Belen al dia 188 14

Page 1

14

Junio - Julio 2014

El Puente de Cachón Recientemente leí un artículo, que cuestionaba el lento avance del problema de los afectados del rio quebrada seca, hace ya 7 años y la anunciada solución no termina de aparecer. Esto preocupa al conocerse la estafa, engaño o no sé cómo calificarlo, que sufrieron cientos de familias en San Pablo de Heredia, con un proyecto de vivienda que sirvió de botín político durante muchos años y al final según lo indica el reportaje de canal 7, todo deja entrever que se termino gestando un negocio privado donde unos pocos ganaron a costillas de muchos e inclusive de la misma Municipalidad, que habilito permisos de construcción cambiando usos de suelos, para favorecer a personas humildes y esto termino en beneficio de terceros. Ante esta realidad es normal que las personas se preocupen de que está sucediendo en Belén, de ahí que resurjan los viejos cuestionamientos sobre si las cosas se están haciendo bien o no. Lo que para nadie es un secreto es que la parte política de la Municipalidad ha tenido como compromiso el resol-

ver el problema los damnificados del rio quebrada seca, el Alcalde como el Consejo Municipal mantienen en pie el proyecto y la necesidad de resolver el problema, también es conocido que ambas partes tienen formas diferentes de visualizar la solución, lo que tampoco es un secreto, es lo lento que resulta generalmente la gestión en el sector publico. Lo que es un hecho es que ambos están de acuerdo en buscar la solución y que ya se aprobaron los fondos, ya fueron girados, ya el terreno se compro y está a nombre de la asociación, así que la participación del Alcalde y el Consejo ya finalizo, ellos cumplieron con su compromiso. Quien se lleva las flores es otra historia. Es en este punto donde me llama la atención la reciente inauguración del puente sobre el Rio Quebrada Seca, conocido como el Puente de Cachón, ese nombre se da porque Don Hermes Vázquez, Don Sergio Venegas y Don Víctor Mora junto con otros vecinos han gestado la construcción del puente, reuniendo a los vecinos, organizándose, visitando la Municipalidad, gestio-

nando reuniones con el MOPT, coordinando acciones y dando seguimiento a los acuerdos, presionando a los funcionarios para que ejecuten sus responsabilidades y vigilando que los recursos no se desvíen a otros proyectos. El Puente de Cachón (como se conoce popularmente), es reflejo del trabajo y preocupación de una comunidad por resolver los problemas que enfrentan, ahora la pregunta es: Porque si en el cantón hay que reemplazar otros 4 puentes de prioridad, solo uno está listo? Algunos dirán, es un tema de recursos, no lo creo, en el fondo es un tema de gestión, de participación, de interesarse y darle seguimiento a las cosas. Me preocupa que los vecinos que están a la espera de su solución de vivienda se han organizado en una asociación, la cual está funcionando, pero no se ve el compromiso por muchos de sus integrantes en participar, se les han presentado propuestas para recaudar fondos y ayudarse en el proceso, la reacción es pasiva por parte de muchos, ya la Municipalidad cumplió, ahora es respon-

sabilidad no de una junta directiva, la responsabilidad es de todos los vecinos interesados en obtener su vivienda segura y digna. Si las personas no se organizan, no gestionan los proyectos, estos se dilatan cada vez mas, 7 años de espera me perecen demasiado, pero hasta ahora solo tienen un terreno, falta todo lo demás, ya no es culpa del Alcalde, ya no es culpa del Consejo, ahora son ustedes los interesados, quienes deben participar activamente, ya tuve contacto con la junta directiva y ellos demuestran interés, pero también se preocupan, porque sienten poca participación. El ejemplo del Puente es que la comunidad organizada consigue lo que quiere, pero esperando que otros resuelvan mis problemas, estos no desaparecen. La actitud de trabaja, el buscar mejorar, el esforzarnos por conseguir las cosas es el ejemplo que nos han dado siempre nuestros antepasados, es nuestra responsabilidad honrarlos, ya los damnificados del rio, tienen el terreno, ahora ustedes deben esforzarse por lograr sus objetivos.

Estereogramas

Nave espacial

Los estereogramas son imágenes que crean una ilusión de visión en profundidad, en 3 dimensiones. No se requieren anteojos especiales para verlos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.