12
martes 6 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Política
ó La bancada de oposición Creemos, la pasada semana, presentó
un juicio penal contra Lidia Patty por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes, prolongación del cargo y otros.
ó AFIRMÓ QUE EL PROCESO PENAL EN SU CONTRA NO ESTÁ JURÍDICAMENTE SUSTENTADO
ó COCHABAMBA
Patty no desistirá en juicio por Golpe y anuncia ampliación
Viceministra Alcón participa en el ampliado de la prensa
La exlegisladora señaló que no fue sólo ella quién se mantuvo en funciones, sino también los demás legisladores, quienes después aprobaron la ley para convocar a elecciones presidenciales. La exdiputada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty aseguró ayer que no se siente intimidada por el proceso penal que le instauró la bancada de Creemos, dijo que continuará con el juicio por el golpe de Estado en 2019, y anunció la ampliación del caso contra jefes políticos y exautoridades que fueron aliados del régimen de facto de Jeanine Añez. La exasambleísta se apersonó ayer ante el Ministerio Público para darse por notificada por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes, prolongación de funciones y otros. La citación surgió en respuesta al proceso que inició Patty y que llevó con detención preventiva a la expresidenta de facto Jeanine Añez y a dos de sus excolaboradores. Patty señaló que el caso en su contra está mal planteado, ya que “no tiene ni pies ni cabeza” y carece de sustento jurídico. “Tanto me insultan, tanto me critican, pero no saben ni plantear una demanda”, dijo. Aseguró que a pesar de la amenaza que recibió para que desista, no lo hará, que se siente
Gonzalo Jallasi
BOLIVIA
La exdiputada Lidia Patty declara en puertas del Ministerio Público de la ciudad de La Paz.
fortalecida porque no busca protagonismo y menos intereses personales, sino justicia por la violación de los derechos humanos y para que nunca más se vulnere la norma en la Asamblea Legislativa. “Estoy aquí, no tengo nada que temer. Ellos dicen que tengo que levantar este proceso de golpe de Estado, quieren intimidarme, para eso han presentado la denun-
exautoridades de la presidenta de facto Jeanine Añez. “De acuerdo con las investigaciones, se va a ampliar a muchas personas, a los que han financiado el golpe de Estado. Han sido instituciones que han financiado (…) y a esos políticos que han sido cómplices se va a ampliar”, sostuvo la exlegisladora.
Por invitación del directorio de la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, participó ayer en el ampliado nacional de esa organización para escuchar las preocupaciones y propuestas del sector. “Es importante poder escuchar, hablar con los colegas periodistas, y bueno, me han invitado a este ampliado nacional para hablar de temas (que) considero trascendentales en el sentido de luchar contra la desinformación, de que se establezcan mecanismos como el ‘yo verifico’, como se ha planteado acá, para que se pueda luchar contra la desinformación”, manifestó Alcón. En la oportunidad, la autoridad señaló que se le ratificó al sector las garantías para ejercer su trabajo, el derecho a la comunicación, a la información y a la libertad de expresión, en el marco del respeto a la Constitución Política del Estado, además de expresar su disponibilidad a atender las propuestas del gremio periodístico.
ó EL CABECILLA DE LA RESISTENCIA JUVENIL COCHALA ESCRIBIÓ UNA CARTA DESDE EL PENAL DE SAN ROQUE
BOLIVIA
Arce a Molina: La democracia no se defiende a palos
Archivo
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce Rodríguez le recordó ayer al cabecilla de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), Yassir Molina, que la democracia no se defiende ni conquista apaleando a los más humildes y pobres, como lo hizo en 2019 con el aval del entonces ministro de Gobierno Arturo Murillo. La declaración se hizo en respuesta a una carta pública que escribió Molina desde el penal de San Roque, en la que desea que todo el daño que se le está haciendo sea el doble para quienes buscan su procesamiento. Lamentó que se refiera a Dios para justificar sus hechos, por-
cia, yo no voy a retirar, voy a dar con mayor fuerza más adelante, no voy a dejarme”, sostuvo en conferencia de prensa. Adelantó que por las declaraciones preliminares y por el avance en la investigación, en el curso de las siguientes semanas se ampliará el caso Golpe de Estado contra “algunos jefes políticos de oposición” y
ABI
El líder de la RJC Jassir Molina y la carta que escribió desde la cárcel.
que ninguno de sus actos estuvo enmarcado en su palabra, el bienestar común y la paz social, “Yassir Molina actuó de la manera más perversa, él y su grupo irregular instauraron junto a la señora Jeanine Añez el terror en el país (…) y ahora levanta el nombre de Dios”, sostuvo. Arce fue categórico al señalar que no existe persecución política en contra de nadie, sino es el pedido de justicia por la violación de los derechos humanos de mujeres, adultos mayores y niños, a
quienes Molina y su grupo de motoqueros apaleó en 2019. “Señor Molina, la democracia no se recupera, no se defiende con palos, con bazucas, con tanques en las calles amedrentando, golpeando mujeres y niños, ésa no es la forma. La democracia se recupera en las urnas con el voto del pueblo boliviano, como lo hizo el MAS; recuperamos la democracia con el voto del pueblo y toda la oposición, todo su grupo irregular recibieron el desprecio del pueblo boliviano”, manifestó el diputado oficialista.