4
DOMINGO
DE ABRIL DE 2021 Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
Circulación nacional
Año 2 N° 207 3 cuerpos 32 páginas
Bs 4
Jorge Mamani
SIETE PILARES SUSTENTAN EL PLAN DE DESARROLLO
Gobierno apunta a generar excedentes y fortalecer el sector energético
Y EN EL ESTADIO SILES
Bolívar vence a Blooming 2-0 sin complicarse
Y La universalización de los servicios bási-
cos, la soberanía de los recursos naturales y la seguridad forman parte del ambicioso plan.
P.16
Y La industrialización, la diversificación, la eficien-
cia y el fortalecimiento completan la estrategia, según el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina. P. 4 Y VÍNCULOS SOSPECHOSOS
Consultoría de Vacaflor fue usada por el gobierno de facto, ANF y Página Siete
ó El presidente Luis Arce visitó los municipios
San Lorenzo, Sena y Puerto Gonzalo Moreno para entregar las obras. P. 6
P. 5
Reclame gratis
Ministerio de la Presidencia
Pando recibe dos coliseos y una planta procesadora de asaí Y ALTA TENSIÓN EN EL CONFLICTO COCALERO
COB señala a la OEA como gestor del golpe de Estado en 2019
P. 7
Un negocio millonario es la causa de una encarnizada pugna por Adepcoca REPORTAJES - P. 4 -5
2
OPINIÓN
domingo 4 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
La vacuna Sputnik V, el ‘arma’ antipandemia rusa de nueva generación que sacude a Europa Denis Lukyanov
L
a alta efectividad de la vacuna rusa Sputnik V resultó en una alta demanda en varias partes del mundo. Sin embargo, algunos países europeos optan por vacunas con una efectividad inferior o con graves efectos secundarios. Sputnik analiza cómo se sacrifica la salud de la población por razones políticas. Un ejemplo de un país europeo que hasta se enfrentó a una grave crisis política a causa de la vacuna rusa es Eslovaquia. El 1 de marzo, el primer ministro, Igor Matovic, organizó el suministro del primer lote de Sputnik V sin informar previamente a la presidenta del país ni a los miembros del Gobierno. Como consecuencia, los ministros quedaron indignados por las acciones del presidente del Gobierno. El razonamiento detrás de las acciones de Matovic es evidente: seguramente había evaluado la situación y eligió la mejor opción posible en momentos en que la nación se enfrenta a una considerable crisis sanitaria. Este pequeño país de cinco millones de personas diariamente registra un promedio de 1.200 nuevos contagios. Casi 10.000 ciudadanos eslovacos fallecieron a causa del Covid-19. La llegada del primer lote de Sputnik desencadenó una ola de indignación en algunos políticos eslovacos. Si bien la meta de Matovic era frenar las muertes por Covid-19 en el país, muchos no le perdonaron al primer ministro que tramitara en secreto el envío de las dosis y exigieron su renuncia. Pero la reciente crisis política en Eslovaquia no estuvo exclusivamente vinculada con la llegada de Sputnik V al país, sino también con otras razones importantes. Matovic estuvo involucrado en una serie de escándalos: lo criticaron fuertemente por su gestión de la pandemia de coronavirus y por los insultos y discrepancias entre los ministros. En particular, Matovic insultó públicamente al titular de Economía y lí-
LA VIDA HUMANA, ¿MONEDA DE CAMBIO EN LOS JUEGOS DE LA UE?
der del partido Libertad y Solidaridad, Richard Sulik, al llamarlo “idiota”. Sulik, a su vez, acusó a Matovic de ineptitud y gestión caótica. El primer ministro aceptó la condición de que Eduard Heger, del mismo partido que Matovic, lo reemplazara. La presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputova, ratificó al nuevo Gobierno al frente del recién designado primer ministro Heger, lo que puso fin a la crisis política en este país europeo. A partir del 1 de abril, Matovic ostenta el cargo del ministro de Finanzas de Eslovaquia, el cargo que antes ocupó Heger. Efectivamente se trata de un mero intercambio de papeles en el Gobierno. Por ahora no queda claro cuál será la política del nuevo presidente del Gobierno en cuanto a la adquisición de la vacuna. La situación actual en Eslovaquia requiere encontrar una solución rápida y efectiva.
SPUTNIK V, LA MANZANA DE LA DISCORDIA EN EL VIEJO CONTINENTE Las políticas de la UE, de ciertos países europeos y funcionarios hacia la vacuna rusa están sesgadas. Europa afirma tener sus propias vacunas efectivas. Sin embargo, la experiencia del uso de las vacunas europeas y estadounidenses demuestra que los efectos secundarios a menudo sobrepasan en peso a las ventajas de estos medicamentos. Se informa que algunas muertes supuestamente estuvieron vinculadas con el uso de esas vacunas. Aun así, en la UE están contentos con la situación actual. El comisario europeo para el Mercado Interior, Thierry Breton, declaró el 21 de marzo que la UE no necesita la Sputnik V. Esta declaración provocó una amplia variedad de reacciones. El primer ministro bávaro, Markus Söder, llamó a las autoridades de la UE a “pensar de manera más amplia” el problema de suministros de vacunas producidos por diferentes fabricantes. En particular, dijo que es necesario dar acceso a Sputnik V cuanto antes, si esta vacuna cumple con los requisitos. Una
empresa bávara todavía espera recibir el permiso de la Agencia Europea de Medicamentos para lanzar la producción de Sputnik V. La actual pandemia de coronavirus sembró numerosas discrepancias dentro de la Unión Europea. La principal discrepancia yace en las medidas que se deben aplicar para taclear la propagación del Covid-19 por el territorio de países miembros de la UE. Las autoridades nacionales a menudo no están de acuerdo con las soluciones sugeridas por la gestión política del organismo supranacional. La negativa de usar Sputnik V a menudo carece de un razonamiento lógico porque incluso en las condiciones de la pandemia mundial algunos políticos europeos actúan bajo el mismo tipo de pensamiento que se usó durante la Guerra Fría entre la URSS y EEUU. Piensan que van a perder esta ronda del conflicto con Rusia, si aceptan su ayuda, es decir, la ayuda de su adversario, y por eso tratan de competir con el país euroasiático a todos los niveles posibles.
La cúpula dirigente de la UE se preocupa más por los valores occidentales, mientras que los gobiernos nacionales en su mayoría piensan en cómo es posible reducir la tasa de mortalidad a causa del Covid-19 y controlar el nivel de contagio con el nuevo coronavirus. Estos dos enfoques se contradicen el uno a otro y está claro que, si el primero prevalece, las consecuencias para los habitantes del Viejo Continente serán demasiado amargas. Tratan de salvar la imagen de la UE, mientras que al mismo tiempo adoptan un toque encaminado a manchar la imagen de Rusia, aunque esta última hace una labor sumamente altruista. Moscú busca ayudar a Europa y ya vimos ejemplos de esto cuando durante la primera ola del coronavirus las autoridades rusas enviaron sus médicos militares a Italia para contribuir en la lucha contra el brote del Covid-19. Cuando la UE se niega a recibir ayuda rusa, cuando abiertamente dice “no” a la vacuna rusa, en cierto sentido sacrifica la salud de sus propios ciudadanos. Sin embargo, las vidas humanas no deben ser una moneda de cambio en los juegos políticos de Bruselas. La adquisición de Sputnik V por la UE podría tener un efecto contrario a las esperanzas de los políticos en Bruselas: tal paso podría acercar a los países de la UE con Moscú. Es una perfecta posibilidad de mejorar las relaciones que actualmente ya casi tocan fondo. En realidad, resulta que muchos habitantes del Viejo Continente confían más en los logros de los médicos rusos que en las palabras vacías de algunos políticos europeos. Rusia, desde los tiempos de la URSS, ha demostrado que es capaz de conseguir muchos logros científicos en la medicina. La vacuna Sputnik V es un arma rusa de nueva generación y al día de hoy es la mejor arma disponible para la incansable lucha contra el nuevo coronavirus. (Sputnik)
FOTO DEL DÍA
COTIZACIONES •• PRECIO DEL DÓLAR (BS) Oficial
6,96 Compra
6,86 6,97
Pruebas de antígeno nasal en la Terminal de Buses Minasa, La Paz
Jorge Mamani
Venta
domingo 4 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
EDITORIAL
3
FRASE DEL DÍA Informo al país que las personas del sector salud implicadas en el #CasoVacunas pasan a detención preventiva por 60 días. No permitiremos que nadie, sea del sector que sea, juegue con la salud del pueblo”. Carlos Eduardo del Castillo. Ministro de Gobierno
EDITORIAL
L
La empresa estatal de vidrios vuelve a producir y generar empleos
a reactivación de las empresas públicas está en marcha luego de que el régimen de facto de Jeanine Añez aplicó una política de paralización y destrucción de los emprendimientos estratégicos que el país había logrado consolidar en 14 años, antes del golpe de Estado perpetrado en noviembre de 2019. En esa línea, Bolivia nuevamente retoma la senda del desarrollo, del crecimiento económico, y lo hace de manera gradual, paso a paso, como lo ocurrido el jueves anterior con la reanudación de operaciones de la Empresa Pública Productiva Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol), ubicada en el municipio de Zudáñez, distante a 105 kilómetros de la ciudad de Sucre, en el departamento de Chuquisaca. Para que la estatal de vidrios vuelva a funcionar, el Gobierno realizó una inyección económica de Bs 15 millones para la compra de insumos, la re-
paración de maquinaria afectada en el gobierno de facto, la contratación de trabajadores, entre otras tareas necesarias luego de que la producción del complejo industrial quedó reducida a sólo al 7% de su capacidad instalada. El complejo industrial fue creado en abril de 2015 e inaugurado en mayo de 2019 por el entonces presidente Evo Morales, con una inversión de Bs 396,4 millones. En ese momento, las autoridades del área mencionaron que la planta es la más moderna de Sudamé-
rica porque fue equipada con tecnología de última generación en ese tipo de emprendimientos. Otro hecho importante para destacar en la reactivación de Envibol es que ésta vuelve al mercado con una producción de 17 mil toneladas de envases de vidrio para la entrega a compañías como la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), vinos Aranjuez, Campos de Solana, Industrias del Valle de Cochabamba y otras 37 empresas, por un conjunto de contratos que reportarán a la factoría ingresos por más de Bs 93 millones.
Envibol reanuda sus operaciones generando empleos, 165 directos y 600 indirectos, lo que quiere decir que 765 familias se beneficiarán con la puesta en marcha la firma pública.
RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
EJECUTIVAS DE VENTAS. Judith Fernández Paredes Eunice Ramírez Cruz Cel. 77215118 – Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587
www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol
De acuerdo con el informe oficial, la firma estatal reanuda sus operaciones generando nuevos empleos; 165 directos y 600 indirectos, lo que quiere decir que 765 familias bolivianas se beneficiarán con la puesta en marcha de Envibol. A lo anterior se debe añadir que la empresa estatal también firmó acuerdos de intención de compraventa con las empresas Embotelladoras Bolivianas Unidas (Embol SA), que es la representante de la marca internacional Coca Cola en Bolivia, además de la compañía distribuidora América de Brasil. Se prevé que ambas firmas demandarán cerca del 70% de la capacidad de producción de Envibol. De esta manera, el Gobierno nacional viene reactivando las empresas públicas que quedaron paralizadas, con el despido de trabajadores, a causa de la mala administración del régimen de facto, durante 11 meses.
La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30
4
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 4 de abril de 2021
Economía
Molina: Siete pilares definen política energética de Bolivia Desde que el presidente Arce Catacora asumió el mando del país, se procedió a la reactivación de diversos proyectos que fueron paralizados por el régimen de facto.
Jorge Mamani
Amoniaco, que está en proceso de reactivación (Cochabamba) y otros como la construcción de una planta de diésel ecológico (Santa Cruz) orientado a la sustitución de las importaciones del combustible, todos con la finalidad de transformar la matriz energética nacional. Indicó que el Gobierno también trabaja en la reactivación del proyecto de industrialización del litio en el salar de Uyuni (Potosí), el cual tiene funcionando a la Planta Industrial de Cloruro de Potasio y pronto será inaugurado un centro de investigación, además de la presentación de un plan para el sector.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
Perfil profesional ó El ministro Franklin Molina
es economista de profesión, con posgrados en gestión pública y administración financiera. Fue docente universitario y tiene conocimientos en desarrollo energético. Precisamente, en 20101015 fue viceministro de Desarrollo Energético.
tricas, entre otros que incrementarán la oferta energética nacional, además de permitir la interconexión eléctrica con Brasil y Argentina, con este último los trabajos de integración registran cerca de 75% de avance, explicó el ministro Molina. “El objetivo es lograr primero la cobertura en el área rural y urbana y, segundo, garantizar una matriz energética robusta”, agregó la autoridad.
De acuerdo con Molina, el proceso de nacionalización y recuperación de las empresas para el Estado —encarado desde el 1 de mayo de 2006— permitió al país dar un salto en su desarrollo a través de la consolidación de emprendimientos como la construcción de la planta de Río Grande (Santa Cruz) de GNL (gas natural licuado), la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco (Tarija), la Planta de Urea y
“EL OBJETIVO ES LOGRAR PRIMERO LA COBERTURA EN EL ÁREA RURAL Y URBANA Y, SEGUNDO, GARANTIZAR UNA MATRIZ ENERGÉTICA ROBUSTA. Franklin Molina Ministro de Hidrocarburos y Energías
ó EL PROGRAMA BENEFICIARÁ A LA CIUDADANÍA
ABI / BOLIVIA
Generación distribuida de energía creará 350 empresas
Archivo
La generación distribuida de energía alternativa en Bolivia permitirá la creación de al menos 350 pequeñas empresas que brindarán trabajo a centenares de personas y beneficiarán a los usuarios con la reducción de sus tarifas de energía eléctrica, informó Marco Escóbar, presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación. La autoridad, entrevistada el sábado en radio Cepra, dijo que el régimen de facto de Jeanine Añez paralizó varios proyectos sobre energía, y ahora el actual Gobierno impulsa la reactivación de éstos.
lo que no pudo el gobierno de facto en 11 meses: garantizar combustibles al país y en particular al área rural.
ó DESTACÓ EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
BOLIVIA
La actual política energética se sustenta en siete pilares que tienen la finalidad de no solamente garantizar excedentes a favor de la población, sino también de contar con un sector robusto y fortalecido, destacó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina. La autoridad mencionó que en pocos meses se logró lo que no pudo el gobierno de facto en 11 meses: garantizar combustibles al país y en particular al área rural. Mencionó los lineamientos de la política energética que aplica el Gobierno y que consiste en la universalización de los servicios básicos, la soberanía de los recursos naturales, la seguridad energética, la diversificación de la matriz energética, la consolidación de la industrialización, la eficiencia energética y el fortalecimiento del sector. “Son básicamente esos siete pilares los que definen nuestra actual política energética, de la cual nosotros venimos trabajando para generar no solamente ese excedente en beneficio de la población, sino en contar con un sector energético robusto, fortalecido”, señaló Molina en entrevista con la red de medios estatales. Desde que el presidente Luis Arce Catacora asumió el mando del país, el 8 de noviembre de 2020, se procedió a la reactivación de diversos proyectos que fueron paralizados por el régimen de facto, como la conclusión de la planta solar de Oruro en su segunda fase, el parque eólico en Santa Cruz de 108 megavatios (MW), el desarrollo de las plantas hidroeléctricas Miguillas e Ivirizu, termoeléc-
ó El ministro Molina mencionó que en pocos meses se logró
La planta solar de Oruro, a cargo de la estatal ENDE Corporación.
En marzo, el Gobierno presentó un decreto para involucrar a la población en las acciones efectivas para la reducción de los impactos ambientales con la incorporación de sistemas de generación de energía eléctrica para el autoabastecimiento y la posibilidad de inyectar electricidad a las redes locales de distribución, con lo que se espera un impacto saludable tanto en la economía como en el medioambiente.
Dijo que el programa beneficiará a la ciudadanía, ya que quienes instalen sus paneles solares y generen su propia energía verán una reducción en el costo mensual en sus facturas de luz. Explicó que, según las proyecciones de ENDE Corporación, se planificó la conformación de al menos 350 pequeñas empresas que se dedicarán a la producción e instalación de paneles solares a ser comercializados.
www.periodicobolivia.com.bo
Política
domingo 4 de abril de 2021
5
ó Nancy Vacaflor cobró Bs 30.000 por el
trabajo de 18 páginas que terminó en 14 días para el exministro Yerko Núñez.
ó LA EXAUTORIDAD ADELANTÓ QUE HARÍA CONOCER DE A POCO TODAS LAS ANOMALÍAS
Consultoría de Vacaflor fue utilizada por el gobierno de facto, ANF y Página Siete Sin base técnica, porque la consultoría fue apenas una sistematización periodística, el exministro denunció un beneficio de Bs 15.600 millones. Ese día, el hermano de la periodista fue posesionado como Viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales. BOLIVIA
investigación, referidos a empresas contratadas, obras que se volvieron ‘elefantes blancos’, mecanismos de fiscalización todavía incipientes, entre otros”.
PREBENDAS
Archivo
El informe final de la ‘Consultoría de Sistematización Periodística de la Unidad de Proyectos Especiales’, de 18 páginas y un anexo, realizado por la periodista Nancy Vacaflor, quien recibió Bs 30.000 por dicho trabajo, fue entregado el 12 de febrero de 2020 al exministro de la Presidencia Yerko Núñez y difundido con prioridad por ANF y Página Siete, dos de los medios de comunicación en los que trabajó la periodista. Cinco días después, Núñez, hoy declarado en la clandestinidad, denunció que entre 2011 a 2019 dicha Unidad se benefició con Bs 15.600 millones. “Es un trabajo que hicimos en el Ministerio de la Presidencia y a partir de mañana haremos conocer al pueblo boliviano, hay otras cosas que seguramente no es fácil detectar en una repartición que maneja cerca a 5.000 proyectos; sin embargo, estamos trabajando y vamos a hacer conocer esta información de a poco”, refleja Página Siete. “Las cifras develan 109 obras deportivas con (un gasto de) Bs 3.630.502.690; mientras que 239 obras en salud (se hicieron) con (un gasto de) sólo Bs 807.118.846 millones. Evo Morales gastaba cuatro veces más en canchas que en hospitales”, añadió Núñez, según publicación de ANF. En lugar de hacer conocer dicha información con base en
Yerko Núñez durante la conferencia de prensa del 17 de febrero de 2020.
Otros datos ó Nancy Vacaflor trabajó en
Erbol, Página Siete, Agencia de Noticias Fides y otros.
ó Cinco días después de la pre-
sentación del informe de consultoría, su hermano Jorge Luis fue posesionado como Viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales.
un informe técnico que tenga datos de auditorías y análisis de expertos, Núñez basó sus conclusiones en una sistematización periodística, elaborada sólo en 14 días. “Del análisis sobre la Unidad de Proyectos Especiales se concluye que esta entidad se creó para promover el liderazgo del expresidente Evo Morales y establecer una política cercana con
gobiernos autónomos departamentales, municipales, regionales y organizaciones sociales”, detalla en una parte del informe, lo que demuestra la clara posición política que tiene Vacaflor en contra de la administración del expresidente Evo Morales. Añade que el documento “se constituye en un buen insumo de inicio sobre los temas que todavía pueden ser objeto de
Citando a ANF, Núñez agregó que la investigación constató que varias de las obras fueron entregadas como prebenda, previo a procesos electorales como los de 2014 y de 2019, cuando “se destinó la mayor cantidad de recursos económicos para la construcción de sedes sindicales”. “La UPRE dispuso recursos por más de Bs 272 millones para afines a Evo (MAS) con la construcción de 121 sedes sindicales. Se dio como ejemplo el gasto de Bs 13.197.784 para la construcción de la sede sindical de la Federación de Mineros, que sería una de las más costosas. A esto se suma que en 2014 se gastaron Bs. 76.172.878; en 2019 se erogaron Bs. 72.423.662 en la construcción de tales infraestructuras”, señala. También destacó que en 2015 se entregaron 105 proyectos para el Chapare (Cochabamba) y nada para Yungas “después de la ruptura con los cocaleros de La Paz, consolidando así al Chapare como bastión de Evo Morales”. “Hubo una danza millonaria de recursos económicos. Se gastaron Bs 15.600 millones para 5.688 proyectos de la UPRE”, aseguró.
Archivo
Añez congeló los desembolsos económicos
El polideportivo de Yacuiba, Tarija.
En su informe, Vacaflor no incluyó el punto ‘Identificar los proyectos inconclusos por municipios y departamentos’, pero el gobierno de Añez actuó como si ese punto hubiese sido trabajado por Vacaflor, pues el régimen congeló desembolsos a título de que varios proyectos y obras estaban inconclusos, según su apreciación. Varios sectores reclamaron sobre el congelamiento de desembolsos; sin embargo, Núñez
aseguró que “están fluyendo los desembolsos, el único tema que es importante que el pueblo conozca que había muchísimas solicitudes y obviamente no podemos desembolsar si no conocemos si ese proyecto tiene ese porcentaje de avance. Ya identificamos varios proyectos que nos pedían cerrarlos cuando no estaban ni con el 10% de avance”. “Seguramente hay instituciones o alcaldes que saben que
vamos a descubrir que están pidiendo dinero sin que corresponda y están presionando, pero los desembolsos están fluyendo de acuerdo a los que no tienen problemas en su ejecución siéntanse tranquilos”, indicó Núñez, según publicación de Página Siete del 17 de febrero de 2020. Varios sectores pidieron investigar los contratos que recibieron algunos periodistas durante el gobierno de Añez.
