Performance 201

Page 1



201

PERfORMANCE

I S S N 2 0 0 7-2 4 6 5

       

INTERPRETACIONES SOBRE INTERPRETACIONES

OBITUARIO: LA LARGA INFANCIA DE ANA MARÍA MATUTE

RAFAEL ANTÚNEZ

LITERATURA RAFAEL ANTÚNEZ Y EL ARCA DE LA IMAGINACIÓN JUAN JAVIER MORA-RIVERA

ENSAYO SOBRE LOS SERES QUE CELEBRAN LA VIDA

LUIS BUGARINI

BRASIL 2014 ÉTICA, FUTBOL Y PERIODISMO: EDUARDO CAMARENA SERGIO RAÚL LÓPEZ

    

ADIÓS NIÑA ETERNA


201

3

PERfORMANCE INTERPRETACIONES SOBRE INTERPRETACIONES

OBITUARIO: LA LARGA INFANCIA DE ANA MARÍA MATUTE

RAFAEL ANTÚNEZ

LA LARGA INFANCIA DE ANA MARÍA MATUTE RAFAEL ANTÚNEZ

LITERATURA RAFAEL ANTÚNEZ Y EL ARCA DE LA IMAGINACIÓN JUAN JAVIER MORA-RIVERA

ENSAYO SOBRE LOS SERES QUE CELEBRAN LA VIDA

SOLO UNA COSA

LUIS BUGARINI

SERGIO RAÚL LÓPEZ

    

ADIÓS NIÑA ETERNA

índice 5

Yo no conozco a

SILVIA TOMASA RIVERA

4

Mauricio Montiel

BRASIL 2014 ÉTICA, FUTBOL Y PERIODISMO: EDUARDO CAMARENA

Jacobo Antúnez



I S S N 2 0 0 7-2 4 6 5

       

6

LLEVAMOS EN LA CABEZA UN ARCA PARA SALVAR Y PRESERVAR LO QUE AMAMOS: RAFAEL ANTÚNEZ

EL NUEVO PARAÍSO HONORIO ROBLEDO

ESPÍRITU INFANTIL

OMAR GASCA

JUAN JAVIER MORA-RIVERA

nadie que sepa con

EL MUNDIAL EVIDENCIA LA FALTA DE PREPARACIÓN: EDUARDO CAMARENA

exactitud dónde termina la realidad

SOBRE LOS SERES QUE CELEBRAN LA VIDA LUIS BUGARINI

y comienza la

SERGIO RAÚL LÓPEZ

8

11

fantasía. I

NO. 201 SEGUNDA ÉPOCA AÑO X 2 DE JULIO DE 2014

I

Ana María Matute

7

Director General José Homero Consejo de Edición Rafael Antúnez Nina Crangle Juan Carlos García José Luis Martínez Suárez Juan Javier Mora-Rivera Diseño Pablo Moya Diseño de portada Jobanni Díaz Arenas Fotografía de Daniel Mordzinski Formación Jobanni Díaz Arenas Jefa de Redacción Nina Crangle Secretario de Redacción Carlos Romero

Asistente de Redacción Jonathan Flores Lira Cartelera Ezra Crangle carteleraperformance@gmail.com Fotografías Jorge Castillo AVC Noticias Gina Collins Administración Susan y Asociados Redes sociales Ezra Crangle Distribución César Vázquez

I

I

Correspondencia Av. Murillo Vidal 506, tercer piso Fraccionamiento Ensueño 91060 Xalapa, Veracruz Teléfono (228) 8 178 535 editorialgraffiti@gmail.com periodicoperformance@gmail.com periodicoperformance.blogspot.

I

10

CARTELERA

PERFORMANCE Interpretaciones sobre interpretaciones es una publicación quincenal editada por José Homero Hernández Alvarado, con domicilio en Murillo Vidal 506, tercer piso, C.P. 91060, fracc. Ensueño, Xalapa, Ver. Tel.: (228) 8 178 535. Editor Responsable: José Homero Hernández Alvarado. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 042013-022511482500-101, ISSN 2007-2465; ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Reserva de derechos sobre licitud y contenido en trámite. Impreso por talleres de Diario AZ, 20 de Noviembre 621, col. Badillo, C. P. 91190, Xalapa, Veracruz. Tél.: (228) 8 121 363. Este número se terminó de imprimir el 2 de julio de 2014 con un tiraje de 5 000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de José Homero Hernández Alvarado.


I

2 JULIODE2014 NÚMERO201

i

ENSAYO OBITUARIO

LA LARGA INFANCIA DE ANA MARÍA MATUTE (1925-2014) RAFAEL ANTÚNEZ Una de las mayores narradoras españolas, Ana María Matute, falleció el pasado 26 de junio en su ciudad natal, Barcelona. Autora de imaginación prodigiosa y de narraciones que estimulan la fantasía, Matute es una de las favoritas secretas de los escritores. Rafael Antúnez, gran lector suyo, despide a la niña eterna con este cálido obituario.

H

A veces la infancia es más larga que la vida, persiste más. A. M. M

ay para muchos de los personajes de Ana María Matute, en muchos de sus cuentos y en muchos pasajes de sus novelas, un motivo recurrente: una epifanía, una revelación: el descubrimiento de la “magia”, de la fisura que permite (que nos permite) ver al otro lado de la realidad. “El mundo que me ha fascinado –dijo al ingresar a la Real Academia Española de la Lengua– desde lo más temprano de la infancia, que desde niña me ha mantenido atrapada en sus redes: el ‘bosque’ que es para mí el mundo de la imaginación, de la fantasía, del ensueño, pero también de la propia literatura y, a fin de cuentas, de la palabra”. Siendo niña, como muchos de sus personajes, descubrió el bosque y el poder que ciertos objetos comunes y corrientes (un muñeco, un botón, una grieta en la pared, un terrón de azúcar...) funcionaban como medios para cruzar “el espejo” e internarse en los campos de la fantasía y de la invención. También descubrió el silencio que, en apariencia, no es grato para los niños, pero ella supo hacer de él un campo fértil para su imaginación. En el silencio seguramente halló la alquimia necesaria para transformar la realidad y para poblar la soledad a la que los niños parecen condenados: “El niño está siempre solo, es quizás el ser más solo de la creación.” Los niños que pueblan sus historias suelen estar muy lejos de los estereotipos infantiles: inocentes, buenos, alegres... pueden ser soñadores y, como su autora, pueden despertar nuestra ternura, pero también suelen ser crueles y violentos como lo podemos apreciar en esta pequeña obra maestra:

El niño que no sabía jugar Había un niño que no sabía jugar. La madre le miraba desde la ventana ir y venir por los caminillos de tierra con las manos quietas, como caídas a los dos lados del cuerpo. Al niño, los juguetes de colores chillones, la pelota, tan redonda, y los camiones, con sus ruedecillas, no le gustaban. Los miraba, los tocaba, y luego se iba al jardín, a la tierra sin techo, con sus manitas, pálidas y no muy limpias, pendientes junto al cuerpo como dos extrañas campanillas mudas. La madre miraba inquieta al niño, que iba y venía con una sombra entre los ojos. “Si al niño le gustara jugar yo no tendría frío mirándole ir y venir”. Pero el padre decía, con alegría: “No sabe jugar, no es un niño corriente. Es un niño que piensa”. Un día la madre se abrigó y siguió al niño, bajo la lluvia, escondiéndose entre los árboles. Cuando el niño llegó al borde del estanque, se agachó, buscó grillitos, gusanos, crías de rana y lombrices. Iba metiéndolos en una caja. Luego, se sentó en el suelo, y uno a uno los sacaba. Con sus uñitas sucias, casi negras, hacía un leve ruidito, ¡crac!, y les segaba la cabeza.

De niña, Matute solía ser castigada por su madre. El castigo consistía en encerrarla en un cuarto oscuro. La oscuridad, como el silencio, parecen, en su caso no lo fueron, enemigos de la infancia. Muy pronto, gracias a la imaginación, la niña empezó a desarrollar un gusto por estar a oscuras y en silencio. Comprendió que, más que temer a las sombras y al silencio, podía aprender de ellas: “Al contrario de los otros niños, empezó a gustarme ser castigada en el cuarto oscuro. Comencé a sentir y saber que el silencio se escucha y se oye, y des-

3

Para escribir Ana María Matute podía cruzar la pierna pero no los brazos

cubrí el fulgor de la oscuridad, el incomparable y mágico resplandor de la nada aparente.” Quizá, ahí, en ese cuarto de castigo, oscuro y silencioso, que ella transformó en un laboratorio para sus futuras historias, ahí Matute activó por vez primera los mecanismos lúdicos y poéticos que más adelante le permitieron escribir sus historias. Ana María Matute fue una fabuladora fantástica pero, al mismo tiempo fue siempre una escritora con hondas preocupaciones sociales. En sus libros, como en El Quijote o en Las aventuras de Pinocho, conviven la fantasía y la desigualdad social, la guerra, la magia y la pobreza. Un mundo que, paradójicamente, no difiere del descrito por muchos de los miembros de generación, “la del medio siglo” español, o como ella misma bautizara: la generación de “los niños asom-

brados”. Una generación que apostó por el realismo y que vio en Matute, más que una compañera de ruta, una suerte de “anomalía” en un grupo de escritores que estaban empeñados en el realismo y que veían en el lirismo, en su personalísimo estilo, en su fantasía, a una autora muy distante de los presupuestos realistas que los guiaban a ellos. Sin embargo, la España rural de Matute no difiere en mucho de la de Miguel Delibes, por sólo poner un ejemplo. Lo que muchos no comprendieron en su momento fue que la fantasía en Matute no operaba únicamente como una forma de combatir la soledad, o como una forma de huir de la realidad, sino básicamente como una forma de expandir y enriquecer la realidad. Ella misma era consciente del sitio solitario que ocupaba en la literatura española. Cuando


4

un periodista le dijo que ella era una figura atípica, difícil de clasificar, no dudó en responderle: “Me parece que sí lo soy. Puede ser una consecuencia de mi tendencia a la soledad: soy muy poco sociable, muy solitaria. Trabajo dentro de mí misma. Siempre he escrito para explicarme a los demás. Quizá la causa radique en mi infancia: desde niña me sentí muy alejada de un mundo que no entendía y lo tuve que inventar”. De niña fue testigo de los desastres de la guerra y esta experiencia dejó una honda e indeleble huella en su obra, en la que abundan ya explícitas, ya levemente solapadas, las referencias autobiográficas. No pocas de sus novelas y de sus cuentos tienen por tema la Guerra Civil vista desde los ojos de los niños. Una mirada distinta y distante que otorga a la guerra matices pocas veces vistos. Matute ha contado que “desde niña me sentí en otra parte: veía el mundo como desde un palco, nunca desde dentro. Yo era una niña con muchos miedos, era tartamuda [...] Me curaron los bombardeos de la guerra. Mis padres, mis hermanos y yo nos cogíamos de las manos y nos pegábamos a la pared maestra, a ver caer las bombas alrededor”. De este mundo y de esta realidad no se fugó por medio de la ficción, al contrario, optó por la ficción como una forma de enfrentarla y terminó por hacer de ella uno de los ejes de su obra: desde sus primeras novelas: Los Abel, Primera memoria, Los hijos muertos, Los soldados lloran de noche, hasta su último libro publicado en el 2008: Paraíso inhabitado. La guerra civil recorre su obra, aparece y reaparece, ya como tema, ya como escenario de una forma casi obsesiva. Ana María Matute, que escribió su primera novela, Pequeño teatro, a los diecisiete años, se dio el lujo a la edad de setenta, cuando la mayoría de los autores ya han dado lo mejor de su producción, de publicar su obra señera: Olvidado rey Gudú. Verdadera obra maestra con la que coronaba una de las aventuras narrativas más ricas y bellas de cuantas nos ha dado la literatura española en el siglo XX. Si la guerra la exilió de la infancia, de “la isla de la inocencia”, como ella la llamaba, la literatura le dio el boleto de regreso, la forma, más que de retornar, de prolongar la infancia; vista ésta no como una etapa en la vida de una persona, sino como un estado mental en el que la invención y la libertad de la imaginación no conocen más límites que los que la persona quiera darles. La seducción que ejerce

SÓLO UNA COSA... SILVIA TOMASA RIVERA

Sólo una cosa me gustaría escribir para sentirme de veras un poeta

Tusitala

la infancia quizá radique en que es el único periodo de la vida en que no estamos sometidos al tiempo y a la muerte. Ambas son, o parecen, ajenas a la infancia: un mundo donde la imperfección, la guerra, las monjas (Matute tenía una profunda aversión por las monjas, a quienes llamaba “las Damas Negras”), los horarios no existen y todo es reversible, aun el castigo puede convertirse en premio. En unas páginas dedicadas a Prosper Mérimée, George Steiner afirmaba que la verdadera prueba para un narrador consistía en empezar a narrar un cuento a bordo de un tren en una tarde calurosa y concluirlo sin que ninguno de los viajeros se hubiera dormido. No me cabe duda que la gran tusitala española lo habría logrado.

Que el poema sea breve donde no quepa nada, ni la naturaleza con su verdor subyugante ni los pájaros ni los ríos. Nadie. Un poema pequeño donde sólo quepamos tú y yo, resguardados en la inmensidad del silencio.

ANA MARÍA MATUTE Nació el 26 de julio de 1925, Barcelona

y murió el 25 de

Premios

junio de 2014.

Premio Planeta (1954) Premio de la Crítica (1958) Premio Nacional de Literatura (1959) Premio Nadal (1959) Premio Fastenrath de la Real Academia Española (1962) Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (1984) Premio Nacional de Las Letras (2007) Premio Cervantes (2010) Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Bilbao (2011)

Principales obras Los Abel (1948) Primera memoria (1960) Algunos muchachos (1964) Los soldados lloran de noche (1964) La trampa (1969) La torre vigía (1971) Luciérnagas (1993) La oveja negra (1994) Olvidado rey Gudú (1996) Aranmanoth (2000) Cuentos de infancia (2002) Paraíso inhabitado (2008)

Silvia Tomasa Rivera

Adaptaciones cinematográficas

PERFORMANCEINTERPRETACIONESSOBREINTERPRETACIONES

Pecado de omisión de Jose Antonio Pangua El polizón de Ulises de Javier Aguirre

* Del libro Río de frente de reciente aparición en la Colección Premios Nacionales editada por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz.


I

2 JULIODE2014 NÚMERO201

i

ENTREVISTA RAFAEL ANTÚNEZ

TODOS LLEVAMOS UN ARCA EN LA CABEZA, PARA SALVAR Y PRESERVAR LO QUE AMAMOS JUAN JAVIER MORA-RIVERA palabras, de un punto de vista, de una anécdota, porque a parte de ser de autores que resultan altamente significativos para uno, encuentras que sus palabras son palabras que mantienen una enorme vitalidad, son palabras que no importa el tiempo que nos separe del momento en que fueron pronunciadas, siguen vigentes; mejor aún, vivas.

Foto: Luis Ayala

El narrador Rafael Antúnez acaba de reeditar por tercera ocasión su primera y hasta el momento única novela, La isla de madera, un clásico secreto de las letras mexicanas. Juan Javier Mora-Rivera, acucioso lector, conversa con Antúnez en torno a su novela y el mito del diluvio.

Entonces, hay dos apuestas en La isla de madera: el poder de la palabra y la versión personal de la historia… R. A: Normalmente la versión oficial de la historia es mojigata, castrante, aburrida, totalmente solemne. En este sentido, hay que retomar una de las grandes lecciones literarias que Jorge Ibargüengoitia nos dio, y ver la historia con una mirada más irreverente: la historia, la religión, la política pueden ser narradas desde otro punto de vista mucho más heterodoxo, más propositivo que el reconocido como “oficial”. En el caso de la Biblia, se ha propuesto siempre una lectura chata, disfrazada de trascendente, y esto ha ocultado a sus lectores el enorme sentido del humor que hay en el libro, así como las grandes corrientes de erotismo que surcan sus historias. Digamos, de paso, que La isla de madera busca ser una lectura que le devuelva a la historia del diluvio su condición de fábula, por encima de su condición de “verdad divina”.

R

eferir los diversos temas, personajes y situaciones referidas en La isla de madera resulta casi imposible si el objetivo es la brevedad. A partir de un puñado de ideas propuestas, en esta entrevista Rafael Antúnez (Xalapa, 1960) apunta no sólo los orígenes de esta novela, sino que la define como autobiográfica en más de un sentido, a la manera de sus también luminosas Nostalgias de un fumador y otros ensayos (2013). La isla de madera alcanza en este 2014 su tercera edición, ahora bajo el sello del Instituto Literario de Veracruz, en su colección El Rinoceronte de Beatriz, y es por ello, con toda certeza, que Antúnez se muestra complacido y sonríe. Lo mismo hace tras escuchar la primera pregunta… Esta edición de La isla de madera es la tercera de tu novela. ¿Qué significa para ti esto, más allá de que cada edición se agote y se vuelva inconseguible hasta la siguiente impresión? Rafael Antúnez: Significa, ante todo, una alegría, pues te permite la posibilidad de hallar nuevos lectores. Tal vez esta debió ser la primera pregunta: ¿Cómo surgió La isla de madera? R. A: La idea original era escribir un libro de cuentos que, pretenciosa e ingenuamente, buscaba ser una reescritura de la Biblia. Uno de los cuentos que formaban parte de ese proyecto retomaba la idea de Julio Torri acerca de la extinción de los animales fantásticos durante el diluvio. Ese cuento creció y absorbió otros temas y otros cuentos, y poco a poco se fue haciendo más clara en mí la idea de escribir una novela sobre el diluvio. ¿Cuál es la apuesta que haces en tu novela? R. A: Indudablemente por la fuerza del lenguaje, por su maravilloso poder creativo. Apuesto por reinventar el pasado, la historia. La historia diluvial siempre desbordó mi imaginación, los tres apretados capítulos que ocupa en la Biblia me parecían injustos para una historia como ésta. También hay una apuesta –y en esto la novela coincide totalmente con lo que he hecho en casi todos mis libros–: elevar la mentira a las alturas del arte. Hay, sí, una exploración de los sentimientos que imagino inherentes a la vejez: la decadencia, la imposibilidad de la comunicación, que tiene como reflejo la imposibilidad del amor; la soledad, la proximidad de la muerte, pero también el deseo, la dicha de hallar un cuerpo, la embriaguez como un acto

Rafael Antúnez con el arca que lo salvará del diluvio

de liberación, más que como un vasallaje o una dependencia… Temas todos también comunes a mis cuentos y a mis ensayos, aunque quizá de una manera distinta: el lenguaje y el tratamiento en la novela y en el ensayo son más vivos que en los cuentos. Hay una mayor dosis de humor aquí, así como una serie de homenajes que también se daban en los cuentos y en los ensayos pero de maneras diferentes. Quizás esto haya motivado el que una serie de personas, obtusamente, consideraran lo hecho por mí como meros plagios. ¿Es decir que tienes una teoría personal sobre lo que significa un “plagio” ? R. A: No la llamaría una teoría. Más bien una defensa de la “apropiación literaria”, entendida sobre todo como un diálogo con ciertos autores, con ciertas obras. Un acto, a fin de cuentas, amoroso y de admiración. En este sentido todo plagio vendría siendo, ante todo, un homenaje. Uno no plagiaría a Paulo Coelho o a Mario Benedetti, autores que a mí no me inspiran ni flojera. En cambio si admiras a alguien al grado de apoyar tu escritura en sus ideas y en algunos de sus aportes estilísticos creo que no tan sólo es perfectamente válido, sino que resultaría idiota tratar de escribir sin mantener un vivo y constante diálogo con tu tradición. Nada hay más nutricio que alimentarse de los clásicos, de tus clásicos. Uno se toma la libertad de apropiarse algunas

