estas más unidas.
El trabajo hecho a gusto no cansa jamás, y así es como lo demuestra la actual Secretaria Nacional de Mujeres Jóvenes del OMPRI, Sheila Flores Tenorio, quien nos dio entrevista exclusiva. “Me considero una mujer honesta y leal, soy hija, madre, pero sobre todo soy una mujer comprometida con los retos, lo que inicio lo concluyo”. La veracruzana, reconoció la labor de la Presidenta Nacional del OMPRI, la senadora Diva Hadamira Gastelum por su liderazgo y labor al frente. Por otra parte dijo que ella como secretaria de mujeres jóvenes, tiene la encomienda de vincular la participación de las jóvenes en el PRI, siendo el eje rector de los programas de las organizaciones juveniles de mujeres. Una de las misiones no sólo es integrar mujeres jóvenes al partido, sino identificar y respaldar a los nuevos liderazgos y prepáralos para generar una buena oferta política y contar con cuadros más preparados. “Soy egresada de la escuela nacional de cuadros, y es por ello que tenemos el compromiso de darle las herramientas a las jóve-
Perfil
22 Político
nes priistas para que puedan consolidar su liderazgo y encontrar su camino”. “Quiero compartirles que desde hace 9 años inicié trabajando en la secretaría de mujeres jóvenes en la zona conurbada Veracruz-Boca Del Río, derivado del trabajo que fui realizando se abrieron oportunidades a nivel distrital, hasta que en el año 2010 me dan la honrosa oportunidad de encabezar la dirigencia de mujeres jóvenes en el estado de Veracruz”. Flores Tenorio, se refirió a que su reto para el 2016, es entregar buenos resultados a nivel nacional, ya que la participación de las mujeres jóvenes será vital ya sea para desempeñarse como candidatas o dirigiendo importantes encomiendas, en el PRI es el único partido que garantiza en sus estatutos el 30% de la participación juvenil, por lo tanto en estos momentos van a ser las mujeres jóvenes las qqueremos construir, este es un momento en el que los jóvenes debemos ser críticos constructivos para proponer y lograr cambiar el rumbo.
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Se reúne SEGOB con delegados federales Representantes de la Secretaría de Gobierno se reunieron con delegados federales para analizar un resumen de las principales acciones realizadas en 2015, así como los planes y estrategias para 2016. En este encuentro, las autoridades de la SEGOB agradecieron, en nombre del Gobierno y pueblo de Veracruz, la labor de todos y cada uno de los encargados de las distintas dependencias de la Federación, siempre en beneficio Perfil de los veracruzanos. ·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social. Político 23
Exclusiva
Dinorath Guirao Regidora Comprometida
E
l trabajo coordinado y respaldado por el presidente municipal de Acayucan, Marco Antonio Martínez Amador, ha permitido que la regidora novena, Dinorath Guirao Arvea trabaje en beneficio del municipio a través de sus comisiones de Turismo Municipal y Relaciones Exteriores, de las cuales busca consolidar vías que permitan dar mejores oportunidades de presencia a Acayucan en el estado, el país y el mundo. Cabe destacar que hace unos meses se logró, gracias a su gestión, la firma de convenio entre la Universidad de Chongqing y el Instituto Tecnológico Superior de Acayucan, lo que da oportunidad de intercambio de cultura, arte y educación, entre los estudiantes con China. Uno de sus principales proyectos es la creación de la ruta de los “Guardianes Olmecas” ligada con municipios hermanos de la zona sur, atrayendo derrama económica y creación de nuevos empleos en la zona. La licenciada en Comunicación dio entrevista exclusiva a Perfil Político, comparPerfil
24 Político
tiendo que una de sus grandes pasiones es la música. “Me considero una persona sensible, de niña me gustaba mucho la música, siempre estaba en los eventos y cantaba; fui a estudiar música al Conservatorio de Xalapa, pero por cuestiones de salud lo tuve que dejar”. Dinorath Guirao comenzó su carrera al frente de una asociación civil, conociendo e identificando las necesidades de los habitantes. Hoy a través de sus comisiones cuenta con un proyecto de Ecoturismo que involucra a las 43 comunidades de Acayucan. “Somos parte del corredor turístico, que seguramente será impulso de nuevas administraciones, también estamos trabajando en la gestión de la oficina para otorgar el trámite de pasaportes”. La regidora afirmó que en esta administración, al frente de Amador Martínez, se están sembrando semillas para impulsar a la sociedad. P.P.: ¿Cómo ves la participación de la mujer en la iniciativa privada y pública? DGA: Las oportunidades que nos dan
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
a las mujeres de desarrollarnos ha permitido un destino distinto, ahora somos persona líderes y para mí es un orgullo ver mujeres senadoras, alcaldesas e incluso presidentas de países; reconozco a las mujeres que compaginan el rol de madres, hijas, esposas y profesionistas”. P.P.: El presidente de Acayucan es un respaldo de los proyectos DGA: “Él es una buena persona, que como bien lo ha dicho, viene de abajo y yo creo que está haciendo un buen trabajo en conjunto con su comuna. Hay temas que se han propuesto como Cabildo y se han llevado a cabo haciendo equipo todos con él”. P.P.: ¿Qué esperas de esta administración? DGA: “Mi objetivo es terminar los 2 años que faltan de trabajo y demostrar a todos los acayuqueños de qué estoy hecha, así como demostrar que las mujeres somos capaces de dar lo mejor, dejando atrás los colores y estar al 100% para servir a la gente”.
