Andrés Arauz lidera encuestas en Ecuador P.12
Jorge Mamani
EFE
Y A 7 DÍAS DEL BALOTAJE
Y INICIATIVA DEL MINISTERIO DE HIDROCARBUROS
Proyecto de Generación Distribuida de Energía prevé crear 3.000 empleos directos
Y EN GUAJARÁ-MIRIM
Población de Brasil pide ayuda a Bolivia por pruebas de Covid-19 P.13
P.4
5
LUNES
DE ABRIL DE 2021 Edición digital
APG
Año 2 N° 204
MINISTERIO DE SALUD PONE EN MARCHA PROGRAMA POR EDADES
Arranca plan nacional de vacunación para los adultos mayores Y La Paz inmunizará a mayores de 80 años la
primera semana de abril, la segunda a los de 70 a 79 años; la tercera y cuarta, de 60 a 69 años.
Y EN SU VISITA A SUCRE
The Strongest logra un pálido empate 2-2 ante Independiente
Y La actividad se inicia en todo el país
en coordinación con los Sedes y se ajusta según la disponibilidad de los fármacos. P.8
P.15
Y HÉCTOR ARCE
Diputado del MAS rechaza opiniones de exministros sobre Añez
P.5
Y EN SANTA CRUZ
P.6
ó Más
de 90 alféreces y sargentos de la Armada Boliviana se graduaron luego de un periodo de exigencia, esfuerzo físico y mental. P.7
Militares vencen cursos de buceo en el lago
Armada Boliviana
Un hombre cegado por celos apuñala a su expareja y la mata
2
OPINIÓN
lunes 5 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Dios y el dinero Washington Uranga
D
ado el peso simbólico que tiene la Semana Santa en la cultura occidental, es un tiempo propicio para que la Iglesia Católica y en particular el Papa utilicen la tribuna que le brindan las plataformas comunicacionales para renovar o reforzar sus mensajes. En esta ocasión, Jorge Bergoglio usó cada uno de los momentos en los que pudo atraer la atención de las audiencias para ratificar las grandes líneas de su prédica, sin perder de vista tampoco la crítica situación de pandemia que atraviesa la humanidad. La mirada de Francisco se puede sintetizar en un párrafo de su alocución el Domingo de Pascua hablando al mundo pero desprovisto de audiencias locales como resultado de las restricciones sanitarias. “La pandemia todavía está en pleno curso, la crisis social y económica es muy grave, especialmente para los más pobres; y a pesar de todo —y es escandaloso— los confl ictos armados no cesan y los arsenales militares se refuerzan. Este es el escándalo de hoy”. Esa es la mirada de Bergoglio. El “escándalo” consiste en que siguen siendo los más pobres los afectados, desde antes por situaciones sociales y económicas, pero ahora también porque no acceden a una distribución adecuada y justa de las vacunas, como también lo señaló de manera explícita en otra parte de la misma alocución pascual en la que volvió a pedir por un “internacionalismo de las vacunas” que exprese la solidaridad internacional. Para Francisco, la pobreza y la desigualdad guardan estrecha relación con las guerras. “Todavía hay demasiadas guerras, demasiada violencia en el mundo” afi rmó el Papa el do-
mingo de Pascua en el Vaticano al impartir su bendición urbe et orbi (a la ciudad y al mundo). Lo ha dicho en varios de sus documentos. Y esta misma semana lo ratificó en la ceremonia que anticipó el triduo pascual. “Los enfermos, los pobres y los descartados de este mundo son los crucificados de nuestro tiempo” sostuvo el Papa en la audiencia general del 31 de marzo celebrada en la biblioteca priva del Palacio Apostólico Vaticano. En la misma ocasión Jorge Bergoglio dijo que “hay dos señores en el mundo, dos, no más: Dios y el dinero. Quien sirve al dinero está contra Dios”. Si bien el mensaje de Francisco en algunos casos sigue siendo críptico como
el de sus antecesores en el pontificado y el de tantos líderes de la propia Iglesia Católica, el papa Bergoglio hace un esfuerzo permanente para, por una parte, ofrecer su análisis y sus propuestas a los problemas que afectan a la sociedad mundial poniendo su mirada más allá de los límites de su propia comunidad religiosa y, por otra, para expresar con claridad su posición sobre estos temas.
Para Francisco, la pobreza y la desigualdad guardan estrecha relación con las guerras.
COTIZACIONES
El delirio de una guerra postiza Pero más allá de su diagnóstico sobre los problemas de la comunidad internacional, Francisco no desconoce las dificultades de su comunidad, la Iglesia Católica, en particular las resistencias a su propio liderazgo y las
luchas que se dan dentro de la institución eclesiástica. Hay pocas referencias directas al tema, pero el Papa busca los caminos para instalar la cuestión en agenda. Días atrás se pronunció de manera discrepante con la Congregación para la Doctrina de la Fe que había desautorizado las bendiciones de uniones de personas del mismo sexo. Ahora utilizó como vocero no oficial al fraile capuchino Ramiro Cantalamessa, a quien el Papa designó como predicador el Jueves Santo, para hablar de la división en la Iglesia. Mientras Bergoglio escuchaba en silencio, el sacerdote aseveró en esa ocasión que “la fraternidad católica esta herida” y no es por “el dogma o los sacramentos” sino por “la política y la ideología”. Nadie podría imaginar que Francisco no conocía de antemano las palabras del orador que él mismo seleccionó para la ocasión. (Página 12)
FOTO DEL DÍA
• PRECIO DEL DÓLAR (BS) Oficial
6,96 Compra
Venta
6,97
El kínder Macario Pinilla festeja 100 años de aniversario con varias actividades.
Jorge Mamani
6,86
lunes 5 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
3
EDITORIAL
FRASE DEL DÍA Mediante nuestra estatal @ BoABolivia, enviamos vuelos para repatriar a nuestros compatriotas varados por cierre de fronteras con #Brasil. La repatriación será con todas las medidas de bioseguridad del marco normativo establecido. No dejaremos a nuestros compatriotas sin auxilio”. Luis Arce Catacora. Presidente de Bolivia
EDITORIAL
Seguridad energética y reactivación de las empresas públicas
E
l 1 de mayo de 2006 quedará como un hito trascendental en la historia nacional, porque fue el comienzo de la transformación económica del país. La recuperación de los hidrocarburos para el Estado no sólo permitió encarar la política de transformación de la matriz energética, sino también ingresar a la era de la industrialización de los recursos naturales como el gas natural o el litio. El Estado Plurinacional de Bolivia había avanzado bastante en el fortalecimiento del sector energético, de hidrocarburos, de generación de electricidad, de masificación del uso del gas, de llevar adelante proyectos de energías alternativas (fundamentalmente solar y eólica) hasta noviembre de 2019, cuando este proceso quedó interrumpido por el golpe de Estado y durante 11 meses paralizado y, en algunos casos, con daños severos a las plantas y equipos que hoy están en etapa de reparación o recupe-
ración con inversiones millonarias. En el marco de la tarea de reactivación, el Gobierno aplica una política energética basada en siete pilares que consisten en la universalización de los servicios básicos, la soberanía de los recursos naturales, la seguridad energética, la diversificación de la matriz energética, la consolidación de la industrialización, la eficiencia energética y el fortalecimiento del sector. Desde el 8 de noviembre, cuando el presidente Luis Arce Catacora asumió la conducción del
país, Bolivia está en la tarea de instaurar, nuevamente, el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, como principal herramienta de la reactivación económica, para lo cual el Gobierno aplica una serie de medidas orientadas a fomentar el consumo interno, potenciar al sector industrial, reanudar los proyectos denominados estratégicos como la industrialización del litio en los salares de Uyuni, Pastos Grandes y Coipasa, poner en funcionamiento la planta de urea y amoniaco en Bulo Bulo, Cochabamba, la Empresa Azu-
La recuperación de la actividad productiva en el área energética e hidrocarburífera es el resultado de la aplicación de una política planificada, metódica y con un horizonte enfocado en el bienestar de la población.
RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
EJECUTIVAS DE VENTAS. Judith Fernández Paredes Eunice Ramírez Cruz Cel. 77215118 – Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587
www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol
carera San Buenaventura (Easba) en el norte paceño, la construcción de plantas regasificadoras de gas para dotar de gas natural licuado (GNL) a las poblaciones rurales, entre otros de gran importancia para el beneficio de la población. Hasta ahora se debe destacar que dos importantes emprendimientos del Estado volvieron a encender sus motores para generar empleos e ingresos económicos; la Empresa Pública Productiva Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol), en el municipio de Zudáñez, del departamento de Chuquisaca, y la Planta Industrial de Cloruro de Potasio, en Uyuni, Potosí, complejos industriales que quedaron paralizados durante el periodo del régimen de facto. Todo este proceso de recuperación de la actividad productiva en el área energética e hidrocarburífera es el resultado de la aplicación de una política planificada, metódica y con un horizonte enfocado en el bienestar de la población y del desarrollo económico de Bolivia.
La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30
4
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 5 de abril de 2021
Economía
Generación Distribuida de Energía prevé crear 3.000 empleos directos Algunos bancos manifestaron el interés de brindar el financiamiento para que los usuarios accedan a la tecnología fotovoltaica, eólica o hidroeléctrica, destaca el ministro Molina.
Archivo
“En algunos casos, la norma prevé la posibilidad de que se le pueda, de acuerdo a las políticas comerciales de cada distribuidor, otorgar (al usuario) algunos insumos o algunos equipamientos, como ser el medidor bidireccional, muy parecido a lo que ocurre cuando le instalan energía eléctrica, le entregan un medidor y después se lo descuentan en un periodo de tiempo”, dijo Molina. Actualmente, el Ejecutivo y la AETN trabajan en la reglamentación del decreto supremo que, entre otros aspectos, normará la habilitación de las empresas especializadas.
