PERIÓDICO BOLIVIA EDICIÓN IMPRESA 6-04-21

Page 1

FELCV SEÑALA QUE, EN PROMEDIO, CADA 72 HORAS UNA MUJER ES ASESINADA P.14

EXDIPUTADA LIDIA PATTY NO DESISTIRÁ EN EL JUICIO CONTRA EL GOLPE DE ESTADO

P.12

6

MARTES

DE ABRIL DE 2021

Bs 3

Jorge Mamani

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

Circulación nacional

Año 2 N° 208 1 cuerpo 20 páginas

c

ESTE MES SERÁN INOCULADAS LAS PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS

Bolivia inicia vacunación masiva con 624.508 dosis disponibles El Ejecutivo desvirtúa categóricamente

pensar que esté existiendo una manipulación política de los datos que se manejan en cuanto a las vacunas (...) estamos demostrando que en Bolivia contamos con la cantidad suficiente de vacunas”. P.6

Fiscalía General

MDPyEP

y con datos demostró que existen vacunas para dar continuidad a la inmunización contra el coronavirus y anunció que se reforzará la campaña con personal del Ministerio de Salud.

El ministro Jeyson Auza aseveró: “No queremos

Y PARA AGRICULTORES

Y PARA EVITAR SU FUGA

Fiscalía activa alerta migratoria contra exautoridades de Añez

P.15

Gobierno construirá centro de energías renovables

P.4

Emapa apoya a productores con insumos a crédito y sin intereses P.5


2

OPINIÓN

martes 6 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Las cuentas de Guillermo Lasso en plena pandemia Orlando Pérez

E

l año más trágico para el mundo, donde millones de vidas se han perdido a causa del Covid-19, singularmente fue de bonanza para uno de los candidatos al balotaje en Ecuador: Guillermo Lasso. En 2020, según el Servico de Rentas Internas, tuvo ganancias de 6,4 millones de dólares que provienen del Banco de Guayaquil. El candidato a la Presidencia de la República del Ecuador, el banquero Guillermo Lasso, ha gastado mucho dinero en su campaña electoral, que no se ciñe a los últimos meses. Al contrario, son diez años de “aceitar” una maquinaria proselitista en la que inyecta recursos a agencias de publicidad, consultoras políticas, encuestadores, medios de comunicación y periodistas. Como el mayor accionista del Banco Guayaquil, Lasso ha modificado incluso la identidad gráfica de esta entidad para enlazar a la suya en calidad de candidato en los tres últimos procesos, dos de los cuales perdió: uno frente a Rafael Correa en 2013 y otro frente a Lenín Moreno en 2017. Esa imagen, ahora, apela a colores y rostros de los más jóvenes y de los grupos feministas, GLBTI y de ecologistas. No hay una sola investigación que pueda probar cuánto ha gastado de su fortuna en estos diez años de proselitismo. Algunos allegados dicen, bajo la condición del anonimato, que de su bolsillo no sale ni un solo centavo. ¿Por qué? “Pues todo es producto del aporte de sus socios, amigos, simpati-

zantes y también de contribuciones indirectas y de auspicios pagados a medios y periodistas por concepto de “publicidad” de otras empresas”, dice un empresario guayaquileño. Lo que sí queda registrado, por ejemplo, es el gasto en Facebook, donde tiene cerca de medio millón de dólares en los últimos tres meses. Pero evidentemente hay más cuentas y apoyos con mucha fuerza financiera en esa misma red y otras, que bien podría pasar del millón de dólares. Y, paradójicamente, mientras más campañas electorales afronta, la fortuna de Lasso más crece. Para contrastar los datos que se exponen a continuación se pidió una entrevista con él y su equipo de comunicación negó cualquier entrevista que no sea para asuntos de su propuesta electoral y hasta ahora no ya respuesta. Por eso, a continuación, se exponen los elementos que advierten de un crecimiento de su fortuna, pero sin contabilizar qué parte de ella ha sido menoscabada o reducida por el enorme gasto en tres campañas donde se evidencia que cada día surgen nuevas piezas y gente activa promoviendo su imagen, pero también la llamada “campaña sucia” o de a ataque sus rivales Correa, Moreno y ahora Arauz.

LA EVASIÓN FISCAL “POR SOBRE TODAS LAS COSAS” Guillermo Lasso declaró un valor inferior de su patrimonio con lo que consiguió pagar menos como contribución para la reconstrucción del terremoto de 2016. En aquel entonces, la Ley orgánica de solidaridad y corresponsabilidad ciudadana para la reconstrucción y reactivación, de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016, dispuso que las personas naturales que, al 01 de enero de 2016, posean un patrimonio individual igual o mayor a un millón de dólares, pagarán una contribución del 0,90%. De acuerdo con documentos del Servicio de Rentas Internas (SRI), Lasso declaró un patrimonio de USD 24’566.017,83, por lo que pagó una contribución de USD 221.094,16. En el patrimonio declarado constan USD 249.821,83 por acciones en bancos locales e internacionales; USD 24’024.196 por inversiones en fideicomisos nacionales y en el exterior; USD 292.000 por muebles y enseres; y USD 92.000 en vehículos. Sin embargo, el SRI determinó que el verdadero patrimonio, directo e indirecto, del hoy candidato presiden-

Si bien se han introducido capas adicionales de anonimato para ocultar aún más las propiedades, una revisión de los registros corporativos e inmobiliarios en Florida muestra que las participaciones de las empresas fantasma vinculadas a Lasso han aumentado desde 2017.

COTIZACIONES

cial, ascendía a USD 174’292.280,34, es decir, se encontró una diferencia patrimonial de USD 149’726.262,51. Según el organismo de control tributario, Lasso no incluyó el 35,43% de sus acciones de Banco de Guayaquil, valorado en USD 392’392.208; el 44,92% de CORP. MULTIBG, valorado en USD 1’071.909; el 100% de Banisi Holding S.A. por USD 30’.000.000; y el 53,60% del Fideicomiso de Administración del Proyecto GYD, valorado en USD 932.453. El accionista mayoritario de Banco Guayaquil debió cancelar por contribución solidaria USD 1’345.844,67, pero, al haber declarado menos patrimonio, solo pagó USD 221.094,16. El 27 de marzo de 2017, el director zonal 8 del SRI, Juan Avilés Murillo, notificó a Lasso la comunicación de diferencias sobre la contribución solidaria sobre su patrimonio. El 15 de febrero de 2018, luego de atender los descargos del banquero, el SRI notificó la liquidación y dispuso el pago de USD 1’124.750,51, correspondientes a la diferencia establecida, incluidos los intereses. El 02 de marzo de 2018, Guillermo Lasso presentó un reclamo administrativo y, 5 meses más tarde, el 14 de agosto del mismo año, la nueva directora del SRI, Marisol Andrade, nombrada por el presidente Lenín Moreno, aceptó el recurso interpuesto por el banquero. En la resolución se señala que faltó motivación, por lo que “se acepta el reclamo administrativo y se deja sin efecto los resultados de la liquidación de pago”, establecido por la administración anterior del SRI. (TeleSUR).

FOTO DEL DÍA

•• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Oficial

6,96 6,86 Venta

6,97

El jefe de bancada del MAS-IPSP en la Cámara de Senadores, Luis Adolfo Flores, en la firma del acta de entendimiento entre el Viceministerio de Telecomunicaciones y la empresa Entel para la instalación de 21 radiobases y la extensión de fibra óptica a tres poblaciones pandinas.

Ministerio de Obras Públicas

Compra


martes 6 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

EDITORIAL

3

FRASE DEL DÍA Lo que busco es justicia para el pueblo boliviano. Yo he visto lo que ha pasado con mis propios ojos”.

Lidia Patty. Exasambleísta del MAS

EDITORIAL

El sistema financiero resistió embates de la crisis

N

o queda la menor duda de que uno de los aspectos más sensibles de la economía es el sistema financiero que, al igual que otros factores, forma parte del conjunto de actividades de bienes y servicios que hacen la estructura del Producto Interno Bruto (PIB), que también fueron afectadas por la incertidumbre generada por un conjunto de factores negativos. El 2020 pasará a la historia como el peor año para la economía por la inadecuada gestión del gobierno de facto agravada por la crisis sanitaria del Covid-19, que se refleja en resultados adversos a la tendencia de crecimiento que la economía registraba hasta octubre de 2019. La disminución de la actividad económica se tradujo en una severa recesión y expuso al sistema financiero a mayores riesgos. Las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y del Banco Central de Bolivia (BCB) establecieron un decremento de alrededor del 11%, característica que también alcanza a otras naciones de la región, que fue la más golpeada por la pandemia. Según el Informe de Estabilidad Finan-

ciera del BCB, la adopción de cuarentenas, cierre de fronteras y, posteriormente, la lenta reapertura dio lugar a una severa contracción económica generalizada con revisiones a la baja. La contracción alcanzó a la mayoría de los sectores económicos, pr i nc ip a l me nte minería, construcción y transporte, incrementando la tasa de desocupación y mermando los ingresos de los hogares. Pese a estas condiciones, el informe del BCB asegura que el sistema de intermediación financiera mostró solidez y resiliencia debido las políticas implementadas en los últimos años por el gobierno elegido democráticamente, reflejado en un coeficiente de administración patrimonial por encima del requerimiento legal y utilidades positivas, aunque éstas fueron

menores a las de años anteriores al igual que en el resto del mundo debido a la pandemia. Es pertinente puntualizar que cuando se hace referencia a los efectos de la crisis, se debe analizar las condiciones del sector de servicios y de manera particular el sistema financiero. En ese sentido, la evaluación del BCB establece que la solidez del sistema lograda en la última década hizo posible que el sector de establecimientos financieros sea uno de menor contracción. El año pasado se inició con elevadas necesidades de liquidez y con la esperanza de recuperar la confianza de los depositantes, pero en la práctica no se pudo satisfacer el mercado y tampoco se afianzaron las expectativas. Al respecto, el informe del ente emisor manifiesta que el aumento de activos líquidos en las entidades de intermediación finan-

La intermediación financiera mostró solidez y resiliencia debido las políticas implementadas en los últimos años por el gobierno elegido democráticamente.

RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

EJECUTIVAS DE VENTAS. Judith Fernández Paredes Eunice Ramírez Cruz Cel. 77215118 – Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587

www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol

ciera ante la incertidumbre sobre retiros de depósitos del público y los efectos de la pandemia en el sector real de la economía ocasionó un menor crecimiento de la cartera de créditos. Para este año, el reporte del BCB prevé una recuperación de la actividad del sistema financiero a sus niveles históricos en línea con el crecimiento positivo esperado de la economía, resultado de la vacunación de la población contra el Covid-19 propiciada por el Gobierno Hay otros factores que permitirán garantizar la solidez y crecimiento del sistema financiero a la par del desarrollo de otros rubros, como la ejecución de la inversión pública y la implementación de un conjunto de medidas sociales para paliar los efectos de la pandemia. El BCB también hace mención a otras acciones destinadas a mitigar los principales riesgos del sistema financiero, como la reciente implementación del periodo de gracia para los préstamos cuyas cuotas fueron diferidas, con la finalidad de permitir la recuperación de la capacidad de pago de los prestatarios.

La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30


4

martes 6 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Economía

Bolivia perfila centro de energías renovables que incluirá el litio Será implementado en los próximos años, teniendo en cuenta que el objetivo es que todas las tecnologías de fuentes de electricidad alternativa puedan converger e interactuar.

Infografía: Yuri Rojas

co Interamericano de Desarrollo (BID), este último envió al país un anuncio de cooperación técnica que actualmente es evaluado, indicó Molina. Según la cartera de Hidrocarburos y Energías, el hidrógeno verde puede producirse mediante la electrólisis (separación de elementos de un compuesto) para su uso en vehículos eléctricos o en combustible para cubrir necesidades comerciales, de transporte o industriales, procede de fuentes de energía renovable y su uso no genera emisiones de CO2 (dióxido de carbono).

Cooperación ó El Gobierno también

CAPACITACIÓN

impulsa el proyecto del hidrógeno verde, para lo cual recibió la expresión de interés de cooperación técnica del BID, y también sostiene conversaciones con el Banco Mundial para el desarrollo del nuevo emprendimiento energético.

La nueva infraestructura articulará a las universidades y establecimientos de capacitación tecnológica para el desarrollo de proyectos, promoción de la investigación y formación de recursos humanos a nivel académico que se requerirán en las empresas del sector.

“Nosotros por ejemplo en este momento, para nuestra planta solar fotovoltaica de Oruro, necesitamos profesionales tecnificados, capacitados en operación y mantenimiento, y la única forma de desarrollar este tipo de personal es precisamente que se puedan capacitar”, manifestó Molina.

HIDRÓGENO VERDE Bolivia también tiene pre-

visto incursionar en el proyecto del hidrógeno verde, un nuevo combustible que contribuirá a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y que es incorporado en algunos países de forma experimental, sostuvo el titular de Hidrocarburos y Energías. Para desarrollar este nuevo emprendimiento, el Gobierno sostiene conversaciones con el Banco Mundial (BM) y el Ban-

“VAMOS A CONSTRUIR UN CENTRO DE ENERGÍAS RENOVABLES QUE TIENEN QUE VER CON LA INTERACCIÓN DE LAS DISTINTAS FUENTES DE ENERGÍA. Franklin Molina Ministro de Hidrocarburos y Energías

ó PRODUCTORES DENUNCIAN DAÑOS EN SUS CULTIVOS

BOLIVIA

Senasag verifica brote de plaga en Azurduy

MDRyT

Técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ejecutan acciones de control inmediato ante las denuncias de agricultores del municipio de Azurduy, en el departamento de Chuquisaca, por la aparición de plagas que afectan sus cultivos. El encargado de la Oficina Local Azurduy del Senasag, Fernando Barrón López, señaló que los pequeños productores informaron de la presencia de larvas en los cultivos en la comunidad de Cimientos, ubicada a 10 kilómetros de la población

de capacitación tecnológica para el desarrollo de proyectos, promoción de la investigación y formación de recursos humanos.

ó EL HIDRÓGENO VERDE TAMBIÉN SERÁ PARTE DE LA INFRAESTRUCTURA, INFORMÓ EL MINISTRO FRANKLIN MOLINA

BOLIVIA

Bolivia construirá un centro de energías renovables para el desarrollo, aplicación e investigación de distintas fuentes como la fotovoltaica o solar, eólica, biomasa, entre otras, que incluya el litio y el hidrógeno verde, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina. Explicó que el proyecto es trabajado con el Viceministerio de Altas Tecnologías Energéticas y es parte del plan de gobierno del presidente Luis Arce Catacora. Agregó que aún no se tiene definido el lugar donde será edificada la nueva infraestructura, sin embargo se articula el tema del financiamiento y se conversa con expertos de similares emprendimientos en el exterior. “Vamos a construir un centro de energías renovables, que tiene que ver con la interacción de las distintas fuentes de energía eólica, solar fotovoltaica, biomasa en un solo centro, incluyendo litio e hidrógeno verde, ése es el alcance del proyecto”, mencionó el ministro Molina en entrevista con la red de medios estatales. El centro de energías renovables será implementado en los próximos años, teniendo en cuenta que el objetivo es que todas las tecnologías de fuentes de electricidad alternativa puedan converger e interactuar.