Sin contar el final ahora, ¿algo de eso se plantea en La isla de madera en su conclusión? R. A: Esa es la intención del libro. Habrá quien diga, y seguramente será la mayoría: “Esto no es una novela sino una blasfemia”, o bien: “Un cuento largotote”… y tal vez tendrán su dosis de razón. Mi intención primera era contar una fábula sin moraleja, una fábula poética, pero debo reconocer que esa idea se contaminó de muchas otras. A fin de cuentas es una novela y la historia de la novela nos enseña que en su adn está impresa la búsqueda de diálogos, de cruces… la novela es un género que tiende a la promiscuidad, que –al igual que la desnudez– es una forma de riqueza. Lo importante de una buena historia siempre es que se deje contar de un sinnúmero de formas, que proponga y acepte otras formas. A mayor contaminación, mayor vitalidad. Como parte de esa lectura personal de la historia, creo que la novela “humaniza” y desmitifica a los personajes del relato bíblico. ¿Fue algo premeditado? R. A: Humanizarlos es sólo un intento de imaginarlos como habrían podido ser y no como aparecen en la hagiografía. En lo personal, las vidas de santos que he leído (y he leído un montón) siempre me resultan profundamente aburridas por ascéticas (aunque hay excepciones, como la biografía de San Francisco de Asís que escribió Chesterton, o el bellísimo libro que, también sobre San Francisco escribió Christian Bobin. Como podrás ver, San Francisco, sí es santo de mi devoción). En las hagiografías por lo común

5


el santo es despojado de su humanidad, sus humores, sus deseos carnales… Si algo nos caracteriza a los seres humanos es precisamente esa suerte de animalidad de la cual no podemos desprendemos nunca y que es, curiosamente, lo que nos humaniza. El hecho de devolverle a un personaje sus olores, sus miedos, sus deseos, miserias, y también su gloria, me parecía un acto de justicia. Sin embargo, debo precisar que nunca me propuse como tarea humanizar a Noé o a Eva. Indudablemente un personaje que no tiene posibilidades de ser explotado en sus sentimientos, odios, deseos, temores, carece de importancia. Sería como hablar de muñecos y no de personas, y yo aspiro a que mis personajes sean imaginados como personas. Aunque no me toca a mí, sino a los lectores, decir si lo logré.

6

¿Parte de esa humanización vuelve a tus personajes faltos de esperanza? R. A: La desesperanza que hay en mis cuentos y en la novela no debe ser interpretada como una falta de esperanza. La desesperanza, como ha dicho con gran lucidez Álvaro Mutis, no consiste en no tener esperanza, sino en tenerla a pesar de que uno sabe que no hay esperanza, lo cual te brinda una gran lucidez. A mayor lucidez, mayor desesperanza, y a mayor desesperanza, mayor lucidez. Esto es algo muy claro en los personajes de algunos de mis cuentos y en los de la novela. De acuerdo, pero esto lo decía pensando en tus cuentos, inclusive en tus ensayos, donde pareces insistir en la idea de que el pasado es irrecuperable, el futuro incierto, y lo único que tenemos es el presente… R. A: No exactamente. En la novela hay sí una celebración del pasado, pero creo que los personajes no conciben el presente como un bien. Recuerdo que en uno de sus monólogos Adán dice que sólo en el pasado somos perfectos, porque en el pasado no existe la muerte ni el dolor (una idea de Bertrand Russell). El dolor del pasado es la melancolía del presente, una suerte de dicha triste. Parafraseando a Amado Nervo, podría decir que

el pasado sí existe; nosotros, en el presente, somos los que no existimos. Por otro lado, cómo puede existir dolor en el pasado si ahí radica la infancia. Ahí en la infancia está mi colección de mil canicas y mi madre joven (una muchacha, en realidad) y los huertos donde jugaba y me atiborraba de nísperos, limas y berenjenas, y mi amigo Memo con quien nos escapábamos a fumar a escondidas y a espiar a una señora que tomaba el sol en su azotea, y los ojos grandes y deslumbrados, tan grandes como los de Ruth... Sé que es difícil pedirte elegir un pasaje preferido para ti o un personaje por el que sientas afecto en La isla de madera… R. A: Me cuesta trabajo elegir un pasaje preferido para mí, porque La isla de madera, aunque no lo parezca, es una novela profundamente autobiográfica y la casi totalidad de los capítulos, así como la mayoría de los personajes, tienen mucho que ver conmigo. La isla de madera entre sus temas explora la pérdida del paraíso, sepultado bajo las aguas, del cual surgen tal vez no los mejores seres humanos, pero sí los más próximos a nosotros, con deseos y desdichas, con pocas virtudes y demasiados defectos, salvados gracias a un arca. ¿Esto es así? R. A: Todos nosotros somos, de alguna manera, expulsados del paraíso y guardamos recuerdos de él, junto con la aspiración de retorno al paraíso. Por una u otra circunstancia, somos expulsados del amor, de la infancia, de la juventud… y andamos de éxodo en éxodo, y la realidad y el presente son los diluvios que destruyen nuestros paraísos. Por ello siempre hay esa impostergable necesidad de volver al pasado, para construir un nuevo paraíso, para construir un arca que salve, que preserve lo que amamos. Todos llevamos un arca en la cabeza, y en ella subimos todo aquello que deseamos salvar del olvido y de la muerte. También, por supuesto, es una forma de combatir la soledad, de no estar solos, de hacernos compañía con aquellas cosas, con aquellas presencias que le son gratas al corazón.

RAFAEL ANTÚNEZ Libros recientes s Bestiario de amor de Richard de Fournival (Versión de RA, UV, Col. Cuartel de Invierno, 2012) s Nostalgias de un fumador y otros ensayos (Ivec, Col. Voladores, 2013) s Un corazón liberal. Vida y tiempo de Ignacio de la Llave (Editorial Las Ánimas, 2012).

Ediciones de La isla de madera s UV, 1996, Col. Ficción, 1,000 ejemplares s Instituto Literario de Veracruz S. C./SEP/CONALITEC/Libros del Rincón, Col. Espejo de Urania, 2006, 5,500 ejemplares s Instituto Literario de Veracruz, 2014, Col. El Rinoceronte de Beatriz, 1,000 ejemplares

PERFORMANCEINTERPRETACIONESSOBREINTERPRETACIONES

EL NUEVO PARAÍSO HONORIO ROBLEDO

En este ensayo Honorio Robledo, artista fecundo y de imaginación fértil, propone un mundial de futbol donde para contrarrestar la dictadura de la FIFA se recurre a los poderes de la hechicería.

T

roquelados por El Pecado, olvidamos las grandes religiones solares, promotoras de la cachondería. Brasil construyó otra historia: impregnó su territorio con la macumba, fuerza oscura, morigerada por la santería y sus múltiples divinidades generosas. Acompañadas por el tambor, elemento mágico aportado por Xangó (que donó su piel como parche), nació el ritmo que marca la cadencia del carnaval, máxima fiesta de la sensualidad, y la vistosa capoeira, arte marcial afroamericana. De esa rítmica se desprende el bossa y la samba; todo un pueblo baila con esas creencias envolventes y pegajosas. Pero la más destacada de sus religiones es el futbol, fiesta y carnaval; el jogo bonitu, recompensado por cinco campeonatos y varios jugadores elevados a la categoría de santos. Ahora, en el Brasil 2014, celebramos la edición tropical de la máxima liturgia futbolera, orquestada por la FIFA, país supranacional, que establece su territorio en todos los estadios del mundo y cuyo presupuesto es mayor que la mitad de los países de las selecciones que participan (sin oportunidad de colarse a la final: sirven para abultar el número de transmisiones, para caer de “de cara al sol”, con su camiseta sudada en pasión.) La FIFA, país sin bandera, ha troquelado al más popular de los dioses modernos: la Copa Jules Rimet, un ídolo de oro que es venerado, codiciado y consumido por gran parte de la humanidad. Para garantizar la adoración cuatrienal, ha establecido una serie de filtros para que ningún equipo emergente se lleve la copa a un país donde la economía no remunere dividendos. Su control raya en la ciencia ficción: repasemos el caso del balón diseñado para el campeonato pasado, el Jabulani; el hechicero de una tribu sudafricana le hizo una macumba. Al “sacrificarlo” estalló violentamente. Un científico, al ver en las noticias el testimonio del único sobreviviente, consiguió otro balón. Al examinarlo con rayos X descubrió una complicada red de hilos de oro, cápsulas de vanadio, gases y un productor de telerones, micropartícula que distorsiona las voluntad y los reflejos. ¿Para qué esa maquinaria? Cardozo, gran jugador, tiró su penal. Cuando los telerones le impactaron el hipotálamo, erró el tiro y quedó fuera Paraguay. Igual pasó con Ghana: en el último segundo su mejor tirador falló el penal, hun-

diendo en lágrimas a todo un continente. ¡Lástima! El evento se difundió en la redes sociales (ver Performance núm. 118), y la FIFA confiscó a toda prisa el temible Jabulani; pero ahora, en Brasil, ensaya otra fórmula: en el rascacielos donde se concentran las transmisiones televisivas se ha establecido el Cuartel General Antimacumba, en el más secreto de los secretos tecnológicos. El centro de ese edificio es un acelerador vertical de antipartículas que tiene, disfrazado de helipuerto principal, una serie de cañones y aspersores de telerones, con toda la intención de contrarrestar a las macumbas. Los Brujos Mayores, depositarios de añejas prácticas africanas, son feligreses del fut. Desde aquel doloroso maracanazo, recopilan fuerza y energía para vencer la maldición. Para que el orden medieval se mantenga, la FIFA utiliza tecnología de telerones para neutralizar a las macumbas regionales, para que las selecciones que sí venden lleguen a la final. Pero no ha funcionado; en el enfrentamiento de tecnología medieval (mantener el orden por secula seculorum) contra la tecnología ancestral solar (que el cuerpo libre viva un mundo libre), las macumbas llevan la delantera: casi todos los equipos cumbiamberos han ganado sus partidos, desestabilizando el ajedrez. La FIFA y las televisoras están comiéndose las ansias. ¿Cómo le haremos para retomar la rienda? La respuesta ha quedado a la vista: bombardeando al equipo arbitral con telerones para que los goles sean invalidados; un árbitro, profesional, no vio los goles de Gio: los telerones lo obnubilaron. Otros árbitros decretan penales fantasmagóricos… Eva, madre primordial y curiosa, le ofrece a Adán: “¡Ven mijo, vamos a comer del fruto prohibido!” Desde ese momento somos hijos del Pecado, dejando el ahora por la promesa de un futuro Paraíso. Pero el control de los cuerpos y de las almas lo tienen el futbol y la tele. A estas alturas de la jirafa, la moneda está en el aire y nos deja ante el portón del Nuevo Paraíso. ¿Triunfará la macumba dejándonos una sabrosa final de Colombia contra Ghana, al son de una batucada en perpetuo carnaval o ganarán los telerones y, tras otro maracanazo, la final será Holanda contra Italia, devolviéndonos a un mundo de reformas y represión?