Instalación de paneles solares para generar electricidad de uso doméstico.
Objetivo ó La Generación Distribuida
de Energía Renovable permite al usuario que produzca su propia energía inyectar a la red pública el excedente de electricidad que no consuma, por el cual, como retribución, verá disminuida su factura del consumo mensual.
el excedente de electricidad que no consuma, por el cual, como retribución, verá disminuida su factura del consumo mensual. “Éstos son los pasos que vamos dando hacia la descarbonización de la matriz energética, hacia la sostenibilidad energética y, al mismo tiempo, contribuyendo al medioambiente con menos emisiones de CO2 (dióxido de carbono)”, manifestó la autoridad del Gobierno.
FINANCIAMIENTO Molina mencionó que la incorporación de pequeños sistemas de generación de energía renovable requiere una inversión económica e incentivos. En esa línea, señaló que algunas entidades financieras expresaron el interés de brindar el financiamiento a través de créditos para que los usuarios accedan a la tecnología fotovoltaica, eólica o hidroeléctrica.
“ÉSTOS SON LOS PASOS QUE VAMOS DANDO HACIA LA DESCARBONIZACIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA, HACIA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA. Franklin Molina Ministro de Hidrocarburos y Energías
ó REGISTRÓ UN INCREMENTO DEL 32% EN EL PRIMER TRIMESTRE
BOLIVIA
Aduana confisca contrabando valuado en Bs 122,8 MM
Archivo
La Aduana Nacional decomisó el primer trimestre de este año mercancía de contrabando por un valor de Bs 122,8 millones, monto que representa un 32% más a la cifra registrada en similar periodo de 2020 “La lucha contra el contrabando se desempeña con el más alto compromiso, responsabilidad y transparencia”, destaca un comunicado de la institución. La Aduana agrega que el contrabando genera pérdidas millonarias para la economía del país, por lo cual la entidad desarrolla de manera incansable operativos de control, vigilan-
del decreto supremo que, entre otros aspectos, normará la habilitación de las empresas especializadas.
ó SE ESTIMA QUE UNAS MIL EMPRESAS SE DEDICARÁN A ESTA ACTIVIDAD
BOLIVIA
La Generación Distribuida de Energía Renovable, entendida como la producción de electricidad a través de pequeñas fuentes renovables, prevé generar 3.000 empleos directos, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina. Hace pocos días, el Gobierno aprobó un decreto supremo que incentiva la producción de electricidad mediante un pequeño sistema fotovoltaico, microgenerador eólico o una minicentral hidroeléctrica en los hogares o empresas, en combinación con la red local o pública, que permita al usuario generar un ahorro económico en el consumo de energía. Molina explicó que para llevar adelante este emprendimiento se habilitarán empresas especializadas en la instalación de los equipos, al igual que ocurre con las conexiones de gas a los domicilios. Éstas deberán contar con el debido registro y certificación ante entidades como la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN). “El impacto en cuanto a la actividad de generación de empleo es muy importante, nosotros hemos estimado alrededor de mil empresas que podrían estar destinadas a esta actividad, lógicamente que eso puede crecer en la medida en que esta actividad se vaya profundizando en el tiempo, estamos hablando entre tres a cinco personas (por empresa), por lo cual entendemos que van a ser más de tres mil empleos directos”, sostuvo la autoridad. La Generación Distribuida de Energía Renovable permite al usuario que produzca su propia energía, inyectar a la red pública
ó El Ejecutivo y la AETN trabajan en la reglamentación
Mercadería ilegal decomisada en regiones fronterizas.
cia y prevención las 24 horas y los 365 días del año para resguardar la industria nacional. Añade que el trabajo de control es realizado a través de la Unidad de Control Operativo Estratégico (UCOE), en coordinación con el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, Fuerzas Armadas, Policía Boliviana, Ministerio Público y otras entidades gubernamentales en varias actividades.
“Las operaciones de control aduanero se realizan con personal capacitado y comprometido en los puntos de inspección aduanera, así como en los puntos de inspección aduaneros temporales. También se tienen grupos de reacción inmediata aduaneros y casas de seguridad en todas las regiones del país para la atención de denuncias, tareas de inteligencia, operaciones anticontrabando y refuerzo de fronteras”, menciona la entidad.
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 5 de abril de 2021
Política
5
ó Las exautoridades son investigadas por el caso Golpe de Estado y varios hechos de corrupción.
ó HABLAN DE PERSECUCIÓN POLÍTICA Y PIDEN LA LIBERACIÓN DE LA EXMANDATARIA
Diputado Héctor Arce rechaza la versión de los ministros de Añez El asambleísta dijo que es cínica la actitud asumida por las autoridades del régimen de facto. Remarcó que no tienen ética ni moral.
ó ANTE LAS ADVERTENCIAS DEL COMITÉ CÍVICO CRUCEÑO
Angulo afirma que Calvo es una amenaza para Bolivia BOLIVIA
En respuesta a la advertencia del presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo, quien le dijo al Gobierno que “si juega con fuego, se puede quemar”, el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Juanito Angulo calificó al representante cruceño como una amenaza para el pueblo, la institucionalidad democrática y el Estado constitucional de derecho. Calvo difundió esas palabras debido a la orden de aprehensión contra la exministra de Medio Ambiente María Elva Pinckert, y dijo que el Comité está en estado de alerta. Al respecto, Angulo afirmó que el pueblo no volverá
a ser sorprendido con mentiras, calificativos, ideas o conceptos que sólo están en la cabeza de la derecha, que no quiere dar la cara para responder por todos los abusos y vejámenes que se cometieron en 2019 en el departamento de Santa Cruz. “Hay que dar la cara, no hay que escaparse de la justicia, el que nada tiene nada teme, señor Calvo”, afirmó. Aseveró que se busca justicia con base en el proceso investigativo que lleva adelante el Ministerio Público sobre los hechos de octubre y noviembre de 2019 y los 11 meses del régimen de facto de Jeanine Añez, cuando se violaron derechos humanos.
ARCE RECUERDA LA ‘GUERRA DEL AGUA’ El presidente Luis Arce recordó ayer la Guerra del Agua, hecho histórico en el que el pueblo cochabambino se puso en pie de lucha en contra de la privatización de sus recursos hídricos. “En abril de 2000 las organizaciones sociales se movilizaron contra el gobierno de Hugo Banzer que había privatizado el agua en Cochabamba, dando lugar a la Guerra del Agua. El pueblo derrotó a los gobiernos neoliberales privatizadores. ¡Defenderemos nuestros recursos naturales!”, escribió en su cuenta de Twitter. En 1999, el Gobierno, en coordinación con la Alcaldía de Cocha-
bamba, decidió entregar en concesión el servicio y distribución de agua de la ciudad a la empresa Aguas del Tunari, subsidiaria de la transnacional norteamericana Bechtel, y promulgó la Ley 2029, que establecía la mercantilización del líquido esencial. Este hecho generó un rechazo general que se manifestó en movilizaciones cuyo punto culminante fue en abril de 2000, cuando las organizaciones sociales y la población cochabambina paralizaron el departamento, haciendo retroceder al Gobierno de entonces en sus intenciones de privatizar el agua.
Karen Longaric y Luis Fernando López, ministros de Jeanine Añez.
boliviana Karen Longaric. Arce calificó de cínica la actitud que ahora asumen las exautoridades, que, en su criterio, no tienen ni ética ni moral, y hablan de manera hipócrita sobre las masacres que el pueblo boliviano sufrió durante el régimen de Añez. Afirmó que con su discurso mal intencionado los exministros pretenden pedir impunidad y la libertad de Añez sin tomar en cuenta las muertes durante las masacres de Senka-
ta (El Alto), Sacaba y Huayllani (Cochabamba), Pedregal (La Paz), Montero (Santa Cruz) y Potosí; además de los hechos de corrupción, que tapan con la excusa de una percusión. “Para mí, todos estos exministros deberían estar presos en este momento, al igual que los señores Luis Fernando Camacho (gobernador electo en Santa Cruz), Marco Pumari y otros que deben ser investigados. La justicia determinará el rol de cada uno de estos actores”, agregó.
Quispe pide el voto del elector paceño BOLIVIA
A una semana de la segunda vuelta electoral en cuatro departamentos del país, el candidato a la Gobernación paceña por la agrupación política Jallalla La Paz, Santos Quispe, visitó ayer la zona Sur en una caravana para hacer conocer a la población su plan de gobierno en beneficio del departamento. El candidato aseguró a la ciudadanía que no defraudará a los paceños, por ello pidió su apoyo a través del voto en búsqueda de la unidad que permitirá avanzar para fortalecer el desarrollo de toda La Paz.
Su propuesta tiene como base la creación de un hospital de cuarto nivel, albergues para menores de edad, la descontaminación de los ríos y lagos, y la creación de escuelas de fútbol en las 20 provincias de La Paz. “No queremos el divisionismo como otros partidos lo están haciendo, vamos a avanzar para unirnos en el desarrollo de La Paz y El Alto”, señaló. Respecto a posibles acuerdos políticos de la agrupación Jallalla para captar mayores adeptos, el hijo del fallecido Felipe Quispe, el Mallku, dijo que el único pacto que sellará como partido político será con la misma población.
Archivo
El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo.