6
POLÍTICA
domingo 4 de abril de 2021
ó LAS REGIONES BENEFICIADAS SON SAN LORENZO, PUERTO MORENO Y SENA
BOLIVIA
MUNICIPIO DE SAN LORENZO En la comunidad de Blanca Flor, del municipio de San
Presidente Arce entrega obras en tres municipios de Pando El Jefe de Estado aseguró que aún está pendiente la construcción de puentes y carreteras. También resaltó la importancia de fortalecer la industrialización en el departamento. entregas para nuestro municipio”, sostuvo. Agregó que además del coliseo se están entregando al municipio de San Lorenzo cuatro tanques de oxígeno y 17 contratos para médicos y enfermeras, para apoyar a las brigadas médicas que luchan contra el Covid-19 en la región y en el municipio de Sena.
PUERTO GONZALO MORENO
YPFB
El presidente Luis Arce entregó ayer dos modernos coliseos en los municipios pandinos de San Lorenzo y Puerto Gonzalo Moreno, además de una planta procesadora de asaí, en el marco del proyecto ‘Centro de Promoción Productivo, Cultural y Artesanal’ de la Central Campesina de los municipios de Sena y San Lorenzo. El Jefe de Estado, acompañado de varias autoridades del Órgano Ejecutivo, departamentales, municipales y dirigentes de organizaciones sociales, dijo que la obra representa la punta de lanza en la industrialización del asaí. La construcción de la infraestructura demandó Bs 2,1 millones y el equipamiento tuvo un costo de Bs 769.500, haciendo una inversión total de Bs 2,8 millones. Arce resaltó que la obra entregada cuenta con paneles fotovoltaicos y que beneficiará de manera directa a 38 comunidades del municipio de Sena, principalmente extractivistas y aquellas dedicadas a la agricultura. El objetivo general del proyecto es implantar, desenvolver y promover de forma sostenible un centro de promoción productivo artesanal enfocado, inicialmente, en el fortalecimiento de la cadena productiva del asaí, viabilizando el desarrollo socio-económico y ambiental para la reducción de la pobreza, en armonía con la Madre Tierra.
www.periodicobolivia.com.bo
El presidente Arce entrega la planta procesadora de asaí.
Lorenzo, se inauguró un moderno coliseo cuya obra fue ejecutada por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y construida sobre una superficie de 2.559 metros cuadrados con una inversión que alcanza a Bs 6,5 millones. La obra cuenta con reflecto-
res de iluminación, una cancha multifuncional reglamentaria con área de seguridad de 1,50 metros a los cuatro lados y espacios para circulación. Cuenta también con graderías de hormigón armado con capacidad para 1.500 espectadores, dos camerinos y du-
chas, cuatro baterías de baño, camerino para árbitros, área de boletería, depósito y área de enfermería. “Vamos a concluir todas y cada una de las obras que estábamos haciendo con el hermano Evo. Este coliseo municipal es la primera de las
ó DOS EXPRESIDENTES DE BRASIL CUESTIONAN LA NUEVA INJERENCIA DEL ORGANISMO INTERNACIONAL EN EL PAÍS
Silva: Almagro usa la OEA para fines personales
El municipio de Puerto Gonzalo Moreno, capital de la provincia Madre de Dios, en el departamento de Pando, estrenó ayer un moderno coliseo con capacidad para 1.500 personas. La infraestructura fue ejecutada por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y demandó una inversión de Bs 6,1 millones. La obra cuenta con graderías para 1.500 espectadores, dos camerinos para ambos equipos, dos baterías de baños para damas y varones, camerino para árbitros, boletería, sala para control de dopaje, área de calentamiento y una cancha multifuncional con dimensiones reglamentarias.
El MAS desafía a debate a Quispe BOLIVIA
BOLIVIA
Según el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, usa el organismo internacional con fines personales, ajenos a la integración de los pueblos originarios y a la profundización de la democracia. Anteriormente, el expresidente del Brasil Luiz Inácio Lula da Silva solicitó a los países miembros de la OEA rechazar las acciones de Almagro porque atentan contra la democracia y soberanía de los Estados, como en el caso de Bolivia. La exmandataria Dilma Rousseff, mediante una publicación en su cuenta de la
red social Twitter, cuestionó también la injerencia de la OEA en asuntos internos de Bolivia. “REPUDIO A LA NUEVA INJERENCIA DE LA OEA EN BOLIVIA”, escribió en la red social. Silva aclaró que esta instancia internacional no fue creada para entrometerse en asuntos internos de los países, para realizar algún tipo de injerencia y menos para tomar decisiones económicas políticas o sociales, sino al contrario, respetar la soberanía de los pueblos. “La OEA tiene otro tipo de creación, otra naturaleza ju-
Luis Almagro, secretario general de la OEA.
rídica que está expresada en la Carta Interamericana, la cual pedimos a Luis Almagro revisar, leerla bien y cumplir lo que está estipulado”, sostuvo. En marzo, la OEA, mediante un comunicado, se pronunció sobre las detenciones de la expresidenta Jeanine Añez y de los exministros Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán. En declaraciones de Almagro, recogió la preocupación de diversos organismos internacionales sobre la situación política en Bolivia y afirmó, sin conocer, que el sistema de justicia boliviano no ofrece garantías de juicio justo.
El vocero de campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS), Mario Condori, retó ayer al candidato a la Gobernación de La Paz por Jallalla, Santos Quispe, a un debate en aymara para hablar sobre sus propuestas electorales rumbo a la segunda vuelta de los comicios subnacionales del 11 de abril. Condori pidió públicamente a Santos Quispe “dar la cara” como lo hizo siempre su fallecido padre, Felipe Quispe, el Mallku, y “no esconderse o escudarse” defendiendo a personas que en los 11 meses de gobierno de Jeanine Añez hicieron daño a las familias bolivianas, bajo el argumento de ser perseguidos políticos.
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 4 de abril de 2021
“No hubo sucesión presidencial, sino golpe de Estado porque forzaron a Evo Morales a renunciar” Nicanor Baltazar Secretario de Organización de la Central Obrera Boliviana (COB) y representante del sector petrolero
VARIOS SECTORES SOCIALES ESPERAN QUE LA JUSTICIA OBRE CON PROBIDAD Y JUZGUE A LOS AUTORES MATERIALES E INTELECTUALES DEL GOLPE DE ESTADO GESTADO A FINALES DE 2019.
E
l secretario de Organización de la Central Obrera Boliviana (COB), Nicanor Baltazar, en entrevista con el periódico Bolivia, apuntó a la Organización de Estados Americanos (OEA) por gestar el golpe de Estado en el país debido a que este organismo internacional, con tendencia yanqui, siempre quiso expropiar los recursos naturales del territorio nacional. Pidió a la Unión Europea y a Naciones Unidas respetar la decisión de cada pueblo, honrando su soberanía, democracia, y evitar alimentar a reaccionarios que sólo pretenden desestabilizar a los países de Latinoamérica sin cumplir con los mandatos establecidos en la Carta Interamericana que fue firmada por los Estados que conforman dichas instancias internacionales.
—¿Qué opinión tiene de la propuesta de Carlos Mesa de ya no hablar de las masacres de Sacaba y Senkata? —Como dirigente y representante de la Central Obrera Boliviana, considero que es una opinión equivocada del señor Carlos Mesa porque el pueblo no puede olvidarse de lo ocurrido en Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto). Nosotros rechazamos esa propuesta de diálogo, lo que debe haber es justicia, y las investigaciones que llevan adelante los fiscales y Ministerio Público tienen que identificar a los verdaderos responsables de los fallecidos, heridos y detenidos. Nosotros no vamos a desconocer el golpe de Estado que hubo en Bolivia. Nuestra actitud no es de venganza, sino de justicia por todas aquellas personas que ofrendaron su vida en favor de la recuperación de la democracia. Desacreditamos al señor Mesa, pues fue el responsable de iniciar todo lo que pasó al convocar a salir a las calles a los llamados pititas.
—A su juicio, ¿cuál es la responsabilidad de los actores políticos que respaldaron el golpe de Estado? Waldo Albarracín, Luis Revilla y otros. —Nosotros, como dirigentes, conocemos la Constitución Polí-
tica del Estado (CPE) y podemos afirmar que no hubo una sucesión presidencial, sino golpe de Estado, porque forzaron a Evo Morales a renunciar amenazando a dirigentes, parlamentarios, y se perdió el mando de poder al amotinarse la Policía, siendo responsables no sólo esta institución del orden, sino el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), como impulsor del mismo. Creo que todas estas personas, juntamente con Luis Fernando Camacho, tienen que ser juzgadas, ya que el pueblo pide justicia por todos los atropellos que cometieron Waldo Albarracín, el Comité Cívico pro Santa Cruz y los militares que se dieron la vuelta para lograr su objetivo y masacrar a la gente que salió en defensa de la democracia.
—¿Qué opina de la participación de actores externos en el golpe de Estado, entre ellos la Unión Europea y el Reino Unido, por ejemplo? —Echaré la culpa a la OEA, que es un funcionario más del imperio yanqui, que siempre ha querido succionar nuestros recursos naturales. Durante los 14 años que gobernó el presidente Morales, le afectó económicamente y eso generó una crisis para ellos, por eso se prestaron para decir que hubo fraude electoral en 2019, e inclusive que muchas personas no votaron, pero ahora no aclaran lo que sustentaron en su momento. Como organizaciones sociales desconocemos a este organismo internacional porque
—¿Considera que se debe eliminar los privilegios a la Iglesia?, ¿Usted está de acuerdo con que pague impuestos? —La Iglesia Católica tiene re-
hizo mucho daño al país. Respecto al Reino Unido y Europa, ambos se encuentran divididos porque unos estuvieron en contra y otros respaldaron lo sucedido en el país. Creo que deben conocer más a detalle lo que verdaderamente pasó con el pueblo boliviano, que lo único que quería era recuperar la democracia, aunque el gobierno de Añez metió bala. Convoco a la Unión Europea y a Naciones Unidas a que respeten la decisión de cada pueblo, su soberanía, democracia, evitando alimentar a reaccionarios.
cursos económicos que vienen de afuera y con base en ello debe transparentar su economía porque hablamos de los diezmos de los bolivianos. Creo que es importante crear una normativa para que genere fondos al Estado, como corresponde, porque todos los bolivianos pagamos impuestos a través de nuestras patentes a fin de que el pueblo boliviano tenga desarrollo.
—¿Cómo evalúa el rol político de la Iglesia durante el golpe de Estado y en la actual coyuntura? —He visto cero participación
—¿Cuál es la evaluación que hace sobre el rol de los medios de comunicación? —Ahora que hemos recupe-
durante la gestión oscura de Jeanine Añez porque en ese entonces no hablaban de los muertos, los vejámenes, maltratos y las autodeclaraciones para que gente inocente se culpe de sediciosa. En los anteriores gobiernos dominantes, la Iglesia Católica tuvo un rol de concertador, pero en este momento vemos con preocupación que salen pidiendo respeto a los derechos humanos de personas que cometieron abusos en contra de los bolivianos. Asimismo, quienes ahora dicen que las detenciones son persecución políticas, hace dos años no dijeron nada y al contrario indicaban que se debería acabar con los sediciosos. Pedimos a la Iglesia que ya no tenga participación en la política, sino que se ocupe de llevar la palabra de Dios.
rado la democracia, es de lamentar que la prensa siga prestándose, hace un seguimiento a cómo vive Jeanine Añez recluida en la cárcel y hasta inclusive me atrevo a decir que la estarían cuidando, todo lo contrario a lo que pasaba en su gestión de gobierno de facto con las personas que injustamente perdieron su libertad. Lo injusto es ver cómo ella tiene todo e incluso come afuera y no con la propia población carcelaria, eso es discriminación. No generalizo el cuestionado accionar de la prensa, ya que
COMENZÓ A HACER POLÍTICA A LOS 18 AÑOS, DESDE LA IZQUIERDA El fallecimiento de su abuelo en la Guerra del Chaco fue un referente muy importante en la vida de Nicanor Baltazar, quien desde sus 18 años comenzó a defender los recursos naturales de todos los bolivianos. Su infancia fue muy difícil y luego de salir del cuartel, en 1977, militó en partidos de izquierda debido a la ideología que tenía cimentada en el marxismo y socialismo, que lo llevó a la defensa de la clase popular. Durante su vida y en los diferentes escenarios dirigenciales que asumió, consolidó los principios de servir al pueblo, luchar por el bienestar de los trabajadores y defender la riqueza natural boliviana.
POLÍTICA
7
quienes direccionan son los propietarios y por ello el pueblo no tiene confianza, porque va en contra de los más necesitados, eso es censurable y ojalá puedan darse cuenta antes que se resulten afectados. El pueblo boliviano está preparado en caso de que la información sea sesgada y no permitirá que Luis Fernando Camacho continúe amenazando, como si fuese una república independiente. Ese señor debe entrar a la cárcel por ser responsable del golpe de Estado.
—¿Cómo ve el panorama de la segunda vuelta electoral en los cuatro departamentos, La Paz, Tarija, Chuquisaca y Pando? —Convoco a la población a no equivocarse, no vayamos a la confrontación y mucho menos al descontento, sino elijamos bien a la hora de emitir nuestro voto, pensando siempre que un gobierno departamental debe tener una buena coordinación con el Gobierno nacional, de lo contrario estaremos hablando de una postergación y menos recursos a conseguir afuera gracias a nuestros embajadores. Sólo pido que piensen, no estamos obligando porque la democracia es libre, pero no podemos seguir siendo postergados con autoridades de la oposición, como con el gobernador Félix Patzi y El Alto, y más ahora que esta ciudad tendrá a Eva Copa al mando de la Alcaldía.
—¿Qué opinión tiene sobre los pagos efectuados a periodistas durante el régimen de Añez? —No sólo era de eso, sino también todos conocen lo de Entel, donde ganaban por encima del salario del Presidente y se aumentaron a Bs 100.000 y no contentos con ello metieron mano a las arcas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a otras empresas estatales para limpiar las deudas de Camacho. Creo que los bonos que dio Jeanine Añez fueron para robar más, justificar sus actos de corrupción y afectar económicamente al pueblo boliviano y no para una mejora.
PÁIS
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, y el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, viajarán mañana a municipios de los departamentos de Chuquisaca, La Paz y Potosí para entregar ayuda humanitaria y vituallas a las familias afectadas por las riadas. En dichas regiones también se planificarán acciones destinadas a la prevención y reducción de riesgos, en coordinación con las instancias departamentales, regionales, municipales y pueblos indígena originario campesinos, así como entidades públicas y privadas. “A partir del 5 de abril (mañana) se desplegará una serie de acciones de entrega de ayuda humanitaria a familias afectadas en el norte del departamento de La Paz, Chuquisaca, Potosí, así como a la región
www.periodicobolivia.com.bo
ó TAMBIÉN SE PLANIFICARÁN ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
El Gobierno entregará víveres a damnificados por inundaciones El Ministerio de Defensa Civil dotará, desde mañana, ayuda humanitaria y vituallas a las comunidades afectadas por las riadas en La Paz, Chuquisaca, Potosí y otras regiones. del trópico de Cochabamba”, informó la autoridad.
LA PAZ El viceministro Calvimontes informó que se entregarán 42,13 toneladas en alimentos, ropa de vestir y herramientas para 1.025 familias del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq). Además se dotará de insumos básicos a los municipios de Guanay, Teoponte y Tipuani,
POTOSÍ Los municipios de Caripuyo, Villazón, Vitichi y Tomave se beneficiarán con más 60 toneladas de ayuda humanitaria, como alimentos, herramientas y otros enseres.
CHUQUISACA Más de 40 toneladas, entre víveres, herramientas y otros elementos de uso diario, serán entregadas a los municipios Yamparáez, Yotala y San Lucas.
Varias familias afectadas se benefician con la entrega de víveres.
ó LA GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORURO Y EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE COORDINAN ACCIONES
Ejecutivo apoyará limpieza masiva en el lago Uru Uru BOLIVIA
Ante el desastroso panorama de contaminación medioambiental que sufre el lago Uru Uru, Oruro, donde hay miles de botellas plásticas, varias autoridades se movilizaron para intervenir con una gran campaña de limpieza que se ejecutará entre los días 8 y 9 de abril. El Gobierno nacional, mediante el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, se sumará a esta gran campaña impulsada por el municipio de Oruro y en la que participarán varias instituciones. El viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Magin Herrera, adelantó que se organizaron mesas de trabajo en el departamento de Oruro, donde se trataron diferentes temas, como la reactivación de obras paralizadas y sobre la contaminación en alrededores y cercanías del lago Uru Uru.
“Estamos haciendo gestiones con otras entidades, como empresas privadas, trabajamos en el tema de educación ambiental y coordinaremos acciones con otros municipios”, dijo Herrera. El Viceministro agregó que no sólo se debería intervenir en el lago Uru Uru, sino también en otros lugares del país que también sufren de contaminación.
CRUZADA POR EL LAGO El director de la Dirección de Salud Ambiental del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, Guillermo Quispe, explicó que serán intervenidas alrededor de 15 hectáreas y una longitud de 1 kilómetro del canal pluvial Rosso, área en la que desembocan las aguas del lago Uru Uru. Al emprendimiento ecológico, encabezado por el Municipio, se suman organizaciones estatales, privadas y medioambientales, para salvar el patrimonio natural.
GAMO
BOLIVIA
domingo 4 de abril de 2021
Ministerio de Defensa
8
Personal de la Gobernación limpia el lago Uru Uru.
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 4 de abril de 2021
9
COVID-19 ó EL GOBIERNO NACIONAL ASUMIÓ MEDIDAS DE CONTENCIÓN CONTRA LA PANDEMIA
Estatal BoA anuncia vuelos especiales de repatriación Ministerio de Salud
La empresa aérea programará viajes para el miércoles y viernes de la próxima semana, según informó al canal estatal Bolivia TV.
Personal de salud en Pando resguarda las vacunas en la cadena de frío.
ó BENEFICIAN A REGIONES DE SAN LORENZO Y SENA
BOLIVIA
El presidente Luis Arce entregó ayer a los municipios de San Lorenzo y Sena, en el departamento de Pando, 17 nuevos contratos para médicos y enfermeras, además de cuatro tanques de oxígeno que fortalecerán la lucha contra la propagación del Covid-19. “Esta labor tiene que ser conjunta”, reflexionó el Jefe de Estado en su discurso en el acto de inauguración de un coliseo cerrado en el municipio de San Lorenzo de Pando. Allí recordó que el Gobierno nacional aplica un plan integral de lucha contra el Covid-19, que incluye la compra de pruebas de antígeno nasal y vacunas que ya se distribuyen en todo el territorio nacional. “Nosotros tenemos que comprar pruebas de antígeno nasal para detectar quienes
de nuestros hermanos están con coronavirus, aislarlos, medicarlos y sanarlos, para que no esté llegando a último momento cuando ya no se puede hacer nada”, dijo Arce.
EL DEPORTE AYUDA El presidente recomendó a la población prácticar algún deporte y de esta manera fortalecer el sistema inmunológico para enfrentar la pandemia. Citó un artículo de la prensa británica donde se difundió un estudio de que las personas que hacen deporte habitualmente son las menos propensas de contraer el coronavirus y cuando lo contraen son las que más pronto se recuperan. En esa línea, recordó que con el Viceministerio de Deportes de lanzó un programa para la práctica de los deportes en todo el territorio.
RRSS
Arce entrega 17 contratos para médicos en Pando Aeronaves de la empresa aérea estatal boliviana. BOLIVIA
Debido a la decisión del Gobierno nacional de cerrar la frontera con Brasil por siete días, la empresa aérea Boliviana de Aviación (BoA) anunció que programa vuelos especiales de repatriación durante este periodo con todas las medidas de bioseguridad que establecen las normas. La información se dio a conocer mediante un comunicado en sus cuentas de redes sociales, en las que se explica que los viajes estarán vigilados bajo estrictos controles y protocolos de control epidemiológico para el ingreso de pasajeros en coordinación con autoridades sanitarias y de Aeronáutica Civil. “En ese sentido se están can-
Contactos con BoA ó Los pasajeros pueden co-
municarse con BoA a través de sus redes sociales, en sus oficinas o mediante los siguientes números: en La Paz al 2166565; Santa Cruz, 3148400; Cochabamba, 4177961; y a nivel nacional al 77222299.
celando operaciones regulares a nuestros usuarios a quienes solicitamos contactarnos para la reprogramación de sus vuelos”, convocó la empresa a los pasajeros que ya tenían viajes programados en estas fechas. El Decreto Supremo 4481, publicado en la Gaceta Oficial,
el 1 de abril de este año, dispone el cierre de las frontera con Brasil en el artículo 7, desde las 00.00 del viernes 2 de abril. Las personas que deseen ingresar a Bolivia deben tener una prueba RT-PCR negativa certificada, hasta 72 horas antes de su embarque en el país de origen. Además deben cumplir con un aislamiento al menos por diez días luego de su ingreso a territorio boliviano que será controlado y monitoreado de acuerdo a normativa vigente del Ministerio de Salud. También debe presentar una declaración jurada del lugar de estadía en el país, y realizar la toma de muestra para la prueba RT-PCR al séptimo día.
Dos enfermeras son encarceladas en Guayaramerín
RRSS
BOLIVIA
La audiencia de medidas cautelares en Guayaramerín.
Luego de una audiencia de medidas cautelares, la justicia en Guayaramerín, Beni, determinó ayer la detención preventiva por 60 días para las enfermeras Cecilia R.M.G. y Yesenia F.M., vinculadas en el hurto de 500 vacunas AstraZeneca contra el Covid. Tres enfermeras del centro de salud Los Almendros fueron aprehendidas la noche del viernes por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la región beniana, fronteriza
con Brasil, pero sólo dos fueron llevadas a la audiencia. En la mañana, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que “una de ellas está por incumplimiento de deberes, las otras dos personas están por hurto y por atentados contra la salud”. El jueves, las cajas de vacunas fueron dejadas por unos encapuchados en el mismo centro de salud, sin embargo no se podrán utilizar debido a que se desconoce si conservaron o no la cadena
de frío exigidas para su efectividad con el virus. Sobre el tema, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, señaló que se debe sancionar penalmente a quienes protagonizaron el robo. El Gobierno nacional entregó en Beni al menos 60.000 vacunas para inmunizar en las poblaciones fronterizas de Guayaramerín y Riberalta ante la amenaza del ingreso de nuevas variantes del virus al país.
10
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 4 de abril de 2021
COVID-19 ó CIERRE DE FRONTERAS, COMERCIOS, Y TOQUES DE QUEDA PARA EVITAR CONTAGIOS
POR QUIDKA DALENCE MONTAÑO
Se vuelven a tomar nuevas medidas de confinamiento en varios países de Europa, que incluyen toque de queda, cierre de comercios no esenciales, de fronteras, de escuelas y hasta cuarentenas, entre otras. Lo único cierto es que la situación sigue siendo desconocida y vaga. Por una parte, las vacunaciones van más lentas de lo que se esperaba (sin mencionar la escasez de vacunas) y por otro lado aumentan los contagios con la amenaza de las nuevas variantes del virus, situación que obliga a los gobiernos europeos a tomar restricciones urgentes pero con cautela para no afectar sus economías.
Rigen nuevas medidas de restricción para europeos Ante las nuevas variantes del coronavirus y el aumento de casos, los Gobiernos de Italia, Francia, España, Suiza, Alemania e Inglaterra, entre otros, asumen medidas urgentes contra el Covid.
ITALIA
Periodista boliviana en Europa.
Fotos: Quidka Dalence Montaño
El Consejo de Ministros emitió un nuevo decreto con medidas de endurecimiento, que tienen vigencia todo abril. Califican a Italia como zona roja (con mayores restricciones) y naranja. En este contexto, se prohíben los desplazamientos entre las regiones. Los bares y restaurantes permanecerán cerrados, sólo pueden ofrecer comida para llevar o entregar a domicilio. Continúan cerrados gimnasios, piscinas, balnearios, museos, teatros y cines. El personal de salud, de residencias de ancianos, hospitales, laboratorios, farmacias y otros, debe estar vacunado, y quienes rechacen la vacuna podrán ser reubicados en tareas que no impliquen riesgo de contagio. Las personas que entren en el país, deben tener un test PCR negativo y guardar cuarentena de cinco días. El Gobierno italiano está analizando la posibilidad de nuevos confi namientos para los feriados del 25 de abril y del 1 de mayo.
Fila para la comprar de comida rápida.
Los locales tienen restricciones en los horarios para abrir sus negocios.
FRANCIA Emmanuel Macron, presidente de Francia, ha anunciado las nuevas restricciones, que se suman a las actuales en los 19 departamentos más afectados por el Covid. Estas medidas entraron en vigor el sábado 3 de abril y tendrán vigencia de cuatro semanas. Se prohíben los desplazamiento interregionales sin motivo de fuerza mayor y justificable, así como el desplazamiento de más de 10 kilómetros del domicilio du-
rante en el día, sólo por motivo imprescindible y con certificación. Se cierran los comercios no esenciales, se suspenden las clases durante tres semanas; los padres que no pueden realizar el teletrabajo por tener los niños en casa, podrán tener la prestación del desempleo parcial. Se mantiene el toque de queda entre las 19.00 y las 06.00. A partir del 16 de abril se podrán vacunar las personas comprendidas entre los 60 y 70 años. El 15 de mayo los que estén entre 50 y 60 años y desde el 15 de junio el resto de la población. A partir de mayo está previsto abrir paulatinamente los centros de ocio y cultura, así como las terrazas de los restaurantes, siempre y cuando se tengan informes epidemiológicos favorables.
El toque de queda en algunas localidades comienza a las 22.00 y en otras a las 23.00, termina a las 06.00. Las personas están obligadas a llevar mascarilla a partir de los seis años en cualquier espacio de uso público (playas y piscinas) aplicable a todas las comunidades. Éstas son algunas de las medidas restrictivas que se han tomado de acuerdo al repunte de contagios y número de hospitalizaciones que hacen que la situación sea considerada de riesgo alto. Sin embargo, en la mayoría de las comunidades los restaurantes siguen abiertos así como la actividad comercial, variando su horario. Lo mismo ocurre en museos, cines y gimnasios que tienen limitado su aforo.
ESPAÑA
SUIZA
La medidas en España comprenden el cierre perimetral de las comunidades autónomas, la limitación a seis personas en las reuniones sociales en espacios abiertos y de cuatro en espacios cerrados.
Las medidas de restricción en Suiza y que estarán vigentes hasta el 14 de abril son las siguientes: no se cierran las fronteras, pero todas las personas que llegan a Suiza de-
ben tener un PCR negativo, si vienen de Italia además deben guardar cuarentena de 10 días. Se pueden reunir hasta 15 personas en espacios abiertos y máximo 10 personas en espacios cerrados. Los restaurantes, bares, discotecas, instalaciones deportivas techadas continúan cerrados desde el 26 de diciembre. El teletrabajo es obligatorio. Se prohíbe la práctica de deportes de contacto.
ALEMANIA Alemania sólo ha prorrogado sus medidas ya existentes hasta el 18 de abril. Reuniones hasta de cinco personas, la utilización obligatoria de barbijos en el transporte público y los comercios. En lo que se refiere a la vacunación, Alemania asegura que su país mejorará con la incorporación de los médicos de cabecera a la campaña.
INGLATERRA Su campaña de vacunación va bien porque aproximadamente un tercio de su población mayor ya está vacunada y estiman que hasta fi nales de julio hayan vacunado a toda su población adulta con al menos una dosis. Eslovaquia, Letonia, Estonia, Bulgaria y Croacia recibirán de la Unión Europea 10 millones de vacunas Pfizer, para que puedan compensar el retraso generado por la no entrega del fármaco.
domingo 4 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Internacional
11
ó Muestra de la desigualdad en las campañas de todo el mundo es
el exitoso proceso en EEUU, que ya vacunó a unas 100 millones de personas con al menos una dosis, según datos de la autoridad sanitaria.
ó ADEMÁS REGISTRA UN NÚMERO MAYOR A 788.000 MUERTES POR LA ENFERMEDAD
ó ES ASINTOMÁTICO DEBIDO A LA VACUNA ANTICOVID
América Latina supera los 25 millones de casos de Covid-19
Prueba PCR del Presidente de Argentina da positivo RT
Una segunda y tercera ola amenazan con desbordar los servicios sanitarios. La esperanza reside en la vacunación, que avanza a un ritmo dispar según los países del área.
La unidad médica presidencial de Argentina confirmó ayer el diagnóstico de infección por coronavirus de Alberto Fernández después de recibir el resultado positivo de la prueba PCR del mandatario. La noticia se produce un día después de que el propio líder de la nación sudamericana anunciara que había dado positivo por Covid-19 en un test de antígenos, luego de experimentar fiebre y un leve dolor de cabeza en el día de su cumpleaños. El doctor Federico Saavedra de la unidad médica presidencial evaluó a Fernández la jornada de ayer por primera vez, después del anuncio, detalla en el comunicado del organismo.
CAMPAÑAS DESIGUALES Muestra de la desigualdad en
Venta de alimentos con medidas de bioseguridad.
las campañas en todo el mundo es el exitoso proceso en Estados Unidos, que ya vacunó a unos 100 millones de personas con al menos una dosis, según datos de la autoridad sanitaria difundidos el viernes. “Más de uno de cada cinco adultos ya está completamente vacunado”, dijo Rochelle Walensky, directora de los CDC. El presidente Joe Biden, quien prometió la semana pasada que el 90% de los adultos podrían recibir las vacunas an-
tes del 19 de abril, volvió a pedir sin embargo “no bajar la guardia” para “terminar este trabajo” contra la pandemia. En el país con más decesos del mundo, las autoridades dijeron que los vacunados pueden volver a viajar con precauciones, aunque quienes lleguen del exterior deberán presentar un test negativo. En todo el mundo, la pandemia se ha cobrado más de 2,8 millones de vidas y ha infectado a 129 millones de personas.
DW
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) anunciaron que las personas que se hayan vacunado pueden viajar dentro de Estados Unidos sin necesidad de presentar una prueba de Covid-19 o guardar una cuarentena posterior. En un comunicado, la directora de los CDC, Rochelle Walensky, alentó el viernes a los estadounidenses “a vacunarse tan pronto como tengan la oportunidad”.
Para los viajeros vacunados, los CDC recomendaron, sin embargo, seguir usando la mascarilla, mantener la distancia física y el lavado de manos. “Las personas totalmente vacunadas pueden viajar dentro de Estados Unidos y no necesitan someterse a las pruebas de la Covid-19 ni la autocuarentena posterior al viaje, siempre y cuando continúen tomando las precauciones contra el virus mientras viajan: usar una máscara, evitar multitudes, distanciarse socialmente y lavarse las manos con frecuencia”, indicó.
DW
EEUU elimina test y cuarentena para viajeros vacunados
Una terminal de EEUU.