Impulsando el Turismo en Acayucan
·Líderescon conVisión VisiónPolítica, Política,Empresarial EmpresarialyySocial. Social. ·Líderes
Perfil Perfil
Político 25 25 Político
Exclusiva
Cuitláhuac García comprometidos con sus ideales
M
uchos veracruzanos se preguntarán ¿por qué Cuitláhuac García Jiménez, obtuvo el triunfo en las pasadas elecciones en la capital del estado?, ¿Por qué MORENA derrotó al PRI en su propia casa?, es por ello que el equipo de Perfil Político sostuvo una amena charla en el cálido hogar en la ciudad de Xalapa con el Diputado Federal, quien plática acerca de su vida, su trayectoria y cómo llegó a obtener la votación que le favoreció a ocupar la curul de San Lázaro… P.P.: ¿Quién es Cuitláhuac García? CGJ: “Soy Xalapeño, estudié la Ingeniería Mecánica Eléctrica en la UV, soy hijo de maestros, realicé maestría en el IPN, y regresé a la máxima casa de estudios de los veracruzanos a desempeñarme como docente. En la UV fui becado para irme a Inglaterra, ya regresando me otorgaron clases al frente de grupo de tiempo completo logrando 20 años de antigüedad”. P.P.: ¿Cómo inicias en política? CGJ: “Desde joven me ha interesado lo que pasa en nuestro país, siempre formé parte de los movimientos estudiantiles por causas JUSTAS, también por la lucha contra la falta de democracia. Empecé a militar en el PSUM -Partido Socialista Unificado de México-, en la etapa universitaria me sumé al PMS -Partido Mexicano Socialistarecuerdo que por primera vez escuché a Alberto Castillo en la Plazoleta del Carbón, dónde está el árbol en Revolución, y me llamó la atención que él siendo ingeniero y científico participara en política, de hecho conocía de él a través de los libros de Elena Poniatowska sobre Tlatelolco, desde ahí lo comencé a seguir, él vino cuando fue candidato a Presidente y declinó a favor de Cuauhtémoc Cárdenas. Es ahí cuando me interesó más participar como activista, hablar con la gente. En la facultad hice un periódico mural que exponía las causas del ´68, también expuse sobre la devaluación del peso. Ingresé a las filas del PRD al llegar la corriente de “Los Chuchos” renuncié, pero seguí en estos movimientos y ante la convocatoria de AMLO a nivel nacional, a la primera convención democrática contra el fraude y en desacuerdo al pacto del PRD con Peña Nieto el PAN y el PRI. Perfil
26 Político
P.P.: ¿En qué momento ingresas a las filas de Morena? CGJ: “Después del pacto, junto con otros compañeros nos sumamos a MORENA y a trabajar incansablemente para lograr el registro; en el año 2000 regresé de Alemania cuando Fox triunfó en la presidencia; no lograba entender cómo la gente había votado por él, después entendí que el pueblo buscó sacar al PRI de los Pinos y lo logró; entonces mi labor ahora es informar a la gente que los panistas también firman junto con el PRI un pacto por México, actúan de la mano en la Cámara de Diputados para aprobar todas las reformas. En el 2006 hacía pequeñas giras en 17 municipios alrededor de Xalapa para proyectar con ayuda de un cañón que compré para dar mis clases y proyectar imágenes que la gente no veía en la televisión, me iba con una bocina y con mi laptop en mi tiempo libre. P.P.: ¿Por qué salirse del PRD? CGJ: “Estaba en particular apoyando a Alejandro Encinas por la presidencia del PRD y competía contra Jesús Ortega, cuando este gana de la manera que ganó, que fue robando urnas, -todo lo que nosotros criticábamos del PRI- lo viene a hacer Jesús Ortega en el PRD, pensé que hasta ahí, pero ahora ahí están los resultados, muchos dirán que está dividida la izquierda pero no, cómo puedes estar con alguien que postula en Guerrero a un priista como Ángel Aguirre y el tiempo nos dio la razón, a AMLO lo utilizaban nada más para la foto, pero ellos eran quienes ponían a los candidatos, es insostenible mantenerse en el PRD, por eso me salí del partido, se corrompió hasta el tuétano y no hay forma de salvarlo”. P.P.: ¿Qué significó para Cuitláhuac García haber ganado la capital del Estado? CGJ: “Habla de la esperanza de mucha gente que decía que no se podía por la vía electoral, y la demostración de que con pocos recursos se pudo ganar la capital; vencer al PRI fue inspirador para muchos y más en las condiciones en las que lo logramos”. P.P.: -¿Aspirarías la Gubernatura de dos años?CGJ: “Habría que ver las condiciones, no-
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
sotros estamos comprometidos a una lucha, estoy aquí en mi casa atendiendo a la gente, hablando y escuchando sus necesidades, aquí hago más que estar muy cómodo en un sillón y si el próximo año el partido decidiera que conmigo debemos continuar con esto, yo estaré ahí para luchar sin duda alguna”. P.P.: ¿Cuitláhuac, tienes amigos en la política? CGJ: “Considero amigos en la lucha y en el movimiento de luchar por un mejor país, definitivamente sí los tengo, hay adversarios políticos con los que no estoy de acuerdo y señalo sus errores, si ellos me consideran amigo yo no me opongo”. P.P.: -Háblanos de tu trabajo legislativoCGJ: “Me comprometí a disminuir mi salario, propusimos una ley de austeridad en la que contemplaba reducir el salario de los 500 diputados, no lo quisieron, entonces nosotros sí lo hicimos, nos quitamos la mitad del salario para apoyar la lucha a mejorar la educación, esa mitad del salario la vamos a direccionar a un programa serio de educación y becas; es lo que hemos logrado entre los 35 diputados de Morena, vamos a fundar 8 escuelas universitarias con la mitad de nuestros sueldos y la mitad de los ingresos que tenga Morena. Las vamos a instalar en los municipios donde ganó Morena, porque ahí se facilitan los trámites para que tengan el reconocimiento legal y sea un programa serio”. P.P.: ¿Algún amigo en el Congreso local? CGJ: “Si, definitivamente el diputado del PT Fidel Robles Guadarrama es un gran compañero de izquierda honesto y definitivamente sí lo invitaría a sumar conmigo a algún proyecto en conjunto”. P.P.: -Tu mensaje a los jóvenesCGJ: “Manténganse informados por las redes, yo creo que soy un producto también. Este triunfo se debe mucho a los jóvenes de Xalapa, ahora ellos se metieron en las redes y dijeron vamos a apoyar al profe “Cui”, y así barrí a la oposición, no se dieron cuenta y se preguntaron de dónde había obtenido tantos votos este maestrito desconocido”. P.P.: -¿Seguiremos viendo al Cuitláhuac sencillo que te recibe en su casa?CGJ: Ustedes júzguenlo
Informe
Ricardo García Escalante Rindió su segundo informe de resultados
A
nte un abarrotado patio cívico de la Escuela Secundaria Técnica No. 35 -que resultó insuficiente para recibir a miles de panuquenses- el sábado 5 de diciembre, Ricardo García Escalante rindió su Segundo Informe de Resultados. El Presidente de Pánuco destacó la histórica inversión de 517 millones de pesos en obra pública durante el presente año, por lo que en suma, en los primeros dos años de su administración se han ejercido 898 millones de pesos; cifra sin precedentes aplicada a este municipio. “Ninguna de estas obras y acciones que les he informado hubieran sido posibles sin el apoyo de nuestro Gobernador, el doctor Javier Duarte de Ochoa, quien desde el primer día de su mandato ha mostrado su respaldo absoluto a nuestro municipio”, dijo. A esta Sesión Pública Solemne de Cabildo acudió en representación del Gobernador del Estado de Veracruz, doctor Javier Duarte de Ochoa, el Secretario de Infraestructura y Obra Pública, Tomás Ruiz González, quien mencionó que el trabajo desarrollado por la administración municipal tiene una dimensión muy importante, porque ha sido y es un gobierno cercano a la gente. “La tarea de Ricardo García Escalante ha sido destacada y ha permitido lograr la conjunción de esfuerzos con la sociedad que se distingue por su carácter participativo y demandante, por el amor a su tierra y por su laboriosidad”, mencionó. El Presidente de Pánuco contó con la presencia y el apoyo de sus padres, el Contralor del Estado de Veracruz, Ricardo García Guzmán; la doctora Nora Irma Escalante Zapata y de su hermano Rodrigo García
Perfil
28 Político
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
El Presidente Municipal de Pánuco, destacó la histórica inversión en obra pública durante el útimo año.
