PERFILES-113-ENERO- MARCO DEL PRETE: POR LA CALIDAD DE VIDA DE QUERETARO

Page 1


MARCO DEL PRETE

El motor de la economía en el estado de Querétaro con más de 994.5 millones de dólares en inversión extranjera directa hasta el tercer trimestre de 2024. p. 12

NÚMERO 113 ENERO 2025

Editado por Grupo DONDE Comunicación Integral S de RL de CV

Domicilio: Avenida Corregidora Norte, Número 62, Interior 203, Colonia Centro, C.P. 76000 Querétaro, Querétaro.

DIRECTORIO

EDITOR GENERAL Marittza Navarro

EDITOR WEB

Agustín Morales digital@aldialogo.mx

EDITOR DE ARTE

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

CORRECCIÓN DE ESTILO Mauricio del Ángel correccionestilo@aldialogo.mx

DIRECCIÓN CORPORATIVA

DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

SUSCRIPCIONES

DIRECTOR COMERCIAL Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

CONTACTO VENTAS

Conmutador: (442) 291.99.00

Correo electrónico: publicidad@aldialogo.mx

Andrea Jiménez suscripciones@adcomunicaciones.mx

CIRCULACIÓN

Emmanuel Hernández pagos@adcomunicaciones.mx

CONSEJO EDITORIAL

ADMINISTRACIÓN

Mariana Picazo administracion@adcomunicaciones.mx

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Juan Germán Torres Landa García, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

ALIANZAS DE COLABORACIÓN:

Perfiles de Querétaro, revista mensual #113, enero de 2025. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Número 04-2024-100713573500-102 y Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 17596, de los cuales AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. es titular y autoriza su uso a GRUPO DONDÉ COMUNICACIÓN INTEGRAL, S. DE R.L. DE C.V. quien tiene su domicilio en Avenida Corregidora Norte, Número 62, Interior 203, Colonia Centro, C.P. 76000, Querétaro, Querétaro. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Número 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: SMARTPRESS VISION S.A. DE C.V. , Caravaggio 30, colonia Mixcoac, C.P. 03910, delegación Benito Juárez , Ciudadde México. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Número 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Todos los derechos reservados.

Certificado de Circulación, Cobertura, Perfil del Lector y Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Segob, en trámite.

08

NOTICIAS

Claudia Sheinbaum presentó Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos.

10

S IETE A ñ OS CONTANDO h ISTORIAS DE éx ITO

En su séptimo aniversario, Perfiles de Querétaro sigue siendo la revista que narra las historias de los personajes clave.

20

C RECI m IENTO y RETOS

Descubre los desafíos que enfrenta el Clúster Logístico de Querétaro para este nuevo año y cómo se posiciona para seguir creciendo en el sector.

02

El RETO DE l A S u STENTA b I l IDAD

Los avances en sustentabilidad son insuficientes. Conoce por qué es necesario replantear políticas con indicadores coherentes.

EN PORTADA

Con una sólida trayectoria, Marco Del Prete proyecta un Querétaro más sostenible con nuevos proyectos de energías limpias y tecnología avanzada.

A tres meses de la Administración 2024-2027, la Revista Perfiles analiza los primeros 100 días de gobierno de los 18 alcaldes de Querétaro. Este tercer informe detalla las acciones iniciales y el avance en las promesas de campaña, evaluando el cumplimiento individual y colectivo en cada municipio. El monitoreo mensual busca medir los logros y cumplimientos en beneficio de la ciudadanía y los compromisos adquiridos por parte de los alcaldes.

TEXTOS: GUSTAVO LAINES / AGUSTÍN MORALES

Actualización: 9 de enero de 2025

683

PROMESAS DE ALCALDES Y ALCALDESAS EN LA CAMPAÑA 2024

12 TOTAL DE PROMESAS CUMPLIDAS

1.7% PORCENTAJE DE PROMESAS CUMPLIDAS

*El avance de cumplimiento se considera a partir de las promesas hechas con las cumplidas, de manera porcentual.

*Los porcentajes se clasifican por promesas hechas / promesas cumplidas / avance de cumplimiento

Querétaro capital POR DESTACAR: Supervisó la jornada de vacunación y esterilización para perros y gatos del municipio.

POR DESTACAR:

Asistió a la graduación de 18 nuevos policías municipales.

POR DESTACAR: Comenzó con la rehabilitación de las calles Reforma, Agustín Saldaña y Morelos.

POR DESTACAR: Supervisó trabajos de Servicios Públicos en la Plaza Independencia.

POR DESTACAR:

Encabezó la ceremonia para la certificación de San Vicente Ferrer como Comunidad Promotora de Salud.

POR DESTACAR:

Inició la rehabilitación de la Casa de Salud en El Cerrito.

POR DESTACAR:

Encabezó la primera entrega de tinacos, calentadores solares y equipo para baños.

POR DESTACAR: Hizo la entrega oficial de la obra en la calle Mercurio, de la colonia Estrella.

Josué Guerrero Trápala
Jairo Morales Martínez
Roberto Cabrera Valencia
Ana Karen Jiménez
Alberto Nava Cruz
San Juan del Río
Peñamiller
Pedro Escobedo
Héctor Magaña Rentería Tequisquiapan
Fernando Macías Olvera
Rodrigo Monsalvo Castelán
El Marqués

Se consideran las iniciativas con posibilidad de verificación por parte de nuestro equipo editorial

POR DESTACAR: Puso en marcha la campaña de vacunación contra la rabia bovina.

POR DESTACAR: Lideró la 11. a sesión extraordinaria de cabildo.

POR DESTACAR:

Entregó apoyos de aparatos funcionales para personas con distintas discapacidades.

POR DESTACAR: Firmó un convenio para colaborar con la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR).

POR DESTACAR:

Supervisó la ceremonia de toma de protesta y dirigió la primera sesión de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.

POR DESTACAR: Hizo entrega de la rehabilitación del libramiento municipal.

POR DESTACAR:

Realizó la preposada navideña para los adultos mayores del municipio.

POR DESTACAR:

Escuchó a los ciudadanos en el Módulo de Atención Ciudadana en el Auditorio Prócoro Montes.

POR DESTACAR: Hizo entrega de las nuevas instalaciones para el Instituto Municipal de la Mujer.

POR DESTACAR:

Encabezó la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem).