I

2 JULIODE2014 NÚMERO201

i

ARTE ARCOÍRIS

ESPÍRITU INFANTIL OMAR GASCA

L

a obra de Marisela Peguero expuesta desde el 20 de junio en Casa Principal, en la zona metropolitana de Veracruz, fundamentalmente por la neutralidad de los fondos y un cierto tono de amenidad se sitúa a medio camino entre la ilustración y la pintura, al menos como hemos venido entendiendo y percibiendo ésta desde hace largo rato. Franco, fresco, cordial y lírico, el conjunto de imágenes presentado bajo el título Arcoíris exhibe, sobre todo, un espíritu intencionalmente ingenuo e infantil, si bien con tratamientos que expresan claramente la tenencia y el asiento de diversos dominios que abarcan el oficio y la intención. Es por ello que no se trata de un concepto naif radicado en la cándida ausencia de conocimientos de variada índole que formaliza gracejadas, cosas chistosas, agradables a la vista y frecuentemente gratuitas que, sin embargo, resultan atractivas y respetables por lo que evocan, es decir por cuanto involucran referencias directamente vinculadas con lo sagrado: las niñas y los niños. En la obra de Peguero hay dibujo, proporciones, valores cromáticos adecuados y composiciones apropiadas, recursos con los que evoca los modos de percibir y la sencillez propia de la infancia, misma de la cual ella posee cierta dosis con la que por cierto dialoga con sus pequeños alumnos, a quienes imparte clases desde hace cinco años, formando distintas habilidades plásticas y ejercitando los amables y nobles y necesarios músculos de la inocencia. Peguero es así. No se contamina, diríamos, de la complejidad a veces aparente y a veces real de los discursos artísticos actuales. No se enreda ni se confunde con teorías y menos con los desplazamientos del arte o su nuevo espíritu de producción. Esa es su virtud. Sin embargo, pensamos que su personalidad y talento dan para más y que con los mismos temas, sin ellos o a pesar de ellos hace falta un poco de contagio, de intoxicación, incluso, a efecto de complejizar los contenidos y las propuestas en el sentido de Morin, esto es, lo complejo como lo que está tejido en conjunto, como unión entre la unidad y la multiplicidad; como algo que refiera la identidad compleja de lo humano (¿y de lo infantil?); como relación todo-partes, o sea, lo multidimensional. La idea sería interesarse e internarse en los secretos rincones de lo humano para montar así una serie de redes para representar el mapa de la compleja condición humana (insistimos: ¿e infantil?). ¿Por qué decimos que la obra que referimos se sitúa a medio camino entre la ilustración y la pintura? Suele decirse que la pintura está al servicio de concepciones y pensamientos más bien íntimos, con arreglo a los cuales se goza de una gran libertad con relación a la idea, el concepto y los medios utilizados. Por su parte, habitualmente la ilustración se subordina a una idea impuesta por un texto escrito o por un objetivo general-

7 mente publicitario; quizá, también, hoy día, por un pensamiento demasiado lineal, inmoderadamente literal, tal vez porque la necesidad de transparentar y facilitar la interpretación rápida de lo que se comunica obliga a una reducción. Dice precisamente Morin –aunque quizá de otro modo– que la reducción simplifica lo complejo y oculta el riesgo y la novedad y la invención. De eso hablamos: en la obra de Marisela Peguero hallamos muchas bondades que radican tanto en la hechura como en el concepto, aunque se abusa y con facilidad de ambos y no precisamente por otra cosa que una suerte de reducción simpática, tal vez complaciente que, basada en los hábitos y las costumbres, resulta cómoda, con lo que de suyo tiene así de pertinente y adecuada pero, también, con el poco espacio que deja para el asombro (nos referimos un poco a esa idea de Lucian Freud acerca de lo que exige del arte: “Pido que asombre, que perturbe, que seduzca, que convenza. La tarea del artista es incomodar a los seres humanos”). Ciertamente, no deja de haber en las imágenes de esta incansable artista una cuota de crítica, materiales para la reflexión, algo de jugar con el juego y mucho de un lenguaje figurado que sugiere más que decir, no obstante que falta eso otro que por el tema y especialmente en estos días de acoso, hostigamiento y violencia infantil y adolescente en las escuelas y fuera de ellas debería contribuir a incomodarnos más. Más complejidad. Arcoíris Pintura e ilustraciones de Marisela Peguero Gómez Hasta agosto Casa Principal del Ivec


SOBRE LOS SERES QUE CELEBRAN LA VIDA

Foto: Mauricio Montiel

i

CRÓNICA ACUARIO

LUIS BUGARINI

D 8

urante las vacaciones familiares, en la infancia, no solíamos viajar al puerto de Veracruz. El destino regular era Acapulco, que terminó por ser un fastidio debido a la repetición. Empecé a viajar a ese estado cuando trabajé y pude decidir sobre el lugar de mis vacaciones. Lo frecuentaba debido a la cercanía, ya que siempre he vivido en el Distrito Federal. Y también porque siempre hace buen clima, salvo cuando hay situaciones meteorológicas fuera de lo normal. Pero la carretera es generosa y no presenta mayores complicaciones al paseante. Luego viajaba con más frecuencia porque al sur del estado, entre el puerto de Veracruz y Alvarado hay hoteles que aceptan perros. Ya estaba casado con Tania y teníamos a Luca. A fuerza de visitar el puerto y buscar qué hacer, das con el acuario, un sitio magnético. Es uno de los pocos puntos turísticos que ofrecen siempre una sorpresa al curioso. Impacta su sobriedad y, a la par, el funcionamiento de las instalaciones. Por aquel tiempo me renacía una fiebre por la pintura y por la luz como posibilidad de forma. En la adolescencia quise ser pintor o dibujante. Me admiraba ante los cuadros insólitos de Salvador Dalí y Óscar Domínguez, y con los años descubrí el refinamiento de Lucian Freud y Edward Hooper. Imagino que es un tránsito natural. Hay pintores que son los anfitriones de la historia del arte, y seducen de manera irremediable.

Y otros más que esperan silenciosos en los corredores de la galería a ser descubiertos por los entusiastas que exploran más allá de las salas más chispeantes. Este diálogo con la pintura desembocó en una búsqueda permanente de la forma. Los acuarios se cruzan en esta travesía porque es dable suponer una curaduría de las peceras y estancias en donde nos admiramos ante formas de vida fabulosas. El manejo de la luz determina nuestro entendimiento de estos seres que andan a placer en el limitado espacio de su confinamiento. Debido a su proximidad y al considerársele un entretenimiento infantil, incluso, desacreditamos de antemano la experiencia estética que ofrece una visita al acuario. Pero esto es una ingenuidad. En sus paredes, centradas en ofrecer información clara al visitante, hay opción de idear un juego y armar la disposición de peceras y placas con datos para que esta exploración derive en una aventura del espíritu. Predomina el azul, es cierto, pero desde los contenedores brotan los colores de los peces, camarones y otras formas de vida. Luego, la iluminación del interior transporta al asistente a una catedral en miniatura, en donde los episodios bíblicos y las historias de santos y beatos figuran narradas en espacios apenas distinguibles. Es una caminata que en esta distinción pausada –porque ha de andarse a paso lento– revela aspectos inusitados de tal o

PERFORMANCEINTERPRETACIONESSOBREINTERPRETACIONES

cual animal. Son pinturas vivas que se reordenan de manera constante y su carácter orgánico impide la repetición. Al entrar, el sonido se transforma y queda el eco de burbujas que proveen el oxígeno necesario a los peces. El fluir del malecón y los vendedores de coco queda afuera. Es tiempo de proveer al ánimo de una experiencia singular. Lo he visitado en múltiples ocasiones, y siempre es muy concurrido. Acuden de

las escuelas y la algarabía de los pequeños determina lo mismo el paso de la marcha que la posibilidad de detenerse a leer los hábitos alimenticios de la nutria. Me llega a la memoria una visita en particular porque el lugar estaba solitario. Viajamos en “temporada baja” y apenas había algunos individuos en el puerto, que se queda en pausa sin el flujo turístico. La vendedora de boletos leía una revista del


I

Foto: Mauricio Montiel

espectáculo, y nos extendió las entradas con un hartazgo tristísimo. Intuyo que dormitaba, y se lo dije bromeando. Increíble que la hilera acordonada para contener al menos a cien personas estaba sola. Entrar fue lo que imaginaba: una experiencia sobrecogedora. Creí descubrir que los animales adoptan otra postura cuando no son observados, incluso tan elementales como camarones o peces muy pequeños. Unos duermen; otros buscan alimento debajo de alguna roca; otros más mueven las aletas para contrarrestar los efectos de la corriente que genera el suministro de oxígeno. Todos, no obstante, celebraban la vida. Así me lo pareció. Me di tiempo de leer las placas de información. Los extractos de latín me hacían recordar a Tito Livio, que aun sin tenerlo a la mano supuse que no habría una sola línea en los volúmenes de la Historia de Roma que hablase de acuarios. Habrán tenido estanques y peceras, pero jamás acuarios. Porque esto exige tecnología. Me hallaba ante una práctica que podía leerse como un diálogo con la modernidad y su sed de contener la vida para preservarla. Imaginamos que este espectáculo nos insuflará el gusto por cruzar el tramo de tiempo que nos es dado vivir. Otra secuela de la persecución de la inmortalidad. Pero según haces el recorrido, las formas de vida se vuelven más complejas. El uso de la luz, en cada estanque, subraya aspectos del entorno. Es una iluminación que no

genera calidez. Un rayo diseñado con tecnología para emitir la luz ultravioleta que necesita el ecosistema. Y esto crea formas que bailan sin descanso. Es una pintura viva e interminable. Los peces se reorganizan y chocan entre ellos. Dibujan recorridos cuya trayectoria se disuelve aunque engalana las posibilidades que ofrece la acumulación de agua. Van y vienen en una coreografía improvisada que se organiza y deja de hacerlo al minuto siguiente. Luego aparecen los animales mayores. La forma insólita de los tiburones que acaso sean animales inofensivos, por ejemplo, pero cuya fama de carniceros se ha vuelto legendaria. Estos se dejan acariciar por otros peces y abren los ojos con gesto cansino para admirarse de quién lo hace y por qué. Pero el ritmo del agua es un masaje. Duerme todo al instante. Llama al sopor. Es una música del sueño. El visitante queda maravillado y comparte la experiencia sensorial de esta tranquilidad, que es una operación alquímica. Imposible abandonar un lugar semejante siendo idéntico. Se reserva para el final la expe-