Télam
América Latina y el Caribe superaron ayer los 25 millones de contagios de Covid-19, en medio de un alarmante avance de la pandemia que obliga a incrementar las restricciones en varios países e intentar acelerar la vacunación. Según un registro de la agencia francesa AFP elaborado con datos oficiales, la región registra además un número mayor a 788.000 muertes por la enfermedad. Latinoamérica vive de nuevo un repunte de contagios, en medio de procesiones, reuniones y actos relacionados con la festividad de Semana Santa, que se han desarrollado entre la virtualidad y la escasa presencialidad. Mientras el mundo registra 129,2 millones de contagios con una cifra de decesos en 2,8 millones, el continente americano en su conjunto reporta 56,1 millones de infectados y los muertos llegan a 1,35 millones. La inminente alza de contagios ha prendido las alarmas en Chile, Colombia, Ecuador y Brasil, en donde se han superado récords de cifras en casos relacionados con el virus. También las restricciones se han multiplicado y Chile, por ejemplo, cerrará fronteras desde el lunes.
DW
DW
“Quiero transmitir que en el día de la fecha he evaluado al primer mandatario, quien se encuentra estable, asintomático, con parámetros dentro de rangos de normalidad”, reza el documento. El documento asegura que el cuadro clínico de Fernández “es leve debido en gran parte al efecto protector de la vacuna recibida”. “Si no me hubiera vacunado como corresponde, ahora la estaría pasando mal”, aseguró el Jefe de Estado argentino en una entrevista con Infobae. “La vacuna funciona. Hay que aplicársela”, indicó. Agregó que recibió el antídoto ruso Sputnik V a principios de año.
El presidente argentino, Alberto Fernández.
LULA RECIBE SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió ayer la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 en Sao Bernardo do Campo, Sao Paulo, y solicitó al Gobierno escuchar a la ciencia en el combate a la pandemia. “Sólo tiene que hacer una cosa: escuchar a la ciencia, a aquellos que saben, y cumplir las normas”, resaltó Lula, sin aludir de forma directa a Bolsonaro, uno de los líderes más negacionistas de la gravedad de la enfermedad que causa una crisis sanitaria global. El líder del Partido de los Trabajadores (PT) y adulto de 75 años fue inoculado con la segunda dosis de la vacuna china Sinovac, cuando el país pasa por la peor fase de la crisis, reportan-
do 3.000 decesos diarios. El gigante sudamericano reporta un total de 328.206 muertes a causa de la pandemia, asimismo, se registran 12 millones 910.082 contagios totales desde la llegada del virus en 2020.
12
domingo 4 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Seguridad
ó Uno de los objetivos del Gobierno del
presidente Luis Arce es la reforma judicial para beneficio de todos los ciudadanos.
ó SEGÚN EL MINISTRO DE JUSTICIA, IVÁN LIMA
ó COCHABAMBA
Tres pilares garantizarán la reforma de la justicia
La Policía salva a dos delincuentes de ser linchados
Los cimientos son la independencia de las autoridades judiciales, el uso de las nuevas tecnologías y el balanceo del conflicto y la eficiencia en la administración de justicia. El proceso de reforma de la justicia se sostiene en tres pilares fundamentales: la independencia de las autoridades judiciales garantizada mediante la carrera judicial, el uso de las nuevas tecnologías y el balanceo del conflicto y la eficiencia en la administración de justicia, con la designación de más jueces. La digitalización de la administración de justicia cuenta con el proyecto normativo de Interoperabilidad, que se encuentra en el Senado a la espera de su aprobación. La propuesta para institucionalizar el trabajo de los jueces y vocales contará con la ley de la carrera judicial, según señala un boletín de prensa del Ministerio de Justicia. El titular de Justicia, Iván Lima, expresó su confianza en que el sistema de administración de justicia funcione sin un solo juez transitorio y con una justicia digitalizada y accesible a todos los ciudadanos. “Si vamos a tener jueces de carrera, vamos a tener la tecnología funcionando. El tercer elemento que es analizado per-
Archivo
BOLIVIA
En promedio, un proceso tiene una duración de siete años en Bolivia.
manentemente es el de ser eficientes, de hacer un balanceo del conflicto en el país porque no es posible que la cantidad de jueces que tenemos resuelva todos los problemas de 11 millones de habitantes, no vamos a lograrlo”, indicó.
MAYOR CANTIDAD DE JUECES En la actualidad se cuen-
demos negarle a nadie el acceso a la justicia y tenemos municipios sin presencia judicial”, dijo. Agregó que, como en el caso de la salud, se debe buscar más ítems para jueces. “La reforma se debe encarar con unidad, con el conjunto de las instituciones, con acuerdos, diálogos y suscripción de convenios”, manifestó.
Efectivos de la Policía de Cochabamba rescataron el fin de semana a dos delincuentes que estaban a punto de ser linchados por vecinos de las zonas en las que fueron sorprendidos robando. En la zona Alto Pagador, un antisocial fue detenido por los propietarios de la casa a la que ingresó. Los dueños del inmueble pidieron ayuda a los vecinos quienes ataron a un poste al antisocial. Los uniformados negociaron con los vecinos y luego de unas horas trasladaron al delincuente hasta oficinas policiales. Un hecho similar sucedió en Quillacollo, cuando la gente detuvo a un hombre de 22 años que minutos antes le robó su teléfono celular a una mujer y también le hizo cortes con un cuchillo de cocina. “Le hizo varias heridas en la mano izquierda cuando ella trataba de defenderse. Ese hombre tiene antecedentes por robo agravado y el fiscal determinará su situación legal”, indicó el sargento Gonzalo Laura. Los vecinos aseguraron que lincharán a los próximos ladrones que detengan.
ó DEBIDO A LA GRAN CANTIDAD DE PERSONAL CONTAGIADO CON COVID
BOLIVIA
Se suspenden actividades judiciales en Cobija
RRSS
Ante la elevada cifra de funcionarios judiciales (vocales, jueces y personal de apoyo) con bajas médicas por contagios de coronavirus, el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Pando, en coordinación con el Consejo de la Magistratura y la Dirección Administrativa y Financiera, dispuso la suspensión total de actividades judiciales. En consideración a la emergencia sanitaria y para proteger la salud y vida de los funcionarios y mundo litigante, se suspenderán todas las actividades judiciales desde las 00.00 de mañana hasta las 24.00 del domingo 11 de abril. Excepcionalmente, se atenderán los procesos penales con
ta con 20 jueces de la Niñez y Adolescencia, con un resultado anual de 174 sentencias de adopción en promedio, frente a más de 5.000 menores institucionalizados en diferentes hogares a la espera de acceder a su derecho a vivir en familia. “Necesitamos más jueces en Warnes, en Montero, en el Norte Integrado, en El Alto. No po-
BOLIVIA
El frontis del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Pando.
aprehendidos mediante audiencias virtuales. El personal de la Oficina Gestora de Procesos, así como el de Plataforma recibirá sólo las solicitudes con aprehendidos y acciones de defensa. Cuando se trate de la libertad en materia de Familia y Laboral se empleará el buzón judicial, correo electrónico o WhatsApp. A fin de evitar el desplazamiento de aprehendidos y del personal de seguridad de las unidades policiales a las oficinas del Tribunal Departamen-
tal de Justicia, las audiencias se desarrollarán desde las instalaciones donde se encuentren los aprehendidos. El Comando Departamental habilitará un ambiente con computadoras, teléfonos celulares con acceso a internet para la conexión virtual y desarrollo de la audiencia. Estará prohibido el ingreso de personas ajenas a la institución, restringiéndose también al personal que no cuente con credencial y un justificativo para el desarrollo de sus actividades.
domingo 4 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Sociedad
consciente de que las personas con autismo son tan iguales como nosotros y tienen los mismos derechos”, reflexionó André Agramont.
Red de Padres pide una ley de atención a la persona con autismo La organización boliviana busca la visualización de la condición del espectro autista, generar mayor consciencia en la sociedad, que ésta tenga empatía y compresión con las familias. Antecedentes ó La Red Boliviana de Padres
de Personas con Autismo fue creada el 12 de abril de 2009, tiene presencia en los nueve departamentos del país con 1.500 asociados. Este año cumplen 12 años de existencia.
ó El viernes presentaron el
Archivo
Observatorio de Tecnologías para el Espectro Autista, con apoyo del Ministerio de Justicia.
Cada 2 de abril se recuerda el Día Mundial de Concientización Sobre el Autismo.
vamos a estar en este mundo, qué va a ser de nuestros hijos, a veces ni siquiera las familias quieren hacerse cargo, ése es nuestro dolor y sufrimiento”, manifiesta Rodríguez. En ese contexto revela, por ejemplo, que hasta 2019 se atendieron 62 casos de abando-
LA PAZ BUS PUBLICA LISTA DE OBJETOS PERDIDOS El Servicio de Transporte Municipal (Setram) publicó una lista de objetos que los pasajeros olvidaron o perdieron dentro de los PumaKatari y ChikiTiti entre el 15 y el 21 de marzo. La empresa edil pide a los usuarios que identifiquen sus pertenencias para recuperarlas. “Objetos perdidos de la segunda quincena de marzo. ¡Recupera tus objetos perdidos a bordo del bus! Si reconoces alguno de estos objetos, comunícate con nuestra línea gratuita de Servicio de Atención al Ciudadano (SAC)
ó “Lo que queremos es que la gente realmente se involucre, que sea más
ó DEMANDAN MAYOR CAPACITACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE SALUD Y MAESTROS
BOLIVIA
Las personas con autismo no sólo requieren mayor empatía de la sociedad, sino políticas públicas que ayuden a su inclusión, desarrollo integral y a ser felices, señaló el presidente de la Red Boliviana de Padres de Personas con Autismo, André Agramont. La organización impulsa, desde 2016, el tratamiento de un proyecto de Ley de Atención y Protección a todas las personas con autismo, que en ese entonces no tuvo el apoyo necesario, pero ahora logró el respaldo de las autoridades del Gobierno nacional luego de varias reuniones que se desarrollaron la pasada semana. “Autoridades del Ministerio de Justicia han manifestado su compromiso para desarchivar este proyecto, volver a plantear como una norma independiente de atención para autismo o hacer una modificación a la Ley 223 — Ley General para las Personas con Discapacidad—, donde finalmente se pueda insertar el tema del autismo”, informó Agramot. La propuesta busca por ejemplo visualizar la discapacidad como una Condición del Espectro Autista (CDA) y no como Trastorno del Espectro Autista (TEA); acceso real a las unidades educativas, atención gratuita en los centros de salud, además de la creación de centros de desarrollo, entre otros, señala la representante departamental de La Paz de la Red Boliviana de Padres de Personas con Autismo, Suseth Rodríguez. “Lo que queremos con esto es desarrollar, en la condición del espectro autista, personas productivas que lleguen a ser independientes, pero sobre todo felices. La preocupación de los padres es que si algún día no
13
al 800 13 4444”, se lee en el comunicado que La Paz Bus publicó en sus redes sociales. Entre los objetos perdidos están: un conjunto con tres llaves, gorro de lana negro, guante negro, lentes de aumento con montura café, tres paraguas de color guindo, un paraguas blanco con rayas negras, azules y verdes, además de un sombrero camuflado plomo que tiene bordada la imagen de Spider-Man, y otros. Los interesados pueden ingresar al enlace bitly.ws/ctf6.
no de familiares a la persona con autismo, la organización resolvió 15 mediante equipos jurídicos y la ayuda de centros de acogida como Virgen Niña en El Alto y otros centros afi liados a Fe y Alegría, que brindaron sus espacios momentáneos para atender a las personas. “Yo
creo que es una alarma grande para que se gestionen políticas públicas”, reflexiona. Con la norma también se pretende que haya mayor capacitación al personal de salud y a los evaluadores que hacen la calificación para obtener el carnet de persona con discapacidad de
forma indefinida, explica Rodríguez, debido a que el diagnóstico de la condición del espectro autista es “para toda la vida”. “Son personas tan inteligentes, sumamente productivas, podrían aportar mucho al país”, añade. El 2 de abril se realizaron varias actividades por el Día Mundial de Concientización Sobre el Autismo, fecha en que el presidente Luis Arce reafi rmó su compromiso de “velar por el cumplimiento de sus derechos fundamentales”. En el país se estima que hay más de 60 mil personas con autismo, según datos no oficiales que se duplicaron desde 2018.