“Es un chiste. Es una pena cómo esta gente que sembró tanto odio, dolor y llanto en el país hoy habla de persecución política”, dijo el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce, y agregó que el poder ilegal que detentaban en su momento (2020) les permitió hacer lo que les dio la gana, por lo que hoy deben responder por sus actos ante la justicia. De esta manera, el parlamentario respondió a los mensajes enviados vía Twitter por los ministros de Jeanine Añez. “Ausencia total de valores democráticos, abusos de poder, vejamen a nuestros símbolos patrios, la ex presidente, miembros de las FFAA, Policia Nacional y persecución a quienes piensan diferente. #liberenAJeanine #LiberenLaDemocracia”, escribió Fernando López en una red social, hoy prófugo de la justicia. “Ya son tres semanas del aberrante arresto de la ex presidenta @JeanineAñez Repudiemos a los que la apresaron y también a los que consienten y toleran este trato ilegal, cruel, inhumano y degradante! Libertad para Añez!”, tuiteó la exjefa de la diplomacia
Archivo
Archivo
BOLIVIA
Anunció también que el miércoles en la noche, en la plaza San Fransisco, se llevará a cabo el cierre de campaña electoral con una gran concentración de militantes y simpatizantes.
6
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 5 de abril de 2021
Seguridad
ó Según los familiares de la víctima, el sujeto
la agredía física y psicológicamente desde hace un año, incluso delante de sus hijos.
ó EN EL INTERIOR DE UN SUPERMERCADO, EN SANTA CRUZ
Un hombre cegado por los celos apuñala a su expareja y la mata Interceptó a la mujer y le hizo varias heridas punzocortantes en el cuello. Dos niños de ocho y cinco años quedaron en la orfandad.
Los enfrentamientos con la Policía son frecuentes.
ó AFINES A ARMIN LLUTA
Cocaleros definen más acciones de protesta BOLIVIA
Productores de coca afines a Armin Lluta anunciaron para hoy una asamblea en la que definirán qué acciones adoptarán esta semana en procura de conseguir el cierre del mercado instalado en Kalajahuira. “Vamos a decidir qué nuevas medidas de presión vamos a adoptar con el respaldo de los más de 40.000 productores de coca de los Yungas. Se va a definir qué pasos más daremos al margen de los bloqueos camineros, marchas y cerco a ese mercado”, dijo Alcides Arce. La dirigente Elena Flores señaló que convocará a elecciones para el mes de julio, cuando fi nalice su gestión, y de esta manera serán los afiliados quienes decidirán los destinos de la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) del departamento de La Paz.
Al respecto, Armin Lluta rechazó la propuesta debido a que su gestión acabará en diciembre de 2022. “Ella no puede defi nir fechas para unas elecciones porque no es productora ni socia. Yo he sido elegido por los productores y voy a acabar mi gestión. Ella sólo obedece a intereses del gobierno, pero nosotros, con mi directorio, tenemos el respaldo de todos los Yungas”, aseguró. Hace tres semanas se iniciaron las movilizaciones por parte del sector de Armin Lluta, que exige el cierre del mercado, considerado paralelo, en Kalajahuira, y la resistencia de parte de Elena Flores, quien pide que se respete el fallo de la Sala Constitucional Cuarta de La Paz, que ordenó restituir a su directorio como titular de Adepcoca.
FEMINICIDA ES SENTENCIADO A 30 AÑOS DE CÁRCEL En audiencia de juicio oral, el Tribunal de Sentencia Tercero de Tarija condenó a Ernesto Colque (49) a 30 años de privación de libertad sin derecho a indulto en el penal de Morros Blancos, por el feminicidio contra de su concubina Carmen B.S.M. (39). En la audiencia, el Ministerio Público ofreció pruebas consistentes en el acta de levantamiento legal del cadáver y protocolo de autopsia de ley, pericia genética y luminiscencia, entre otras.
Según antecedentes, el hecho se registró en Tarija el 7 de junio de 2019, cuando Ernesto Colque y Carmen B.S.M. discutieron por la venta del inmueble donde habitaban. Cuando la mujer se negó a abandonar el inmueble, Ernesto Colque sacó un arma de fuego y le disparó tres veces, posteriormente llevó el cadáver a las afueras de la ciudad y el 9 de junio, en la tarde, familiares, amigos y personal de bomberos voluntarios encontraron el cuerpo sin vida.
Ayer en la mañana, Wilma Flores (29) fue interceptada por el padre de sus dos hijos dentro de un supermercado, y el hombre la acuchilló en reiteradas oportunidades. La cantidad de sangre que perdió la mujer le provocó la muerte casi de inmediato. Según testigos, el hombre estuvo buscándola en el supermercado, en el cruce del cuarto anillo y doble vía La Guardia; y cuando la vio, la atacó. Cuando la mujer cayó al suelo, el hombre trató de escapar, sin embargo fue detenido por el personal de seguridad. El reporte policial indica que la mayoría de las heridas fueron en el cuello y que el agresor fue trasladado a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), mientras que al cadáver lo llevaron a la morgue de Pampa de la Isla. Al respecto, Jaime Zurita, primo de la víctima, dijo que la pareja estaba separada desde hace un año, pero que todo el tiempo el hombre la buscaba y la agredía verbal y físicamente. “El hombre era muy violento e incluso la pegaba delante de sus dos hijos, de ocho y cinco años. Queremos la condena de 30 años de cárcel para ese hombre que ha matado a mi prima y ha dejado en la orfandad a sus hijos”, manifestó.
RRSS
APG
BOLIVIA
Podría ser condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto.
Hace una semana, Wilma Flores presentó una denuncia en la Policía en contra de su expareja y pidió garantías para que no se acerque más a su casa. “La Policía no hizo nada en su momento y ahora mi prima está muerta. Ojalá ese hombre sea encarcelado”, añadió Zurita. Algunos testigos indican que la mujer estaba con su nueva pa-
reja, pero otra gente manifestó que sólo estaba con sus amigos. Hasta ahora ya suman 32 los feminicidios en el país. De acuerdo con los datos del Ministerio Público, siete feminicidios ocurrieron en La Paz, siete en Cochabamba, seis en Santa Cruz, cuatro en Oruro, tres en Potosí, dos en Beni, dos en Chuquisaca y uno en Pando.
Policía rescata a adolescente de 13 años BOLIVIA
Efectivos de la Policía de Montero (Santa Cruz) rescataron el sábado en la noche a una menor de 13 años que fue reportada como desaparecida. Los uniformados señalaron que la joven estaba en compañía de otra menor de su edad y con dos hombres que al parecer las habían dopado para abusarlas sexualmente. La asesora de la Defensoría de la Niñez, Fanny Ávila, informó que las dos adolescentes es-
taban en el interior de un domicilio del barrio Pampa de la Madre y que aún se encontraban confundidas por la sustancia que habían ingerido. “Las niñas no se acuerdan de lo que pasó y los dos varones serán acusados de secuestro y violación”, apuntó. Los profesionales de la Defensoría de la Niñez establecieron que los familiares de las niñas no sabían de sus actividades ni de sus amistades porque tenían escaso control.
“Vamos a presentar un informe de lo que sucedió con ellas, pero ahora lo más importante es el reporte del médico forense respecto a lo que les dieron de beber y la agresión que cometieron esos dos varones. Los familiares de ambas menores deben hacer un compromiso para cuidarlas mejor de acá en adelante, pero por lo pronto estarán en un albergue”, manifestó. Las adolescentes indicaron que se fueron de sus casas porque las maltrataban a menudo.
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 5 de abril de 2021
SEGURIDAD
7
ó INSTRUCCIÓN EN BUCEO BÁSICO MILITAR Y COMBATIENTE ANFIBIO
ó INGRESAN ILEGALMENTE
Más de 90 alféreces y sargentos se graduaron de dos cursos
Migración detiene a 30 ciudadanos haitianos
La capacitación se efectuó en el Centro de Instrucción de Buceo de la Altura y el Batallón de Comandos Anfibios. La finalidad es fortalecer la capacidad física y dominar el carácter.
ABI
La Dirección de Migración detuvo a 30 ciudadanos haitianos que ingresaron ilegalmente al país en operativos carreteros realizados en los últimos días. Un funcionario de Migración informó que por los operativos y en cumplimiento de la normativa jurídica vigente, se ejecutaron las detenciones en Porvenir, Pando, donde se interceptó una flota de transporte público. “Anteayer se detuvo a 19 personas y anoche a otras más”, dijo en el canal televisivo Bolivia TV. Añadió que las personas detenidas fueron sometidas a control sanitario para determinar si tienen Covid.
Uno de los buzos durante la instrucción.
En tanto, el comandante general de la Armada Boliviana, vicealmirante Franz Valdiviezo, refirió que como marinos, oficiales y sargentos recién egresados de unidades académicas de la institución naval, se requiere combatientes y buceadores conscientes con una convicción de seguir adelante.
“Estoy seguro de que parte de la formación de este periodo ha sido la disciplina porque sin ella no habrían llegado a donde están. Ésta es la base para seguir adelante. Uniendo la convicción y la disciplina ustedes alcanzan la autodisciplina para lograr cada acto con convicción, ha-
ó A GENTE QUE QUERÍA VISITAR A SUS FAMILIARES EN EL PENAL DE PALMASOLA
Tres personas vendían tests negativos de Covid
ciendo las cosas bien, fuera de la mirada del superior, sumando a esto la seguridad de saber que lo que hicieron es lo correcto y conveniente para ustedes y de la institución”, expresó. Los uniformados destacaron la enseñanza que recibieron de parte de los instructores.
