2
REFLEXIÓN
Junio - Julio 2014
EDITORIAL
TAMBIÉN DIOS LLAMA DESDE LOS COLEGIOS. He querido compartir con ustedes una experiencia de vida que me parece, puede ser un testimonio de cómo la vocación es un misterio y Dios llama a quién quiere en un momento concreto de la vida. Es así como en el año 1982 concluimos una generación más del Colegio Marista de Alajuela (la generación número 12).
Lo que siempre ha llamado la atención es que de ese quinto año salimos cuatro vocaciones a la vida sacerdotal y a la vida religiosa. Quizás no había un claro indicio de lo que cada uno de nosotros cuatro íbamos a hacer luego de salir del colegio; y es así como los cuatro tomamos rumbos diferentes. Alexander Salas Espinoza inició sus estudios en Guatemala con la congregación de los Hermanos Maristas. Luis Fernando Murillo Madrigal inició su postulantado con la Orden de los Franciscanos Observantes y por su parte Henry Alfonso Soto Navarrete inició su proceso vocacional con la congregación de los Padres Redentoristas. Recuerdo que en aquel entonces fungía como director espiritual del Colegio Marista el Padre Ángel Sancasimiro, hoy nuestro Obispo. Esto influyó para que mi primer contacto con la experiencia religiosa fuese con los Agustinos Recoletos. Fue así como en el año 1983 ingrese a realizar una especie de aspirantado en la casa cural de la Ribera de Belén ya que en aquel entonces no existía el Seminario San Ezequiel que hay ahora en Costa Rica. El proceso de
estudio se empezaba en México y lo que se tenía en ese momento es la posibilidad de iniciar estudios generales y por eso viajábamos diariamente a recibir las lecciones al Seminario Central en San José. Esta experiencia me dio la oportunidad de mirar de cerca la vida de un seminario y esto generó la d una de seguir
con los agustinos o pedir un traslado al Seminario Central. Recuerdo que con el típico temor y timidez de un muchacho de 18 años tuve la oportunidad de hablar con Monseñor Román Arrieta (Obispo metropolitano) quién muy amablemente me atendió, y a quién le expuse mi situación de incertidumbre. De una manera sencilla recuerdo que Monseñor me dijo: “Lo importante es que usted tenga claro de que le quiere servir a Dios, no importa dónde” – Ya sea como religioso o diocesano, pero es importante discernirlo. Por eso Monseñor me aconsejo que me diera la oportunidad de vivir más de cerca esa experiencia de Seminario y fue así como continué mis estudios para ser sacerdote diocesano.
Celebremos la fiesta de la independencia
Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com
ción. Sigue siendo curioso el que de una generación saliéramos cuatro vocaciones. Por eso motivo – también a los jóvenes en los colegios a que no se cierren a ese llamado. Dios sigue llamando, lo que pasa es que a veces vivimos tan aturdidos que nos cuesta escucharle.
Es así que por caminos distintos estos cuatro jóvenes iniciamos rumbos diversos con un mismo objetivo; descubrir si Dios nos quería para servirle de esta forma. Fue pasando el tiempo y mis tres compañeros tuvieron que dirigirse a diversos países donde no sólo iban a estudiar sino después a servir, sobre todo en ámbitos misioneros (al menos dos de ellos) el otro en el campo de la educación. Los años fueron pasando y hoy por hoy después de distintas decisiones como fue la ordenación sacerdotal del que fuera en un inicio Hermano Marista, y la incardinación al Clero Diocesano de otro de ellos, hoy los cuatro sacerdotes pudimos coincidir de estar en el país a un mismo tiempo.
La vocación es un misterio que nos puede llevar por caminos diferentes pero con mismo objetivo; “Servirle a Dios y al prójimo”. Para mí - y pienso que para mis compañeros también – fue un regalo de Dios haber compartido aquello que es lo que le da sentido a nuestro sacerdocio, es decir “celebrando la Eucaristía juntos por primera vez los cuatro”. Agradecemos la presencia de tantos belemitas que al enterarse de este hecho quisieron hacerse presentes y compartir con nosotros este regalo que Dios nos dio y es que precisamente de ese día 12 de agosto, en dos meses, es decir el 12 de octubre yo estaré agradeciendo a Dios 25 años de Vida Sacerdotal (Bodas de Plata) y que justo dos meses antes pudiera haber tenido este encuentro fue un verdadero regalo. A todos (as) Muchísimas Gracias.
Este año festejamos 193 años de vida independiente, en hora buena gozamos los costarricenses de este privilegio y es que ¿Cómo no celebrarlo? Gracias a aquellas personas que lucharon para que fuera posible, por eso hoy nos corresponde a nosotros luchar y defender nuestros derechos, nuestra libertad. Muchos países no disfrutan de todo lo que en Costa Rica tenemos, libertad de expresión, derecho a circular libremente, garantías sociales, paz, no ejercito entre otros que harían la lista interminable. Esto es lo que debemos resguardar para nosotros y las generaciones que vendrán, digamos orgullos que podemos celebrar casi dos centenarios de vivir en Costa Rica, una patria de paz.
Fue así como el 12 de agosto por primera vez en la vida, pudimos celebrar los 4 sacerdotes que salimos juntos del colegio. Fue una experiencia que compartimos con la comunidad parroquial de Belén y con la presencia de muchos de nuestros compañeros y compañeras de genera-
Teléfonos de utilidad
Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de Niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2293-5944 Emergencias 9111
Colaboradores:
Pbro. Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén MBA Alexander Delgado Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.
Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo
www.mauriciohidalgo.com
Impresión: Servigráficos La Nación
Somos su mejor opción
*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.