Foto: Mauricio Montiel

2 JULIODE2014 NÚMERO201

riencia superlativa: una pantalla enorme cuyo propósito es darnos una idea de la vida en el océano. Quedan atrás los estanques minúsculos y accedemos al gigantismo. Aquí habitan las especies más grandes. El espectáculo de la convivencia transporta al sigilo. En la estancia reina el silencio, esa música que imaginamos debe escucharse al contar con oídos debajo del océano. Pero esto sólo es posible conquistarlo a partir de la imaginación, porque nuestro universo sensorial es limitado. Apenas se escuchan algunas frecuencias. El reflejo de los cristales es una frontera del ser. De las ocasiones anteriores en que habíamos visitado el acuario, ninguna resultó tan siniestra como esa. El propio Luca se sentó con nosotros –porque hay unas gradas, a la manera de un show– y preguntaba sobre tal o cual pez. Fueron minutos turbios. El silencio se impuso, al final. Balbuceábamos, entre nosotros, como si pudiesen oírnos y esto les molestara. Y señalábamos aquí y allá. En los estanques el tiempo se congela aunque transcurre eterno. El estallido de colores, efecto de la luz, no deslumbra a los visitantes

ACUARIO DE VERACRUZ Se ubica en el Playón de hornos. Superficie de 3942 m2; 80% es natural, 20% artificial. Diseñado por Hirsohi Kamio, construido por Luis Kasuga Osaka Apertura: 13 de noviembre de 1992 Cuenta con nueve áreas: La selva de los Tuxtlas, Galería de agua dulce, Galería de agua salada, Pecera arrecifal, Tiburonario, Delfinario, Manatinario, Medusas y Museo Ramón Bravo. Atractivo especial: La Pecera Oceánica con 1 250 000 litros de agua salada. Próxima atraccción: Pinguinario. Página web: www.acuariodeveracruz.com

aunque los estremece. Es una admiración que gravita sobre ti aun cuando ya hayas abandonado el sitio. Adyacente a la experiencia religiosa, aquí los númenes adoptan formas marinas y no le hablan a sus acólitos. Sólo por accidente algún pez se acerca al cristal, y busca la forma que intuye del otro lado. Somos lo “otro” para ellos. La realidad aparente, fantasmagorías de siluetas que se emborronan según otra forma cruza este escenario de la contemplación. Es un teatro que permite la oración y aun la motiva. Algún visitante ocasional interrumpía estas reflexiones. Tomaban fotografías y celebraban no sé qué. Un ir y venir distinto y a la par idéntico al que transcurría dentro de la pecera. Porque nos diferencia la posibilidad que tenemos de idear la noción de la diferencia, y es posible que sea uno de los conceptos más erráticos que se hayan perfilado. Ahí estaban ellos, en ese mutismo milenario que sin pronunciar palabra, expresa. Los Peces rojos, óleo de 1911, no es una de las obras de Matisse que se recuerde con especial atención. Y aun con todo volvió a reproducirlos en Interior con peces y en muchos esbozos más. Esto en 1914. Quizá habría llamado su atención el contraste de los peces rojos en interiores con decoración austera. Percibió el diálogo, y deseó confesarlo. Le dije a Tania que el pintor francés hubiera sido feliz de haber admirado aquel espectáculo, aunque no le dije los cuadros que recordaba. Eso motivaría darle más detalles e interrumpir el silencio sobrecogedor de la estancia. Pero a él le preocuparon los peces rojos. Y ahí estaban ellos, frente a nosotros, en su danza interminable. Flâneurs líquidos: vagabundos de la monotonía. Al salir nos recibió un golpe de luz. Habíamos estado en las entrañas plácidas de un océano imaginario. La soledad del acuario se reprodujo en la calle. En tanto manejaba con dirección al centro, para cenar mariscos y fumar un puro de producción local, le dije a Tania que en el futuro visitaríamos el acuario de la ciudad a la que fuésemos. Se declaró conforme sin saber qué le decía pues lidiaba con Luca para abrocharle el cinturón de seguridad, y él hablaba de las nutrias. Luego se enteraría de lo que prometió. No recuerdo haber probado un mejor ceviche de pescado.

9


i

ENTREVISTA MEDIOS

EL MUNDIAL EVIDENCIA LA FALTA DE PREPARACIÓN: EDUARDO CAMARENA SERGIO RAÚL LÓPEZ

E 10

n los albores de la televisión mexicana, cuando los productores aún andaban a ciegas para conformar los telediarios pioneros, en el pequeño Canal 13 −aún lejos de la estatización y todavía más de la reprivatización salinista en remate− Pedro Ferriz Santa Cruz conducía el noticiario principal con un par de pequeñas secciones especializadas, con bloques de cinco minutos. Mientras la de deportes, a cargo de un joven José Ramón Fernández −fundador del exitoso programa Deportv, que continúa al aire ya sin su dirección−, acabaría por expandirse no sólo a los espacios noticiosos, sino a los de espectáculos y múltiples otros espacios, ocupando horas enteras de su parrilla, la de cultura acabaría por extinguirse, como recuerda con cierto dejo de impotencia su antiguo encargado, Juan Helguera, el compositor y difusor más importante de la guitarra clásica en México −cuyo programa La guitarra en el mundo, continúa al aire por Radio UNAM de manera ininterrumpida desde 1971. El hecho no pasaría del anecdotario de las carreras personales de dos comunicadores ubicados en las antípodas si no representara un funesto precedente de la espiral ascendente de comercialización ilimitada, de la aplicación de fórmulas del espectáculo más superficial y de los gritos desaforados de locutores más cercanos al vendedor que al experto deportivo. Una situación que se agrava durante la temporada en que se realiza la Copa del Mundo organizada por la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), cuando una selección como la mexicana puede lograr ganancias por comercialización de entre 800 y 1000 millones de dólares, solamente en cuatro años. En este conexto de hipercomercialización, de consumismo a ultranza y de mixtura entre deporte masivo e ingresos financieros desproporcionados, ¿hay sitio para el ejercicio del periodismo? Finalmente, los

medios masivos requieren comunicadores profesionalizados, así que entre el mar desaforado de voces y de opiniones en torno al futbol es que se recurre al emblemático periodista deportivo Eduardo Camarena. Egresado de la licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, comenzó su carrera en 1980 como redactor y luego reportero de XEX 730, Televisa Radio; jefe de Información en Cablevisión (1991-1994); subdirector editorial en Editorial Televisa (1994-1997); jefe de Información en MVS Deportes y Fox Sports México (1997-2002); jefe de Información de Estadio W y Estadio TV (2003-2008) y reportero y comentarista de Televisa Deportes y de TDN desde 1984. Ha sido narrador de nueve copas del mundo y de más de medio millar de combates boxís-

PERFORMANCEINTERPRETACIONESSOBREINTERPRETACIONES

ticos de título mundial. Aparejado al inicio del mundial de Brasil comenzó la columna Punto crítico los jueves en El Universal. Junto con el historiador y columnista Jorge R. Witker, Camarena es autor de Todo el mundial (Grinta Publishing, 2014), enciclopedia que además de compilar datos corroborados sobre la historia de estas justas cuatrianuales y la actual en Brasil − sedes, estadios, representativos nacionales y la manera cómo calificaron, figuras a seguir−, también incluye la Enciclopedia de mundialistas mexicanos, con biografías de todos los que han jugado por México en una Copa Mundial y una lista de todos los convocados.“Desde Óscar Bonfiglio, en 1930, hasta el último portero, Óscar El Conejo Pérez, en 2010. Son 228 jugadores los que jugaron”.

—¿Cómo puede equilibrarse el hecho de ser un periodista deportivo serio, que investiga y opina, con el de ser un locutor: lector de guiones y anuncios? —Creo que las dos cosas pueden hacerse, la clave es no dejar de ejercer el periodismo. Si me toca narrar un partido de futbol o una pelea de box, conducir un programa de radio o de televisión, sigo ejerciendo el periodismo, buscando la noticia, la información con las fuentes, escribiendo artículos y editoriales que luego traslado a los medios electrónicos. Hay quien no lo hace y sólo le gusta o estar en el micrófono o en la imagen, pues así son más conocidos, ya no hacen periodismo, nada más conducen, nada más opinan −que es el deporte preferido en México−, frecuentemente con ligereza, sin conocimiento de causa, sin investigación de por medio, sin fundamentos elementales, básicos, y es un gran problema. ¿Cómo compaginarlo? Pues no dejando nunca de ser periodista. Y ese objetivo me lo plantee el primer día que empecé a trabajar y que vi cómo era el medio, ya en los años ochenta, desde entonces se notaba que había gente que sólo anunciaba y ya no ejecutaban el ejercicio del periodismo y empecé a entender que no era lo correcto. Y eso se ha agravado. El secreto es nunca dejar de ejercer el periodismo tal como nos lo enseñan en la escuela, en el aula, en el medio electrónico, impreso, donde trabajes. —¿Qué pasa cuando esto se vuelve un circo mediático? ¿Cuando en torno a una transmisión de futbol hay modelos en ropas ligeras, payasos y cómicos albureros? —Pienso que todo cabe. Aquí el problema es que el cómico y la gente del entretenimiento quieran opinar del tema del especialista, sea una pelea de box o un partido de futbol. Y a la inversa, no creo que la labor del narrador o del cronista sea estar haciendo chistes o alburearme con el Compayito o con equis cómico. No puedo dejar de hacer lo que hago en aras de ser plurifuncional y demostrar que también hago chistes o que soy divertido. Hoy existe ese concepto: el entretenimiento. ¿Qué es el entretenimiento? ¿Decir chistes? El Discovery Channel es entretenido y no dicen chistes, al igual que Animal Planet, el canal de cocina o el de moda. Creo que el concepto de entretenimiento está mal entendido, el Compayito es entretenido, pero también lo era Juan José Arreola. En ese sentido siento que el medio se ha prostituido. —Cuando se asiste a una Copa Mundial de futbol se está en un ámbito internacionalista, ¿cómo se siente un periodista mexicano en esa comunidad global?


I

2 JULIODE2014 NÚMERO201

—De veras hay contacto, convives, platicas, te preguntan. Llega un español o un argentino a preguntarte sobre la selección de México pero también sobre la suya y las demás, y si no ejerces el periodismo como lo marca la más elemental estrategia del conocimiento, simplemente quedas en ridículo, como una persona que no es profesional. Yo tengo una frase que siempre digo: “Hay que ser profesional no nada más para cobrar, también para trabajar.” Es decir, tener puntualidad, conocimiento, lectura, trabajo, preparar lo que vas a hacer, y en esos eventos como el mundial es donde suele ponerse en evidencia la falta de preparación de muchos que se supone que son profesionales y muchas veces nos ponen en evidencia.

negocio la Copa del Mundo que los Juegos Olímpicos. Es el deporte más mediático. —Pero a nivel de negocio es incomparable, esto es una gran industria. —Es una gran industria y es un fenómeno social.

cartelera EXPOSICIONES

Cine Luis Buñuel Hasta julio Fototeca del Estado de Veracruz Juan Malpica Mimendi

A FAVOR Y EN CONTRA

Colectiva de carteles convocada por el Centro de Estudios de Género de la Universidad Veracruzana (CEGUV) Hasta julio USBI

—¿En este mundial de Brasil podrá mejorarse el periodismo en los medios masivos o seguirá esta franca decadencia? —Creo que es asunto de cada quien, de cada empresa, de cada persona. En mi caso particular yo espero seguir haciendo el periodismo que hago. Si al narrar un partido de futbol, el que sea, y en el trayecto del hotel al estadio me percato de que hay

SUEÑOS

Pintura de Jorge Figueroa Hasta julio H. Congreso del Estado de Veracruz

DE TEXTURAS Y TINTAS TURQUESA Pintura de Silvana Gaya Hasta julio H. Congreso del Estado de Veracruz

PERIODO ESPECIAL

Gráfica de Sebastián Fund Hasta julio Galería Fernando Vilchis

MENTES Y SENTIMIENTOS FEMENINOS CUARTA BIENAL DE ARTES GRÁFICAS SHINZABURO TAKEDA

Fotografía de Fabrizio Prada Biblioteca Carlos Fuentes

SOBRE LA FOTOGRAFÍA IV BIENAL DE ARTES GRÁFICAS SHINZABURO TAKEDA

Colectiva de gráfica con los ganadores de la IV bienal Inauguración: lunes 7 de julio, 20:00 h. Galería Ramón Alva de la Canal UV

Fotografía de Javier Manrique Hasta julio Galería Fernando Vilchis

II BIENAL DE ARTE VERACRUZ

Eduardo Camarena con Jorge R. Witker, autores de Todo el Mundial.

Colectiva de artes plásticas y nuevos medios Varios autores Del 28 de junio al 21 de septiembre Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa

MIRAR LA RAÍZ, NUTRIR LA FUENTE

—En los mundiales de futbol existe un factor de negocio muy grande, que incluso motiva investigaciones periodísticas. ¿Qué implica un fenómeno deportivo, económico, turístico de este tamaño? —La verdad es que los países o ciudades organizadores de copas mundiales o juegos olímpicos siempre pierden, y esto lo vimos en Beijing o en Atenas. Los únicos que ganan son los organizadores de la FIFA, pero como producto es muy atractivo, la gente lo ve, lo sigue, se involucra. Es algo muy atractivo que evidentemente mueve millones porque hay patrocinadores fuertes, los llamados sponsors del mundial, que están en todos lados, les ponen nombre a los productos y evidentemente eso tiene un impacto muy positivo en los medios. Las empresas saben que se va a vender más un periódico, se va a ver más la televisión, la radio va a escucharse más, y en ese sentido es un negocio muy importante para los medios de comunicación cada cuatro años. En México, particularmente, es más

alguna protesta social, alguna movilización, lo voy a decir al aire. El hecho de narrar futbol no significa que tengas que abstraerte de una realidad, aislarte del mundo, y si en Brasil hay protestas como las que se dieron en la Copa Confederaciones del año pasado, sería muy estúpido, absurdo, el querer ocultarlo. Y si lo haces, seguramente saldrá en otro medio y vas a perder lo más valioso que tiene este oficio del periodista, la credibilidad. Si no tienes credibilidad, no tienes nada. El peor enemigo que puede tener uno es la ignorancia. Si hablas de temas que no conoces, lo más probable es que te vas a exhibir y quedes como un tarado, como un ignorante, como quien da comentarios a la ligera. Mientras la FIFA y el Comité Olímpico Internacional sigan siendo tan voraces y los gobiernos tan sumisos para aceptarlo, habrá crisis y protestas. Qué bueno que México no haga un mundial. Si este es el precio la verdad no, hay prioridades mucho más importantes que ver 52 o 64 partidos de futbol.

Exposición de Guillermina Ortega Hasta julio Ágora de la Ciudad

TRANSICIONES: DE LA COMPOSICIÓN A LA TRAMA

Pintura de Hugo Curiel Hasta agosto Sala de Exposiciones Temporales del MAX

7600 TAXIS

Pintura de Jimena Ramos Hasta agosto Mezzanine del MAX

LITOGRAFÍA EN EL NIDO

METÁFORA

PREHISPANOGRÁFICOS ZUREYMA CHIU

LITOGRAFÍA EN EL NIDO

OSTEOMECÁNICA Y OTROS MUNDOS

Pintura de José Anaya Galería AP de la UV Colectiva del taller El Nido de Toluca, Edo. de México Galería AP de la UV

III MUESTRA COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA

Alumnos de la Escuela Veracruzana de

Hasta julio Jardín de las Esculturas de Xalapa De Gerardo Vargas Galería Urbana, corredor cultural Carlos Fuentes

ENCRUCIJADAS

ExposiciÓn de Byron Brauchli Hasta julio Pinacoteca Diego Rivera

11


LORAX: EN BUSCA DE LA TRÚFULA PERDIDA

CINE

Dir. Chris Renaud, Ken Daurio y Cinco Paul 16:00 h. Auditorio de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa

BAJO LA MISMA ESTRELLA (THE FAULT IN OUR STARS)

Dir. Josh Boone Con Willem Dafoe, Ansel Elgort y Shailene Woodley Dur: 125 minutos Clasificación: B Exhibiéndose en Cinépolis Plaza Américas, Cinépolis Plaza Museo, Xtreme Cinemas Plaza Crystal y Cinetix

Sábado 5

TALLERES CONOCIENDO LOS REPTILES Y ANIMALES SORPRENDENTES MÚSICA, ZAPATEADO Y SON TIERRA, PAPEL Y TIJERAS. RECICLA, SIEMBRA Y JUEGA LIQUIDÁMBAR Y MAPACHE DIBUJO Y PINTURA INFANTIL MODELADO EN BARRO ¡QUIERO ACTUAR! MÁSCARAS OLMECAS DE PAPEL PLANTAS AROMÁTICAS CULTIVA UNA BUENA ALIMENTACIÓN FOTO Y GRAFÍA

EL GRAN HOTEL BUDAPEST (THE GRAND BUDAPEST HOTEL)

Dir. Wes Anderson Con Ralph Fiennes, Willem Dafoe y Edward Norton Dur: 100 minutos Clasificación: B15 Exhibiéndose en Cinépolis Plaza Américas

EL LLANTO DEL DIABLO (NOTHING LEFT TO FEAR)

12

Dir. Anthony Leonardi III Con Anne Heche, James Tupper y Ethan Peck Dur: 100 minutos Clasificación: B Exhibiéndose en Cinépolis Plaza Américas y Cinépolis Plaza Museo

LA JAULA DE ORO

Dir. Diego Quemada-Díez Con Brandon López, Rodolfo Domínguez y Karen Martínez Dur: 108 minutos Clasificación: B Cinépolis Plaza Américas

EL LOBO SEDUCTOR (LE GRAND MÉCHANT LOUP)

Dir. Nicolas Charlet y Bruno Lavaine Con Benoît Poelvoorde, Kad Merad y Fred Testot Dur: 108 minutos Clasificación: B 15 Exhibiéndose en Cinépolis Plaza Américas

CINE CLUB CICLO: HOMENAJE A JEAN VIGO Viernes de julio, 18:00 h.

AUDITORIO DE LA GACX Viernes 4

CERO EN CONDUCTA Dir. Jean Vigo Dur: 41 minutos Viernes 11

L’ATALANTE / A PROPOS DE NICE Dir. Jean Vigo Dur: 25 minutos Viernes 18

LES CARABINIERS Dir. Jean Vigo Dur: 85 minutos 19:00 h.