Rubén Hernández Robles
María Guadalupe Ramírez
Yunuen Benítez Maldonado
Astrid Ortega Vázquez
Oscar Pérez Martínez
Gaspar Trueba Moncada
Carlos Ledesma Robles
Alejo Sánchez de Santiago
Fernando Sánchez Gil
Iván Reséndiz Ramírez
Jalpan de Serra
Pinal de Amoles
Landa de Matamoros
Cadereyta de Montes
Amealco de Bonfil
Colón
San Joaquín
Tolimán
Arroyo Seco
Ezequiel Montes

CLAUDIA SHEINBAUM

PRESENTA OLINIA, LA ARMADORA MEXICANA DE MINIVEHÍCULOS ELÉCTRICOS

TEXTO: JUAN CARLOS MACHORRO

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó Olinia, la primera armadora de minivehículos eléctricos desarrollados en la nación y cuyo objetivo es brindar una opción de movilidad urbana, eficiente y sustentable, al alcance de millones de mexicanos.

Este auto pequeño debe tener las siguientes características: ser seguro, ser eléctrico, que se pueda conectar en cualquier enchufe y que la mayoría de sus componentes sean mexicanos, para poco a poco ir construyendo esta cadena de producción, destacó la mandataria.

Sheinbaum precisó que ya se tiene un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM) que se encuentran trabajando en el desarrollo de la tecnología necesaria para estos vehículos; en 2025, recibirán una inversión de 25 millones de pesos (mdp).

“Hasta el momento, tenemos ya el equipo de trabajo. Ya han avanzado incluso en su momento. Ya se invitará a empresas privadas que se han dedicado a producir motores eléctricos”, informó.

La idea en sí es que el Gobierno apoye a la Secretaría de Ciencias, Humanidades y Tecnología e Innovación para generar este diseño y, a la hora de construir los vehículos, las piezas pueden fabricarse y armarse en distintos lugares; ese es uno de los objetivos.

“Sería muy bueno tener armadoras regionales que nos permitan proveer a más bajo costo”, puntualizó.

QUERÉTARO INTEGRARÁ

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA TURÍSTICA

TEXTO: ROBERTO CORTÉS

La titular de la Secretaría de Turismo del municipio de Querétaro, Mariana Ortiz Cabrera, reconoció que se busca incursionar en la inteligencia artificial como herramienta para incentivar el turismo en la capital.

Sin embargo, aclaró que se trata de un proyecto cuyo objetivo es crear un mayor conocimiento a quienes visitan los monumentos y sitios históricos.

“En las diferentes rutas se puede hacer un museo interactivo, por decirlo así, de toda la ciudad. Dejarlo bien fundamentado, qué pasó en cada lugar y acontecimientos y fachadas, la realidad aumentada”, argumentó.

Aunque todavía no se tiene un estimado de cuándo podría ponerse en marcha esta iniciativa, consideró necesaria su implementación ante el incremento de visitantes de otros países.

Mariana Ortiz Cabrera afirma que el uso de herramientas con inteligencia artificial promoverá el conocimiento histórico de Querétaro

“Estamos trabajando en esto, pero creemos que es muy importante porque aparte nos visitan cada vez más turistas que hablan diferentes idiomas. Entonces la inteligencia artificial también nos puede ayudar para diferentes idiomas”, afirmó.

Sin embargo, indicó que de manera conjunta se ha hecho ya el planteamiento en el recién creado proyecto de BLOQUE, con el objetivo de desarrollar esta herramienta tecnológica.

PERFILES DE QUERÉTARO: SIETE AÑOS CONTANDO LAS HISTORIAS QUE MARCAN EL RUMBO DEL ESTADO

TEXTO: AGUSTÍN MORALES

FOTOS: ESPECIAL

En este mes, sumamos 113 ediciones impresas, llegando a todo el estado de Querétaro, con un impacto mayor a 15 mil lectores en impreso y sitio web durante el periodo diciembre de 2024 - enero de 2025.

Desde 2018, Perfiles de Querétaro se ha consolidado como la revista mensual que, a través de un ejercicio periodístico, les permite a los protagonistas de la élite política, empresarial y social comunicar en primera persona sus historias y visión para un mejor Querétaro. Cada edición cuenta con reportajes especiales, columnas de negocios, política y las últimas noticias del sector empresarial, con un recuento de los hechos imperdibles de un Querétaro en movimiento.

LOS PERSONAJES QUE MUEVEN QUERÉTARO

Contamos las historias de los personajes que están transformando Querétaro: líderes políticos como Mauricio Kuri, a quien le hemos dado seguimiento en su trayecto como presidente municipal y gobernador, políticos de otras entidades como Julio Menchaca, actual gobernador de Hidalgo, y la jefa de Diplomacia Pública de la Embajada de Israel en México, Dahlia Neumann. En Perfiles, entendemos que detrás de cada proyecto exitoso hay una historia de esfuerzo, visión estratégica y compromiso. Nuestra misión es dar voz a estos líderes, contando su capacidad de inspirar y movilizar a la comunidad, reafirmando su papel como los personajes que mueven Querétaro. Nuestro contenido se enfoca en los desafíos sociales, económicos y tecnológicos, así como en los avances culturales que impactan tanto a Querétaro

Contamos las historias de los personajes que están transformando Querétaro: líderes políticos como Mauricio Kuri, a quien le hemos dado seguimiento en su trayecto como

presidente municipal y gobernador

18

ediciones especiales que han explorado profundamente temas de gran impacto para Querétaro, ofreciendo a nuestros lectores un análisis único

como a México. Desde el análisis de políticas públicas hasta el crecimiento de importantes sectores como la industria automotriz, la aeronáutica y las energías limpias, cada artículo está diseñado para informar y generar diálogo en torno a los temas de mayor relevancia.

Monitor de Promesas de Campaña

En un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, Perfiles ha creado el Monitor de Promesas de Campaña, una de nuestras iniciativas más destacadas y representativas. Este proyecto se ha convertido en un pilar para la ciudadanía, permitiendo evaluar y hacer un seguimiento de los compromisos asumidos por alcaldes de Querétaro, por la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Silvia Amaya, así como por importantes figuras políticas como Claudia Sheinbaum, presidenta de

México; y las promesas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impactan directamente en México. El Monitor de Promesas de Campaña no solo cumple con la función de informar, sino que también otorga poder a la ciudadanía, proporcionándoles una herramienta única para fomentar la participación activa y el seguimiento responsable de los asuntos públicos. Este proyecto refleja nuestro compromiso con un periodismo que va más allá de las páginas, buscando generar un impacto real en la sociedad.

