Periódico Bolivia - Edición Impresa - 17-2-2021.pdf

Page 1

Y SE ESPERAN NUEVAS PRECIPITACIONES

Y ESCÁNDALO

Tormenta de nieve deja millones de personas sin electricidad en EEUU Inusual temporal invernal. Al menos 25 personas

P.7

murieron en casos relacionados con el clima, la mayoría en Texas, mientras la nevada sigue cubriendo el país. P.13

EFE

Vacunación irregular en Perú cuestiona a 487 altos funcionarios

17

MIÉRCOLES

DE FEBRERO DE 2021

Año 2 N° 176 1 cuerpo 16 páginas

Bs 3

EFE

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

Circulación nacional

SE EVALUÓ EL REGISTRO DE CASOS DE LA SEGUNDA OLA

Salud afirma que el país está en fase de descenso de contagios Covid-19 Y “Hemos tenido una reducción (infectados)

de 101 a 74 por cada 100.000 habitantes”, informó la viceministra María Renee Castro.

Y OPERATIVOS

Ejecutivo controlará venta de equipos de computación

Y La tasa de positividad se redujo de 33% a 22%

entre la semana epidemiológica 5 y la 6, esta última cerró el sábado en la noche, manifestó.

P.5

Y DE VISITA EN EL CAMP NOU

Mbappé brilla en la goleada del París al Barcelona 1-4

P.15

ó Como es ya tradición,

desde tempranas horas de la mañana se adornaron las casas y al mediodía comenzó la celebración. P.4

El viceministro Jorge Silva denuncia que hay especulación. P.4

La Policía captura a 16 personas en una fiesta clandestina

P.6

Ritual discreto en Martes de Ch’alla

Jorge Mamani

Y EN COCHABAMBA


2

OPINIÓN

miércoles 17 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Mascaradas y barbijos Este año asistiremos a la quietud de legendarios “bondis” murgueriles estacionados, poblados de ecos combinados, entre bombos, silbatos y cantos de ironía. Las pilchas murgueras, esta vez, no colgarán de sus ventanillas, a la espera de la entrada a un corso, y la nieve se apretará vencida en un aerosol, a la espera de soltarse en el próximo carnaval. Ninguneado, gentrificado, estigmatizado, prohibido y desconocido, a pesar de ser un reservorio vital, natural, y por ende patrimonial, de nuestra cultura ancestral.

Ariel Prat

D

ice un fragmento de aquella poesía ínclita del mexicano Juan de Dios Peza llamada “Reír llorando”, más clamorosamente conocida como “el Garrick”: “El carnaval del mundo engaña tanto/ que la vida son breves mascaradas/ aquí aprendemos a reír con llanto/ y también a llorar con carcajadas...” En estos tiempos y a diez años de la recuperación de un feriado festivo por excelencia en el que calle y pueblo se manifestaron históricamente abrazades, a pesar incluso de prohibiciones esquivas a la alegría, se producirá en un par de días, en todo el país, una novedosa manera del festejo. Habrá que ver si cumple aquella vieja muletilla carnestolenda de la inversión de la realidad, o si los populares e indispensables —no tan breves— tapabocas suplantarán a las máscaras antiguas del imaginario como una mueca irónica de ingenio popular. En Corrientes, según Víctor Turraca, quien protagoniza el carnaval desde hace veinticinco años como director de batería de comparsas emblemáticas, este año se lo vive con “muchas sensaciones, más digamos de tristeza”. “No hubo ensayos en todo el año, ni presentaciones, y como decimos acá, no hubo enchamigada: la juntada clásica de ensayo, y ni hablar la falta de carnaval... tristeza”, dice Turraca. Para Andrés Pablo Cussi, recopilador e investigador cultural, gestor y difusor cultural del carnaval jujeño, la cosa no es tan distinta, reflexiona, porque “habrá un carnaval con protocolos”. “En Humahuaca, después de muchas reuniones, las comparsas y las instituciones locales decidieron no hacer el carnaval 2021. Sólo se va

HAY QUE ACEPTARLO.

a realizar una ceremonia por comparsa, en los mojones correspondientes, con un máximo de 20 personas. No pueden salir los diablos y tampoco hay invitaciones en las calles... Carnavales hay muchos, pero vida una sola”, sentencia. Los cascabeles de sus maravillosos trajes esperarán para sonar masivamente a que el gato pandémico acabe, al fin, de maullar entre tintineos. No cambia mucho la cosa, ni se enfría desde la Patagonia. Así comenta la situación Paola Barria, de la murga “Los Covacheros de Caleta Olivia”. “La pandemia nos hizo trabajar mucho más que en otros carnavales. Hasta los varones aprendieron a coser y tanto las chicas como los chicos se pusieron la mochila con la máquina de desinfección. La pandemia nos trajo unión y esfuerzo para el vecino de Caleta Olivia”, cuenta mientras deja entrever el carácter de inclusión que la murga adquirió en estos años

COTIZACIONES

como género ligado al carnaval, que traspasa tanto calendarios como prejuicios sociales adquiridos, patriarcales. Y en el mapa carnavalero de la CABA las murgas y agrupaciones de carnaval decidieron postergar las actividades barriales previstas en los corsos, y recurrieron como compensación a ocurrentes símbolos como los “murgales” (murales en cada barrio que cobija murgas y con sus colores), a banderines colgados en las casas o balcones. Agregaron actuaciones vía “streaming”, con originalidad, dispuestos a ensayar el intento de evadir a la profunda tristeza que la suspensión causa, sobre todo, en miles de murgueros y murgueras, como a vastos sectores de la sociedad porteña que también lo disfrutan. La imposibilidad de estar en las calles, que lejos de estar cortadas suelen estar atravesadas de arte y cultura popular, patrimonialmente intangible, vital.

En este febrero al fin no habrá, ni en la ciudad ni en tantos lugares del país, el festejo del arte callejero por excelencia: el Carnaval. Otro poeta, Johann Wolfgang von Goethe, citaba: “El carnaval no es una fiesta que se le concede al pueblo sino que es el pueblo que se la concede a sí mismo”.

EL CARNAVAL DEL MUNDO, EN DEFINITIVA Me siento, entonces, de musculosa y mate, con la silla al revés, en el umbral de casa, barbijo colocado, con la imaginación al poder y el poder de la imaginación, mientras miro desfilar con entusiasmo al futuro y no con futuro al entusiasmo. Ya van dos pandemias seguidas y reptando nos tocaron en falsa retirada. Que la vacuna al coronavirus truene como un bombo murguero en las calles de nuestra sangre. Es la receta que firma, y en la que leemos, que hay futuro. Y otro carnaval por delante, que destierre con ritmo a esta turra tristeza pandemónica. Besos de esquina y abrazos de cancha. (Ariel Prat es músico, escritor, docente y murguero)

FOTO DEL DÍA

•• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Oficial

6,96 Compra

6,86 6,97

Campaña electoral y comparsas en las calles de la ciudad.

APG

Venta


miércoles 17 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

EDITORIAL

3

FRASE DEL DÍA La responsabilidad comienza con cada uno de nosotros, de que asumamos con responsabilidad estas medidas que son tan sencillas para que luego no estemos en correteos buscando terapias intensivas, medicinas, poniendo en situación crítica a nuestros seres queridos”. María Renee Castro. Viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional

EDITORIAL

Bolivia aumentará su capacidad de generar electricidad

E

l Estado Plurinacional de Bolivia reencamina nuevamente el anhelado objetivo de convertirse en el corazón energético de Sudamérica, luego de 11 meses de quedar paralizado el proyecto por el mal manejo del régimen de facto, que no sólo se dedicó a la persecución política y amedrentamiento, sino a intentar desprestigiar las obras consideradas estratégicas que el país había logrado desarrollar en 14 años para diversificar sus ingresos económicos en bien del desarrollo de la población. La exportación de electricidad a los países vecinos es uno de los mayores emprendimientos que el país había desarrollado hasta el golpe de Estado de noviembre de 2019. Sin embargo, hoy el proyecto vuelve a tomar impulso con el fortalecimiento de la capacidad instalada para generar energía eléctrica y de este modo aumentar las reservas disponibles para la comercialización a los mercados internacionales. Recientemente, el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas,

La exportación de electricidad es uno de los mayores emprendimientos que el país había desarrollado hasta el golpe de Estado de 2019. Sin embargo, hoy el proyecto vuelve a tomar impulso. José María Romay, afirmó que este año ingresarán en operación comercial varios proyectos de generación eléctrica, por lo que esta gestión se caracterizará por un incremento de la capacidad de oferta de energía del Sistema Interconectado Nacional. Entre estos emprendimientos figuran, para entrega inmediata, los ciclos combinados de las plantas termoeléctricas de Entre Ríos, en el departamento de Cochabamba; Del Sur, en Tarija, y Warnes, en Santa Cruz. Todos en conjunto

adicionarán a la oferta eléctrica nacional 240 megavatios (MW). A esto se debe añadir la conclusión y puesta en funcionamiento, prevista para mayo y junio de este año, de los proyectos eólicos San Julián, Warnes y El Dorado, todos en el departamento de Santa Cruz, los tres con una capacidad de generación de 108 MW, según los datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías. Sólo estas obras incorporarán al SIN 348 MW, que sumado a la Planta Solar Fotovoltaica de Oruro, que la anterior

RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

EJECUTIVAS DE VENTAS. Jacqueline Roxana Bellot Asturizaga Judith Fernández Paredes Eunice Ramírez Cruz Cel. 77215118 – Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587

www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol

semana pasó de generar 50 MW a 100 MW con el inicio de operaciones de la fase II del proyecto, la electricidad adicional que generará el país, este año, alcanza a 448 MW, lo cual le permite incrementar sus reservas disponibles para la exportación. El país registró un gran avance — hasta noviembre de 2019— en el proyecto para la venta de electricidad al mercado de Argentina, nación vecina que junto con Bolivia impulsaron la construcción o el tendido de la línea de transmisión que comienza en la localidad de Yaguacua, en el departamento de Tarija (Bolivia), y termina en Tartagal, en la provincia de Salta (Argentina). Ésta tiene una extensión de 116,3 kilómetros (km) que se divide en 46,3 km en el territorio nacional y 70 km en el país vecino. Para consolidar las negociaciones de exportación de electricidad excedente de Bolivia, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación creó su filial denominada ENDE Transmisión Argentina SA (Etasa), que es la encargada de llevar adelante el proyecto.