De 10:00 a 13:00 h. Jardín de las Esculturas de Xalapa

7600 TAXIS

CICLO DE CINE POLÍTICO

Sábado 12

AUDITORIO DE LA GACX

Dir. Chris Miller Dur: 90 minutos

Miércoles de julio, 18:00 h. Miércoles 2

V DE VENGANZA

Dir. James McTeigue Dur: 132 minutos Miércoles 9

LA NOCHE DE LOS LÁPICES Dir. Héctor Olivera Dur: 105 minutos

GATO CON BOTAS

Sábado 19

ENREDADOS

Dir. Nathan Greno y Byron Howard Dur: 100 minutos Sábado 26

Dir. Contantin Costa-Gavras Dur: 122 minutos Miércoles 23

MILK: UN HOMBRE, UNA ESPERANZA Dir. Gus Van Saant Dur: 128 minutos

CICLO; LA TUNA: UN ESTILO, UNA TRADICIÓN 16:00 h.

AUDITORIO DE LA GACX Viernes 18

ACOMPÁÑAME

Dir. Luis César Amadori Dur: 113 minutos Sábado 19

LA CASA DE LA TROYA Dir. Rafael Gil

CINE CLUB INFANTIL CICLO: SÁBADOS DE MATINÉ INFANTIL SÁBADOS DE JULIO, 12:00 H. AUDITORIO DE LA GACX

PERFORMANCEINTERPRETACIONESSOBREINTERPRETACIONES

10:00 h. Jardín de las Esculturas de Xalapa

LA GUERRA DE LOS MAPACHES DE POMPOKO Dir. Isao Takahata y Hayao Miyazaki 12:00 h. Auditorio de la GACX

TEATRO: LA AVENTURA DEL IMAGINARIO

CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN Dir. Chris Sanders y Dean DeBlois Dur: 98 minutos

Pandilla Mini Sangres 17:00 h. Auditorio de la GACX

FESTIVALES

UN VIAJE EN EL TIEMPO A TRAVÉS DE LA MÚSICA

Miércoles 16

MISSING

SIEMBRA DE ARBOLITOS

IV FESTIVAL SIEMBRA UN ÁRBOL EN TU IMAGINACIÓN 4 y 5 de julio Viernes 4

TALLERES CONOCIENDO LOS REPTILES Y ANIMALES SORPRENDENTES MÚSICA, ZAPATEADO Y SON TIERRA, PAPEL Y TIJERAS. RECICLA, SIEMBRA Y JUEGA LIQUIDÁMBAR Y MAPACHE DIBUJO Y PINTURA INFANTIL MODELADO EN BARRO ¡QUIERO ACTUAR! MÁSCARAS OLMECAS DE PAPEL PLANTAS AROMÁTICAS CULTIVA UNA BUENA ALIMENTACIÓN FOTO Y GRAFÍA

Coro de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana 18:00 h. Auditorio de la GACX

TEATRO

De 9:00 a 12:00 h. Jardín de las Esculturas de Xalapa

SIEMBRA DE ARBOLITOS

10:00 h. Jardín de las Esculturas de Xalapa

VERDE FRUTO: CIEN HOJAS

Exposición colectiva del taller de cerámica 11:00 h. Jardín de las Esculturas de Xalapa

PSICO/EMBUTIDOS

LAS MIL Y UNA NOCHES

Martes 1 y miércoles 2 de julio, 18:00 h. Coop. $20.00 Teatro El Rincón de los Títeres


I

2 JULIODE2014 NÚMERO201

BABY BOOM EN EL PARAÍSO

De Ana Istarú Dir. Freddy Palomec Viernes 4 de julio, 20:30 h. Sábado 5 y domingo 6 de julio, 19:30 h. Coop. $50.00 Teatro La Caja

CON Z DE ZOMBIE

Dir. Joan Alexis Robles Sábado 5 y domingo 6 de julio, 19:30 h. Coop. $80.00 Artífice Foro, Magnolia 103

PSICO/EMBUTIDOS

Orteuv Carnicería escénica de Richard Viqueira Viernes 4 de julio, 20:30 h. Sábado 5 y domingo 6 de julio, 19:30 h. Coop. $80.00 Estudiantes: $60.00 Cupo limitado Mayores de 18 años Sala Chica Dagoberto Guillaumín del Teatro del Estado

TEATRO INFANTIL

MÚSICA

TITU EN BUSCA DE SU COLA PERDIDA

CLÁSICA

De Eduardo Barreda Toledo Domingo 20 de julio, 11:00 h. Auditorio de la GACX

RECITAL DE PRÁCTICAS DE ACOMPAÑAMIENTO

LA PRINCESA DE LA SAL Y EL PRÍNCIPE DE AGUA De Eduardo Barreda Toledo Domingo 20 de julio, 11:00 h. Auditorio de la GACX

GALA DE ÓPERA JAVIER CAMARENA

ENTREMÉS DEL MANCEBO QUE CASÓ CON MUJER BRAVA De Alejandro Casona Domingo 20 de julio, 13:00 h. Auditorio de la GACX De Alejandro Casona Domingo 20 de julio, 13:00 h. Auditorio de la GACX

RECITAL DE GUITARRA CLÁSICA

POPULAR JAVIER CAMARENA

FESTIVAL DE TRÍOS

TÍTERES VIAJE ALREDEDOR DE LOS TÍTERES

4 / CUARTOS

OSX Viernes 4 de julio, 20:30 h. Tlaqná, Sala de Conciertos

Sábado 26 de julio, 18:00 h. Auditorio de la GACX

FARSA Y JUSTICIA DEL CORREGIDOR

Dir. Carlos Converso Viernes 4 de julio, 19:00 h. Sábado 5 de julio, 17:00 h. Domingo 6 de julio, 13:00 h. Coop. $80.00 Casa del Lago UV

Miércoles 2 de julio, 16:00 h. Auditorio del ISMEV

Viernes 4 de julio, 21:00 h. Coop. $60.00 Café Teatro Tierra Luna

LIBROS

MIGUEL INZUNZA

RÍO DE FRENTE

Jueves 17 de julio, 21:00 h. Coop. $150.00 Café Teatro Tierra Luna

ELECTRÓNICA WORLD BEAT SESSIONS: DJ PLATAS Viernes 4 de Julio, 21:00 h. Coop. $30.00 Alkimia

De Silvia Tomasa Rivera Presentación con: Nina Crangle, Julio César Martínez, José Manuel Recillas y Armando Ortiz Viernes 4 de julio 13:30 h. Auditorio Aristóteles de El Colegio de Veracruz Felipe Carrillo Puerto No. 26

4/CUARTOS

Teatro de animación Viernes 4 y 11: 21:00 h. Sábado 5 y 12: 21:00 h. Coop. $80.00; estudiantes: $60.00 El Telón, Sala de Artes Diego Leño 28, col. Centro

SEIS EN PUNTO

Creación y dirección: Yair Gamboa y César René Pérez 4 de julio 8:30 pm 5 y 6 de julio 7:30 pm Coop. $80.00 Estudiantes, INAPAM: $60 Área 51 Foro teatral

SHAKESPEARE M

De Abraham Oceransky Versión de Macbeth de W. Shakespeare Temporada en julio Viernes y sábado: 20:00 h Domingo: 19:00 h Teatro La Libertad

CONTADORAS DE GARBANZOS De Raúl Cortés Dirección de Liliana Hernández Nueva temporada en julio Martes y miércoles: 20:30 h Teatro La Libertad

SILVIA

Escrita por A. R. Gurney Dirección: Eduardo Mier Con Johanna Cuevas, Axayácatl Castañeda, Nadine Cuevas y Nadia Arcos. Jueves 10 y Viernes 11 de julio: 20:30 h. Sábado 12 y Domingo 13 de julio: 19:30 h. Casa del Lago UV

DIRECTORIO DE SITIOS Y ESPACIOS CULTURALES ÁGORA DE LA CIUDAD Bajos parque Juárez, Centro Tel. 8 18 57 30 ALKIMIA González Ortega 20, Centro Tel. 8 14 01 38 ÁREA 51 Revolución 307, Centro AULA CLAVIJERO UV Benito Juárez 55, Centro BIBLIOTECA CARLOS FUENTES J.J. Herrera esquina Úrsulo Galván Tel. 8 18 42 80 CAFÉ TIERRA LUNA Rayón 18, Centro Tel. 8 12 13 01 CASA DE LA CULTURA DE COATEPEC Pedro Jiménez del Campillo 4, Esq. Cuauhtémoc, Centro, Coatepec, Veracruz Tel. 8 16 67 57 CASA DEL LAGO UV Paseo de los Lagos, Centro Tel. 8 12 12 99 CENTRO RECREATIVO XALAPEÑO Xalapeños Ilustres 31, Centro Tel. 8 18 87 35

LA CEIBA GRÁFICA Exhacienda La Orduña Coatepec, Veracruz Tel. 8 16 93 30 EL RINCÓN DE LOS TÍTERES Benito Juárez Esq. Manuel Ávila Camacho, Centro Tel. 1 86 37 34 ESCUELA VERACRUZANA DE CINE LUIS BUÑUEL Belisario Domínguez Esq. Dique, Centro Tel. 8 18 68 62 FORO LA RUECA Rodríguez Clara 2, Col. Felipe Carrillo PuertoTel. 8 17 50 09 GALERÍA DE ARTE CONTEMPORÁNEO [GACX] Xalapeños Ilustres 135, Centro Tel. 8 18 04 12 GALERÍA CURIEL Av. 1 de Mayo 95, Col. Obrero Campesina Tel. 1 67 05 29 GALERÍA DE LA FACULTAD DE ARTES PLÁSTICAS Belisario Dominguez 25, Centro Tel. 8 17 31 20

GALERÍA FERNANDO VILCHIS DEL INSTITUTO DE ARTES PLÁSTICAS DE LA UV Av 1 de Mayo 21, Col. Obrero-Campesina, Tel. 8 40 32 44 GALERÍA FERNANDO VILCHIS DEL IAP UV Av 1 de Mayo 21, Col. Obrero-Campesina, Tel. 8 40 32 44 GALERÍA UNIVERSITARIA RAMÓN ALVA DE LA CANAL [RAC] Zamora 27, Centro Tel. 8 17 75 79 H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ Av. Encanto s/n, Esq. Lázaro Cárdenas, col. El Mirador Tel. 8 42 05 00 JARDÍN DE LAS ESCULTURAS [JEX] Murillo Vidal s/n Tel. 8 12 73 69 MUSEO DE ANTROPOLOGÍA DE XALAPA [MAX] Av. Xalapa s/n Tel. 8 18 75 62

PINACOTECA DIEGO RIVERA J.J. Herrera 5, Centro Tel. 8 18 18 19 REALIA Xalapeños Ilustres 66, Centro Tel. 8 17 50 09 LA TASCA Xalapeños Ilustres 66, Centro Tel. 8 17 50 09 TEATRO DEL ESTADO Ignacio de la Llave Esq. Rubén Bouchez, col.Tamborrel Tel. 8 17 65 47 TEATRO LA CAJA La Pérgola, Col. Lomas del Estadio Teléfono: 8 18 38 16 TEATRO LA LIBERTAD Ignacio de la Llave 105 Plaza Manos Veracruzanas TLAQNÁ, SALA DE CONCIERTOS Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte de la UV Col. Emiliano Zapata

13


DOS EXPOSICIONES PICTÓRICAS SE INAUGURARÁN EN EL PALACIO LEGISLATIVO María Inés Aldao y Susana Barragán presentan Mirando ventanas y Universos internos El viernes 4 de julio, Ismael Hernández exhibirá Mándalas, su última muestra

14

E

ste jueves 3 de julio, a las 17:00 horas las pintoras María Inés Aldao y Susana Barragán presentarán en el Palacio Legislativo las exposiciones pictóricas Universos internos y Mirando ventanas, respectivamente. María Inés Aldao, quien en 2013 expuso la muestra La vida es juego, reúne en Universos internos 12 acuarelas en las que se retratan los mundos que surgen de la imaginación, los cuales parte de elementos naturales, principalmente de origen marino como estrellas de mar, caracoles, caballitos de mar y corales. La artista argentino-mexicana avecindada en Xalapa explicó que mezclando figuras de la naturaleza con imágenes de la imaginación busca romper con las estructuras y construir una historia que se cuenta en cada cuadro. En la obra de esta arquitecta y artista el color ocupa sitio preponderante. “No me gusta catalogar mi obra dentro de una corriente o una tendencia, especialmente en las piezas que vamos a presentar ahora, porque lo que busco es recuperar esa capacidad de asombro de los niños que a veces, cuando

PERFORMANCEINTERPRETACIONESSOBREINTERPRETACIONES

Obra de Ismael Hernández

adultos perdemos por estar inmiscuidos en las preocupaciones cotidianas” ha dicho en una entrevista. Por su parte, en Mirando ventanas, Susana Barragán, pintora xalapeña egresada de la Facultad de Artes Plásticas de la UV, se propone trasmitir la tristeza y preocupaciones de los niños, con imágenes de rostros en las que los ojos son el centro de atención.

La pintora María Inés Aldao

La autora presenta una serie de diez imágenes elaboradas en acrílico sobre madera llenas de colores vivos, en las que cada tinte tiene un significado figurativo que completa el mensaje. El viernes 4 de julio, el pintor Ismael Hernández inaugurará a las 17:00 horas la muestra Mándalas, energía para compartir, que recoge una colección de representaciones simbólicas del macrocosmos y el microcosmos, elaboradas al óleo. Los mándalas o mandalas –término de origen sánscrito que significa “aquello que rodea a un centro”– son propios del budismo y del hinduismo, sirven para meditar y encontrar el lado espiritual de la persona, el verdadero yo.


I

2 JULIODE2014 NÚMERO201

“INTENTO SER UN ESCRITOR INTUITIVO”: LUIS ARTURO RAMOS KARINA DE LA PAZ REYES

L

a mayoría de las obras del narrador y ensayista veracruzano Luis Arturo Ramos no tienen final feliz, pues la realidad es así: “Soy honesto a mis necesidades e imperativos temáticos. Intento ser un escritor intuitivo. Escribo de lo que me interesa, lo que de alguna manera forma parte de mi visión del mundo y la realidad te dice que son infrecuentes los finales felices”, compartió. En las novelas de Ramos siempre aparece muy preciso y definido el sitio donde está ocurriendo la historia, el tiempo, así como los personajes (que están de muchas maneras determinados por la época que les está tocando vivir). “Si en este momento alguien está escribiendo una novela realista aquí en Xalapa, cómo puede dejar al margen lo que ocurre alrededor. Cómo puede dejar al margen la violencia, al gobernador que tenemos, toda una serie de elementos; esos personajes que no importa dónde están o dónde se mueven, a mí no me interesan para escribir ni para leer.” De esto y más compartió Luis Arturo Ramos en la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana (UV), en un conversatorio que en su honor realizó la Dirección General de Difusión Cultural. En el evento también participaron los escritores Víctor Hugo Vázquez Rentería y Guadalupe Flores Grajales. Vázquez Rentería y Flores Grajales (ésta también directora de la Facultad de Letras Españolas de la UV), analizaron la obra del escritor originario de Minatitlán (que abarca desde novelas, crónicas, cuentos y literatura infantil) y le preguntaron, desde muy diversos ámbitos, sobre su quehacer creativo. Ramos compartió que Mario Vargas Llosa y Juan Rulfo son sus dos faros de la literatura. Más adelante también citó a Gabriel García Márquez. Sobre el compromiso social hizo mucho hincapié: “Yo no entiendo la vida sino es como ciudadano, como ser

L

a Galería AP de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana alberga las muestras pictográficas Metáfora de José Anaya y Litografía en el nido, producto del trabajo de Taller de Gráfica El Nido de Toluca. Litografía el nido recoge el esfuerzo del Taller de Toluca, espacio que busca promover la producción y difusión de la estampa en México. Para esta muestra integró el trabajo de cinco de sus colaboradores que ofrecen al público una colección de 26 estampas realizadas en las técnicas de litografía sobre lámina elaboradas con el proceso tradicional y el waterless. La muestra también incluye dos piezas de Raúl Cabello y Constantino Cabello Iturbe, quienes conforman “El Taller de Gráfica Espiral” y se han distinguido por el uso de métodos y soportes innovadores en la litografía y en el manejo de la estampa. “Si bien no existe una relación real en los temas de las piezas expuestas, sí una gran relación que parte del quehacer técnico dentro del taller, la búsqueda necesaria para encontrar el método adecuado de expresión personal, así

los narradores, novelistas y cuentistas. “No saben de lo que se están perdiendo para utilizar la construcción de imágenes, la metáfora, la musicalidad en sus textos de prosa”. Sobre su producción literaria infantil, refirió que es un reto y un desafío que a la fecha enfrenta, toda vez que se trata de narrar historias divertidas y gozosas a un público que no admite engaños. “Una amiga me decía (no como reproche, yo lo entendía como elogio) ‘¿Por qué siempre escribes cuentos tristes?, tus finales son tristes’. Le dije que sí, porque creo que un niño tiene derecho a sentirse triste y a entender que no todo es Harry Potter y el final feliz y la magia. La vida te pone zancadillas, te da coscorrones, y no necesariamente todo se te va a cumplir.”

“Siempre ha existido la literatura Kleenex”

Luis Arturo Ramos

humano, como persona; y por lo tanto no entiendo a escritores que de alguna manera no reflejan lo que piensan del mundo en el cual están ubicadas sus novelas”. Para el autor de Los argentinos no existen (2005), las ideologías no han pasado de moda, por ello lo que le interesa escribir y leer debe tener una evidente posición política, más no “panfletaria, porque eso es antiliterario”.

De poesía y cuentos infantiles Si bien la poesía es un género en el que Luis Arturo Ramos no ha incursionado, sí la considera lectura indispensable para

Luis Arturo Ramos, en breve entrevista para Universo, opinó que al igual que los medios de comunicación, hay literatura que ha influido en la sociedad para orientarla a la insensibilidad e inhumanidad. “Siempre ha habido literatura light, la que llamo Kleenex –porque es como los pañuelos desechables, te suenas (la nariz) y lo tiras al cubo de basura–. Esa literatura tenía su sitio, pretendía nada más divertir y pasar un buen rato, el problema es cuando mucha gente cree que eso es la buena literatura.” También expresó su desaprobación por la “literatura” que circula en las redes sociales (virtuales), principalmente vía el Twitter: “El ser humano es un ser lingüístico. La medida de tu vocabulario es la medida de tu mundo, si tú manejas 20 palabras, tu universo es de 20 palabras. En el Twitter caben 140 caracteres, con ellos puedes hacer una denuncia, pero no entender, ni especular, ni interpretar acerca del mundo”. Ramos destacó lo importante que es la UV en su vida profesional, pues egresó de la Facultad de Letras Españolas; se ha desempeñado como director de la Editorial; de la revista La Palabra y el Hombre, incluso fue integrante de la Junta de Gobierno, por citar algunos cargos. “Para mí la Universidad Veracruzana es fundamental”, concluyó el autor de Ricochet o los derechos de autor (2007) –quizá la única de sus ocho novelas con un final feliz.

JOSÉ ANAYA Y EL TALLER GRÁFICO DE TOLUCA EN LA GALERÍA AP ADRIANA VIVANCO como el anhelo de aquello que se desconoce pero se vislumbra”, explicó Roberto González, director de la Galería AP. Cristina Sánchez López, investigadora colombiana, realizó el texto de sala para Metáfora, donde destacó que esta colección irrumpe de forma pertinente y afilada en el mundo del arte contemporáneo. “Cuarteados los saquillos de la rutina, el arte y, en concreto, la plástica de José Anaya, responden al desafío de justificarse con un giro de vitalidad contagiosa y de una plenitud que transita con lograda técnica, la cuerda donde

se reúne la perplejidad transfenoménica y el pujo del silencio que preside la morada o la sede de las formas sensibles, hasta recuperar el ámbito de la expresión, las bondades del trasmundo y la coherencia de las preguntas sobre cómo es que puede atenderse, con procedimientos y efectos meta reflexivos, el asedio del cuerpo sensorial y la solicitud del espíritu, bajo la sombra del mismo árbol que la mano del viento empapa con los colores del oficio, o desnuda con una cuna, donde se ocultan los anillos de Moebius”. La muestra permanecerá abierta hasta el 8 de julio en la Galería AP, ubicada en Belisario Domínguez número 25.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.