Más allá de una revista: un catalizador del cambio

A lo largo de estos siete años, Perfiles de Querétaro ha logrado posicionarse como el medio de comunicación más influyente en la élite política y empresarial del estado y el país.

113

ediciones, 36 páginas por número y más de 4,000 páginas que documentan la transformación del estado y el país

Con más de 100 ediciones impresas y una creciente presencia digital, hemos documentado los hechos que definen el rumbo de Querétaro, destacando a los líderes que transforman su futuro. Además, iniciativas como el Monitor de Promesas de Campaña nos han permitido fomentar la transparencia y la participación activa de la ciudadanía.

Perfiles no solo informa; es el espacio donde convergen ideas, proyectos y reflexiones que marcan la pauta de lo que está por venir. Nos enorgullece ser un puente entre los principales actores de Querétaro y la sociedad, impulsando el desarrollo integral del estado.

En estos siete años, nos hemos consolidado como un aliado estratégico de los líderes y lectores de Querétaro, siendo una plataforma indispensable para comprender y construir el presente y futuro del estado.

Buscando nuevas formas de innovar y adaptarnos a los cambios del entorno digital, para continuar ofreciendo un periodismo de calidad que impulse el diálogo y la reflexión, reafirmamos nuestro papel como el medio con mayor influencia en los temas que realmente importan, siendo siempre un referente en la clase política, empresarial y social de Querétaro.

DESDE 2015, ES SECRETARIO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ESTADO. CON MÁS DE NUEVE AÑOS

EN EL CARGO HA SIDO TESTIGO DE LA EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS QUE FOMENTAN LA ECONOMÍA Y EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE

DEL MARCO PRETE

POR LA CALIDAD DE VIDA DE QUERÉTARO

TEXTO: MARITTZA NAVARRO

FOTOS: SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Marco Del Prete Tercero nació en la Ciudad de México el 30 de diciembre de 1970; al año siguiente se mudó a la entidad con su familia; un queretano que se asume como una persona que no se pone límites y que trata de ir siempre un paso adelante.

Desde el 1 de octubre de 2015, es titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) del Poder Ejecutivo, un cargo que le ha permitido participar activamente en el éxito económico y medioambiental del estado.

Marittza Navarro (MN): ¿Quién es Marco Del Prete?

Marco Del Prete (MP): Marco Del Prete es mexicano, queretano por convicción. Por cuestión de trabajo de mi papá, (mis padres) se vinieron a vivir acá. Desde mediados de 1971 hasta la fecha, soy orgullosamente queretano.

Tengo 25 años de casado, felizmente casado con Luisa; tengo dos hijos: Marco y Mateo, que me han dado muchas satisfacciones; estoy muy orgulloso de sus logros.

Soy una persona que no se pone límites, que siempre trata de ir un paso adelante, que siempre trata de dar resultados y que esos resultados, en lo que a mí compete hoy en día, en cuestión laboral (busquen) que la calidad de vida de los queretanos se mejore.

MN: ¿Desde cuándo está en el servicio público y cómo nace este interés?

MP: Empecé el 1 de octubre de 2003; ya son 21 años de estar en el servicio público.

MN:¿Cómo nace?

MP: Desde chico, siempre me interesó la vida pública. Me acuerdo mucho que mi abuelo, cuando comía con él, el papá de mi mamá, leía todo el periódico, cuando el periódico era una biblia. Yo también lo leía y eso me llevó mucho a estar enterado de qué era lo que pasaba en el México de los 80. Eso me llevó a ir entendiendo cosas y, conforme fui creciendo, me

llamó mucho la atención la vida política. (El interés por la vida pública) en el estado es principalmente por mi papá, por su labor con muchos servidores públicos, muchos actores políticos en el Estado, que era muy común encontrarnos. De repente invitaba a comer a X diputado, hasta el propio gobernador o presidente municipal; era frecuente que tuviera mucha relación con ellos. (…) En 2002, me invitan a formar parte de la vicepresidencia de Turismo de la Canaco. Ahí empieza la vida política, digamos, política gremial; en 2003, formó parte de la campaña de ‘Paco’ Garrido y, en 2003, me invitan a participar en el Gobierno del estado.

AEROPUERTO

La carrera política y en el servicio público ha sido consecuencia de “una serie de hechos afortunados”, así como buenas decisiones, expone el secretario. Una parte fundamental en su carrera es el Aeropuerto Internacional (antes Intercontinental) de Querétaro, del cual ha participado y sido testigo de su evolución como un elemento clave para que el estado se posicione como una de las entidades más importantes en el sector aeronáutico a nivel mundial.

MN: En diciembre de 2024, el Aeropuerto cumplió 20 años. ¿Cómo ha visto esta evolución?

MP: Es uno de los clústeres más importantes, pero el aeropuerto me significa mucho en términos profesionales y personales. Personales, por muchas coincidencias de la vida; si bien el aeropuerto inició operaciones el 28 de noviembre, el corte listón fue el 9 de diciembre y ese día, el 9 de diciembre, falleció mi papá. En el aeropuerto, he encontrado gente muy valiosa, amigos que se han vuelto hermanos, colaboradores de trabajo, que hoy seguimos trabajando juntos y dando buenos resultados.

En lo profesional, yo recuerdo que, cuando era un aeropuerto que tenía tres vuelos, salían a las seis o siete de la mañana y, cuando yo llegaba a trabajar, ya no había vuelos; había un frío tremendo, estábamos

Soy una persona que no se pone límites, que siempre trata de ir un paso adelante, que siempre trata de dar resultados y que esos resultados, en lo que a mí compete hoy en día, en cuestión laboral (garanticen) que la calidad de vida de los queretanos se mejore ”.

en una bodega que te congelabas, y esos vuelos lle gaban en la noche. Fue un reto importante entender la industria, conocerla, empezar a difundir… En el tiem po que estuve, logramos conseguir muchísimos vue los, vuelos a Cancún, a Tijuana, a Guadalajara, a Vallarta y a Monterrey.