Horario continuo se amplía hasta el 30 de abril BOLIVIA
Con el fi n de contener y frenar el contagio de Covid-19 en las fuentes laborales del país, el horario continuo en instituciones públicas y privadas se amplía hasta el 30 de abril de este año, informó la ministra de Trabajo, Verónica Navia. “El horario de ingreso y salida debe ser escalonado, dividido en grupos con intervalos de media hora de diferencia, realizándose el ingreso a partir de las siete de la mañana”, explicó Navia, según cita un boletín de prensa.
La vigencia del horario continuo se encuentra en la Resolución Ministerial No 326/21, emitida el jueves por el Ministerio de Trabajo que modifica una anterior resolución, la 026/21 del 15 de enero de 2021. En este contexto, la Ministra de Trabajo explicó que la jornada laboral para el sector público y privado, en todo el territorio nacional, será en horario continuo de ocho horas de lunes a viernes. Asimismo, informó que las empresas, establecimientos la-
borales e instituciones públicas sujetas a la Ley General del Trabajo, que por la naturaleza de sus funciones no puedan suspender sus actividades, podrán aplicar turnos. Para evitar aglomeraciones, las instituciones estatales y las privadas deberán continuar con la asistencia presencial y mediante teletrabajo, alternando mediante el rango de uno o dos días en el transcurso de la semana, de acuerdo a las condiciones de trabajo y en función del número de personas.
14
domingo 4 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Últimas
ó Mediante redes sociales, la víctima hizo una denuncia pública y recibió apoyo de diversas instituciones.
ó FUE IMPUTADO POR VIOLAR A SU AMIGA DIRECTOR DE AREA PROTEGIDA EL SERVICIO NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS (SERNAP), entidad Desconcentrada del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, invita a profesionales a participar de la presente convocatoria pública para la selección y contratación de Director de Área Protegida/AREA NATURAL MANEJO INTEGRADO “APOLOBAMBA”. CARGO PROVISORIO REF.
006/2021
NOMBRE DEL CARGO Director de Área Protegida/AREA NATURAL MANEJO INTEGRADO “APOLOBAMBA”
LUGAR DE PRESENTACION
FECHA Y HORA DE PRESENTACION
DIRECCIONES Y FECHA DE APERTURA DE SOBRES
Área de Recursos Humanos de la Oficina Central del SERNAP (Calle Francisco Bedregal Nº 2904 –Zona Sopocahi – La Paz – Bolivia)
Hasta el día viernes 9 de abril de 2021 a horas 16:00 p.m.
La apertura de sobres se realizará en la localidad de Apolobamba (Campamento Central Cabaña). El lunes 12 de abril de 2021 a horas 10:00 a.m.
MAYORES DATOS: En el sitio WEB www.sernap.gob.bo, REQUERIMIENTO DE PERSONAL SERNAP-DA-RRHH Nº 006/2021. Consultas al Cel. 71954660 – 71564225. NOTA: LA PRESENTE NO SE CONSTITUYE EN CONVOVATORIA PUBLICA PARA EL INGRESO A LA CARRERA ADMINISTRATIVA. FORMATO PARA EL ROTULADO DE SOBRE: El sobre deberá estar rotulado de la siguiente manera: Señores: Servicio Nacional de Áreas Protegidas Nombre de la referencia y el puesto al que postula Remitente: (nombre del postulante) Nº de celular SEDE DE FUNCIONES: La sede de funciones del Director de Área, está determinado de acuerdo al lugar donde se encuentre el área protegida.
Alejandro Archondo es enviado a la cárcel paceña de San Pedro Junto con su amigo, Alejandro Cambero, abusó de su amiga (35) luego de que los tres almorzaron y tomaron vino en un domicilio de Calacoto. BOLIVIA
En audiencia de medidas cautelares, el Ministerio Público fundamentó la probabilidad de autoría de Alejandro Archondo, imputado por el delito de violación con agravante que habría cometido contra su amiga de 35 años, por lo que el Juzgado Primero de Instrucción en lo Penal de la zona Sur determinó detención preventiva en el penal de San Pedro. “Como Ministerio Público hemos presentado todos los elementos para demostrar la probabilidad de autoría del imputado, entre ellas el certificado médico forense, declaración e informe psicológico donde la víctima reconoce plenamente a sus agresores, Alejandro Archondo y Alejandro Cambero, este último será convocado a declarar. Además se acreditaron los riesgos procesales de peligro de fuga y obstaculización a la investigación, elementos que fueron valorados por el juez”, informó el fiscal en Razón de Género y Delitos Sexuales, Edwin Sarmiento. El hecho se registró el 11 de marzo de 2021, la mujer se encon-
ADUANA SUPERA METAS DE RECAUDACIÓN Y DE LUCHA ANTICONTRABANDO La Aduana Nacional obtuvo una recaudación tributaria de Bs 2.940 millones en el primer trimestre de este año, lo que significa que superó en 1,7% la meta comprometida para dicho periodo, según un reporte de prensa de esa institución. Respecto a lucha contra el contrabando, se decomisaron mercancías por un valor total de Bs 122,8 millones, lo que representa que se superó en 32% la cifra registrada el año pasado en similar lapso. Los objetivos de la recaudación se alcanzaron como resultado de varios factores, entre ellos la atención inmediata y prioritaria a los trámites realizados en Aduanas de fronteras, optimizando
tiempos de atención, para lo cual se desplegó a funcionarios a desempeñar sus funciones desde las administraciones. Otros factores son la elaboración de procedimientos que establecen como principio la agilización y desburocratización para la nacionalización de mercancías, la transparencia en los procesos de fiscalización para los controles diferidos y posteriores, con la creación de un Departamento de Gestión de Riesgos que asignan las órdenes de fiscalización hacia todas las gerencias regionales. Respecto a las cifras de la lucha anticontrabando, los resultados son posibles debido a que desarrolla operativos de control, vigi-
lancia y prevención las 24 horas y los 365 días del año. Este trabajo es realizado a través de la Unidad de Control Operativo Estratégico (UCOE), en coordinación con el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, Fuerzas Armadas, Policía, Ministerio Público y otras entidades. Las operaciones de control se efectúan en los puntos de inspección aduanero y puntos de inspección aduaneros temporales. También se tienen grupos de reacción inmediata aduaneros (GRIA) y casas de seguridad en todas las regiones para la atención de denuncias, tareas de inteligencia, operaciones anticontrabando y refuerzo de fronteras. (ABI)
RRSSS
REQUERIMIENTO DE PERSONAL (PROVISORIO)
Archondo y Alejandro Cambero son amigos de la víctima.
tró con sus dos amigos, compraron comida para ir a almorzar al domicilio de ella en Calacoto, luego bebieron vino y pasaron la tarde entre juegos. Repentinamente la joven perdió la conciencia y entre imágenes recuerda la agresión sexual y física que sufrió presuntamente por parte de ambos. El 13 de marzo, la víctima presentó denuncia ante la Fuer-
za Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y una denuncia pública por redes sociales, por lo que el Ministerio Público inició la investigación por delito de violación con agravante. El certificado del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) señala que la víctima tenía tres días de incapacidad y confirma la agresión sexual que sufrió.
RODRÍGUEZ PIDE APOYO PARA JUICIOS CONTRA AÑEZ El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, reiteró ayer que los juicios de responsabilidades contra Jeanine Añez están en manos de la justicia y que se deben esclarecer los hechos de corrupción, el daño económico que causó al Estado y las masacres en 2019. “Si de verdad Creemos y Comunidad Ciudadana están de acuerdo en que se esclarezcan esos hechos (de noviembre de 2019), vamos adelante con juicios de responsabilidades; sino, en todo caso también está acusada por los hechos antes de ser presidenta, porque casi desde el 9 hasta el 12 de noviembre (de 2019)
ella, sin ser presidenta del Senado, asumió la presidencia del Estado, algo totalmente contradictorio a las resoluciones que están enmarcadas en el Reglamento del Senado y la propia Constitución Política del Estado”, señaló. Añadió que esos actos deben esclarecerse, y que “la gente que habla de persecución política y demanda su liberación parece ser cómplice de todo lo que ocurrió. “Más allá de que si hubo fraude o golpe, lo que necesitamos ahora es que se esclarezcan los hechos de corrupción, daño económico y las masacres que se cometieron durante su régimen”, sostuvo.
domingo 4 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
ó EN CONDICIÓN DE VISITANTE EN EL ESTADIO JUAN CARLOS DURÁN
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
2-3
Always gana a Real Santa Cruz y se suma a la punta El árbitro tarijeño Jorge Justiniano sancionó un dudoso penal a favor del equipo ‘millonario’, que cambió la historia del compromiso. mió un gol al rematar desviado con buen perfil, pero al minuto se reivindicó con derechazo de media bolea para convertir el gol de la igualdad. A los 63’, el árbitro Orlando Quintana cobró un dudoso penal a favor de Always Ready, que Samuel Galindo transformó en el tanto de la ventaja. Reaccionó el local, con fuerza y garra, a ratos con mucha vehemencia, se fue en busca del empate que felizmente llegó a lo 75’, con gol de Ríos. A tres minutos de la conclusión del compromiso, Carmelo Algarañaz, con golpe de cabeza, marcó el tanto que le dio el triunfo a Always Ready, que festejó su segunda victoria en el certamen; mientras Real Santa Cruz lamentó su tercera caída. Arbitró el duelo el árbitro tarijeño Jorge Justiniano, que sancionó un penal dudoso a favor del equipo visitante.
