![](https://assets.isu.pub/document-structure/200913071349-cd68245aa23052d3f26c75be03f86317/v1/669a84f8914d7fe293f827abab42def8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
Y CON PRESUPUESTO DE BS 1.375.949
Sécate y desecha el papel y/o cuelga la toalla ó Esa es nuestra obligación, ese es nuestro compromiso por Bolivia,
Pequeños agricultores de Tarija se benefician con equipamiento agrícola
Advertisement
La entrega del equipamiento agrícola.
BOLIVIA DIGITAL
La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco, realizó la entrega de equipamiento y obras de inversión productiva a familias tarijeñas productoras de vino y papa, en la comunidad “La Pintada” del municipio Cercado, en el departamento de Tarija.
En la oportunidad, Capobianco manifestó que el ministerio a su cargo apoya a productores de esta región del país, con la entrega de implementos agropecuarios que ascienden a un presupuesto de Bs 1.375.949, con una contraparte de los beneficiarios de Bs 617.432.
“Esa es nuestra obligación, ese es nuestro compromiso por Bolivia, de seguir trabajando sin importar los colores políticos y seguir trabajando para que cada uno de ustedes tenga la mejor condi
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200913071349-cd68245aa23052d3f26c75be03f86317/v1/27f4121a1583b6d1aa1f173a73fbf48f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ción para seguir produciendo”, destacó la autoridad.
La entrega de estos insumos financiados por el Proyecto de Alianzas Rurales II (PAR II), entidad operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, benefició a productores de la Asociación de Regantes Productores de “La Pintada” (Arplap), la Asociación “Virgen de La Candelaria” – La Angostura y la Asociación de Mujeres Agropecuarias 11 de octubre.
El PAR II, apoya a 2.668 familias de productores organizadas en el departamento de Tarija en 10 municipios, cofinanciando a 95 organizaciones de productores en sus planes de negocios.
El financiamiento del Proyecto alcanza a Bs 44,6 millones, de los cuales Bs 19,3 millones comprenden aportes de los productores, logrando una inversión total en bienes de capital y asistencia técnica productiva de Bs 64 millones.
Sociedad
ó Según lo anunciado por el ministro Victor Hugo Cardenas, el objetivo de los cursos a distancia es el de identificar las aptitudes e inclinaciones de los bachilleres 2020 con respecto a su formación superior.
BOLIVIA DIGITAL
El Ministerio de Educación, Deportes y Culturas y la Dirección de Formación Universitaria anuncian que el lunes 14 de septiembre se realizará el lanzamiento del curso preuniversitario gratuito para todos los bachilleres del país.
“Avanzando hacia la modernización educativa en el país, el Ministerio de Educación, Deportes y Culturas a través del Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional y la Dirección de Formación Universitaria dan inicio este lunes 14 al Programa Preuniversitario gratuito para los bachilleres de la gestión 2020”, manifiesta un comunicado institucional.
Según lo anunciado por el ministro Victor Hugo Cardenas, en una entrevista televisiva, el objetivo de los cursos a distancia es el de identificar las aptitudes e inclinaciones de los bachilleres 2020 con respecto a su formación superior.
“Las autoridades educativas junto a universidades privadas, rurales y de régimen especial lanzaron el Programa Preuniversitario gratuito que beneficiará a 158.950 estudiantes que ya se encuentran inscritos”, indicó el ministro Cardenas.
El Ministerio de Educación suscribió este sábado un acuerdo con el pueblo guaraní para potenciar la educación a distancia, mediante la televisión y radio, en beneficio de los estudiantes de este sector de la población.
«El convenio que firmamos hoy es el primero, entre muchos, (que se suscribirán) a nivel departamental, provincial y municipal en todo el país (…), vamos a avanzar en Santa Cruz con la educación a distancia y con el compromiso de Hugo Cárdenas.
La autoridad destacó que mucha experiencia debido al
Ministerio de Educación: el lunes 14 de septiembre arranca el programa pre-universitario gratuito
Foto: Ministerio de Educación
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200913071349-cd68245aa23052d3f26c75be03f86317/v1/8a8a147e59e233e3078ff2dd98044083.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El objetivo de los cursos a distancia es el de identificar las aptitudes e inclinaciones de los bachilleres 2020 con respecto a su formación superior.
Conforme a las regulaciones existentes por la pandemia del COVID-19, este programa se desarrollará de manera virtual, con una duración de 12 semanas y se obtendrá certificación. El primer y segundo bloque comprenden competencias genéricas y el tercer bloque, cuya inscripción será habilitada luego de culminar los dos bloques previos, abarcará competencias específicas al área de su interés.
Este programa modelo implementado por primera vez en el país, busca consolidar la educación moderna y que incluye a la tecnología como parte fundamental de la formación estudiantil. En este sentido, los bachilleres recibirán formación en ofimática para potenciar las habilidades
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200913071349-cd68245aa23052d3f26c75be03f86317/v1/28b7aff75596824c0efb19bbde61dba1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
los pueblos indígenas», dijo el ministro de Educación, Víctor Foto: ABI
la educación a distancia es un En Bolivia existen 160 mil maestros, de los cuales 120 mil se han inscrito a cuatro cursos gratuitos para aprender campo en el que Bolivia tiene a enseñar de manera virtual o a distancia. digitales de los jóvenes.
apoyo de la radio y televisión, y zaron distintas instituciones. va con el mismo éxito se necesita dad no ocurre en su generalidad. en ese sentido recordó la exitoSin embargo, remarcó que profesores debidamente preparaPues «debo decir con el dolor sa labor que en el pasado realipara hacer funcionar esta iniciatidos, situación que en la actualien el corazón que no todos los maestros en Bolivia todavía tienen la capacitación suficiente para afrontar esta modalidad de educación», lamentó.
Según la autoridad, en Bolivia existen 160 mil maestros, de los cuales 120 mil se han inscrito a cuatro cursos gratuitos para aprender a enseñar con este tipo de modalidades de educación, pero de ellos solo 48 mil concluyeron con su proceso de capacitación.
Entonces, «esto no está bien y por ello nos hemos reunido con las confederaciones de maestros urbanos y rurales para poder concluir este año con todos los maestros capacitados», agregó.
Resaltó que la educación a distancia y la virtual no es un lujo en estos tiempos de pandemia, por eso los maestros van a tener que manejar, por siempre, las nuevas formas de educación no presencial.
Se deben consumir citricos que contienen vitamina C
ABI
La presidenta Jeanine Áñez comprometió el financiamiento para la construcción del hospital de tercer nivel de Quillacollo, anunció este sábado el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, durante la sesión de honor en homenaje a los 115 años de creación de la provincia Quillacollo.
«Traigo un mensaje de la Presidenta, la Alcaldía de Quillacollo tiene hasta fin de mes para entregar el proyecto a diseño final del hospital y al día siguiente se lanza la licitación», dijo Murillo.
Explicó que, junto a su colega de Trabajo, Óscar Mercado, se buscó el proyecto de la obra y solo se encontró un perfil, por lo que deberá elaborarse el diseño final para obtener el financiamiento.
«Hay el financiamiento, tenemos como hacerlo, pero deberá terminarse el diseño final», insistió la autoridad, a tiempo de recordar que la Jefa de Estado apuesta por la salud.
«La salud no da votos, pero el futbol sí da votos, por eso (en el pasado) no querían hacer hospitales», añadió.
Asimismo, demandó el concurso de concejales y otras autoridades locales para que este proyecto sea presentado lo más
BOLIVIA DIGITAL
En el marco de la lucha contra el COVID-19, el Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, dependiente del Ministerio de la Presidencia, entregó donación de elementos de limpieza a sectores vulnerables. “Se ha entregado elementos de limpieza a la Asociación de Lustra calzados, a la Federación de Trabajadoras del Hogar, a asilos y hogares de niños, este material de limpieza es muy importante para la lucha contra la pandemia, que ha afectado al país” dijo el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Jorge Vacaflor, al manifestar que también la dotación llegará a las Fuerzas Armadas y a la Policía Boliviana. La autoridad recalcó que el virus ha golpeado a las personas más sencillas, razón por la cual, el Gobierno de la Presidenta Jeanine Áñez ha encomendado el poder brindarles toda la colaboración y apoyo, “Y en este sentido estamos haciendo la entrega, quizá modesta, pero significativa, a sectores que trabajan en las calles, son gente honesta, que está poniendo su hombro al país (…) ustedes tienen a un aliado en la presidenta y su Gobierno” mencionó Vacaflor al resaltar que se trabajará en la identificación de sus inquietudes y necesidades. Para finalizar, el viceministro subrayó que el actual gobierno trabaja para apoyar a la gente que gente que ha demostrado que puede aportar en la construcción de un país, “Hemos estado en una
Presidenta compromete financiamiento para el hospital de tercer nivel de Quillacollo
Foto: Opinión
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200913071349-cd68245aa23052d3f26c75be03f86317/v1/5872b7ac21606b148a8a416a21270633.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Hoy se rindió homenaje a los 115 años de creación de la provincia Quillacollo. antes posible. Pues «nos gustaría a nosotros poner la piedra fundamental», enfatizó.
Además, anunció recursos para proyectos de riego en el Distrito 7, por aproximadamente 1 millón de bolivianos; y otro proyecto de aspersión, en el mismo Distrito, por 3 millones de bolivianos.
«Estas obras generarán empleo; también hemos logrado financiamiento para riego por aspersión por 2,5 millones de bolivianos para la zona de Potrero», agregó.
Finalmente, el Gobierno ofreció financiamiento para el Parque de la Familia con una inversión de 4,5 millones de bolivianos.
El alcalde de Quillacollo, Héctor Montaño, exhortó a la unidad y a trabajar por el municipio y la provincia en su conjunto.
Incluso, se disculpó con el Ministro y otras autoridades por algunos incidentes que se generaron durante el desfile en Quillacollo.
Mientras Murillo responsabilizó de esos incidentes a la Alcaldía de Vinto y pidió a la opinión pública destacar el espíritu de fiesta y unidad por el aniversario de Quillacollo.
«Quiero felicitar en sus 115 años a esta tierra de la integración. Cada año vengo a la fiesta de la virgen de Urkupiña y cada año le pido un deseo y nos cumple, nunca nos ha abandonado. El año pasado le pedí que nos ayude a librarnos del tirano y el tirano (Evo Morales) se fue, ahora construyamos un país de todos, donde todos podamos entendernos, sin odios ni divisiones, sin diferencias entre el campo y la
ciudad», subrayó.
situación muy delicada al vivir los bloqueos en medio de la pandemia, pero estoy seguro que como bolivianos estamos dispuestos a apoyar al país y trabajar honrada Foto: Presidencia y dignamente” concluyó. Ministerio de la Presidencia entrega donación de elementos de limpieza a diversos sectores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200913071349-cd68245aa23052d3f26c75be03f86317/v1/81fce42aaf1a30d0d5654cf39538a132.jpg?width=720&quality=85%2C50)