La SEDESU no solo concentra su trabajo en las grandes empresas, sino que tiene políticas públicas para ayudar a la microempresa, a los tianguis y mercados, para que la economía se fomente desde el núcleo familiar

Emprendí nuevos caminos y me tocó ver el desarrollo como un vehículo de de sarrollo, el crecimiento en el número de vuelos, se anunció Bombardier, el desa rrollo del Parque Aeroespacial, la creación de la UNAQ. (…) Alguna vez les comenté a los compañeros que estábamos siendo parte de la historia y hoy somos parte de esa historia de éxito de Querétaro. Hoy, Querétaro se identifica como un jugador clave en la industria aeroespacial gracias al aeropuerto.

MN: A nivel personal y profesional, ¿qué ha representado su paso por el servicio públi co, pero, sobre todo, estos nueve años frente a la SEDESU ?

MP: Primero, es motivo de muchísimo orgullo, de manera personal, el poder ser agente de cambio de la vida pública de nuestro estado, desde la trinchera que me toca, que es el desarrollo económico, el hacer que le vaya bien a las empresas, el que se generen empleos, el que hay inversión y el cuidado del medioambiente, que es una agenda que también me corresponde a mí.

En 2003 nació la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG), a la cual

Afortunadamente, el estado, a lo largo de esos nueve años, se ha mantenido en los primeros lugares, no por el trabajo de Marco Del Prete o de la sino por los queretanos (que) siempre salimos a dar lo mejor de nosotros y a entregar un po quito más; eso hace la diferencia cuando se trata de desarrollo económico.

Del Prete se postuló, pero no fue electo con la convicción de que “todos venimos a la vida para hacer un cambio, para ser agentes de cambio”

No estoy satisfecho, porque nunca de bes de sentirte satisfecho. Siempre debes de pensar qué más puedes hacer; yo siem pre lo digo, y es una frase de la cual creo, que hay que sentirse incómodos estando cómodos. Si ya logramos un éxito, hay que buscar el siguiente éxito, (después) el si guiente éxito y (luego) el siguiente éxito, para no quedarnos en la comodidad, por que el éxito te puede nublar un poco la vista.

MN: En estos episodios de incomodidad, ¿cuáles han sido los momentos más complicados que le han tocado vivir en el servicio público y la secretaría?

MP: Puedo decir que hay un saldo positivo, que son muchos más los logros que los tropiezos; siempre hay tropiezos, siempre hay descalabros y siempre hay preocupaciones, pero la vida ha sido muy afortunada conmigo y me ha permitido dar buenos resultados.

Hay muchas expectativas de crecimiento, de seguir impulsando, de seguir desarrollando y de seguir aportando al estado lo que está en mi cancha, para que, hoy, Querétaro siga siendo distinguible, y distinguible de otros estados del país; afortunadamente así lo somos”.

Tropiezos o incomodidades siempre va a haber, una negociación difícil, una discusión o una diferencia con alguien que te permita reconstruir.

En lo personal, en lo profesional para todos; si nuestra chamba es hacer que a las empresas les vaya bien, era muy frustrante, muy penoso ver que empresas cerraran, ver que comercios se fueron a la quiebra… Se perdían tantos empleos, pero afortunadamente salimos con una buena política de recuperación y Querétaro fue de los estados que más rápido se recuperó. (…) Dice Marco Aurelio que a veces el obstáculo se vuelve el camino, entonces esos obstáculos hay que saber rebasarlos y que se muevan parte de tu travesía.

MN: ¿Cómo ha sido trabajar, a la par, con la agenda de cuidado del medioambiente?

MP: Primero, muy agradeci do con el gobernador Mauricio Kuri por que nos haya dado libertad para proponer política pública en materia del cuidado del medioambiente. La secretaría está muy enfocada en el desarrollo económico, en la generación de riqueza, y hoy llevamos un año (prácticamente) con la nueva misión de la secretaría, que lo que busca es fomentar el desarrollo económico del estado a través del cuidado del medioambiente. Es una misión muy sencilla pero muy potente.

muy bueno. Obviamente siempre va a haber retos… siempre. Yo lo digo también de manera muy coloquial: ‘Probablemente no vamos a impedir que llueva, pero lo que sí podemos hacer es sacar un paraguas’; es decir, vamos a concentrarnos en lo que podemos hacer como queretanos. Vamos a concentrarnos en lo que podemos hacer como ciudadanos en beneficio de nuestra ciudad.

Nuestra (misión) como funcionarios es generar las condiciones para que se reduzcan los riesgos para los micro y grandes empresarios; ahí podemos incidir. ¿Cómo? Dando certeza jurídica, generando condiciones de competitividad, invirtiendo en la educación, apoyando a las empresas, presentando el paquete que representa Querétaro como una entidad segura, como una entidad confiable, como una entidad que cumple lo que promete… y es mi chamba

Queremos que Querétaro crezca económicamente, que los ciudadanos sientan beneficio en sus bolsas, desde el pequeño comerciante, desde el microempresario, hasta el gran empresario, que sientan un beneficio, que es negocio vivir en Querétaro, que conviene estar en Querétaro, pero todo ese negocio. Toda esa riqueza que se genera no tiene que comprometer el medioambiente. Tenemos que tener una política pública que se encargue del cuidado del medioambiente a través del desarrollo económico o se encargue del desarrollo económico a través del cuidado del medioambiente; es simbiótico.

AÑO NUEVO

Que si vienen o hay modificaciones en la política económica de Estados Unidos, eso no lo podemos controlar; no podemos impedirlo. Lo que sí podemos hacer es generar mejores condiciones para una mejor calidad de vida, crear empleo, buscando que aquel que quiere emplearse, no importando el nivel socioeconómico o el nivel educativo que tenga, encuentre un empleo seguro, bien pagado.

53

proyectos en cartera al inicio de 2025 con un potencial de inversión de 32 mil 132 mdd

MN: ¿Cómo prevé que pueda ser el 2025 para Querétaro y para usted también a nivel personal y profesional?

MP: Dicen que años nones son años de dones, y yo también lo creo. 2025 tendrá que ser un año

METAS PERSONALES

MN: ¿Hay algo más que le gustaría hacer?

