Visionario del desarrollo y cultura queretana 15|02|25

Page 1


VISIONARIO DEL DESARROLLO Y CULTURA QUERETANA

Don Juan Germán Torres Landa fue un empresario clave en la transformación de Querétaro, destacando la creación de Juriquilla y dejando un legado digno de recordar

SÁBADO 15

Texto: Carlos Curiel

Fotos: Libro 25 Aniversario Plaza de Toros Provincia Juriquilla / Armando Vázquez

Juan Germán Torres Landa García, nacido el 28 de mayo de 1944 en León, Guanajuato, fue un destacado empresario y desarrollador inmobiliario que dejó una huella imborrable en Querétaro. Hijo del exgobernador de Guanajuato y exembajador de México en Brasil, Juan José Torres Landa, y de la señora Teresita García, formó parte de una familia numerosa con diez hermanos. Desde joven, mostró una pasión por las antigüedades y el arte, intereses que cultivó a lo largo de su vida.

En 1958, Juan Germán se trasladó a Querétaro, donde, junto a su hermano Juan Arturo ‘El Pollo’, emprendió la transformación de la región norte de la ciudad. Su visión y esfuerzo fueron fundamentales en el desarrollo y remodelación de la Hacienda Jurica y, posteriormente, en la creación de Juriquilla, una zona que, hoy, alberga a miles de familias y es reconocida por su infraestructura de primer nivel.

En Querétaro, contrajo nupcias con María Dolores Urquiza James, que en paz descanse. Procreó tres hijos, Juan Germán Torres Landa Urquiza (QEPD), Juan Carlos Torres Landa Urquiza y Juan Emilio Torres Landa Urquiza. Además de su faceta empresarial, Juan Germán fue un amante de la cultura y la historia. Impulsó un ambicioso proyecto de un Hotel Boutique Museográfico Ecléctico Tecnológico Ecológico, único en México y en el mundo, que alberga una de las mejores pinacotecas del país con más de 3 mil 500 obras de diversas escuelas y épocas del arte. Su colección incluye piezas de renombrados artistas como David Alfaro Siqueiros y Pablo Picasso.

Su amor por la música y la ópera lo llevó a planear eventos culturales en sus museos y en la Catedral de Querétaro, aunque algunos de estos proyectos quedaron inconclusos. Juan Germán también fue un apasionado de la tauromaquia y mantuvo estrechas amistades con destacadas figuras del toreo y el rejoneo en México.

El 11 de febrero de 2025, a la edad de 80 años, Juan Germán Torres Landa García falleció, dejando un legado de desarrollo, cultura y amistad en Querétaro. Su visión y con-

tribuciones al crecimiento de la región norte de la ciudad, así como su pasión por el arte y la cultura, lo convierten en una figura inolvidable para la comunidad queretana.

JURIQUILLA: EL SUEÑO QUE SE CONVIRTIÓ EN REALIDAD

La historia de Juriquilla no es solo la de un desarrollo inmobiliario exitoso, sino la materialización del sueño de un hombre visionario: Don Juan José Torres Landa. En la década de los sesenta, adquirió los terrenos con la idea de construir una provincia con todas las comodidades en el camino de Querétaro hacia Guanajuato y San Luis Potosí. Sin embargo, por diversas circunstancias, tuvo que vender los predios en 1970.

Años después, en 1985, sus hijos retomaron la visión de su padre, compraron nuevamente los terrenos y emprendieron el desarrollo de lo que, hoy, es Provincia Juriquilla. Siete hermanos unieron talento y esfuerzo para dar vida a un proyecto que superó todas las expectativas. Dos años más tarde, en 1987, se inauguró oficialmente con áreas de entretenimiento como la plaza de toros, el club de golf, el club náutico y el hotel.

Don Germán con sus nietas Valeria, Luciana, Carola y Ana Belén en el Festival Internacional Ibérica Contemporánea en México.
Don Germán en el conservatorio de la revista Perfiles de Grupo AD Comunicaciones. Don Germán y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

EL NACIMIENTO DE LA PLAZA DE TOROS

Originalmente, la plaza de toros no formaba parte del plan maestro de Juriquilla. Sin embargo, un día, Juan Germán Torres Landa observó un terreno perfecto para su construcción y compartió la idea con su hermano Juan Arturo 'El Pollo'

Torres Landa, gran aficionado a la tauromaquia. El entusiasmo fue inmediato y la familia decidió que la plaza sería un complemento ideal para el desarrollo.

La corrida inaugural, en 1987, fue un éxito rotundo, lo que motivó a los Torres Landa a consolidar la plaza como un referente en el

SÁBADO 15

mundo taurino. Juan Arturo, con su pasión y conocimiento del medio, se encargó de su desarrollo, logrando que Juriquilla se convirtiera en una de las plazas favoritas de toreros, ganaderos y aficionados.

UN ESPACIO QUE IMPULSÓ

EL DESARROLLO

Más allá de la tauromaquia, la plaza de toros atrajo a inversionistas y visitantes, promoviendo a Juriquilla como un destino de alto nivel. Con el tiempo, se convirtió en sede de importantes eventos de negocios, convenciones y celebraciones familiares. Su relevancia llegó a tal punto que arquitectos de renombre, como Javier Sordo Madaleno, la reconocen como un ejemplo de urbanismo exitoso en México.

UNICONO DE JURIQUILLA

Hoy, la plaza de toros de Provincia Juriquilla es mucho más que un recinto taurino: es un símbolo del esfuerzo, la visión y la determinación de una familia que supo convertir un sueño en una realidad próspera. Su historia es un reflejo del crecimiento de Juriquilla, un desarrollo que ha dejado huella en Querétaro y en todo el país.

Despedida del torero Pablo Hermoso de Mendoza.
Don Germán y su inseparable amigo Max.
Extractos del libro ‘25 aniversario plaza de toros Provincia Juriquilla’

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.