
4 minute read
Y PARA AGRICULTORES
La directora ejecutiva de la Autoridad Minera, Brenda Lafuente.
ó COMETIERON ILÍCITOS EN EL GOBIERNO DE AÑEZ AJAM procesa por corrupción a seis exfuncionarios públicos
Advertisement
BOLIVIA
La actual dirección ejecutiva de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) inició un proceso penal ante el Ministerio Público en contra de seis exfuncionarios públicos de la institución, que trabajaron en el régimen de facto de Jeanine Añez, por los presuntos delitos de uso indebido de influencias, omisión de denuncias, manipulación informática e incumplimiento de deberes.
La directora de la AJAM, Brenda Lafuente Fernández, quien asumió el cargo el 13 de enero de este año, informó que los exservidores públicos conformaban una red de corrupción en el interior de la autoridad de regulación minera.
Indicó que la denuncia penal fue presentada en contra del exdirector ejecutivo de la AJAM Álvaro Ronald Herbas Huayllas; el exdirector departamental de la AJAM Oruro Rolando Nicanor Delgado Paredes; el extécnico en Plataforma Oruro Ronald Carlos León Guzmán; el exjefe de la Unidad Técnica de Cartografía de la Dirección de Catastro y Cuadriculado Minero Reynaldo Ticona Ilari; el extécnico analista del Sistema de Información Geográfica Eddy Augusto Claros Cori; el exjefe de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Dirección Ejecutiva Nacional David Fabio Gutiérrez Buitrago; y en contra de la señora Sandra Isabel Molina Torrejón, que es la representante legal de la empresa minera EBISU SRL beneficiada con 25 cuadrículas mineras (750 hectáreas) de forma irregular y que además es esposa del ex viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización Keylor Vásquez.
El hecho delictivo se hizo en contra de la Empresa Minera Tarmita SRL, conformada por comunarios de Caracollo, Oruro.

BDP APUNTA A REACTIVAR LA PRODUCCIÓN
El gerente general del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) SAM, Ariel Zabala David, explicó a los emprendedores las políticas que aplica la entidad para reactivar el sector productivo, a través del incremento de la cartera de créditos, impulsar proyectos, promover la sustitución de importaciones, entre otros. El ejecutivo, quien hizo la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2021 en La Paz, a través de la plataforma Zoom, dijo que se prevé incrementar la cartera de créditos en 15%, de Bs 5.228 millones a Bs 6.013 millones; un crecimiento de 29% de la cartera de primer piso, de Bs 2.371 a Bs 3.056 millones; administrar Bs 7.400 millones por concepto de fideicomisos; lograr 19% de aumento de clientes de primer piso y ventanillas, de 79.341 a 94.294. Respecto a la cobertura del BDP, se prevé integrar a todos los departamentos del país. “Anteriormente no teníamos ninguna oficina de atención en el Departamento de Pando y para la presente gestión contaremos con un punto de atención financiera en el municipio de Filadelfia de ese departamento y cumplir con la inclusión financiera, a nivel nacional”, puntualizó el gerente general, entre otros aspectos. ó PARA ALCANZAR LAS METAS DE PRODUCCIÓN Y FORTALECER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Emapa apoya a productores con insumos a crédito y sin intereses
BOLIVIA
Los agricultores de maíz, trigo y arroz reciben ayuda a través de la dotación de semillas certificadas, agroquímicos y diésel a crédito y con tasa de interés cero por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), con el objetivo de alcanzar las metas de producción en las campañas agrícolas anuales y coadyuvar en la seguridad alimentaria de Bolivia.
La empresa estatal monitorea y brinda asesoramiento técnico a los medianos y pequeños productores de alimentos estratégicos (arroz, maíz, trigo) con la finalidad de garantizar la producción, señala un comunicado de prensa.
El gerente de Producción de Emapa, Hermis Quintana Jiménez, explicó que el crédito para insumos con tasa de interés cero que se otorga a los agricultores se recupera con los productos que venderán a la empresa de alimentos, y si la producción es mayor a lo previsto en el préstamo, se procede al pago en efectivo.
“La ventaja es que facilitamos a los productores que no tienen recursos para los insumos de producción como semilla certificada, fertilizantes, agroquímicos, a través de un crédito a interés cero. En síntesis, compramos la deuda y les pagamos la producción que supera el monto del préstamo”, aseveró el ejecutivo.
Emapa
Producción de alimentos de la firma estatal.
Objetivos
RESPALDO ESTATAL
De acuerdo al Plan Operativo Anual de 2021, en el programa trigo, en las campañas de invierno 2021 y verano 2021-2022, se ó El gerente de Producción de
Emapa, Hermis Quintana, manifestó que la empresa estatal tiene el objetivo general de incrementar la producción de trigo, maíz y arroz mediante la aplicación de incentivos vinculados al mercado, precios, crédito, seguro, procesos de innovación tecnológica, medidas fitosanitarias de prevención y control de plagas.

prevé apoyar a 15.000 hectáreas (ha) con 1.800 toneladas (t) de semilla certificada, 600 t de urea, 250 t de fosfato diamónico y 6.000 unidades de agroquímicos.
Se estima el monitoreo de 53.752 ha en esta gestión, que comprende el registro y verificación de los cultivos.
En la campaña verano 20212022 se definió apoyar a 14.000 ha de arroz en los departamentos de Santa Cruz y Beni con 1.400 t de semillas certificadas, 490.000 litros de diésel, 13.000 litros de bioactivadores para productores y 500 t de fertilizante nitrogenada.
Asimismo se estima monitorear 12.200 cultivos registrados y verificados en las zonas de producción en los departamentos de Santa Cruz y Beni.
En la campaña de verano del maíz, se prevé apoyar a 19.300 ha en Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca con 15.300 bolsas de 20 kilos de semilla híbrido certificada, 5.750 paquetes de agroquímicos, 525 t de fertilizante de base, 350 t de fertilizante nitrogenado, 10.500 litros de fertilizante foliar y 200 análisis de suelos de cultivos de maíz.