MP: En retrospectiva, yo quería ser secretario de Desarrollo Sustentable. Te lo juro; yo quería trabajar en el Gobierno. (…) Son esos deseos (por los) que dicen que ‘cuida mucho lo que deseas, porque se te vuelve una realidad’. Para mí, es un privilegio que la vida me haya dado este regalo de ser lo que yo quería ser y de dedicarme a lo que me apasiona, que es el servicio público. Cuando era niño, yo quería ser guardabosques y, hoy, la vida me puso de guardabosques, porque cuido bosques, no en sitio, pero procuro que no se talen, que se preserven.

Yo me dedico a dar resultados. Afortunadamente, la vida me ha permitido dar resultados en beneficio de la ciudadanía. Yo quiero que Querétaro siga siendo un referente a nivel nacional… a nivel mundial.

Consulta las promesas en WhatsApp

FELIPE FERNANDO MACÍAS OLVERA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE QUERÉTARO

MONITOR DE AVANCES QUERÉTARO CAPITAL

TEXTO: REDACCIÓN

FOTOS: ESPECIAL

‘FELIFER’ MACÍAS ANUNCIA INCREMENTO DEL 10 POR CIENTO AL SALARIO DE LOS POLICÍAS

En el marco del Día del Policía, el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, anunció medidas históricas para reconocer el esfuerzo de los elementos de seguridad. A partir del próximo año, la plantilla operativa recibirá un incremento salarial del 10 por ciento, el mayor aumento en una década, como parte de una estrategia para fortalecer la seguridad en la capital y reconocer el compromiso de los policías

con la tranquilidad de las familias queretanas. Adicionalmente, se otorgarán apoyos al hogar de 50 mil pesos a 350 policías en 2025, con la promesa de ampliar este beneficio a toda la corporación antes de que termine la administración. Asimismo, los policías jubilados serán beneficiados con los mismos aumentos salariales y se regularizarán los ajustes de años anteriores.

Durante el evento, se entregaron 32 estímulos al mérito por desempeño destacado, reconocimientos que se otorgaron tras un riguroso proceso de evaluación iniciado en julio pasado. Además, siete policías jubilados fueron homenajeados por su trayectoria y contribuciones a la seguridad en el municipio.

Estamos trabajando con mucho orden para crear un Querétaro seguro y en paz”.

Para fortalecer las capacidades operativas de la corporación, Macías Olvera anunció la adquisición de 180 nuevas patrullas en 2025, con el objetivo de reforzar la flota vehicular y garantizar una mayor cobertura de seguridad.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del Municipio, Juan Luis Ferrusca Ortiz, destacó la importancia de la colaboración entre sociedad y Gobierno para construir una ciudad ordenada y con visión de futuro.

A través de estas medidas, el municipio de Querétaro aspira a posicionarse como ejemplo en seguridad y en la valoración de su cuerpo policial, estableciendo un modelo destacado de políticas públicas centradas en el bienestar de quienes velan por la protección de la población.

32

estímulos entregados al mérito por desempeño destacado y siete reconocimientos a policías jubilados

50

mil pesos de apoyos al hogar para 350 policías en 2025

CLÚSTER LOGÍSTICO DE QUERÉTARO CRECE Y ENFRENTA RETOS PARA 2025

CON MÁS DE 50 EMPRESAS, EL CLÚSTER LOGÍSTICO EN QUERÉTARO SE ENFRENTA A DISTINTOS RETOS PARA CRECER EN EL AÑO ENTRANTE

El presidente del Clúster Logístico en Querétaro, Luis Enrique Hernández, analizó el desempeño del sector logístico en el estado durante este año y destacó los desafíos para 2025. Según el especialista, el clúster mostró un crecimiento significativo, superando el promedio nacional y atrayendo inversiones al sector.

Hernández reconoció que la seguridad en las operaciones es crucial, ya que la inseguridad impacta directamente a los transportistas y eleva los costos operativos.

“La seguridad es un elemento fundamental que afecta directamente la eficiencia del transporte de mercancías y por ende el crecimiento del sector logístico. Esta preocupación ha llevado a que las empresas busquen soluciones colaborativas para mitigar estos riesgos”, comentó.

Además, el presidente del clúster hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre las empresas del sector y señaló que la unión de esfuerzos permite que las compañías se enfrenten a los retos de manera conjunta, lo cual fomenta una cultura de cooperación en lugar de competencia.

“El trabajo conjunto es esencial para fortalecer la cadena de suministro y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos”.

Mencionó que el crecimiento del clúster también está vinculado a la evolución de las empresas que lo integran. Agregó que el éxito del clúster depende de la capacidad de adaptación a las necesidades del mercado y que, actual-

El trabajo conjunto es esencial para fortalecer la cadena de suministro y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos”.

mente, el clúster en Querétaro está compuesto por más de 50 empresas, las cuales se enfocan en ofrecer un servicio logístico de alta calidad y eficiencia.

LOS RETOS DEL CLÚSTER LOGÍSTICO QUERÉTARO PARA 2025

El presidente del clúster hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre las empresas del sector. Agregó que la unión de esfuerzos permite que las compañías se enfrenten a los retos de manera conjunta, lo cual fomenta una cultura de cooperación en lugar de competencia

De cara al año 2025, Hernández anticipó la necesidad de estabilización en el tipo de cambio, lo cual podría traer un clima de confianza para nuevas inversiones en el sector; sin embargo, también expresó su preocupación por la incertidumbre política nacional e internacional, cosa que podría afectar la operación de las empresas logísticas en Querétaro.

Finalmente, el presidente del clúster destacó la urgencia de formar nuevos operadores logísticos debido al déficit existente en el país.

“Actualmente enfrentamos un déficit de 50 mil operadores de camión y transporte, lo que encarece los servicios y limita nuestra capacidad de respuesta ante la demanda”, puntualizó.

Además explicó que la capacitación y el desarrollo de talento son esenciales para enfrentar los desafíos futuros del sector logístico en Querétaro.

TEXTO: ROBERTO CORTÉS FOTO: ESPECIAL

PRIMEROS 100 DÍAS DE GINNA

GUZMÁN: INICIATIVAS Y AVANCES

TEXTO: AGUSTÍN MORALES / GUSTAVO LAINES

FOTO: ARMANDO VÁZQUEZ

En entrevista con AD Comunicaciones y la Revista Perfiles, la diputada local Ginna Guzmán Álvarez presentó sus logros alcanzados en sus primeros 100 días como legisladora, así como aquellas iniciativas que está impulsado.

