Belen al dia 185 low

Page 1

Búscanos en

Belen al Dia

Escríbanos a

belenaldia@yahoo.com

No. 185

Gonzalo Hernández

Mayo - Junio 2014

Citi inauguró el nuevo “Campus Citi” pág. 5

Además

Conservar nuestras tradiciones Personas creíbles Su opinión cuenta

pág. 2 pág. 3 pág. 4

Nuevo presidente municipal Pregúntele a Alex Intel El Espía

pág. 5 pág. 7 pág. 9 pág. 13


2

Mayo - Junio 2014

REFLEXIÓN

EDITORIAL

Conservar nuestras tradiciones

Q

uizás entre las tradiciones más populares de nuestros pueblos están las “fiestas patronales”. Es verdad que con el paso de los años se han ido dando cambios, sin embargo lo esencial siempre prevalece. Y es que este tipo de tradiciones recoge lo típico de nuestra cultura. Los aspectos religiosos aunados a otros elementos tradicionales como las comidas y el encuentro de amigos es parte de una vivencia que nos permite valorar cada vez más la importancia de mantener este tipo de actividades. La cultura ciertamente se muestra de múltiples formas y en ese sentido la cultura religiosa nos permiten diversas manifestaciones de religiosidad popular. En este sentido la “novena de San Antonio” es el tiempo previo en el que la comunidad se prepara para su fiesta. Es por eso que este año queremos enfatizar en la importancia de la unidad parroquial, para lo cual, nos parece aprovechar la novena para estrechar lazos de amistad y

fraternidad entre las comunidades. Esto lo haremos por medio de visitas entre los pueblos, haciendo de estas actividades verdaderos encuentros de hermanos. Si bien es cierto a lo largo de los años muchas de las actividades han ido variando, eso no implica que perdamos de vista que una fiesta patronal es un espacio que nos permite mirar nuestra realidad y valorar todas aquellas cosas positivas que tenemos y que deben llenarnos de un sano orgullo. La creatividad y el deseo de conservar las tradiciones nos hacer reflexionar que la verdadera riqueza de una comunidad radica en el potencial humano de sus pobladores. Por eso, no debemos perder la oportunidad de participar con alegría en todas las actividades y generar un ambiente sano que nos permita ser cada vez más unidos y solidarios. Es probable que en algún caso, se pueda pensar que las costumbres o tradiciones pasan de moda y que ya no hay nada atractivo en las mismas;

No hay colores políticos, somos uno solo.

Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com

sin embargo, lo que verdaderamente garantiza el éxito de estos festejos está en la actitud humana de participar con alegría e interés de ser parte de una tradición tan valiosa. “Ir al turno” no es simplemente una opción para divertirse, es más bien una forma de fortalecer nuestra identidad y enorgullecernos de nuestra cultura popular. Manifestemos pues esa alegría a ser parte de una experiencia cuyo legado heredamos de nuestros antepasados y nos corresponde ahora pasarlo a las nuevas generaciones…

Teléfonos de utilidad Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de Niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2293-5944 Emergencias 9111 Porteadores Belén 22931422

Un cambio de gobierno más, una nueva oportunidad para Costa Rica, una sola bandera para el país y cientos de Costarricenses esperando que nuestra nación vaya por un bien rumbo. A pesar de que por varios años no teníamos un cambio en el poder del estado, este año dimos un giro de 360 grados y nos salimos de lo convencional, muchos por convicción de que es lo mejor y otros porque no querían más de los mismos. Cualquiera de los dos válidos porque al final de cuentas se trata de nosotros, se trata de un mejor país, un país con más oportunidades, menos fraude y más trabajo. El Presidente de la República trae con él una gran responsabilidad, que desde ahora sabemos todos no va a ser sencillo, porque siempre habrán personas que lucharan por los interés de cada color y no por el bienestar para las mayorías, nosotros como ciudadanos Belemitas, desde nuestro cantón y por medio de las personas que nos representan, tenemos que exigir que las decisiones sean tomadas para un bien en común y decir NO a aquellas personas que quieren sabotear buenas ideas por el simple hecho de que no surgen en su partido. Porque aquí todos somos Costarricenses, esta es nuestra patria y queremos un mejor rumbo para nuestro país, es necesario que nos pongamos la bandera blanca, azul y roja y digamos presente a las buenas ideas y al compromiso para que este gabinete nos conduzca por el mejor camino estos 4 años.

Colaboradores:

Pbro. Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén MBA Alexander Delgado Klgo. Edgar Murillo Campos; Msc. Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.

Diseño y Diagramación: Carolina Villegas Núñez Diseñadora

Impresión: Servigráficos La Nación

Somos su mejor opción

*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.


MOTIVACION

Las personas creíbles...

"N

uestro ánimo se inclina a confiar en aquellos que no conocemos, por una razón: todavía no nos han traicionado", decía el escritor inglés Samuel Johnson. Los equipos elevan la calidad de sus resultados si sus líderes e integrantes cumplen la palabra dada y el compromiso adquirido. Si esta credibilidad mutua es una ética innegociable, entonces el respeto, la honorabilidad y la transparencia conducirán las relaciones internas a muy buen puerto. Asumamos que toda relación inicia con puntuación cero. Así, cada gesto suma o resta. Los acuerdos definidos en conjunto, son una manifestación explícita del deseo de sumar confianza en que habrá fuerza moral de las partes para cumplir. Sería patético lidiar en un equipo con personas que desconfían entre ellas desde el inicio, muestra inequívoca de que no creen ni en sus propias promesas. Su debilidad es tan grande que no habrá mampara que les esconda, pues el descalabro en resultados será su única cosecha en el momento que más les dolerá. Confiar en el cumplimiento de lo convenido genera seguridad y nutre el liderazgo de quien es congruente

entre sus palabras y acciones. Esta consistencia germina metas crecientes y mística de trabajo, porque la confianza suma en esos dos campos. En cambio, quien dice una mentira para encubrir un incumplimiento, tendrá que inventar otras veinte para intentar sostenerla, como afirma el conocido refrán. Jugar limpio es rentable, por eso las personas inteligentes y creíbles no se complican en marañas de falsedades para conservar sus posiciones y más bien, reconocen con humildad sus errores y los rectifican. ¿Qué tiene de malo aceptar una equivocación y corregirla a tiempo? ¿Para qué dañar la reputación propia y ajena, las relaciones, al equipo y hasta la conciencia persistiendo en la ilusión de la inocencia de daños causados a otros? "Cuando un hombre estúpido hace algo que le avergüenza, siempre dice que cumple con su deber", sentencia George Bernard Shaw. En un verdadero equipo, la rendición de cuentas abarca a todos, incluyendo líderes. Nadie escapa a sus responsabilidades, ni evade honrar sus obligaciones. Solo así se escriben las leyendas de empresas y personas que superan sus propias historias. Actuar con la verdad sobre la mesa

incluye ser realistas sobre limitaciones de recursos, necesidades de ayuda, alianzas que potencializan y actitudes que deben dejarse atrás para avanzar. Cuando las personas creíbles dicen sí significa sí y si dicen no, significa no, sin tregua al titubeo ni al disimulo de la realidad. Son tan sinceras que no temen expresarse en contra de las convicciones de quien les escucha. Prefieren discrepar con valor que comprometer su palabra en algo que contradiga su integridad.

Mayo - Junio 2014

3

Por Dr. German Retana INCAE Estas personas jamás esquivan la expresión directa, honesta y adecuada de sus decisiones, por contradictorias que éstas sean. No necesitan esconderse porque son leales a sus principios y valientes para expresar lo que les dicta su conciencia. En un modo fuerte, lo afirma así Napoléon Bonaparte: "Las personas que debemos temer no son las que no están de acuerdo con nosotros, sino las que no están de acuerdo y son demasiado cobardes para darlo a entender."

La Unidad de Cultura de la Municipalidad de Belén en conjunto con la Asociación Cultural El Guapinol, la Asociación de Desarrollo Integral La Ribera y la Asociación de Desarrollo Integral de la Asunción se encuentran realizando las acciones pertinentes para llevar a cabo la celebración del Día de la Música que se estará realizando en nuestro cantón en el mes de junio. La actividad se llevará a cabo el día viernes 20 de junio del presente año, a partir de las 5:00pm en diferentes sedes de nuestro cantón, por lo que queremos solicitar su colaboración haciéndoles llegar la invitación a toda la comunidad a través del Belén Al Día, invitarlos a que se hagan presente ese día y puedan disfrutar de las actividades que hemos preparado para toda la familia.

La actividad consiste en un tour musical que se va a realizar a los distintos distritos del cantón, desarrollándose de la siguiente manera: 5:00pm a 5:45pm Iglesia de San Antonio Participación del Ensamble Musical, Coro de niños y adultos del Programa de Formación Artística y Presentación de Piano 5:45pm Trasdlado hacia el Salón Comunal de la Asunción 6:00pm a 6:45pm Salón Comunal de la Asunción Presentación de Violín y Presentación de Danza 6:45pm Traslado hacia el Salón Comunal de la Ribera 7:00pm a 7:45pm Salón Comunal de la Ribera: Orquesta de Guitarras y Presentación del Grupo Coreográfico de Baile Popular. 8:00pm Salón Comunal de la Ribera: Gran Festival Bailable Para la realización de esta actividad estaremos realizando una Ruta Musical brindando el transporte a todas aquellas personas que quieran disfrutar de la actividad, contaremos con una buseta que después de la presentación que se realizará en cada sede estará trasladando a las personas hacia la otra sede para que puedan asistir a todas las presentaciones. Por lo que las personas interesadas en formar parte de este Tour pueden adquirir los tiquetes en la Casa de la Cultura a partir del 01 de junio y hasta el 19 de junio, para que puedan utilizar el servicio de transporte el día de la actividad. Contaremos con la participación de los estudiantes del Programa de Formación Artística del área musical, así como presentaciones de grupos de baile y de danza; por lo que es una gran oportunidad para celebrar este día a través de esta gran fiesta musical, propiciando la asistencia de todas las personas de la comunidad a esta actividad artística. Esperamos contar con la presencia y colaboración que nos puedan brindar


4

OPINION

Mayo - Junio 2014

Su opinión cuenta

La voz del pueblo belemita Amigos lectores, una vez más llegamos a una edición más en donde su opinión es la que cuenta. Este mes se dieron varios cambio en el concejo Municipal, que esperan los Belemitas de este cambio y que consideran que se debería hacer por el bienestar del cantón, léalo aquí.

Por María José Chaves Céspedes Periodista

Luis Zumbado es un gran conocedor de estos temas y considera de mucha importancia que los Belemitas estemos enterados de lo que acontece en cuestión de política, al comentarle de este tema añade que El Concejo Municipal de cada cantón es el encargado de velar por la adecuada Administración de los intereses y servicios locales. Por supuesto, que al ser un ente político, la diferencia ideológica entre los miembros se plasma en la acción común, pues todos representamos partidos diferentes y es una quimera, pensar en desaparecer totalmente la ideología partidista. Por ende es un poco difícil lograr una comunión absoluta entre todos los regidores. Ante esta situación, desde mi óptica, hay diferencia en algunas cosas y tal como se lo comenté a algunas compañeras antes de la elección del primero de mayo, el Concejo se debe abrir a tres temas fundamentales: 1- Debe existir una mayor participación (sobre todo de criterios) en la Comisión Especial de Plan regulador. A mi forma de ver el tema se extra-polarizó y visiones diferentes a las de los actuales miembros, son impensables. Para muestra un botón: se demostró mediante un estudio serio y contundente que el mapa de Vulnerabilidad debe ser revisado y corregido en virtud de aclarar cuáles son las áreas de extrema vulnerabilidad y no se ha tenido un buen ambiente para promocionar esta opción. 2- El Concejo debe tener una mejor articulación con el Comité de Deportes. Se ha desvirtuado el trabajo de algunos dirigentes y administrativos actuales y a mi criterio, más bien deberíamos refrescar y potenciar el crecimiento de este órgano y reconocer, tal y como lo reconocen otras instancias, que tenemos una organización deportiva privilegiada. 3- Desde mi incorporación al Concejo, en agosto del 2012, pues esta obedece a que debí de sustituir a una representante que por diversas razones tuvo que dejar su puesto, he escuchado y vivido en lo propio, cierto recelo del Concejo referente al trabajo de la Administración. Para reiterar en una palabra, se ha desvirtuado el trabajo de algunos funcionarios, lo que a todas luces indispone al personal y crea una atmósfera hostil entre quienes debemos compartir las labores de Administración de bienes públicos. Reconozco que se han hecho esfuerzos de acercamiento, pero es imperativo que el Concejo lime asperezas y se lance directo a la armonía de criterios con todos los Administrativos, que de una u otra forma deben interactuar directamente, comenzando por el señor Alcalde, pasando por el señor Auditor y continuando con cada funcionario municipal que realiza una actividad en procura de mantener la eficiencia en el accionar de nuestra municipalidad.

David Garro es un joven del cantón a quien estos temas le interesan mucho y considera que es adecuado que todos estemos al tanto de lo que pasa en cuanto a decisiones que nos pueden afectar para bien o para mal. Con la nueva elección espera que sea un cambio positivo para obtener algo bueno de una elección diferente, David como cualquier otro Belemita ansía que las decisiones sean pensadas en el bienestar de todo el pueblo y que nos olvidemos de que alguien pertenece o no a un partido político sino a una comunidad. Así llegamos al final de esta edición con un tema de suma importancia, gracias por participar en esta sección donde su opinión es la que cuenta, nos leemos el próximo mes en este su medio Belén Al Día.

ASESORÍA FINANCIERA Y CONTABLE JIMÉNEZ & ASOCIADOS

Para nosotros sera un gusto poder brindarle los siguientes servicios de una forma personalizada y profesional. • Constitucion de Sociedades. • Tramites de inscripcion en tributacion. • Legalizacion de Iibros. • Inscripcion en CCSS e INS

• Solicitud de Patentes en Municipalidades. • Constancias y Certificaciones de Ingresos. • Asesoria Fiscal. • Servicio de Outsourcing.

Tels. 2239-7173 • 8718-2552 • E-mail: jjimenezg641@hotmail.com • San Antonio de Belén, Residencial Belén, Casa J-16


COMUNIDAD

Mayo - Junio 2014

5

Construcción de los puentes en el Cantón de Belén

C

on la llegada del invierno comienzan los problemas y congojas en los diferentes ríos y sus alrededores , además que no se ha terminado la construcción del puente de “ cachon” y ya se llevaron el primer susto con los fuertes aguaceros, por lo que quisimos saber de parte del Ing. Oscar Hernández Ramírez coordinador de la Unidad de Obras de la Municipalidad de Belén algunos aspectos con respecto a lo acontecido en el cauce y lo que viene: ¿Con lo del accidente de la pala excavadora se va a extender la reparación, qué problemas se encontraron en el camino y por qué? Este incidente aunque no es típico es parte de los riesgos con los que se cuenta y deben asumir las empresas contratistas, en especial cuando se trata con fenómenos naturales, que son poco controlables. La crecida del pasado ocho de mayo, por lo visto y sufrido, fue superior a la de aquel 13 de junio del 2007 y a cualquier otra que yo pueda haber atestiguado al menos en los últimos 14 años. Lo acontecido con la situación de la pala excavadora, fue que la misma presentó problemas mecánicos y no les dio tiempo de llevar a cabo la reparación y retiro de la misma, de ahí lo sucedido. Las únicas consecuencias sufridas a causa de esto, por catastrófico que se pueda ver, son de índole económica para sus propietarios. A nivel de las obras de puente no es mayor problema, simplemente se solicitó su retiro lo antes posible.

¿Después de este puente cual es la cronología de arreglo de los puentes? Para el presente año, se contó con el recurso presupuestario para la sustitución del puente cantonal también sobre el Quebrada Seca, ubicado 125 m norte de la Municipalidad, conocido popularmente como “Cheo”. Proceso que se encuentra en su etapa final de adjudicación y posterior definición de inicio de obras. Para el año 2015 se planificó la sustitución del puente cantonal en barrio San Vicente, ubicado camino a Puente Mulas desde las antiguas bodegas de Abonos Agro. Para ambos casos se cuenta con todos los estudios técnicos preliminares: suelos, topográficos, sísmicos, hidrológicos, hidráulicos, entre otros. Sobre el momento o época propicia para iniciar obras, personalmente el ideal es diciembre, para aprovechar al máximo los pocos meses de época seca con la que se cuenta en nuestro país, sin embargo, esto es muy incierto ya que los procesos de adjudicación se deben de realizar el mismo año y también consumen tiempo importante. Se trata por todos los medios posibles, sin embargo, una vez adjudicado, comienza a correr el tiempo correspondiente a reajuste de precios a favor de las empresas adjudicadas si no se emite la orden de inicio correspondiente, es un “tira y encoge”, por demás de la urgencia existente. Nos comentan algunos vecinos que es bueno hacer el puente de “Cachón” nuevo, pero que ese no es el problema, el problema es el otro puente más arriba que hace el tapón

Nuevo presidente municipal

Evidentemente existe una interacción muy fuerte entre el puente “Cachón” y el puente sobre ruta nacional 122 administrado por el CONAVI, ubicado aguas abajo del río. La misma situación la tenemos con el puente “Cheo” y el puente sobre ruta nacional 111 también administrado por CONAVI y similarmente ubicado aguas abajo. Nuestra institución debe actuar, no podríamos esperar hasta que las entidades gubernamentales den una respuesta, sino que se debió tomar la iniciativa. Paralelamente se ha llevado una estrategia de solicitud y presión al CONAVI para que procedan de conformidad. Si se analiza los puntos problemáticos donde existe desbordamiento, es fácil percatarse que cada uno de estos responde a una estructura de puente que carece de capacidad, tal como acontecía en el plantel municipal conocido como La Naciente, ahí cada

A continuacion les damos el mensaje dado por el nuevo presidente del Concejo Municipal señor Desiderio Solano quien se hara cargo de los dos ultimos años de este Concejo .

lluvia se desbordaba, se amplió el puente y se terminó el problema y con el, el sufrimiento de muchos vecinos inmediatos de la zona (Barrueta), así que esa es la línea que se tiene pensado seguir para brindar una solución a corto plazo. Otras alternativas se pueden ir analizando y llevando a cabo en paralelo para poder definir su viabilidad técnica, económica, ambiental, legal y social, estudios mínimos que componen un estudio de factibilidad completo. Se informa además, que como medida urgente e impostergable, se debió proceder con la demolición y retiro del puente en barrio Cristo Rey, mismo que de forma similar y quizás más frecuentemente, afectaba a una gran cantidad de núcleos familiares y que muchas veces la comunidad no se percata por no encontrarse en el centro del cantón.

