
16 minute read
su gestión
Sociedad
ó Se indicó que en el balance de la gestión de facto es necesario establecer responsabilidades, ya que mucha documentación desapareció.
Advertisement
ó VENTILADORES Y UNA TORRE DE VIDEOBRONCOSCOPIA Hospitales del Niño y Tórax reciben equipos
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA La Gobernación de La Paz entregó ayer cinco ventiladores mecánicos al Hospital del Niño para fortalecer la unidad de cuidado intensivo pediátrico, para la atención de pacientes con pronóstico grave o con alto riesgo.
El gobernador de La Paz, Félix Patzi, señaló que las unidades servirán para la atención de pacientes de la ciudad y del área rural, así como de otros departamentos para un control especializado.
El director del Hospital del Niño, Alfredo Mendoza, agradeció las gestiones realizadas por el director del Sedes, Ramiro Narváez, y del Gobernador, quienes fueron los artífices para que se cuente con estos equipos para atender pacientes pediátricos en la unidad de terapia intensiva, que durante todo el año trabaja casi al tope de su capacidad.
Ambas autoridades también entregaron el equipo torre de videobroncoscopia al Instituto Nacional del Tórax, cuyo monto asciende a Bs 999.000. El moderno equipo permitirá realizar estudios especializados, examinando el interior de las vías respiratorias en tiempo real.
El Gobernador señaló que en las reuniones semanales de gabinete se solicitó a los hospitales de tercer nivel prioricen sus necesidades, sobre todo en la compra de equipos.
La torre de videobroncoscopia entregada al Hospital del Tórax.
CAMPAMENTOS PACEÑOS RECIBEN AYUDA
Familias de cuatro campamentos, y otras en situación de riesgo en La Paz, recibieron vales de Bs 487 para alimentos gracias a Save the Children. La secretaria municipal de Desarrollo Social, Rosmery Acarapi, quien fue la encargada de entregar los aportes a 100 familias, aseveró que el organismo internacional lleva adelante un proyecto piloto que trata de otorgar un dinero en un vale que es financiado para adquirir alimentos de primera necesidad, entre productos no perecederos y material de aseo en el supermercado Fidalga. De las 100 familias beneficiadas, 31 son de los campamentos Fígaro y Libertad, que fueron afectadas por el deslizamiento de San Jorge Kantutani. El beneficio también es para los habitantes de los campamentos Huanu Huanuni y Zenobio López, que sufrieron otras eventualidades. Viven en casas prefabricadas y no pudieron trasladarse a un espacio propio. “Tienen la ficha social que es el primer documento que generamos después de un evento adverso. Ellos viven en campamentos, son familias que habitan en el lugar y que hemos beneficiado con este apoyo en alimentos”, dijo Acarapi. Otras 69 familias son parte del Programa de Riesgo Social y se encuentran en situación de extrema pobreza.
Ministerio de Educación

La audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2020 hizo un resumen de la gestión del año pasado.
ó SU HIJO SE QUEDÓ CON UN AUTO OFICIAL Y LO ABANDONÓ EN UN GARAJE
Educación detecta una serie de irregularidades de Cárdenas
Eludió los procesos de licitación en al menos 32 contrataciones de bienes y servicios en el régimen de facto de Jeanine Añez.
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA La audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2020 del Ministerio de Educación reveló que el exministro de Educación Víctor Hugo Cárdenas, durante el gobierno de facto de Jeanine Añez, eludió los procesos de licitación en al menos 32 contrataciones de bienes y servicios; y su hijo Iru Maki Cárdenas fue imputado por uso indebido de bienes del Estado, por usar un vehículo gubernamental en el cual sufrió un accidente. Padre e hijo abandonaron al siniestrado en un garaje.
De acuerdo a datos de la Unidad Administrativa, durante la gestión 2020 se ejecutaron 282 procesos de contratación: de estos, 32 procesos fueron ejecutados bajo la modalidad de Contratación Directa de Bienes y Servicios, con el argumento de “necesidad urgente y emergencia”, mientras que sólo uno fue por licitación pública.