Sobre el cuestionamiento de los principales rubros que abarcan sus iniciativas, Guzmán Álvarez indicó que se enfocan en las necesidades que conoció de la mano de los ciudadanos durante su trabajo en las comunidades.

RUBROS PRINCIPALES

• En el rubro de salud, nos enfocamos en la Ley de Salud Mental y la Ley Estatal de Cuidados en apoyo a los adultos mayores de nuestro distrito.

• En el rubro de educación, nos enfocamos en la inclusión de grupos vulnerables en el sistema educativo, como lo son personas con autismo y ásperger.

• En apoyo a los menores de edad y a las familias, solicitamos la reforma al Código Civil, para poder escoger el orden de los apellidos en el acta de nacimiento ante el Registro Civil.

Revista Perfiles (RP): ¿Cuáles son tus principales iniciativas con respecto al cuidado del medioambiente de Querétaro?

Ginna Guzmán (GG): Solicitamos que se disminuyera el consumo de papel para los trámites administrativos dentro de la Legislatura y un exhorto donde solicitamos a los municipios que creen su Centro de Control Animal dentro de su demarcación, en apoyo a las familias que tienen mascotas.

INICIATIVAS PARA SECTORES VULNERABLES

Querétaro enfrenta múltiples desafíos en cuanto al apoyo hacia los sectores más vulnerables. Guzmán Álvarez presenta una serie de iniciativas que promueven el atender las necesidades de estos grupos y fomentar su bienestar.

• Solicitar la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el estado, apresurando una cuota obligatoria, para las empresas y los patrones del sector privado y público.

Para mí, es un honor poder servirles a las (ciudadanas) y los ciudadanos de este hermoso estado. Tengo en mis manos la gran responsabilidad de demostrarles que es tiempo de nosotras, las mujeres, que somos capaces de desempeñarnos en el ámbito público”.

• En el rubro de educación, nos enfocamos en la inclusión de grupos vulnerables en el sistema educativo, como lo son personas con autismo y ásperger.

• En el rubro de salud, nos enfocamos en la Ley de Salud Mental y la Ley Estatal de Cuidados en apoyo a los adultos mayores de nuestro distrito.

RP: Los primeros 100 días de una Administración suelen marcar el rumbo de un Gobierno. Desde tu perspectiva, ¿qué resultados destacarías y cómo evalúas el impacto de tus decisiones hasta ahora?

GG: Un trabajo enfocado a las necesidades más elementales de los ciudadanos, lo cual permitirá mejorar su calidad de vida. Como madre, conozco los retos que las familias nos enfrentamos todos los días y, siendo consciente de las necesidades, siempre trabajaré para que todas y todos salgamos adelante.

RP: Para finalizar, mirando hacia el futuro, ¿qué podemos esperar de Ginna Guzmán en 2025 y cuáles son tus principales metas para ese año?

GG: Una continuación del trabajo que inicié desde que era regidora, siempre enfocada en ayudar a la gente de mi distrito y sobre todo de mi bello Huimilpan. Siendo mi bandera, la causa social, siempre caracterizada por escuchar y responder a los ciudadanos. Construyendo Sueños En Acciones

MONITOR DE AVANCES EL MARQUÉS

MARQUÉS

Consulta las promesas en WhatsApp

TEXTO: REDACCIÓN FOTOS: ESPECIAL

¡Mi perseverancia es incansable y mi palabra es mi respaldo!”.

EL MARQUÉS INSTALA EL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

2024-2027

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, encabezó la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil 20242027, con la presentación del Programa Estratégico para la Temporada Invernal 2024-2025.

A través de este consejo, la Administración busca identificar, prevenir y mitigar los riesgos para los habitantes de la demarcación. La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) informó que se prevé la llegada de 48 frentes fríos durante la temporada. Para atender a la ciudadanía, se han autorizado 10 inmuebles como refugios temporales con capacidad para mil 883 personas.

Los elementos encargados están capacitados en primeros auxilios, prevención de incendios y evacuación de inmuebles. En respuesta a las 35 zonas vulnerables del municipio, la CMPC realiza un monitoreo constante mediante 50 estaciones meteorológicas. Además, se implementó el Sistema de Alertamiento Temprano (SIAT), que ya cuenta con 8 mil 244 usuarios registrados para recibir recomendaciones en situaciones de emergencia.

Monsalvo reafirmó su compromiso de reforzar la CMPC y destacó que el municipio se ha posicionado como referente nacional en manejo de emergencias. Para esta temporada, se destinarán 75 elementos y 35 unidades para atender contingencias.

Seguiremos reforzando la Coordinación Municipal de Protección Civil mediante un enfoque integral de la gestión de riesgos para mantenernos unidos y fuertes”.

Lo que vamos a dar va a ser un servicio integral que nos permita reducir los índices de abandono, proliferación de perros en vía pública y de maltrato animal. Es una política pública que ideó el presidente municipal con temas de prevención ”.

EL MARQUÉS IMPULSA INICIATIVAS PARA EL BIENESTAR ANIMAL

La Coordinación Municipal de Protección Civil cuenta con lo siguiente:

10 refugios temporales

50 estaciones meteorológicas

El municipio de El Marqués informó sobre el cambio del Centro de Atención Animal Municipal (CAAM) para convertirse en el Instituto de Protección Animal. Con esta iniciativa se duplicarán las campañas de esterilización, se ampliarán las instalaciones para acoger más animales en situación de calle, se brindarán más servicios veterinarios y aumentará el personal para mejorar los tiempos de respuesta a las llamadas ciudadanas, acciones que sirven para el bienestar animal. Este proyecto está alineado con uno de los compromisos del presidente municipal, quien durante su campaña prometió crear un espacio que ofreciera mejores servicios para proteger a los animales. Israel Hernández Luna, director del Instituto de Protección Animal, destacó que esta transformación fortalecerá la estructura de la dependencia y que se trabajará para ofrecer un servicio integral a la fauna del municipio.

Además, se implementarán nuevos lineamientos en el Reglamento del Instituto, ampliando las facultades del área de Rescate Animal para combatir la violencia contra los animales. También, se incrementarán los programas de convivencia con mascotas y adiestramiento, brindando herramientas a la ciudadanía para fomentar una tenencia responsable y un mejor bienestar animal.

¿CUÁL SERÁ EL SALARIO MÍNIMO EN 2025?