La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30


4

www.periodicobolivia.com.bo

miércoles 17 de febrero de 2021

Sociedad

ó Se detectaron precios exorbitantes en varios

centros de venta de computadoras, así como equipos que fueron adaptados de forma engañosa.

ó LOS EQUIPOS SON CONSIDERADOS INSUMOS DE PRIMERA NECESIDAD

ó RESTRICCIONES - LA PAZ

Silva anuncia control a venta de computadoras ante especulación

Hoy ingresan a los bancos las terminaciones impares del CI

El Viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor recibió varias denuncias sobre la comercialización de equipos usados pero vendidos como nuevos. Ante denuncias de sobreprecios en la venta de laptops y equipos de computación, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, anunció que esta semana se realizarán operativos de control en los centros comerciales. “Esta semana vamos a hacer un trabajo (de control) de insumos que son hoy parte importante de la lista de útiles escolares, me refiero a las laptops, celulares”, informó Silva en entrevista con Bolivia TV. La autoridad recibió denuncias sobre la venta de los equipos con precios elevados o que son adaptados de manera engañosa y vendidos como si fueran nuevos. Esto se da en el mercado informal y en centros de abastecimiento en todo el país. Recordó que muchos empresarios comercializan los productos de forma legal y cumplen con todos los requisitos pagando impuestos, pero existen otros proveedores que traen equipos mediante el contrabando y ofertan equipos casi al mismo costo, esta situación también se con-

Gonzalo Jallasi

BOLIVIA

Venta de celulares y equipos de computación en la Eloy Salmón de la ciudad de La Paz.

Para denunciar ó La línea gratuita 800 10 0202

está habilitada para recibir reclamos de todo el país.

ó El viceministro Silva desarro-

lló operativos para el control de venta de medicamentos y otros.

CONVENIOS CON COLEGIOS PRIVADOS El Viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario también informó que atiende 300 denuncias sobre irregularidades en los colegios privados, para las

que se buscan soluciones amigables entre padres de familia y propietarios de los establecimientos educativos. Un ejemplo es el caso de Cochabamba, donde se conformó un consejo sectorial que buscará soluciones estructurales al tema de las inscripciones, ya que cada año se presentan similares dificultades en esa región.

Este miércoles, las personas con la terminación impar en su cédula de identidad (CI) podrán ingresar a mercados, supermercados y bancos. Esta restricción, junto al horario de circulación, está vigente en el municipio de La Paz por el Covid-19, señala un boletín de prensa. Luego del feriado por Carnaval, cuando no se aplicó el control, las actividades serán normales y la asistencia autorizada será para 1, 3, 5, 7 y 9; el jueves podrán hacerlo los pares. Esta determinación rige desde el 28 de enero ante la segunda ola de la pandemia, para evitar aglomeraciones. Además del control al uso de medidas de bioseguridad en actividades económicas por parte del personal edil, también está vigente el horario de circulación limitado a personas y vehículos desde las 05.00 hasta las 22.00 de lunes a viernes; fin de semana y feriado de 05.00 hasta las 20.00. La actividad comercial puede funcionar desde las 06.00 hasta las 21.00 en los cinco días regulares de la semana y en sábado y domingo hasta las 19.00.

ó AUTORIDADES SE MANIFESTARON EN AGRADECIMIENTO A LA PACHAMAMA

BOLIVIA

La población cumplió con el Martes de Ch’alla

Jorge Mamani

El tradicional Martes de Ch’alla inició ayer desde las primeras horas de la mañana con el estruendo de los cohetillos y el sonido de los confites deslizándose por los techos en casi todas las regiones del país. Las familias bolivianas adornaron sus casas con globos, serpentinas y varios objetos coloridos y agradecieron a la Pachamama pidiendo prosperidad y salud. “Cumpliendo la tradición ancestral, en Martes de Ch’alla hicimos una ofrenda a la Pachamama, deseando salud y prosperidad para todo el pueblo boliviano, y que pronto podamos superar la pandemia para que #Bolivia continúe el cami-

trolará, adelantó Silva, para que los productos sean de mejor acceso a la población estudiantil.

BOLIVIA

Una familia ch’alla su vivienda en Alto Tacagua.

no del crecimiento. #NoBajemosLaGuardia”, expresó el presidente Luis Arce mediante su cuenta de Twitter. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, también se sumó a los pedidos de bienestar en su cuenta de red social: “En este martes de ch’alla agradecemos a la Pachamama por su fertilidad. Le ofrendamos dulces e incienso para que el nuevo ciclo agrícola sea próspero y llegue a todo el pueblo. La buena alimentación también ayuda a combatir el #COVID19”.

En tanto que una familia de la Eloy Salmón expresó: “Los lunes ch’allamos los negocios, el día martes nuestra casita y lo hacemos con mucha devoción y fe a nuestra Madre Tierra para que nos proteja y no nos pase nada, por eso le ofrecemos flores, confites, cariño y amor”. El mismo panorama se observó en diferentes regiones del país y las ventas de elementos de la ofrenda tuvieron alta demanda, como en el mercado Calatayud de Cochabamba, donde se comercializan flores.


www.periodicobolivia.com.bo

miércoles 17 de febrero de 2021

5

COVID-19 ó EL MINISTERIO DE SALUD REGISTRÓ UN DESCENSO DE CONTAGIADOS DE 1.244 A 412 EN LOS ÚLTIMOS CINCO DÍAS

ó DOSIS GRATUITAS

Bolivia ingresa en la etapa de desescalada de casos Covid-19

Arce destaca aprobación de la vacuna AstraZeneca

La viceministra María Renee Castro exhortó a la población a seguir con las medidas de bioseguridad para evitar adelantar la tercera ola del coronavirus en el país. Con el registro del descenso de casos de Covid-19 en los últimos cinco días en el país, la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, afirmó que Bolivia se encuentra en la etapa de desescalada de la segunda ola del virus. “Hemos tenido una reducción (de casos) de 101 a 74 por cada 100.000 habitantes”, argumentó Castro en contacto con radio Panamericana. La tasa de positividad se redujo de 33% a 22% entre la semana epidemiológica 5 y la 6, esta última cerró el sábado en la noche. “Prácticamente podemos asumir que el país se encuentra en desescalada”, sostuvo la Viceministra. El viernes, el Ministerio de Salud reportó 1.244 nuevos casos de Covid-19 a nivel nacional; el sábado 938; el domingo 696; y el lunes se redujo a 412 contagiados. En esta etapa dijo que dependerá del comportamiento de las personas en el uso de las medidas de bioseguridad para evitar que se adelante una posible tercera ola de coronavirus, por lo

Jorge Mamani

BOLIVIA

Aglomeración de gente en el centro de la ciudad de La Paz.

Las cifras ó El Ministerio de Salud

reportó el lunes 412 nuevos casos positivos de 2.831 pruebas realizadas.

ó Bolivia tiene un acumulado

nacional de 237.144 contagios y 11.234 decesos.

ó Un total acumulado de

179.057 personas ya se recuperaron favorablemente de la enfermedad.

acciones concretas como por ejemplo la adquisición de pruebas gratuitas para testeos masivos y las gestiones para la compra de vacunas y coordinación con autoridades subnacionales. “La responsabilidad comienza con cada uno de nosotros, de que asumamos con responsabilidad estas medidas que son tan sencillas para que luego no estemos en correteos buscando terapias intensivas, medicinas, poniendo en situación crítica a nuestros seres queridos”, exhortó la autoridad.

El presidente Luis Arce destacó ayer la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la vacuna de AstraZeneca/Oxford, que incluso permite su aplicación a mayores de 65 años contra el Covid-19. “La #OMS aprobó la vacuna de Oxford-AstraZeneca, incluso en mayores de 65 años. En total tenemos más de 15 millones de dosis comprometidas, entre SputnikV, Sinopharm, AstraZeneca y Pfizer. Somos uno de los pocos países que garantiza la vacunación gratuita para toda su población”, posteó el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter. La OMS aprobó el lunes dos versiones de la vacuna contra el Covid de AstraZeneca/Oxford para uso de emergencia, dando luz verde para que estas vacunas se implementen a nivel mundial a través del mecanismo Covax. Bolivia firmó el 13 de enero un contrato con el Instituto Serum de India para la compra de 5 millones de dosis de AstraZeneca, y mediante el mecanismo Covax, de la OMS, recibirá 900.000 vacunas.