ó La nueva infraestructura articulará a las universidades y establecimientos

Control del personal técnico del Senasag.

de Azurduy. Mencionó que la plaga es ocasional y que debido a los cambios climáticos tiende a volverse gregaria o a proliferar, alcanzando altas densidades poblacionales. “Se tomaron las acciones pertinentes y oportunas para aplacar y controlar esta plaga, aplicando insecticidas de contacto y tomar muestras de larvas para poner en un medio de cultivo y poder obtener adultos de esta

larva y posteriormente enviarlas al laboratorio para su identificación”, sostuvo Barrón. Indicó que el Senasag pidió a los productores reportar sobre la presencia de esta plaga en otras parcelas o alguna otra anomalía que pueda afectar a la producción agrícola y ganadera. Las larvas causaron daños al 30% de los cultivos de papa, al 15% de maíz, al 100% de la haba, del municipio de Azurduy.


martes 6 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

ECONOMÍA

5

ó PARA ALCANZAR LAS METAS DE PRODUCCIÓN Y FORTALECER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Emapa apoya a productores con insumos a crédito y sin intereses La empresa estatal monitorea y brinda asesoramiento técnico a los medianos y pequeños productores de arroz, maíz y trigo.

AJAM

Los agricultores de maíz, trigo y arroz reciben ayuda a través de la dotación de semillas certificadas, agroquímicos y diésel a crédito y con tasa de interés cero por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), con el objetivo de alcanzar las metas de producción en las campañas agrícolas anuales y coadyuvar en la seguridad alimentaria de Bolivia. La empresa estatal monitorea y brinda asesoramiento técnico a los medianos y pequeños productores de alimentos estratégicos (arroz, maíz, trigo) con la finalidad de garantizar la producción, señala un comunicado de prensa. El gerente de Producción de Emapa, Hermis Quintana Jiménez, explicó que el crédito para insumos con tasa de interés cero que se otorga a los agricultores se recupera con los productos que venderán a la empresa de alimentos, y si la producción es mayor a lo previsto en el préstamo, se procede al pago en efectivo. “La ventaja es que facilitamos a los productores que no tienen recursos para los insumos de producción como semilla certificada, fertilizantes, agroquímicos, a través de un crédito a interés cero. En síntesis, compramos la deuda y les pagamos la producción que supera el monto del préstamo”, aseveró el ejecutivo.

La directora ejecutiva de la Autoridad Minera, Brenda Lafuente.

ó COMETIERON ILÍCITOS EN EL GOBIERNO DE AÑEZ

AJAM procesa por corrupción a seis exfuncionarios públicos BOLIVIA

La actual dirección ejecutiva de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) inició un proceso penal ante el Ministerio Público en contra de seis exfuncionarios públicos de la institución, que trabajaron en el régimen de facto de Jeanine Añez, por los presuntos delitos de uso indebido de influencias, omisión de denuncias, manipulación informática e incumplimiento de deberes. La directora de la AJAM, Brenda Lafuente Fernández, quien asumió el cargo el 13 de enero de este año, informó que los exservidores públicos conformaban una red de corrupción en el interior de la autoridad de regulación minera. Indicó que la denuncia penal fue presentada en contra del exdirector ejecutivo de la AJAM Álvaro Ronald Herbas Huayllas; el exdirector departamental de la AJAM Oruro Rolando Nicanor

Delgado Paredes; el extécnico en Plataforma Oruro Ronald Carlos León Guzmán; el exjefe de la Unidad Técnica de Cartografía de la Dirección de Catastro y Cuadriculado Minero Reynaldo Ticona Ilari; el extécnico analista del Sistema de Información Geográfica Eddy Augusto Claros Cori; el exjefe de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Dirección Ejecutiva Nacional David Fabio Gutiérrez Buitrago; y en contra de la señora Sandra Isabel Molina Torrejón, que es la representante legal de la empresa minera EBISU SRL beneficiada con 25 cuadrículas mineras (750 hectáreas) de forma irregular y que además es esposa del ex viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización Keylor Vásquez. El hecho delictivo se hizo en contra de la Empresa Minera Tarmita SRL, conformada por comunarios de Caracollo, Oruro.

Objetivos ó El gerente de Producción de

De acuerdo al Plan Operativo Anual de 2021, en el programa trigo, en las campañas de invierno 2021 y verano 2021-2022, se

Emapa

millones; administrar Bs 7.400 millones por concepto de fideicomisos; lograr 19% de aumento de clientes de primer piso y ventanillas, de 79.341 a 94.294. Respecto a la cobertura del BDP, se prevé integrar a todos los departamentos del país. “Anteriormente no teníamos ninguna oficina de atención en el Departamento de Pando y para la presente gestión contaremos con un punto de atención financiera en el municipio de Filadelfia de ese departamento y cumplir con la inclusión financiera, a nivel nacional”, puntualizó el gerente general, entre otros aspectos.

Producción de alimentos de la firma estatal.

RESPALDO ESTATAL

BDP APUNTA A REACTIVAR LA PRODUCCIÓN El gerente general del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) SAM, Ariel Zabala David, explicó a los emprendedores las políticas que aplica la entidad para reactivar el sector productivo, a través del incremento de la cartera de créditos, impulsar proyectos, promover la sustitución de importaciones, entre otros. El ejecutivo, quien hizo la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2021 en La Paz, a través de la plataforma Zoom, dijo que se prevé incrementar la cartera de créditos en 15%, de Bs 5.228 millones a Bs 6.013 millones; un crecimiento de 29% de la cartera de primer piso, de Bs 2.371 a Bs 3.056

Emapa

BOLIVIA

Cultivos de maíz para el consumo interno.

Emapa, Hermis Quintana, manifestó que la empresa estatal tiene el objetivo general de incrementar la producción de trigo, maíz y arroz mediante la aplicación de incentivos vinculados al mercado, precios, crédito, seguro, procesos de innovación tecnológica, medidas fitosanitarias de prevención y control de plagas.

prevé apoyar a 15.000 hectáreas (ha) con 1.800 toneladas (t) de semilla certificada, 600 t de urea, 250 t de fosfato diamónico y 6.000 unidades de agroquímicos. Se estima el monitoreo de 53.752 ha en esta gestión, que comprende el registro y verificación de los cultivos. En la campaña verano 20212022 se definió apoyar a 14.000 ha de arroz en los departamentos de Santa Cruz y Beni con 1.400 t de semillas certificadas, 490.000 litros de diésel, 13.000 litros de bioactivadores para productores y 500 t de fertilizante nitrogenada. Asimismo se estima monitorear 12.200 cultivos registrados y verificados en las zonas de producción en los departamentos de Santa Cruz y Beni. En la campaña de verano del maíz, se prevé apoyar a 19.300 ha en Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca con 15.300 bolsas de 20 kilos de semilla híbrido certificada, 5.750 paquetes de agroquímicos, 525 t de fertilizante de base, 350 t de fertilizante nitrogenado, 10.500 litros de fertilizante foliar y 200 análisis de suelos de cultivos de maíz.


6

martes 6 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

COVID-19 ó COMENZÓ EN TODO EL PAÍS EL PROCESO DE INOCULACIÓN A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

ó POR EL COVID-19

Bolivia inicia vacunación masiva con 624.508 dosis disponibles

Educación ajusta la plataforma virtual

El informe oficial da cuenta de que el Gobierno distribuyó casi un millón de vacunas, de las cuales 323.962 se aplicaron, y se tiene disponible el 66% de los inyectables.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó ayer, en conferencia de prensa, que en todo el territorio se entregaron 947.970 dosis de vacunas, de las cuales los servicios departamentales de salud en todo el país aplicaron solamente el 34%. Por tanto ahora hay 624.508 vacunas disponibles para comenzar la vacunación masiva, lo que desvirtúa las denuncias que señalan que no hay las dosis suficientes para brindarle a la población. El departamento que menos dosis aplicó hasta el momento es Beni, que recibió 110.457 dosis, de las cuales inyectó 13.879, un 15%; Pando recibió 37.170 dosis y aplicó 6.221, un 17%; Potosí recibió 60.984 dosis y aplicó 15.343, el 25%. En el caso de Santa Cruz el Sedes recibió 233.998, y aplicó 81.802, el 35%; La Paz obtuvo 218.282 y utilizó 73.309, un 34%; y a Cochabamba se enviaron 148.555 dosis, de las cuales se usaron 69.601, o sea un 47%. “Queremos desvirtuar categóricamente y con datos la manifestación de que no existen vacunas. Nosotros hemos distribuido esa vacunas en los servicios departamentales, ya se

Ministerio de Salud

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El Ministro de Salud y Deportes muestra los datos de vacunación en el país, en conferencia de prensa, ayer.

encuentran en cada uno de los departamentos. No queremos pensar que exista una manipulación política de los datos que se manejan en cuanto a las vacunas”, dijo Auza. El Ministro explicó, con datos fehacientes, que en Bolivia hay vacunas suficientes para continuar con la siguiente fase del plan de vacunación, habiendo inmunizado casi a la totalidad del personal de salud, y ga-

SE BLOQUEARÁ EL VIRUS EN FRONTERAS La viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, María Renee Castro, comunicó ayer en Radio Televisión Popular que se prioriza la vacunación anticovid en las zonas fronterizas. “Tenemos nuestras vacunas en este momento priorizadas hacia lo que van a ser los municipios fronterizos para realizar un bloqueo inmunológico” indicó. La autoridad informó que se tiene una demora en la llegada de 1,7 millones de dosis de Sputnik

V y que se estima que este mes, de acuerdo a los compromisos asumidos con el instituto Gamaleya, lleguen al país las dosis en remesas para que se pueda continuar el proceso de vacunación. Castro aseguró que el proceso de prerregistro ciudadano para la vacunación contra el Covid-19, que llegará a la población mayor de 18 años, no sirve para reservar una vacuna. “No te sirve para escoger y tampoco te sirve para agendar, te sirve para acelerar”, explicó.

rantizó la vacunación al escaso personal de salud que falta. “Existe 66 por ciento específicamente de vacunas que están en cada uno de los servicios departamentales de salud y pueden ser usados para la siguiente fase de inmunización”, aseveró Auza. La autoridad señaló que al haber detectado debilidades en el proceso de vacunación, como Misterio de Salud y cum-

pliendo uno de los pilares de la estrategia de vacunación y acatando el mandato del presidente Luis Arce, su cartera apoyará a cada Sedes con el personal de los programas ministeriales, como el Bono Juana Azurduy, Telesalud y el programa de Salud Familiar Comunitario e Intercultural (Safci) Mi Salud, quienes apoyarán el proceso de inmunización en cada departamento.

Ante la aparición de casos de la posible cepa brasileña de coronavirus, el Ministerio de Educación definió ajustar el uso de la plataforma educativa para subsanar las dificultades en la aplicación, anunció el ministro de Educación, Adrián Quelca Tarqui. “Hay una información preocupante del Ministerio de Salud y Deportes sobre una cepa nueva que viene del Brasil y por esta razón vamos a fortalecer la educación a distancia. Vamos a ajustar el uso de la plataforma educativa”, declaró Quelca en Tarija. El Ministro precisó que hoy, durante el Primer Encuentro de Autoridades del Sistema Educativo Plurinacional 2021 Año por la Recuperación del Derecho a la Educación, las nuevas autoridades institucionalizadas del Sistema Educativo Plurinacional (SEP) definirán los lineamientos para optimizar el uso de la plataforma. El Ministro de Educación implementó medidas para garantizar el acceso a la educación para todos los estudiantes bolivianos, uno de dichos componentes es la plataforma educativa, que es totalmente gratuita para los estudiantes y maestros que hacen uso de este recurso.

Sedes usará 66 centros de salud municipales REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Para la vacunación masiva que se inició esta semana, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) utilizará los 66 centros de salud con los que cuenta el municipio de La Paz, además dotará las vacunas y el personal para el efecto, informó ayer el director municipal de Salud, Cristian Pereira. “Nosotros acordamos con el Sedes, en una reunión que tuvimos el 1 de abril, que íbamos a dividir las responsabilidades de acuerdo a las competencias.

Como Gobierno Municipal de La Paz ya dispusimos de todos nuestros centros de salud y los equipos de protección para el personal del establecimiento y de las brigadas”, detalló. Hoy se procedió a la vacunación en el asilo San Ramón, conforme al plan establecido y según la terminación de carnet de identidad. A partir del miércoles 7, la Alcaldía de La Paz dispuso que los 66 centros de salud de primer nivel atiendan la programación prevista. El alcalde Luis Revilla aseguró esta mañana que las bri-

gadas están listas y la progresión de la campaña dependerá de la provisión de vacunas que haga el Gobierno nacional. “Y el Sedes de La Paz pone recursos humanos en los centros, además pone las jeringas, alcohol, algodón, vacunas y todos los elementos que se requieran para la inmunización masiva”, afirmó Pereira. Recordó que del 7 al 13 de abril se vacunará a los adultos mayores de 80 años, de acuerdo al último número del carnet de identidad, según una nota institucional.


martes 6 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

7

COVID-19 ó SINOVAC, POR EJEMPLO, NO VENDE INMUNIZADORES A EMPRESAS PRIVADAS, SOLAMENTE LO HACE A GOBIERNOS

ó REPATRIACIÓN

Gobierno advierte el peligro de estafas por compra de vacunas

BoA prevé habilitar vuelos el 8, 9 y 10 de abril

En el caso de que alguna empresa privada logre un contrato, se darán todas las facilidades para la importación, aunque no es común que los negocios privados adquieran las vacunas. El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, alertó ayer que empresas y personas se hacen pasar por farmacéuticas para estafar a quienes buscan adquirir lotes de vacunas contra el Covid-19 en Bolivia. “Hay empresas y personas que se están dedicando a contactar con empresas privadas como si fueran las farmacéuticas; pero en realidad no son. Ésa es la advertencia que queremos dar. Antes de hacer algún adelanto o enviar dinero al exterior por la compra de vacunas por parte de estas empresas bolivianas privadas, hacer la consulta a través de Cancillería para que podamos consultar con el productor de vacunas”, denunció la autoridad gubernamental en entrevista con Bolivia TV. Dijo que recibió información de que empresas privadas intentan aprovecharse de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia para engañar a quienes buscan adquirir las vacunas para su posterior comercialización. “Dos empresas farmacéuticas habrían estado haciendo contactos supuestamente con

Diario AS

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Dos farmacéuticas aseguran que se contactaron con una fabricante de vacunas, pero no hay registro de ello.

Sinovac; sin embargo, haciendo las consultas, no están vendiendo a empresas privadas, solamente venden a gobiernos. El Gobierno de Bolivia está en contacto con Sinovac. Estamos viendo la posibilidad de adquirir esas vacunas. Los lotes podrían estar posiblemente disponibles para mayo”, dijo. La alerta de la autoridad diplomáticas boliviana se hace en un contexto en el que el Go-

bierno impulsa una campaña de inmunización masiva que desde hoy beneficiará también a personas adultas mayores. Durante las semanas anteriores, fueron vacunados personal de salud y personas con enfermedades de base. “Aclarar que a nivel latinoamericano no existe farmacia que venda vacunas. Las promesas de recibir vacunas a cambio de pagos por adelantado

normalmente se consideran estafas. De todas formas, como Ministerio de Relaciones Exteriores, estaremos para prevenir eso”, indicó. “No es normal, no es corriente que las empresas farmacéuticas estén vendiendo a privados. En el caso de Latinoamérica, no se vendió en ningún caso a empresas privadas, solamente a gobiernos”, añadió Blanco.

ó TAMBIÉN SE OFRECE ATENCIÓN MÉDICA GRATUITA PARA DIVERSAS ENFERMEDADES EN SANTA CRUZ

Se toman pruebas de Covid-19 en la COD REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

La Federación de Médicos de Santa Cruz (FMSC) y la Central Obrera Departamental (COD) implementaron en la sede de los trabajadores un centro de salud de atención gratuita en varias especialidades, así como la toma de pruebas gratis de Covid, la entrega de un kit de medicamentos y el acompañamiento a quienes den positivo de la enfermedad.

Para ese efecto se crearon las Macrobrigadas Médicas Tesai Hovy (palabra guaraní que significa ‘salud azul’), que brindan atención médica gratuita prácticamente en todas las especialidades, y proporcionan medicamentos sin cargo para el paciente. “Atentar contra la salud de la población constituye un crimen, mucho más considerando la emergencia sanitaria que vive el país”, ha expresado en

repetidas oportunidades el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, Rolando ‘Flaco’ Borda. “Brindamos atención en medicina general, pediatría, ginecología, medicina interna, cardiología, dermatología, fisioterapia, traumatología, odontología, incluso tenemos atención en neurología y endocrinología. Tanto la atención como la medicación son to-

talmente gratuitas”, afirmó la doctora Angélica Velasco, responsable del proyecto. La salubrista sostuvo que normalmente una consulta de neurología o endocrinología tiene un costo aproximado de 250 bolivianos, sólo la consulta. “Nosotros realizamos de forma gratuita la consulta médica más la medicación para que se beneficie toda la población y deje de sufrir”, subrayó Velasco.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El gerente de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, informó que el 8, 9 y 10 de abril se prevé habilitar vuelos solidarios a Argentina con el fin de auxiliar a compatriotas que hayan quedado varados en ese país debido a las restricciones fronterizas por el coronavirus. Casso, entrevistado este lunes en el programa 180, de radio Patria Nueva, dijo que, en cumplimiento de la normativa vigente, la aerolínea programó varios vuelos solidarios para ayudar a los compatriotas. “Nosotros tenemos un permiso para volar los días 8, 9 y 10. Son tres días que vamos a volar a Argentina y justamente estamos trabajando con todos esos casos”, informó el ejecutivo de BoA.

ó VARIANTE BRASILEÑA

Los resultados llegarán en dos semanas a Bolivia REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Los resultados de la “secuenciación genómica” de las 33 muestras de ciudadanos afectados por el Covid-19 con la posible cepa brasileña llegarán en dos semanas provenientes de los institutos de Argentina y Brasil, informó este lunes la directora de Gestión Nacional del Sistema Único de Salud, María Bolivia Rothe. “Los procesos de secuenciación genómica son procesos largos, de una ingeniería genética molecular muy elevada, y tardan. Entonces, vamos a esperar unas dos semanas para tener los resultados”, informó en entrevista con radio Éxito. Explicó que las 33 muestras fueron enviadas al Instituto Geocruz de Brasil, y al Instituto Alismal Bran de Argentina.


8

PAÍS

martes 6 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

RESOLUCIÓN MINISTERIAL No.056/2021 RESOLUCIÓN MINISTERIAL No.056/2021 La Paz, 1° de abril de 2021

La Paz, 1° de abril de 2021

VISTOS Y CONSIDERANDO:

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo artículo 232 de232 la Constitución Política deldel Estado de Bolivia, Bolivia,la la Administración Pública sepor rige los principios de Que, de al acuerdo al artículo de la Constitución Política EstadoPlurinacional Plurinacional de Administración Pública se rige lospor principios de legitimidad,legitimidad, legalidad,legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e interés transparencia,igualdad, igualdad, competencia, eficiencia, imparcialidad, publicidad, compromiso e interéssocial, social, ética, ética, transparencia, competencia, eficiencia, calidad,calidad, calidez, calidez, honestidad,honestidad, responsabilidad y resultados”. responsabilidad y resultados”. Que, el4numeral 4 del artículo del mismo Constitucional, determinaque quelas las Ministras Ministras yylos de Estado, tienen como como una deuna sus de atribuciones, Que, el numeral del artículo 175 del175 mismo TextoTexto Constitucional, determina losMinistros Ministros de Estado, tienen sus atribuciones, de dictaradministrativas normas administrativas en el ámbito de competencias. sus competencias. el de dictarelnormas en el ámbito de sus Que,c)eldel inciso c) del 1 artículo de la Nº 1178, LeyAdministración de Administración ControlGubernamentales, Gubernamentales, aprobada en fecha 20 de20 julio 1990, todoque todo Que, el inciso artículo de la 1Ley NºLey 1178, Ley de y yControl aprobada en fecha dede julio de señala 1990, que señala servidor público, sin distinción de jerarquía, asume plena responsabilidad por sus actos rindiendo cuenta no solo de los objetivos a que se destinaron los servidor público, distinción jerarquía, asume plena responsabilidad por sus actos rindiendo cuenta no solo de los objetivos a que se destinaron los recursossin públicos que lede fueron confiados, sino también de la forma y resultado de su aplicación. recursos públicos que le fueron confiados, sino también de la forma y resultado de su aplicación. Que, el artículo 7 de la Ley Nº 2341, Ley del Procedimiento Administrativo, aprobada en fecha 23 de abril de 2002, dispone que las autoridades administrativas

Que, el artículo 7 de la Ley 2341,de Ley Procedimiento Administrativo, aprobada en administrativos, fecha 23 de abril 2002, dispone mediante que las autoridades administrativas podrán delegar el Nº ejercicio sudel competencia para conocer determinados asuntos porde causa justificada, resolución expresa, motivada pública, lademisma se efectuará únicamente dentrodeterminados de la entidad pública a su administrativos, cargo, siendo responsables tanto el delegante como el delegado, porexpresa, podrán delegar el yejercicio su competencia para conocer asuntos por causa justificada, mediante resolución resultadolaymisma desempeño de las funciones, deberes y atribuciones emergentes delaejercicio de la delegación, conforme atanto la Ley 1178 de Administración y motivada yelpública, se efectuará únicamente dentro de la entidad pública su cargo, siendo responsables elN° delegante como el delegado, por Gubernamentales, así como las disposiciones reglamentarias. La delegación de competencia y su revocación surtiránaefecto a partir de lade fecha de su el resultadoControl y desempeño de las funciones, deberes y atribuciones emergentes del ejercicio de la delegación, conforme la Ley N° 1178 Administración y publicación en un órgano de prensa de circulaciónreglamentarias. nacional. Control Gubernamentales, así como las disposiciones La delegación de competencia y su revocación surtirán efecto a partir de la fecha de su publicaciónQue, en un órgano 17 de del prensa de 14 circulación nacional. el numeral artículo del Decreto Supremo No. 29894 de 7 de febrero de 2009, que establece la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, determina entre las atribuciones de los Ministros y Ministras del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, el designar y remover al

Servicios, determina que la Máxima Autoridad Ejecutiva de cada entidad pública es responsable de todos los procesos de contratación desde su inicio hasta

la conclusión, teniendo Supremo entre sus principales funciones: c) Designar Resolución expresaBásicas para unodel o varios procesos de contratación,dealBienes y Que, el artículo 32 del Decreto Nº 0181, de fecha 28 de junio odedelegar 2009, mediante que aprueba las Normas Sistema de Administración RPC y al RPA en las modalidades que correspondan; d) Designar al Responsable de Recepción para la modalidad ANPE o a la Comisión de Recepción para Servicios, determina que lapara Máxima Ejecutiva de cada entidad públicaales responsable de todos los procesos de contratación hasta Licitación Pública, uno oAutoridad varios procesos, pudiendo delegar esta función RPC o a la Autoridad Responsable de la Unidad Solicitante: desde inciso f)su la inicio de la conclusión, teniendo entre sus principales Designar o delegar mediante expresa uno o varios procesos de2002, contratación, al suscribir los contratos, pudiendo delegarfunciones: esta funciónc)mediante Resolución expresa, en elResolución marco del Artículo 7 depara la Ley Nº 2341, de 23 de abril de de RPC y al RPA en las modalidades que correspondan; d) Designar al Responsable de Recepción para la modalidad ANPE o a la Comisión de Recepción para Procedimiento Administrativo. Licitación Pública, para uno o varios procesos, pudiendo delegar esta función al RPC o a la Autoridad Responsable de la Unidad Solicitante: inciso f) la de Que, el artículopudiendo 33 del citado Decreto Supremo, que Resolución el Responsable del Proceso Contratación de Licitación RPC, es servidor público suscribir los contratos, delegar esta funcióndispone mediante expresa, en elde marco del Artículo 7 de laPública Ley Nº– 2341, deel23 de abril de 2002, de designado por Resolución expresa de la MAE, como Responsable del proceso de Contratación en la modalidad de Licitación Pública. Procedimiento Administrativo. Que, mediante Decreto Presidencial N° 4389 de 9 de que noviembre de 2020, el Presidente Constitucional del Estado de Bolivia Lic. Luis Arce público Que, el artículo 33 del citado Decreto Supremo, dispone el Responsable del Proceso de Contratación de Plurinacional Licitación Pública – RPC, esAlberto el servidor designó al ciudadano Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, como Ministro de Gobierno. designado Catacora, por Resolución expresa de la MAE, como Responsable del proceso de Contratación en la modalidad de Licitación Pública. Que, a través de la Resolución Ministerial Nº 055/2021 de 01 de abril de 2021, el Ministro de Gobierno Msc. Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, en uso

Que, mediante Decreto Presidencial 4389 de 9 de noviembre 2020, elVásquez Presidente Constitucional Estado Plurinacional deAdministrativos Bolivia Lic. Luis Alberto Arce de sus atribuciones conferidasN° por normativa, designa a la Lic.de Margarita López, en el cargo de del Directora General de Asuntos de esta Catacora, designó alEstado. ciudadano Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, como Ministro de Gobierno. Cartera de Que, mediante CITE: MIN.GOB-DESP. Nº 618/2021 de 30 de marzo de 2021, el Ministro de Gobierno Msc. Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, solicita a

la Directora General de Ministerial Asuntos Jurídicos Abog. Daniela Zabala Álvarez, proyecte Resolución Ministerial Delegación Funciones la Lic. en uso Que, a través de la Resolución Nº 055/2021 de 01Norma de abril de 2021, el se Ministro delaGobierno Msc. CarlosdeEduardo DeldeCastillo DelaCarpio, Margarita Vásquez López su condición de Directora General de Asuntos Administrativos, partir de fecha 1º de abril de 2021,dedejando sinAdministrativos efecto cualquier de esta de sus atribuciones conferidas porennormativa, designa a la Lic. Margarita Vásquez López, enael cargo de Directora General Asuntos Cartera deResolución Estado. Ministerial contraria a la misma. Que, mediante MIN.GOB-DESP. NºNº 618/2021 2021, el Ministro de Gobierno Msc.Jurídica, Carlos Eduardo DeldeCastillo Del Carpio, Que, CITE: el Informe Legal DGAJ-UGJ 180/2021de de30 01de demarzo abril dede 2021, emitido por la Unidad de Gestión dependiente la Dirección Generalsolicita a la DirectoradeGeneral Asuntos Daniela Normaseñalando Zabala Álvarez, se proyecte la Resolución Ministerial de efectuar Delegación de Funciones Asuntos de Jurídicos del Jurídicos Ministerio Abog. de Gobierno, concluye que la solicitud del señor Ministro de Gobierno, para la designación de la a la Lic. Margarita Vásquez López en su condición de Directora General de deLicitación AsuntosPública Administrativos, a partir de fecha 1º c) dedel abril de 2021, sin efectoNºcualquier Responsable del Proceso de Contratación en la modalidad (RPC), de conformidad al inciso artículo 32 deldejando Decreto Supremo Resolución0181, Ministerial contraria a la misma. con todas las atribuciones descritas en el artículo 33 del citado Decreto Supremo, delegándole la facultad de designar a la Comisión de Recepción para

ABI

Que, el numeral 17dedel artículo 14 Decretocon Supremo No. 29894 de 7ende febrerodisponiendo de 2009, como que establece laen estructura Órgano Ejecutivo personal su Ministerio de del conformidad las disposiciones legales vigencia, otra facultad el numeralorganizativa 22 la de emitirdel Resoluciones del EstadoMinisteriales Plurinacional, entre las atribuciones de los Ministros y Ministras del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, el designar y remover al en eldetermina marco de sus competencias. personal de su Ministerio de conformidad con las disposiciones legales en vigencia, disponiendo como otra facultad en el numeral 22 la de emitir Resoluciones Que, Decreto Supremo Nº 0181, de fecha 28 de junio de 2009, que aprueba las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Ministeriales enelelartículo marco32 dedel sus competencias.

La ayuda humanitaria entregada por Defensa Civil.