Se puede recurrir a la figura de la contratación directa en caso de arrendamiento de inmuebles, contratación de publicidad o compra de servicios con precio regulado, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente.
“Fíjense cuántas contrataciones directas hay, 32, y la licita-
Ministerio de Educación ción pública en la que tiene que interesarse todo el pueblo, solamente una, ahí está la trampa”, aseguró el director de Asuntos Administrativos del Ministerio de Educación, Eliseo Chávez.
La autoridad indicó que en el balance de la anterior gestión de facto es necesario establecer responsabilidades ya que hay mucha documentación desaparecida, lo cual dificultó la administración de esa cartera, así como la ejecución de los programas y proyectos que van en beneficio de estudiantes y maestros bolivianos.

EL CASO IRU MAKI CÁRDENAS
Chávez informó que el Ministerio de Educación logró recuperar el vehículo, con placa de control 4049-NPI, el 23 de febrero, en un garaje donde Cárdenas lo dejó abandonado. Se tuvo que pagar Bs 7.700 por el arrendamiento del lugar.
“Este señor Cárdenas con su hijo, quiero denunciarlo, con su hijo, se robó una movilidad que hemos recuperado el día martes en un garaje clandestino. Cometieron uso y abuso de bienes del Estado y daño importante a un bien público”, afirmó Chávez.
Seguridad
ó La reforma judicial en el país es uno de los objetivos del gobierno del presidente Luis Arce, para beneficio de la población.

El recluso durante su presentación en la FELCC.
ó ERA BUSCADO DESDE EL 5 DE FEBRERO El DACI recaptura a un recluso de Chonchocoro
BOLIVIA
Personal del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) recapturó el miércoles en la noche a Froilán Valencia Flores, ‘El Chino’, el recluso que el 5 de febrero escapó del penal de Chonchocoro tras sobornar al personal de seguridad.
El director nacional de la fuerza anticrimen, coronel Alberto Aguilar, informó que el recluso se encontraba en una comunidad de Nor Yungas cosechando hojas de coca.
“Luego de escapar de la cárcel se fue al domicilio de uno de sus parientes en los Yungas y se adentró a los cocales para trabajar”, manifestó.
El 5 de febrero, Valencia y el brasileño Ítalo Concepción da Silva huyeron de la cárcel por la puerta principal, pese a que hicieron creer que salieron por un forado destrozando parte del tumbado.
Dos días después, el extranjero fue recapturado en Villa Fátima, cuando intentaba viajar a Yungas, de ahí a Beni y luego pasar a territorio brasileño.
Desde ese momento, la recaptura de Valencia fue una prioridad al considerarlo un preso peligroso, puesto que desde 2012 purgaba una condena por asesinato.
LAS INVESTIGACIONES
Añadió que el personal que brindaba seguridad ese día (comandante de guardia y jefe de seguridad) está sometido a proceso de investigación.
“Ellos deben rendir cuentas por la evasión, ya que habrían recibido dinero para permitir las dos fugas. Con sus declaraciones se establecerán las responsabilidades”, indicó. ó EL MINISTRO IVÁN LIMA ASEGURÓ QUE SE IDENTIFICARÁ A LOS OPERADORES
Jueces y fiscales que retarden la justicia serán procesados
Tendrán que resarcir los daños ocasionados a las víctimas que por varios años peregrinan en los juzgados y tribunales en búsqueda de sentencias.
Jorge Mamani

Algunos procesos duran hasta 15 años.
BOLIVIA
En el marco de la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal, los operadores de justicia ya no podrán guardarse los expedientes durante varios años, como sucede en la actualidad, porque serán sancionados con procesos penales.
“Hay bolivianos hasta con 15 años en juicio penal, por lo que podrán acudir a la defensa pública en cada departamento y presentar sus solicitudes, y vamos a concederles la amnistía sin tolerar más la indolencia del Órgano Judicial y de la Fiscalía”, indicó a la red ATB el ministro de Justicia, Iván Lima.
Añadió que el Ejecutivo actuará contra jueces y fiscales que no dicten sentencias, decisiones o autos supremos.
“A las víctimas se les beneficiará con la amnistía y se presentarán procesos contra ellos (operadores de justicia). Al proteger a los bolivianos encontraremos a los culpables que hicieron durar los procesos”, apuntó.
En su criterio, esas víctimas tendrán que ser resarcidas en cuanto a los perjuicios que sufrieron por los jueces y fiscales que no les dieron celeridad a sus respectivos casos.
TRANSPARENTACIÓN
Para transparentar la información sobre los procesos judiciales, la Cámara de Diputados admitió el proyecto de ley que establece un plazo de 150 días para la implementación de herramientas tecnológicas e interoperabilidad a fin agilizar el tratamiento de la justicia.
“El problema de fondo está en el debate entre el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo de la Magistratura. Todo este tiempo no se logró implementar el expediente digital y la justicia electrónica por ese debate de dos instancias que no logran consensuar criterios, por ello la ley dice que ahora la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) y el Ministro de Justicia toman control del tema”, dijo.
FISCALÍA IMPUTA AL EXDIRECTOR DE LA ASFI
El Ministerio Público imputó al exdirector ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) Guillermo Romano por el delito de incumplimiento de deberes, por lo que pedirá la detención domiciliaria. El fiscal Ramiro Prieto recordó que durante el gobierno de Jeanine Añez se emitió la Ley 1294, que establecía el diferimiento de pagos durante la duración de la pandemia, y por seis meses más luego de levantada la medida. “El señor Guillermo Romano emitió un comunicado y nota interna donde señaló que se debía cumplir con los plazos estipulados en las entidades financieras y la gente que tenía deudas debía cancelar sus créditos, y esto generó zozobra en la gente con deudas”, manifestó. La justicia instruyó revertir el instructivo de la ASFI y adecuarse a lo señalado por la norma para el pago de créditos, seis meses después de finalizada la cuarentena.
Policía aprehende a la pareja de ‘El Panda’
BOLIVIA
Personal policial aprehendió el miércoles a la pareja sentimental de Jorge Mayta Morales, ‘El Panda’, quien es autor material del asesinato de Sergio Ascarrunz.
La fiscal Dubravka Jordán indicó que la mujer fue detenida en un domicilio y que tenía en su poder sustancias controladas, lo que hace sospechar que ella y ‘El Panda’ están relacionados con el narcotráfico.
También se capturó al ciudadano extranjero, conocido como ‘Chileno’, que estuvo presente en el momento en que Mayta acabó con la vida de Ascarrunz dentro del lenocinio ubicado en la calle Capitán Ravelo.
“Estas dos personas aprehendidas serían cómplices del hecho, además se emitirán otras notificaciones porque al parecer hay más personas involucrados en el crimen”, manifestó.
“‘El Panda’ se encuentra en el país, además que no hay datos de que haya huido o salido de la ciudad, entonces la Policía está realizando todos los actuados para su captura”, aseguró.
Por otra parte, la fiscal señaló que el Juzgado Primero de Instrucción determinó la detención preventiva de Miriam Miranda Aliaga en el Centro de Orientación Femenina (COF) de Obrajes, por seis meses.
Según la Policía, la administradora de un lenocinio contiguo, donde se cometió el asesinato, participó en el crimen e incluso estuvo presente en el entierro en una fosa común.
CANDIDATOS EN BENI PLANTEAN FORTALECER EL AGRO Y LA SALUD ELECCIÓN
Somos Democracia invitó a postulantes a la Gobernación por el MAS y Cambiemos.

Álex Ferrier, gobernador por el MAS SE VA A SUBSANAR EL DAÑO DE AÑEZ PARA MEJORAR EL AGRO
Bolivia E N EL PASADO
SE INVIRTIÓ EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, ¿ES SUFICIENTE LO QUE SE HIZO O SE TIENE PROYECTADO SEGUIR?
A. F. / En un año en la ciudad capital se construyeron cinco nuevas unidades educativas modernas para resolver el déficit que se tiene. En los últimos 50 años, el municipio de Trinidad no construyó cinco unidades educativas. Con apoyo del Gobierno nacional construimos colegios y escuelas en las comunidades y en las poblaciones indígenas con mayor cantidad de gente: en Moxos y Chimán, que son modernas con laboratorios e internet.
¿QUÉ MEDIDAS ESPECÍFICAS ABORDARÁ PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN A DISTANCIA?
A. F. / Lo que tenemos que mejorar es el acceso de la señal de internet en las comunidades rurales, se tiene que trabajar en conjunto con Entel y la Agencia Boliviana Espacial para que en convenios concurrentes se compren primero las antenas para internet. Después tenemos que trabajar en el acceso a las pocas comunidades rurales que no tienen energía eléctrica con energías alternativas en los colegios.
EN EL TEMA DE SALUD, ¿QUÉ PORCENTAJE DEL PRESUPUESTO DEPARTAMENTAL DISPONDRÁ PARA MEJORAR LA ATENCIÓN?
A. F. / Nosotros hemos trabajado en el apoyo al sector de salud en base a las competencias y nuestras posibilidades. Más de ocho millones de bolivianos, más de un millón de dólares para la construcción de salud en comunidades indígenas del departamento del Beni con apoyo del Gobierno, a través de los programas UPRE. En los últimos cuatro años recibimos casi 500 ítems, cuando en 173 años el Beni recibió 1.500 ítems para salud, eso muestra que cuando se trabaja sin pelear, hay resultados para la población. Debe ser la única Gobernación de Bolivia que destinó 20% de su presupuesto para salud, y la Gobernación tiene el Hospital Materno Infantil en Trinidad, el hospital Presidente Busch y el Banco de Sangre, para los que al año hemos destinado 50 millones de bolivianos de un presupuesto de 300 millones de bolivianos.

PROPONE PROMOVER EL USO DE LA MEDICINA TRADICIONAL Y LOS MEDICAMENTOS NATURALES, ¿CÓMO LO VA A HACER?
A. F. / Desde el Sedes hay una dirección de medicina tradicional y con lo del Covid hemos visto que en el oriente boliviano hay una gran cantidad de productos medicinales que han salvado vidas, eso se debe reforzar desde el municipio y la Gobernación para incentivar el uso de nuestros productos naturales.
DURANTE SU GESTIÓN REALIZÓ UN PLAN DE USO DE SUELOS PARA MEJORAR EL DESPEGUE AGROPECUARIO, PERO DURANTE EL RÉGIMEN DE AÑEZ SE ABROGÓ EL DECRETO SUPREMO N° 3973, ¿CUÁL SERÍA SU PLAN ESPECÍFICO PARA REENCAUZAR EL PLUS?
A. F. / Primero necesitamos corregir el daño que le hizo Jeanine Añez al Beni, el plus del departamento ha girado sobre tres decretos: el primero de 2001, que le permite a Santa Cruz hacer todas sus actividades agropecuarias; en 2019, 18 años después, los benianos logramos que se saque un decreto en el que se le permite hacer actividades agropecuarias y agrícolas. En 2020, el golpe de Estado de la presidenta de facto, que además es beniana, la abroga y nos deja sin condiciones para hacer actividad agrícola. Lo primero que vamos a hacer es reparar ese daño terrible de la presidenta del golpe al Beni para transformar y convertir al Beni en el primer departamento agricultor, tenemos nueve millones de hectáreas, de las que el 97% son pampas.
A. F. / Porque hemos sido la Gobernación que más obras hizo por el departamento del Beni, más de 101 obras registradas; los hermanos benianos ahora tenemos dos alternativas, o apoyamos a la gente que peleó y que provocó la división, o apostamos por el futuro de nuestros hijos y de nuestro departamento en coordinación con el Gobierno para salir adelante. Ruddy Destre, gobernador por la alianza Cambiemos VAMOS A TRABAJAR PARA ERRADICAR LA PANDEMIA DE LA CORRUPCIÓN EN BENI
Bolivia ¿ QUÉ ACCIONES VA A PROYECTAR DESDE LA EN SU PROGRAMA PROPONE LA CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALES DE
GOBERNACIÓN PARA SEGUNDO NIVEL, ¿QUÉ PROPONE IMPULSAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR? RESPECTO A LA PREVENCIÓN EN SALUD?
R. D. / Estamos entrando en una era tecnológica y hemos visto un déficit en el tema de la educación para el aprendizaje y la enseñanza. Vamos a entregar a cada docente como incentivo 1.500 bolivianos en gratitud al esfuerzo que realizan en el área rural y urbana. También vamos a otorgar ítems a los docentes para que tengan seguridad laboral en su fuente de enseñanza como reconocimiento a su vocación de servicio a nuestras niñas, niños y jóvenes. Vamos a fomentar su capacitación y especialización para tener profesores con calidad de educación.
EN EL TEMA DE LA EDUCACIÓN EL 2020 HA SIDO COMPLICADO, ¿CÓMO TRABAJARÁ EN EL APOYO DE LA MATERNIDAD DE ADOLESCENTES?
R. D. / Primero vamos a dar toda la tecnología a los estudiantes para que tengan seguridad. Nosotros vamos a trabajar en todo lo mejor para beneficio de los estudiantes, como de los maestros.
EN SU PROGRAMA DE GOBIERNO PROPONE UNA REESTRUCTURACIÓN DE FONDO AL SISTEMA DE SALUD, ¿QUÉ MECANISMOS DE COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO PROPONE PARA MEJORAR EL SISTEMA DE SALUD?
R. D. / Nosotros vivimos en la provincia Vaca Díez del departamento del Beni, donde la salud es lo peor que tenemos, en este momento en el hospital no hay ni una aspirina o paracetamol para nuestro pueblo, eso es lo que me motiva para ser el gobernador del departamento. En la pandemia no hay insumos, los médicos no trabajan porque no tienen qué recetar, tenemos un horario de médicos que lo único que hacen es ir a firmar porque no hay con qué atender a los pacientes que están en filas. En Riberalta todos los médicos y los periodistas están en paro porque no les pagan un peso por su salario. Vamos a cambiar ese sistema que tenemos ahora si apoyan a este cambita que les está hablando para que desde la Gobernación del Beni ya no estén olvidadas las ocho provincias que tenemos por la capital del departamento. R. D. / Vamos a hacer el hospital de tercer nivel en Riberalta y en Trinidad para que se desbloquee un poco los recursos que le llegan a la Alcaldía, nosotros en Riberalta somos los que atendemos a cuatro provincias del departamento del Beni. Vamos a crear dos centros para atender las enfermedades tropicales que tanto nos afectan, eso lo vamos a hacer en Trinidad.
EL PAÍS ESTÁ EN UNA ETAPA DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA POR CAUSA DE LA PANDEMIA, ¿CÓMO VA A ENCAMINAR EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL BENI SIN CORRUPCIÓN?
R. D. / Vamos a reactivar la economía a través de políticas de desarrollo, a través de programas y de proyectos para que los ciudadanos trabajen enmarcados en la ley. Vamos a implementar actividades contra el contrabando, que le hace mucho daño a la economía. También vamos a implementar proyectos para legalizar el ingreso de productos en Guayaramerín. Vamos a buscar financiamiento nacional e internacional que quiera implementar capital a los proyectos benianos a través de distintas actividades y negocios. Hace 15 años hemos tenido buenos ingresos, pero debido a los malos manejos y la corrupción hemos sufrido más daño que la pandemia que estamos enfrentando.
¿POR QUÉ EL PUEBLO BENIANO DEBERÍA DARLE SU VOTO?
R. D. / Porque soy el único provinciano de las ocho provincias que conoce las necesidades del departamento. No podemos seguir apoyando a candidatos que ya son conocidos y no han hecho nada en 15 años para derrotar a la pandemia de la corrupción, ahora denme la oportunidad. Si algún día meto la pata, estas manos no las voy a meter nunca.