ó LA ESTRATEGIA DEPENDERÁ DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CADENA DE FRÍO QUE REQUIERA CADA FÁRMACO

BOLIVIA

Plan de vacunación incluye puntos fijos y móviles

Ricardo Carvallo/ABI

El plan de inmunización masiva contra el Covid-19 que prepara el Gobierno boliviano prevé la instalación de puntos fijos, puntos en centros de salud y puntos móviles de acuerdo a las características de las vacunas, adelantó la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro. “Sabemos que es un plan ambicioso tratar de llegar al 100% de la población, ése es nuestro objetivo, es difícil, pero estamos poniendo todo el esfuerzo para que así sea”, dijo en entrevista con el programa Primer Plano de Bolivia TV. Explicó que con la vacuna de Pfizer/Oxford se establecerán

que recordó que usar barbijo y alcohol de forma constante, tomar el metro y medio de distancia, y practicar el lavado de manos son medidas fundamentales. “Lastimosamente, hay una probabilidad de que haya un empalme entre la segunda y la tercera ola sin que podamos tener esta fase de recuperación”, advirtió Castro. Recordó que en la desescalada de la primera ola hubo una etapa de recuperación de seis semanas que permitieron tomar

BOLIVIA

Aplicación de la vacuna Sputnik V al personal de salud en La Paz.

puntos fijos cercanos a la cadena de ultracongelación de -70 o -80 grados que requiere la dosis para su conservación. Mientras que, por ejemplo, con la vacuna china Sinopharm, la dinámica será diferente porque requiere de una cadena de frío de entre 2 y 8 grados, que según la Viceministra son amigables con el sistema de salud que ya cuenta con la cadena de refrigeración de esas características en todo el país, por lo que son fáciles de transportarlas a diferentes lugares del país, al igual que

la de AstraZeneca, que se puede conservar a temperaturas de refrigeración habituales. “Vamos a ir adaptando nuestro plan de vacunación viendo el tipo de fármacos que vayan llegando al país”, añadió Castro. Recordó que en el caso de las dosis de la vacuna Sputnik V fueron distribuidas para ser aplicadas al personal de salud del área de terapia intensiva que generalmente se encuentran en las urbes. “Vamos a tener que seguir con esta estrategia en tanto la cadena de frío lo permita”.


6

miércoles 17 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

COVID-19 ó POR EL DELITO DE ATENTADO CONTRA LA SALUD

Gobierno anuncia 21 procesos por venta ilegal de fármacos De este total, 15 personas fueron detenidas por ofertar medicinas en redes sociales, mientras que el resto tenía farmacias clandestinas.

Algunas de las mujeres detenidas.

ó EN VILLA PAGADOR, COCHABAMBA

La Policía captura a 16 personas en fiesta ilegal BOLIVIA

Personal policial de Cochabamba detuvo el lunes en la noche a 16 personas en el interior de una fiesta clandestina en Villa Pagador. Las pruebas rápidas que se les tomó desvelan que 12 están contagiadas con coronavirus. Los 16 detenidos, entre ellos cuatro administradores del local y un menor de edad, fueron remitidos al Ministerio Público que los imputará por delitos contra la salud y otros; y será el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) el que defina su situación legal. La defensa del detenido que es menor de edad anunció que apelará la decisión de los operadores de justicia en caso de que determinen una detención preventiva y no su libertad inmediata, puesto que considera que el caso debe ser resuelto

por un tribunal del menor, el que le debe dar todas las garantías en el proceso. Se conoció además que tres de los aprehendidos están con el Covid en su fase activa, por lo que se considera que son un peligro para la ciudadanía, además que fue una irresponsabilidad de su parte haber asistido a la fiesta cuando aún no se habían recuperado. Personal médico de Cochabamba anunció que se hará una vigilancia a cada caso para conocer el avance del virus, pero sobre todo para determinar qué personas del entorno más cercano podrían estar contagiadas. Algunos de los detenidos indicaron en su defensa que cumplieron con todos los protocolos de bioseguridad antes de ingresar a la fiesta, y que no consumieron bebidas alcohólicas.

En las siguientes horas, el Ministerio Público iniciará acciones penales contra 15 personas detenidas por comercializar, en redes sociales, medicamentos para contener el Covid, y a dueños de farmacias clandestinas. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó que 15 de los detenidos fueron sorprendidos comercializando Ivermectiva, Azitromicina, Paracetamol, Remdesivir, entre otros, mediante redes sociales. Estos medicamentos eran vendidos a precios superiores a los originales y se evidenció que muchos de ellos estaban vencidos, no eran originales e incluso ingresaron vía contrabando. En el caso de las farmacias, se detuvo a seis personas que tenían estos negocios sin autorización ni los permisos médicos correspondientes. Otras eran atendidas por personas con nulos conocimientos sobre medicamentos. “En el caso de los 21 detenidos, se trata de delitos de acción pública, por lo tanto el Ministerio Público debe culminar los procesos y aplicar las sanciones correspondientes. Hacemos el seguimiento a estos procesos porque nos interesa garantizar los derechos de los consumidores y tomar medidas preventi-

APG

Redes Sociales

BOLIVIA

La Policía controla la venta de medicamentos.

vas para evitar estas situaciones que perjudican a aquellas personas que son víctimas de especuladores o gente inescrupulosa que vende los medicamentos en las redes sociales”, dijo.

MEJORAS EN LA SALUD En comparación a la primera ola, cuando escasearon los medicamentos, hospitales y otros in-

sumos, la autoridad indicó que en la actualidad la provisión de insumos y atención médica ha mejorado en todo el país. “Hay medicamentos en las farmacias, se cuenta con las listas de precios, registros médicos, hay oxígeno necesario; y todo es producto del trabajo coordinado con instancias como la Policía”, remarcó.

Un adulto mayor muere en casa de retiro

Redes Sociales

BOLIVIA

Personal médico se trasladó al asilo valluno.

Un adulto mayor que vivía desde hace un año en el asilo Buen Pastor, de Cochabamba, perdió la vida ayer a consecuencia del coronavirus, que le afectó el sistema respiratorio. Según responsables de la casa de retiro, desde hace cuatro días el anciano presentó síntomas de afección respiratoria y por ello se decidió aislarlo. El adulto mayor no contaba con identificación y ni una sola vez sus familiares lo visitaron.

Se decidió hacer un seguimiento médico estricto a otros cinco adultos mayores con los que tuvo contacto y que dieron positivo al mortal virus en una prueba rápida. La salud de los cinco ancianos es estable, puesto que se les proporcionaron los medicamentos correspondientes. Sus familiares están atentos a la evolución de su salud y colaboran con el personal médico para dotarles de todos los insumos que necesitan.

Personal policial de Cochabamba se trasladó al asilo ayer en la mañana para realizar el levantamiento del cadáver en una bolsa especial para luego trasladarlo al cementerio. Funcionarios de salud ingresaron para desinfectar todos los ambientes del asilo y para verificar la salud de los adultos mayores y de todo el personal. Efectivos policiales están en búsqueda de los familiares para conocer su identidad y si es que tenía otra enfermedad.


www.periodicobolivia.com.bo

miércoles 17 de febrero de 2021

7

COVID-19 ó EL ESCÁNDALO LES COSTÓ EL CARGO A DOS MINISTROS

TELESUR

Al menos 487 funcionarios ya se encuentran en la lista de involucrados en el reciente escándalo político en Perú sobre la vacunación irregular de altas autoridades, entre ellas el expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) y al menos dos ministros, quienes supuestamente aprovecharon su posición de privilegio para la inmunización. El presidente interino, Francisco Sagasti, dijo sentirse “indignado y “furioso” ante la denuncia de que varios altos funcionarios de gobierno abusaron de un ensayo clínico para vacunarse contra el SarsCov-2 mucho antes que la mayoría de la población. Sagasti responsabilizó por completo por la situación a su

predecesor, Martín Vizcarra, quien la semana pasada admitió haber recibido dos dosis de la vacuna contra el virus causante del Covid-19 de la empresa china Sinopharm durante los ensayos clínicos en el país, a finales del año pasado. Vizcarra, por su parte, se defiende con el argumento que tanto él como su esposa habían participado como voluntarios en los ensayos, aunque ello fue desmentido por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, una de las coordinadoras del estudio, y el escándalo ya les costó su puesto a las ministras de Salud, Pilar Mazzetti, y de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete. En Perú todavía no hay fecha para la vacunación masiva.

Muy Interesante

Vacunación irregular en Perú cuestiona a 487 funcionarios

Covid-19 es el nombre que los científicos le dieron a la enfermedad que las personas desarrollan después de infectarse.

ó ESTE MIÉRCOLES SE PRESENTARÁ EL DOCUMENTO ANTE EL CONSEJO DE SEGURIDAD

México se quejará ante la ONU por acceso desigual a vacunas La Cancillería mexicana señala que el acaparamiento de fármacos ha provocado una baja tasa de inmunización en América Latina.

RRSS

RT

El expresidente de Perú Martín Vizcarra.

ALEMANIA OFRECERÁ PRUEBAS GRATUITAS El ministro de Salud, Jens Spahn, anunció el martes que Alemania va a permitir realizar las pruebas gratuitas de detección de coronavirus. “A partir del 1 de marzo, todos los ciudadanos deben poder ser examinados de forma gratuita con pruebas rápidas antigénicas realizadas por personal capacitado”, anunció mediante su cuenta de Twitter. Las pruebas deberían realizarse en centros del sistema público de salud y farmacias. Los costos los asumiría el Estado después de que sean aprobadas por el Instituto Federal de Medicamentos y Materiales Médicos. “Estas pruebas pueden contribuir a la seguridad de la vida co-

tidiana, en particular en escuelas y guarderías”, señaló, a la vez que precisó que su ministerio estaba actualmente “en negociación con diferentes fabricantes”. Según varios medios alemanes, se estudia una contribución de 1 euro por cada prueba. (DW)

El Gobierno de México presentará una queja ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) por el acaparamiento de vacunas contra el Covid-19 que han llevado a cabo algunos países productores, como Estados Unidos (EEUU), provocando que América Latina y el Caribe tengan tasas de vacunación más bajas. “Mañana (por hoy) vamos a presentar en el Consejo de Seguridad de la ONU la posición de México y América Latina respecto a lo que está ocurriendo en el mundo: la desigualdad, la inequidad que hay en el acceso a las vacunas. Cómo los países que la producen tienen tasas de vacunación muy altas, y América Latina y el Caribe mucho menores”, señaló el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. “Lo vamos a plantear porque no es justo”, insistió el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores durante la conferencia matutina. México tiene contratos firmados con diversas farmacéuticas para la adquisición de 232 millones de dosis. Sin embargo, el acaparamiento del medicamento por parte de

algunos países ha provocado retrasos en los envíos previamente pactados, por lo que las autoridades se han visto obligadas a realizar nuevas adquisiciones para no estancar la campaña de vacunación.

ESCASEZ DE VACUNAS “Con Pfizer hubo una interrupción en el suministro de casi un mes, entre enero y febrero, porque cerraron su planta en Europa, eso no estaba previsto, y nos afectó a nosotros y varios países del mundo. Pero ahora se reanuda con los envíos del día de hoy (martes)”, explicó Ebrard. Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su administración lleva seis meses gestionando la entrega de los antígenos, pero cuestionó que su país tenga que importar vacunas desde Europa mientras la producción en EEUU ha sido únicamente para consumo interno. “Las plantas de Pfizer en EEUU están produciendo sólo para EEUU, que son de las cosas que queremos ver en la ONU, para que haya equidad, para que no haya acapara-

miento en las vacunas”, detalló el mandatario. Con los dos cargamentos que llegarán en la semana, México contará con un total de 1,25 millones de dosis de la vacuna de Pfizer, que comenzó su distribución al país latinoamericano el pasado mes de diciembre. Ante la falta de fármacos para inmunizar a la población, México adquirió 2,03 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca proveniente de India. Asimismo, el gobierno de López Obrador firmó un contrato para adquirir 22 millones de dosis de la Sputnik V. También se prevé que el país cierre un acuerdo la próxima semana con SinoVac para adquirir un millón de vacunas. México inició la vacunación masiva en adultos mayores el pasado lunes 15 de febrero. En esa jornada, se inmunizaron 87.472 adultos mayores de todo el país. Desde el inicio de la pandemia, el país latinoamericano registra un total de 174.657 fallecidos por Covid-19 y 1,99 millones de casos confirmados. El número de contagios y ocupación hospitalaria siguen a la baja a nivel nacional desde hace dos semanas.


miércoles 17 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Economía

ó A través del Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad

(PEVD) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), se incrementó la cobertura del servicio eléctrico en las zonas rurales hasta 83%.

Archivo

8

Mantenimiento de una línea de distribución de energía.

ó SE BENEFICIARÁ A CERCA DE 40 MIL FAMILIAS

Garantizan $us 108 MM para electricidad rural Al reactivar los proyectos, acelerando los programas en electrificación, también se contribuye en la recuperación de la economía del país. BOLIVIA

El Gobierno, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, garantizó $us 108 millones de inversión para la ampliación y mejora de la cobertura del servicio eléctrico en las zonas rurales de Bolivia. “Ese programa es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la KFW (Cooperación Financiera Alemana), Fonplata (Banco de Desarrollo). Estamos hablando de 108 millones de dólares con los cuales vamos a llegar a aproximadamente 40 mil familias en el sector rural. Ya tenemos un avance

de más de la mitad en este programa y estamos trabajando en muchos proyectos de electrificación rural”, dijo el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, José María Romay, en un comunicado de prensa. Explicó que a través del Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) se incrementó la cobertura del servicio eléctrico en las zonas rurales hasta 83%, y señaló que el objetivo es alcanzar el 100% hasta 2025. “No solamente llegamos a las familias (con electricidad) para

un uso domiciliario, sino también para usos productivos, para escuelas, postas de salud, sedes sociales y las infraestructuras sociales que necesitan también acceso a la electricidad”, puntualizó Romay. La autoridad dijo que el presidente Luis Arce pidió resolver prontamente el problema del acceso a la electricidad. Agregó que al reactivar los proyectos, acelerando los programas en electrificación, también se contribuye en la recuperación de la economía del país. “Eso genera una cadena enorme de servicios, empleos”, aseveró Romay.

PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE ORURO SE BENEFICIAN CON OBRA QUE DEMANDÓ BS 8,1 MILLONES El municipio de Escara, del departamento de Oruro, estrenó nueva infraestructura productiva que demandó una inversión de más de Bs 8,1 millones, con la finalidad de facilitar el traslado de productos a diferentes mercados de la región y mejorar la producción. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, realizó la entrega la anterior semana, en el marco del aniversario de Oruro. Manifestó que se inauguraron tres puentes que facilitarán el traslado de productos agropecuarios.

Characayo también enfatizó en la entrega de sistemas de riego, resaltando que este tipo de proyectos aumenta el nivel de producción agrícola y pecuaria, gracias a la posibilidad de contar con agua para los cultivos y animales. “Los tres puentes que se entregan tienen una inversión de más de tres millones de bolivianos y el sistema de riego de dos millones de bolivianos, obras que sin duda beneficiarán a la producción ganadera de la región permitiendo un mejor manejo en el transporte

del ganado camélido y mejorando la producción agrícola con el sistema de riego”, manifestó Rossío López, directora del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI). Estas obras permitirán que 30 comunidades de Escara mejoren sus condiciones productivas, a través de infraestructura como la construcción de tres puentes, un sistema de riego, infraestructura para manejo de ganado camélido, implementación de bebederos, además del mejoramiento en la crianza de ganado camélido.


www.periodicobolivia.com.bo

Política

miércoles 17 de febrero de 2021

9

ó Según legisladores oficialistas, la

medida defiende los intereses de quienes responden al modelo neoliberal.

ó PARA EL 21 DE FEBRERO ESTÁ PREVISTO UN CACEROLAZO A NIVEL NACIONAL

ó AL TSE

MAS afirma que convocatoria del Conade es política y atentatoria

Barral pide indagar ataque a caravana de Reyes Villa

El movimiento rechaza la promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria y la aprobación del Decreto Supremo de Indulto y Amnistía; considera que ambas medidas sólo benefician a un sector. El Comité Nacional en Defensa de la Democracia (Conade) anunció para el 21 de febrero un cacerolazo a nivel nacional en rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria y al Decreto Presidencial de Indulto y Amnistía. Esta medida fue calificada por el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Juanito Angulo como una convocatoria política y atentatoria a la salud de los bolivianos. El parlamentario aseguró que este movimiento no responde a la población, sino a representantes y autonombrados, quienes, con fines personales y políticos, tomaron protagonismo en 2019 y 2020 “jugando con los intereses, preocupaciones y la necesidad de la gente”. “Están actuando de manera tendenciosa y política, defienden los intereses de los políticos que responden al modelo neoliberal, a los emenerristas, adenistas, miristas que hoy están camuflados como candidatos”, afirmó. El diputado Héctor Arce calificó al Conade de “escoria política de la sociedad” y que no tiene moral ni ética para cuestionar a un gobierno que trabaja en favor de todos los bolivianos. “Es la vieja rosca que no tiene autoridad de la vida en socie-

Archivo

BOLIVIA

Conferencia de prensa de los miembros del Conade.

dad. En estos tres meses, nuestro gobierno ha tomado varias medidas económicas para reactivar la economía, generar fuentes de empleo y hacer que el boliviano tenga recursos en el bolsillo para promover la demanda interna del país”, declaró. El asambleísta por Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes aseveró que lo único que busca el MAS es hacer política y más cuando la Ley de Emer-

CANCILLERÍA FELICITA A ALLAN WAGNER TIZÓN Mediante un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, la Cancillería boliviana felicitó ayer a Allan Wagner Tizón por su designación como nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Perú y resaltó el interés de fortalecer los históricos lazos de amistad entre ambos pueblos. El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que el nombramiento de Wagner “contribuirá a la concreción de los proyectos conjuntos entre ambos Estados, a través del fortalecimiento de

nuestras históricas relaciones de amistad que caracterizan a nuestros pueblos y gobiernos hermanos”. Wagner asumió el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú tras la renuncia al cargo de Elizabeth Astete, quien confesó haber recibido la primera dosis de la vacuna china Sinopharm contra el coronavirus. Entre 1985 y 1988 ejerció el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores durante los gobiernos de Alan García y Alejandro Toledo.

gencia Sanitaria tiene tintes de concentrar el poder disfrazando una norma con intenciones de sanidad, cuando es todo lo contrario. Agregó que la alianza a la que representa apoyará la movilización anunciada por el Conade, ya que, al margen de ser una lucha en contra del autoritarismo y concentración de poder, se conmemorará la recuperación de la democracia, cuando

el gobierno de Evo Morales quiso consolidarse en la silla presidencial por una gestión más mediante un fraude electoral. Según el Conade, el rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria se debe a que no hay participación de los sectores involucrados en el tema de salud, mientras que el Decreto de Indulto y Amnistía sólo beneficiaría a personas afines al MAS que cometieron delitos en 2019.

BOLIVIA

Luego de la agresión que sufrió una caravana de la alianza política Súmate, de Manfred Reyes Villa, el lunes en Cochabamba, el candidato a la Alcaldía de La Paz por PANBOL, Amílcar Barral, aseguró que se trata de un hecho “totalmente vandálico y delincuencial”, por lo que pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que investigue de oficio. La caravana de vehículos que transportaba a simpatizantes de Reyes Villa fue agredida por un grupo de personas, en inmediaciones del Politécnico Militar, quienes lanzaron piedras y estiércol de vaca. “Nuestra Constitución claramente establece la libre expresión y transitabilidad, y nadie puede impedirnos eso, y más hacer este tipo de atentados poniendo en riesgo la vida de la gente. Creo que debería investigarse y procesar a la gente que ha estado haciendo estos desmanes y obviamente meterlos a la cárcel porque no se puede llevar adelante una fiesta democrática de esta manera”, repudió. El exparlamentario agregó que estos hechos no pueden quedar impunes, más si atentan contra la integridad física de las personas que sólo ejercen sus derechos.

Arce saluda a nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala BOLIVIA

El presidente Luis Arce destacó la designación de Ngozi OkonjoIweala como la nueva directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La nigeriana se convirtió en la primera mujer en estar al frente de este organismo en sus más de 25 años de historia. “Saludamos a @NOIweala, electa Directora General de la Organización Mundial del Comercio. Es la primera mujer en estar al frente de este organismo. Hacemos votos porque su

gestión contribuya a la consolidación de un sistema de comercio justo entre los pueblos”, señaló el mandatario en la red social. La institución detalló que la decisión del nombramiento de la doctora Ngozi Okonjo-Iweala se tomó por consenso durante una reunión especial del Consejo General. “Asumirá sus funciones el 1 de marzo, y su mandato, renovable, expirará el 31 de agosto de 2025”, agregó la organización de 164 países miembros y con sede en Ginebra, Suiza.

“Nuestra organización enfrenta numerosos desafíos, pero trabajando juntos, colectivamente, podemos hacer la OMC más fuerte, más ágil y mejor adaptada para las realidades actuales”, añadió la presidenta. Prometió que llevará a cabo diversas reformas para agilizar el funcionamiento de la institución. Okonjo-Iweala, de profesión economista, fue ministra de Finanzas de su país y ocupó distintos puestos en el Banco Mundial durante más de 20 años.


10

miércoles 17 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

País

ó El presidente Luis Arce aseveró que junto a la

Gobernación, municipio y las Fuerzas Armadas se trabaja para llevar ayuda humanitaria a Trinidad.

ó INSTITUCIONES ESTATALES SE UNEN PARA ATENDER A LOS AFECTADOS POR INUNDACIONES

ó PRECAUCIÓN

El Gobierno coordina apoyo para damnificados de Trinidad

Senamhi emite alerta naranja en cuatro departamentos

Las intensas lluvias ocasionaron el rebalse del río Mamoré, en Beni, varias poblaciones quedaron anegadas. La Gobernación informó que existen alrededor de 200 familias afectadas. El presidente Luis Arce Catacora anunció, mediante su cuenta de Twitter, que se están coordinando acciones junto a la Gobernación, el municipio y las Fuerzas Armadas (FFAA), además de labores de socorro a los damnificados por la inundación de la laguna La Bomba, en Trinidad. “Coordinamos con la gobernación, municipio y FFAA, el auxilio a damnificados por inundación de Laguna La Bomba en Trinidad. Evacuamos familias de Puerto Geralda a Puerto Varador, donde armamos un campamento. Instituciones estatales se unen para atender afectados por inundaciones”, escribió el mandatario en su red social. Según los datos oficiales de la Gobernación del Beni, 200 familias quedaron afectadas por inundaciones. Las intensas lluvias ocasionaron el rebalse del río Mamoré, que afectó a varias poblaciones, entre ellas a laguna La Bomba, ubicada a unos 10 kilómetros de la ciudad de Trinidad, donde varias viviendas quedaron anegadas. El director del Sistema de Alerta Temprana (SAT) y respon-

Radio Illimani

BOLIVIA

La inundación causada por el rebalse del río Mamoré afectó a varias localidades.

Datos ó El viceministro de De-

fensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que hasta el momento existen alrededor de 30.457 familias afectadas y 6.394 familias damnificadas.

junto a Defensa Civil”, destacó el director del COED. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió alerta hidrológica roja para los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Beni ante posibles desbordes de ríos de la cuenca Mamoré, debido a nuevos ascensos en los caudales entre el 16 y 20 de febrero.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió la alerta naranja meteorológica por lluvias, con tormentas eléctricas moderadas, en cuatro departamentos del país. En el departamento de Santa Cruz las lluvias llegarán desde el martes 16 hasta la tarde del miércoles 17 y se prevé que afecten a las provincias Ichilo, Sara, Santisteban, Warnes, Ibáñez, Caballero, Florida, Sandoval, Busch, Velasco, Guarayos y Ñuflo de Chávez. En Cochabamba las lluvias llegarán desde la madrugada del miércoles 17 hasta la mañana del jueves 18, afectarán a las provincias Chapare, Carrasco y el norte de Ayopaya. En Beni las lluvias se darán desde el miércoles 17 hasta la noche del mismo día y afectarán a las provincias Moxos, Marbán, Cercado, Ballivián y el sur de Yacuma. En el departamento de La Paz las lluvias llegarán desde el miércoles 17 hasta la mañana del jueves 18 y afectarán las provincias Caranavi, Larecaja, Muñecas, Camacho, Saavedra, Franz Tamayo, Iturralde y Norte y Sud Yungas.

ó EL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEPARTAMENTAL BENEFICIÓ A UN TOTAL DE 35 FAMILIAS

BOLIVIA

Entregan ayuda humanitaria a familias benianas

Gobernación del Beni

El director del Sistema de Alerta Temprana (SAT) y responsable del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Julio Galarza Ávila, dirigió la entrega de víveres y ayuda humanitaria a familias damnificadas por el rebalse del río Mamoré. La operación solidaria benefició a un total de 35 familias damnificadas de Puerto Geralda. La ayuda consistió en la entrega de víveres de primera necesidad como fideos, arroz, azúcar, harina y otros. “Llegamos con estos víveres para ayudar a las familias que tuvieron que salir de sus comunidades para buscar protección por la crecida de

sable del Centro de Operaciones de Emergencia (COED) de la Gobernación, Julio Galarza Ávila, mencionó, en una entrevista para CCI Noticias, que los últimos reportes de hidrología advirtieron que los afluentes del río Ichilo afectaron a los anillos de protección de la comunidad de Puerto Varador. “Estamos coordinando ayuda

BOLIVIA

Un total de 35 familias recibió la ayuda.

las aguas”, declaró el director del COED. Galarza anunció que, en el transcurso de las siguientes horas, personal del Servicio Departamental de Salud (Sedes) se trasladará a los lugares afectados por la inundación, para ver la situación en que se encuentran niños y adultos mayores. La corregidora de Puerto Geralda, Consuelo Morales, agradeció a la Gobernación de Beni por las acciones inmediatas para paliar las necesidades que tienen actualmente.

“Somos 35 familias que llegamos hasta este lugar y estamos agradecidas con el gobernador Fanor Amapo, porque fue el único que estuvo desde el principio con nosotros”, mencionó la representante. Puerto Geralda es la parada de las embarcaciones que prestan servicio en los ríos Ichilo y Mamoré, une Puerto Villarroel con Guayaramerín. El personal del COED apoya en las labores de reubicación del campamento para evitar la crecida de aguas.


miércoles 17 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Seguridad

11

ó La mayoría de los casos fue atendida

en el eje del país. Este año hubo mayor conciencia de la población.

ó EN 157 HECHOS QUE SE PRODUJERON EN DIVERSAS REGIONES DEL PAÍS

Tránsito reporta 14 muertes durante 4 días de carnaval También resultaron heridas 86 personas. Hubo un decremento de casos en comparación a 2020, cuando hubo 17 fallecidos y 225 heridos.

Un privado de libertad durante las pruebas de antígeno nasal.

ó COMBATE A LA RETARDACIÓN DE JUSTICIA

Alcón destaca aciertos de la amnistía e indulto ABI / BOLIVIA

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó ayer que el Decreto Presidencial de Concesión de Amnistía e Indulto combate la retardación de justicia y restablece los derechos civiles y políticos de quienes fueron perseguidos por el gobierno de Jeanine Añez. La autoridad gubernamental escribió en su cuenta de Twitter: “ALP aprobó el Decreto Presidencial de Concesión de Amnistía e Indulto para combatir la retardación de justicia y la Covid-19 en las cárceles. También se restablecen derechos civiles y políticos de compañeros que fueron perseguidos y privados de libertad por el gobierno de facto”. El viernes, la Asamblea Legislativa aprobó el decreto presidencial que concede amnistía e indulto por razones humani-

tarias a víctimas de retardación de justicia en situación vulnerable, en el marco de la prevención del riesgo de incremento de casos de contagio de Covid en cárceles y la restitución de derechos a perseguidos. El decreto excluye a quienes cometieron delitos de genocidio, asesinato, parricidio, feminicidio, infanticidio, homicidio, trata de personas, tráfico de personas, robo agravado, secuestro, contrabando, tenencia de armas no convencionales y tráfico ilícito de armas, delitos financieros y contra la libertad sexual. Beneficiará además a personas no reincidentes condenadas a pena de privación de libertad igual o menor a ocho años, a condenados a pena privativa de libertad igual o menor a diez años que hayan cumplido un cuarto de esa sanción.

ADEPCOCA SE DECLARA EN EMERGENCIA El dirigente cocalero Armin Lluta anunció que a partir de hoy los socios y productores afiliados a la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz estarán en estado de emergencia, además realizarán vigilias y movilizaciones constantes en rechazo al intento de Elena Flores y sus seguidores de tomar los predios del mercado de la coca. “La justicia no puede decidir quién va a ser el dirigente de Adepcoca porque eso lo deciden las bases y los socios en asam-

blea ordinaria y con base en los estatutos. Nosotros somos dirigentes legítimos, y no Elena Flores, que tiene apoyo de la justicia”, manifestó. La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz ordenó en 2020 restituir al directorio de Flores en desmedro de las protestas de Lluta. Anteriormente se produjeron algunos enfrentamientos entre socios y productores que apoyan a uno y otro dirigente.

En el marco del plan ‘Fin de semana largo’, de la Dirección Nacional de Tránsito, entre el viernes 12 y el lunes 15 de febrero fueron ejecutados 926 operativos a nivel nacional, en sus diferentes modalidades, cuyos resultados son la atención de 14 fallecimientos de personas en diversos hechos y 86 heridas. El director nacional de Tránsito, coronel Juan Carlos Espinoza, informó a Bolivia TV que en los cuatro días se ejecutaron 926 operativos, sobre todo preventivos y de concientización. “A nivel nacional fueron 157 los hechos de tránsito en sus diferentes modalidades, como ser colisiones, choques, atropellos y demás. En comparación a 2020 hubo un decremento del 46% puesto que en la gestión pasada fueron 276 los casos”, indicó. En el mismo periodo de tiempo de 2020 hubo 225 heridos y 17 fallecidos.

MAYOR CONCIENCIA Respecto al decremento de casos y accidentes en la presente gestión, la autoridad manifestó que la ciudadanía ha contribuido, puesto que ha obedecido las recomendaciones, pero sobre todo evitó conducir sus motorizados en estado de ebriedad. La Paz lidera la cifra negra de hechos de tránsito con 52 casos, le

Archivo

Redes Sociales

BOLIVIA

Uno de los motorizados que dejó víctimas fatales.

sigue Santa Cruz con 49 y Cochabamba con 17. En las demás regiones los casos fueron mínimos. “Se debe destacar que en Beni no se reportó ni un solo hecho de tránsito”, señaló. Para hoy está previsto presentar un informe más completo, puesto que en el martes de ch’alla hubo un consumo importante de bebidas alcohólicas.

“La Dirección de Tránsito está comprometida con el tema operativo y es corresponsabilidad de los ciudadanos evitar estos hechos porque la mezcla tan letal que es beber y conducir enluta y daña familias”, afirmó. Espinoza aseguró que se redoblarán esfuerzos en el tema preventivo para identificar a los malos conductores.

Fiscalía reporta dos feminicidios en Potosí BOLIVIA

La Fiscalía Departamental de Potosí reportó dos feminicidios durante los feriados de carnaval. Las víctimas tenían 20 y 54 años de edad. En el primer caso, la fallecida, identificada como Sarahí E. O., fue degollada, además tenía dos heridas punzocortantes en el cuello y el estómago. La fiscal departamental Roxana Choque informó que la mujer había sido reportada como desaparecida el 10 de febrero.

“También tenía lesiones en la cabeza, por lo que no se descarta que haya sido abusada sexualmente; sin embargo, las muestras extraídas establecerán las causas del deceso”, indicó la autoridad. El segundo feminicidio ocurrió en la capital de la provincia Modesto Omiste (Villazón). Una mujer de 54 años fue agredida por su pareja de 60 años, quien usó una botella de vidrio rota para hacerle cortes en la parte íntima y otras regio-

nes. Mientras la mujer se desangraba, el hombre la estranguló. El agresor había pedido ayuda a sus vecinos para trasladarla a un centro médico, ya que les dijo que se había caído, pero cuando la multitud ingresó al cuarto para revisarla se percató de que estaba sin vida, además que no tenía ropa. Los vecinos lo detuvieron y lo entregaron a las autoridades policiales y de la Fiscalía. En la audiencia cautelar se pedirá la detención preventiva.


12

PUBLICIDAD

miércoles 17 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo


www.periodicobolivia.com.bo

Internacional

miércoles 17 de febrero de 2021

13

ó La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera indicó que

unos 150 millones de estadounidenses, la mitad de la población del país, están actualmente afectados por el clima.

ó SE ESPERAN MÁS PRECIPITACIONES INVERNALES ESTA SEMANA

Tormenta deja en EEUU millones de personas sin electricidad Al menos 25 personas murieron en casos relacionados con el clima, la mayoría en Texas, mientras la nieve sigue cubriendo el país.

La montaña situada en la isla de Sicilia.

ó LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA NO PRODUJO DAÑOS

Volcán italiano Etna entra en erupción SPUTNIK

La erupción, que se inició ayer a las 16.10 hora local (14.10 GMT) en el cráter del sureste, creó fuentes de lava y una nube de humo y ceniza de más de un kilómetro de altura. Una “lluvia de piedras” se precipitó sobre las localidades de Nicolosi, Pedara, Mascalucia y Trecastagni, causando algunos daños materiales, pero sin dejar víctimas ni heridos. Según las observaciones de los científicos, la erupción está acompañada por un temblor sísmico cuya fuente se sitúa entre 2.900 y 3.000 metros sobre el nivel del mar.

El aeropuerto internacional de la ciudad de Catania, capital administrativa de la región de Sicilia, suspendió sus actividades, dado que la nube de humo no permite garantizar la seguridad en los vuelos. A pesar de que es un volcán bastante activo y entra en erupción de manera regular, normalmente no produce graves daños ni causa víctimas mortales. La erupción más fuerte del periodo histórico fue registrada en 1669, cuando el volcán estuvo activo durante cuatro meses, emitió unos 950 millones de metros cúbicos de lava y destruyó varios pueblos sicilianos.

Una inusual tormenta invernal en los estados del sur y este de Estados Unidos (EEUU) dejó ayer a millones de habitantes sin energía eléctrica y además afectó a las entidades del norte de México, que registraron apagones masivos. Texas fue una de las entidades más afectadas, lo que provocó no sólo la emergencia eléctrica sino la cancelación de numerosos vuelos, cierres de carreteras y vías secundarias, además de cientos de hogares sin suministros eléctricos. El vórtice polar que azota a EEUU ha provocado un aumento de 20% en la demanda de energía en ese país y con daño en Texas a casi cinco millones de personas por apagones debido al intenso temporal. La firma Motiva Enterprises ha anunciado la clausura temporal de Port Arthur Manufacturing Complex, la mayor refinería de crudo de EEUU, situada en Port Arthur, en Texas, debido a “las temperaturas heladas sin precedentes”. La tormenta ha ocasionado escenas inéditas en Texas, donde ha nevado en puntos tan al sur como Brownsville, en la frontera con México y donde sólo se ha registrado nieve en dos ocasiones en la historia desde que los registros comenzaron en 1898. En el condado de Brunswick, Carolina del Norte, un tornado dejó al menos tres personas muertas y otras 10 heridas, indicaron los

EFE

Sputnik

TELESUR

El vórtice polar que azota a EEUU provoca demanda de energía eléctrica.

servicios de emergencia locales. Aparte de las temperaturas bajas, se esperan más precipitaciones invernales esta semana. Un nuevo aviso de tormenta de invierno entrará en vigor a partir de este miércoles, que podría traer una mezcla de lluvia helada, aguanieve y nieve. Es probable que se produzca otra helada intensa el jueves por la noche y el viernes por la mañana. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, por su sigla en inglés) indicó en un comunicado que unos 150 millones

de estadounidenses —la mitad de la población del país— están actualmente afectados por los avisos de tormenta invernal. Al menos 25 personas han muerto en casos relacionados con el clima, la mayoría en Texas, mientras la tormenta continúa cubriendo grandes extensiones del país. Más de 4,1 millones de personas se despertaron sin electricidad en Texas, según poweroutage. us, ya que las bajas temperaturas récord traen una demanda de energía que la red eléctrica del estado no pudo satisfacer.

Accidente en India causa 45 muertos y 6 heridos

The Times of India

TELESUR

La profundidad del canal y el flujo del agua complican la labor de rescate.

Al menos 45 personas murieron, seis resultaron heridas y otro grupo se encuentra desaparecido a causa del accidente de un autobús que se salió de la carretera y se precipitó a un canal de agua ayer en el estado de Madhya Pradesh, en el centro de la India. El accidente ocurrió a las 07.30 hora local en la localidad de Rampur Naikin, y por el momento sus causas no están claras, declaró a los medios el agente de la Policía local, Ashok Pandey.

Según estimaciones, 54 personas viajaban en el vehículo que cubría la ruta entre las localidades de Sidhi y Satna. Las siete personas que fueron rescatadas, entre ellas el conductor, sufrieron heridas de poca consideración y fueron trasladadas al hospital, añadió Pandey. Debido a la profundidad del canal, por el cual fluía agua desde la cercana presa de Bansagar, el autobús quedó completamente sumergido. Las autoridades ordenaron el cierre de las compuertas

del embalse para impedir que el vehículo fuera arrastrado y facilitar las operaciones de rescate. Además de los equipos especializados que llegaron al sitio, numerosos pobladores locales se unieron a la operación de socorro. En un mensaje difundido a través de la red social Twitter, el ministro principal del estado, Shivraj Singh Chouhan, expresó su pesar por lo ocurrido. También dio a conocer que envió a varios de los ministros de su gabinete al lugar.


14

miércoles 17 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Últimas

ó “Necesitamos que en Caquiaviri, Charaña y

Comanche se demuestre con voto duro, así como en las elecciones generales”, destacó el legislador.

ó EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS RECORRIÓ VARIAS LOCALIDADES

FELCC PACEÑA REPORTA TRES FALLECIDOS Durante los feriados de carnaval, la fuerza anticrimen paceña atendió varias emergencias y constató la muerte de tres personas. Los fallecimientos están relacionados a la ingesta de bebidas alcohólicas. El jefe de la División Personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, coronel Juan José Donaire, informó que las tres personas exageraron con el consumo del alcohol, a pesar de las recomendaciones constantes de las au-

Mamani socializa en Pacajes la importancia de la democracia

toridades de salud, para evitar casos de Covid. Una de las víctimas padecía de diabetes e infección pulmonar, lo que se complicó por la ingesta de alcohol. Otra perdió la vida por inmediaciones del mercado Hinojosa (Buenos Aires). El hombre se quedó a dormir en vía pública en una posición que le provocó una broncoaspiración. La tercera muerte se trata de un suicidio con un arma de fuego.

Las charlas fueron dirigidas a pobladores de varias comunidades, a quienes transmitió un mensaje de unidad, hermandad y fuerza.

BOLIVIA

Hasta las 18.30 del 14 de febrero, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz registró 2.464 solicitudes de excusa de juradas y jurados electorales por las cinco causales establecidas en la Ley de Régimen Electoral y en el Reglamento de la Elección del 7 de marzo, de las cuales aceptó 878. El plazo para la presentación de excusas concluyó a las 23.59 del 14 de febrero y hasta las 18.30 el TED paceño registró 2.464 excusas de las cuales 2.230 se presentaron de forma física y 1.234 de forma virtual. El presidente de la entidad electoral departamental, Franz

Jiménez, anunció que las personas que se excusaron de cumplir funciones como juradas y jurados de las mesas de sufragio recibieron respuestas hasta ayer. Los jurados electorales que no acudan a las mesas asignadas el día de la elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales 2021 serán sancionados. “De esa manera cumplimos con un hito que constituye la actividad 54 del calendario electoral e invocamos a todos los jurados y juradas electorales que hayan sido designados para estas elecciones a cumplir con su responsabilidad el próximo 7 de marzo”, dijo.

BOLIVIA REPORTA 562 CASOS DE COVID

Cámara de Diputados

TED de La Paz acepta 878 excusas de jurados

La autoridad de Diputados acompaña al candidato a la Alcaldía de Caquiaviri, Rolando Sirpa. BOLIVIA

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, socializó ayer con los pobladores de diversas localidades de la provincia Pacajes (La Paz) la importancia de la democracia, con el objetivo de generar conciencia rumbo a las elecciones subnacionales. Con un mensaje de unidad, hermandad y fuerza para consolidar la recuperación de la patria, el titular de la Cámara Baja concientizó a los pobladores sobre la importancia de practicar el ejercicio democrático en los próximos comicios subnacionales que se realizarán este 7 de marzo.

Mamani acompañó al candidato a alcalde del Movimiento Al Socialismo (MAS) por el municipio de Caquiaviri, Rolando Sirpa, a un recorrido de integración en las comunidades de Tayka Marka Achiri, Vichaya y Marca Villa Chocorosi. “Necesitamos que en Caquiaviri, Charaña y Comanche se demuestre con voto duro, así como en las elecciones generales cuando hubo un apoyo contundente. La provincia Pacajes se identifica con el proceso de recuperación de nuestro proceso revolucionario y hemos recuperado el país”, sostuvo Mamani a los asistentes.

Aseguró que en los comicios los proyectos macro son decisiones políticas y por eso la votación debe garantizar que se viabilicen. “Debemos lograr tener como gobernador al hermano Franklin Flores y como alcalde al hermano Rolando Sirpa. Así, si nos unimos en línea, vamos a viabilizar los proyectos para que Pacajes se eleve como el hombre águila, en unidad” enfatizó. Mamani, nacido en la localidad de Achiri, aseguró que Pacajes tiene la oportunidad de garantizar sus proyectos macros para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Fallece expresidente ecuatoriano Noboa TELESUR

El Ministerio de Salud reportó este martes 16 de febrero 562 nuevos casos positivos de Covid. El acumulado nacional es de 237.706 contagios, de los cuales 46.277 continúan activos.

1.098 pacientes se recuperaron favorablemente y recibieron su alta médica haciendo un total acumulado de 180.155 a nivel nacional. Durante la jornada, 40 personas perdieron la vida.

El expresidente de Ecuador Gustavo Noboa falleció ayer después de practicarse una cirugía cerebral en el hospital Jackson Memorial de Miami, situado en La Florida, Estados Unidos. Noboa de 83 años, dirigió al Estado ecuatoriano entre los años 2000 y 2003, asumió luego del golpe de Estado perpetrado contra el entonces presidente Jamil Mahuad por parte de masivas concentraciones de indígenas y un sector militar.

Durante su gestión, el expresidente impulsó la dolarización del país sudamericano, así como la renegociación de la deuda externa del Ecuador. A posteriori, fue acusado por malversación de fondos y se exilió en República Dominicana. El candidato presidencial por la Unión de la Esperanza (UNES), Andrés Arauz, expresó su pesar y solidaridad. “Mis condolencias y solidaridad con el dolor de la familia y amigos del expresidente Gustavo Noboa”, dijo.

Por su parte, el ex vicepresidente Alberto Dahik tildó a Noboa como un presidente responsable y honrado, “un formador de juventudes como ningún otro. Para mí, un hermano mayor insustituible. Amó mucho a su patria”, añadió. Noboa se encontraba en el hospital Jackson Memorial, en Miami, donde fue operado el 9 de febrero por un meningioma. Pese a salir bien de la cirugía, su situación se complicó y sufrió un infarto, según la prensa local.


www.periodicobolivia.com.bo

El París Saint-Germain logró la primera victoria de su historia en el Camp Nou (14) para colocar pie y medio en los cuartos de final de la Liga de Campeones en la gran noche de Kylian Mbappé, que coronó con un triplete una actuación descomunal. El partido empezó adormecido. En parte, por el empeño del PSG en jugarlo a bajas revoluciones y también por el miedo de un Barça timorato a ir a por su rival desde el principio, pese a su condición de local. Con Piqué como jefe de la defensa azulgrana, tres meses después de lastimarse los ligamentos de su rodilla derecha, y sin los lesionados Neymar ni Di María en el otro bando, el duelo no despertó hasta que apareció Messi. Kurzawa trabó involuntariamente al holandés De Jong dentro del área. El árbitro pitó penalti, y Messi lo transformó en gol, a los 27 minutos. Pero Mbappé, el crack del equipo visitante, no estaba dispuesto a aceptar que Messi asumiera el protagonismo del choque. El francés toma el control dentro del área a pase de Verrati y con un violento latigazo dejaba a Ter Stegen sin tiempo de reacción. El 1-1 lle-

PSG golea al Barza y lo deja en jaque El equipo de Messi debe ganar por cuatro goles de diferencia en el partido de vuelta para mantenerse con vida en la Champions. gaba cinco minutos después del tanto del Barça. La cosa no mejoró para el equipo de Koeman tras la reanudación. En el 65, el punta francés remataba a placer para hacer el segundo, después de un centro de Florenzi que pilló en falso al portero azulgrana y que Piqué no acertó a despejar. Y pudo hacer el tercero en la jugada siguiente, al romper, con otro furioso cambio de ritmo a Dest, al que Koeman sustituiría poco después para acabar con su suplicio. Barcelona desprotegido atrás al estar obligado a recortar distancias, dio más facilidades al PSG, lo que aprovechó Mbappé para culminar una contra visitante a cinco minutos para el 4-1 final.

Dembelé disputa una pelota con el inspirado Mbappé.

APG

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Las chicas más fuertes del país demostrarán su potencia.

NACIONAL DEL MÁS FUERTE CON PÚBLICO eso que tenemos que convocar al público para que nos apoye. Pedirles que no se quiten el barbijo, llevar alcohol en gel y respeten el distanciamiento físico, para evitar los contagios”, aseveró Condori. En el nacional a realizarse a partir de las 11.00 definirán los títulos de Miss y Mister Bolivia, y es clasificatorio al de la disciplina, que se celebrará entre el 7 y el 11 de abril en Asunción, Paraguay.

Internacional A LA SELECCIÓN DE BÁSQUETBOL

Impiden ingreso de Brasil Las autoridades sanitarias de Colombia negaron la entrada al país de la selección masculina de baloncesto de Brasil para afrontar en Cali la tercera ventana de la clasificación para la Americup 2022. La Confederación Brasileña dijo que su par colombiana comunicó la decisión del Ministerio de Salud de impedir la entrada de su selección debido a “las medidas preventivas”. (EFE)

POR UNA LESIÓN

Dellien avanza en Chile

El presidente de la Asociación Departamental de Fisicoculturismo y Fitness de La Paz, Marcelo Condori, informó que el campeonato nacional programado para este sábado 20, en el coliseo de Alto Obrajes, será abierto para el público y quienes asistan al escenario deportivo tendrán que cumplir con todas las medidas de bioseguridad. “Ésta es una disciplina que no cuenta con el respaldo de las autoridades, es por

15

Yuri se pierde JJOO

ó EN EL CHALLENGER DE CONCEPCIÓN

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

DEPORTIVO

ó KYLIAN MBAPPÉ ANOTÓ UN TRIPLETE PARA EL 4-1 EN EL CAMP NOU

EFE

BARCELONA / EFE

miércoles 17 de febrero de 2021

Con un final ajustado y que subió la tensión en el tie break, el tenista boliviano Hugo Dellien venció al brasileño Felipe Meligeni Rodrigues por 2-0 con parciales de 6-0, 7-6 (7) y avanzó a los octavos de final en el Challenger de Concepción, que se juega en Chile. Después de un inicio arrasador, el número uno del tenis boliviano tuvo complicaciones para enganchar el compromiso y en la disputa del tie break el partido se detuvo por una discusión que tuvo Dellien con el árbitro principal por un punto a favor de Rodrigues (235, en el ranking de la ATP). La primera cancha fue un trámite para Dellien (112), quien lució todo su potencial para tomar una ventaja inalcanzable para el adversario con un contundente 6-0. Ese rendimiento fue difícil de repetir en el segundo set, en el que Dellien tuvo que trabajar bastante para salir ganador. Con esa determinación, volteó el marcador para dominar con un 5-4 pero en la recta final se dejó igualar 6-6.

La judoca colombiana Yuri Alvear (foto) fue operada de los meniscos de la pierna derecha, por lo que no estará en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2021, ya que no alcanzará a recuperarse de la cirugía. “Mi carrera deportiva ha sido larga y productiva; pero en algunas ocasiones genera consecuencias”, escribió la deportista en una publicación en sus redes sociales que acompañó con una fotografía.

UN PROCHE 911

Subastan coche del ‘10’

La satisfacción de Hugo Dellien.

En el tie break el control estaba a favor de Dellien, marcando una brecha de 6-2, pero de manera peligrosa Rodrigues se iba acercando y fue ahí que subieron los ánimos en la cancha (7-7). Dellien cuestionó la decisión arbitral; reanudado el juego cerró con una victoria.

Seguramente no ha sido uno de los puntos más altos en la carrera de Diego Armando Maradona (foto) pero su estadía en Sevilla en 1992 no pasó desapercibida. El astro que llegaba del Napoli se instaló en la ciudad andaluza y enseguida recibió lujos de todo tipo, entre los cuales estuvo el Porsche 911 convertible 964, coche de lujo en el que se movió desde su arribo a España.


16

www.periodicobolivia.com.bo

miércoles 17 de febrero de 2021

Deportivo

TIGRE DESCARTA A CHUMACERO La dirigencia de The Strongest descartó la contratación de Alejandro Chumacero, de 29 años; por el contrario, le desea que le vaya bien en el Unión Española de Chile, club en el que recalará. En la reunión de directorio celebrada el pasado lunes (vía Zoom), tras enterarse de la posibilidad de fichar por el cuadro chileno, ha desestimado negociar su retorno al club. Por otro lado, han confirmado la disputa de dos partidos amistosos contra el cuadro de Wilstermann. El primero se jugará el sábado 20 en el estadio Rafael Mendoza de Achumani y el de vuelta se disputará en el complejo del equipo ‘aviador’ el miércoles 24. Con relación al compromiso de preparación internacional están a la espera de una confirmación por parte del Binacional de Perú. Entre tanto, el equipo prosigue su preparación en el complejo deportivo de Achumani.

ó LA REUNIÓN SE REALIZARÁ A TRAVÉS DE UNA VIDEOCONFERENCIA

Clubes deciden la fecha de inicio del campeonato

El problema de resolución será la venta de los derechos de televisión para la gestión 20212024. Sport TV Right espera un documento escrito para hacer uso del derecho preferente. Una vez zanjado el problema, se debatirá la modalidad (todos contra todos) y fecha de inicio del certamen, existe la tentativa de arrancar el 14 de marzo, después de las elecciones subnacionales. La Comisión de Competiciones de la FBF planteará la propuesta de jugar un torneo largo en la temporada, que facilitará la participación de los clubes clasificados a la Copa Libertadores y Sudamericana, además de permitir la preparación con el tiempo suficiente y necesario de la selección boliviana para sus compromisos de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Catar 2022 y la Copa América que se jugará en junio y estará organizada de manera conjunta entre Argentina y Colombia.

Archivo

Los 16 clubes de la División Profesional, en la reunión de Consejo Superior que convocó la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para hoy a partir de las 09.00, decidirán la fecha de inicio del campeonato 2021. La cita se realizará por videoconferencia para evitar la expansión del coronavirus. Antes de iniciar con el tratamiento de la modalidad y fecha de arranque del torneo, los clubes analizarán el tema de los derechos de televisión, tomando en cuenta que se le debe un campeonato a la empresa Sport TV Rights, que busca llegar a un acuerdo sobre el pago antes de hacer uso o no del derecho preferente para igualar o mejorar la oferta que propuso Telecel SA, que llega a 48.650.000 dólares por los derechos de la gestión 2021-2024. La Federación ha llegado a un acuerdo con los clubes para saldar la deuda de un torneo en 2022, que la empresa, a través de Enrique López, dijo que no llegó ninguna notificación oficial en ese sentido y que mientras eso no suceda no tomarán una decisión sobre el uso del derecho preferente que está estipulado en el contrato vigente.

que el fútbol profesional boliviano vuelva a escena.

Una instancia de una reunión virtual pasada del fútbol boliviano.

ó CAYÓ POR 1-2 EN EL ESTADIO MUNICIPAL JOSÉ LIBERATTI

Always pierde ante el Audax REDACCIÓN CENTRAL /BOLIVIA

Always Ready volvió a perder en Brasil, esta vez a manos del Audax de Osasco 2-1, en el quinto partido amistoso, que se disputó ayer en el Estadio Municipal José Liberatti. El club de la ciudad de Sao Paulo participa en el Campeonato Paulista Serie A3. Los goles del cuadro local fueron convertidos por Wellington (21’) y Vieira (69’). Descontó para el elenco ‘millonario’ Javier Sanguinetti (71’). El compromiso fue bien jugado, con buen dominio de balón y acciones de riesgo sobre ambas porterías. La principal falencia del equipo campeón del fútbol boliviano radicó en la imprecisión y falta de comunicación en la zona defensiva. Esta situación molestó al entrenador Sebastián Núñez,

Club Always Ready

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

ó Los clubes hoy ponen fecha para

Javier Sanguinetti de Always (der.) domina el balón ante un defensor rival.

que en reiteradas ocasiones llamó la atención a los jugadores. Sin embargo quedó conforme con la actuación del medio campo y la delantera por el entendimiento y el enlace entre los protagonistas.

El periplo del plantel de la banda roja por territorio brasileño finalizará el jueves 18 con la disputa del sexto partido de preparación frente al Palmeiras, actual campeón de la Copa Libertadores.

CRUZEIRO ASEGURA DUELO CON BOLÍVAR El Cruzeiro confirmó el partido amistoso frente a Bolívar, que se jugará el sábado 20, a partir de las 09.00, hora boliviana. La dirigencia de la delegación de la Academia visitó ayer las instalaciones del equipo brasileño. “Benvenidos. Este martes recibimos a miembros de la junta de @Bolivar_Oficial en las instalaciones de Lair 1 y Lair 2. El equipo boliviano está de gira en Brasil y jugará un partido de entrenamiento con nuestro equipo profesional, el próximo sábado a las 10 de la mañana”, posteó el club donde milita el boliviano Marcelo Martins, quien será parte del cotejo preparatorio. En el caso del defensor Luis Haquín, quien no fue tomado en cuenta por el entrenador José Ignacio González para la gira por Brasil, trabaja en Tembladerani a la espera de una decisión sobre su futuro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.