ó PARA LAS FAMILIAS AFECTADAS POR LOS DESASTRES

Yotala recibe 20,8 t de vituallas y utensilios

Licitación Pública, conforme a lo determinado en el inciso d) del artículo 32 de mismo Decreto Supremo; así como la facultad para la suscripción de contratos y

contratos modificatorios, órdenes de comprade o servicio, bienes, obras, servicios servicios consultorías, bajodependiente las modalidades Que, el Informe Legal DGAJ-UGJ Nº 180/2021 01 de de abril de 2021, emitido en porgeneral, la Unidad de de Gestión Jurídica, dedelaContratación Dirección General Apoyodel Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Licitación que Pública (LPN) y Contratación Directa, hasta un monto menor o igual a 1.000.000 (Un de AsuntosMenor, Jurídicos Ministerio de Gobierno, concluye señalando la solicitud del señor Ministro de Gobierno, para efectuar la designación de la Millón Bolivianos), además de en la suscripción de contratos de personal eventual, firma memorándums designación, remoción y otros Responsable del00/100 Proceso de Contratación la modalidad de Licitación Pública (RPC), dedeconformidad alpara inciso c) del artículo 32 de delpersonal Decreto Supremo Nº concernientes a movilidad funcionaria del personal del Ministerio de Gobierno, de acuerdo a normas legales en vigencia. Asimismo, le delega la facultad de 0181, con todas las atribuciones descritas en el artículo 33 del citado Decreto Supremo, delegándole la facultad de designar a la Comisión de Recepción para suscripción de resoluciones de contratos de bienes, obras, servicios en general, servicios de consultorías, realizados bajo las modalidades de Contratación Licitación Pública, conforme a loa determinado el inciso d) delLicitación artículoPública 32 de mismo Decreto Supremo; así la como la facultad para ladesuscripción de contratos y Menor, Apoyo Nacional la Producción yen Empleo (ANPE), y Contratación Directa, así como resolución de contratos personal eventual, contratos modificatorios, órdenes de compra o servicio, de bienes, obras, servicios en general, servicios de consultorías, bajo las modalidades de Contratación es procedente al no contravenir ninguna norma legal en vigencia y ajustarse a lo dispuesto en las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Pública y yContratación hasta monto menor a 1.000.000 (Un Servicios, aprobadas mediante Decreto Supremo Nº 0181Licitación de fecha 28 de junio(LPN) de 2009 artículo 7 de laDirecta, Ley Nº 2341 de un 23 de abril del 2002 o deigual Procedimiento Millón 00/100 Bolivianos), de la suscripción de contratos de personal eventual, firma Autoridad de memorándums para remoción de personal y otros Administrativo, porademás lo que recomienda la elaboración de la Resolución expresa de la Máxima Ejecutiva de estadesignación, Cartera de Estado y su publicación. concernientes a movilidad funcionaria del personal del Ministerio de Gobierno, de acuerdo a normas legales en vigencia. Asimismo, le delega la facultad de TANTO: suscripciónPOR de resoluciones de contratos de bienes, obras, servicios en general, servicios de consultorías, realizados bajo las modalidades de Contratación Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Licitación Pública y Contratación Directa, así como la resolución de contratos de personal eventual, El Señor de Gobierno, en norma uso de sus legítimas atribuciones conferidas Ley, es procedente al noMinistro contravenir ninguna legal en vigencia y ajustarse a lopor dispuesto en las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, aprobadas Decreto Supremo Nº 0181 de fecha 28 de junio de 2009 y artículo 7 de la Ley Nº 2341 de 23 de abril del 2002 de Procedimiento R E S U E L mediante V E: Administrativo, por lo que recomienda la elaboración de la Resolución expresa de la Máxima Autoridad Ejecutiva de esta Cartera de Estado y su publicación. PRIMERO.- Designar a la Lic. Margarita Vásquez López, en su condición de Directora General de Asuntos Administrativos de esta Cartera de Estado, como

POR TANTO: Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública (RPC), para todos y cada uno de los procesos realizados dentro de esta modalidad de contratación, con todas las funciones descritas en el artículo 33 del Decreto Supremo Nº 0181.

El Señor Ministro de Gobierno, en uso de sus legítimas atribuciones conferidas por Ley,

SEGUNDO.- Designar a la Lic. Margarita Vásquez López, en su condición de Directora General de Asuntos Administrativos de esta Cartera de Estado, como

de los procesos de contratación en la modalidad de Contratación Directa, cuando el precio referencial sea mayor a Bs 1.000.000.-, en el marco de R E S U E responsable L V E: los establecido en el Parágrafo II del Artículo 33 del Decreto Supremo N° 0181.

PRIMERO.Designar Delegar a la Lic.a Margarita Vásquez López, enlas susiguientes condiciónfacultades: de Directora General de Asuntos Administrativos de esta Cartera de Estado, como TERCERO.la Lic. Margarita Vásquez López, Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública (RPC), para todos y cada uno de los procesos realizados dentro de esta modalidad de contratación, con las funciones enRecepción el artículopara 33 los delprocesos Decretode Supremo Nº 0181. 1. todas Designación de la descritas Comisión de contratación en la modalidad de Licitación Pública. 2. Suscripción de contratos de bienes, obras, en general, servicios de consultorías, bajo las modalidades de de Contratación Menor, SEGUNDO.- Designar a la Lic. Margarita Vásquez López, enservicios su condición de Directora General de Asuntos Administrativos esta Cartera de Apoyo Estado, como Nacional la Producción yen Empleo (ANPE), de Licitación Pública (LPN) y Contratación Directa,referencial hasta un monto a Bs 1.000.000.responsable de los procesos dea contratación la modalidad Contratación Directa, cuando el precio sea menor mayoroaigual Bs 1.000.000.-, en (Un el marco de Millón 00/100 Bolivianos); los establecido en el Parágrafo II del Artículo 33 del Decreto Supremo N° 0181. 3.

Suscripción de contratos modificatorios de bienes, obras, servicios en general, servicios de consultorías, bajo las modalidades de Contratación

TERCERO.- Delegar aMenor, la Lic.Apoyo Margarita Vásquez López, las siguientes facultades: Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Licitación Pública (LPN) y Contratación Directa, hasta un monto menor o igual a Bs 1. 2.

1.000.000 (Un Millón 00/100 Bolivianos);

Designación de la Comisión de Recepción para los procesos de contratación en la modalidad de Licitación Pública. 4.

Suscripción de órdenes de compra o servicio bajo las modalidades de Contratación Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Licitación Pública (LPN) y Contratación Directa, hasta un monto menor o igual Bs 1.000.000 bajo (Un Millón 00/100 Bolivianos); Suscripción de contratos de bienes, obras, servicios en general, servicios de aconsultorías, las modalidades de Contratación Menor, Apoyo

Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Licitación Pública (LPN) y Contratación Directa, hasta un monto menor o igual a Bs 1.000.000.- (Un 5. 00/100 Suscripción de resoluciones de contratos de bienes, obras, servicios en general, servicios de consultorías y de personal eventual, bajo las Millón Bolivianos); modalidades de Contratación Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Licitación Pública (LPN) y Contratación Directa;

3.

Suscripción de contratos modificatorios deeventual; bienes, obras, servicios en general, servicios de consultorías, bajo las modalidades de Contratación 6. Suscripción de contratos de personal Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Licitación Pública (LPN) y Contratación Directa, hasta un monto menor o igual a Bs 1.000.000 (Un Millón Bolivianos); 7. Suscripción de00/100 contratos modificatorios de personal eventual;

4.

8. Suscripción de resoluciones deocontratos personal eventual; Suscripción de órdenes de compra serviciode bajo las modalidades de Contratación Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Licitación Pública (LPN) y Contratación Directa, hasta un monto menor o igual a Bs 1.000.000 (Un Millón 00/100 Bolivianos);

5.

Gobierno de acuerdo a normas legales en vigencia. Suscripción de resoluciones de contratos de bienes, obras, servicios en general, servicios de consultorías y de personal eventual, bajo las modalidades de Contratación Menor, Apoyo Nacional a la 7Producción Empleo (ANPE), Licitación Pública (LPN) ya la Contratación Directa; CUARTO.De conformidad a lo previsto en el parágrafo VI del artículo de la Ley N° y 2341 de Procedimiento Administrativo, se instruye Unidad Administrativa

9.

6.

Suscripción de memorándums de designación, remoción de personal y otros concernientes a movilidad funcionaria del personal del Ministerio de

de la Dirección General de Asuntos Administrativos, la publicación de la presente Resolución en un órgano de prensa de circulación nacional.

Suscripción de contratos de personal eventual;

QUINTO.- Se revocan las delegaciones efectuadas mediante Resoluciones Ministeriales Nros. 265/2020 y 269/2020 de fechas 11 y 16 de noviembre de 2020,

7. respectivamente. Suscripción de contratos modificatorios de personal eventual;

Comuníquese y Archívese. 8. Regístrese, Suscripción de resoluciones de contratos de personal eventual;

9.

ABI / BOLIVIA

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entregó el lunes cerca de 20,8 toneladas (t) de vituallas y utensilios de cocina para 627 familias afectadas por los desastres naturales en el municipio de Yotala, en el departamento de Chuquisaca. Según un boletín institucional, la autoridad estatal anunció además que una cantidad similar de ayuda humanitaria será entregada en las próximas horas en el municipio de Yamparáez, para atender a las familias damnificadas por inundaciones y desbordes de ríos. Calvimontes mencionó que la atención en el departamento de Chuquisaca se completará el viernes con la entrega de ayuda humanita-

ria a grupos familiares del municipio de Los Cintis. La autoridad manifestó que la entrega de cooperación en vituallas y utensilios para las poblaciones afectadas por desastres naturales en el norte del departamento de La Paz se iniciará el martes, con los municipios de Guanay, Teoponte y Tipuani. Entre los beneficiarios estarán además los pueblos indígenas que pertenecen a la jurisdicción de las organizaciones del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, y la Central de Pueblos Indígenas, así como las comunidades interculturales. Calvimontes mencionó que un lote de asistencia humanitaria se entregará también el jueves a algunos municipios del departamento de Oruro.

Suscripción de memorándums de designación, remoción de personal y otros concernientes a movilidad funcionaria del personal del Ministerio de Gobierno de acuerdo a normas legales en vigencia.

CUARTO.- De conformidad a lo previsto en el parágrafo VI del artículo 7 de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, se instruye a la Unidad Administrativa de la Dirección General de Asuntos Administrativos, la publicación de la presente Resolución en un órgano de prensa de circulación nacional. QUINTO.- Se revocan las delegaciones efectuadas mediante Resoluciones Ministeriales Nros. 265/2020 y 269/2020 de fechas 11 y 16 de noviembre de 2020, respectivamente. Regístrese, Comuníquese y Archívese.

www.aduana.gob.bo Línea gratuita: 800 10 5001

CONVOCATORIA

Se convoca públicamente a la presentación de propuestas para el siguiente proceso de contratación: CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE LIMPIEZA PARA LAS Objeto de la Contratación: ADMINISTRACIONES Y UNIDADES DEPENDIENTES DE LA GERENCIA REGIONAL SANTA CRUZ Modalidad de Contratación: Código CUCE: Código Interno Aduana Nacional: Convocatoria: Método de Selección y Adjudicación: Forma de Adjudicación: Precio Referencial:

Apoyo Nacional a la Producción y Empleo con Requerimiento de Propuestas 21-0283-00-1127147-1-1 AN-GRZGR-UADZE-FUC-ANPE-REQ. N° 75/2021 Primera Precio Evaluado Más Bajo Por el Total Bs. 720.000,00 (Setecientos Veinte Mil 00/100 Bolivianos)

La contratación se formalizará mediante:

Contrato

Fecha de Recepción de Propuestas:

Fecha: Hrs: Lugar:

Fecha de Apertura de Propuestas:

Fecha: Hrs: Lugar:

14/04/2021 10:30 Av. 20 de Octubre Nº 2038, Edificio de la Oficina Central de la Aduana Nacional, Piso 6, Departamento de Administración de Bienes y Servicios (Secretaría). 14/04/2021 11:00 Av. 20 de octubre Nº 2038, Edificio de la Oficina Central de la AN, Piso 6 , Departamento de Administración de Bienes y Servicios (Auditorio) y virtualmente a través del link/enlace de conexión: https://meet.google.com/uxn-fhtx-cwq

El Documento Base de Contratación (DBC), se encuentra publicado el Sistema de Contrataciones Estatales – SICOES. (www.sicoes.gob.bo)

EJECUTIVO DESTINA BS 27,3 MM PARA AGUA EN SUCRE El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, informó el lunes que el Gobierno nacional invertirá Bs 27,3 millones con el fin de elevar la provisión de agua para los habitantes de las zonas altas de la ciudad de Sucre, capital del departamento de Chuquisaca, de 400 a 440 litros por segundo. “Estamos invirtiendo Bs 27,34 millones para darle solución (al tema del agua potable) ¿Y cuántos litros por segundo vamos a dar? Vamos a superar los 440 litros por segundo”, manifestó. Además Montaño anunció que se ejecuta un proyecto de ampliación con las fases denominadas Sucre 3 y Sucre 4, que elevarán la provisión de agua potable para la ciudad de Sucre a 1.000 litros por segundo. “Por lo tanto, estamos hablando de una solu-

ción definitiva por más de 50 años”, subrayó. El viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda, explicó que el proyecto cumplirá un compromiso gubernamental de dar solución este año a un problema de falta de provisión en las zonas altas de Sucre. (ABI)


martes 6 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Internacional

ó El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, mencionó que Colombia busca instalar en Venezuela bases para el narcotráfico con el fin de desestabilizar el país.

ó LUEGO DE UN OPERATIVO DEL EJÉRCITO CONTRA GRUPOS IRREGULARES COLOMBIANOS

VIOLENCIA EN SUDÁN PROVOCA 40 MUERTOS

Venezuela abre sus fronteras para retorno de desplazados

Al menos 40 personas murieron y 58 resultaron heridas en enfrentamientos tribales desde el sábado en Geneina, capital de Darfur del Oeste, en el último episodio de violencia en la conflictiva región occidental de Sudán, informó la Organización de Naciones Unidas (ONU). “Desde el 3 de abril, 40 personas murieron en los recientes enfrentamientos entre los masalit y las tribus árabes. La situación sigue tensa en la ciudad de Geneina”, apuntó la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en un comunicado. Otros enfrentamientos tribales ocurrieron en enero en Darfur y dejaron más de 200 muertos, unas dos semanas después del fin de la

El alcalde del municipio de Paez, José María Romero, dijo que todo está preparado y organizado para que los ciudadanos vuelvan a sus hogares. HISPAN TV

Putin firma la ley que lo habilita hasta 2036 TELESUR

El presidente ruso Vladimir Putin, de 68 años, firmó ayer la ley que le permite, si así lo decide, presentarse a elecciones para dos nuevos mandatos presidenciales de seis años cada uno, con lo que podría mantenerse en el Kremlin hasta 2036. La ley, publicada en el diario oficial del Gobierno ruso, fue adoptada por el Parlamento en marzo, tras un referéndum constitucional organizado en el verano de 2020. Luego de llegar al poder en el año 2000, Putin se retiró al fi nalizar su segundo mandato en 2008, momento en que instaló en el Kremlin al que fuera su primer ministro Dmitri Medvédev.

Un niño venezolano en el estado colombiano de Arauquita.

Según el Consejo Noruego para Refugiados, cuatro de cada diez desplazados son menores de edad, lo que agrava la situación de los desplazados.

PLANES DE DESESTABILIZACIÓN El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, mencionó que Colombia busca instalar en territorio venezolano bases para el narcotráfico con el fin de desestabilizar la nación con grupos armados violentos y provocar una guerra civil.

“Hemos visto cómo la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se ha enfrentado a esta naturaleza de guerra tercerizada por Colombia, con grupos violentos armados, que se han fragmentado”, indicó. Padrino dijo que se instaló una zona de Seguridad Fronteriza en el estado Apure, con el objetivo de reforzar el control de ese territorio y lamentó que con las recientes acciones, Colombia demuestre que no tiene interés en resolver el problema.

decisiones del Tribunal Supremo, como la que otorgó a los gobernadores y alcaldes autonomía para promulgar acciones de aislamiento y medidas de seguridad. La mayoría de los estados y municipios de Brasil impusieron medidas para contener el coronavirus, entre ellas San Pablo y Rio de Janeiro. Ambos estados determinaron el cierre de todos los servicios no esenciales y adelantaron una serie de días festivos para restringir la circulación de personas.

Misa por Semana Santa.

DW

El juez Kassio Nunes Marques, uno de los once magistrados de la máxima corte de Brasil, autorizó la apertura de iglesias, aunque el país vive la peor fase de la pandemia y supera las 330 mil muertes. Nunes consideró que la prohibición hiere el derecho de libertad religiosa. La decisión se convirtió en objeto de discusión en Brasil. La medida de Nunes Marques, que prohíbe a los estados y municipios suspender por completo las celebraciones, contradice otras

Página 12

Brasil abre iglesias en plena pandemia PÁGINA 12

misión de paz conjunta de la ONU y de la Unión Africana. El conflicto en Darfur estalló en 2003 entre miembros de las minorías étnicas y las fuerzas del régimen del expresidente Omar al Bashir, destituido en abril de 2019 tras manifestaciones populares.

ó COMO POSIBLE CANDIDATO PARA DOS MANDATOS

AP

El alcalde del municipio venezolano de Paez, situado en el estado fronterizo de Apure, José María Romero, informó el domingo que todo está preparado y organizado para que los desplazados retornen a sus hogares. Romero informó que a partir de ayer se abrió el paso fronterizo de La Victoria para que todos los venezolanos puedan retornar a su patria. “Colombia pretende seguir jugando al show mediático contra Venezuela”, dijo el alcalde en su cuenta de Twitter. Desde el 21 de marzo, el Ejército de Venezuela está luchando contra los grupos irregulares colombianos que tratan de apoderarse del estado fronterizo de Apure, cerca de Colombia. Bajo la orden de ‘tolerancia cero’, dada por el presidente Nicolás Maduro, los uniformados venezolanos han logrado abatir a seis terroristas y detener a otros 39, además de decomisar varios tipos de armamentos. Estos enfrentamientos causaron el desplazamiento de 5.000 venezolanos. La mayoría de los desplazados llegaron a 19 albergues temporales que se instalaron en el municipio de Arauquita, norte de Colombia, pero allí los alimentos son escasos y no cuentan con los elementos de higiene necesarios.

9

El presidente ruso Vladimir Putin.

En teoría, el Presidente ruso debería retirarse al final de su mandato actual en 2024, ya que la legislación rusa no autoriza más de dos mandatos presidenciales. La revisión constitucional aprobada en referéndum en 2020 introduce también en la Constitución principios conservadores como la fe en Dios, el matrimonio reservado a los heterosexuales y la educación patriótica, así como la inmunidad vitalicia de los presidentes. Sin embargo, hasta el momento Putin no han declarado oficialmente su intención de hacer efectiva la posibilidad que ahora le es dada para mantenerse en el cargo.


10

www.periodicobolivia.com.bo

martes 6 de abril de 2021

COVID-19 ó LOS VIOLENTOS HECHOS OCURRIERON EN LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE LA PAZ

BOLIVIA

Ignacia Mamani fue detenida y golpeada en la represión de 2019 Los policías, apoyados por los paramilitares de casco blanco, reprimieron con gases lacrimógenos. Golpearon, torturaron a las personas y hasta usaron armas de fuego.

Gonzalo Jallasi

Ignacia Mamani Cárdenas y Adela Zabaleta Lique son dos mujeres víctimas de la represión de 2019 durante el golpe de Estado del gobierno de facto de Jeanine Añez, en la zona Sur de la ciudad de La Paz. Ambas describieron, en declaraciones por separado, los momentos más dolorosos que pasaron producto de las gasificaciones y detenciones ejecutadas por la Policía y los llamados cascos blancos. Ignacia Mamani cuenta que, mientras retornaba del trabajo a su domicilio particular, vio la llegada de una tanqueta militar y por detrás uniformados bien armados que comenzaron a lanzar gases lacrimógenos por todo lado para dispersar a las personas que se encontraban a la altura del puente Rosales. Cuando trataba de escapar, escuchó disparos de arma de fuego y fue en ese instante que la detuvieron juntamente con tres jóvenes. Fueron arrastrados, golpeados e insultados hasta que llegaron en una camioneta a la EPI 8 de Calacoto en la zona Sur. “Me tuvieron todo el día con las manos hacia arriba y me empezaron a interrogar por qué me encontraba en el lugar y me amenazaban constantemente. Fue muy duro lo que viví”, dijo. Contó que recién tarde en la noche la soltaron con otras personas.

Las dos mujeres relatan lo sucedido en la zona Sur, en el programa Somos Democracia.

acongojada por los recuerdos que aún permanecen frescos en su memoria, la señora Adela Zabaleta Lique relató que ese día, producto de los gases que lanzaban los policías a la gente que se encontraba protestando en las

ADELA ZABALETA LIQUE Con lágrimas en los ojos y

nos han correteado, gasificado y hasta matado”, manifestó. Preocupada por su familia, pues Adela vivía muy cerca del lugar del enfrentamiento, recibió una llamada de sus hijos, quienes le comentaron que los

ó SUSETH FUE UNA PERSEGUIDA POLÍTICA, TUVO QUE SALIR DEL PAÍS DEBIDO A LAS AMENAZAS

BOLIVIA

Rodríguez: Mi hijo con autismo desapareció

ABI

Suseth Rodríguez Seláez, con lágrimas en los ojos, contó en la entrevista del programa Somos Democracia, que se difunde por Bolivia TV, cómo ella y su familia recibieron amenazas anónimas muy fuertes de grupos opositores radicales al Movimiento Al Socialismo (MAS), que la obligaron a abandonar el país. Fue perseguida política en la zona de Irpavi y el caso es de conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Recuerda que debido a que fue responsable de la campaña electoral del MAS, en la zona Sur, fue fichada y hostigada por la derecha con mensajes desde el 10 de noviembre, día en el que Evo Morales renunció a la Presidencia a causa del denunciado golpe de Estado.

calles, se metió a una casa para resguardar su vida y esperó hasta que su fueran del lugar. “Estábamos asustados, la policía nunca nos defendió, han atropellado a los vecinos, gente que no era de la zona,

gases habían ingresado a su vivienda, lo que generó pánico. “La Policía estaba con esas personas de casco blanco, era terrible, estábamos desesperados por llegar a nuestra casa, era gente que no era de la zona y vinieron a agredirnos, había disparos, hay gente que ha quedado con las secuelas de balines, pero el temor les ha hecho callarse y no denunciar”, complementó Adela. Ahora, ambas mujeres exigen justicia e investigación por todo lo que sucedió, ya que a muchos que se encontraban detenidos les hicieron firmar papeles en blanco y fueron amenazados con tener antecedentes policiales por salir a las calles. Pidió que la gente se anime a contar su verdad, pues en la actualidad persiste el temor en la ciudadania. Lamentó que hoy los traumas aún persisten y demandó a las autoridades, que ahora investigan la violencia de 2019, puedan esclarecer todos los hechos ocurridos ese año.

Suseth Rodríguez Seláez, en la entrevista en BTV.

“En ese momento comienzan las llamadas telefónicas anónimas. Aseguraban que me irían a matar si no me iba del país, pues mi persona estaba en una lista negra”, sollozó. Asustada por lo que podría pasar con su familia, salió del lugar donde se encontraba y se dirigió a su domicilio particular disfrazada para resguardar su integridad. Relató que el 15 de diciembre de 2019, su hijo menor, que tiene autismo, desapareció de su casa. Fue encontrado sin ropa horas más tarde en inmediaciones del Automóvil Club de la zona de Calacoto.

Ante las amenazas que sufría, la señora Suseth y su familia deciden salir del país como exiliados a la Argentina para emprender una nueva vida hasta que los confl ictos cesaran en el país. “Nunca pensé vivir en otro país, fue muy duro lo vivido, se vulneraron todos los derechos humanos y destruyeron familias”, dijo. Ahora exige justicia y respeto por los derechos de las personas con discapacidad que se vieron afectadas por los hechos y que no se vuelvan jamás a repetir los mismos actos en la historia del país.


martes 6 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

11

ó El 19 de noviembre los policías y militares, dejaron un saldo de 10 personas muertas y decenas de heridos. ó LOS ENCARGADOS DE LA AUTOPSIA QUISIERON ESCONDER LA BALA PARA PROTEGER A LOS ASESINOS

ó EL ALTO

Virginia: Mi hijo quería ser militar, y un militar lo mató

Aún hay gente encerrada por el régimen de facto de Añez

A un año y medio de la pérdida de su primogénito, la madre implora justicia y echa la culpa a Luis Fernando Camacho por ser el responsable de generar violencia en el país. Desde que salió del colegio, mi hijo quería ser militar, y murió a manos de un militar. Así Virginia Quispe resume lo acontecido con su hijo Ronald Quispe Ticona, de 23 años, quién fue asesinado por un impacto de bala en el estómago durante la represión de Senkata en 2019. “Mi hijo fue a visitarme a mi casa el domingo en la noche, y el martes salió, después me llama mi hermano y me dice: ‘Tu hijo está muerto’.No podía creer. ¡Cómo me van a decir eso! Después me vuelvo a mi cuarto y mi hija había estado revolcándose viendo en el celular que mi hijo había estado muerto, le dispararon en su estómago”, recordó con dolor Virginia. También rememoró que el papá del muchacho fue en busca del cuerpo de su hijo y lo encontró en la iglesia de Senkata, junto al de otro fallecido, y le confirmó el deceso a su compañera. “Cuando entro a Ventilla encuentro a mi hijo muerto. Harto he llorado, mi esposo se había desmayado”, recordó. Al día siguiente debían hacerle la autopsia y ahí es cuando los encargados de hacer

Bolivia TV

BOLIVIA

Virginia Quispe encontró a su hijo muerto en Ventilla.

este procedimiento pretendieron esconder el proyectil que le extrajeron del estómago. “En la autopsia, yo me oculté y pude ver a mi hijo cómo le han sacado de la barriga la bala. Mi hermano menor estaba ahí cuando querían ocultar la bala y les dijo: ‘¿Por qué

LO EXTORSIONARON CON LA FOTO DE SU HIJO Luis Lipa Vargas, periodista independiente, fue detenido injustamente por la Policía el 11 de noviembre de 2019, cuando retornaba a su casa a pie debido a los bloqueos de ese momento en la zona Sur de la ciudad de La Paz. Sacó una foto a los policías y la envió a una red social para informar lo que sucedía, los uniformados se alertan y lo condujeron en calidad de detenido a una unidad policial. Le quitaron todas sus pertenencias, además de calificarlo de masista, pues encontraron un carnet de militante del Movi-

miento Al Socialismo (MAS). Los policías lo insultaron e inclusive lo relacionaron con otra persona que estaba junto a él. Lo enmanillaron y trasladaron a otra unidad para interrogarlo. Le obligaron a decir quiénes eran los dirigentes y quién le mandó para tomar fotos. “Uno de los policías saca su revólver y me golpea en la cabeza, después la pone en mi cien para obligarme a hablar quiénes eran mis dirigentes, y al negarme me amedrenta e intenta manipularme con la foto de mi hijo”, afirmó.

quieren hacer eso?’, y exigió que se la entreguen. ‘Voy a llamar al pueblo’, les dijo, y de ahí recién parece que le han entregado”, testimonió. También recuerda con dolor cómo los militares y policías le decían que su hijo era un delincuente y que se hizo matar

por Bs 200 que le habrían pagado. “Para mi hijo quiero justicia, quería estudiar, ‘voy a ser militar, voy a ganar y te voy a criar, todo vas a tener mami’, me decía”, recordó, mostrando entre sus manos documentos que demuestran el hijo ejemplar que era Ronald.

BOLIVIA

Unas 20 personas fueron detenidas ilegalmente y torturadas por la Policía en 2019, denunció Marcela Calle, representante de las víctimas. Dijo que varios salieron libres luego de un calvario judicial, pero aún existen personas encarceladas por el sólo hecho de protestar contra el régimen golpista. Calle manifestó, en el programa Somos Democracia, que el 11 de noviembre de 2019, 24 jóvenes, entre varones y mujeres, fueron detenidos ilegal e injustamente por la Policía sólo por el hecho de estar transitando en la ciudad de El Alto, por Villa Adela, por la Avenida Cívica y alrededores. Los jóvenes, sin ninguna prueba, fueron considerados sospechosos de actos de violencia. Lego de su detención fueron torturados y golpeados, según Calle, quien dijo que también fueron recibidos en un “callejón oscuro” por los uniformados que patearon, golpearon y gasificaron a los aprehendidos. Después de meses de detención, la mayoría de los detenidos logró la suspensión del proceso judicial por falta de pruebas. Sin embargo, eso no borró las extorsiones, abusos, el sufrimiento dentro de la cárcel, y los gastos en abogados y trámites.

Quispe fue torturado y llevado a Chonchocoro BOLIVIA

“Me acusaron, sin pruebas, de incitar a mi sindicato para que queme los PumaKatari y otros bienes de los garajes de la zona Chasquipampa y Achumani”, dijo Aurelio Quispe Maraza, dirigente del Sindicato de Transporte 14 de Septiembre, quien fue torturado por los policías y llevado a la cárcel de Chonchocoro siendo inocente. Los delitos que pesaban en su contra fueron por destrucción y deterioro de bienes del Estado, incendio, organización criminal, daño calificado y terrorismo.

Quispe contó que arbitrariamente y sin respetar el debido proceso lo trasladaron a una celda judicial y en una rápida audiencia se dictaminó su traslado al recinto penitenciario de Chonchocoro, y de su compañero William Guarachi a la cárcel de San Pedro. En el interior de la cárcel lo golpearon sin piedad e inclusive vinieron más refuerzos burlándose, dijeron que esa noche sería su fiesta. Lo condujeron a la cancha y le obligaron a sacarse toda la ropa y querían que gritase “Ahora sí, guerra civil”, mientras

le echaban agua y gas hasta que cayó inconsciente. Al siguiente día apareció en el baño con la boca totalmente seca, los policías le daban de comer muy poco y todas las mañanas y las noches era sometido a baldazos de agua y gas, estaba incomunicado. Sus compañeros, al enterarse de lo ocurrido, le ayudaron a pagar su estadía en la celda y recobrar su libertad posteriormente. Pidió entre sollozos que reflexionen los policías por todos los tratos y abusos que cometieron para favorecer a un gobierno que fue ilegal y de facto.


12

martes 6 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Política

ó La bancada de oposición Creemos, la pasada semana, presentó

un juicio penal contra Lidia Patty por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes, prolongación del cargo y otros.

ó AFIRMÓ QUE EL PROCESO PENAL EN SU CONTRA NO ESTÁ JURÍDICAMENTE SUSTENTADO

ó COCHABAMBA

Patty no desistirá en juicio por Golpe y anuncia ampliación

Viceministra Alcón participa en el ampliado de la prensa

La exlegisladora señaló que no fue sólo ella quién se mantuvo en funciones, sino también los demás legisladores, quienes después aprobaron la ley para convocar a elecciones presidenciales. La exdiputada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty aseguró ayer que no se siente intimidada por el proceso penal que le instauró la bancada de Creemos, dijo que continuará con el juicio por el golpe de Estado en 2019, y anunció la ampliación del caso contra jefes políticos y exautoridades que fueron aliados del régimen de facto de Jeanine Añez. La exasambleísta se apersonó ayer ante el Ministerio Público para darse por notificada por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes, prolongación de funciones y otros. La citación surgió en respuesta al proceso que inició Patty y que llevó con detención preventiva a la expresidenta de facto Jeanine Añez y a dos de sus excolaboradores. Patty señaló que el caso en su contra está mal planteado, ya que “no tiene ni pies ni cabeza” y carece de sustento jurídico. “Tanto me insultan, tanto me critican, pero no saben ni plantear una demanda”, dijo. Aseguró que a pesar de la amenaza que recibió para que desista, no lo hará, que se siente

Gonzalo Jallasi

BOLIVIA

La exdiputada Lidia Patty declara en puertas del Ministerio Público de la ciudad de La Paz.

fortalecida porque no busca protagonismo y menos intereses personales, sino justicia por la violación de los derechos humanos y para que nunca más se vulnere la norma en la Asamblea Legislativa. “Estoy aquí, no tengo nada que temer. Ellos dicen que tengo que levantar este proceso de golpe de Estado, quieren intimidarme, para eso han presentado la denun-

exautoridades de la presidenta de facto Jeanine Añez. “De acuerdo con las investigaciones, se va a ampliar a muchas personas, a los que han financiado el golpe de Estado. Han sido instituciones que han financiado (…) y a esos políticos que han sido cómplices se va a ampliar”, sostuvo la exlegisladora.

Por invitación del directorio de la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, participó ayer en el ampliado nacional de esa organización para escuchar las preocupaciones y propuestas del sector. “Es importante poder escuchar, hablar con los colegas periodistas, y bueno, me han invitado a este ampliado nacional para hablar de temas (que) considero trascendentales en el sentido de luchar contra la desinformación, de que se establezcan mecanismos como el ‘yo verifico’, como se ha planteado acá, para que se pueda luchar contra la desinformación”, manifestó Alcón. En la oportunidad, la autoridad señaló que se le ratificó al sector las garantías para ejercer su trabajo, el derecho a la comunicación, a la información y a la libertad de expresión, en el marco del respeto a la Constitución Política del Estado, además de expresar su disponibilidad a atender las propuestas del gremio periodístico.

ó EL CABECILLA DE LA RESISTENCIA JUVENIL COCHALA ESCRIBIÓ UNA CARTA DESDE EL PENAL DE SAN ROQUE

BOLIVIA

Arce a Molina: La democracia no se defiende a palos

Archivo

El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce Rodríguez le recordó ayer al cabecilla de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), Yassir Molina, que la democracia no se defiende ni conquista apaleando a los más humildes y pobres, como lo hizo en 2019 con el aval del entonces ministro de Gobierno Arturo Murillo. La declaración se hizo en respuesta a una carta pública que escribió Molina desde el penal de San Roque, en la que desea que todo el daño que se le está haciendo sea el doble para quienes buscan su procesamiento. Lamentó que se refiera a Dios para justificar sus hechos, por-

cia, yo no voy a retirar, voy a dar con mayor fuerza más adelante, no voy a dejarme”, sostuvo en conferencia de prensa. Adelantó que por las declaraciones preliminares y por el avance en la investigación, en el curso de las siguientes semanas se ampliará el caso Golpe de Estado contra “algunos jefes políticos de oposición” y

ABI

El líder de la RJC Jassir Molina y la carta que escribió desde la cárcel.

que ninguno de sus actos estuvo enmarcado en su palabra, el bienestar común y la paz social, “Yassir Molina actuó de la manera más perversa, él y su grupo irregular instauraron junto a la señora Jeanine Añez el terror en el país (…) y ahora levanta el nombre de Dios”, sostuvo. Arce fue categórico al señalar que no existe persecución política en contra de nadie, sino es el pedido de justicia por la violación de los derechos humanos de mujeres, adultos mayores y niños, a

quienes Molina y su grupo de motoqueros apaleó en 2019. “Señor Molina, la democracia no se recupera, no se defiende con palos, con bazucas, con tanques en las calles amedrentando, golpeando mujeres y niños, ésa no es la forma. La democracia se recupera en las urnas con el voto del pueblo boliviano, como lo hizo el MAS; recuperamos la democracia con el voto del pueblo y toda la oposición, todo su grupo irregular recibieron el desprecio del pueblo boliviano”, manifestó el diputado oficialista.


martes 6 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

POLÍTICA

13

ó EL DIPUTADO ARCE AFIRMA QUE NO SE AFECTA NINGÚN DERECHO DE LOS MÉDICOS

El MAS pide dejar los bloqueos y sumarse a lucha contra el Covid Asambleístas de Creemos y Demócratas confirmaron la presentación de un recurso de inconstitucionalidad a la Ley de Emergencia Sanitaria.

Jurados electorales registran a un ciudadano.

ó LAS NUEVAS AUTORIDADES ASUMIRÁN EL 3 DE MAYO

El TSE entrega el material para balotaje del domingo BOLIVIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) envió a los tribunales departamentales de Chuquisaca, La Paz, Tarija y Pando todo el material sensible para el balotaje que encaminará la elección de gobernadores el 11 de abril. La instancia electoral, a través de un comunicado de prensa, da cuenta de que los cuatro tribunales recibieron las papeletas de sufragio, las actas de escrutinio y cómputo. Según el calendario electoral, hasta el 11 de abril se capacitará a los jurados para la administración de las mesas de votación, porque se constituyen en los directos garantes de un proceso efectivo y transparente. Cada departamento ya inició el armado de las maletas electorales, que van a ser distribuidas a todos los recintos de votación, antes de la jornada electoral.

Los tribunales departamentales electorales, en coordinación con el Tribunal Supremo Electoral, desarrollan tareas para llevar adelante un proceso con alta participación ciudadana y con medidas basadas en el protocolo que garantizará la seguridad sanitaria. Se coordina con la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas (FFAA) para la aplicación efectiva de la cadena de custodia y de resguardo de todo el material electoral antes, durante y después de la jornada de votación. En reiteradas oportunidades, el presidente del TSE, Salvador Romero, explicó que en el caso de balotaje el ganador será electo con un voto de diferencia entre el primero y el segundo. Además está previsto que las nuevas autoridades electas que ya recibieron sus acreditaciones juren al cargo el 3 de mayo próximo.

El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce Rodríguez convocó ayer a la dirigencia médica a sumarse a la lucha contra el coronavirus (Covid-19). El asambleísta calificó como política la amenaza de bloqueo de caminos en rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria, porque ésta no vulnera ninguno de sus derechos. En conferencia de prensa, en el Salón Rojo de la Cámara Baja, lamentó que la dirigencia médica amenace al Gobierno con un bloqueo de caminos en un momento en que se encara un plan nacional para hacer frente a la pandemia con la inmunización de las personas de la tercera edad. “En vez de amenazar, deberían sumarse al esfuerzo que hace el Gobierno para combatir la pandemia. Les invocamos, les pedimos, señores dirigentes, dejen esa actitud perversa, política partidaria y de busca de protagonismo, porque juraron salvar las vidas del pueblo boliviano, y lo que hoy vemos es una obstinación de seguir dañando ese derecho de los bolivianos”, sostuvo. Recordó que en Cochabamba y el resto del país el sistema médico trabaja con normalidad, porque saben que la Ley de Emergencia Sanitaria no vulnera ninguno de sus derechos y no afecta a la salud o la vida de los trabajadores. “La Ley de Emergencia Sanitaria es

Diputados

Archivo

BOLIVIA

El diputado por el MAS Héctor Arce, en conferencia de prensa.

Tribunal Constitucional ó Diputados de las fuerzas

políticas de oposición Creemos y Demócratas confirman que presentarán ante el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad de la Ley de Emergencia Sanitaria.

constitucional, legal y orientada a cuidar la vida, la salud del pueblo boliviano, porque tiene mecanismos de regulación y control, garantiza insumos médicos en todo el territorio nacional, regula los precios de comercialización de los insumos médicos y regula el pago de los insumos de atención en clínicas privadas”, manifestó.

Flores priorizará la reactivación económica

Archivo

AGENCIAS

Franklin Flores explica su proyecto de reactivación económica.

El candidato a la Gobernación de La Paz por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Franklin Flores, aseguró ayer que si gana en la segunda vuelta del 11 de abril priorizará de inmediato la reactivación económica, el fortalecimiento del sistema de salud y de la educación en el departamento paceño. “Vamos a resolver el tema económico para generar movimiento para La Paz y fundamentalmente el tema del empleo, además de salud”, precisó el candidato del MAS para la Gobernación de La Paz.

Aseguró que la generación de movimiento económico puede ser viable con la implementación de la planta industrial en la zona de Kallutaca de la ciudad de El Alto, donde se prevé poner en marcha una planta para ensamblar vehículos. También, en esa urbe, se plantea instalar una planta enlatadora de pescados en beneficio de municipios aledaños al lago Titicaca que crían peces. El objetivo es producir para el mercado interno y la exportación. El candidato espera que con estos proyectos se generen alrededor de 30.000 empleos directos y 150.000 indirectos.

En cuanto al tema de salud, Flores propone equipamiento y nuevas infraestructuras para atender las necesidades de la población de La Paz y las 20 provincias. El candidato intensifica su plan de gobierno que se sustenta en cuatro ejes fundamentales: inversión, industrialización, innovación y la integración departamental. El objetivo es posicionar a La Paz como un departamento industrial, pero que eso no sólo depende de buenas ideas, sino de tener apoyo del Gobierno central para encaminar cada uno de esos planes.


14

martes 6 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Seguridad

ó En 2019 se cometieron 117 feminicidios

en todo el territorio nacional, mientras que en 2020 el reporte fue de 113.

Una mujer es victimada cada 72 horas en Bolivia Según el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, estas cifras negras se deben a que en el país la sociedad aún es machista y patriarcal. Pidió la colaboración de todos para erradicar estos comportamientos. BOLIVIA

Inició sus funciones de inmediato.

ó EN REEMPLAZO DE COSSÍO

William Alave asume la Fiscalía paceña interinamente BOLIVIA

Infografía: Yuri Rojas

Entre el 1 de enero y el 4 de abril se cometieron 32 feminicidios en Bolivia, lo que demuestra que, en promedio, cada 72 horas una mujer es victimada. Ayer se celebró el octavo aniversario de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), y el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, lamentó que, a pesar de los esfuerzos del gobierno, instituciones y ciudadanía, los crímenes contra mujeres son recurrentes. El 25% de los feminicidios ocurrió en Cochabamba, el 22% en La Paz, el 15% en Santa Cruz y el 12,5% en Oruro. “Es un promedio que se maneja desde anteriores años (117 feminicidios en 2019 y 113 en 2020) y que no baja a pesar de los esfuerzos”, remarcó. El 63% de las 32 víctimas tenía entre 20 y 30 años. En el primer trimestre de este año se lograron 305 condenas por delitos vinculados a la Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, 509 casos

ingresaron a procedimiento abreviado y sólo 15 hechos fueron absueltos. “El trabajo en la FELCV tiene resultados considerables en el primer trimestre y demuestra el compromiso de los servidores y servidoras policiales”, dijo. Ponderó el compromiso de los policías, puesto que hasta fines de marzo se atendieron

8.220 casos de delitos estipulados por la Ley 348, de los cuales el 41% se procesó en Santa Cruz, el 20% en La Paz y sólo el 14% en Cochabamba.

PROYECCIONES En el acto que se desarrolló en la Academia Nacional de Policías (Anapol) también se anunció la construcción de las

oficinas de la fuerza contra la violencia en El Alto y un protocolo para levantamientos de cadáveres con enfoque de género. “La sociedad sigue siendo machista y patriarcal, por ello los índices tan altos. La única forma de que cesen estos delitos es que no se deleguen las tareas porque la lucha contra la violencia es un deber de todos”, manifestó.

ó EL DOMINGO EN LA MAÑANA DEGOLLÓ A SU EXPAREJA EN UN SUPERMERCADO DE SANTA CRUZ

Feminicida es enviado al penal de Chonchocoro BOLIVIA

por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), que señala que la víctima falleció por trauma cervical por arma blanca. “Hay declaraciones testificales, el arma blanca colectada en el lugar del hecho y otros elementos que hacen presumir la autoría”, dijo el fiscal departamental de Santa Cruz, Róger Mariaca.

EL HECHO RRSS

El Juzgado Segundo de Violencia contra la Mujer de Santa Cruz determinó ayer la detención preventiva de Marcelino M.A. (39) en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro (La Paz), por el feminicidio de su expareja Vilma F.Z. (25), a quien degolló el domingo en la mañana en puertas del Hipermaxi del cuarto anillo y avenida Doble Vía La Guardia. En audiencia cautelar, el Ministerio Público presentó el informe de autopsia elaborado

Fiscalía General del Estado

ó YA SUMAN 32 LOS FEMINICIDIOS EN LA PRESENTE GESTIÓN

La audiencia se desarrolló ayer.

Según testigos, la mujer era seguida por Marcelino, su expareja, y en un descuido el hombre tomó a la víctima por la par-

te de atrás, sacó un cuchillo y le cortó el cuello. Vilma cayó al piso, Marcelino la apuñaló varias veces y trató de escapar, sin embargo fue detenido por personal de seguridad del centro de abasto. De acuerdo con los familiares de Vilma, ella sufría acoso y agresiones físicas y verbales constantes por parte de su expareja, por ello hace una semana presentó una denuncia en la Policía, aunque los investigadores sólo tomaron en cuenta su relato, pero no la ayudaron.

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, posesionó ayer en Sucre a William Alave como fiscal departamental de La Paz, con carácter interino, en reemplazo de Marco Antonio Cossío, quien renunció al cargo el 17 de marzo. “Al haberse declarado desierta la convocatoria para la institucionalización de fiscales departamentales, y de acuerdo a la Ley Orgánica del Ministerio Público, fue designado William Alave como fiscal departamental interino porque fue de los postulantes que alcanzó uno de los mejores puntajes en el proceso de selección”, manifestó. Alave agradeció por la confianza depositada en su persona y reafirmó su voluntad y compromiso para aportar con sus conocimientos en el área del derecho. En esta gestión se emitió la Convocatoria 001/2021 para la institucionalización de las nueve fiscalías departamentales. En la primera fase se presentaron 105 postulantes, 63 superaron la fase de requisitos mínimos sujeta a un proceso de calificación de méritos. A la prueba escrita de conocimientos se presentaron 45 aspirantes, de ellos seis accedieron a la nota mínima de 71 puntos para la entrevista personal; sin embargo, cuatro retiraron sus postulaciones, inviabilizando todo el proceso.


www.periodicobolivia.com.bo

martes 6 de abril de 2021

SEGURIDAD

15

ó DEBEN PRESENTARSE EN EL MINISTERIO PÚBLICO PARA DECLARAR POR LAS ACUSACIONES EN SU CONTRA

ó ANUNCIA SANCIONES

Se activan alertas migratorias contra exautoridades de Añez

Del Castillo reprocha campaña machista

Interpol afirma que los exministros Núñez y Pinckert no salieron del país por un paso migratorio autorizado. Ambos se declaran en la clandestinidad porque se consideran perseguidos políticos. Con el propósito de garantizar de que las exautoridades de la administración de Jeanine Añez se presenten en el Ministerio Público para defenderse de las acusaciones de corrupción, golpe de Estado en 2019 y las muertes en las masacres de Senkata y Sacaba, fueron activadas alertas migratorias, lo que imposibilitará que huyan del país, como lo hicieron los exministros Arturo Murillo y Luis Fernando López. “Hace más de un mes que las alertas migratorias están en el sistema y, (por ahora) no hacemos la búsqueda mediante otros países. No tenemos otro trabajo que realizar, sólo la alerta migratoria a fin de que no intenten salir del país”, explicó el director nacional de Interpol, coronel Pablo García. La justicia está tras la pista de los exministros Yerko Núñez, María Elba Pinckert y de los generales Vladimir Calderón, de la Policía, y Williams Kaliman, de las Fuerzas Armadas, entre otros. El coronel García agregó que, según reportes de Migra-

Radio Fides

BOLIVIA

Familiares de los exministros dicen que están fuera del país.

ción, no hay un reporte de control migratorio de Pinckert ni Núñez, por lo que “se supone que todavía están en el país”. “Ellos no pasaron por un paso legal”, aseveró.

CLANDESTINIDAD Mediante cartas en las que

afirman que son perseguidos políticos, los exministros Yerko Núñez y María Elba Pinckert se declararon en la clandestinidad. Ambos afirmaron, por separado, que no creen en la justicia boliviana porque está parcializada y lamentaron que hayan tenido que abandonar a sus familias.

Núñez tiene orden de aprehensión por los delitos de sedición y terrorismo, en tanto que Pinckert debe declarar por una designación ilegal que hizo. Por el momento, Jeanine Añez y los exministros Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán están detenidos preventivamente.

ó EL PROGENITOR TORTURÓ A LAS ADOLESCENTES DESDE QUE ERAN NIÑAS

Cladem exige cárcel para el padre flagelador de sus hijas La coordinadora nacional del Comité de Latinoamérica y el Caribe por la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), Patricia Brañez, pidió el apoyo de la ciudadanía y de la justicia para lograr el encarcelamiento de un hombre que durante 14 años flageló a sus dos hijas. “En la audiencia de la semana pasada, el juez William Rodríguez no actuó de manera crítica a pesar de los testimonios de ambas adolescentes y de las pruebas. No encarceló al progenitor por lo que hizo, no dispuso medidas de protección para ambas, no buscó apoyo psicológico y las puso en estado de desprotección, por eso reclamamos justicia”, señaló la profesional a la red Bolivisión.

Captura Bolivisión

BOLIVIA

Torturó a sus hijas durante muchos años.

Agregó que en la audiencia de apelación de las medidas cautelares se pedirá, sobre la base de audios, videos y fotografías de las agresiones que infringió, que sea encarcelado.

Según la denuncia de las jóvenes, su papá las golpeaba casi a diario de manera brutal hasta que perdían la conciencia. Una de ellas relató que sufrió abuso sexual y que los familiares de

su progenitor conocían lo que pasaba, pero no las ayudaron. “Esas personas deben ser juzgadas por complicidad, ya que se puso en riesgo las vidas de ambas hermanas”, manifestó. Cuando eran niñas, las dos hermanas pasaron al cuidado de su padre y desde ese momento el hombre las maltrató. Ayer en la tarde se realizó una marcha de protesta en la que cientos de ciudadanos paceños reclamaron justicia para Cris y Carolina, y una drástica sanción para su padre. Consultados sobre el tema, varios ciudadanos indicaron que la justicia debe ser implacable para sancionar a las personas que abusan de las mujeres, sobre todo de sus hijas, al aprovechar que no se defienden.

BOLIVIA

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció sanciones para los responsables que aprobaron una campaña del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, que dice que lucha contra la violencia hacia la mujer, aunque las culpa de las agresiones en su contra. El eslogan de la campaña era: “Si te muestras todita, peligras solita”, y estaba acompañada por una selfie en la que se observa a una joven en una pose provocadora. “El Ministerio de Gobierno ha emitido memorandos con severas llamadas de atención y ya analizamos desvinculaciones. Esperamos los informes del equipo que subió a redes sociales (la campaña). Esperamos informes y dependerá de lo que digan para sancionar a las personas que corresponda”, manifestó.

ó PLANTEADA POR FLORES

Cocaleros afines a Lluta rechazan la propuesta de elecciones BOLIVIA

En la asamblea de los productores de coca afines a Armin Lluta se descartó la propuesta del sector de Elena Flores, quien planteó efectuar elecciones en julio para establecer quién regentará los destinos de la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz. “Elena Flores no es socia de Adepcoca, ni siquiera es productora de coca, por lo tanto no tiene ninguna potestad para convocar a elecciones o disponer una fecha para cambiar al directorio de nuestra asociación”, dijo Lluta. Flores indicó que debe haber elecciones para que los socios elijan a sus nuevas autoridades. En tanto, los adeptos a Lluta indicaron que seguirán cercando el mercado que consideran paralelo, que fue instalado en Kalajahuira.


16

www.periodicobolivia.com.bo

martes 6 de abril de 2021

Sociedad

Cardona podría denunciar a la Alcaldía ante la CIDH

Jorge Mamani

Mario Cardona

La familia afectada ahora vive en condiciones precarias y busca justicia. Tiene muchas deudas, pues adquirió un préstamo para pagar los servicios legales y los trámites.

Construcciones ilegales en el terreno de Cardona.

tiembre de ese año es loteado el terreno”, contó Cardona. El afectado afirma que en ese entonces el lote no estaba amurallado y que existían oscuros intereses por apropiarse del predio. “Los loteadores no están en las calles, están en la Alcaldía”, dijo. Muchas autoridades municipales se enteraron del problema, pero hay un interés muy oculto por los terrenos, expresó Cardona en una anterior ocasión.

SECUNDARIOS RECIBIRÁN CARTILLAS EDUCATIVAS El ministro de Educación, Adrián Quelca, anunció ayer que se alista la entrega de cartillas educativas para estudiantes de nivel secundario de todo el país, a partir del segundo trimestre. “Los textos educativos fueron distribuidos a nivel nacional para nivel inicial y primaria. Esperamos que para el nivel secundario también se cuente con estos materiales a partir del segundo y tercer trimestre”, declaró la autoridad. El Ministerio de Educación ya entregó cerca de 1,5 millones de

de justicia o una compensación debido al daño provocado por las autoridades ediles.

ó ES VÍCTIMA DE ABUSO DE PODER DE PARTE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

A Mario Cardona, hace casi 10 años, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz le arrebató su terreno injustificadamente. La concejal Cecilia Chacón explicó que él podría presentar una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en contra de la Alcaldía por abuso de poder, porque hasta ahora no le dieron una solución real a su situación. “Es factible presentar una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, puesto que el señor Cardona ha sido desde un inicio víctima del abuso de autoridad del Gobierno Municipal, el incumplimiento de la sentencia y de los fallos judiciales. Ya han sido agotadas totalmente las vías”, dijo Chacón. El confl icto inició cuando el ex subalcalde de Cotahuma Francisco Cordero Ochoa, el 27 de julio de 2012, junto a personal edil, fue al terreno de Cardona, en la zona Pastales Cupi Chico, al lado del parque de Las Cebras, en bajo Sopocachi, para sacarlo por la fuerza de su propiedad, alegando que carecía de papeles por esos predios que supuestamente le pertenecían a la Alcaldía, según denunció el afectado. Ese día, los vecinos de la zona salieron a defender a Mario y su familia, quienes contaban con los documentos legales de compra del lugar, pero fueron destruidos por Cordero, recordó el afectado. “Después de tantos años de juicio desde 2012, a fi nales de 2016 se emitió una sentencia favorable hacia mi persona, donde indica que soy el dueño absoluto, y le da 30 días a la Alcaldía para que me devuelvan el predio vacío, pero en sep-

ó Son casi 10 años de peregrinar en busca

cartillas a estudiantes de inicial y primaria de todo el país, para fortalecer los procesos educativos en las tres modalidades: presencial, semipresencial y a distancia. El titular de Educación recordó que la estrategia del Ministerio de Educación se basa también en otros componentes como ser las clases transmitidas por radio y televisión, mediante Educa Bolivia, las que son transmitidas por los medios de comunicación del Estado, además de canales de TV y radio privadas.

Indicó que hasta ahora no tiene nada, y lamenta la negligencia de la actual administración edil y sus funcionarios para remediar este problema que dura más de una década y que no tuvieron la voluntad para solucionar. Comentó que le dieron a escoger dos terrenos, como forma de compensación, pero estos dos lugares tenían gravámenes de otras personas que decían

Los papeles de interpelación del caso.

que son los dueños, y que además la Alcaldía no cuenta con los papeles de propiedad. Contó que tiene una deuda con el Banco Mercantil, ya que obtuvo un préstamo para comprar su terreno. Actualmente vive en alquiler con sus dos hijas y su esposa, en condiciones precarias, ya que le dio más importancia a recuperar su terreno, que debía ser la herencia para sus hijas, y el lío

afectó emocional y económicamente a toda su familia. La concejal Chacón indicó que se prepara un informe de todo lo ocurrido con el caso Cardona y también dijo que los funcionarios públicos después de dejar su cargo pueden ser procesados legalmente. “Ojalá las próximas autoridades sean más conscientes y de una vez procedan a reparar este daño que se ha ocasionado”, dijo.

Premiarán composiciones sobre mitos de etnias REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

En su decimonovena versión, el Concurso Municipal de Composición Musical Adrián Patiño premiará propuestas que narren mitos sobre etnias y naciones originarias de Bolivia. Dos categorías están habilitadas para la presentación de canciones orientadas a la recuperación de la diversidad cultural nacional. El plazo de postulación es hasta el lunes 31 de mayo. Compositores nacionales, profesionales y noveles, estudiantes de música, además de composi-

tores autodidactas pueden participar en el certamen convocado por la Secretaría Municipal de Culturas (SMC). La categoría A está dirigida a orquestas, tropas de instrumentos nativos (sikus, tarkas, quena quenas, entre otros) y grupos de músicas del siglo XXI (sinfónica, new age, música del mundo, jazz fusión, entre otros). En esta modalidad, las composiciones deben tener una duración entre 3 y 5 minutos y los dos ganadores recibirán Bs 6.000 y 5.000, respectivamente, como incentivo.

La categoría B está destinada a estudiantes de música, autodidactas y compositores amateur. Los participantes deben enviar trabajos de entre 3 y 4 minutos. También los jurados elegirán a dos ganadores que recibirán Bs 5.000 y 3.000, respectivamente, como premios. La recepción de propuestas se hace en la Dirección de Fomento a la Producción Artística Cultural. La convocatoria completa está disponible en las páginas de Facebook, Twitter e Instagram de la SMC: La Paz Culturas.


www.periodicobolivia.com.bo

ó TRABAJO CONJUNTO

Reciclatón 2020 acopió más de 45 toneladas de chatarra REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), en alianza con otras instituciones públicas y privadas, acopió 45.335 kilos de baterías y chatarra como parte de la campaña Reciclatón 2020. La recolección culminó el 31 de marzo de este año. “Participamos arduamente, recolectamos 1.849 kilogramos de metales, 47 baterías y 140 llantas, quiero recalcar que el GAMLP siempre está encarando la gestión de residuos sólidos”, detalló la coordinadora del Programa Municipal de Gestión Integral de Residuos, Farina Flores. La presentación de los resultados se hizo a través de una conferencia de prensa virtual con representantes de la Cámara Nacional de Industrias (CNI). Algunas de las empresas que participaron en esta campaña son Monopol LTDA., Minera Coro Coro, Imcruz Comercial y la Boliviana Ciacruz, entre otros.

ó EN LA PAZ

Norma Merlo recibe el título póstumo de Hija Acogida REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El alcalde Luis Revilla, concejales, familiares y representantes culturales rindieron un homenaje póstumo a la actriz, cantante y docente de teatro argentino Norma María Merlo, con el título de Hija Acogida del Municipio de La Paz. “Norma adoptó a La Paz como su ciudad, y La Paz a ella como una de sus hijas. Por eso estoy convencido de que este homenaje que hacemos, con la entrega de este título de Hija Acogida, lo hacemos a nombre de todos los paceños y paceñas y toda nuestra ciudad maravillosa, a la que Norma quiso tanto y por la cual entregó su vida y sus proyectos”, dijo Revilla, según la AMN. Pedro Susz, su compañero de vida por 47 años, agradeció que aprobaran la Ordenanza Municipal 027/2021 y extendió el agradecimiento a otras personalidades culturales que impulsaron el reconocimiento.

martes 6 de abril de 2021

SOCIEDAD

17


18

martes 6 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Últimas ANF ACLARA QUE NANCY VACAFLOR NUNCA FUE DIRECTORA DE ESA AGENCIA DE NOTICIAS

ó TENDRÁ UNA COBERTURA DESDE EL 1 DE MAYO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021

Gobierno y choferes acuerdan SOAT con 38% de descuento Todos los sectores del transporte público pueden sumarse al convenio para beneficiarse de la rebaja en la prima del seguro.

co Bolivia se ratifica en la publicación de que Vacaflor aceptó una consultoría de sistematización de información de 13 años de la UPRE en 14 días, y recibió un pago de Bs 30 mil por eso.

Electricidad y Energías Alternativas, José María Romay; el director de la AETN, Eusebio Aruquipa; y el presidente de la Empresa Nacional de Electricidad, Marco Antonio Escóbar, entre otros, según detalla un boletín institucional. “Estas oficinas se inauguran con el objetivo de brindar una mejor atención al sector eléctrico, principalmente al consumidor”, dijo.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, dirigentes del transporte sindical y de la Confederación Nacional del Transporte Libre de Bolivia firmaron ayer un convenio para la comercialización del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para la gestión 2021, con un descuento del 38%. El documento fue suscrito por dirigentes de la Confederación Nacional de Transporte Libre de Bolivia, la Federación Departamental del Autotransporte Libre de La Paz, la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba y la Federación Departamental de Transporte Libre de Santa Cruz. “Aquellos propietarios de vehículos que adquirieran el SOAT 2021 durante el mes de abril, de la presente gestión, sumarán al descuento de 33% correspondiente a la prorrata del valor de la prima anual,

Jorge Mamani

BOLIVIA

AUTORIDAD NUCLEAR INAUGURA UNIDAD DE CONTROL Y PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR La Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) inauguró ayer, en Santa Cruz de la Sierra, la Unidad de Control de Operaciones, Calidad y Protección al Consumidor Área 3 (UOCP3), con el objetivo de hacer seguimiento al trabajo del sector eléctrico. En ese acto participó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina; el viceministro de

UNIVida desembolsó Bs 98 millones y se atendió a más de 2.800 accidentados con el seguro.

El Ministro de Economía y Finanzas junto a la dirigencia de los choferes.

un 5% de descuento adicional sobre la prima anual, alcanzando un total de 38%”, sostuvo el ministro Montenegro. La comercialización del SOAT inicia desde este mes con el descuento establecido en el convenio, el cual ten-

drá una cobertura desde el 1 de mayo hasta el 31 de diciembre de 2021. El Ministerio de Economía y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) velarán por el cumplimiento del convenio suscrito.

Bonafini: Dejen gobernar al presidente Arce

ABC Digital

La Agencia de Noticias Fides (ANF) comunicó ayer que la periodista Nancy Vacaflor nunca fue directora de ese medio de información, como se mencionó en la publicación del periódico Bolivia del 1 de abril del año en curso. En nota dirigida a este medio, el director de ANF, Sergio Montes, señala que Vacaflor no ocupó ese puesto, pero que “ha trabajado en diversos cargos en nuestro medio”. Hecha la aclaración, se rectifica que la periodista Vacaflor trabajó en ANF, aunque no como directora. El periódi-

ó Al primer trimestre de 2021, la estatal

La presidenta de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. BOLIVIA

La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, pidió ayer a los médicos que se movilizan en rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria que dejen gobernar al presidente Luis Arce para que la población boliviana se beneficie con el plan de vacunación ma-

siva contra el Covid-19. “Ante el paro indefinido de médicos opositores decretado en Bolivia, con bloqueo de carreteras, las Madres de Plaza de Mayo decimos: Los médicos, los que hacen la marcha y bloquean caminos en plena pandemia, y atentan contra el plan de vacunación masiva son gente sin coraje. A ellos sí

que no les importa la vida. Son la muerte caminando. Váyanse de Bolivia. Dejen gobernar tranquilo al presidente Arce. Váyanse a vivir con los yanquis”, dijo Bonafini mediante un comunicado. Mientras el plan de vacunación contra el Covid-19 inició una nueva etapa con la inmunización masiva de las personas de la tercera edad, un grupo de profesionales en salud instaló un bloqueo en la ruta al norte de Santa Cruz, en el ingreso al aeropuerto de Viru Viru, en rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria, que fue promulgada en febrero por el Gobierno nacional. La activista indicó que la medida atenta contra la vida de la población. Pidió al mundo entero denunciar esas acciones que anteponen intereses económicos y políticos de pequeños grupos de médicos, que rechazan la norma porque afectará a sus negocios.


www.periodicobolivia.com.bo

martes 6 de abril de 2021

Los clubes Nacional Potosí, Guabirá, Atlético Palmaflor y Wilstermann definirán mañana su continuidad en la Copa Sudamericana, en los partidos de vuelta que se disputarán en Potosí y en Cochabamba. Será una semana decisiva para los cuatro equipos en lo deportivo y económico, porque los clasificados a la fase de grupos recibirán un premio de 900 mil dólares adicionales a los 225 mil dólares asegurados por el pase al certamen. La motivación económica subió este año para los participantes en la Sudamericana: los segundos de cada grupo recibirán como premio consuelo la suma de 120 mil dólares, ya que sólo los primeros avanzarán a los octavos de final, donde esperan 500 mil para cada club.

Jornada decisiva por Copa Sudamericana En Atlético Palmaflor debutará como entrenador Thiago Leitao, quien reemplaza en el puesto al boliviano Julio César Baldivieso. En la serie de Atlético Palmaflor y Wilstermann, el cuadro ‘aviador’ parte con ventaja por su triunfo en el compromiso de ida por 2-1; resultado que el elenco quillacolleño está obligado a voltear y vencer por tres goles para asegurar la clasificación a la próxima ronda. El Rojo con un empate se instalará en la fase de grupos. El duelo se jugará en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba, a partir de las 20.30. En el cuadro de Palmaflor debutará el entrenador Thiago Leitao, quien reemplaza en el cargo al cesado Julio César Baldivieso. “Hay equipo para hacer grandes cosas, estamos trabajando para que los jugadores se mentalicen que los triunfos llegan por el esfuerzo de cada uno de ellos”, dijo Leitao.

Facebook Atlético Palmaflor

LOS PARTIDOS

Jugadores de Palmaflor sonríen ante indicación del asistente técnico.

VÁNDALOS ARRUINAN MURAL DEL TIGRE

El presidente del club Blooming, Juan Jordán, anunció que los jugadores que cometieron actos de indisciplina después del partido contra Bolívar , jugado el sábado en La Paz, serán sancionados en lo deportivo y económico. Los jugadores Rafinha y Rafael Barros (foto) no tuvieron un comportamiento ejemplar en la noche del sábado. “Se recibió el informe verbal en la reunión con el cuerpo técnico y este lunes el escrito. Estos hechos de indisciplinas serán sancionados económica y deportivamente. Queremos sentar un precedente por respeto a la institución en su totalidad”, dijo Jordán en tono molesto. Entre tanto, el equipo se prepara recibir el viernes a Aurora, en el estadio ‘Tahuichi’ por la cuarta fecha del torneo.

Un grupo de personas no identificadas pintarrajearon (foto) con mensajes inapropiados el mural en el que se destaca la figura de expresidentes del club The Strongest. El hecho ocurrió la madrugada de ayer en instalaciones del Complejo Deportivo de Achumani. En el cuadro con imágenes del primer presidente de la entidad, José López Villamil, el titular vitalicio Rafael Mendoza Castellón, el exmandamás César Salinas Sinka y el hincha número uno del Tigre, Raúl ‘Chupa’ Riveros, aparecieron escritos que indignaron a los dirigentes, socios e hinchas, hasta a los jugadores y el técnico Alberto Illanes.

El presidente del club, Ronald Crespo, expresó su fastidio y anunció que pedirá a la Policía una investigación acelerada para dar con los culpables para que sean sancionados de acuerdo a los normas de la justicia.

PRÁCTICA SUSPENDIDA

Internacional SURFISTA AUSTRALIANA

Sufre megaestafa Tyler Wright es una estrella mundial de surf. La australiana ha sido en dos ocasiones campeona mundial y es por eso que atrajo la mirada de los principales sponsors del deporte de las olas, pero durante su carrera se ha tenido que reponer de varios obstáculos, incluyendo uno que le sucedió en los últimos días cuando se enteró de la megaestafa de la que fue víctima por culpa de su contadora.

POR EL TÍTULO ESPAÑOL

Barza sigue en la lucha Barcelona cumplió con su objetivo y sueña con una remontada histórica en La Liga española. Luego de la caída del Atlético de Madrid ante el Sevilla, el elenco ‘culé’ debía sumar de a tres para colocarse a solo un punto del líder. Y lo logró con un trabajoso triunfo ante el Valladolid 1-0. Ousmane Dembélé (foto) le dio la victoria sobre la hora para llegar con confianza al clásico ante Real Madrid del sábado.

Wilster pierde a Montero

El equipo ‘atigrado’ retornó ayer de Sucre, donde el domingo empató con Independiente Petrolero 2-2. Por la demora en el vuelo de regreso de la capital a La Paz, el entrenamiento que estaba programado para el mediodía fue suspendido, por lo que el Tigre reanudará entrenamientos esta mañana en Achumani.

Facebook Freddy Téllez

Dura sanción a la indisciplina

19

ó CUATRO CLUBES BUSCARÁN MAÑANA DOS BOLETOS A LA FASE DE GRUPOS

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

En la llave de Nacional y Guabirá, el equipo montereño entra con ventaja por su victoria en la ida por 4-1, por lo que el equipo potosino está obligado a remontar el marcador y ganar por una diferencia de cuatro goles para avanzar de fase. El compromiso revancha se disputará en el estadio Víctor Agustín Ugarte de la Villa Imperial, desde las 18.15.

DEPORTIVO

El defensor de Wilstermann Ronny Montero (foto) se fracturó el tobillo izquierdo en el partido que perdió ante Oriente Petrolero 2-4, el domingo en Santa Cruz y ayer fue operado. “Este lunes lo hemos operado a Ronny de la fractura en el tobillo izquierdo. Ha sido una cirugía sin complicaciones”, informó el médico del equipo aviador, Álex Antezana. Señaló que el futbolista estará de baja por dos meses. Esta situación también le afectará en la convocatoria a la Selección boliviana. “Me operaron y todo salió bien, ahora me toca pensar en mi recuperación, no apresurarme, lo más rápido posible no apurado y así volver a dar todo”, sostuvo el defensor cruceño.

TENISTA DEL POTRO

Con meta en los JJOO Reapareció Juan Martín del Potro (foto). Con los Juegos Olímpicos de Tokio en la mira, el tandilense se mostró en plena preparación. La Torre de Tandil publicó una historia de Instagram donde se lo ve entrenando luego de su cuarta operación en la rótula de su rodilla derecha que espera que sea la definitiva. En el video está haciendo abdominales con una pelota y se advierte el trabajo que hacen sus piernas.


20

www.periodicobolivia.com.bo

martes 6 de abril de 2021

Deportivo REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Para el técnico Marcos Ferrufi no, los equipos bolivianos clasificados a la Copa Libertadores no saben defenderse y les falta ritmo de competencia para encarar los partidos de la fase de grupos, ante rivales de alta competencia. “Los equipos bolivianos van a llegar con desventaja. Lamentablemente, en el fútbol boliviano nuestro principal defecto es no saber defendernos, lo hacemos mal y en ese aspecto hay que trabajar más. Eso viene desde la formación y hasta ahora no podemos corregirlo”, dijo.

Juan Carlos Arce, la carta de gol del equipo ‘millonario’.

ó Bolívar se jugará el jueves ante

Junior gran parte de su chance de avanzar a la fase de grupos.

ó EL ANÁLISIS DEL DIRECTOR TÉCNICO MARCOS FERRUFINO

“El principal defecto es no saber defenderse” A los clubes bolivianos les falta ritmo de competencia y mejorar en el juego aéreo, uno de los puntos débiles que más sobresale a la hora de defenderse y despejar una pelota. Destacó que la otra falencia es la ausencia de ritmo de competencia, que se consigue con partidos y trabajo. “Always Ready y Bolívar han hecho una gira por Brasil, donde han jugado con equipos Sub-20 y de segunda, que no ayuda porque en la Copa van a enfrentar a ride primera y con vales buen recorrido; entonces no hay provecho”, añadió. Desde el punto de vista de ‘Capello’ Ferrufino, otro aspecto que no se ha mejorado es el juego aéreo. “Cuando ingresé a los cursos para ser director técnico, siempre te enseñan a que los niños no tienen que usar la cabeza y eso me parece contraproducente, porque desde esa educación el técnico anda mal formado y lo transmite al jugador, no estoy de acuerdo, y por esa causa en nuestro medio no sabemos cor rer,

saltar, recibir un balón, no tenemos coordinación, son detalles que más los sentimos”. Recalcó que el primer defensor tiene que ser el atacante, presionando y tratando de obstruir la salida, cerrar la transición, “con un juego lento, sin marca desde arriba le damos al contrario la posibilidad de hacer lo que le conviene, retener la pelota y perder el tiempo”.

aprovechar la altitud de La Paz, “con agresividad y sin dejar respirar al rival, que siente la altura, le puede hacer daño a Junior, pero si no explota la velocidad y el juego rápido será difícil pensar en ganar”. Afirmó que los jugadores que han llegado como ref uerzos no son diferentes a los que ya estaban en el cuadro ‘celeste’. “Preocupa que los últimos

EQUIPO POR EQUIPO Al hacer un análisis de Always Ready, señaló que “es uno de los equipos que están en un nivel más bajo en relación a The Strongest y Bolívar. Han ido a Brasil a buscar un buen nivel, pero en vez de ayudarles creo que les ha perjudicado, porque han jugado contra equipos juveniles y en la Copa juegan futbolistas de primera, además han ido a trabajar en el llano y serán locales en la altura, no le encuentro sentido”, agregó. En el caso de The Strongest, opinó: “Está mejor, aunque le falta recuperar el nivel que mostró en la recta final del torneo anterior, es cuestión de tiempo y trabajo, pero no sé si le alcanzará para el debut”. Sobre Bolívar, que el jueves se juega la clasificación a la fase de grupos frente a Junior de Barranquilla, indicó que tiene que

refuerzos no den la talla para marcar la diferencia”, puntualizó.

Diego Wayar, el motor en la marca y generación de juego del cuadro ‘atigrado’.

Bolívar enfrentará a Junior de Barranquilla con la misión de ganar y sin poner excusas, señaló el lateral Diego Bejarano. El partido de ida de la tercera fase de la Copa Libertadores se jugará el jueves 8, en el estadio Hernando Siles, a partir de las 20.30. El futbolista dijo que el equipo llegará al cotejo más compacto, con mayor coordinación entre sus líneas porque hay mejor entendimiento con los compañeros.

“Hemos jugado partidos juntos, entrenamos cada día, el jueves tenemos que llegar de la mejor manera. No tenemos que poner excusas de nada, es un partido importante que lo vamos a encarar para sacar un resultado que nos permita encarar con tranquilidad la visita”, dijo Bejarano. El panorama mejoró en la Academia, porque jugó tres fechas del torneo local y dos cotejos contra los uruguayos que sirvieron al

cuerpo técnico para encajar sus piezas dentro del esquema que desea formalizar en la búsqueda de los objetivos. “El equipo es nuevo, pero con el tiempo hemos evolucionado en el juego”, puntualizó. Los futbolistas del plantel fueron sometidos ayer a las pruebas de control PCR como establece el protocolo de bioseguridad de la Conmebol. Los resultados se conocerán hoy.

Club Bolívar

“EL JUEVES TENEMOS QUE GANAR SIN PONER EXCUSAS”

Uno de los objetivos del equipo ‘celeste’ será hacerle la mayor cantidad de goles a Junior.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.