9 minute read

EL JUICIO CONTRA EL GOLPE DE ESTADO

Política

ó La bancada de oposición Creemos, la pasada semana, presentó un juicio penal contra Lidia Patty por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes, prolongación del cargo y otros.

Advertisement

ó AFIRMÓ QUE EL PROCESO PENAL EN SU CONTRA NO ESTÁ JURÍDICAMENTE SUSTENTADO

Patty no desistirá en juicio por Golpe y anuncia ampliación

La exlegisladora señaló que no fue sólo ella quién se mantuvo en funciones, sino también los demás legisladores, quienes después aprobaron la ley para convocar a elecciones presidenciales.

BOLIVIA

La exdiputada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty aseguró ayer que no se siente intimidada por el proceso penal que le instauró la bancada de Creemos, dijo que continuará con el juicio por el golpe de Estado en 2019, y anunció la ampliación del caso contra jefes políticos y exautoridades que fueron aliados del régimen de facto de Jeanine Añez.

La exasambleísta se apersonó ayer ante el Ministerio Público para darse por notificada por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes, prolongación de funciones y otros. La citación surgió en respuesta al proceso que inició Patty y que llevó con detención preventiva a la expresidenta de facto Jeanine Añez y a dos de sus excolaboradores.

Patty señaló que el caso en su contra está mal planteado, ya que “no tiene ni pies ni cabeza” y carece de sustento jurídico. “Tanto me insultan, tanto me critican, pero no saben ni plantear una demanda”, dijo.

Aseguró que a pesar de la amenaza que recibió para que desista, no lo hará, que se siente fortalecida porque no busca protagonismo y menos intereses personales, sino justicia por la violación de los derechos humanos y para que nunca más se vulnere la norma en la Asamblea Legislativa. “Estoy aquí, no tengo nada que temer. Ellos dicen que tengo que levantar este proceso de golpe de Estado, quieren intimidarme, para eso han presentado la denun-

Gonzalo Jallasi

La exdiputada Lidia Patty declara en puertas del Ministerio Público de la ciudad de La Paz.

cia, yo no voy a retirar, voy a dar con mayor fuerza más adelante, no voy a dejarme”, sostuvo en conferencia de prensa.

Adelantó que por las declaraciones preliminares y por el avance en la investigación, en el curso de las siguientes semanas se ampliará el caso Golpe de Estado contra “algunos jefes políticos de oposición” y exautoridades de la presidenta de facto Jeanine Añez.

“De acuerdo con las investigaciones, se va a ampliar a muchas personas, a los que han financiado el golpe de Estado. Han sido instituciones que han financiado (…) y a esos políticos que han sido cómplices se va a ampliar”, sostuvo la exlegisladora.

ó COCHABAMBA Viceministra Alcón participa en el ampliado de la prensa

ABI

Por invitación del directorio de la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, participó ayer en el ampliado nacional de esa organización para escuchar las preocupaciones y propuestas del sector.

“Es importante poder escuchar, hablar con los colegas periodistas, y bueno, me han invitado a este ampliado nacional para hablar de temas (que) considero trascendentales en el sentido de luchar contra la desinformación, de que se establezcan mecanismos como el ‘yo verifico’, como se ha planteado acá, para que se pueda luchar contra la desinformación”, manifestó Alcón.

En la oportunidad, la autoridad señaló que se le ratificó al sector las garantías para ejercer su trabajo, el derecho a la comunicación, a la información y a la libertad de expresión, en el marco del respeto a la Constitución Política del Estado, además de expresar su disponibilidad a atender las propuestas del gremio periodístico.

BOLIVIA

ó EL CABECILLA DE LA RESISTENCIA JUVENIL COCHALA ESCRIBIÓ UNA CARTA DESDE EL PENAL DE SAN ROQUE

El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce Rodríguez le recordó ayer al cabecilla de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), Yassir Molina, que la democracia no se defiende ni conquista apaleando a los más humildes y pobres, como lo hizo en 2019 con el aval del entonces ministro de Gobierno Arturo Murillo.

La declaración se hizo en respuesta a una carta pública que escribió Molina desde el penal de San Roque, en la que desea que todo el daño que se le está haciendo sea el doble para quienes buscan su procesamiento.

Lamentó que se refiera a Dios para justificar sus hechos, por-

Arce a Molina: La democracia no se defiende a palos

que ninguno de sus actos estuvo enmarcado en su palabra, el bienestar común y la paz social, “Yassir Molina actuó de la manera más perversa, él y su grupo irregular instauraron junto a la señora Jeanine Añez el terror en el país (…) y ahora levanta el nombre de Dios”, sostuvo. Arce fue categórico al señalar que no existe persecución política en contra de nadie, sino es el pedido de justicia por la violación de los derechos humanos de mujeres, adultos mayores y niños, a quienes Molina y su grupo de motoqueros apaleó en 2019.

“Señor Molina, la democracia no se recupera, no se defiende con palos, con bazucas, con tanques en las calles amedrentando, golpeando mujeres y niños, ésa no es la forma. La democracia se recupera en las urnas con el voto del pueblo boliviano, como lo hizo el MAS; recuperamos la democracia con el voto del pueblo y toda la oposición, todo su grupo irregular recibieron el desprecio del pueblo boliviano”, manifestó el diputado oficialista.

Jurados electorales registran a un ciudadano.

ó LAS NUEVAS AUTORIDADES ASUMIRÁN EL 3 DE MAYO El TSE entrega el material para balotaje del domingo

BOLIVIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) envió a los tribunales departamentales de Chuquisaca, La Paz, Tarija y Pando todo el material sensible para el balotaje que encaminará la elección de gobernadores el 11 de abril.

La instancia electoral, a través de un comunicado de prensa, da cuenta de que los cuatro tribunales recibieron las papeletas de sufragio, las actas de escrutinio y cómputo.

Según el calendario electoral, hasta el 11 de abril se capacitará a los jurados para la administración de las mesas de votación, porque se constituyen en los directos garantes de un proceso efectivo y transparente.

Cada departamento ya inició el armado de las maletas electorales, que van a ser distribuidas a todos los recintos de votación, antes de la jornada electoral.

Los tribunales departamentales electorales, en coordinación con el Tribunal Supremo Electoral, desarrollan tareas para llevar adelante un proceso con alta participación ciudadana y con medidas basadas en el protocolo que garantizará la seguridad sanitaria.

Se coordina con la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas (FFAA) para la aplicación efectiva de la cadena de custodia y de resguardo de todo el material electoral antes, durante y después de la jornada de votación.

En reiteradas oportunidades, el presidente del TSE, Salvador Romero, explicó que en el caso de balotaje el ganador será electo con un voto de diferencia entre el primero y el segundo. Además está previsto que las nuevas autoridades electas que ya recibieron sus acreditaciones juren al cargo el 3 de mayo próximo. ó EL DIPUTADO ARCE AFIRMA QUE NO SE AFECTA NINGÚN DERECHO DE LOS MÉDICOS

El MAS pide dejar los bloqueos y sumarse a lucha contra el Covid

Asambleístas de Creemos y Demócratas confirmaron la presentación de un recurso de inconstitucionalidad a la Ley de Emergencia Sanitaria.

BOLIVIA

El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce Rodríguez convocó ayer a la dirigencia médica a sumarse a la lucha contra el coronavirus (Covid-19). El asambleísta calificó como política la amenaza de bloqueo de caminos en rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria, porque ésta no vulnera ninguno de sus derechos.

En conferencia de prensa, en el Salón Rojo de la Cámara Baja, lamentó que la dirigencia médica amenace al Gobierno con un bloqueo de caminos en un momento en que se encara un plan nacional para hacer frente a la pandemia con la inmunización de las personas de la tercera edad.

“En vez de amenazar, deberían sumarse al esfuerzo que hace el Gobierno para combatir la pandemia. Les invocamos, les pedimos, señores dirigentes, dejen esa actitud perversa, política partidaria y de busca de protagonismo, porque juraron salvar las vidas del pueblo boliviano, y lo que hoy vemos es una obstinación de seguir dañando ese derecho de los bolivianos”, sostuvo.

Recordó que en Cochabamba y el resto del país el sistema médico trabaja con normalidad, porque saben que la Ley de Emergencia Sanitaria no vulnera ninguno de sus derechos y no afecta a la salud o la vida de los trabajadores. “La Ley de Emergencia Sanitaria es

Diputados

El diputado por el MAS Héctor Arce, en conferencia de prensa.

Tribunal Constitucional

ó Diputados de las fuerzas políticas de oposición Creemos y Demócratas confirman que presentarán ante el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad de la Ley de

Emergencia Sanitaria.

constitucional, legal y orientada a cuidar la vida, la salud del pueblo boliviano, porque tiene mecanismos de regulación y control, garantiza insumos médicos en todo el territorio nacional, regula los precios de comercialización de los insumos médicos y regula el pago de los insumos de atención en clínicas privadas”, manifestó.

Flores priorizará la reactivación económica

AGENCIAS

El candidato a la Gobernación de La Paz por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Franklin Flores, aseguró ayer que si gana en la segunda vuelta del 11 de abril priorizará de inmediato la reactivación económica, el fortalecimiento del sistema de salud y de la educación en el departamento paceño.

“Vamos a resolver el tema económico para generar movimiento para La Paz y fundamentalmente el tema del empleo, además de salud”, precisó el candidato del MAS para la Gobernación de La Paz.

Aseguró que la generación de movimiento económico puede ser viable con la implementación de la planta industrial en la zona de Kallutaca de la ciudad de El Alto, donde se prevé poner en marcha una planta para ensamblar vehículos.

También, en esa urbe, se plantea instalar una planta enlatadora de pescados en beneficio de municipios aledaños al lago Titicaca que crían peces. El objetivo es producir para el mercado interno y la exportación.

El candidato espera que con estos proyectos se generen alrededor de 30.000 empleos directos y 150.000 indirectos.

En cuanto al tema de salud, Flores propone equipamiento y nuevas infraestructuras para atender las necesidades de la población de La Paz y las 20 provincias.

El candidato intensifica su plan de gobierno que se sustenta en cuatro ejes fundamentales: inversión, industrialización, innovación y la integración departamental.

El objetivo es posicionar a La Paz como un departamento industrial, pero que eso no sólo depende de buenas ideas, sino de tener apoyo del Gobierno central para encaminar cada uno de esos planes.

This article is from: