![](https://assets.isu.pub/document-structure/210226051039-847e07bb3023dae8abc1036eed838a79/v1/df2735f722b8807e119c07dfbef784f9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
14 minute read
RRSS
ó SOLICITARÁN UNA PETICIÓN DE INFORME ESCRITO AL MINISTERIO DE GOBIERNO
MAS denuncia que Añez favoreció a personas vinculadas al narcotráfico
Advertisement
Piden los nombres de las personas favorecidas, si tenían vínculos con el narcotráfico en las cárceles de Mocoví en Trinidad y Palmasola en Santa Cruz y si cumplieron con el debido proceso.
BOLIVIA
Diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) del Beni denuncian que ministros del gobierno de facto de Jeanine Añez habrían beneficiado con medidas sustitutivas y detención preventiva a personas vinculadas con el narcotráfico, por ello solicitarán informe al Ministerio de Gobierno.
El diputado Roque Mapaquine Rivarola, en conferencia de prensa, informó que hay muchas denuncias de pobladores de San Joaquín y Santa Ana de Yacuma que aseguran que personas vinculadas al narcotráfico hicieron tratos directos con los ministros del gobierno de facto de Añez para favorecerlos con medidas sustitutivas a la detención preventiva.
Ante estos hechos, aseguró que pedirán un informe escrito al Ministerio de Gobierno para que la Dirección de Régimen Penitenciario haga conocer quiénes fueron las personas que se favorecieron con estos tratos irregulares.
“Queremos que se nos informe acerca de estos hechos y cuáles fueron las personas favorecidas con medidas sustitutivas y que tenían vínculos con
Fotos: Jorge Mamani
Conferencia de prensa de diputados del MAS por el Beni
el narcotráfico en las cárceles de Mocoví en Trinidad y Palmasola en Santa Cruz, además de cuáles fueron las instancias y si cumplieron con el debido procedimiento”, afirmó.
El diputado Santos Cori Perca dijo que se sienten indignados por las declaraciones que vierte ahora la candidata a la Gobernación por la alianza política Ahora, Jeanine Añez, que se considera una perseguida política, cuando muy bien sabe el pueblo boliviano que cometió una serie de atropellos y violaciones a los derechos humanos y más aún cuando derogó un decreto supremo que beneficiaba al sector productivo del departamento.
Indicó que las empresas productivas estatales fueron cerradas e incluso entregadas a sus aliados, como el señor Branco Marincovic, perjudicando al departamento del Beni, e incluso tierras fiscales fueron tituladas a favor de empresarios y extranjeros.
“No tiene cara, tiene que rendir ante la justicia, no se puede llamar perseguida política cuando benefició a unos cuantos a costa de la gente humilde” añadió.
ó POR INHABILITACIÓN DEL CANDIDATO A LA ALCALDÍA LUIS LARREA Unidos por La Paz presenta proceso judicial contra TDE
BOLIVIA
El bloque de la alianza Unidos por La Paz inicia medidas de presión e interpondrá hoy un proceso judicial de discriminación contra el presidente Franz Jiménez y los vocales del Tribunal Departamental Electoral (TDE) en contra de la inhabilitación de su candidato a la alcaldía Luis Larrea.
Con el inicio de una huelga de hambre en su casa de campaña y una vigilia instalada desde anoche en el Órgano Departamental Electoral, militantes de la alianza Unidos por La Paz rechazaron la determinación asumida por esa instancia que en las últimas horas decidió inhabilitar a su candidato Luis Larrea por infringir el artículo 122 de la Ley de Régimen Electoral, que prohíbe que cualquier
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210226051039-847e07bb3023dae8abc1036eed838a79/v1/81deb77c500ba953aa44f961ece94319.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Campaña electoral de Larrea.
postulante protagonice programas en medios de comunicación.
Víctor Ralde, postulante a asambleísta, lamentó que el Tribunal Electoral haya actuado de forma discriminadora y que tal decisión sólo busca descabezar y desmerecer una nueva propuesta que nace a la política municipal.
“No vamos a permitir que este hecho suceda y como Unidos por La Paz hoy estamos presentando este recurso porque no se justifica la inhabilitación”, puntualizó.
Dijo que todo el equipo jurídico viene preparando las acciones complementarias de apelación para que sean presentadas ante el Órgano Electoral, porque la sociedad médica no permitirá que sea descabezado Larrea del proceso político eleccionario.
El diputado Juan José Jáuregui manifestó que la posición que asume Larrea es totalmente mediática y que se le estaría haciendo un favor para que no pase una vergüenza electoral con un 1,2% que le dieron las últimas encuestas.
“Lo que la norma señala claramente es que uno tiene un lapso de tiempo para desarrollar en medios de comunicación, pero una persona no puede desarrollar la actividad de comunicador social mientras sea candidato, y la observación fue ese punto”, indicó Jáuregui.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210226051039-847e07bb3023dae8abc1036eed838a79/v1/cdf31791390b52e931ac7edff966ce71.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El Senado. ó EN SESIÓN RESERVADA Senado aprueba ascenso a generales de las FFAA
BOLIVIA
En sesión reservada, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó ayer una resolución camaral que avala los ascensos a generales de las Fuerzas Armadas (FFAA), derivada el martes por el secretario general de la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El presidente de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez, explicó que las propuestas de las tres fuerzas, tanto Aérea, Armada y Ejército, fueron enviadas desde el Ejecutivo a través del Ministerio de Defensa.
“Los que están en este momento en los cargos de mando militar son los que están siendo beneficiados con esta resolución camaral que ratifica a los que ya están en este momento previsto en los espacios de las Fuerzas Armadas”, afirmó.
Este proceso fue inicialmente tratado y aprobado en la Comisión Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y Policía Boliviana de la Cámara de Senadores.
Respecto a los ascensos del pasado año, el presidente del Senado afirmó que aún están a la espera del fallo del recurso presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional.
Sobre el mismo tema, el senador William Tórrez detalló que “los comandantes de las tres Fuerzas Armadas (Ejército, Naval y Aérea), así como el comándate de Estado Mayor se encuentran de manera provisional por el lapso de 60 días, plazo que se cumple el sábado 27 de febrero, y en atención a ello, obviamente por responsabilidad como Senado no se puede dejar de considerar y resolver este tema”.
ó EL GOBIERNO REACTIVA LAS OBRAS DE INVERSIÓN PÚBLICA
Se trata de 28 proyectos viales, muchos de ellos paralizados por el gobierno de facto, señaló el presidente de la ABC, Henry Nina.
BOLIVIA
El Gobierno destinó Bs 1.273 millones de inversión para la construcción de carreteras en el departamento de San Cruz, a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Así informó el presidente de la estatal de caminos, Henry Nina, luego de realizar el jueves una inspección sorpresa a la ejecución de obras viales.
“Son 1.273 millones de bolivianos sólo para Santa Cruz y para 28 proyectos viales, muchos de ellos paralizados” por el gobierno de facto, señaló Nina durante la fiscalización de la construcción de un puente en el tramo Torno-Espejos.
Las obras a rehabilitarse y ejecutarse corresponden a la construcción de la doble vía Montero-Yapacaní; doble vía Puente Yapacaní-Puente Ichilo; la carretera San Ignacio de
ABC
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210226051039-847e07bb3023dae8abc1036eed838a79/v1/4aff4193121ed647fdec6f4831375b15.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Inspección de obras viales en Santa Cruz a cargo de la ABC.
Velasco-San José; el tramo Espino-Charagua-Boyuibe y la rehabilitación de la carretera Santa Cruz-Trinidad.
Esta última tiene cuatro mallas para la renovación de la capa asfáltica, entre ellas tramo 1 Angostura-Comarapa, tramo 2 Mataral-Mayrana, tramo 3 Mayrana-Bermejo, Tramo 4 la Angostura-Bermejo.
Nina dijo que se reactivan estas obras por “decisión e instrucción” del presidente Luis Arce.
“En 11 meses de gobierno golpista han abandonado nuestras carretas, dejándolas totalmente deterioradas”, aseveró.
ó SE PERJUDICÓ UN PROYECTO CARRETERO Costas incumple convenio y pierde débito automático
ABI / BOLIVIA
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) informó ayer que el débito automático ejecutado a la Gobernación de Santa Cruz se debe a incumplimientos en el proyecto carretero El Espino-Charagua-Boyuibe.
La cartera de Estado emitió un comunicado luego de que el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, denunciara que el Gobierno hizo el débito automático de Bs 47,9 millones de recursos de la entidad cruceña.
“El débito automático realizado al Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz fue ejecutado en el marco de las funciones operativas del MEFP, a solicitud de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), que invocó la causal de incumplimiento del Convenio ABC Nº02/18 GNT-SCT-CINGADSC, referida al Proyecto Carretero El Espino- Charagua-Boyuibe”, se lee en parte del comunicado.
ABI
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210226051039-847e07bb3023dae8abc1036eed838a79/v1/ffa5ce0a8631f45681b9c77e1297aa62.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Construcción de una obra vial.
En criterio de Costas, el Ministerio de Economía y Finanzas “confiscó arbitrariamente” a la Gobernación de Santa Cruz Bs 47,9 millones. Ante la situación, advirtió un proceso legal.
El viceministro de Transportes, Nino Saúl Herbas, dijo que “por el incumplimiento de la contraparte se dejó de cancelar a la empresa constructora 11 planillas, desde septiembre de 2019. Más de un año ha incumplido en el pago a la empresa de control y monitoreo y en la liberación de derecho de vías”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210226051039-847e07bb3023dae8abc1036eed838a79/v1/4b0357cfce347222a98dcbaef67e705a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 028/21
La Paz, 23 FEB. 2021
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210226051039-847e07bb3023dae8abc1036eed838a79/v1/8971132baae9db8958a4b0e616f5930d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
VISTOS Y CONSIDERANDO:
La Nota Interna MPR-UABA-I Nº 001/2021, de 4 de enero de 2021, a través de la cual el Jefe de la Unidad de Administración de Bienes Adjudicados – U-ABA del Ministerio de la Presidencia, solicita a la Ministra de la Presidencia la delegación expresa y especifica mediante Resolución Ministerial para la suscripción de Minutas y todos los documentos inherentes a la transferencia de vehículos motorizados y bienes con propulsión propia sujetos a registro, en el marco de la Ley Nº 2341, de 23 de abril de 2012, Ley Nº 317, de 11 de diciembre de 2012, Ley Nº 615, de 15 de diciembre de 2014 modificada por la Disposición Adicional Sexta de la Ley Nº 975, de 13 de septiembre de 2017 y los correspondientes procedimientos para la recepción, custodia y entrega de mercancías adjudicadas. Que el Parágrafo I del Artículo 7 de la Ley Nº 2341, de 23 de abril de 2002, De Procedimiento Administrativo, establece que las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de sus competencias para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante resolución expresa, motivada y pública. Esta delegación se efectuará únicamente dentro de la entidad pública a su cargo. Que el Artículo 34 de la Ley Nº 2341, establece que los actos administrativos serán objeto de publicación cuando así lo establezcan las normas de cada procedimiento especial o cuando lo aconsejen razones de interés público. La publicación se realizará por una sola vez en un órgano de prensa de amplia circulación nacional o en su defecto cuando corresponda, en un medio de difusión local de la sede del órgano administrativo. Que la Disposición Transitoria Segunda de la Ley Nº 317, de 11 de diciembre de 2012, de Presupuesto General del Estado – Gestión 2013, establece que: “Las mercancías declaradas en abandono, mediante Resolución notificada y no impugnada en los plazos establecidos por Ley, serán adjudicadas por la Aduana Nacional al Ministerio de la Presidencia o al Ministerio de Salud y Deportes, según corresponda, a título gratuito y exento del pago de tributos aduaneros de importación, en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles administrativos siguientes a la fecha de publicación de la presente Ley, bajo responsabilidad funcionaria”. Que el Artículo 155 de la Ley Nº 1990, de 28 de julio de 1999, General de Aduanas, modificado por el Parágrafo V del Artículo 3 de la Ley Nº 615, de 15 de diciembre de 2014, y por la Disposición Adicional Séptima de la Ley Nº 975, de 13 de septiembre de 2017, de Modificaciones al Presupuesto General del Estado Gestión – 2017, determina que las mercancías abandonadas de forma voluntaria o de hecho cuyo propietario no haya solicitado el levante de las mismas con posterioridad a la notificación de la declaración de abandono, conforme a los plazos establecidos para este efecto, serán adjudicadas por la Aduana Nacional al Ministerio de la Presidencia, a título gratuito, exentas del pago de tributos aduaneros de importación, y los gastos concernientes a los servicios de almacenaje. Que el inciso b) del Artículo 4 de la Ley Nº 615, de 15 de diciembre de 2014, modificado por la Disposición Adicional Octava de la Ley Nº 975, de 13 de septiembre de 2017, señala que, la Aduana Nacional adjudicará las mercancías comisadas por ilícito de contrabando y las abandonadas aptas para su uso o consumo, al Ministerio de la Presidencia, mediante Resolución Administrativa de Adjudicación y Declaración de Mercancías de Importación que tendrá un carácter simplificado. Para el caso de bienes muebles sujetos a registro su adjudicación requerirá la elaboración de la Declaración de Importación. Que el Artículo 5 de la Ley Nº 615, modificado por la Disposición Adicional Novena de la Ley Nº 975, de 13 de septiembre de 2017, de Modificaciones al Presupuesto General del Estado Gestión – 2017, establece que las mercancías adjudicadas al Ministerio de la Presidencia, podrán ser transferidas a título gratuito, a instituciones del sector público, organizaciones económicas productivas, a organizaciones privadas sin fines de lucro, organizaciones territoriales, organizaciones indígena originario campesinas o distribuida gratuitamente a la población. Las mercancías transferidas a entidades públicas deberán ser registradas por parte de la entidad beneficiaria, en sus activos fijos, según corresponda. Que la Disposición Derogatoria Única de la Ley Nº 615, dispone derogar las Disposiciones Finales Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima de la Ley N° 317, de 11 de diciembre de 2012, Presupuesto General del Estado - Gestión 2013. Que el numeral 4 del Parágrafo I del Artículo 14 del Decreto Supremo N° 29894, de 07 de febrero de 2009, Organización del Órgano Ejecutivo, establece que las Ministras y los Ministros del Órgano Ejecutivo, en el marco de las competencias asignadas al nivel central en la Constitución Política del Estado, entre otras, tienen la atribución de dictar normas administrativas en el ámbito de su competencia. Que mediante Decreto Presidencial Nº 4389, de 9 de noviembre de 2020, se designa a la ciudadana María Nela Prada Tejada, como Ministra de la Presidencia. Que a través de la Resolución Ministerial Nº 049/20, de 12 de febrero de 2020, se delegó a la ciudadana María Alejandra Díaz Vidal, ex Jefa de la Unidad de Administración de Bienes Adjudicados – U-ABA, y al ciudadano Carlos Alberto Moreira Fuentes ex Profesional Jurídico de la U-ABA, la facultad de suscribir minutas y protocolos de transferencia a título gratuito de vehículos motorizados y la transferencia de bienes con propulsión propia sujetos a registro, en el marco de la Ley Nº 317 y la Ley Nº 615. Que el Informe Técnico Legal MPR/U-ABA/J/INF.Nº 001/2021, de 4 de enero de 2021, emitido por la Unidad de Administración de Bienes Adjudicados – U-ABA, concluye señalando: “5.1 No se cuenta con delegación específica, emitida por su Autoridad, que faculte la suscripción de Minutas y todos los documentos inherentes relacionados a la Transferencia de Vehículos Motorizados y la transferencia de bienes con propulsión propia sujetos a registro, entregados por el Ministerio de la Presidencia a los beneficiarios finales… 5.2 En consideración a las propias funciones de la Unidad y atención a todos los requerimientos presentados ante esta Cartera de Estado, es de necesidad normativa, social e institucional, la delegación expresa y específica, que faculte la suscripción de minutas y otros documentos inherentes relacionados a la transferencia de vehículos motorizados y la trasferencia de bienes con propulsión propia sujetos a registro, entregados por el Ministerio de la Presidencia en favor de los beneficiarios finales a título gratuito, en el marco de la Ley Nº 317, de 11 de diciembre de 2012 y la Ley N° 615, de 15 de diciembre de 2014.”. Asimismo, el referido Informe Técnico Legal, recomienda la delegación expresa y específica para los fines señalados precedentemente, así como dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 049/20, de 12 de febrero de 2020 y emitir una nueva Resolución Ministerial. Que el Informe Legal INF/MPR/DGAJ/UAJ N° 0054/2021 E-MPR/2021-00270, de 8 de febrero de 2021, emitido por la Unidad de Análisis Jurídico de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, concluye señalando que la solicitud presentada por el Jefe de la Unidad de Administración de Bienes Adjudicados, es procedente, toda vez que la Máxima Autoridad Ejecutiva tiene entre sus atribuciones la capacidad de delegar la facultad de suscribir minutas y otros documentos de vehículos motorizados y bienes con propulsión propia transferidos a los beneficiarios finales en aplicación de la Ley Nº 317, de 11 de diciembre de 2012 y Ley Nº 615, de 15 de diciembre de 2014, por lo que, recomienda emitir la Resolución Ministerial a través de la cual se delegue dicha función.
POR TANTO:
La Ministra de la Presidencia, en virtud a sus atribuciones establecidas por ley,
R E S U E L V E:
PRIMERO.- Delegar al ciudadano Lic. Selman Leonardo Humerez Flores, Jefe de la Unidad de Administración de Bienes Adjudicados – U-ABA, dependiente del Ministerio de la Presidencia, la facultad de suscribir minutas y otros documentos relacionados a la transferencia de vehículos motorizados y la transferencia de bienes con propulsión propia sujetos a registro, transferidos por el Ministerio de la Presidencia en favor de los beneficiarios finales a título gratuito, en el marco de la Ley Nº 317, de 11 de diciembre de 2012 y la Ley Nº 615, de 15 de diciembre de 2014. SEGUNDO.- Disponer que la presente Resolución Ministerial, sea publicada por una sola vez en un medio de prensa de circulación nacional. TERCERO.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 049/20, de 12 de febrero de 2020. CUARTO.- Disponer que la Unidad de Administración de Bienes Adjudicados U-ABA del Ministerio de la Presidencia, se encargue del cumplimiento de la presente Resolución Ministerial, debiendo tomar los recaudos pertinentes al efecto.
Regístrese, comuníquese y archívese. Fdo. María Nela Prada Tejada MINISTRA DE LA PRESIDENCIA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210226051039-847e07bb3023dae8abc1036eed838a79/v1/1d34d7cc70272b6627b0eed6c09cea90.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Fdo. Freddy Martin Bobaryn López VICEMINISTRO DE COORDINACIÓN Y GESTIÓN GUBERNAMENTAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210226051039-847e07bb3023dae8abc1036eed838a79/v1/2f6eafe130d3a3e2e8bda4990e5ccc9f.jpg?width=720&quality=85%2C50)