ABI
Luego de un periodo de exigencia, esfuerzo físico y mental, con resistencia al sueño, fatiga y al frío extremo con una temperatura máxima de cuatro grados centígrados y a 3.810 metros sobre el nivel del mar, 40 alféreces se graduaron del Tercer Curso de Buceo Básico Militar, mientras que 55 sargentos iniciales concluyeron el Primer Curso de Combatiente Anfibio. Los periodos de instrucción y especialización se desarrollaron en el Centro de Instrucción de Buceo en Altura y el Batallón de Comandos Anfibios. “Ambos cursos tienen sus niveles de exigencia en diferentes aspectos, como el entrenamiento físico y psicológico, pruebas de valor y confianza, destrezas y habilidades cuya finalidad es fortalecer su capacidad física, dominar su carácter, adquirir el control de sí mismos para afrontar situaciones de alta complejidad en las operaciones a realizar”, enfatizó el comandante del Batallón de Comandos Anfibios, capitán de Fragata Javier Sejas.
Ministerio de Defensa
BOLIVIA
La Policía colabora en el operativo.
MILITARES DELEITAN CON UNA RETRETA MÓVIL
Personal de seguridad del recinto penitenciario de Palmasola, en Santa Cruz, detuvo ayer a dos mujeres y a un varón que vendían en los alrededores resultados negativos de pruebas de Covid a personas que pretendían ingresar al penal para visitar a sus familiares. Según reportó El Deber, los uniformados interceptaron un vehículo de color plomo donde se encontraban las tres personas. Debajo de uno de los asientos hallaron un cuaderno con cinco pruebas rápidas de antígeno nasal con resultados negativos que pretendían comercializar entre los visitantes. Desde enero, Régimen Penitenciario exige como requisito fundamental a todas las perso-
Archivo
BOLIVIA
La Policía controla el penal cruceño.
nas que pretenden ingresar a dicho penal para visitar a sus familiares una prueba negativa de coronavirus para proteger la seguridad de todos los privados de libertad.
Estas pruebas sólo pueden tener una antigüedad de 21 días. “Tenían documentos falsos y sólo ponían el nombre del interesado”, sostuvo el director de Régimen Penitenciario, Mauricio Romero.
Con una retreta móvil que recorrió ayer las calles y avenidas de la ciudad de La Paz, el Colegio Militar del Ejército inició los festejos por su mes aniversario. Los uniformados alegraron a toda la ciudadanía paceña que presenció su actuación, con un amplio repertorio de canciones nacionales e internacionales.
8
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 5 de abril de 2021
COVID-19 ó CADA DEPARTAMENTO TIENE UNA PLANIFICACIÓN PARA LA INOCULACIÓN DE ACUERDO A SU POBLACIÓN
BOLIVIA
Arranca el plan de vacunación nacional para adultos mayores De acuerdo al cronograma por edades, La Paz comienza la primera semana de abril con la inmunización a personas mayores de 80 años contra el coronavirus. lario mediante la página: https:// www.boliviasegura.gob.bo/.
LOS ASEGURADOS EN LA CNS
Jorge Mamani
Este mes inicia la inmunización contra el Covid a personas de la tercera edad de acuerdo con el programa de vacunación por edades, difundido por el Ministerio de Salud en coordinación con los servicios departamentales de salud en el país, que se ajusta a la disponibilidad de los fármacos. Por ejemplo, La Paz comienza esta semana con los mayores de 80 años. La segunda semana de abril se vacunará a las personas de 70 a 79 años; la tercera y cuarta semana a personas de 60 a 69 años. Los adultos mayores deben acudir al centro de salud más cercano a su domicilio, según la terminación del número de carnet de identidad, de 08.00 a 14.00. Los lunes, los que terminen en 0-1; los martes en 2-3; los miércoles en 4-5; los jueves en 6-7; y los viernes en 8-9. Cada persona debe portar su carnet de identidad y antes realizar el prerregistro, aunque no es excluyente, señala un comunicado del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz. Hasta el sábado (3 de abril) Bolivia registró 205.115 personas inmunizadas con la primera dosis y 116.692 con la segunda dosis, por lo que todavía resta utilizar parte del más de medio millón de inmunizantes que llegó al país, informó la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro. “Todavía tenemos muchos pasos que dar en el proceso de vacunación. Con el medio millón de dosis que teníamos de Sinopharm, más las primeras de Sputnik V, habíamos tenido un avance de 75,2% dentro de las primeras dosis y 44,9% en
Aplicación de la vacuna anticovid a pacientes del Hospital de Clínicas, en La Paz.
Para consultas ó Mediante el Sedes, los muni-
cipios de La Paz y El Alto habilitaron la línea de atención ciudadana 168 y el 800-135556 para los paceños, y el 161 para los alteños.
ó Las autoridades recomien-
dan el prerregistro para evitar aglomeraciones.
EL PRERREGISTRO AGILIZA EL PROCESO DE VACUNACIÓN La viceministra Castro aclaró que el prerregistro ayuda a reducir el tiempo de espera en el momento de la vacunación y de esta manera se evitan las aglomeraciones y el riesgo de exposición de las personas mayores en las filas. La población puede registrarse llamando a la línea gratuita 800 10 4110 desde cualquier punto del país o llenar un formu-
ó AUTORIDADES DE LA POBLACIÓN BRASILEÑA GUAJARÁ-MIRIM ARGUMENTAN QUE NO TIENEN AYUDA DE SU GOBIERNO
BOLIVIA
Brasil pide ayuda a Bolivia por pruebas Covid
Armada
Autoridades del municipio brasileño de Guajará-Mirim solicitaron a sus pares de Guayaramerín (Bolivia) ayuda para que sus ciudadanos accedan a pruebas de antígeno nasal — de detección de casos de coronavirus— debido a que no reciben apoyo de su Gobierno ni cuentan con los insumos. Esta situación se hizo conocer durante una reunión bilateral, la semana pasada, para coordinar tareas conjuntas contra el Covid-19, informó la presidenta del Concejo Municipal de Guayaramerín, Janneth Cuéllar.
las segundas dosis; eso significa que los departamentos todavía tienen vacunas para seguir avanzando con estas dosis de esperanza y que vayan llegando a nuestra población”, detalló la Viceministra en contacto con radio Panamericana. Recordó que para este objetivo se hacen evaluaciones cada 15 días con los servicios de salud de cada departamento y se hacen los ajustes necesarios.
El gerente de Gestión de la Caja Nacional de Salud (CNS), José Michel, confirmó que este lunes inician con la fase de vacunación a las personas mayores de 60 años. “Ya coordinamos con los servicios departamentales de salud de Chuquisaca, Potosí y Cochabamba, que a través del prerregistro hasta el jueves contamos con cerca de 82.000 asegurados que ya se registraron a través de nuestra página web, no es un requisito, sino es para que podamos organizar mejor la campaña de vacunación”, dijo Michel en contacto con Panamericana. Aclaró que el calendario se ajusta a los microprogramas de los Sedes en cada departamento, como es el caso de La Paz que este lunes inicia con los mayores de 80 años. Destacó que el jueves, en Sucre, se anticipó una campaña de vacunación piloto, mediante la cual se inmunizó a 120 adultos mayores hasta el mediodía. Recomendó que las personas de la tercera edad deben acudir bien hidratadas y con un buen descanso previo a la vacunación.
Efectivos de las FFAA controlan pasos fronterizos con Brasil.
“Estamos enviando una nota al Ministerio de Salud informando de esta solicitud que han hecho ellos (autoridades de Guajará-Mirim), que en cuanto crucen los ciudadanos brasileros puedan tomarse la prueba en el lado boliviano”, indicó Cuéllar en contacto con Bolivia TV. En la reunión, las autoridades bolivianas expusieron que ante la amenaza del ingreso de nuevas variantes de coronavi-
rus los ciudadanos brasileños deben presentar una prueba negativa de Covid para pasar a Bolivia, de ida y vuelta, situación que fue rechazada por Brasil por el costo de las pruebas y falta de apoyo de su Gobierno. “Nosotros agradecemos al presidente Lucho Arce por el esfuerzo que están haciendo de darnos las vacunas de manera gratuita a todos los bolivianos”, resaltó Cuéllar.
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 5 de abril de 2021
9
COVID-19 ó DURANTE EL MENSAJE DE PASCUA A LOS FIELES CATÓLICOS
El Papa pide promover reparto de vacunas entre países pobres @PresidencialVen
Desde la Basílica de San Pedro, Francisco abogó por un espíritu de comunidad internacionalista de los fármacos anticovid.
El Presidente venezolano en su mensaje a la nación.
ó LA MEDIDA CONTRA LAS NUEVAS VARIANTES
Maduro amplía cuarentena radical por siete días más TELESUR
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer la ampliación de la cuarentena radical para mitigar los contagios del Covid-19 en la nación sudamericana. “Debemos mantener la cuarentena radical en los próximos siete días para completar 21 jornadas (...) Hay que cuidarse hasta nuevo aviso, los cuidados los conocemos y debemos mantenerlos”, indicó. El Jefe de Estado alertó a la ciudadanía que la nueva variante es letal y por eso es necesario prorrogar los siete días de cuarentena radical. “Las variantes brasileñas tienen una carga viral fuerte, las autoridades sanitarias deben desplegarse aún más”, agregó. “Debemos garantizar la atención en los hoteles sanitarios y ampliar la capacidad en
los centros de salud (...) Nadie se puede cansar en esta lucha por la seguridad, salud, prevención, curación y la vida del pueblo de Venezuela”, agregó el presidente Maduro.
BALANCE DEL COVID-19 La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que en las últimas 24 horas se reportaron 1.769 nuevos casos, lo que representa la cifra más alta desde la aparición de la pandemia en la nación. Rodríguez alertó que el estado de Miranda reportó la mayor cantidad de contagios con 327 casos, seguido de Anzoátegui con 278 y Caracas con 276. “Además de los 1.769 casos, se suman siete importados, de los cuales tres son procedentes de México, dos de Colombia, uno de República Dominicana y otro desde Turquía”.
En su mensaje de Pascua, en el interior de una vacía Basílica de San Pedro, el papa Francisco instó el domingo a la comunidad internacional a “un compromiso común para superar los retrasos” en la distribución de la vacunas del coronavirus y a “promover su reparto especialmente en los países más pobres”. Luego de celebrar la misa del Domingo de Resurrección dentro de la basílica —no desde el balcón de la fachada de San Pedro, como marca la tradición, debido a que toda Italia está confi nada estos días—, Francisco rogó que “el Señor dé consuelo y sostenga las fatigas de los médicos y enfermeros” y destacó que todas las personas, especialmente las más frágiles, precisan asistencia y tienen derecho a acceder a los tratamientos necesarios. “Esto es aún más evidente en este momento en que todos estamos llamados a combatir la pandemia, y las vacunas son una herramienta esencial en esta lucha”, indicó el máximo pontífice de la Iglesia Católica. En esta segunda Semana Santa anómala por las restricciones, Francisco denunció que “la pandemia todavía está en pleno curso, la crisis social y económica es muy grave, especialmente para los más pobres”.
vaticannews
EFE
El papa Francisco durante su homilía en la Basílica de San Pedro.
Abogó para que “el Señor inspire la acción de las autoridades públicas para que todos, especialmente las familias más necesitadas, reciban la ayuda imprescindible para un sustento adecuado”. Recordó que lamentablemente la pandemia ha aumentado dramáticamente el número de pobres y la desesperación de miles de personas, y pidió esperanza “para tantos jóvenes que se han visto obligados a pasar largas tem-
poradas sin asistir a la escuela o a la universidad, y sin poder compartir el tiempo con los amigos”. Dijo que todos necesitan experimentar relaciones humanas reales y no sólo virtuales, especialmente en la edad en que se forman el carácter y la personalidad. También mencionó a los emigrantes que huyen de la guerra y la miseria, y pidió “que no les falten signos concretos de solidaridad y fraternidad humana”.
Sputnik Light reduce a 50% el riesgo de contagio
Sputnik
SPUTNIK
Dosis de vacunas anticovid rusas.
La administración de la vacuna monodosis rusa Sputnik Light reduce a la mitad el riesgo de infección por el coronavirus, aseguró el director del Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, Alexandr Guintsburg, que desarrolló el fármaco contra el Covid-19. La utilización de Sputnik Light, “que es el primer componente de la vacuna Sputnik V”, permite “reducir el riesgo de contagiarse con la infección en
un 50%, o incluso en un 60%”, dijo Guintsburg a la cadena rusa Rossiya. Sputnik Light fue elaborada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya y representa una versión monodosis de la vacuna basada en el adenovirus humano Sputnik V, que requiere la administración de dos dosis con un intervalo de 21 días para la inmunización completa de un ser humano. A fi nales de marzo, el Ministro de Sanidad ruso infor-
mó que los ensayos clínicos de Sputnik Light fi nalizaron con éxito, y comunicó que recibió los documentos necesarios para registrar la vacuna. Kiril Dmítriev, director general del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), que comercializa los medicamentos de Gamaleya, destacó antes que la vacuna Sputnik Light está orientada fundamentalmente al mercado extranjero y a los países con focos severos de la epidemia de Covid-19.
10
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 5 de abril de 2021
País
ó La gastronomía de Yotala se caracteriza por una mezcla exquisita de sabores ancestrales y modernos, elaborada con productos frescos.
ó MÁS DE 90 EXPOSITORES PARTICIPARON EN LA IX VERSIÓN
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Feria de Yotala muestra su producción y gastronomía Frutas, verduras y una variedad de platos típicos se exhibieron en el municipio ubicado en el departamento de Chuquisaca.
Técnicos inspeccionan la maquinaria.
ó EL PROYECTO LLEGARÁ A MÁS DE 2.000 FAMILIAS
Ampliación de agua potable beneficiará a Achocalla LA PAZ / BOLIVIA
La Unidad de Coordinación y Ejecución del Programa, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en coordinación con el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo, activó la inspección técnica del proyecto ‘Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable Tilata Fase I – La Paz’. “El objetivo del proyecto es suministrar agua de calidad y en cantidad suficiente para mejorar la calidad de vida de la población de los distritos 8 y 9 del municipio de Achocalla, ampliando el sistema de agua potable en el sector Tilata”, señala un comunicado. El programa prevé beneficiar a aproximadamente 9.983
habitantes de 2.288 familias de Achocalla.
INVERSIÓN El ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, en una Audiencia de Rendición de Cuentas Inicial 2021, informó que tiene presupuestados para esta gestión más de Bs 1.077 millones en inversión de proyectos que beneficiarán al sector de agua potable, saneamiento básico, cuencas, riego y medioambiente. La autoridad resaltó la importancia de la inversión pública en proyectos para mejorar la calidad de vida de la población, con el propósito de reactivar el aparato productivo, la soberanía alimentaria y la economía familiar.
El municipio de Yotala, en el departamento de Chuquisaca, mostró toda su producción agrícola y su riqueza gastronómica en la novena versión de la Feria Productiva y Gastronómica. Más de 90 expositores participaron en el evento. La inauguración del acto central contó con la presencia de autoridades municipales, originarias y las siete centralías de la región chuquisaqueña. El director de gabinete de la Gobernación de Chuquisaca, Aldo Calle, sostuvo que todos los productos que se expusieron son orgánicos y ricos en vitaminas y minerales. “Queremos agradecer a los productores porque de esta manera podemos trabajar en la reactivación económica de Yotala”, destacó Calle. El representante de la Gobernación indicó que la feria tiene el objetivo de incentivar la reactivación económica en varias comunidades de la región. La alcaldesa del municipio de Yotala, Rosemary Seña, agradeció a toda la población que visitó la feria para consumir productos ecológicos y nutritivos. “Esta feria servirá para mostrar la producción de nuestros
Municipio de Yotala
CHUQUISACA / BOLIVIA
Productoras de frutas y verduras con su mercadería.
hermanos. El año pasado, por la pandemia, no se ha podido realizar esta actividad, pero este año se la hace tomando todas las medidas de bioseguridad, agradecemos el apoyo de la Gobernación para que esta feria
Apuntes ó Yotala está ubicada a 17
kilómetros de Sucre y tiene 47 comunidades.
ó En el municipio hay muchos
centros recreacionales.
pueda llevarse a cabo”, mencionó la Alcaldesa de Yotala. Rosendo Yucra, máximo ejecutivo provincial del municipio de Yotala, destacó que toda la producción que se ofreció en esta feria fue hecha con todas las medidas de bioseguridad y con productos naturales. La gastronomía de Yotala se caracteriza por una mezcla exquisita de sabores. Entre los platos típicos de la región destacan el asado de chancho, ají de arveja, la miski lawa, la tradicional pisara y su chicha de maíz.
Turista francés convoca a limpiar el lago Uru Uru
RRSS
BOLIVIA
Alexis Dessard en la campaña de limpieza.
Alexis Dessard, el turista francés que motivó la limpieza del salar de Uyuni, Potosí, convocó ayer mediante un mensaje en sus redes sociales a limpiar el lago Uru Uru, en el departamento de Oruro. El joven francés de 24 años, que incentivó la limpieza del Cementerio de Trenes, en Uyuni, llamó a la población boliviana para que sea parte de esta actividad que se desarrollará desde el 7 de abril. “Necesitamos harta gente para limpiar este lugar, con el al-
calde electo, el actual, la Policía, el Ejército, los ciudadanos, les invitamos a todos a participar desde este miércoles 7 de abril para que puedan venir a ayudarnos a limpiar el lago Uru Uru”, dice en su mensaje Dessard. En el video del turista francés también aparece el alcalde electo del municipio de Oruro, Adhemar Wilcarani, quien hace el llamado a la población en general para la limpieza masiva. “Necesitamos ayuda de todos los sectores sociales, empresarios, autoridades electas, población en general y vecinos
para empezar la segunda jornada de limpieza de nuestro lago Uru Uru”, mencionó la autoridad electa.
CAMPAÑA El municipio de Oruro, luego de una inspección, programó dos jornadas de limpieza para liberar de los residuos sólidos y las botellas plásticas el sector del lago orureño. A la limpieza masiva se sumarán varias instituciones públicas, privadas y el Gobierno nacional a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
www.periodicobolivia.com.bo
Sociedad
lunes 5 de abril de 2021
11
ó La granizada afectó principalmente a las
familias productoras de alimentos en los valles de Chuquisaca y Potosí, y el norte paceño.
ó VARIAS REGIONES FUERON AFECTADAS POR RIADAS Y GRANIZADAS
Gobierno envía 140 t de ayuda a La Paz, Chuquisaca y Potosí Correo del Sur
La entrega de la ayuda humanitaria se hará este lunes mediante la logística del Viceministerio de Defensa Civil en los tres departamentos.
Ciudadanos en Sucre reciben orientación para la higiene bucal
ó POR EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
Feria de Salud en Sucre recibe varios visitantes Cientos de ciudadanos sucrenses acudieron ayer a la denominada Feria de Promoción y Prevención de la Salud en la nueva normalidad posCovid-19, organizada por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca en coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes. “Felicitamos a los trabajadores de salud que en fin de semana no descansan, siguen realizando actividades de promoción de la salud”, destacó el ministro de Salud, Jeyson Auza, quien realizó un recorrido por cada uno de los estands que se instalaron en el estadio Patria. En la oportunidad, los profesionales en salud brindaron información oportuna sobre los servicios de atención y las recomendaciones para preve-
nir enfermedades a tiempo. Además se tomaron pruebas de antígeno nasal, de glucosa, creatinina, VIH Sida, evaluación nutricional de masa Corporal (IMC), entre otros, totalmente gratuitas. “La población no debe olvidar que debe realizarse un control, que ahora estamos realizando tanto para detectar casos de Covid como para la diabetes, VIH y hepatitis B, entre otros”, dijo la responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones Chuquisaca, Wilma Rodríguez, El director del Hospital del Niño de Sucre, Martín Maturano, saludó la iniciativa del Ministerio de Salud y Deportes, que ayuda a la población a tomar consciencia de la importancia de revisar su salud de forma periódica antes que llegar a un hospital.
El operativo de distribución se aplica desde este lunes.
Archivo
BOLIVIA
BOLIVIA
Las familias damnificadas por riadas y granizadas de La Paz, Chuquisaca y Potosí reciben más de 140 toneladas (t) de ayuda humanitaria por parte del Gobierno nacional, informó el presidente Luis Arce mediante sus cuentas en redes sociales. “Debido a las constantes lluvias, realizamos acciones de prevención y enviamos más de 140 toneladas de alimentos, herramientas y ayuda humanitaria a comunidades damnificadas por riadas y granizadas en #LaPaz, #Chuquisaca, #Potosí y otras regiones”, detalló el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter. En esas regiones también se planificarán acciones destinadas
a la prevención y reducción de riesgos, en coordinación con las instancias departamentales, regionales, municipales y pueblos indígena originario campesinos, así como entidades públicas y privadas, indicó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, el sábado. “A partir del 5 de abril (este lunes) se desplegará una serie de acciones de entrega de ayuda humanitaria a familias afectadas en el norte del departamento de La Paz, Chuquisaca, Potosí, así como a la región del trópico de Cochabamba”, aseguró. En el departamento de La Paz se distribuirán 42,13 toneladas en alimentos, ropa y herramientas para 1.025 familias del Con-
sejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq). Además se dotará de insumos básicos a los municipios de Guanay, Teoponte y Tipuani, En Potosí, los municipios de Caripuyo, Villazón, Vitichi y Tomave recibirán más de 60 toneladas de ayuda humanitaria. Mientras que a Chuquisaca llegarán 40 toneladas, entre víveres, herramientas y otros elementos de uso diario para los municipios Yamparáez, Yotala y San Lucas. En febrero, la ayuda humanitaria también se entregó a las familias benianas que fueron damnificadas por el desborde de los ríos que provocaron inundaciones en varias regiones.
Alerta Gris registra 72 desapariciones en el trimestre
AMN
BOLIVIA
Funcionarios del sistema de la Alerta Gris reportan la desaparición de un niño.
Desde el inicio de la gestión 2021, la Alerta Gris fue activada 72 veces por la desaparición de personas, entre adultos y menores de edad. Esta cifra superó en 93% los reportes del año pasado, cuando se informó sobre la desaparición de cinco individuos en el mismo periodo de tiempo, informó la jefa de la Unidad de Relacionamiento y Coordinación Institucional, Mariana Correa. “Lastimosamente, de estas 72 veces que se activó la Alerta
Gris este año, tres personas fueron encontradas sin vida, todos mayores de edad”, afirmó la autoridad municipal, según cita un boletín de prensa. Del total de personas desaparecidas 49 fueron encontradas. Entre las personas halladas están dos adolescentes reincidentes, “una menor de 13 años y un menor de 14 años”. La Alerta Gris es un mecanismo que se activa una vez que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) emite un co-
municado sobre un hecho delictivo con características de trata y tráfico de personas. Luego de la desaparición de una persona, las primeras horas son fundamentales para encontrarla. Por eso este mecanismo difunde la fotografía de la persona desaparecida mediante redes sociales y a través de las pantallas de las entidades administradas por la Alcaldía, Terminal de Buses y en los buses PumaKatari. En redes sociales, el reporte de uno de estos casos llegó a más 36 mil personas.
12
lunes 5 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Internacional
ó El presidente de la Confederación de Nacionalidades
Indígenas de Ecuador (Conaie), Jaime Vargas, ratificó su apoyo al candidato presidencial por UNES.
ó ACCIÓN POPULAR LIDERA LA INTENCIÓN VOTO
ó ESTE 11 DE ABRIL LA POBLACIÓN ECUATORIANA ELEGIRÁ A SU PRESIDENTE
Sondeo en Perú estima un empate entre 5 candidatos
Correísmo lidera encuestas a una semana del balotaje
sigue liderando, conjuntamente con George Forsyth (Victoria Nacional) y Rafael López Aliaga (Renovación Popular), descendió respecto al estudio hecho tres semanas atrás. A partir de este lunes empezarán a regir las restricciones electorales en todo el territorio nacional, con motivo de las elecciones generales, según precisó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El domingo 11 de abril más de 25 millones de ciudadanos están convocados a ejercer el derecho al voto para elegir para el periodo 2021-2026 la nueva presidencia de Perú, así como la vicepresidencia y la renovación de los 130 representantes del Congreso y los cinco del Parlamento Andino.
Ipsos Perú
Aspirantes a la silla presidencial de Perú.
VENEZUELA PEDIRÁ AYUDA A LA ONU PARA DESMINAR El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer que el canciller del país, Jorge Arreaza, dirige una misiva a la ONU solicitando ayuda para eliminar las minas que fueron colocadas por grupos irregulares colombianos en el estado fronterizo de Apure, donde desde hace dos semanas la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) realiza un operativo. “El profesor Jorge Arreaza dirige una comunicación al secretario general António Guterres para pedir inmediata ayuda de emergencia del Sistema de Naciones Unidas para que traigan toda la técnica para desactivar los campos minados que han dejado estos grupos irregulares, de asesinos y narcotraficantes venidos
Continúa la campaña electoral en Ecuador. El correísta Arauz promete priorizar la lucha contra el Covid-19, mientras Guillermo Lasso busca atraer el voto indígena. ECUADOR / HISPAN TV
A una semana del balotaje en Ecuador, Andrés Arauz es favorito para ganar las presidenciales. Encuestadoras como Clima Social, Perfiles de Opinión e Ipsos muestran que el candidato de UNES lidera la intención de voto con casi 7 puntos de diferencia frente al exbanquero derechista. La más reciente encuesta de la firma Perfiles de Opinión arrojó que Arauz tiene el 37,87 por ciento de la preferencia electoral, mientras que Lasso, aspirante presidencial postulado por la alianza derechista CREO-PSC, cuenta con el 30,19 por ciento. En un video en su cuenta de Twitter, el candidato de la alianza Unión por la Esperanza (UNES) volvió a rechazar el estado de excepción impuesto por el gobierno del presidente Lenín Moreno. Señaló que la pandemia se ha convertido en la peor pesadilla de los ecuatorianos, porque al Gobierno no le interesa la salud y el control de la pandemia. El candidato izquierdista entró en la provincia amazónica de Sucumbíos. Allí afirmó que la principal prioridad de su gobierno será combatir la pandemia si es elegido presidente. A su vez, el candidato derechista, Guillermo Lasso, que busca atraer el voto indígena, viajó a la provincia de Chimborazo. Allí fue atacado por los
El candidato presidencial por la UNES (izq.) y el presidente de Conaie.
indígenas, que bloquearon la carretera para impedir su visita a la comunidad.
RESPALDO DE INDÍGENAS El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Jaime Vargas, ratificó el sábado su apoyo al candidato presidencial por la Unes en vista de las próximas elecciones del 11 de abril. Vargas, en calidad de presidente del movimiento indígena del Ecuador, respaldó la propues-
ta de Arauz, a nombre de los pueblos y nacionalidades indígenas. “Cuando hablamos de Estado Plurinacional hablamos del reconocimiento a nuestros pueblos y nacionalidades que existimos aquí en el Ecuador”, dijo al referirse que el candidato de Unión por la Esperanza (UNES), de llegar a la presidencia, gobernaría para ese pueblo diverso y multicultural. “Sus propuestas tienen nuestro respaldo absoluto desde el movimiento indígena del Ecuador”, dijo efusivamente Vargas.
Más de 50 muertos en riadas en Indonesia INDONESIA / RT
de Colombia”, afirmó el mandatario en un discurso televisado. Maduro denunció que “grupos orgánicos y articulados al Ejército de Colombia y al gobierno de Iván Duque”, que operan en Apure, “se visten de guerrilleros para servir al narcotráfico”.
Las inundaciones y los deslizamientos de tierra que se registraron ayer en el este de Indonesia y Timor Oriental dejaron más de 50 víctimas mortales, reporta AFP, citando el informe de las autoridades locales. “27 personas siguen desaparecidas y nueve están heridas”, comunicó el portavoz de la Agencia de Mitigación de Desastres de Indonesia, después de agregar que la cifra de fallecidos podría aumentar.
La emergencia se desencadenó tras las lluvias torrenciales que además provocaron el desbordamiento de represas y dejaron a miles de casas sumergidas y mucha gente atrapada por las secuelas. Los deslizamientos de tierra mortales y las inundaciones son habituales en todo el archipiélago indonesio durante la temporada de lluvias, cuando los aguaceros son frecuentes. La agencia indonesia de meteorología advirtió de fuertes precipitaciones en la próxima semana en varias zonas de la región.
DW
A pocos días de las elecciones generales de Perú, encuestas generales divulgadas ayer corroboran un empate técnico entre cinco candidatos presidenciales de los que sólo dos pasarán a la segunda vuelta, de acuerdo a los sondeos. En el último simulacro de votación por la encuestadora Ipsos Perú, el candidato Yonhy Lescano, de Acción Popular, sigue liderando la intención de voto con 14,7 por ciento, mientras que el economista Hernando de Soto (Avanza País) se ubica ahora en el segundo lugar con 13,9 por ciento, seguido de Verónika Mendoza por Juntos por el Perú con 12,4 por ciento. Aunque el candidato Yonhy Lescano (Acción Popular)
@ecuarauz
TELESUR
Búsqueda de los desaparecidos.
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 5 de abril de 2021
Últimas SALUD DESCARTA USO DE LAS 500 DOSIS DE VACUNAS HURTADAS EN GUAYARAMERÍN
ó Bolivia decidió cerrar sus fronteras
con Brasil ante la amenaza del ingreso de nuevas variantes del coronavirus.
ó LOS CONNACIONALES DEBEN PRESENTAR PRUEBAS NEGATIVAS DE COVID-19
Arce asegura que no dejará a los compatriotas en Brasil La empresa Boliviana de Aviación realizó ayer el primer vuelo de repatriación con 81 pasajeros que llegaron desde San Pablo.
“Realmente es un perjuicio muy grande a la población. Esto nos tiene totalmente indignados porque después de tanto esfuerzo para adquirir las dosis y priorizarlas para la zona fronteriza realmente es un hecho lamentable, esperemos que no vuelva a ocurrir. Es un perjuicio para 250 personas”, sostuvo la Viceministra. El sábado, la justicia en Guayaramerín determinó la detención preventiva por 60 días para las enfermeras Cecilia R.M.G. y Yesenia F.M., involucradas en el hurto de las 500 vacunas.
Al menos 81 compatriotas bolivianos varados en Brasil arribaron ayer en un avión de Boliviana de Aviación (BoA) al Aeropuerto Internacional Viru Viru, de Santa Cruz, debido al cierre de la frontera con el vecino país, por lo que el Gobierno nacional activó los vuelos de repatriación. “Mediante nuestra estatal @ BoABolivia, enviamos vuelos para repatriar a nuestros compatriotas varados por cierre de fronteras con #Brasil. La repatriación será con todas las medidas de bioseguridad del marco normativo establecido. No dejaremos a nuestros compatriotas sin auxilio”, afi rmó el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter. El vuelo 1735 de BoA llegó a las 15.30 aproximadamente con los 81 pasajeros que fueron seleccionados previamente, según el Decreto Supremo 4481, que estable estrictas medidas
El Deber
BOLIVIA
La aeronave que transportó a los bolivianos repatriados de Brasil.
de bioseguridad para prevenir contagios de coronavirus y el ingreso de las nuevas variantes. Los pasajeros deberán cumplir con 10 días de aislamiento y al séptimo día realizarse una nueva prueba de PCR. El Decreto Supremo 4481, publicado en la Gaceta Oficial,
el 1 de abril de este año, dispone el cierre de las frontera con Brasil en el artículo 7, desde las 00.00 del viernes 2 de abril. Las personas que deseen ingresar a Bolivia deben tener una prueba RT-PCR negativa certificada, hasta 72 horas antes de su embarque en el país de origen.
Perú marca récord de muertes diarias por Covid-19 BOLIVIA
Con 294 fallecidos en 24 horas, Perú rompió ayer su propio récord de muertes diarias por Covid-19, apenas dos días después de que batiese su marca de contagios diarios con 12.916 reportados en un mismo día. El nuevo pico de fallecimientos diarios supera de largo al más alto reportado hasta la fecha en los boletines que ofrece el Ministerio de Salud y que data del 17 de febrero, cuando se registraron 252 muertos por el virus. El número acumulado de decesos con el coronavirus como causa confirmada de la muerte ascendió así hasta los 52.625, aunque el registro del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud arroja 147.000 fallecidos entre confirmados por Covid-19, sospechosos y otros no clasificados.
Telesur
La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María René Castro, descartó el uso de las 500 dosis de las vacunas de AstraZeneca que fueron robadas del centro de salud Los Almendros en la localidad fronteriza de Guayaramerín, Beni, el jueves, que fueron devueltas un día después. “Nosotros no tenemos constancia de que esas vacunas hayan seguido la cadena de frío, no sabemos en qué condiciones las han tenido, no sabemos si han tenido los cuidados respectivos; por responsabilidad y protocolos esas vacunas lastimosamente se han perdido, no va a ser posible aplicarlas a la población por mecanismos de seguridad”, afirmó Castro en contacto con Panamericana. Aunque ahora es un momento de necesidad en la inmunización de la población en las fronteras y pese a la escacez del fármaco a nivel mundial, no se procederá a usar las vacunas debido al desconocimiento de las condiciones en las que fueron manipuladas.
13
Prueba de antígeno nasal.
El repunte de fallecimientos se da después de que se levantase en marzo el confi namiento que rigió durante todo el mes de febrero para la mayoría de la población peruana. De esta forma, Perú sigue sin lograr superar la segunda ola de la pandemia, que comenzó a fi nales de 2020 y que
hizo que el pasado marzo fuese el mes más mortal. En esta situación, el país deberá afrontar la próxima semana sus elecciones generales donde más de 25 millones de peruanos están convocados a las urnas para elegir a un presidente y sus dos vicepresidentes, además de renovar los 130 representantes del Congreso. (EFE)
14
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 5 de abril de 2021
Deportivo
ó Royal Pari es el equipo
que aprovechó la fecha para ponerse como único líder.
ó IGUALÓ 2-2 CON INDEPENDIENTE PETROLERO EN EL ESTADIO PATRIA
The Strongest no gana por falta de eficacia El Tigre no supo aprovechar la superioridad en el primer tiempo y al final casi lamenta una derrota. El equipo chuquisaqueño no pudo regalarse una alegría en su 89 aniversario. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
The Strongest no ganó a Independiente Petrolero por falta de eficacia para definir las jugadas de gol. Se conformó con un pálido empate 2-2 en el cierre de la tercera fecha del campeonato 2021 de la División Profesional, en partido que se disputó este domingo en el estadio Patria, de Sucre. Tampoco hubiera extrañado que perdiera porque en la recta final el equipo capitalino, más decisivo y ambicioso, perdió dos claras oportunidades para quedarse con los tres puntos. En el primer tiempo, el Tigre dominó las acciones, se adueñó del campo de juego y la pelota, pero no tuvo la capacidad de hilvanar las jugadas para llegar al gol. No tuvo la suficiencia para abrir una brecha en la defensa del equipo chuquisaqueño, exageró en el toque lateralizado y en los pelotazos buscando la cabeza salvadora de Jair Reinoso, que anduvo perdido en este periodo. Ramiro Vaca no tuvo la compañía ideal para hacer sociedades que desestabilicen la última línea rival, porque Raúl Castro hace rato que no es protagonista con buen fútbol y toque de primera, aunque en un tiro libre hizo pegar la pelota en el travesaño.
Independiente se dedicó a marcar y a proponer poco en función ofensiva, pero a los 37’, en una de las pocas llegadas, José Correa, con disparo bajo, superó a Daniel Vaca para el 1-0. En el complemento, el Tigre volvió con otra actitud e Inde también mejoró su producción futbolística, y el cotejo se hizo equilibrado. A los 48’, Vaca levantó un centro desde la izquierda para el ingreso de José Sagredo, que de ‘palomita’ anotó el empate. Dos minutos más tarde, Reinoso tuvo la ocasión de ampliar la cuenta, pero el golero Elder Araúz conjuró el peligro. El cuadro ‘atigrado’ insistió y el premio llegó a los 70’, con gol de Reinoso, que de media vuelta marcó el 2-1. Tras e gol bajo la guardia y no supo cuidar la ventaja, más bien dejó que el rival creciera y llegara con más peligrosidad hasta el pórtico de Vaca, quien a los 76’ no pudo contener un magnífico disparo de rito libre de Mijail Avilés, la igualdad 2-2. En los minutos finales, se salvó de la derrota cuando Martín Prost, tras un centro de Alejandro Bejarano, cabeceó desviado.
GOLEADORES Jugador Carlos Melgar Carmelo Algarañaz Marcos Ovejero Kevin Mina Mijail Avilés José Correa Ronald Cuéllar Israel Gutiérrez Miguel Ríos Omar Siles
Club
Goles
Royal Pari Always Ready Always Ready Guabirá Independiente Independiente Nacional Potosí Nacional Potosí Real Santa Cruz
5 3 2 2 2 2 2 2 2
Royal Pari
2
POSICIONES EN EL CAMPEONATO 2021 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Club Royal Pari The Strongest Always Ready Guabirá Atlético Palmaflor Nacional Potosí Bolívar Independiente Real Tomayapo Aurora Wilstermann Oriente Petrolero Real Potosí Blooming Real Santa Cruz San José
PJ 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
PG 3 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0 0 0
PE 0 1 0 0 0 0 0 2 1 1 0 0 2 1 0 0
PP 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 2 2 1 2 3 2
GF 15 11 8 5 6 8 4 5 3 3 5 6 1 2 2 1
GC 2 7 3 3 5 7 3 4 4 10 6 8 2 5 6 11
GD +13 +4 +5 +2 +2 +1 +1 +1 -1 -7 -1 -2 -1 -3 -4 -10
PTS 9 7 6 6 6 6 6 5 4 4 3 3 2 1 0 -3
25--20 Independiente
The Strongest
23. Elder Arauz 33. Roberto Flores 5. David Díaz 6. Martín Chiatti 4. Brayan Hinojosa 22. Denilson Valda (19. Alejandro Medina) 8. Mijail Avilés (24. Franco Palacios) 30. Alejandro Bejarano 10. Gustavo Cristaldo 27. José Correa (11. Juan Godoy) 9. Martín Prost
19. Daniel Vaca 4. José Sagredo 15. Gabriel Valverde 22. Gonzalo Castillo 2. Jesús Sagredo 14. Diego Wayar 10. Raúl Castro 8. Ramiro Vaca 93. Willie Barbosa (20. Rudy Cardozo) 23. Jeyson Chura (12. Rafael Lima) 18. Jair Reinoso
DT: Marcelo Robledo
DT: Alberto Illanes
GOLES: José Correa 37’ y Mijail Avilés 76’.