Desiderio Solano Moya Presidente Municipal de Belén. Con el apoyo y la confianza de mis compañeras se me encomendó la presidencia del Concejo Municipal de Belén. Llevar la presidencia es sencillamente ser un facilitador para que los proyectos de la Municipalidad se realicen con la mayor transparencia y en el menor tiempo, tratando que los recursos económicos se maximicen y los proyectos cumplan con sus objetivos dentro de la legislación vigente y aprovechamiento de todas las personas. El objetivo principal desde la presidencia es trabajar en equipo con la Alcaldía (administración) donde se de el respeto a través de una buena comunicación y evitar el elemento sorpresa que lo que conlleva es a la duda y cuestionamientos.


6

Mayo - Junio 2014

En La Ribera de Belén:

COMUNIDAD

Citi inauguró el nuevo “Campus Citi”

C

on La presencia del Sr. Presidente de la República Luis Guillermo Solís se hizo la apertura oficial del nuevo “Campus Citi” ubicado en La Ribera en el Centro Corporativo el Pedregal, en el cual hubo una inversión de US $35 millones y la generación de 500 nuevos puestos de trabajo en los próximos 2 años. Este Centro de Servicios Compartidos de Citi comenzó operaciones en el 2008 con un equipo de 30 personas y actualmente ya suma más de mil empleados que proveen servicios en inglés, español y portugués a operaciones Citi ubicadas en 23 países de América y Asia. El Centro de Servicios es parte de la división de Operaciones y Tecnología de Citi y tiene un rol crítico en apoyar las operaciones, finanzas, contabilidad y actividades relacionadas de la corporación. De acuerdo con el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, el crecimiento de la empresa en el país y la generación de cientos de nuevas oportunidades de empleo de calidad para los costarricenses es una muestra de la confianza en Costa Rica.

“Creemos e impulsamos la llegada al país de inversión extranjera de alto valor agregado. La apertura de este Centro de Servicios cumple a cabalidad con este objetivo y con el de dotar a las y los costarricenses de fuentes de empleo de calidad” señaló el mandatario. “Citi inicio sus operaciones de banca en Costa Rica hace 45 años y desde entonces nuestro crecimiento ha sido constante. En el año 2008 Citi no solo aumentó sus operaciones locales al incursionar en la banca de consumo sino que eligió a Costa Rica para instalar su centro de servicios compartidos que atiende operaciones del banco a nivel global. Esta apertura es muestra de nuestro firme compromiso con el país” dijo Mateo Gorrini, Director General y Gerente País de Citi. Por su parte, Francisco Camargo, Director del Centro de Servicios compartidos de Citi en Costa Rica mencionó la importancia de tener un gran Campus Citi para generar mayor eficiencia operativa, -“Este proyecto es uno de los Centros de Servicios Compartidos modelo y de referencia a nivel mundial. En Costa Rica hemos encontrado el talento y las condiciones necesarias para

continuar nuestra expansión y en todo este proceso CINDE ha sido un socio fundamental para la ejecución del proyecto”- destacó. El Centro Corporativo El Cafetal fue seleccionado, entre varias características, porque tiene un enfoque hacia la protección del medio ambiente, medidas para mejorar los entornos laborales y tecnologías limpias. Citi fue galardonado en el 2013 como el banco más verde del mundo por la revista Bloomberg y esta inversión en el Centro Corporativo El Cafetal, con precertificación LEED Silver, es otra muestra del enorme interés por trabajar en los temas ambientales y continuar contribuyendo al desarrollo y el progreso del país. La apertura del nuevo centro incluyo la participación también del Ministro de Comercio Exterior, Señor Alexander Mora y la Señora Gabriela Llobet, Directora General de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Dessarrollo (CINDE), así como con la presencia de Jhon Gerspach CFO Global de Citi y Sheree Stomberg, Directora Global de los Centros de Servicios Compartidos de Citi.

La apertura del Centro de Servicios Citi dotará a las y los costarricenses de fuentes de empleo de calidad.

El Gobierno apoya a la empresa Citi y su inversión de alto valor agregado para el país.

Sector Servicios en Costa Rica Para Alexander Mora, Ministro de Comercio Exterior, las empresas de servicios como Citi se han convertido en una parte importante de la oferta exportadora del país y de la generación de empleo para la población. “La estrategia de atracción de empresas de servicios que generan alto valor agregado dentro de cadenas globales de valor ha sido un catalizador en la evolución del sector; esto ha generado mayor sofisticación y valor agregado de las exportaciones de servicios. Las exportaciones de servicios de valor agregado aumentaron de 12.1% en 1999 a un 49.0% en el 2013”, explicó el Ministro. Gabriela Llobet, directora de CINDE agregó que “el dinamismo en servicios de alta tecnología en nuestro país es notorio. Pasamos de 6 empresas en el 2000 a más de 140 en el año 2013, en sectores tan diversos como centros de contacto, servicios financieros, contables y administrativos; tecnologías digitales; entretenimientos y medios e ingeniería y diseño; proveeduría; centros regionales y reingeniería de procesos. Estas empresas son fuente clave de empleos y aprendizaje para miles de jóvenes, técnicos y profesionales de muy diversas ramas”.

Sobre Citi Citi, es un banco líder Global, tiene aproximadamente 200 millones de cuentas de clientes y realiza negocios en más de 160 paises y jurisdicciones. Citi ofrece a personas, corporaciones, gobiernos e instituciones una amplia gama de productos y servicios financieros, incluyendo servicios bancarios y de crédito al consumidor, servicios bancarios corporativos y de inversión, corretaje de valores y administración patrimonial. Para mas información: Visite www.citigroup.com Twiter@citi You Tube www.youtube.com/citi Blog: http://blog.Citigroup.com Facebook: www.facebook.com/citi Linkedln: www.linkedin.com/company/citi


Mayo - Junio 2014

La Pobreza, es un problema social o personal

R

ecientemente coincidí con unos amigos y como es costumbre, entre los diversos temas de conversación, surge alguno en que no coincidimos, producto de ello, es que, me solicita que escriba sobre el tema de la pobreza, del cual ya anteriormente había publicado un artículo. La discusión sobre la pobreza surge a raíz, de una posición muy particular que este servidor tiene sobre este problema; “La Pobreza es un Problema Mental”. Y por supuesto, después de esta afirmación, siempre se inicia la discusión, lo interesante es que de todas las veces que la he planteado, al final siempre me dan la razón. En el marco de la campaña electoral, tuve la oportunidad de participar en una reunión con la actual Vice Presidenta de la Republica, la Sra. Ana Elena Chacón, quien tiene gran trayectoria en el sector social, cuando ella escucho mi posición sobre la pobreza, ni les digo la cara que me hizo, aun así desarrolle el punto, quedando claro que mi aportación no fue bien recibida, lo curioso fue, que finalizada la reunión, se acercaron a este servidor, varias personas y me indicaron que concordaban plenamente con mi posición, de hecho una de ellas, me aseguro que en sus treinta años de trabajo con personas en situación de pobreza, ella estaba plenamente convencida que el problema de la pobreza, la mayoría de los casos, es mental. Recientemente llego a mis mano un libro titulado “Economía en el Trópico”, escrito por Edgar Robles, Gilberto Arce y Eduardo Lizano, inmediatamente llamo mi atención, porque si bien es un libro de economía, los que generalmente son muy interesantes, pero muy densos en sus planteamiento, esté posee una fácil lectura, con ejemplos a la tica y en función de nuestra sociedad. Lo interesante del libro, es que

DIS

TRIBUI

presenta un capitulo completo sobre la pobreza y la define como un problema multidimensional que está determinada por una serie de factores endógenos y exógenos a las personas o las familias. De lo anterior se entiende que; existen múltiples causas o motivos por los que se presenta la situación de pobreza, las causas pueden ser responsabilidad de las decisiones que toman las personas o familias, que las llevan a esta situación, esas serian situaciones endógenas o internas. O pueden ser situaciones o coyunturas de mercado, la quiebra de un banco y la pérdida de ahorros, el despiden del trabajo, el incendio de la casa, el robo de un vehículo, etc. Esas son las razones endógenas o externas, situaciones que no son controlables por las personas o familias. Y bien, eso es fácil dirán los lectores, por cualquier situación se llega a la pobreza, por lo tanto no puede ser un problema mental. Error, la pobreza si es mental, porque parte de la percepción que se tenga cada persona y cada individuo de sí mismo. Alguien puede caer por diversos motivos, en una situación de pobreza, pero si su actitud es que no quiero ser pobre, esta persona aprovechara cualquier oportunidad para salir de esa situación en la que se encuentra, estas son las familias que necesitan una ayuda o empujo, para resolver su situación de pobreza. Mientras que nos encontramos otras personas que asumen su situación como tal y se conforman con ella, bajo el estigma de pobrecito, se acostumbra a su situación y la adoptan como modo vivendi, el problema radica en el patrón de conducta que ellos asumen de manera personal, lo trasmiten a sus hijos y estos en muchas ocasiones, no siempre, reproducen el modelo que conocen, asimilan la realidad que los define y sin otra opción conocida, repiten el patrón.