Escalante, Director de Inversión Pública de la SEFIPLAN. Mencionó que la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad, por lo que agradeció a su esposa Ximena Azuara de García, Presidenta del DIF Municipal, no sólo por el trabajo incansable que realiza en favor de las familias panuquenses, sino por su comprensión y apoyo. “Hace un año no pudiste estar conmigo acompañándome, gracias a que venía en camino este hermoso bebé, Roberto, quien junto con Renata y Ricky son los culpables de que hoy sea un hombre plenamente feliz”, expresó.
Durante el informe de dos años de resultados se contó con la presencia de la Diputada Federal, Sofía de León Maza; la Presidenta del Congreso del Estado, Octavia Ortega Arteaga; el Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Verde en Veracruz, Juan Eduardo Robles Castellanos; la Diputada, Belem Fernández del Puerto; el ex Secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado, Diputado Raúl Zarrabal Ferrat; el Diputado Local, Tonatiuh Pola Estrada, vocero de la Fracción Parlamentaria del PRI y los ex alcaldes, Fortunato Guzmán Rivera, Raúl Pazzi Sequera, Guillermo Díaz Gea y Francisco Sánchez Toledo
Con el respaldo de su distinguida familia, amigos y colaboradores rindió su segundo informe de labores.
·Líderes ·Líderescon conVisión VisiónPolítica, Política,Empresarial EmpresarialyySocial. Social.
Perfil Perfil
Político Político 29 29
Informe
Paul Martínez
transforma a Perote con desarrollo y solidez.
AÑOS
DE FORTALEZA, DESARROLLO Y SOLIDEZ.
A
nte un centro cultural peroteño abarrotado, se realizó el Segundo informe de Gobierno el licenciado Paul Martínez Marie, presidente municipal de Perote. Con el lema Desarrollo y Solidez, Martínez Marie habló sobre la creación de 168 obras de infraestructura que se lograron durante este periodo; obras que constatan los ciudadanos y visitantes al ver vialidades nuevas que mejoran la calidad de vida y el impulso de nuevas inversiones. El informe inició con el protocolo correspondiente y con la presencia de importantes invitados especiales que respaldaron con su presencia la rendición de cuentas del edil peroteño. En su mensaje Paul Martínez expresó su agradecimiento al Dr. Fernando Benítez Obeso representante personal del Dr. Javier Duarte de Ochoa, asimismo expresó: “Agradezco especialmente al Senador de la República por el Estado de Veracruz José Perfil
30 Político
• Presenta su segundo informe de Gobierno, y acude el Dr. Fernando Benítez Obeso como representante del Gobernador del Estado. • 168 obras en 2015 constituyen la cifra más fuerte de los últimos años en infraestructura. Francisco Yunes Zorrilla, quien ha sido un factor decisivo para proyectar a Perote con desarrollo y solidez durante los dos años de esta administración”. Tras el saludo a cada uno de los invitados especiales dio paso a la presentación del informe que abarcó los principales resultados en las diferentes áreas que componen el trabajo municipal, haciendo hincapié en el desarrollo de infraestructura en obra pública sin precedentes, logrando transformar radicalmente la realidad del pueblo Peroteño. 168 obras es una cifra por demás contundente, así como la entrega de casas, acciones en materia de salud, deporte, turismo y un apoyo decidido al campo constituyeron el mensaje del presidente de Perote que culmina el segunda año de su Gobierno con muy buenos números. Mención especial se debe hacer de la condecoración recibida por parte del representante del Gobernador ya que el
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Gobierno de la República a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal evaluó a los municipios veracruzanos y Perote resultó ser el primer lugar en el Estado de Veracruz alcanzando el 97% de los indicadores de manera satisfactoria, situación que hace destacar al municipio como uno de los de mejor desempeño. Más de cien millones de pesos invertidos en obra pública y un presupuesto duplicado a través de la gestión fueron las cartas del Lic. Paul Martínez Marie. Asimismo el munícipe agradeció y reconoció la labor del DIF Perote, dirigido por su esposa la licenciada Cynthia Paola Vega Ortega, a quien agradeció su respaldo y trabajo incansable por las causas más necesitas. También agradeció a sus tres hijos por ser el motor que día a día lo motivan a mejorar el municipio de dónde son y en dónde están creciendo.
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Perfil
Político 31
Informe
Resultados y compromisos por BANDERILLA Esteban Acosta Lagunes, presenta su segundo informe de labores.
C
on el respaldo de las familias banderillenses, el Presidente Municipal Esteban Acosta Lagunes, rindió en sesión de cabildo su Segundo Informe de Gobierno en el que destacó los avances y fortalecimiento de infraestructura y programas. “Durante este año, invertimos 129 millones de pesos en obras y acciones para el municipio” dijo ante el director General de Asuntos Religiosos de Veracruz, Rafael Grajales Sansores, en representación del gobernador, Javier Duarte de Ochoa; así como del diputado, Francisco Garrido Sánchez; el delegado de la Sedatu, Pedro Yunes Choperena; presidentes municipales, entre otros invitados. Citó que en temas ambientales promovió la conservación del entorno ecológico, mediante programas y acciones sustentables, dirigidas a conservar y preservar los recursos naturales, así como la elaboración del Plan de Acción Climática Municipal (PACMUN) para identificar la vulnerabilidad del municipio ante el cambio climático y las acciones que se deben implementar para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Otra de las acciones fue la plantación de mil árboles para la parte alta y media de
Perfil
32 Político
la cuenca del río Sedeño bajo el lema “Cuidando la Cuenca del Río Sedeño”. En Seguridad Pública, se reforzó al personal de Vigilancia Preventiva con una inversión de tres millones 331 mil 532 pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal en el Pago de sueldos de 32 nuevos elementos. Se instaló junto al Palacio Municipal, el Módulo Arenas, que cuenta con una patrulla y una cuatrimoto para vigilancia los 365 días del año. Igualmente, se adquirió una camioneta y cuatro motos con recursos del Fondo de Fortalecimiento Municipal, con el fin de mejorar el servicio de vigilancia. “Nuestro trabajo debe verse reflejado en primera instancia, en la sociedad, en la pavimentación de la calle que caminamos, en la luminaria que alumbra nuestra esquina, en un sistema digno de alcantarillado. En este trabajo fueron aplicados tres millones 305 mil 533 pesos”, detalló. Acosta Lagunes infirmó que se invirtieron 14 millones 596 mil 104 pesos en obras y acciones para el mejoramiento del servicio de drenaje y alcantarillado del territorio municipal. “Con una inversión de 10 millones 141 mil 886 pesos se realizaron ocho obras importantes., esto además de los recursos invertidos en pavimentaciones,
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
los que asciende a seis millones 608 mil 272 pesos, montos que generaron siete obras que representan seis mil 186 metros cuadrados de construcción de pavimento hidráulico, guarniciones y banquetas, en beneficio de 692 familias. Por otra parte, se aplicaron cuatro millones 635 mil 937 pesos en el mejoramiento de la imagen urbana de Banderilla. Así mismo habló sobre los avances en materia educativa, cultural, salud, mejoramiento de la vivienda, infraestructura de Impacto Social, entre otros. “Aquí culmina esta síntesis de lo que ha sido un año de gran esfuerzo y alcance de metas, un año donde el impulso sin igual a la educación es el mensaje que queremos dar a las futuras generaciones, un año donde estamos innovando, creciendo en infraestructura, generando confianza entre los ciudadanos, fortaleciendo nuestras redes, y mejorando los servicios. Estamos a mitad del camino, vamos por más. Sigamos consolidando juntos esta que es una nueva forma de gobernar”, concluyó.
Resultados históricos en Puente Nacional
• El alcalde asegura que se ha logrado aplicar cien millones de pesos en obra y acciones durante dos años de labores
L
eonel Segundo Grajales Lagunes, Presidente Municipal de Puente Nacional, presentó su segundo informe de gobierno ante familias e invitados especiales, en medio de una sesión de cabildo en la que la obra pública y los resultados destacaron en 58 obras que hoy en día son una realidad para los habitantes, resultados que se lograron gracias al apoyo incondicional de la síndica Martha Mirón Sartorius y del regidor Enrique Báez Rivera. En esta noche de fiesta, el alcalde expresó que por primera vez Puente Nacional contó con recursos del gobierno federal, superiores a los 20 millones 600 mil pesos del Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal, recursos aplicados en la pavimentación de calles en las comunidades de Tamarindo, Chichicaxtle, Casa Blanca, Mata de Jobo; además de la rehabilitación del parque de El Palmar con un domo y la pavimentación de la carretera Remudadero a la Ternera. El munícipe se refirió a la construcción de siete presas en las comunidades de Crucero, Mata de Jobo, Hato de la Higuera, Mata de Zarza, Juan de la Luz Enríquez, Rincón Panal y Pachuquilla, obras que permitirán la captación de agua equivalente a cien albercas olímpicas para detonar el campo en sus región más alta del municipio.
Durante su discurso, cito el tema de la educación, por lo que en este año se inauguraron aulas de la escuela primaria Juan de la Luz Enríquez, la primaria de la colonia Magisterial y la telesecundaria de la comunidad El Crucero, sumándose a las 12 aulas educativas construidas durante estos dos años de gobierno. También hablo sobre la inversión de 1.2 mdp para la inauguramos del sistema de drenaje sanitario de la colonias La Joya, 12 de Diciembre y Miguel Alemán, dijo también que en Tamarindo se inauguró el dispensario médico y en Casa Blanca se rehabilitó su red de agua potable y pavimentación de tres calles. Es por ello que al comunidad puenteña, agradeció y ovacionó a su alcalde, ya que por primera vez la máxima autoridad se ha visto interesada en el desarrollo de las familias, es por ello que los habitantes también agradecieron la noble labor de su esposa la señora Verónica Escalante de Grajales, quien al frente del DIF municipal ha logrado ayudar y contribuir a una mejor vida de quienes más lo necesitan. Sin duda fue un año con retos y resultados, por lo que Grajales Lagunes agradeció a los presentes y al pueblo de Puente Nacional su respaldo para seguir construyendo obras y realidades que impulsaran el éxito y crecimiento de su gente y su municipio. ·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Perfil
Político 33
Informe
Acayucan trabaja por un mejor futuro
• Marco Martínez Amador, Presidente Municipal presenta su Segundo Informe de Gobierno, resaltando las más de 200 obras efectuadas en la presente administración.
E
l interior del Palacio Municipal de Acayucan, fue el recinto perfecto para efectuar el Segundo Informe de Gobierno del alcalde Marco Martínez Amador, quien dio a conocer a la ciudadanía, todas y cada una de las acciones ejercidas durante este año 2015. Después de los honores a la bandera, la Secretaria del Ayuntamiento, Claudia Jazmín Anastasio, dio inicio a la sesión de cabildo, en presencia del Síndico, Dagoberto Marcial Domínguez; los Regidores, Joaquín Tapia Amador, Pedro Reyes Morales, Lilia Domínguez Márquez, Luis Acuña de la Fuente, Jaime Rodríguez Rentería, Yadira López Palacios, Martina Pascual López, Arturo Gómez Mariño y Dinorath Guirao Arvea. El munícipe destacó la importante generación de empleos que se han desarrollado en el municipio, mejorando la calidad de vida de las familias, así como el combate a la marginación mediante la construcción de colectores pluviales, introducción de agua potable y drenaje sanitario, además de trabajos en materia de pavimentación. Mencionó la importancia del diálogo y resaltó en ese tenor la labor incansable de los integrantes de su cabildo, dando Perfil
34 Político
pauta a cada una de las corrientes políticas que ellos representan pero también enalteció el trabajo de todos los empleados del Ayuntamiento ya que dijo con su dedicación y esfuerzo, en Acayucan se construye una ciudad con futuro. Marco Martínez agradeció el respaldo tanto del Presidente Peña Nieto como del Gobernador Javier Duarte y dijo que este municipio, ha sido apapachado por ellos, en su mensaje habló de su familia y en especial de su esposa Esperanza Delgado Presidenta del DIF, quien ha sido su compañera de batalla en estos 24 meses de administración municipal. El Presidente de Acayucan finalizó su informe señalando que en el 2016 seguirá el progreso, se comprometió a que antes del 30 de enero comenzará a operar el banco de sangre el cual beneficiará a gran parte del sur del Estado de Veracruz pero a su vez, será inaugurada la Ciudad Deportiva y comenzarán las labores de construcción de los bulevares Miguel Hidalgo, Carretera Costera del Golfo y Guillermo Prieto. Marco Martínez dijo que este trabajo en unidad se traduce en resultados, y que parte importante en el progreso han sido los Agentes y Sub Agentes Municipales.
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Cuichapa
un Municipio en Desarrollo “Este día, quiero compartir que cada obra, cada logro y cada resultado son gracias al incansable trabajo y gestiones que hemos hecho ante las diferentes dependencias de gobierno federal, estatal y la iniciativa privada, esto con el firme objetivo de traer recursos para el municipio y se vea el reflejo del progreso de las familias de Cuichapa”, expresó la primera autoridad del municipio, Juan Manuel Torres Camacho. Durante el segundo informe de labores, donde estuvo acompañado por su esposa, comuna, invitados especiales y familias del municipio, el alcalde precisó que en cuanto a obra pública se realizaron trabajos de electrificación y ampliaciones de red, introducción de drenaje en la colonia Emiliano Zapata y avenida 2, también se adquirió un predio para reubi car al preescolar Zulema Tamariz, se realizó la remodelación del palacio municipal, la construcción de la primera etapa del parque de la localidad de Providencia, entre otras importantes acciones. Así mismo agradeció el respaldo del Senador Pepe Yunes, quien gracias a su gestión se logró la pavimentación de concreto hidráulico de la calle Fraternidad en la localidad de Providencia, con un inversión de 3mdp. Por otro lado se refirió a la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas residuales, la cual beneficiará a más de 3,500 habitantes de la cabecera y comunidades cercanas, destacando que es un impulso y compromiso al cuidado del medio ambiente, dicha planta tuvo un costo de 10mdp, y gracias a su pla-
El Presidente Municipal Juan Manuel Torres Camacho rindió su segundo informe de gobierno. neación no generará para su funcionamiento gastos adicionales al municipio. Referente a las gestiones ante Pemex, dijo que se recibió la donación de una ambulancia así como de combustible para el parque vehicular del ayuntamiento, esto representa un ahorro y permite realizar otras acciones de importancia en Cuichapa. En materia de infraestructura se inició la rehabilitación de la carretera Xuchiles- Cuichapa- San Nicolás. Pemex invertirá alrededor de 12 mdp en el tramo carretero, considerando que el próximo año, cambiara 7. 5 km de sus oleoductos. El munícipe afirmó su agradecimiento a Pedro Montalvo, director de espacio educativos, ya que su intervención hizo posible que Cuichapa recibiera $8,230,000.00, beneficiando a los planteles educativos con construcción de aulas didácticas, aplicación de pintura acrílica en muros y plafones, aplicación de pintura esmalte en protecciones, sustitución de instalación de energía eléctrica, construcción de sanitarios, cisternas, cambio de cancelería y herrería, colocación de cubierta multipanel, impermeabilización de azoteas y colocación de loseta de cerámica. Puntualizó que en Cuichapa se ha logrado apoyar a las comunidades para realizar mejores fiestas patronales, rehabilitación de capillas, y sobre todo se ha logrado un sin número de apoyos a través del DIF Municipal “agradezco y reconozco el esfuerzo del equipo DIF Cuichapa, por su interés y trabajo por las causas más necesitadas”.
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Perfil
Político 35
Informe
Paso de Ovejas, un gobierno que crece
C
*Ana Rosa Valdés Salazar, alcaldesa que sirve con el corazón
ompromisos cumplidos informó la alcaldesa del municipio de Paso de Ovejas, en el marco de su segundo informe de labores, en el que estuvo acompañada de familiares, amigos y habitantes; respaldada desde luego por su esposo, el diputado local Adolfo Ramírez Arana. Habitantes de las 42 comunidades que conforman el municipio, la munícipe se expresó orgullosa de caminar de la mano con la ciudadanía para lograr lo que hoy es Paso de Ovejas en sectores productivos, económicos, sociales y culturales. El informe se realizó en sesión solemne de cabildo en la explanada del Centro histórico, donde rindió cuentas claras de las diferentes acciones, destacando obra pública, mejoramiento de parque y cabecera municipal, además destacó que a través del sistema DIF Municipal se ha cumplido con las familias, beneficiando a niños, niñas, mujeres, hombres, discapacitados y adultos mayores. En el DIF hemos logrado cumplir con paso firme, con la integración y fortalecimiento de las familias, para llevar el bien común; paquetes de leche, alimento basado en nutrición, con la que llegamos a kínder, guarderías; el programa de comida caliente está basado en escuelas de vulnerabilidad, abarcamos localidades como El Manantial, beneficiando 974 niños y niñas; para las mujeres en lactancia apoyamos con malteadas con ácido fólico, vitaminas y minerales, dentro del programa de atole de amaranto se han distribuido 1084 a 838 Perfil
36 Político
personas mayores. Contamos con 6 grupos de personas mayores, quienes obtienen cursos de tejido, repostería, actividades físicas y todo lo necesario para mantener su salud. Se gestionaron 500 credenciales en el INAPAN. En conjunto con el CREVER de Xalapa se han llevado gestiones de consultas gratuitas, a las que han beneficiado a 40 pacientes, logrando 148 traslados. Dijo que durante este periodo se inauguró la liga invernal de béisbol profesional con el equipo “Campesinos de Paso de Ovejas”, mientras que en el sector educativo
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
se entregó mobiliario para las escuelas del municipio, además de equipo de cómputo para las escuelas de nivel primaria. Un logro más fue la pavimentación del tramo carretero Guayabal, Mata Grande con 3.9 km de asfalto que dejará una importante contribución al municipio. Ana Rosa Valdés Salazar, es la primera alcaldesa en el municipio, por lo que demuestra gratitud a la población que le dio su voto de confianza, siendo sensible a las necesidades de la gente para impulsar el desarrollo social y económico.
Voto para Veracruzanos migrantes
E
n Veracruz se podrá otorgar este derecho a quienes residan en el extranjero, para que emitan su voto en las elecciones de gobernador, ayuntamientos y diputados locales, cuando soliciten al Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) su inscripción en la lista nominalde electores residentes en el extranjero. Podrían Votar En Elecciones Locales Veracruzanos Que Residan En El Extranjero Añadir el libro sexto al Código Electoral del Estado, denominado “Del Voto de los Veracruzanos en el Extranjero”, para que quienes residan fuera del país participen en las elecciones de Gobernador, ayuntamientos y diputados locales, propuso mediante una Iniciativa la diputada local Jaqueline García Hernández. La presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes explicó que el sufragio de los mexicanos en el exterior se aprobó en el nivel federal en junio de
La diputada Jaqueline García presenta una Iniciativa para añadir un libro sexto al Código Electoral de Veracruz.
2015, bajo la modalidad de voto postal, únicamente en las elecciones presidenciales, cada seis años. “En Veracruz se podría otorgar este derecho a quienes residen en el extranjero, para que emitan su voto en elecciones de Gobernador, ayuntamientos y diputados locales, cuando soliciten al Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) su inscripción en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero”. Dicha solicitud se deberá hacer entre el 15 de octubre y el 30 de abril de cada año, acompañado de firma autógrafa y fotocopia legible de la Credencial para Votar con fotografía. La Iniciativa, turnada a las comisiones permanentes unidas de Organización Política y Procesos Electorales y De Justicia y Puntos Constitucionales, prevé la firma de un convenio entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el OPLE, para que en las
sedes diplomáticas de México en el extranjero se den los formatos de solicitud a quienes así lo requieran. El procedimiento de votación implica acceder a la página de Internet del OPLE e ingresar un código, tras lo que se dispondría de 12 minutos para determinar las opciones correspondientes a la elección de que se trate, durante el día y en el horario de la jornada electoral de Veracruz. “Una vez concluido el cómputo de los votos de residentes en el extranjero – continuó Jaqueline García–, el Consejo General del organismo electoral publicaría los resultados”. La Diputada aclaró que los partidos políticos tienen prohibido realizar campañas electorales en el extranjero, pero se trata de brindar a la comunidad migrante veracruzana –principalmente en Estados Unidos–, la oportunidad de participar en la vida política del estado.
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
Perfil
Político 37
Columnas
El Poder de los Ciudadanos
C
ada mañana y cada momento es una oportunidad para relanzar el proyecto de vida y de nación al que aspiramos. El término CIUDADANO es una condición político-jurídica que se aplica a toda aquella persona que, como mayor de edad tiene deberes para con sus compañeros ciudadanos así como derechos. La pregunta inicial es ¿A qué tenemos derecho en un país como el nuestro? De principio a ser y a sentirnos libres en nuestra patria, tenemos derecho a construir una nación distinta y no vivir en el secuestro de las malas decisiones y acciones de los demás, que están teniendo en consecuencia un gran hartazgo en la mayoría de los grupos poblacionales. Vivimos en una constante crisis Económica, una la-
mentable crisis de Valores y una extraordinaria crisis de Confianza; donde los ciudadanos no se sienten representados por sus gobernantes ni sus partidos políticos. Ciudadanos desconfiados de su sistema de Seguridad y cansados del despilfarro desmedido de publicidades grotescas que violentan y que además están muy lejos de la propuesta. Ciudadanos, muchos de ellos maestros que han optado cambiar las aulas por la marcha y la protesta frente a otros ciudadanos también maestros que si cumplen y pagan las consecuencias de las decisiones de quienes negocian en las altas cúpulas. Campesinos; también ciudadanos que quieren ver sus tierras produciendo más y generando igualdad en las ganancias. Ciudadanas; mujeres que manifiestan su hartazgo ante las nuevas leyes de Paridad y Género en las cuales ven las estrategias perversas y políticas de quienes las crean más allá de una verdadera inclusión y participación. Miles de ciudadanos, cansados del sistema legislativo nacional que beneficia en muchos casos a los más poderosos dejando a las mayorías en el olvido. Hartazgo violento de jóvenes que no encuentran respuesta a sus sueños y de un
sistema que premia poco al mérito y a la constancia. El país de los Juniors que tanto daño le hace al sistema democrático. Los temas son interminables y en importancia ninguno más que otro, porque nuestro México vive momentos difíciles. La crisis de confianza más grande de la historia. Pero ¿Que podemos hacer para darle la vuelta a la tortilla? ¿Cómo ciudadano que puedo hacer para que ese hartazgo y esa desconfianza se vuelva una verdadera oportunidad de cambio? Este momento nacional debe significar el más grande salto de lo que tenemos a lo que queremos, el lugar de los ciudadanos por sobre los partidos políticos, las religiones y los colores que dividen en la manera tan mezquina en la que hemos orillado a la democracia. Estamos en tiempo de tomar las riendas de México y crecer como lo han hecho ya otros países y no caer como hoy somos testigos de otros que viven con las terribles consecuencias de la desconfianza y el hastío que provoca el desprecio por las instituciones y termina dándonos en consecuencia: nuevos mesías, populistas y autoritarios gobiernos.
Patria Nueva, La Reforma Política del Distrito Federal:
parteaguas en la historia de México
1. Las instituciones que el Estado mexicano ha logrado consolidar a lo largo de su historia nos han permitido conducir las transformaciones que exige una dinámica social en constante evolución. Ha sido el pacto federal que nos une, el que ha permitido privilegiar el interés soberano de la Nación sobre el de cada una de sus partes garantizando el respeto de la Ley Suprema y los principios subyacentes en ella. 2. El federalismo es la columna vertebral en la que se sustenta nuestro régimen político. Así lo establece nuestra Constitución en los artículos 40 y 43 al instituir que nuestro país es una República representativa, democrática, laica y federal, integrada por 31 Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una Federación, y el Distrito Federal. En el artículo 44 establece: “La Ciudad de México es el Distrito Federal, sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos”. 3. A lo largo de la historia política de nuestro país, muy probablePerfil Perfil
38 Político
·Líderes con con Visión Visión Política, Política, Empresarial Empresarial yy Social. Social. ·Líderes
mente, ningún tema ha sido tan debatido como el relacionado con el estatus jurídico del Distrito Federal (DF) al ser una parte más de nuestro pacto federativo y sin duda el centro neurálgico del poder, la economía, la política y la cultura. 4. A partir de finales de los años ochenta del siglo pasado, surgieron voces de inconformidad entre la ciudadanía del DF exigiendo cambios en la organización política y de gobierno de la ciudad que dieron origen a diversas reformas políticas. 5. En agosto de 1987 se crea la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, órgano de representación ciudadana con facultades para dictar bandos, ordenanzas y reglamentos de policía y buen gobierno; en octubre de 1993 se modifican los artículos constitucionales 122 y correlativos para conformar el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal vigente; y en agosto de 1996 se otorgan mayores atribuciones a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y la ciudadanía elige por vez primera en las urnas al Jefe de Gobierno del DF y a los titulares de las Delegaciones. 6. Sin embargo, el DF sigue aún sin ser una entidad autónoma, lo cual ha llevado a diversos estudiosos a prestar atención a estas inequidades y a definir para el DF el estatus de sede de los Poderes de la Unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos, al tiempo de obtener la calidad jurídica de Estado de la República Mexicana.
Respalda PV transición energética:
Javier Herrera
E
l Partido Verde Ecologista de México (PVEM), respaldó la Ley de Transición Energética (LTE) aprobada en la Cámara de Diputados al considerarla fundamental para la reconversión en la producción de energías y reducir el impacto negativo al medio ambiente con la meta inicial de un 35 por ciento de energías limpias en todo el país, dijo el vicecoordinador de ese partido, Javier Herrera Borunda. “Con esta ley no sólo se reducirá la contaminación al medio ambiente, también se generará el doble de inversiones en el sector renovable, en industrias como la automotriz, además de la creación de miles de empleos”, señaló el diputado veracruzano. Así mismo, la LTE establece la obligación de elaborar un modelo de generación eléctrica con fuente solar fotovoltaica que permita reducir los subsidios a la tarifa eléctrica que actualmente se aplican.
Herrera Borunda, aseguró que es un paso más para nuestro país, porque México es considerado a nivel global como un país que cuenta con grandes recursos para la generación de energía con fuentes renovables y ahora estará comprometido con los acuerdos internacionales para reducir el efecto invernadero. El legislador del Partido Verde, reiteró que el sector eléctrico nacional debe desarrollar las manufacturas de tecnologías limpias en el país generando empleos, cumplir los compromisos del país sobre cambio climático a un ritmo razonable y económicamente viable. La Ley de Transición Energética, establece un mecanismo de compensación para el mercado generador de energía, el cual también permitirá a las empresas usuarias del fluido eléctrico tener certidumbre en los costos máximos de electricidad, por ello grandes empresas se han expresado a favor de la LTE.
Mi mayor satisfacción es dar resultados positivos:
C
Sandro Gómez
on 27 años de edad, Sandro Francisco ha destacado en diversos cargos representando a los jóvenes, “Dentro de Juventud Popular Revolucionaria, los 31 dirigentes estatales votaron porque fuera dirigente nacional interino, para sacar adelante el proceso de renovación de dirigencia, lo que me dio reconocimientos nacionales importantes, dos por Pepe Méndez y uno por David Alfaro; como resultado fue que el gobernador me dio la oportunidad de dirigir Jóvenes por México Veracruz”. Por su parte, se refirió a que la labor del actual Presidente del Comité Directivo Estatal, Alberto Silva Ramos, ha demostrado ser una diri-
gencia incluyente, “los jóvenes somos trabajadores, también nos interesa la lectura y hacer política de verdad, es por eso que agradezco la oportunidad y respaldo de la actual dirigencia, que permite que seamos un movimiento activo en la juventud. Los jóvenes estamos transformando a México”. Para finalizar Sandro invitó a los jóvenes a trabajar con causa, convicción y siempre con la mirada fija en una meta para llegar a ella, reconoció que la Escuela de Cuadros, es un herramienta importante para los jóvenes pues los enseñan a dialogar, debatir y afrontar diversos temas o criticas de otros partidos políticos.
• Programas
•
•Atención Odontológica
• Médica
Familiar
• Donación de Armazones
•Brigadas Foráneas
FUNDACIÓN DOCTOR HERNÁNDEZ ZURITA, I.B.P. Domicilio: Carr. a Santa Ana No. 55 3er. Piso Col. Abelardo L. Rodríguez Mariano Escobedo, Veracruz C.P. 94420 México. Teléfono: 01 272 72 6 29 23 Perfil ·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social. Político 39 Email: francisco.toledo@fundacionzurita.com
Congreso Federal
Prioridad la reforma al campo: Diputado Bernardino Antelo Fuente: amanecersinaloa.com
L
os Mochis, Sin.- El Diputado Federal Bernardino Antelo Esper señaló que se tiene el compromiso para el próximo periodo ordinario de sesiones en materia agrícola poner sobre la mesa el tema de la reforma al campo, por lo que en los próximos días se contará ya con un borrador sobre cuáles serán las prioridades en este tópico. Todos sabemos que este tema es muy importante en Sinaloa y que nuestro estado es el motor agrícola del país, miles de familias viven directa e indirectamente del campo y quienes estamos en el servicio público tenemos la obligación de velar por este sector que es importantísimo para Sinaloa, dijo. Mencionó que hay que reconocer que se tiene un gran presupuesto en el campo, y que con el presidente de la comisión de
Perfil
40 Político
agricultura diputado Germán Escobar se ha conseguido un presupuesto que está rompiendo todas las expectativas que se tenían con un año muy complicado como el 2016. Sin embargo habrá que ver, dijo, cómo se va a comportar el mercado; ASERCA reconoce el compromiso de pago que se tiene y éste ha venido fluyendo, no obstante señaló que hay que entender que no es nada sencillo, está el reconocimiento de la autoridad federal tanto de Hacienda como de ASERCA y de los involucrados en este tema, y el compromiso es que se cierre este compromiso antes de que concluya el año. Secretario de la comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, Bernardino Antelo, señaló asimismo que para el sector empresarial hay una serie de incentivos que se están planeando a través de la Secretaría de Economía; programas
·Líderes con Visión Política, Empresarial y Social.
en CONACyT que pueden venir por disposiciones de Hacienda que nos permitan tener un ambiente más competitivo; esperamos un mercado estable para el próximo año que nos permita que los empresarios puedan desempeñarse en un ambiente más terso, dijo.
Reportaje
Museo Ex Hacienda El Lencero (Construcción en 1525)
E
#MiVeracruz #SóloVeracruzEsBello
l Museo Ex Hacienda de El Lencero fue una hacienda mexicana, ubicada en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz a 12 kilómetros al sureste de la ciudad de Xalapa en el kilómetro 9 de la Carretera Xalapa - Veracruz, actualmente funciona como un Museo. Fue construida en 1525 por Juan Lencero, un soldado de Hernán Cortés, tras recibir una merced real. En sus inicios funcionó como una posada para los viajeros que se dirigían al puerto de Veracruz o a la ciudad de México; años después la posada diversificó sus actividades, a la posada se agregaron: la cría de ganado, la reparación de carruajes, alfarería y el cultivo de algodón, caña de azúcar, entre otras cosas. Fue el 27 de mayo de 1842 cuando el general Antonio López de Santa Anna adquirió la hacienda por una suma de 50 mil pesos, sin embargo la hacienda continuaba brindando los servicios de hospedaje a los viajeros, por lo cual comenzó a cobrar impues-
tos por derecho a tránsito. En 1856 Comonfort decretó el embargo de los bienes de Santa Anna. En 1870 se vendió la hacienda. Para 1875 El Lencero era una de las haciendas azucareras más importantes de la región. Entre 1923 y 1935 perdió gran parte del terreno debido a problemáticas agrarias. En 1935 Rafael Murillo Camacho compró 28 hectáreas de la hacienda, reconstruyendo los edificios que se encontraban allí. En 1981, Agustín Acosta Lagunes gobernador del Estado de Veracruz, adquirió en 12 millones de pesos la parte principal compuesta por 8 hectáreas y ordenó la restauración de la casa principal. Actualmente funciona como un museo. Además cuenta con muebles, objetos y recuerdos propios de la época en que se construyó. El Lencero posee una calzada, las cocheras, una capilla colonial y el curato conocido como -Casa de las Monjas-.
·Líderes ·Líderescon conVisión VisiónPolítica, Política,Empresarial Empresarialy ySocial. Social.
Perfil Perfil
Político Político 41 41
Estado Sinaloa
La CNC debe participar en próximo proceso electoral: Gilberto Irazoqui Galaviz
E
El Dirigente del Comité Campesino Número Cinco, se pronució a favor de que el sector campesino debe ser tomado en cuenta para los próximos procesos electorales.
l dirigente del Comité Campesino Número Cinco, Gilberto Irazoqui Galaviz se pronunció porque el sector campesino sea tomado en cuenta en el proceso electoral de 2016 y al menos uno de la CNC sea candidato a diputado. Irazoqui Galaviz indicó que por la fuerza del sector campesino, se merecen esa posición política. El mejor conocido como El Pachón estableció que no importa sea hombre o mujer el designado. A pregunta directa, dijo estar listo para ser candidato sí el PRI y los priistas así lo deciden. Y es que recientemente el diputado federal Germán Escobar y líder estatal de la CNC, le dio su respaldo públicamente para que sea el candidato. Prometió apoyar a quien resulte electo en
alguno de los cuatro distritos de Ahome, sea hombre o mujer, pero siempre y cuando sea del sector campesino. Irazoqui Galaviz corresponde al distrito 02.Por otra parte, advirtió de estallidos sociales sino los diputados federales no aprueban el presupuesto de 8,500 millones de pesos para el campo sinaloense. Sobre los recortes que se darán a los presupuestos por la un menor precio del petróleo, el dirigente de la CNC afirmó que debe haber prioridades y entre ellas está apoyar al agro. “Si no se aprueba ese presupuesto para Sinaloa vamos a entrar a una etapa de no producción y de ingobernabilidad”, finalizó. Los productores de frijol de Sinaloa no qui-
Su amiga LA GÜERA los espera, brindando servicio de :
Así como curaciones de huesos, torceduras, espanto, y se recoge la bilis.
• Lectura de cartas • Líneas de la mano • Plantas medicinales • Limpias espirituales. Contamos con gran variedad en lociones, veladoras esotéricas, inciensos hindúes, amuletos para la buena suerte para salir adelante en todos los aspectos. Perfil
Local Kcon 7 Mercado Xalapa, Ver. ·Líderes Visión Política,Jauregui, Empresarial y Social. 42 Político
tan el dedo del renglón y exigen no menos de 20 mil pesos a la tonelada del grano en estos momentos, y confían en que en la reunión de este martes con autoridades centrales de Agricultura federal, los mismos agricultores y los industriales, surja el esquema de comercialización más adecuado para todas las partes, dijo Gilberto Irazoqui Galaviz, dirigente del comité municipal campesino número 5 de Ahome.
• Viajamos a toda la república
Nuestros Servicios : Contamos : 7, 20, 48 y 50 plazas
sacandartours E-mail: aiza110@live.com.mx
• Clima
• Calefacción
• Sanitario
• Asientos reclinables
• Micrófono
Sistema GPS
• Extinguidor
• Celular a bordo (en caso de emergencias)
www.scandartours.com
Datos de contacto: ID: 52*188312*10 Tel: 712-0892/ 714-4580 Calle 31 #23 Col. Huilango. Av. 11 Esq. Calle 5, Córdoba, Ver.