Club Always Ready
Always Ready aprovechó los errores de Real Santa Cruz y le ganó por 3-2, en partido de la tercera fecha del campeonato de la División Profesional, que se disputó ayer en el estadio Juan Carlos Durán de la capital cruceña, ante aproximadamente dos mil espectadores. Después de ir en ventaja, con un gol de Miguel Ríos, a los 37 minutos, el equipo ‘merengue’ arriesgó más para aumentar la ventaja, sus delanteros llegaron con posibilidades de gol, pero erraron en la definición; encima descuidó la última línea que el rival no desaprovechó y se insinuó para llegar al empate. El delantero dominicano Edarlyn Reyes fue el más incisivo en buscar el gol siendo un dolor de cabeza para la defensa del cuadro ‘millonario’, a ratos apelando a la infracción para frenar el ímpetu y las ganas del moreno delantero. Antes del final tuvo la posibilidad de emparejar el marcador, pero su remate de cabeza pegó en el travesaño. En el complemento, reaccionó la visita y con rápidas llegadas por las bandas y remates de media distancia inquietó el arco del cuadro realista. El ingreso del delantero Marcos Ovejero le dio mayor movilidad y volumen de juego a la ofensiva del equipo de la banda roja. A los 53’, Ovejero se co-
Arce, Galindo (c.) y Saucedo celebran el triunfo del equipo ‘millonario’.
15
DEPORTIVO
Real Santa Cruz
Always Ready
1. Carlos Franco 23. Miguel Becerra (18. Carlos Saucedo) 5. David Checa 16. Alan Loras 6. Jesús Flores 26. Saulo Guerra 4. Marcel Román 31. Samuel Guzmán (15. Mario Ovando) 17. Miguel Ríos 11. Edarlyn Reyes 9. Carlos Navas (8. Camilo Vela)
11. Carlos Lampe 2. Edemir Rodríguez 26. Nelson Cabrera 31. Hárold Cummings 19. Jorge Flores 36. Javier Uzeda (13. Vander Vieira) 10. Samuel Galindo 11. Javier Sanguinetti 8. Rodrigo Ramallo 17. Juan Carlos Arce (24. Carmelo Algarañaz) 9. John Mosquera (16. Marcos Ovejero)
DT: Néstor Clausen
DT: Sebastián Núñez
GOLES: Miguel Ríos 37’ y 75’.
GOLES: Ovejero 54’, Galindo 64’ (penal), y Algarañaz 87’.
Ciudad: Santa Cruz Estadio: Juan Carlos Durán Árbitro: Jorge Justiniano (Tarija) Asistentes: Alfredo Valdés y Edil Gareca Público: 2.000 personas, aproximadamente
“HICIMOS UN BUEN PARTIDO. LO IMPORTANTE ES QUE NOS LLEVAMOS TRES PUNTOS DE UN TERRENO DIFÍCIL. Carmelo Algarañaz Always Ready
ó EL ENCUENTRO SE JUGARÁ EN EL ESTADIO PATRIA, DE SUCRE
EXPULSADOS SE PELEAN EN EL TÚNEL
The Strongest e Inde en duelo de invictos Patria - Sucre
Independiente
VS
The Strongest
4 de abril • 17.15
Javier Revollo (Oruro)
Elder Arauz
Martín Chiatti
Club The Strongest
David Diaz Roberto Flores
La confianza de los jugadores del Tigre antes del cotejo ante Inde. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
The Strongest enfrentará hoy a Independiente Petrolero con la misión de ganar para no desprenderse del puntero del torneo de la División Profesional. El partido se disputará en el estadio Patria, desde las 17.15. El compromiso tendrá el aditamento particular de que van
a chocar dos de los clubes invictos en el certamen, por lo que las ganas de sumar los tres puntos será el doble. El equipo chuquisaqueño, fundado el 4 de abril de 1932, tendrá la difícil misión de regalarle una victoria a su hinchada en su aniversario 89, y así se comprometieron los jugadores.
Gustavo Cristaldo
Alejandro Bejarano Mijail Avilés
Jeyson Chura
Martín Prost
Jair Reinoso
José Correa
Denilson Valda
DT: Marcelo Robles
Arbitrará el duelo el orureño Javier Revollo, asistido por Juan Montaño y Pedro Ávalos. La jornada la abrirán los equipos de Oriente Petrolero y Wilstermann, partido que tiene la particularidad de ser un clásico. El duelo se jugará en el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera, de Santa Cruz, desde las 15.00.
Willie Barbosa
Jesús Sagredo
Diego Wayar
Futbolred
Brayan Hinojosa
Gabriel Valverde Daniel Vaca
Raúl Castro
Fernando Martelli
Ramiro Vaca
José Sagredo
DT: Alberto Illanes
El equipo ‘refinero’ está con la obligación de ganar para disipar las duras críticas que recibió después de las derrotas en sus primeras dos presentaciones. El Aviador intentará seguir cosechando victorias. Dirigirá el cotejo el orureño Gery Vargas, colaborado por Edward Saavedra y Jesús Ramírez.
El delantero brasileño Neymar y el defensa portugués Tiago Djalo se enzarzaron (foto) en el túnel de vestuarios después de ser expulsados en el tramo final del partido entre el París Saint Germain y el Lille, de la Ligue 1. Ambos vieron la tarjeta roja en el minuto 89. El zaguero luso cometió una falta sobre el brasileño, que le propinó un empujón. Los dos ya estaban amonestados, por lo que fueron expulsados por el árbitro Bastien. Cuando se adentraron en el túnel de vestuarios del Parque de los Príncipes, la disputa entre los jugadores continuó. Neymar, especialmente alterado.
16
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 4 de abril de 2021
Deportivo
ó La Academia comienza a
mostrar los avances en cuanto al juego técnico y futbolístico.
25--00
ó CON GOLES DE LUIS GUTIÉRREZ Y ERWIN SAAVEDRA, DE PENAL
Cómoda victoria de Bolívar sobre Blooming El equipo ‘celeste’, pese a jugar con un plantel mixto, fue superior al cuadro cruceño, que llegó a defenderse y evitar la goleada. El jueves 8, Junior será un rival más complicado. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Bolívar logró una cómoda y fácil victoria sobre Blooming por 2-0, en partido de la tercera fecha del campeonato 2021 de la División Profesional, que se disputó ayer en el estadio Hernando Siles. Contrastando con el anunció que realizó el entrenador José Ignacio González, en la cancha se observó a un equipo mixto, y a los titulares los reservó para el duelo copero del jueves 8 frente a Junior de Barranquilla. Aun así, el equipo ‘celeste’ fue amplio dominador de las acciones, con buen despliegue técnico y futbolístico, buen volumen de juego y sin exigirse al máximo porque el rival no dio la talla para poner en riesgo la superioridad. Si la Academia se lo proponía, pudo ganar por una mayor diferencia de goles, pero no quiso exponer el físico de sus jugadores y se conformó con poco, ante un equipo cruceño que llegó con posibilidad de anotar en dos ocasiones: Gervasio Núñez (31’) remató, y el arquero Javier Rojas atajó con dificultad, y otro cabezazo de Rafael Barros pasó cerca. El primer gol lo anotó Luis Gutiérrez, a los 16 minutos. Ante la falta de marcación, el defensor conectó la pelota sin la necesidad de saltar, mientras los rivales estaban haciendo la cobertura al resto de los ‘celestes’ que habían ingresado al área. Con la creatividad de fútbol ofensivo de Jhon García y Kevin Salvatierra, el Celeste buscó ampliar la cuenta ante una férrea defensa visitante, que se agrupó atrás
con más de medio equipo y trató de lastimar al rival de contragolpe, sin éxito. En el complemento, la figura del juego no cambió porque el local insistió en ampliar la ventaja con el ingreso de Erwin Saavedra y Leonardo Vaca; mientras la visita reforzó la defensa para evitar la goleada. A los 64’, García encaró a cuatro adversarios y fue derribado por Oscar Ribera dentro del área. Saavedra se encargó de ejecutar el disparo desde el punto penal y consiguió el 2-0, que la postre fue el defi nitivo. El resto del compromiso fue de puro trámite, aunque la Academia tuvo la posibilidad de aumentar el tanteador con un disparo mal ejecutado por Armando Sadiku, que busca marcar a la desesperada y sin fruto. Con lo que mostró fue suficiente para llegar envalentonado al compromiso copero del jueves 8, ante Junior de Colombia, que será otro rival ante el que tendrá que exigirse al máximo para ganar y por una buena diferencia de goles para soñar con el pase a la fase de grupos de la Copa Libertadores.
“EL RESULTADO ES CORTO, PERO ESTOY SATISFECHO POR LA VICTORIA, PORQUE EL EQUIPO RESPONDIÓ A LA EXIGENCIA.
Bolívar
Blooming
1. Javier Rojas 8. Diego Bejarano 3. Jairo Quinteros 5. Luis Gutiérrez 21. Roberto Fernández 24. Hernán Rodríguez 16. Gabriel Villamil 17. Kevin Salvatierra (11. Leonardo Vaca) 29. César Menacho (15. Jhon García) 22. Bruno Miranda (26. Erwin Saavedra) 9. Armando Sadiku
12. Marco Vaca 28. Óscar Ribera 5. Leonardo Urapuca 31. Abraham Cabrera 33. Daniel Lino (27. Julio Pérez) 8. Gervasio Núñez (17. Hugo Rojas) 18. Christian Latorre 19. Erwin Sánchez 26. Julio Herrera 15. Rafael Mollercke 11. Rafael Barros (25. Juan Anongonó)
DT: Natxo González
DT: Eduardo Villegas
GOLES: Luis Gutiérrez 16’ y Erwin Saavedra 64’ (penal). Ciudad: La Paz Estadio: Hernando Siles Árbitro: Hostin Prado (Cochabamba) Asistentes: Ariel Guizada y Alain Ledezma Público: 6.000 personas, aproximadamente
José Ignacio González DT de Bolívar
CAMPEONATO 2021 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Club
PJ
PTS
Royal Pari Always Ready The Strongest Guabirá Atlético Palmaflor Nacional Potosí Bolívar Independiente Real Tomayapo Aurora Wilstermann Real Potosí Blooming Oriente Petrolero Real Santa Cruz San José
3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 2 3 3 2 3 3
9 6 6 6 6 6 6 4 4 4 3 2 1 0 0 -3
Apuntes Apoyo al equipo Los jugadores que no fueron tomados en cuenta para el compromiso de ayer, asistieron al estadio para apoyar a sus compañeros y al final festejar el triunfo
Sin lesionados
Hernán Rodríguez (24) supera sin dificultad la marca de Junior Sánchez, de Blooming. Foto: Jorge Mamani
El informe médico de la Academia da cuenta de que no existen jugadores lesionados de gravedad. Jhon García recibió golpes, pero estará en condiciones de jugar el jueves ante el Junior colombiano.