GOLES: José Sagredo 48’ y Jair Reinoso 70’.
Ciudad: Sucre Estadio: Patria Árbitro: Javier Revollo (Oruro) Asistentes: Juan Montaño y Pedro Ávalos Público: 11.000 personas, aproximadamente.
Apuntes Crespo, enojado El presidente de The Strongest, Ronald Crespo, al final del compromiso se mostró enojado con el resultado, comentó: “Teníamos que ganar el partido, no sé qué pasó con el equipo”.
Directo a la práctica
Mijail Avilés, de Independiente, ensaya un remate ante la oposición del ‘atigrado’ Ramiro Vaca.
El Tigre retornará este lunes desde Sucre. Llegará al aeropuerto de El Alto a las 11.15 y se bajará directamente hasta Achumani para una labor regenerativa.
www.periodicobolivia.com.bo
Oriente festeja su primera victoria del campeonato Al equipo ‘refinero’ le faltó eficacia para definir en el primer tiempo; en el complemento mejoró en la definición y marcó cuatro goles.
Oriente Petrolero
Wilstermann
1. Wilson Quiñónez 3. Wilfredo Soleto 2. Francisco Rodríguez 23. Elkin Blanco 13. Daniel Franco 20. Rodrigo Saucedo 6. Daniel Rojas 8. Juan Ribera (7. Hugo Dorrego) 28. Alaín N. de Guzmán (15. Juan Montenegro) 10. Henry Vaca 17. Dayro Moreno (18. José A. Castillo)
13. Arnaldo Giménez 26. Carlos Añez (19. Gilbert Álvarez) 4. Cristhian Coimbra 3. Santiago Echeverría (10. Serginho) 25. Luis Rodríguez 30. Damián Lizio 5. Sebastián Reyes 8. Moisés Villarroel 18. Rodrigo Morales 9. Cristian Chávez (17. Patricio Rodríguez) 24. Humberto Osorio
DT: Erwin Sánchez
DT: Mauricio Soria
GOLES: Guzmán 17’, Vaca 65’, Moreno 69’ y Castillo 78’.
GOLES: Serginho 61’ y Osorio 83’ (penal).
Ciudad: Santa Cruz Estadio: ‘Tahuichi’ Aguilera Árbitro: Gery Vargas (Oruro) Asistentes: Edward Saavedra y Jesús Ramírez Público: 5.000 personas, aproximadamente
Una incidencia del encuentro que ganó el equipo ‘refinero’.
El ajedrecista Ozner Granier ganó el Torneo IRT Desescalada de Ajedrez, que finalizó el domingo en el Club de Ajedrez Blitz de La Paz. En el evento participaron 20 deportistas, entre ellos la campeona nacional Sub10 Isabela Kilibarda, el excampeón boliviano Sub-14 Pedro Avilés y José Luis Pérez, el ganador del anterior torneo. Granier se quedó con el título al sumar 5,5 puntos gracias a cuatro victorias y tres empates. Segundo finalizó Pedro Avilés (5 unidades) y tercero fue Saavedra, tras un desempate. Kilibarda ocupó el cuarto lugar. Romina Bellot fue la mejor posicionada dentro la categoría Sub-16 y René Claure en Sub-12 (octavo). Fue un certamen exitoso, señalaron los organizadores.
Las tenistas bolivianas Natalia Trigoso (16 años) y Dayanara Velasco (14 años), en la modalidad dobles, se coronaron campeonas en el Guayaquil Bowl,que cerró la Gira de la Confederación Sudamericana de Tenis. Trigoso y su compañera brasileña Gabriela Felix conformaron la principal pareja de la categoría 16 años y no tuvieron problemas para llegar a la final. Por su siembra debutaron directamente en cuartos de final, la dupla venció a las locales Agustina Abdo y Marcela Olvera 6-0 y 6-0; en semifinales ganó a la peruana Daniela Rubio y la colombiana Daniela Tijaro 6-4 y 6-3; y en la final superó a la chilena
La tenistas boliviana Natalia Trigoso destacó en el Open de Guayaquil.
Antonia Sarria y la paraguaya María José Zarza 6-0 y 6-0. En Sub-14, Velasco hizo pareja con la ecuatoriana María Robles, que ganaron las fases con esfuerzo y entrega hasta llegar al final, en la que vencieron a la dupla colombiana Valeria Hernande e Ivana Castillo, con parciales de 6-2, 1-6 y 11-9. “Concluye así una nueva Gira Sudamericana. Las dificultades sanitarias en varios países la hicieron ser un circuito distinto, pero estamos contentos de haber podido llevarlo a cabo, pues resulta fundamental en el desarrollo de los mejores Juniors sudamericanos”, indica el comunicado de la Cosat.
Internacional COPA LIBERTADORES
Se juega fase decisiva Los clubes brasileños Santos y Gremio, y los colombianos Atlético Nacional y Junior de Barranquilla comenzarán esta semana fuera de casa las eliminatorias con San Lorenzo, Independiente del Valle, Libertad y Bolívar por los últimos cuatro cupos en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2021. La fase 3, que involucra a estos ocho equipos, comenzará el martes en suelo argentino.
FÚTBOL ESPAÑOL
Sevilla supera al líder El Sevilla, con un gol a los 70 minutos del argentino Marcos Acuña (foto), ganó por 1-0 al Atlético de Madrid, que encajó su tercera derrota de la temporada en La Liga Santander, tras un partido muy disputado y en el que a los colchoneros les faltó más claridad de ideas en ataque, lo que anima la lucha por el título liguero. El Atlético sigue líder con 3 puntos sobre el Real Madrid, y con 4 sobre el Barcelona.
Vallunos vencen en el karting
Los cochabambinos Andrés Pettenkofer y Daniel Tórrez (foto) ganaron en la primera fecha del Nacional de Karting 2021, que se corrió en el kartódromo Ojo del Inca, de Potosí. El brasileño Andre Nicastro fue el vencedor en la categoría Profesional 125 y el chuquisaqueño Mathew Careaga en Junior 125. En el certamen participaron 53 corredores de todo el país en siete categorías habilitadas. Andrés Pettenkofer (F200 STD) y Daniel Tórrez (F200 Super) le dieron a Cochabamba el primer lugar. Las restantes cinco categorías fueron ganadas por Abel Iriarte (en Baby Kart 6.5), el potosino Lucas Careaga (Infantil 6.5), el paceño Alejandro Ascarrunz (F200 Master), el sucrense Mathew Careaga (Junior 125) y Andre Nicastro (Prof. 125).
Futbolred
Facebook La Red Deportiva
4-2
BOLIVIANAS TRIUNFAN EN GUAYAQUIL
Granier gana en ajedrez
15
ó DERROTÓ A WILSTERMANN 4-2 EN EL ‘TAHUICHI’ AGUILERA
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Oriente Petrolero se sacó la mufa y por fin festejó su primer triunfo del campeonato 2021 de la División Profesional al vencer a Wilstermann por 4-2, en partido de la tercera fecha, que se disputó este domingo en el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera. El equipo ‘refinero’ fue superior al rival, con buen dominio de balón y con Henry Vaca, que hizo la diferencia en la generación de fútbol ofensivo. El cuadro ‘aviador’ no fue menos, pero cometió errores en la última línea y fue timorato arriba. La fiesta de goles comenzó a los 17’, Alain Niño de Guzmán marcó el tanto inaugural luego de un pase medida de Vaca. En el complemento, la visita reaccionó y a los 58’ Osorio desperdició el tanto del empate al rematar mal con arco a disposición; pero a los 60’, Serginho igualó tras pase de Osorio. Cinco minutos más tarde, Vaca desniveló con un potente zurdazo. Un buen gol. A los 67’, Dayron Moreno rompió el maleficio y anotó el 3-1. Oriente manejó el partido y los 78’, el ‘Pícaro’ Castillo anotó el cuarto, que definió el cotejo, aunque en el minuto 82, Osorio, de penal, marcó el descuento para el 4-2 definitivo. Arbitró el orureño Gery Vargas, de buena actuación.
lunes 5 de abril de 2021
JUGADOR DIAKHABY
Denuncia racismo Conmoción en el fútbol español por lo ocurrido en el duelo entre el Cádiz y el Valencia, correspondiente a la fecha 29 de La Liga. Mouctar Diakhaby (foto), jugador visitante, acusó a un rival de emitir un comentario racista y protestó ante los árbitros. Los jueces explicaron que no habían oído nada y, después de una discusión, el futbolista junto con sus compañeros abandonaron la cancha.
16
PUBLICIDAD
lunes 5 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo