
43 minute read
que en Bolivia contamos con la cantidad su ciente de vacunas
COVID-19
ó COMENZÓ EN TODO EL PAÍS EL PROCESO DE INOCULACIÓN A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
Advertisement
Bolivia inicia vacunación masiva con 624.508 dosis disponibles
El informe oficial da cuenta de que el Gobierno distribuyó casi un millón de vacunas, de las cuales 323.962 se aplicaron, y se tiene disponible el 66% de los inyectables.
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó ayer, en conferencia de prensa, que en todo el territorio se entregaron 947.970 dosis de vacunas, de las cuales los servicios departamentales de salud en todo el país aplicaron solamente el 34%. Por tanto ahora hay 624.508 vacunas disponibles para comenzar la vacunación masiva, lo que desvirtúa las denuncias que señalan que no hay las dosis suficientes para brindarle a la población.
El departamento que menos dosis aplicó hasta el momento es Beni, que recibió 110.457 dosis, de las cuales inyectó 13.879, un 15%; Pando recibió 37.170 dosis y aplicó 6.221, un 17%; Potosí recibió 60.984 dosis y aplicó 15.343, el 25%.
En el caso de Santa Cruz el Sedes recibió 233.998, y aplicó 81.802, el 35%; La Paz obtuvo 218.282 y utilizó 73.309, un 34%; y a Cochabamba se enviaron 148.555 dosis, de las cuales se usaron 69.601, o sea un 47%.
“Queremos desvirtuar categóricamente y con datos la manifestación de que no existen vacunas. Nosotros hemos distribuido esa vacunas en los servicios departamentales, ya se
Ministerio de Salud

El Ministro de Salud y Deportes muestra los datos de vacunación en el país, en conferencia de prensa, ayer.
encuentran en cada uno de los departamentos. No queremos pensar que exista una manipulación política de los datos que se manejan en cuanto a las vacunas”, dijo Auza.
El Ministro explicó, con datos fehacientes, que en Bolivia hay vacunas suficientes para continuar con la siguiente fase del plan de vacunación, habiendo inmunizado casi a la totalidad del personal de salud, y garantizó la vacunación al escaso personal de salud que falta.
“Existe 66 por ciento específicamente de vacunas que están en cada uno de los servicios departamentales de salud y pueden ser usados para la siguiente fase de inmunización”, aseveró Auza.
La autoridad señaló que al haber detectado debilidades en el proceso de vacunación, como Misterio de Salud y cumpliendo uno de los pilares de la estrategia de vacunación y acatando el mandato del presidente Luis Arce, su cartera apoyará a cada Sedes con el personal de los programas ministeriales, como el Bono Juana Azurduy, Telesalud y el programa de Salud Familiar Comunitario e Intercultural (Safci) Mi Salud, quienes apoyarán el proceso de inmunización en cada departamento.
ó POR EL COVID-19 Educación ajusta la plataforma virtual
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA Ante la aparición de casos de la posible cepa brasileña de coronavirus, el Ministerio de Educación definió ajustar el uso de la plataforma educativa para subsanar las dificultades en la aplicación, anunció el ministro de Educación, Adrián Quelca Tarqui.
“Hay una información preocupante del Ministerio de Salud y Deportes sobre una cepa nueva que viene del Brasil y por esta razón vamos a fortalecer la educación a distancia. Vamos a ajustar el uso de la plataforma educativa”, declaró Quelca en Tarija.
El Ministro precisó que hoy, durante el Primer Encuentro de Autoridades del Sistema Educativo Plurinacional 2021 Año por la Recuperación del Derecho a la Educación, las nuevas autoridades institucionalizadas del Sistema Educativo Plurinacional (SEP) definirán los lineamientos para optimizar el uso de la plataforma.
El Ministro de Educación implementó medidas para garantizar el acceso a la educación para todos los estudiantes bolivianos, uno de dichos componentes es la plataforma educativa, que es totalmente gratuita para los estudiantes y maestros que hacen uso de este recurso.
SE BLOQUEARÁ EL VIRUS EN FRONTERAS
La viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, María Renee Castro, comunicó ayer en Radio Televisión Popular que se prioriza la vacunación anticovid en las zonas fronterizas. “Tenemos nuestras vacunas en este momento priorizadas hacia lo que van a ser los municipios fronterizos para realizar un bloqueo inmunológico” indicó. La autoridad informó que se tiene una demora en la llegada de 1,7 millones de dosis de Sputnik V y que se estima que este mes, de acuerdo a los compromisos asumidos con el instituto Gamaleya, lleguen al país las dosis en remesas para que se pueda continuar el proceso de vacunación. Castro aseguró que el proceso de prerregistro ciudadano para la vacunación contra el Covid-19, que llegará a la población mayor de 18 años, no sirve para reservar una vacuna. “No te sirve para escoger y tampoco te sirve para agendar, te sirve para acelerar”, explicó.
Sedes usará 66 centros de salud municipales
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA Para la vacunación masiva que se inició esta semana, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) utilizará los 66 centros de salud con los que cuenta el municipio de La Paz, además dotará las vacunas y el personal para el efecto, informó ayer el director municipal de Salud, Cristian Pereira.
“Nosotros acordamos con el Sedes, en una reunión que tuvimos el 1 de abril, que íbamos a dividir las responsabilidades de acuerdo a las competencias. Como Gobierno Municipal de La Paz ya dispusimos de todos nuestros centros de salud y los equipos de protección para el personal del establecimiento y de las brigadas”, detalló.
Hoy se procedió a la vacunación en el asilo San Ramón, conforme al plan establecido y según la terminación de carnet de identidad. A partir del miércoles 7, la Alcaldía de La Paz dispuso que los 66 centros de salud de primer nivel atiendan la programación prevista. El alcalde Luis Revilla aseguró esta mañana que las brigadas están listas y la progresión de la campaña dependerá de la provisión de vacunas que haga el Gobierno nacional.
“Y el Sedes de La Paz pone recursos humanos en los centros, además pone las jeringas, alcohol, algodón, vacunas y todos los elementos que se requieran para la inmunización masiva”, afirmó Pereira. Recordó que del 7 al 13 de abril se vacunará a los adultos mayores de 80 años, de acuerdo al último número del carnet de identidad, según una nota institucional.
7
COVID-19

ó SINOVAC, POR EJEMPLO, NO VENDE INMUNIZADORES A EMPRESAS PRIVADAS, SOLAMENTE LO HACE A GOBIERNOS Gobierno advierte el peligro de estafas por compra de vacunas
En el caso de que alguna empresa privada logre un contrato, se darán todas las facilidades para la importación, aunque no es común que los negocios privados adquieran las vacunas.
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, alertó ayer que empresas y personas se hacen pasar por farmacéuticas para estafar a quienes buscan adquirir lotes de vacunas contra el Covid-19 en Bolivia.
“Hay empresas y personas que se están dedicando a contactar con empresas privadas como si fueran las farmacéuticas; pero en realidad no son. Ésa es la advertencia que queremos dar. Antes de hacer algún adelanto o enviar dinero al exterior por la compra de vacunas por parte de estas empresas bolivianas privadas, hacer la consulta a través de Cancillería para que podamos consultar con el productor de vacunas”, denunció la autoridad gubernamental en entrevista con Bolivia TV.
Dijo que recibió información de que empresas privadas intentan aprovecharse de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia para engañar a quienes buscan adquirir las vacunas para su posterior comercialización.
“Dos empresas farmacéuticas habrían estado haciendo contactos supuestamente con
Diario AS

Dos farmacéuticas aseguran que se contactaron con una fabricante de vacunas, pero no hay registro de ello.
Sinovac; sin embargo, haciendo las consultas, no están vendiendo a empresas privadas, solamente venden a gobiernos. El Gobierno de Bolivia está en contacto con Sinovac. Estamos viendo la posibilidad de adquirir esas vacunas. Los lotes podrían estar posiblemente disponibles para mayo”, dijo.
La alerta de la autoridad diplomáticas boliviana se hace en un contexto en el que el Gobierno impulsa una campaña de inmunización masiva que desde hoy beneficiará también a personas adultas mayores. Durante las semanas anteriores, fueron vacunados personal de salud y personas con enfermedades de base.
“Aclarar que a nivel latinoamericano no existe farmacia que venda vacunas. Las promesas de recibir vacunas a cambio de pagos por adelantado normalmente se consideran estafas. De todas formas, como Ministerio de Relaciones Exteriores, estaremos para prevenir eso”, indicó.
“No es normal, no es corriente que las empresas farmacéuticas estén vendiendo a privados. En el caso de Latinoamérica, no se vendió en ningún caso a empresas privadas, solamente a gobiernos”, añadió Blanco.
ó TAMBIÉN SE OFRECE ATENCIÓN MÉDICA GRATUITA PARA DIVERSAS ENFERMEDADES EN SANTA CRUZ Se toman pruebas de Covid-19 en la COD
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA La Federación de Médicos de Santa Cruz (FMSC) y la Central Obrera Departamental (COD) implementaron en la sede de los trabajadores un centro de salud de atención gratuita en varias especialidades, así como la toma de pruebas gratis de Covid, la entrega de un kit de medicamentos y el acompañamiento a quienes den positivo de la enfermedad.
Para ese efecto se crearon las Macrobrigadas Médicas Tesai Hovy (palabra guaraní que significa ‘salud azul’), que brindan atención médica gratuita prácticamente en todas las especialidades, y proporcionan medicamentos sin cargo para el paciente.
“Atentar contra la salud de la población constituye un crimen, mucho más considerando la emergencia sanitaria que vive el país”, ha expresado en repetidas oportunidades el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, Rolando ‘Flaco’ Borda.
“Brindamos atención en medicina general, pediatría, ginecología, medicina interna, cardiología, dermatología, fisioterapia, traumatología, odontología, incluso tenemos atención en neurología y endocrinología. Tanto la atención como la medicación son totalmente gratuitas”, afirmó la doctora Angélica Velasco, responsable del proyecto.
La salubrista sostuvo que normalmente una consulta de neurología o endocrinología tiene un costo aproximado de 250 bolivianos, sólo la consulta. “Nosotros realizamos de forma gratuita la consulta médica más la medicación para que se beneficie toda la población y deje de sufrir”, subrayó Velasco. ó REPATRIACIÓN
BoA prevé habilitar vuelos el 8, 9 y 10 de abril
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA El gerente de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, informó que el 8, 9 y 10 de abril se prevé habilitar vuelos solidarios a Argentina con el fin de auxiliar a compatriotas que hayan quedado varados en ese país debido a las restricciones fronterizas por el coronavirus.
Casso, entrevistado este lunes en el programa 180, de radio Patria Nueva, dijo que, en cumplimiento de la normativa vigente, la aerolínea programó varios vuelos solidarios para ayudar a los compatriotas.
“Nosotros tenemos un permiso para volar los días 8, 9 y 10. Son tres días que vamos a volar a Argentina y justamente estamos trabajando con todos esos casos”, informó el ejecutivo de BoA.
ó VARIANTE BRASILEÑA Los resultados llegarán en dos semanas a Bolivia
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA Los resultados de la “secuenciación genómica” de las 33 muestras de ciudadanos afectados por el Covid-19 con la posible cepa brasileña llegarán en dos semanas provenientes de los institutos de Argentina y Brasil, informó este lunes la directora de Gestión Nacional del Sistema Único de Salud, María Bolivia Rothe.
“Los procesos de secuenciación genómica son procesos largos, de una ingeniería genética molecular muy elevada, y tardan. Entonces, vamos a esperar unas dos semanas para tener los resultados”, informó en entrevista con radio Éxito.
Explicó que las 33 muestras fueron enviadas al Instituto Geocruz de Brasil, y al Instituto Alismal Bran de Argentina.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL No.056/2021 RESOLUCIÓN MINISTERIAL No.056/2021
La Paz, 1° de abril de 2021
La Paz, 1° de abril de 2021
VISTOS Y CONSIDERANDO:VISTOS Y CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo al artículo 232 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, la Administración Pública se rige por los principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e interés social, ética, transparencia, igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez, Que, de acuerdo al artículo 232 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, la Administración Pública se rige por los principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e interés social, ética, transparencia, igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados”.honestidad, responsabilidad y resultados”. Que, el numeral 4 del artículo 175 del mismo Texto Constitucional, determina que las Ministras y los Ministros de Estado, tienen como una de sus atribuciones, Que, el numeral 4 del artículo 175 del mismo Texto Constitucional, determina que las Ministras y los Ministros de Estado, tienen como una de sus atribuciones, el de dictar normas administrativas en el ámbito de sus competencias. el de dictar normas administrativas en el ámbito de sus competencias. Que, el inciso c) del artículo 1 de la Ley Nº 1178, Ley de Administración y Control Gubernamentales, aprobada en fecha 20 de julio de 1990, señala que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asume plena responsabilidad por sus actos rindiendo cuenta no solo de los objetivos a que se destinaron los recursos públicos que le fueron confiados, sino también de la forma y resultado de su aplicación. Que, el inciso c) del artículo 1 de la Ley Nº 1178, Ley de Administración y Control Gubernamentales, aprobada en fecha 20 de julio de 1990, señala que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asume plena responsabilidad por sus actos rindiendo cuenta no solo de los objetivos a que se destinaron los recursos públicos que le fueron confiados, sino también de la forma y resultado de su aplicación. Que, el artículo 7 de la Ley Nº 2341, Ley del Procedimiento Administrativo, aprobada en fecha 23 de abril de 2002, dispone que las autoridades administrativas Que, el artículo 7 de la Ley Nº 2341, Ley del Procedimiento Administrativo, aprobada en fecha 23 de abril de 2002, dispone que las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante resolución expresa, podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante resolución expresa, motivada y pública, la misma se efectuará únicamente dentro de la entidad pública a su cargo, siendo responsables tanto el delegante como el delegado, por motivada y pública, la misma se efectuará únicamente dentro de la entidad pública a su cargo, siendo responsables tanto el delegante como el delegado, por el resultado y desempeño de las funciones, deberes y atribuciones emergentes del ejercicio de la delegación, conforme a la Ley N° 1178 de Administración y el resultado y desempeño de las funciones, deberes y atribuciones emergentes del ejercicio de la delegación, conforme a la Ley N° 1178 de Administración y Control Gubernamentales, así como las disposiciones reglamentarias. La delegación de competencia y su revocación surtirán efecto a partir de la fecha de su Control Gubernamentales, así como las disposiciones reglamentarias. La delegación de competencia y su revocación surtirán efecto a partir de la fecha de su publicación en un órgano de prensa de circulación nacional. publicación en un órgano de prensa de circulación nacional.Que, el numeral 17 del artículo 14 del Decreto Supremo No. 29894 de 7 de febrero de 2009, que establece la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo Que, el numeral 17 del artículo 14 del Decreto Supremo No. 29894 de 7 de febrero de 2009, que establece la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, determina entre las atribuciones de los Ministros y Ministras del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, el designar y remover al personal de su Ministerio de conformidad con las disposiciones legales en vigencia, disponiendo como otra facultad en el numeral 22 la de emitir Resoluciones del Estado Plurinacional, determina entre las atribuciones de los Ministros y Ministras del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, el designar y remover al Ministeriales en el marco de sus competencias. personal de su Ministerio de conformidad con las disposiciones legales en vigencia, disponiendo como otra facultad en el numeral 22 la de emitir Resoluciones Ministeriales en el marco de sus competencias. Que, el artículo 32 del Decreto Supremo Nº 0181, de fecha 28 de junio de 2009, que aprueba las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, determina que la Máxima Autoridad Ejecutiva de cada entidad pública es responsable de todos los procesos de contratación desde su inicio hasta Que, el artículo 32 del Decreto Supremo Nº 0181, de fecha 28 de junio de 2009, que aprueba las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, determina que la Máxima Autoridad Ejecutiva de cada entidad pública es responsable de todos los procesos de contratación desde su inicio hasta la conclusión, teniendo entre sus principales funciones: c) Designar o delegar mediante Resolución expresa para uno o varios procesos de contratación, al RPC y al RPA en las modalidades que correspondan; d) Designar al Responsable de Recepción para la modalidad ANPE o a la Comisión de Recepción para la conclusión, teniendo entre sus principales funciones: c) Designar o delegar mediante Resolución expresa para uno o varios procesos de contratación, al RPC y al RPA en las modalidades que correspondan; d) Designar al Responsable de Recepción para la modalidad ANPE o a la Comisión de Recepción para Licitación Pública, para uno o varios procesos, pudiendo delegar esta función al RPC o a la Autoridad Responsable de la Unidad Solicitante: inciso f) la de suscribir los contratos, pudiendo delegar esta función mediante Resolución expresa, en el marco del Artículo 7 de la Ley Nº 2341, de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo. Licitación Pública, para uno o varios procesos, pudiendo delegar esta función al RPC o a la Autoridad Responsable de la Unidad Solicitante: inciso f) la de suscribir los contratos, pudiendo delegar esta función mediante Resolución expresa, en el marco del Artículo 7 de la Ley Nº 2341, de 23 de abril de 2002, de Que, el artículo 33 del citado Decreto Supremo, dispone que el Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública – RPC, es el servidor público Procedimiento Administrativo.designado por Resolución expresa de la MAE, como Responsable del proceso de Contratación en la modalidad de Licitación Pública. Que, el artículo 33 del citado Decreto Supremo, dispone que el Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública – RPC, es el servidor público designado por Resolución expresa de la MAE, como Responsable del proceso de Contratación en la modalidad de Licitación Pública. Que, mediante Decreto Presidencial N° 4389 de 9 de noviembre de 2020, el Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia Lic. Luis Alberto Arce Catacora, designó al ciudadano Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, como Ministro de Gobierno. Que, mediante Decreto Presidencial N° 4389 de 9 de noviembre de 2020, el Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia Lic. Luis Alberto Arce Que, a través de la Resolución Ministerial Nº 055/2021 de 01 de abril de 2021, el Ministro de Gobierno Msc. Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, en uso de sus atribuciones conferidas por normativa, designa a la Lic. Margarita Vásquez López, en el cargo de Directora General de Asuntos Administrativos de esta Catacora, designó al ciudadano Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, como Ministro de Gobierno. Cartera de Estado. Que, mediante CITE: MIN.GOB-DESP. Nº 618/2021 de 30 de marzo de 2021, el Ministro de Gobierno Msc. Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, solicita a Que, a través de la Resolución Ministerial Nº 055/2021 de 01 de abril de 2021, el Ministro de Gobierno Msc. Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, en uso la Directora General de Asuntos Jurídicos Abog. Daniela Norma Zabala Álvarez, se proyecte la Resolución Ministerial de Delegación de Funciones a la Lic. de sus atribuciones conferidas por normativa, designa a la Lic. Margarita Vásquez López, en el cargo de Directora General de Asuntos Administrativos de esta Cartera de Estado. Margarita Vásquez López en su condición de Directora General de Asuntos Administrativos, a partir de fecha 1º de abril de 2021, dejando sin efecto cualquier Resolución Ministerial contraria a la misma. Que, mediante CITE: MIN.GOB-DESP. Nº 618/2021 de 30 de marzo de 2021, el Ministro de Gobierno Msc. Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, solicita a la Directora General de Asuntos Jurídicos Abog. Daniela Norma Zabala Álvarez, se proyecte la Resolución Ministerial de Delegación de Funciones a la Lic. Margarita Vásquez López en su condición de Directora General de Asuntos Administrativos, a partir de fecha 1º de abril de 2021, dejando sin efecto cualquier Que, el Informe Legal DGAJ-UGJ Nº 180/2021 de 01 de abril de 2021, emitido por la Unidad de Gestión Jurídica, dependiente de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno, concluye señalando que la solicitud del señor Ministro de Gobierno, para efectuar la designación de la Responsable del Proceso de Contratación en la modalidad de Licitación Pública (RPC), de conformidad al inciso c) del artículo 32 del Decreto Supremo Nº Resolución Ministerial contraria a la misma. 0181, con todas las atribuciones descritas en el artículo 33 del citado Decreto Supremo, delegándole la facultad de designar a la Comisión de Recepción para Licitación Pública, conforme a lo determinado en el inciso d) del artículo 32 de mismo Decreto Supremo; así como la facultad para la suscripción de contratos y Que, el Informe Legal DGAJ-UGJ Nº 180/2021 de 01 de abril de 2021, emitido por la Unidad de Gestión Jurídica, dependiente de la Dirección General contratos modificatorios, órdenes de compra o servicio, de bienes, obras, servicios en general, servicios de consultorías, bajo las modalidades de Contratación de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno, concluye señalando que la solicitud del señor Ministro de Gobierno, para efectuar la designación de la Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Licitación Pública (LPN) y Contratación Directa, hasta un monto menor o igual a 1.000.000 (Un Responsable del Proceso de Contratación en la modalidad de Licitación Pública (RPC), de conformidad al inciso c) del artículo 32 del Decreto Supremo Nº 0181, con todas las atribuciones descritas en el artículo 33 del citado Decreto Supremo, delegándole la facultad de designar a la Comisión de Recepción para Licitación Pública, conforme a lo determinado en el inciso d) del artículo 32 de mismo Decreto Supremo; así como la facultad para la suscripción de contratos y contratos modificatorios, órdenes de compra o servicio, de bienes, obras, servicios en general, servicios de consultorías, bajo las modalidades de Contratación Millón 00/100 Bolivianos), además de la suscripción de contratos de personal eventual, firma de memorándums para designación, remoción de personal y otros concernientes a movilidad funcionaria del personal del Ministerio de Gobierno, de acuerdo a normas legales en vigencia. Asimismo, le delega la facultad de suscripción de resoluciones de contratos de bienes, obras, servicios en general, servicios de consultorías, realizados bajo las modalidades de Contratación Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Licitación Pública y Contratación Directa, así como la resolución de contratos de personal eventual, es procedente al no contravenir ninguna norma legal en vigencia y ajustarse a lo dispuesto en las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Licitación Pública (LPN) y Contratación Directa, hasta un monto menor o igual a 1.000.000 (Un Servicios, aprobadas mediante Decreto Supremo Nº 0181 de fecha 28 de junio de 2009 y artículo 7 de la Ley Nº 2341 de 23 de abril del 2002 de Procedimiento Millón 00/100 Bolivianos), además de la suscripción de contratos de personal eventual, firma de memorándums para designación, remoción de personal y otros Administrativo, por lo que recomienda la elaboración de la Resolución expresa de la Máxima Autoridad Ejecutiva de esta Cartera de Estado y su publicación. concernientes a movilidad funcionaria del personal del Ministerio de Gobierno, de acuerdo a normas legales en vigencia. Asimismo, le delega la facultad de suscripción de resoluciones de contratos de bienes, obras, servicios en general, servicios de consultorías, realizados bajo las modalidades de Contratación POR TANTO: Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Licitación Pública y Contratación Directa, así como la resolución de contratos de personal eventual, es procedente al no contravenir ninguna norma legal en vigencia y ajustarse a lo dispuesto en las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y El Señor Ministro de Gobierno, en uso de sus legítimas atribuciones conferidas por Ley, Servicios, aprobadas mediante Decreto Supremo Nº 0181 de fecha 28 de junio de 2009 y artículo 7 de la Ley Nº 2341 de 23 de abril del 2002 de Procedimiento Administrativo, por lo que recomienda la elaboración de la Resolución expresa de la Máxima Autoridad Ejecutiva de esta Cartera de Estado y su publicación. R E S U E L V E: PRIMERO.- Designar a la Lic. Margarita Vásquez López, en su condición de Directora General de Asuntos Administrativos de esta Cartera de Estado, como POR TANTO:Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública (RPC), para todos y cada uno de los procesos realizados dentro de esta modalidad de contratación, con todas las funciones descritas en el artículo 33 del Decreto Supremo Nº 0181. El Señor Ministro de Gobierno, en uso de sus legítimas atribuciones conferidas por Ley, SEGUNDO.- Designar a la Lic. Margarita Vásquez López, en su condición de Directora General de Asuntos Administrativos de esta Cartera de Estado, como R E S U E L V E:responsable de los procesos de contratación en la modalidad de Contratación Directa, cuando el precio referencial sea mayor a Bs 1.000.000.-, en el marco de los establecido en el Parágrafo II del Artículo 33 del Decreto Supremo N° 0181. PRIMERO.- Designar a la Lic. Margarita Vásquez López, en su condición de Directora General de Asuntos Administrativos de esta Cartera de Estado, como TERCERO.- Delegar a la Lic. Margarita Vásquez López, las siguientes facultades: Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública (RPC), para todos y cada uno de los procesos realizados dentro de esta modalidad de contratación, con todas las funciones descritas en el artículo 33 del Decreto Supremo Nº 0181. 1. Designación de la Comisión de Recepción para los procesos de contratación en la modalidad de Licitación Pública. SEGUNDO.- Designar a la Lic. Margarita Vásquez López, en su condición de Directora General de Asuntos Administrativos de esta Cartera de Estado, como 2. Suscripción de contratos de bienes, obras, servicios en general, servicios de consultorías, bajo las modalidades de Contratación Menor, Apoyo responsable de los procesos de contratación en la modalidad de Contratación Directa, cuando el precio referencial sea mayor a Bs 1.000.000.-, en el marco de los establecido en el Parágrafo II del Artículo 33 del Decreto Supremo N° 0181. Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Licitación Pública (LPN) y Contratación Directa, hasta un monto menor o igual a Bs 1.000.000.- (Un Millón 00/100 Bolivianos); TERCERO.- Delegar a la Lic. Margarita Vásquez López, las siguientes facultades: 3. Suscripción de contratos modificatorios de bienes, obras, servicios en general, servicios de consultorías, bajo las modalidades de Contratación Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Licitación Pública (LPN) y Contratación Directa, hasta un monto menor o igual a Bs 1.000.000 (Un Millón 00/100 Bolivianos); 1. Designación de la Comisión de Recepción para los procesos de contratación en la modalidad de Licitación Pública. 4. Suscripción de órdenes de compra o servicio bajo las modalidades de Contratación Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), 2. Suscripción de contratos de bienes, obras, servicios en general, servicios de consultorías, bajo las modalidades de Contratación Menor, Apoyo Licitación Pública (LPN) y Contratación Directa, hasta un monto menor o igual a Bs 1.000.000 (Un Millón 00/100 Bolivianos); Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Licitación Pública (LPN) y Contratación Directa, hasta un monto menor o igual a Bs 1.000.000.- (Un Millón 00/100 Bolivianos); 5. Suscripción de resoluciones de contratos de bienes, obras, servicios en general, servicios de consultorías y de personal eventual, bajo las modalidades de Contratación Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Licitación Pública (LPN) y Contratación Directa; 3. Suscripción de contratos modificatorios de bienes, obras, servicios en general, servicios de consultorías, bajo las modalidades de Contratación Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Licitación Pública (LPN) y Contratación Directa, hasta un monto menor o igual a Bs 6. Suscripción de contratos de personal eventual; 1.000.000 (Un Millón 00/100 Bolivianos); 7. Suscripción de contratos modificatorios de personal eventual; 4. Suscripción de órdenes de compra o servicio bajo las modalidades de Contratación Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), 8. Suscripción de resoluciones de contratos de personal eventual; Licitación Pública (LPN) y Contratación Directa, hasta un monto menor o igual a Bs 1.000.000 (Un Millón 00/100 Bolivianos); 9. Suscripción de memorándums de designación, remoción de personal y otros concernientes a movilidad funcionaria del personal del Ministerio de 5. Suscripción de resoluciones de contratos de bienes, obras, servicios en general, servicios de consultorías y de personal eventual, bajo las Gobierno de acuerdo a normas legales en vigencia. modalidades de Contratación Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Licitación Pública (LPN) y Contratación Directa;CUARTO.- De conformidad a lo previsto en el parágrafo VI del artículo 7 de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, se instruye a la Unidad Administrativa de la Dirección General de Asuntos Administrativos, la publicación de la presente Resolución en un órgano de prensa de circulación nacional. 6. Suscripción de contratos de personal eventual; QUINTO.- Se revocan las delegaciones efectuadas mediante Resoluciones Ministeriales Nros. 265/2020 y 269/2020 de fechas 11 y 16 de noviembre de 2020, 7. Suscripción de contratos modificatorios de personal eventual;respectivamente. 8. Suscripción de resoluciones de contratos de personal eventual; Regístrese, Comuníquese y Archívese. 9. Suscripción de memorándums de designación, remoción de personal y otros concernientes a movilidad funcionaria del personal del Ministerio de Gobierno de acuerdo a normas legales en vigencia. CUARTO.- De conformidad a lo previsto en el parágrafo VI del artículo 7 de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, se instruye a la Unidad Administrativa de la Dirección General de Asuntos Administrativos, la publicación de la presente Resolución en un órgano de prensa de circulación nacional. QUINTO.- Se revocan las delegaciones efectuadas mediante Resoluciones Ministeriales Nros. 265/2020 y 269/2020 de fechas 11 y 16 de noviembre de 2020, respectivamente. Regístrese, Comuníquese y Archívese.
www.aduana.gob.bo Línea gratuita: 800 10 5001

CONVOCATORIA
Se convoca públicamente a la presentación de propuestas para el siguiente proceso de contratación:
CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE LIMPIEZA PARA LAS Objeto de la Contratación: ADMINISTRACIONES Y UNIDADES DEPENDIENTES DE LA GERENCIA REGIONAL SANTA CRUZ
Modalidad de Contratación: Apoyo Nacional a la Producción y Empleo con Requerimiento de Propuestas Código CUCE: 21-0283-00-1127147-1-1
Código Interno Aduana Nacional: AN-GRZGR-UADZE-FUC-ANPE-REQ. N° 75/2021 Convocatoria: Primera
Método de Selección y Adjudicación: Precio Evaluado Más Bajo
Forma de Adjudicación: Por el Total Precio Referencial: Bs. 720.000,00 (Setecientos Veinte Mil 00/100 Bolivianos)
La contratación se formalizará mediante: Contrato
Fecha de Recepción de Propuestas: Fecha: Hrs: Lugar:
14/04/2021 10:30 Av. 20 de Octubre Nº 2038, Edificio de la Oficina Central de la Aduana Nacional, Piso 6, Departamento de Administración de Bienes y Servicios (Secretaría). 14/04/2021 Fecha: 11:00
Fecha de Apertura de Propuestas: Hrs: Lugar: Av. 20 de octubre Nº 2038, Edificio de la Oficina Central de la AN, Piso 6 , Departamento de Administración de Bienes y Servicios (Auditorio) y virtualmente a través del link/enlace de conexión: https://meet.google.com/uxn-fhtx-cwq El Documento Base de Contratación (DBC), se encuentra publicado el Sistema de Contrataciones Estatales – SICOES. (www.sicoes.gob.bo) ABI


La ayuda humanitaria entregada por Defensa Civil.
ó PARA LAS FAMILIAS AFECTADAS POR LOS DESASTRES Yotala recibe 20,8 t de vituallas y utensilios
ABI / BOLIVIA El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entregó el lunes cerca de 20,8 toneladas (t) de vituallas y utensilios de cocina para 627 familias afectadas por los desastres naturales en el municipio de Yotala, en el departamento de Chuquisaca.
Según un boletín institucional, la autoridad estatal anunció además que una cantidad similar de ayuda humanitaria será entregada en las próximas horas en el municipio de Yamparáez, para atender a las familias damnificadas por inundaciones y desbordes de ríos.
Calvimontes mencionó que la atención en el departamento de Chuquisaca se completará el viernes con la entrega de ayuda humanitaria a grupos familiares del municipio de Los Cintis.
La autoridad manifestó que la entrega de cooperación en vituallas y utensilios para las poblaciones afectadas por desastres naturales en el norte del departamento de La Paz se iniciará el martes, con los municipios de Guanay, Teoponte y Tipuani.
Entre los beneficiarios estarán además los pueblos indígenas que pertenecen a la jurisdicción de las organizaciones del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, y la Central de Pueblos Indígenas, así como las comunidades interculturales.
Calvimontes mencionó que un lote de asistencia humanitaria se entregará también el jueves a algunos municipios del departamento de Oruro.
EJECUTIVO DESTINA BS 27,3 MM PARA AGUA EN SUCRE
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, informó el lunes que el Gobierno nacional invertirá Bs 27,3 millones con el fin de elevar la provisión de agua para los habitantes de las zonas altas de la ciudad de Sucre, capital del departamento de Chuquisaca, de 400 a 440 litros por segundo. “Estamos invirtiendo Bs 27,34 millones para darle solución (al tema del agua potable) ¿Y cuántos litros por segundo vamos a dar? Vamos a superar los 440 litros por segundo”, manifestó. Además Montaño anunció que se ejecuta un proyecto de ampliación con las fases denominadas Sucre 3 y Sucre 4, que elevarán la provisión de agua potable para la ciudad de Sucre a 1.000 litros por segundo. “Por lo tanto, estamos hablando de una solución definitiva por más de 50 años”, subrayó. El viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda, explicó que el proyecto cumplirá un compromiso gubernamental de dar solución este año a un problema de falta de provisión en las zonas altas de Sucre. (ABI)

Internacional ó El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, mencionó que Colombia busca instalar en Venezuela bases para el narcotrá co con el n de desestabilizar el país.
ó LUEGO DE UN OPERATIVO DEL EJÉRCITO CONTRA GRUPOS IRREGULARES COLOMBIANOS Venezuela abre sus fronteras para retorno de desplazados
El alcalde del municipio de Paez, José María Romero, dijo que todo está preparado y organizado para que los ciudadanos vuelvan a sus hogares.
HISPAN TV
El alcalde del municipio venezolano de Paez, situado en el estado fronterizo de Apure, José María Romero, informó el domingo que todo está preparado y organizado para que los desplazados retornen a sus hogares.
Romero informó que a partir de ayer se abrió el paso fronterizo de La Victoria para que todos los venezolanos puedan retornar a su patria.
“Colombia pretende seguir jugando al show mediático contra Venezuela”, dijo el alcalde en su cuenta de Twitter.
Desde el 21 de marzo, el Ejército de Venezuela está luchando contra los grupos irregulares colombianos que tratan de apoderarse del estado fronterizo de Apure, cerca de Colombia. Bajo la orden de ‘tolerancia cero’, dada por el presidente Nicolás Maduro, los uniformados venezolanos han logrado abatir a seis terroristas y detener a otros 39, además de decomisar varios tipos de armamentos.
Estos enfrentamientos causaron el desplazamiento de 5.000 venezolanos. La mayoría de los desplazados llegaron a 19 albergues temporales que se instalaron en el municipio de Arauquita, norte de Colombia, pero allí los alimentos son escasos y no cuentan con los elementos de higiene necesarios.
AP

Un niño venezolano en el estado colombiano de Arauquita.
Según el Consejo Noruego para Refugiados, cuatro de cada diez desplazados son menores de edad, lo que agrava la situación de los desplazados.
PLANES DE DESESTABILIZACIÓN
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, mencionó que Colombia busca instalar en territorio venezolano bases para el narcotráfi co con el fi n de desestabilizar la nación con grupos armados violentos y provocar una guerra civil.
“Hemos visto cómo la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se ha enfrentado a esta naturaleza de guerra tercerizada por Colombia, con grupos violentos armados, que se han fragmentado”, indicó.
Padrino dijo que se instaló una zona de Seguridad Fronteriza en el estado Apure, con el objetivo de reforzar el control de ese territorio y lamentó que con las recientes acciones, Colombia demuestre que no tiene interés en resolver el problema.
Brasil abre iglesias en plena pandemia
PÁGINA 12
El juez Kassio Nunes Marques, uno de los once magistrados de la máxima corte de Brasil, autorizó la apertura de iglesias, aunque el país vive la peor fase de la pandemia y supera las 330 mil muertes.
Nunes consideró que la prohibición hiere el derecho de libertad religiosa. La decisión se convirtió en objeto de discusión en Brasil.
La medida de Nunes Marques, que prohíbe a los estados y municipios suspender por completo las celebraciones, contradice otras decisiones del Tribunal Supremo, como la que otorgó a los gobernadores y alcaldes autonomía para promulgar acciones de aislamiento y medidas de seguridad.
La mayoría de los estados y municipios de Brasil impusieron medidas para contener el coronavirus, entre ellas San Pablo y Rio de Janeiro. Ambos estados determinaron el cierre de todos los servicios no esenciales y adelantaron una serie de días festivos para restringir la circulación de personas.

VIOLENCIA EN SUDÁN PROVOCA 40 MUERTOS
Al menos 40 personas murieron y 58 resultaron heridas en enfrentamientos tribales desde el sábado en Geneina, capital de Darfur del Oeste, en el último episodio de violencia en la con ictiva región occidental de Sudán, informó la Organización de Naciones Unidas (ONU). “Desde el 3 de abril, 40 personas murieron en los recientes enfrentamientos entre los masalit y las tribus árabes. La situación sigue tensa en la ciudad de Geneina”, apuntó la O cina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en un comunicado. Otros enfrentamientos tribales ocurrieron en enero en Darfur y dejaron más de 200 muertos, unas dos semanas después del n de la misión de paz conjunta de la ONU y de la Unión Africana. El con icto en Darfur estalló en 2003 entre miembros de las minorías étnicas y las fuerzas del régimen del expresidente Omar al Bashir, destituido en abril de 2019 tras manifestaciones populares.

ó COMO POSIBLE CANDIDATO PARA DOS MANDATOS Putin fi rma la ley que lo habilita hasta 2036
TELESUR
El presidente ruso Vladimir Putin, de 68 años, fi rmó ayer la ley que le permite, si así lo decide, presentarse a elecciones para dos nuevos mandatos presidenciales de seis años cada uno, con lo que podría mantenerse en el Kremlin hasta 2036.
La ley, publicada en el diario ofi cial del Gobierno ruso, fue adoptada por el Parlamento en marzo, tras un referéndum constitucional organizado en el verano de 2020.
Luego de llegar al poder en el año 2000, Putin se retiró al fi nalizar su segundo mandato en 2008, momento en que instaló en el Kremlin al que fuera su primer ministro Dmitri Medvédev.
En teoría, el Presidente ruso debería retirarse al final de su mandato actual en 2024, ya que la legislación rusa no autoriza más de dos mandatos presidenciales.
La revisión constitucional aprobada en referéndum en 2020 introduce también en la Constitución principios conservadores como la fe en Dios, el matrimonio reservado a los heterosexuales y la educación patriótica, así como la inmunidad vitalicia de los presidentes.
Sin embargo, hasta el momento Putin no han declarado ofi cialmente su intención de hacer efectiva la posibilidad que ahora le es dada para mantenerse en el cargo.

COVID-19
BOLIVIA
ó LOS VIOLENTOS HECHOS OCURRIERON EN LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE LA PAZ
Ignacia Mamani Cárdenas y Adela Zabaleta Lique son dos mujeres víctimas de la represión de 2019 durante el golpe de Estado del gobierno de facto de Jeanine Añez, en la zona Sur de la ciudad de La Paz.
Ambas describieron, en declaraciones por separado, los momentos más dolorosos que pasaron producto de las gasifi caciones y detenciones ejecutadas por la Policía y los llamados cascos blancos.
Ignacia Mamani cuenta que, mientras retornaba del trabajo a su domicilio particular, vio la llegada de una tanqueta militar y por detrás uniformados bien armados que comenzaron a lanzar gases lacrimógenos por todo lado para dispersar a las personas que se encontraban a la altura del puente Rosales.
Cuando trataba de escapar, escuchó disparos de arma de fuego y fue en ese instante que la detuvieron juntamente con tres jóvenes. Fueron arrastrados, golpeados e insultados hasta que llegaron en una camioneta a la EPI 8 de Calacoto en la zona Sur.
“Me tuvieron todo el día con las manos hacia arriba y me empezaron a interrogar por qué me encontraba en el lugar y me amenazaban constantemente. Fue muy duro lo que viví”, dijo. Contó que recién tarde en la noche la soltaron con otras personas.
ADELA ZABALETA LIQUE
Con lágrimas en los ojos y
Ignacia Mamani fue detenida y golpeada en la represión de 2019
Los policías, apoyados por los paramilitares de casco blanco, reprimieron con gases lacrimógenos. Golpearon, torturaron a las personas y hasta usaron armas de fuego.
Gonzalo Jallasi

Las dos mujeres relatan lo sucedido en la zona Sur, en el programa Somos Democracia.
acongojada por los recuerdos que aún permanecen frescos en su memoria, la señora Adela Zabaleta Lique relató que ese día, producto de los gases que lanzaban los policías a la gente que se encontraba protestando en las calles, se metió a una casa para resguardar su vida y esperó hasta que su fueran del lugar.
“Estábamos asustados, la policía nunca nos defendió, han atropellado a los vecinos, gente que no era de la zona, nos han correteado, gasifi cado y hasta matado”, manifestó. Preocupada por su familia, pues Adela vivía muy cerca del lugar del enfrentamiento, recibió una llamada de sus hijos, quienes le comentaron que los gases habían ingresado a su vivienda, lo que generó pánico.
“La Policía estaba con esas personas de casco blanco, era terrible, estábamos desesperados por llegar a nuestra casa, era gente que no era de la zona y vinieron a agredirnos, había disparos, hay gente que ha quedado con las secuelas de balines, pero el temor les ha hecho callarse y no denunciar”, complementó Adela.
Ahora, ambas mujeres exigen justicia e investigación por todo lo que sucedió, ya que a muchos que se encontraban detenidos les hicieron fi rmar papeles en blanco y fueron amenazados con tener antecedentes policiales por salir a las calles.
Pidió que la gente se anime a contar su verdad, pues en la actualidad persiste el temor en la ciudadania.
Lamentó que hoy los traumas aún persisten y demandó a las autoridades, que ahora investigan la violencia de 2019, puedan esclarecer todos los hechos ocurridos ese año.
BOLIVIA
ó SUSETH FUE UNA PERSEGUIDA POLÍTICA, TUVO QUE SALIR DEL PAÍS DEBIDO A LAS AMENAZAS
Suseth Rodríguez Seláez, con lágrimas en los ojos, contó en la entrevista del programa Somos Democracia, que se difunde por Bolivia TV, cómo ella y su familia recibieron amenazas anónimas muy fuertes de grupos opositores radicales al Movimiento Al Socialismo (MAS), que la obligaron a abandonar el país.
Fue perseguida política en la zona de Irpavi y el caso es de conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Recuerda que debido a que fue responsable de la campaña electoral del MAS, en la zona Sur, fue fi chada y hostigada por la derecha con mensajes desde el 10 de noviembre, día en el que Evo Morales renunció a la Presidencia a causa del denunciado golpe de Estado.
Rodríguez: Mi hijo con autismo desapareció

“En ese momento comienzan las llamadas telefónicas anónimas. Aseguraban que me irían a matar si no me iba del país, pues mi persona estaba en una lista negra”, sollozó.
Asustada por lo que podría pasar con su familia, salió del lugar donde se encontraba y se dirigió a su domicilio particular disfrazada para resguardar su integridad.
Relató que el 15 de diciembre de 2019, su hijo menor, que tiene autismo, desapareció de su casa. Fue encontrado sin ropa horas más tarde en inmediaciones del Automóvil Club de la zona de Calacoto.
Ante las amenazas que sufría, la señora Suseth y su familia deciden salir del país como exiliados a la Argentina para emprender una nueva vida hasta que los confl ictos cesaran en el país.
“Nunca pensé vivir en otro país, fue muy duro lo vivido, se vulneraron todos los derechos humanos y destruyeron familias”, dijo. Ahora exige justicia y respeto por los derechos de las personas con discapacidad que se vieron afectadas por los hechos y que no se vuelvan jamás a repetir los mismos actos en la historia del país.
ó ó El 19 de noviembre los policías El 19 de noviembre los policías y militares, dejaron un saldo de 10 y militares, dejaron un saldo de 10 personas muertas y decenas de heridos. personas muertas y decenas de heridos.
ó LOS ENCARGADOS DE LA AUTOPSIA QUISIERON ESCONDER LA BALA PARA PROTEGER A LOS ASESINOS Virginia: Mi hijo quería ser militar, y un militar lo mató
A un año y medio de la pérdida de su primogénito, la madre implora justicia y echa la culpa a Luis Fernando Camacho por ser el responsable de generar violencia en el país.
BOLIVIA
Desde que salió del colegio, mi hijo quería ser militar, y murió a manos de un militar. Así Virginia Quispe resume lo acontecido con su hijo Ronald Quispe Ticona, de 23 años, quién fue asesinado por un impacto de bala en el estómago durante la represión de Senkata en 2019.
“Mi hijo fue a visitarme a mi casa el domingo en la noche, y el martes salió, después me llama mi hermano y me dice: ‘Tu hijo está muerto’.No podía creer. ¡Cómo me van a decir eso! Después me vuelvo a mi cuarto y mi hija había estado revolcándose viendo en el celular que mi hijo había estado muerto, le dispararon en su estómago”, recordó con dolor Virginia.
También rememoró que el papá del muchacho fue en busca del cuerpo de su hijo y lo encontró en la iglesia de Senkata, junto al de otro fallecido, y le confirmó el deceso a su compañera. “Cuando entro a Ventilla encuentro a mi hijo muerto. Harto he llorado, mi esposo se había desmayado”, recordó.
Al día siguiente debían hacerle la autopsia y ahí es cuando los encargados de hacer
Bolivia TV

Virginia Quispe encontró a su hijo muerto en Ventilla.
este procedimiento pretendieron esconder el proyectil que le extrajeron del estómago.
“En la autopsia, yo me oculté y pude ver a mi hijo cómo le han sacado de la barriga la bala. Mi hermano menor estaba ahí cuando querían ocultar la bala y les dijo: ‘¿Por qué quieren hacer eso?’, y exigió que se la entreguen. ‘Voy a llamar al pueblo’, les dijo, y de ahí recién parece que le han entregado”, testimonió.
También recuerda con dolor cómo los militares y policías le decían que su hijo era un delincuente y que se hizo matar por Bs 200 que le habrían pagado. “Para mi hijo quiero justicia, quería estudiar, ‘voy a ser militar, voy a ganar y te voy a criar, todo vas a tener mami’, me decía”, recordó, mostrando entre sus manos documentos que demuestran el hijo ejemplar que era Ronald.
ó EL ALTO Aún hay gente encerrada por el régimen de facto de Añez
BOLIVIA
Unas 20 personas fueron detenidas ilegalmente y torturadas por la Policía en 2019, denunció Marcela Calle, representante de las víctimas. Dijo que varios salieron libres luego de un calvario judicial, pero aún existen personas encarceladas por el sólo hecho de protestar contra el régimen golpista.
Calle manifestó, en el programa Somos Democracia, que el 11 de noviembre de 2019, 24 jóvenes, entre varones y mujeres, fueron detenidos ilegal e injustamente por la Policía sólo por el hecho de estar transitando en la ciudad de El Alto, por Villa Adela, por la Avenida Cívica y alrededores. Los jóvenes, sin ninguna prueba, fueron considerados sospechosos de actos de violencia.
Lego de su detención fueron torturados y golpeados, según Calle, quien dijo que también fueron recibidos en un “callejón oscuro” por los uniformados que patearon, golpearon y gasificaron a los aprehendidos.
Después de meses de detención, la mayoría de los detenidos logró la suspensión del proceso judicial por falta de pruebas. Sin embargo, eso no borró las extorsiones, abusos, el sufrimiento dentro de la cárcel, y los gastos en abogados y trámites.
LO EXTORSIONARON CON LA FOTO DE SU HIJO
Luis Lipa Vargas, periodista independiente, fue detenido injustamente por la Policía el 11 de noviembre de 2019, cuando retornaba a su casa a pie debido a los bloqueos de ese momento en la zona Sur de la ciudad de La Paz. Sacó una foto a los policías y la envió a una red social para informar lo que sucedía, los uniformados se alertan y lo condujeron en calidad de detenido a una unidad policial. Le quitaron todas sus pertenencias, además de calificarlo de masista, pues encontraron un carnet de militante del Movimiento Al Socialismo (MAS). Los policías lo insultaron e inclusive lo relacionaron con otra persona que estaba junto a él. Lo enmanillaron y trasladaron a otra unidad para interrogarlo. Le obligaron a decir quiénes eran los dirigentes y quién le mandó para tomar fotos. “Uno de los policías saca su revólver y me golpea en la cabeza, después la pone en mi cien para obligarme a hablar quiénes eran mis dirigentes, y al negarme me amedrenta e intenta manipularme con la foto de mi hijo”, afirmó.
Quispe fue torturado y llevado a Chonchocoro
BOLIVIA
“Me acusaron, sin pruebas, de incitar a mi sindicato para que queme los PumaKatari y otros bienes de los garajes de la zona Chasquipampa y Achumani”, dijo Aurelio Quispe Maraza, dirigente del Sindicato de Transporte 14 de Septiembre, quien fue torturado por los policías y llevado a la cárcel de Chonchocoro siendo inocente.
Los delitos que pesaban en su contra fueron por destrucción y deterioro de bienes del Estado, incendio, organización criminal, daño calificado y terrorismo.
Quispe contó que arbitrariamente y sin respetar el debido proceso lo trasladaron a una celda judicial y en una rápida audiencia se dictaminó su traslado al recinto penitenciario de Chonchocoro, y de su compañero William Guarachi a la cárcel de San Pedro.
En el interior de la cárcel lo golpearon sin piedad e inclusive vinieron más refuerzos burlándose, dijeron que esa noche sería su fiesta. Lo condujeron a la cancha y le obligaron a sacarse toda la ropa y querían que gritase “Ahora sí, guerra civil”, mientras le echaban agua y gas hasta que cayó inconsciente. Al siguiente día apareció en el baño con la boca totalmente seca, los policías le daban de comer muy poco y todas las mañanas y las noches era sometido a baldazos de agua y gas, estaba incomunicado.
Sus compañeros, al enterarse de lo ocurrido, le ayudaron a pagar su estadía en la celda y recobrar su libertad posteriormente. Pidió entre sollozos que reflexionen los policías por todos los tratos y abusos que cometieron para favorecer a un gobierno que fue ilegal y de facto.