ACORDE EL INFORME OFICIAL, LOS CAMBIOS EN EL SALARIO MÍNIMO EN 2025 ENTRARÁN EN VIGOR A PARTIR DEL 1 DE ENERO SEGÚN LA REGIÓN

TEXTO: JUAN CARLOS MACHORRO FOTO: ESPECIAL

¿CUÁL SERÁ EL SALARIO MÍNIMO EN 2025?

Los cambios en el salario mínimo para 2025 serán vigentes a partir del 1 de enero y varían según el área geográfica, desde la Zona Libre de la Frontera Norte hasta la Zona del Salario Mínimo General. Aquí te damos la información sobre el salario mínimo en 2024 y 2025, así como el porcentaje que conlleva esta alza.

Zona Libre de la Frontera Norte

• Monto vigente en 2024: $374.89

• Monto Independiente de Recuperación: $19.36

• Aumento por fijación: 6.5%

• Monto vigente en 2025: $419.88

• Incremento anual total: 12%

Zona del Salario Mínimo General

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, a partir de 2025, el salario mínimo vigente incluirá un ajuste compuesto por un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 19.36 pesos para la Zona Libre de la Frontera Norte y 12.85 pesos para la Zona del Salario Mínimo General, sumado a un aumento por fijación del 6.5 por ciento.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el nivel de desempleo en el país ha alcanzado su punto más bajo

El MIR, implementado desde 2017, es una herramienta diseñada para restaurar el poder adquisitivo del salario mínimo. Este monto, expresado en pesos, no debe tomarse como base para establecer otros salarios, como los contractuales, federales, estatales o municipales.

¿CUÁNTO AUMENTARÁ EL SALARIO MÍNIMO?

Si bien el porcentaje de incremento en el pago mínimo por día ha cambiado según el año, el propósito del MIR se ha mantenido constante: garantizar que los trabajadores perciban un ingreso que recupere parte de su capacidad adquisitiva perdida con el tiempo. Por ello, te mencionamos el porcentaje del salario mínimo según el año.

En 2019, aumentó un 16 por ciento.

• Para 2020, el incremento fue del 20 por ciento.

• Al 2021, se registró un alza del 15 por ciento.

• Durante 2022, el aumento del sueldo mínimo fue del 22 por ciento.

• En 2023, el incremento fue del 20 por ciento.

• Durante 2024, subió hasta alcanzar un 20 por ciento.

• Para 2025, alcanzará un alza del 12 por ciento.

• Monto vigente en 2024: $248.93

• Monto Independiente de Recuperación: $12.85

• Aumento por fijación: 6.5%

• Monto vigente en 2025: $278.80

• Incremento anual total: 12%

Por eso, de manera oficial, los integrantes del Consejo determinaron que, a partir del 1 de enero del próximo año, el salario mínimo general cambie de 248.93 a 278.80 pesos diarios y que el salario mínimo de la Zona Libre de la Frontera Norte ascienda de 374.89 a 419.88 pesos diarios.

El Humanismo Mexicano funciona, da resultados, disminuye la pobreza, desigualdades, mejora la calidad de vida, el bienestar de las (mexicanas) y los mexicanos y por eso es el rumbo que continúa en el país”.

Consulta las promesas en WhatsApp

MONITOR DE AVANCES CORREGIDORA

JOSUÉ GUERRERO TRÁPALA,

TEXTO: REDACCIÓN

FOTOS: ESPECIAL

‘CHEPE’ GUERRERO PONE EN MARCHA LA URBANIZACIÓN DE LA COLONIA AMPLIACIÓN 20 DE ENERO

El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, puso en marcha la urbanización de las calles Quetzal y Divino Redentor, en la colonia Ampliación 20 de Enero. La obra, que representa una inversión cercana a 5 millones de pesos, beneficiará a más de 800 habitantes de la zona.

Durante el evento, Guerrero resaltó el compromiso con las colonias de La Negreta, destacando el trabajo realizado por administraciones previas y reafirmando su intención de continuar con las obras necesarias.

La titular de la Secretaría de Obras

Para la urbanización de algunas calles en la colonia Ampliación 20 de Enero se invertirán 5 millones de pesos

Públicas, Viridiana Nava Rodríguez, explicó que los trabajos incluirán la colocación de empedrado, empacado y asentado en montero, construcción de banquetas, un paso peatonal de concreto y señalización vial, garantizando una mejora integral en la infraestructura urbana de la zona.

Nuestro propósito es muy claro: que Corregidora siga avanzando ‘A paso firme’”.

‘CHEPE’ GUERRERO ENTREGA EL PUENTE

PEATONAL LA VIDA

Guerrero Trápala entregó el puente peatonal en el fraccionamiento La Vida, una obra que beneficiará a más de 8 mil 500 habitantes de la zona. La construcción, con una inversión superior a 16 millones de pesos, fue financiada con recursos municipales.

El puente comenzó a construirse durante la administración pasada, bajo el liderazgo del ahora diputado federal Roberto Sosa Pichardo. Guerrero destacó la importancia del trabajo en equipo para el progreso de Corregidora. En su discurso, anunció que continuarán otros proyectos para la zona, como el fortalecimiento del servicio de transporte gratuito Movivan, y les pidió a los vecinos seguir colaborando para mejorar la calidad de vida en la región.

Viridiana Nava, titular de la Secretaría de Obras Públicas, detalló que los trabajos incluyeron cimentación con zapatas aisladas, la colocación de una estructura de acero estructural, la construcción de muros de mampostería de piedra, y la instalación de pisos de concreto armado. Además, fueron añadidos un carril de desincorporación, alumbrado público, señalización, guarniciones y banquetas, así como una instalación para la conducción de escurrimiento pluvial.

Ada Monjardín Díaz, representante de los vecinos, agradeció el esfuerzo por atender una solicitud de muchos años, destacando que el puente no solo facilitará el traslado de los residentes, sino que también evitará el riesgo de atropellamientos.

La construcción del puente peatonal La Vida:

16 millones de pesos de inversión

8

mil 500 habitantes beneficiados

12 condominios

5

mil familias

Vamos en la ruta correcta.
A nuestros expresidentes, que son hombres talentosos y visionarios, les pido consejos para, en equipo, seguir avanzando y lograr que La Vida y Corregidora estén cada vez mejor. Gracias por su confianza”.

INDUSTRIAS DE QUERÉTARO DEBERÁN APROVECHAR EL NUEVO SISTEMA DE CÓDIGO QR

EL CÓDIGO QR 2D OPTIMIZA

LA TRAZABILIDAD DE INSUMOS EN QUERÉTARO Y EL BAJÍO, MEJORANDO LOGÍSTICA, RECICLAJE Y EFICIENCIA INDUSTRIAL

TEXTO:

FOTO: ESPECIAL

El director de Desarrollo de Productos y Servicios de GS1 México, Juan Pablo Gómez, afirma que el código QR está transformándose hacia un esquema digital más avanzado, diseñado para optimizar las cadenas de logística industrial y personal. Este nuevo sistema, denominado QR 2D, incluye información clave como el lote del insumo, su serie, origen y trazabilidad, facilitando retiros específicos y una mayor precisión en las operaciones logísticas.

Querétaro y la región del Bajío, que se han consolidado como importantes centros logísticos, podrán aprovechar este sistema para agilizar la trazabilidad de insumos y mejorar la gestión en sus parques industriales. Las empresas de la región podrán conocer en tiempo real datos esenciales sobre sus productos y herramientas, así como su movilidad dentro de la cadena de suministro.

BENEFICIOS DEL CÓDIGO QR EN LOS NEGOCIOS

Los clientes, ya sea que adquieran insumos a granel o de manera individual, obtendrán información detallada sobre la trazabilidad, origen y tiempo en anaquel de los productos. Además, podrán identificar casos de hurto, ya que este sistema permite rastrear si un producto destinado (por ejemplo, a Querétaro) aparece en otra entidad como Coahuila. En términos ambientales, el QR 2D aporta beneficios significativos al facilitar la integración de datos sobre reciclaje, apoyo a la economía circular y reducción de desperdicios. También mejora la visibilidad del ciclo de vida del producto, lo cual contribuye a disminuir la huella ambiental. Este sistema soporta hasta 45 enlaces con información detallada que el cliente final puede consultar.

En términos ambientales, el QR 2D aporta beneficios significativos al facilitar la integración de datos sobre reciclaje, apoyo a la economía circular y reducción de desperdicios

Un ejemplo exitoso de este innovador método se encuentra en Australia, donde ya se implementa en el comercio de lácteos y cárnicos. Este sistema facilita un mejor control sobre las ventas y las fechas de caducidad, beneficiando tanto al mercado mayorista como al consumidor final.

Gómez resaltó que, en México, el sector ‘retail’ lidera la adopción de este sistema, con aproximadamente el 60 por ciento de las marcas, especialmente farmacéuticas, ya utilizándolo. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) serán las primeras en migrar, mientras que las grandes industrias enfrentarán retos por el volumen de producción. El QR 2D convivirá con el modelo tradicional hasta 2028, cuando se implemente de forma permanente. Jorge Moreno, cofundador de Cerveza Charro, subrayó los beneficios para pequeñas empresas, como mayor velocidad logística, aumento en ventas y procesos de producción más ordenados y estandarizados.

Las empresas de la región podrán conocer en tiempo real datos esenciales sobre sus productos y herramientas, como el lote del insumo, su serie, origen y trazabilidad, facilitando retiros específicos y una mayor precisión en las operaciones logísticas

EL RETO DE LA SUSTENTABILIDAD:

¿PRAGMATISMO VS. CONGRUENCIA?

TEXTO: SETH PÉREZ

cia con el estado actual y el resultado deseado.

El planeta ya no puede regenerar por sí mismo sus recursos al ritmo que consumimos actualmente. Todos los estudios e indicadores serios nos muestran el déficit ambiental y la crisis climática que vivimos. Los avances pequeños serán solo aspirinas para un cáncer. El cambio requiere nuevos modelos de producción y consumo.

Por un lado, los avances del hombre y la ciencia parecen enor mes, pero, por otro lado, vemos que ciertos problemas simples siguen siendo recurren tes. Mientras se logró diseñar una vacuna para la COVID-19 en meses, los programas de la FAO que iniciaron desde los años 70 para combatir el hambre, no han dado resultados contundentes. ¿Existe alguna experiencia que funcione para evitar estos errores en los nuevos planes de Gobierno de sustentabilidad?

Hay una constante en la planeación y narrativa de estos problemas sin solución. Los gobiernos suelen definir el objetivo como problema mismo en lugar de enfocarse en resaltar el estado deseado. Por ejemplo, combatimos el hambre y el estado deseado es una buena nutrición. Hay una Secretaría de Salud que se mide por la enfermedad. El objetivo y el indicador no tienen congruencia. Adicionalmente, los avances se miden por las acciones que realizan las autoridades o por el presupuesto ejercido y no por la distancia para llegar a un estado deseado. ¿Qué significa esto? Seguramente escucho cuántas patrullas compraron los gobiernos, cuánto presupuesto gastaron y cuánto personal se ha contratado, pero no el avance o distan -

Por ejemplo, gozamos de muchas frutas, verduras y hortalizas todo el año a un costo climático enorme. Vemos normalizadas las carreteras del país y en Querétaro, con grandes zonas explotadas que han sido abandonadas y no se regeneraron. Mucha de la capa vegetal se perdió y la ONU ya determinó que esta capa que da nutrientes para los bosques o cultivos, es un recurso no renovable.

Un buen indicador es el ‘overshot day’, que nos dice que para este año, en el mes de agosto, nos habremos consumido los recursos que la Tierra puede regenerar en un año. Esto significa que, desde los años 70, hemos consumido 1.75 planetas. Eliminar popotes dejando los vasos fue una buena idea, pero minúscula para la dimensión del problema.

Gozamos de muchas frutas, verduras y hortalizas todo el año a un costo climático enorme. Vemos normalizadas las carreteras del país y en Querétaro, con grandes zonas explotadas que han sido abandonadas y no se regeneraron

Aún quedan muchos meses para que las autoridades nos sorprendan con acciones verdaderamente regenerativas que cambien el timón, el rumbo y la manera de producir, consumir y generar desperdicios. Pongamos nuestra esperanza, acciones y trabajo para que no suceda como en otras materias que contamos las miles de acciones útiles pero mínimas para resolver y cambiar. El planeta necesita más políticos congruentes y menos pragmatismo para solo medir acciones sin enfocar el trabajo a los impactos. ¿Usted cómo colabora para regenerar los suelos y el planeta?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.