D OR A D E C A R N E

ALVARADO

S

7

PREGÚNTELE A

ALEX

Por MBA. Alexander Delgado L. Prof. UNA y U Latina

Ahora si entiende porque es un problema mental, es en muchas cosas ocasiones, un tema de actitud ante la vida, el dejarme vencer por la circunstancias y aprovechar los beneficios de esta situación, no trabajo, pero alguien me resuelve, Dios aprieta pero no ahorca. Refuerzo mi posición con un ejemplo que presenta el libro antes mencionado; María y José, son dos jóvenes, de 25 años cada uno, ambos empiezan su vida laboral y ganan igual, María toma la decisión de arriesgarse con un

ingreso, presenta una situación tan diferente, simple, por su actitud ante la vida y la percepción que las personas tenga de sí mismas. Reitero, las personas pueden verse en una situación de pobreza en cualquier momento, pero su

actitud a n t e la vida, su mentalidad, es quien marca si es una situación temporal o si es un estado permanente. José se define a sí mismo como pobre, si el piensa que lo es, actuara como tal.

prést amo bancario, compra casa y carro, mientras que José, paga una casa de alquiler y viaja en autobús, José se define como pobre por su situación, pero María, no se define pobre. Como dos personas con el mismo

¡¡Gran inauguración en Junio!! Costado Oeste Plaza de Deportes de San Antonio de Belén


8

Mayo - Junio 2014

Municipalidad de Belén trabaja en la creación de Estrategia Cantonal de Cambio Climático

“Cambie su estilo de vida, no el clima del cantón” Debido a sus características geográficas y climáticas Belén; en los últimos años se ha visto afectado por numerosos desastres naturales. A raíz del impacto que tiene la contaminación ambiental, en los ríos y quebradas como consecuencia de la deforestación de las cuencas altas y medias, además de la falta de un buen uso sostenible de los recursos naturales, construcciones sin planificación y desfogues sin tratamiento en los cauces, generan cada año problemas graves de inundaciones en algunas de las comunidades belemitas. Con el fin de llegar a cumplir la meta nacional del Programa País 2021, y resolver en la medida de lo posible estos problemas que están afectando constantemente al cantón. Implementa proyectos ambientales con el fin de contribuir a resolver problemas locales; por ello ha dado inicio a un trabajo conjunto por tres años con la Universidad Nacional (UNA) y varias instituciones públicas y privadas en el diseño de una Estrategia Cantonal de Cambio Climático Esta comisión interinstitucional conformado por personas de la comunidad, grupos organizados, empresas privadas, asociaciones de desarrollo, Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones (MINAET) y el Ministerio de Salud; yiene el objetivo de diseñar políticas y parámetros necesarios para trabajar con la comunidad en educación ambiental en el área industrial, comercial y en cada uno de los hogares, para que todos (as) sean parte de este cambio y el cantón logre salir triunfante ante el calentamiento global y otros impactos causados por el cambio climático. Este programa pretende brindar mayor información a los diagnósticos ya realizados por la Universidad Nacional, donde se ha analizado y medido la contaminación por emisiones y desfogues a los cauces

desde el año 2007; como parte del programa se hará un inventario a nivel cantonal de emisiones de gases de efecto invernadero en el ambiente del cantón, así como de todas las acciones de protección ambiental que se están realizando; y así definir de qué manera se puede mitigar, compensar y adaptar por medio de programas de conservación ambiental para combatir el cambio climático. “La Muni tiene la responsabilidad de iniciar con el programa pero necesitamos que la comunidad nos ayude” dijo Horacio Alvarado, Alcalde Municipal. Se está trabajado en campañas de divulgación “casa a casa” en los tres distritos, con el fin de integrar a los vecinos a tener una participación activa y a colaborar con este proyecto de bienestar ciudadano por medio de buenas prácticas de uso de los recursos; recalcó Alvarado. Algunos consejos que podemos poner en práctica son: Reduzca el consumo y desperdicio del agua. Utilice las 4 “Rs”: Reduzca, Reutilice, Recicle, Rechace. Plante Arboles y cuide los recursos naturales. Elabore abono orgánico con sus residuos orgánicos. Apoye el mercado local y coma más sano. Use más el transporte limpio y menos el automotor. Utilice bolsas de tela para hacer las compras. Combata las quemas que contamina el aire. No tire líquidos contaminantes en el desagüe. Participe en las campañas de cambio climático. “Necesitamos ser un equipo” expresó la coordinadora de la Unidad Ambiental de la Municipalidad, Dulcehé Jimenéz quien invita a colaborar en este proyecto y destaca la importancia de la participación de la

comunidad. Como inicio del plan se está llevando a cabo, a partir de mayo una capacitación exhaustiva de la temática, para los integrantes de la comisión, con el fin de que todas las personas cuenten con el conocimiento adecuado del tema para causar un efecto multiplicador en la comunidad. El contenido de los módulos que se realizarán son: Conceptos básicos de Cambio Climático, contexto internacional y nacional, y el tema de inventarios y su importancia a nivel local. Conceptos básicos de Cambio Climático, contexto internacional y nacional, y el tema de inventarios y su importancia a nivel local. Inventarios de captura de carbono y registros de información. Visita a experiencias exitosas para visualizar acciones de mitigación y adaptación. Dimensiones y factores del desarrollo local a considerar en el proyecto de cambio climático. Validación de problemas prioritarios a nivel de cantón. Desde la creación de la Unidad Ambiental en la Municipalidad, en el año 1997 (siendo uno de los primeros gobiernos locales en trabajar esta temática), se han trabajado en programas de limpieza de ríos, arborización urbano- cantonal, arborización en zonas de protección, gestión integral de residuos, educación ambiental, programa observatorio ambiental, programas de ahorro de recursos, rutas recreativas en bicicleta para instar a la utilización de transporte amigable con el ambiente, entre otros. Además actualmente la Municipalidad se encuentra inscrita para participar por el galardón del Programa Bandera Azul Ecológica en la categoría de cambio

climático. Todas estas actividades y programas que ha mantenido durante más de 10 años. “Se hacen esfuerzos poco a poco, y cuando nos damos cuenta ya hemos realizado un cambio. Hay que ordenar la casa para dar el ejemplo”: dijo Dulcehé Jiménez, refiriéndose a los cambios internos que han realizado en la institución. Entre los cambios implementados a nivel interno destacan: cambio de toda la grifería de los edificios por una de bajo consumo de agua, pasar de servicios sanitarios de 13 litros a 3 litros de agua, utilización de papel de bagazo de caña de azúcar, inclusión de la variable ambiental en la contratación de bienes y servicios, compra de aires acondicionados que no generen gases de efecto invernadero, gestión integral de residuos en todos los edificios municipales, generación de un plan piloto de elaboración de abono orgánico a partir de los residuos, utilización de jabones y detergentes biodegradables, además de la creación de vídeos animados sobre políticas ambientales, entre otras cosas. Hasta el momento sólo la Municipalidad de San Rafael de Heredia ha puesto en práctica esta estrategia participativa con ayuda de la Universidad Nacional, por lo que Belén sería una de las primeras en el país en formular y trabajar en estos programas de conservación en pro de evitar los efectos del cambio climático. La comisión de trabajo se formó en febrero del presente año y cuenta con la participación de más de 18 actores sociales de la comunidad, las investigaciones tardarán aproximadamente 3 años, la cual brindará los primeros resultados de emisión de gases, por medio de indicadores de desempeño. Se espera tener los resultados a finales en diciembre del 2016.

¡Llegamos a la mayoría de edad de la mano de todos ustedes ...!

Somos su mejor opción


Mayo - Junio 2014

9

Costa Rica gana tres premios en la Feria Internacional de Ciencia e Ingenieria de Intel-ISEF 2014 Tres de los cinco proyectos costarricenses fueron galardonados en Estados Unidos. Ticos compitieron con más de 1.600 colegiales en una de las ferias más importantes del mundo. El ingenio y el talento de los ticos fue reconocido este viernes en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel- ISEF 2014 que se desarrolló durante esta semana en la ciudad de Los Ángeles, California. Los estudiantes Daylin Bryan, Verónica Bustos y Marcelo Guerra, del Liceo Académico de Sixaola obtuvieron el tercer lugar en el área de Ciencia de las Plantas, con su proyecto “Aplicación de biofermentos en el control biológico de la moniliasis (Moniliophtora roreri) en el cacao (Theobroma cacao)”. Por su parte, Paulo Díaz, y José David Porras, del Colegio Técnico Profesional Santa Lucía recibieron el cuarto puesto en la categoría de Ingeniería Eléctrica y Mecánica, por su “Sistema de monitoreo y señalización inteligente de carreteras”. Otros que también ocuparon ese mismo lugar pero en el campo de la Ingeniería de Materiales y Bioingeniería, fueron los estudiantes Roberto Delgado y Brandon Montero, del Colegio Técnico Profesional Monseñor Sanabria, con su proyecto “Método alternativo y novedoso para la síntesis de grafeno”. Para Karla Blanco, directora de Asuntos Corporativos de Intel, esta noticia le llena de orgullo, ya que la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel ISEF es una de las más importantes del mundo. “Estos galardones son un reconocimiento al trabajo y dedicación de estos jóvenes, sus familias, profesores, mentores y muchas organizaciones que creen incondicionalmente en este proyecto; nos llena de mucha alegría y de mucho orgullo porque estos muchachos son una muestra del gran talento que tiene Costa Rica y como estamos construyendo esa visión país con un enfoque importante en la creación de conocimiento contribuyendo a la solución de problemas globales”, comentó Blanco. La Señora Gisela Kopper, Ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, resaltó que el talento de estos jóvenes engrandece la labor que los docentes realizan desde las etapas más tempranas de las propuestas de sus proyectos. “Reconozco el potencial de estos jóvenes talentosos, que han sabido prepararse para una de las ferias de

carril reversible, el cambio que realiza el semáforo y detectar el tren, aumentando la seguridad. Como resultado se obtuvo un dispositivo pequeño con iluminación y que cumple otras tareas más que señalar carreteras. El dispositivo aumentaría en una gran cantidad la señalización de las carreteras y a la vez disminuiría accidentes en carretera dados por la falta de iluminación y señalización. Método alternativo y novedoso para la síntesis de grafeno

ciencia e ingeniería más importantes del mundo, y representar a nuestro país con mucho honor. Esto demuestra que el apoyo al talento de los costarricenses sigue siendo la clave para alcanzar una economía basada en el conocimiento. Hago una especial mención a los docentes que han acompañado, inspirado y asesorado a estos jóvenes y a cientos más, en su preparación. También hago un reconocimiento a las instituciones que los apoyan, como el Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología y ExpoIngeniería, así como al sector privado, en particular a Intel, que han creído en estos muchachos y muchachas”, expresó la señora Ministra. Esta feria es considerada la exposición colegial más grande e importante del planeta, pues cada año más de siete millones de estudiantes alrededor del orbe desarrollan proyectos de investigación, mediante los procesos de exhibiciones locales y nacionales, con el objetivo de lograr un cupo. Costa Rica participa desde 1998 con la llegada de la Corporación Intel al país, y, a la fecha, ha enviado a 118 estudiantes. En la feria científica internacional participaron más de 1.600 colegiales de 70 países, quienes tienen tuvieron la oportunidad de competir por más de US$ 3 millones en becas y premios, en 14 categorías de especialidades científicas e ingenierías. Los estudiantes que representaron a Costa Rica en ISEF contaron con el patrocinio de Intel y del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), mediante la Comisión de Incentivos, cuyos fondos administra el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT).

Detalle de los proyectos que recibieron reconocimiento: Aplicación de biofermentos en el control biológico de la moniliasis (Moniliophtora roreri) en el cacao (Theobroma cacao)

Daylin Bryan, Verónica Bustos, Marcelo Guerra. Liceo Académico de Sixaola

El objetivo del proyecto fue buscar un controlador biológico que disminuyera la incidencia de la Monilia en el cultivo del cacao. Mediante un Biofermento se extrajo el sistema inmune de las mazorcas sanas para luego, mediante la foliación, aplicarla a las plantas que se estaban tratando. Se obtuvo una disminución de un 97.2% de la incidencia de la Moniliasis de la pequeña plantación que se trató. Con este Biofermento se aumentaría la producción de cacao mediante la aplicación de un Biofermento natural que estimula el sistema inmunológico de la mazorca de cacao para que el productor aproveche al máximo los cultivos. Sistema de monitoreo y señalización inteligente de carreteras

Paulo Díaz Hernández, José David Porras Solano. Colegio Técnico Profesional Santa Lucía

Al verificar el problema de la poca señalización y demarcación que hay en las carreteras de Costa Rica, se creó un dispositivo muy parecido al ojo de gato (reflector) que cuenta con luz de led para que fuera fácilmente visible y que fue programado para cumplir funciones como

Roberto Delgado Webb, Brandon Montero Montoya. Colegio Técnico Profesional Monseñor Sanabria.

Este proyecto se enfoca en abaratar los costos de producción de Grafeno, para su posterior aplicación en Nanotecnología, Electrónica y demás tecnologías. Meses invertidos en investigación y pruebas, dieron como resultado un nuevo método de obtención de Grafeno, en un prototipo de máquina que puede sintetizarlo. Una de las aplicaciones más innovadoras es la producción de baterías capaces de cargarse en cortos periodos de tiempo y que su duración de carga sea más eficiente.

*Fotografías: Nathalie Valencia, Coordinadora del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología (PRONAFECYT), MICITT. **Más fotos en el álbum de Facebook de MICITT. ***Contactos de prensa: Caterina Elizondo Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) 2539-2231 / 2539-2232 caterina.elizondo@micit.go.cr Leticia Contreras Imagen y Comunicación Creativa 2283-71-01 / 8845-86-01 lcontreras@iccasesores.com


10

Mayo - Junio 2014

Donación de Pedregal

E

l pasado 21 de mayo la Corporación Pedregal hizo una donación de varios metros cúbicos de material para las reparaciones en uno de los puentes del cantón, ubicado en el sector cercano a la casa de Vin González. El puente se vió afectado por las inundaciones en días anteriores, por lo que los trabajos realizados b u s c a n preven i r posibles y m a y o r e s deslizamientos en ese punto.

Actividades del equipo de natación de Belén

Venga y disfrute los deliciosos platillos de nuestro menú Le recomendamos el ceviche caribeño

De lunes a domingo de 11:30am a 8:45pm

email:dgemelo28@hotmail.com teléfono: 2239-08-31 50 mts este del Pali, San Antonio de Belén Búscanos Marisquería y Restaurante Gemelo

Servicios:

•Toma de presión Intra Ocular (glaucoma) •Test de Schirmer (ojo seco) •Fondo de ojo sin dilatar pupila •Examen de la vista por computadora •Todo tipo de lentes de contacto Costado sur oeste de la plaza de deportes, contiguo a Musmanni San Antonio de Belén.

Tels.: 2239 3006 / 8646 8566 • E-mail: info@opticabelen.com

1. Recientemente se celebró en Campeonato Nacional Individual en donde los Belemitas brillaron obteniendo los mejores lugares en el ranking. 2. Están organizando un curso intensivo para chicos de edad escolar y colegial, para los primeros días del mes de julio (todo el período de vacaciones, de lunes a viernes a las 10:00 am), informes al 2293-4097. 3. Para fines del mes de julio tienen el Campeonato Nacional por Equipos, en donde lucharán por obtener el Hexacampeonato. 4. Tienen planeado para el mes de agosto, el Torneo Belencito Nestlé 2014, el 30 y 31 de agosto. 5. Hay varios chicos que tienen marca A y B para asistir en Noviembre a los Centroamericanos y del Caribe a llevarse a cabo en Veracruz, México. 6. Los padres de familia, en coordinación con la Asociación, planean, para el mes de noviembre, viajar con el equipo completo a República Dominicana al Torneo “Delfines del Naco”..

Casa de los Pentacampeones Nacionales

GuILLIGAN’S Deliciosas Comidas Caribeñas

2293-7500 / 8396-3778

150m Oeste de Mas x Menos, Belén

Esencias Que Curan!

TODO EN COMIDAS RÁPIDAS Tacos - Burritos - Quesadillas Arreglados - Empanadas Hamburguesas

Conozca nuestros Aceites Esenciales - extractos 100% puros de plantas y excelentes aliados para cuidar tu salud física y emocional

(tortas con receta original)

PODEROSOS - SEGUROS - EFECTIVOS

Papas - Gaseosas - Cafés

DE CALIDAD TERAPEUTICA Soluciones Naturales, no agresivas y eficaces en el tratamiento de afecciones respiratorias, rinitis, dolores musculares y articulares hongos, acné, estrés, ansiedad, problemas digestivos y mucho más..

Diagonal al cementerio de La Ribera - Belén Horario: Lunes - Viernes de 8 a.m. a 9:30 pm Sábados de 11 a.m. a 10 p.m.

EXPRESS

Damiana Saborío

Aromaterapista Certificada Tels: 8363-3030 // 8704-0054 damiana@tucuerpoymente.com

brikbraksodacafeteria

2589-1189


Mayo - Junio 2014

Al pueblo belemita se le comunica...

S

omos conscientes de la responsabilidad que tenemos de informar a los vecinos belemitas del porque no asistimos a la Sesión Solemne del primero de mayo. Si tuviéramos que poner en dos palabras nuestro actuar seria “Protesta Pública”, y aclaramos “publica” porque las protestas privadas, o sea a lo interno de nuestra fracción política, han sido muchas o mejor dicho, demasiadas. La fracción política del PLN que representamos está constituida por 4 miembros, dos regidores propietarios y dos suplentes; desde nuestro nombramiento fuimos conscientes de la necesidad del dialogo y negociaciones dentro de un Concejo Municipal sin mayoría de ninguna fracción política. Nuestra línea fue fomentar y fortalecer las relaciones, sobre todo con la Alcaldía y la Administración Municipal ya que consideramos indispensable una buena y sana relación para poder a través de un ambiente equilibrado, justo y respetuoso sacar todos los proyectos que requiere Belén. Pero desde que asumimos, nuestras compañeras Lorena Vargas y Marielos Segura (quien era regidora en ese momento) se desligaron de este objetivo y se aliaron sin que mediara ningún acuerdo de fracción al regidor del PIBE. Puede que las diferentes fracciones políticas coincidamos en cuáles son las prioridades en nuestro cantón, pero en lo que definitivamente no hemos coincidido es en la forma de manejar los temas y, el dialogar ha brillado por su ausencia. Nunca hemos estado de acuerdo que el Concejo municipal asuma funciones de Co-administrador, nunca hemos estado de acuerdo en tomar directrices que le competen a otras instancias. En reiteradas ocasiones, a nuestro criterio, este concejo a extralimitado sus funciones, se ha dedicado a redactar acuerdos que a veces pasan la línea que nos compete y que están bien especificadas en el código municipal. Nunca nosotros estuvimos de acuerdo en aliarnos a un partido que

abiertamente ha solicitado la renuncia tanto del Alcalde como de algunos miembros del Comité de Deportes con una vehemencia tal que pareciera que ese objetivo se convierte en el fin de su gestión. Nunca hemos estado de acuerdo en montar persecuciones contra nadie. Si existen malos manejos y se demuestran seremos los primeros en dar nuestro voto para llevar a los tribunales correspondientes a los involucrados, pero jamás apoyaremos persecuciones basadas en supuestos no demostrables hasta el día de hoy. A nosotros no nos eligieron para córtale la cabeza a nadie, no nos eligieron para convertirnos en fiscales de la administración y de la alcaldía y menos para venir a administrar la municipalidad. Para eso está la Contraloría General de la Republica, todas las instancias Judiciales y la Auditoria Interna. Nos eligieron para fijar políticas y prioridades de desarrollo, acordar los presupuestos, dictar reglamentos, promover convenios, crear comisiones, entre otras. Hagamos esto, y hagámoslo bien, no desperdiciemos el valioso tiempo con actitudes o discusiones que solo indisponen el ambiente de trabajo. En los informes de labores que se han presentado por parte del Concejo Municipal, se pone estadísticas que dicen que del total de acuerdos tomados la mayoría han sido por unanimidad como para demostrar lo bien y consensuados que trabajamos, pero la realidad es otra, si toman ese total de acuerdos y los separan en temas de mero trámite como lo sería trasladar la correspondencia entrante a las diferentes dependencias, o felicitar a diferentes actores del quehacer cantonal y otros afines y dejamos aparte los acuerdos que se refieren a toma de decisiones para el Desarrollo de Belén o temas tan importantes como Plan Regulador veremos que en estos acuerdos pocas veces coincidimos y la votación casi siempre es tres contra dos. Y con pena debemos ser sinceros y aceptar

Lavado General Lavado Chasis y Motor Limpieza de Tapicería Paquetes Especiales Lavado General Automóvil ¢4500 TAXISTAS Y Vehículo 4x2 ¢5000 PORTEADORES Vehículo 4x4 ¢6000 Consulte por Combo: Lavado + Motor + Chasis nuestros PAQUETES L AVADO Automóvil ¢11000 / 4x4 ¢13000 ESPECIALES Paquete Especial Meguiars Lunes a Viernes Presente este anuncio y Automóvil ¢8000 obtenga un descuento del Vehículo 4x4 ¢12000

¢3000

10%

Lunes a Viernes de 7a.m. a 6p.m. Sábados de 7a.m. a 5p.m. Domingos de 7a.m. a 2p.m.

NUEVA ADMINISTRACIÓN

San Rafael de Alajuela 1,5 Kms Oeste de la Panasonic detrás del Bar El Roble

que este Concejo Municipal poco ha logrado, no hemos podido avanzar al ritmo que quisiéramos y que necesita Belén y todo en gran parte por la hostilidad que impera en las relaciones entre el Concejo y la Alcaldía, resumido esto en un dialogo nulo y por lo tanto en la incapacidad para lograr armonizar la toma de decisiones y lo más importante, lograr colaborarnos mutuamente. En cualquier ambiente cuando impera la duda y la falta de confianza se respira, cuando a los supuestos y a los juicios de valor se les da un papel relevante o cuando se manejan temas arbitrariamente es imposible pensar en tener un ambiente positivo y proactivo. Para muestra un botón, en el tema del Plan Regulador, tan importante para Belén, en vez de propiciarse una discusión sana y abierta más bien se tomó un acuerdo para silenciarnos, a través de una “recusación” totalmente infundamentada y arbitraria nos prohibieron a Luis Zumbado, Luz Marina Fuentes, Miguel Alfaro y Horacio Alvarado referirnos a este tema, Y todo porque empezamos a cuestionar el Mapa de Vulnerabilidad que está vigente en Belén y que confisca prácticamente 3.500.000 metros cuadrados del territorio belemita. Lo cuestionamos y vecinos organizados lograron pagar un estudio que demostró que efectivamente el mapa esta malo. Nunca hubo ni siquiera una actitud de preocupación por ver si lo que demostramos era correcto o no, simplemente no les gusto que se cambiara o cuestionara lo que ya venían trabajando. Y como para verdades el tiempo, hoy SENARA, el ente rector en esta materia ha tenido que aceptar que efectivamente el mapa tiene errores y que se debe hacer un mapa nuevo. Ya paso casi un año desde la primera vez que pusimos en alerta al Concejo sobre este asunto, un año que se pudo ahorrar habiendo tenido la humildad de tomarse el tiempo para analizar las cosas y tomar la decisión correcta. Para esta nueva elección del Directorio del

11

Concejo tuvimos la iniciativa de pedir una reunión a Lorena Vargas para analizar como fracción política, cómo se iba a votar y que era lo más conveniente y nuestra compañera no quiso reunir la fracción, pero tanto ella como la compañera Cecilia Salas si se reunieron y tuvieron conversaciones con otras fracciones para negociar la votación del directorio. Que ironía!! Como no protestar? Ya se ha elegido un nuevo directorio y estos dos servidores Luis Zumbado y Luz Marina Fuentes, seguiremos aportando lo que podamos para beneficio de la comunidad y seguiremos recordando que es responsabilidad del que lidera propiciar un ambiente de armonía y de equilibrio, indispensable para el exitoso funcionamiento de cualquier organización pero sobre todo en un Concejo Municipal en donde al haber representadas diferentes ideologías y múltiples visiones y percepciones se hace necesario un liderazgo que promueva un ambiente sano para discusiones fructíferas, un liderazgo que recuerde a todos que el derecho a disentir es la esencia de la democracia. Que las voces que discrepan no son voces enemigas son por el contrario señales que nos obligan a razonar, estudiar, mejorar, cambiar o ratificar nuestras posiciones iniciales y que tanto al disentir como al defender un criterio debe primar ante todo la prudencia, el respeto, la lógica y la elegancia. Pero no todo depende del líder, debemos tener claro que la imagen que se cree de este Concejo municipal, ya sea positiva o negativa, será el resultado de la actitud y conducta que ofrece cada persona que labora en esta organización. Una buena imagen ayuda a creer y a confiar en las instituciones públicas. Una mala imagen genera desconfianza, duda y rechazo. Por el bien del cantón y siempre optimistas esperamos que los errores del pasado nos ayuden a trabajar un mejor presente. Gracias Luz Marina Fuentes Luis Zumbado

Servicio de Limpieza de Tanques Sépticos L y E de Flores S. R. L. Destaqueo de tuberías Transporte de lodos Limpieza de trampas de grasa Disposición final de desechos

autodecoracionylavacar@yahoo.com

ALMACEN

SAN ANTONIO X-asa Belén

Telas , librería, pasamanería, uniformes bordados o en serigrafía, tazas personalizadas y mucho más ...

Teléfonos: 2239-4097 • 2239-7152 Estamos 25 mts. este de la Policía Municipal

Presupuestos sin compromiso Todos nuestros servicios son de excelente calidad Contamos con los certificados de planta de tratamiento al día

Eduardo Solano Mora - Propietario Tels.: 8892-5526 / 8313-7043 E-mail: lyeservicios@gmail.com


12

Mayo - Junio 2014

RECORDANDO A LUISITO Luis Vizcaíno fue invitado por la profesora Alejandra Meléndez, a ser parte del programa “lectoescritura para personas adultas con discapacidad” donde asistió por dos años. En febrero de este año, fue alumno del curso “Manualidades y aprendizaje oportuno para Personas Adultas” que se imparte en ADILA como parte de los cursos de Formación Artística; aquí compartió sus frases, los cantos del Corrido de Gabino Barrera y mucho más. Con mucha tristeza, sus familiares, amigos, y compañeros del curso le dieron el último adiós el pasado 20 de abril. Luisito: partiste dejando un gran vacío en nuestros corazones, pues con tu sonrisa nos llenaste de mucha alegría. Te recibieron en el cielo como el ángel que fuiste y eres para todos nosotros. Hoy te extrañamos y te recordamos con mucho cariño...

¡Que Dios te tenga en Su gloria y descanses en paz! Con Cariño: Prof. Alejandra Meléndez

Salón de eventos especiales bodas cumpleaños te de canastilla primera comunión graduaciones despedidas 2239-6269 | adila1970@ice.co.cr |

/adila68

Verduras, Frutas, Legumbres frescas

as chad Cose osotros por nismos m

Tel 2293-6448

Contiguo a La Galera San Antonio de Belén.

Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm Sábados 6 am - 3 pm

Calidad y servicio personalizado es nuestro lema ¡¡venga y compruébelo!! **Aplican restricciones

San Joaquin de Flores • Teléfono 2265 -6207 Jornada continua, de lunes a sábado, de 6a.m. a 6p.m. Las mejores carnes y los mejores precios, cerdo, res y pollo


Mayo - Junio 2014

EL PASO DE LOS AÑOS

QUE SALADOS ESTOS MUCHACHOS…

Que dirían ustedes si pierden 6 al equipo de fútbol suyo y a los 8 días juegan contra San Pablo y gana 8 a 1, dirían ¡que buenos!, pero el problema de este equipo es que es el de la muni y cuyo entrenador Chalo el Mourinho planteó un juego como nadie y ganó. Que bueno que la motosierra dejo de sonar, ¿pero como sería ese partido?, un espía herediano nos contó por encimita lo que pasó: Primero el equipo contrario llegó con 10 jugadores, segundo: le lesionaron dos y tuvieron que seguir jugando rencos y llenos de Cofal y tercero: dos de ellos (no de los lesionados) se agarraron a golpes entre ellos y fueron expulsados, quedando con siete y dos rencos en el campo (así cualquiera…). Pero eso no es todo, cuando termina el partido les dicen que clasificaron y que tiene que ir a jugar a Guanacaste, ante lo cual alguien dijo hablemos con el Concejo y el alcalde, a ver si nos dan presupuesto, ¡quééé! dijeron todos, ni locos nos dan un cinco para bus, marcado de cancha, arbitraje, aguas espirituosas y mas necesidades. Entonces gritó otro ¡¡Maes hagamos una rifa!!, ¡Claro! -dijo otro- ¡Todavía nos deben números de la pasada y entre esos estas vos!. Que salados estos muchachos nunca han clasificado en nada en su vida y ahora que lo hacen no tienen dinero ni siquiera para volver a alquilar el uniforme (ni eso tienen). Que salados muchachos … FALTA SERIEDAD

La regidora del PIBE, no comprende que una Sesión Solemne del Concejo Municipal merece todo el respeto, debería hacer lo posible por que alguien le cuide a su bebe. Lo peor es que un niño no tiene la culpa de lo que hacen sus padres, es una criatura inocente, con deseos de jugar, que a cierta edad no comprende lo que sucede en estas reuniones. Nada de caritas, la pude medio ver en esa trasmisión que hasta que da pereza.

El partido político comunista del Pibe-Frente Amplio asumió la presidencia del Concejo Municipal con los votos de Liberación Nacional y del PAC, es un cambio que no convence a muchos, pero para una gran mayoría cualquier cambio por la “Jefe Zota” Vargas es mucha ganancia. Pero vale la pena recomendarle tranquilidad y nada de nervios “Laly”, porque en su discurso inaugural al recordar el Belén de antaño; metió un poquito los escarpines, cuando dijo que el caballo recogía la basura, el que la recogía era don Fidel Rodríguez y al caballo no le decían “Chimbolo”, no, no “Laly”, al caballo le decían el “ciego”, y me cuentan que parece que al que le decían “Chimbolo”, era al hijo de don Fidel, tranquilito “Laly” nadie se dió cuenta, mucho menos por la transmisión en vivo que estaba dando Belén D., no ve que me dicen que solo 2 estaban conectados, y yo que la vi tres días después para corroborar lo que paso. Ah y también recuerde que si se porta mal lo vuelve a regañar el Cura Párroco como lo hiso en la sesión del 01 de mayo, pidiendo a los políticos dejar trabajar y no obstruir. (Construcción de aceras de la plaza).

A propósito de la huelga de maestros, nos comentan que el profe Villegas esas caminadas y asoleadas no le cayeron muy bien, en estos días tuvo un quebranto de salud, al punto que fue trasladado de emergencia al hospital, tuvieron que ingresarlo en una la silla, al punto que no comprendía nada de lo sucedido y comenzó a decir que ya no manejaba mas el carro, que lo empujaran, de inmediato el Doctor le pregunto que como se llamaba y un poco perdido contesto: me llamo Leonardo Garnier y soy el Ministro de Educación Pública, situación que alerto al Doctor percatándose que la cosa no estaba nada bien, pidió que sacaran de la billetera la cedula para ver su verdadero nombre, de nuevo el profe decía que era millón trescientos (1.300.000) la enfermera le indicaba que no que apenas eran mil colones lo que andaba en la billetera y el profe de necio insistía que era un Millón Trescientos, la enfermera le decía que no era tanto dinero lo que tenía en la billetera, pero de pronto con un rostro muy verde el profe indico que no se trataba de dinero, que se refería al Millón Trescientos mil votos que nos metió el PAC en las votaciones. Bueno después de un susto el profe volvió a su casa y está en franca reposición, sin duda nos asusto, deseamos una pronta recuperación a don Guillermo, usted sabe que se le quiere mucho. CUIDESE. AMIGO.

Vengan todos los sábados a probar frutas y pejibayes como yo, sale mas barato y lleno la bolsa

Adivina adivinador... Sabes en cuál restaurante de Fátima trabajo yo, mi nombre comienza con Alexan y termina con der y me dicen negro!!!

“CHIMBOLO”

¡¡¡¿que raro, se evapora la agua bendita, como que es muy mal portado este ñongo del sombrero blanco....?!!!

Siempre a su servicio

¡A caray! con la primera dama y en su casa... ya se nos pasó al PAC.

13

“ME VALE”

Como siempre Desiderio “Laly” Solano y la ex “Jefe Zota” Lorena Vargas se vuelven a oponer y vuelven a votar en contra de ayudar a mitigar los problemas del rio “Quebrada Seca”, eso sí, una gran cantidad de vecinos que se dieron cita en la reunión del día 13 de mayo del concejo municipal fueron testigos de cómo votaron en contra ellos dos en una moción que pedía 50 millones de colones a favor de los afectados por el rio. Por dicha don Miguel “Tica” Alfaro, Don Luis Zumbado y doña Rosemille son más consientes de la problemática y si apoyaron la partida de 50 millones. De nuevo se oponen al igual como votaron en el asunto de la ayuda para el terreno de las casas de los mismos afectados, e igualmente a la hora de adjudicar el puente llamado “cachón” contiguo al taller de “mono” no lo apoyaron, cuanto más falta de ver de esta oposición a los más necesitados por parte de estos dos regidores.

AYUDA POR FAVOR …

De último momento dicen que un regidor que no es verde, ni del partido de gobierno, ni del partido del despueblo, compró un celular y tiene problemas para usarlo. Si adivinaron por favor ayudarle pues anda hablando solo con el teléfono apagado sólo para rajar, pues se lo comió la tecnología.


14

Mayo - Junio 2014

Lesiones frecuentes de la mano

D

espués de explicar las dolorosas fracturas en la edición anterior, en este matutino belemita, haré lo mismo pero ahora con los tendones de la mano. Sin olvidar, que los tendones son estructuras definidas como un tejido conjuntivo fibrosas fuertes y resistentes que unen el final de los músculos a los huesos y así de esta manera se permita el movimiento humano. Generalmente el músculo tiene dos (2) tendones uno proximal y otro distal, que también se pueden degenerar o romper.

TENDINOSIS DEL FLEXOR DE LA MANO

Es la degeneración o tendinopatía del tendón flexor de la mano.

CAUSAS Por microtraumatismos a continuación. Debido a un sobre entrenamiento. SÍNTOMAS Hay dolor en el tendón flexor. Se tiene rigidez en el movimiento de apretar. EXAMEN FÍSICO

O CRÉDITIDO ÁGIL Y

RÁP

Pedir al paciente que cierre el puño con fuerza o que empuje algo con fuerza. En ambos movimientos se produce dolor. TRATAMIENTO Tratar enfermedades de base. Antiinflamatorio local y oral no esteroide (A.I.N.E.s). Criocinética aplicando la modalidad de criomasaje. Reposo activo de la actividad deportiva. Reiniciar el ejercicio físico con ejercicios excéntricos para acelerar el metabolismo de los tenocitos. Sin embargo, no se debe de realizar acciones físicas que reproduzcan el dolor. Vendaje de inmovilización. Corrección de los factores desencadenantes como las plantillas ortopédicas en caso de diformismo en el tren inferior. Fisioterapia (rehabilitación). La infiltración con un corticoesteroides (antiinflamatorio esteroide como la cortisona etc.) en última instancia ya que no es lo más recomendado. La cirugía de la degeneración crónica del tendón se hace necesaria únicamente si no hay mejoría después de seis (6) semanas de fisioterapia supervisada por un profesional en la materia. Así también, se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos en los programas deportivos: reducción de la carga de trabajo y la corrección biomecánica de la ejecución

CONSULTE

NUESTRAS SOLUCIONES CREDITICIAS

Préstamos con garantía prendaria

Préstamos con garantía hipotecaria

• Trámite ágil y sin complicaciones • Tasas desde 2.5% mensual en colones • Consulte nuestras soluciones crediticias

• Cancelación de deudas • Mejoras de vivienda • Impulsar su negocio

N PLAZOS O C S O IT D É CR AÑOS DE HASTA 5

N PLAZOS O C S O IT D É CR AÑOS DE HASTA 7

San Pedro: 2253-7282 • Belén 2293-8383 Guápiles 2710-1510 • Pérez Zeledón 2771-1010 Email: info@fibrunca.com • www.fibrunca.com

técnica y física del deportista. Cuando se presente la patología de Dupytren′s cord disease o dedo de resorte en la palma de la mano, que es la incapacidad de poder extender libremente los dedos (falanges) por un acortamiento del tendón extensor de la mano y se conforma con el tiempo un tejido grueso fibroso y amarilloso con el aspecto del tradicional “cayo”. La cirugía es una de las alternativas más eficaz junto con la needle aponevrotomy aunque no son la cura definitiva del problema, sin embargo son de gran ayuda al afectado cuando la parte funcional cotidiana se ve afectada.

LA INFITRACIÓN CON ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDALES EN LOS TENDONES

Esta técnica de tratar lesiones deportivas por medio de inyecciones de corticoides periarticulares o interarticulares pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación de veinte y cuatro a treinta y seis (24-36) horas después de aplicadas y con una duración de seis (6) meses a dos (2) años. Es muy efectiva y da un alivio casi inmediato, sin embargo esta inyección debe evitarse hasta donde sea posible por sus efectos secundarios ya que al bañarse el tendón o la articulación con el antiinflamatorio “milagroso” produce una inhibición en la función de los fibroblastos (tenocitos) y los depósitos de colágeno, lo que puede retrasar la cicatrización. Las inyecciones de corticoides reducen de

forma significativa la vascularización del tendón y como consecuencia Klgo. Edgar Murillo una debilidad Campos en la tensión cholomurillo@hotmail.com normal del CITAS: 2239-0915 tejido 8839-2304 El dolor es el mecanismo que utiliza el cuerpo humano como protección para indicar que algo no esta funcionando bien, razón por la cual el deportista puede realizar movimientos técnicos que le pueden causar más daños al no sentir nada. Para usar los corticoesteroides hay que tener en cuenta los siguientes principios por el beneficio personal del paciente: Usarse únicamente cuando todos los tratamientos anteriores no den ningún resultado. Nunca debe aplicarse sobre un tendón, ligamento o cartílago porque produce una necrosis del colágeno, se debe de realizar a su alrededor. Se recomienda aplicarla un máximo de tres (3) veces y con tres (3) meses de diferencia entre cada una con una (1) semana de reposo total de la parte afectada para realizar ejercicios de resistencia después de cada infiltración.


Calendario del Mundial 2014 Grupo

Grupo

Grupo

Grupo

Grupo

15

Mayo - Junio 2014

Grupo

Grupo

Grupo

España Holanda

Colombia Grecia

Uruguay Costa Rica

Suiza Ecuador

Argentina Bosnia

Alemania Portugal

Bélgica Argelia

Chile Australia

Costa Marfil

Inglaterra Italia

Francia Honduras

Irán Nigeria

Ghana EE.UU.

Rusia Corea Sur

Japón

PRIMERA FASE JUEVES 12-06

A

BrasilCroacia (Sao Paulo)

VIERNES 13-06

A

MéxicoCamerún (Natal)

SÁBADO 14-06

DOMINGO 15-06

C

ColombiaGrecia (Belo Horizonte)

B

C

EspañaHolanda (Salvador)

Costa MarfilJapón (Recife)

B

D

ChileAustralia (Cuiabá)

UruguayCosta Rica (Fortaleza)

LUNES 16-06

D

F

InglaterraItalia (Manaos)

IránNigeria (Curitiba)

G

E

AlemaniaPortugal (Salvador)

SuizaEcuador (Brasilia)

E

G

FranciaHonduras (Porto Alegre)

GhanaEE.UU. (Natal)

MARTES 17-06

H

BélgicaArgelia (Belo Horizonte)

H

RusiaCorea Sur (Cuiabá)

A

BrasilMéxico (Fortaleza)

MIÉRC. 18-06

A

CamerúnCroacia (Manaos)

B

AustraliaHolanda (Porto Alegre)

B

EspañaChile (Río)

JUEVES 19-06

C

ColombiaCosta Marfil (Brasilia)

C

JapónGrecia (Natal)

D

UruguayInglaterra (Sao Paulo)

VIERNES 20-06

D

ItaliaCosta Rica (Recife)

E

SuizaFrancia (Salvador)

E

HondurasEcuador (Curitiba)

SÁBADO 21-06

F

DOMINGO 22-06

ArgentinaIrán (Belo Horizonte)

F

NigeriaBosnia (Cuiabá)

G

AlemaniaGhana (Fortaleza)

LUNES 23-06

G

MARTES 24-06

A

EE.UU.Portugal (Manaos)

C

CamerúnBrasil (Brasilia)

H

H

GreciaCosta Marfil (Fortaleza)

B

BélgicaRusia (Río)

D

AustraliaEspaña (Curitiba)

F

D

HolandaChile (Sao Paulo)

EE.UU.Alemania (Recife)

E

G

EcuadorFrancia (Río)

F

ItaliaUruguay (Natal)

B

ArgentinaBosnia (Río)

G

HondurasSuiza (Manaos)

C

CroaciaMéxico (Recife)

JUEVES 26-06

E

JapónColombia (Cuiabá)

A

Corea SurArgelia (Porto Alegre)

MIÉRC. 25-06

PortugalGhana (Brasilia)

NigeriaArgentina (Porto Alegre)

Costa RicaInglaterra (Belo Horizonte)

F

BosniaIrán (Salvador)

H

Corea SurBélgica (Sao Paulo)

H

ArgeliaRusia (Curitiba)

SÁBADO

LUNES

LUNES

DOMINGO

DOMINGO

MARTES

MARTES

28-06

30-06

30-06

29-06

29-06

01-07

01-07

1º1ºAA- -2º2ºBB Belo BeloHorizonte Horizonte

1º C - 2º D

1º E- 2º F

1º G-2º H

1º B-2º A

1º D-2º C

1º F-2º E

1º H-2º G

Río

Brasilia

Porto Alegre

Fortaleza

Recife

Sao Paulo

Salvador

VIERNES

VIERNES

04/07

04/07

Fortaleza

Río

CUARTOS

SÁBADO SÁBADO 28-06 28-06

SÁBADO

SÁBADO

05-07

05-07

Salvador

Brasilia

MIÉRCOLES 08/07

09/07 Sao Paulo

SÁBADO 12-07 Brasilia

Redacción: A. García / Infografía: M. Panizo / INFOGRAFIKA DISEÑO Y COMUNICACIÓN

FINAL DOMINGO 13/07

Río

Fuente: FIFA

º PUESTO


16

Mayo - Junio 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.