Recordando nº 78

Page 1

“El periódico del cole”

CEIP PABLO SOROZÁBAL http://periodicoescolardelpablosorozabal.wordpress.com/

Nº 78 Junio 2013

Periódico escolar desde 1985 / / Móstoles


02

Periódico escolar_____________________________________________________

SUMARIO 03

Editorial

04

Cosas de clase

06

Carnaval

08

Animaciones lectoras

10

Día del Libro

13

Salimos del colegio

17 Aula de Informática Página web centro

18 Actividad física y Salud La diabetes mellitus Desayunos saludables Prevención dolor espalda

21

Charlamos con…

PATRICIA USTIO 26 Especial Jornadas Culturales 28

English Corner

29

Biblioteca Los más lectores

30

Rincón literario Concurso poesía Relatos con sentimientos

33

Buenas lecturas Infantiles

34

Sexto se va

35

Arte en los pasillos

Gracias a todos los profesores, alumnos y personal no docente que colaboran en la edición de este periódico escolar. Diseño y maquetación: José A. Estébanez

Alumnos de 5º


____________________________________________________Recordando nº 78

03

Editorial CARTA ABIERTA A LOS ALUMNOS QUERIDOS ALUMNOS: ANTES DE QUE CERRÉIS VUESTROS LIBROS Y CARPETAS Y NOS DESPIDAMOS HASTA EL PRÓXIMO SEPTIEMBRE; QUERÍA TRANSMITIROS UNOS CONSEJOS TOTALMENTE COMPATIBLES CON VUESTRO OCIO VERANIEGO: DISFRUTAD DE LA LIBERTAD DE HORARIO, PERO SIEMPRE CON MEDIDA; AUNQUE EL VERANO INVITA A ACOSTARNOS MÁS TARDE Y A SUMAR ALGUNA SIESTA: ES IMPORTANTE DESCANSAR LO SUFICIENTE. DEDICAD MÁS TIEMPO A LOS DEPORTES, EN ESPECIAL, A LOS QUE SE PRACTICAN AL AIRE LIBRE Y A LOS ACUÁTICOS; SIN CORRER RIESGOS INNECESARIOS Y CON GRAN DEPORTIVIDAD. CUIDAD VUESTRA ALIMENTACIÓN; AUNQUE UN VERANO NO SERÍA VERANO, SI FALTARA UN REFRESCANTE HELADO. NO DEBÉIS OLVIDAR QUE QUIZÁS VUESTROS PADRES NO PUEDAN DISFRUTAR DE LAS MISMAS VACACIONES QUE VOSOTROS PERO CUALQUIER AYUDA, POR PEQUEÑA QUE SEA, Y EN FUNCIÓN DE VUESTRA EDAD, SERÁ MUY BIEN RECIBIDA; OS AYUDARÁ A SER MÁS AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES Y PERMITIRÁ QUE PODÁIS COMPARTIR MÁS TIEMPO LIBRE, JUNTOS. ELEGID ALGUNAS LECTURAS. UN LIBRO ALIMENTA EL ALMA Y EL CORAZÓN Y OS INVITARÁ A VIAJAR Y A DESCUBRIR LUGARES INIMAGINABLES, SERÁ UNA BUENA DISTRACCIÓN PARA LOS MOMENTOS DEL DÍA EN QUE TENEMOS QUE RESGUARDARNOS DEL CALOR Y, SEGURO QUE PARA OTROS MUCHOS MÁS... ADEMÁS, CRECEREMOS COMO LECTORES Y AMPLIAREMOS NUESTRO VOCABULARIO. OJALÁ QUE, A LA VUELTA, PODÁIS RECOMENDARNOS MUCHOS TÍTULOS. RESERVAD UN TIEMPO PARA EL REPASO, CON LOS MATERIALES DEL CURSO O CON ALGÚN CUADERNILLO DE VERANO; SIEMPRE ES IMPORTANTE AHONDAR EN LO APRENDIDO. HACED UN USO RESPONSABLE Y MODERADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS; PUES SON UNA VENTANA ABIERTA AL MUNDO SOBRE LA QUE TENÉIS QUE EJERCER EL CONTROL. TENED LOS OJOS BIEN ABIERTOS, ESTÉIS DÓNDE ESTÉIS. EL VERANO TIENE QUE ESTAR SALPICADO DE CURIOSIDAD. A MENUDO, PORQUE NOS ALEJAMOS DE NUESTRA CIUDAD Y DESCUBRIMOS NUEVOS LUGARES O PORQUE, INCLUSO EN ELLA, ¡NOS QUEDA TANTO POR CONOCER! Y POR ESO UNA ÚLTIMA SUGERENCIA. OS ANIMO A ESCRIBIR TARJETAS POSTALES A VUESTROS AMIGOS Y FAMILIARES Y, ¿Y POR QUÉ NO?, AL COLEGIO. ¿OS IMAGINÁIS LO DIVERTIDO QUÉ SERÍA HACER UN GRAN MURAL CON TODAS ELLAS Y DESCUBRIR INFINIDAD DE LUGARES; A LA VUELTA? OS DEJO NUESTRA DIRECCIÓN POR SI OS GUSTA LA PROPUESTA: CEIP PABLO SOROZÁBAL C/ HERMANOS PINZÓN, 21. (28936- MÓSTOLES) ¡FELICES VACACIONES, PARA TODOS! MÓSTOLES, 25 de JUNIO DE 2013 UN BESO ENORME. MARTA


04

Periódico escolar______________________________________________________

Diversas actuaciones se llevaron a cabo dentro y fuera del aula con motivo de la celebración del Día de la Paz, el día 30 de enero.

En el Día de la Paz, el deporte… solidario con los demás El colegio participa en la IX Carrera Solidaria promovida por Save the Children a favor de los niños de Níger, con el objetivo de educar en valores y ayudar a mejorar la vida de la infancia más desfavorecida. Se recaudaron 343 euros. Gracias por su colaboración.

Fue muy divertido, me dejó sin aliento, antes hice calentamientos pero, aunque me cansé, me sentí muy orgulloso porque corrí por los niños que no tienen la suerte que nosotros de tener comida, hogar, colegio… Corrimos en un día especial el Día de la Paz. Jorge 4ºB

Me lo pasé genial corriendo con mi padre por los niños pobres. Me cansé un poco pero me dije: me tengo que esforzar por el poblado de Níger. Rubén 3ºB Hoy hemos hecho una carrera solidaria para ayudar a la región del Sahel, sobre todo a Níger, la más pobre. Yo me esforzaba para correr y no cansarme, llegué y estaban Elsa, Aitor y Samara, quedé 4ª, aunque eso no me importa en absoluto, lo importante es ¡participar! Me quedé un globo con cuerda explotado para recordar el Día de la Paz. Paula M 3ºB

El día de la carrera solidaria al principio me parecía un día normal, fui al cole, di unas clases, llegó el recreo y se convirtió en una fiesta, se acabó y ya teníamos que ir a la carrera. Calentamos y cantamos, primero corrieron 6º y 5º, el ambiente estaba caldeado, después 4º y 3º y al final 2º y 1º. Mientras estábamos todos corriendo el ambiente estaba al rojo vivo, había padres como espectadores, algunos solo querían ganar y otros sabían que no era para ganar, sabían que era para Níger para salvarlos, para que no mueran y cuando se acabó, cantamos y bailamos y algunos se saludaban por ser buenos deportistas. Victor O. 3ºB Hoy hemos hecho la carrera solidaria y hemos escuchado a la directora hacer un discurso. Después hemos calentado con los de 2º y 6º. Los de 6º han bailado la canción del caballo y después hemos salido a correr, primero han salido los de 5º y 6º y han hecho 2 vueltas, después salieron 4º, 3º, 2º y 1º. Hemos vuelto agotados. Al final, cantamos la canción del himno del cole. Fue muy divertido. ¡POR LOS NIÑOS POBRES! Zayra 3ºA


_____________________________________________________Recordando nº 78 05

Jakub 3ºA

QUÉ ES PARA MÍ LA PAZ Para mí significa:

Zayra 3ºA

Lorena, 1ºA

AMOR GENEROSIDAD AMABILIDAD AYUDAR PERDONAR COMPARTIR NO PEGAR SOLIDARIDAD RESPETAR NO ENFADARSE NO HACER DAÑO AMISTAD FELICIDAD SINCERIDAD PORTARSE BIEN PRESTARSE COSAS DECIR LA VERDAD DAR LAS GRACIAS ESCUCHAR HONRADEZ CARIÑO NO INSULTAR NO DISCUTIR SONREIR TRANQUILIDAD HACER FELIZ A MAMÁ NO DECIR PALABROTAS NO ABUSAR NO DECIR MENTIRAS COLABORAR NO VIOLENCIA NO ODIAR QUERERSE SER AMIGOS DE TODOS

Conclusiones extraídas de un trabajo elaborado por los alumnos de 3º de Primaria


06

Periódico escolar______________________________________________________

El viernes 8 de febrero el colegio celebró el carnaval teniendo como hilo conductor las Comunidades Autónomas.

Siete comunidades autónomas acompañadas por música de su folclore popular fueron las protagonistas del carnaval.

Ese día aprendimos muchas cosas nuevas sobre nuestras comunidades autónomas. Cada curso representó a una, a sus comidas y a sus personajes. A 3º nos tocó Extremadura. Nuestro traje estaba hecho por cartulinas blancas y grandes y cintas verdes y negras. Al principio, la directora dio un discurso, luego pasamos todos los cursos por la rampa, la pista pequeña y la pista grande. Por último, nos fuimos todos al porche y jugamos y bailamos con música. ¡El carnaval fue muy divertido y además aprendimos mucho sobre nuestras comunidades autónomas! Paola A.3ºA EL CARNAVAL FUE MUY DIVERTIDO, yo iba de Galicia. Nos pusieron música para que bailáramos. Estuvimos con todos los cursos y todos nos lo pasamos muy bien. Cuando nos quitamos los trajes estuvimos jugando con las profes Sonia y Diana, me lo pasé chupi. Saray 4ºB Nosotras fuimos de Castilla y León, nos lo pasamos muy muy muy bien. Estuvimos desfilando por el patio mientras nos veían los padres, bailando con la profe Patricia, que iba muy guapa, mientras el profe nos grababa. Nos lo hemos pasado muy bien. Aroa y Janis 5ºb Me ha gustado mucho el carnaval, ha sido muy divertido. Wiktoria 1ºA Este carnaval ha sido el mejor. Naiara 1ºA Ha sido el mejor carnaval del mundo. Adri 1ºA


_____________________________________________________Recordando nº 78 07

ES CARNAVAL... ¡Y PINTA FENOMENAL!

SI TE QUIERES DIVERTIR, A NUESTRO CARNAVAL TIENES QUE ACUDIR. PORQUE SI TU PAÍS QUIERES DESCUBRIR, EL CARNAVAL DEL SOROZÁBAL TE LO VA A PERMITIR. DESCUBRIRÁS QUE CADA COMUNIDAD, TIENE MIL Y UNA CURIOSIDAD. VIAJARÁS DE ASTURIAS A CANARIAS, PARTIRÁS DE GIJÓN AL COMPÁS DE GAITAS, Y A LAS PALMAS LLEGARÁS, PARA BAILAR UNA ISA Y OTRA MÁS. EN GALICIA, DEGUSTANDO RICOS GRELOS: ¡QUÉ SON VERDURA! COGEREMOS FUERZA PARA IR A EXTREMADURA, DÓNDE TOMAREMOS UNA CALDERETA DE CORDERO ¡QUÉ NO SE PAGA CON DINERO! Y YA EN TIERRAS DE CASTILLA Y LEÓN, UNA DULZAINA NOS ALEGRA EL CORAZÓN. Y CON EL VITO, VITO VIENE… CON EL VITO, VITO VA… YA LLEGAMOS A LA PUERTA DE ALCALÁ: MÍRALA, MÍRALA, MÍRALA… Y NO HABRÍA TANTA ALEGRÍA, SIN PISAR ANDALUCÍA. ENTRE CASTAÑUELAS Y TACONES, HASTA BAILAN LOS RATONES. Y DE COPLA EN COPLA, Y DE VERSO EN VERSO, QUIÉN SE RESISTE A PENSAR: ¡QUÉ NUESTRO PAÍS ES TODO UN UNIVERSO!

Marta –directora-

El Entierro de la Sardina puso fin al Carnaval en Educación Infantil


08

Periódico escolar______________________________________________________

El día 7 de febrero los escolares de 4º de Primaria disfrutaron de la animación a la lectura llevada a cabo por Ana Cristina, del Grupo Anaya, sobre el libro “En el corazón del bosque”, de Agustín Fernández Paz. Un día, una mujer muy alta llamada Ana vino al colegio Pablo Sorozábal para contarnos o explicarnos un cuento llamado “En el corazón del bosque”. Nos dijo que no hacía falta mirar solo la portada, que era necesario leer el libro para ver si te gustaba o no y si no te gustaba daba igual porque mejorabas la lectura. Lara 4ºB

Animación lectora en Infantil El pasado martes, 5 de marzo, tuvimos la suerte de tener una animación lectora a cargo de SM. Nos contaron 4 cuentos, Urko el osezno, Pepe el pirata, La jirafa Timotea y el Cuento de Ana una niña de 3 años. Nos gustaron mucho todos los cuentos, y lo pasamos muy bien.

Memorias de una gallina… una animación lectora en 3º de Primaria

Los alumnos de 3º de Primaria, tuvieron una animación a la lectura sobre este libro, escrito por Concha López, con Antonia, del Grupo Anaya.

El viernes 15, a la segunda hora, nos dieron una charla de un libro que se llama Memorias de una gallina. Vino la animadora y nos contó un poco del libro y nosotros nos reímos mucho e hizo un teatrillo muy chulo. Adrián Justicia 3ºB


_____________________________________________________Recordando nº 78 09

El colegio, punto de recogida de aceite doméstico usado Los tres últimos días de febrero, todos los escolares de Primaria recibieron una charla informativa sobre el reciclado de aceite usado de cocina a cargo de Charo. Una iniciativa promovida por la empresa de comedor

En colaboración con:

SI RECICLAS CONSIGUES… la transformación de los aceites en detergentes, jabones y en Biocombustibles, una energía limpia y renovable SI NO RECICLAS CONSIGUES… contaminación de las aguas y la tierra y, la destrucción de los seres vivos de nuestro entorno.

CEIP Pablo Sorozábal

El día 27 de febrero una chica llamada Charo nos dio una charla sobre el reciclado de aceite. Nos dijo que existen 2 tipos de aceite, el industrial y el vegetal, y este último, no es bueno tirarlo si no es en un punto limpio. Algunas personas lo tiran en el fregadero y otras lo meten en botellas y lo tiran a la basura, pero da igual mientras no estén en puntos limpios, acabarán en ríos y mares. Si se recicla en cambio, se puede hacer jabón, aceite industrial o combustible. Así que la conclusión es: reciclar el aceite es bueno para no contaminar, ni matar a los seres vivos del agua y además, se pueden hacer nuevos aceites o jabones y detergentes. Isabel Ferrero 6ºA

Wiktoria 1ºA El aceite se recicla y se hace jabón

Hoy día 27 de febrero nos han dado una charla del aceite usado. La que nos ha dado la charla, la señorita Charo, ha dicho que el aceite usado no lo tiremos por las tuberías y tampoco a la basura porque se puede reciclar, que nos dará un envase para el aceite y lo echemos en una botella de 2 litros y cuando lo tengamos que se lo llevemos a mi yaya o a Judit. Samara 3ºB


10

Periódico escolar______________________________________________________

Actividades en el colegio con motivo del Día del Libro El colegio celebró el Día del Libro con numerosas actividades. La Biblioteca promovió la representación de la obra: “La oruga glotona” y un concurso de poesías. También se realizaron broches, un cuento en las aulas y la representación de dos sainetes de los Hermanos Álvarez Quintero.

“ABRE UN LIBRO Y DEJA QUE FLUYA SU MAGIA” Alumnos de 4º B y de 5º B muestran diferentes elementos utilizados en la representación de “La oruga glotona”. Se empleó la técnica de la luz negra.

Los escolares de 3º a 6º de Primaria disfrutaron con la representación de dos sainetes de los Hermanos Álvarez Quintero a cargo de escolares de 6º.

El día 24 de abril de 2013 vimos unos sainetes chulísimos. Cuatro chicos de sexto representaban a unos graciosos andaluces, que se lo aprendieron super bien para enseñárselo a todo el cole. El decorado era con unas preciosas plantitas con una casa. ¡Todo era precioso! ¡Nos ha encantado! Paula M.3ºB


_____________________________________________________Recordando nº 78 11

NUESTRO TELEDIARIO

Votaciones en el CEIP Pablo Sorozábal

Elevados niveles de audiencia consiguió el telediario de Infantil 4 años emitido el 12 de marzo.

Tras las votaciones celebradas el 15 de abril en el colegio para solicitar el cambio de jornada escolar para el próximo curso escolar…

“Nos ha costado un poquito pero ya le hemos dado forma. Nos lo hemos pasado muy bien haciendo el telediario, y creo que han aprendido un montón sobre Televisión. Todos han participado con mucha ilusión y mucho esfuerzo ya que no es fácil para nadie ponerse delante de una cámara y hablar y menos para unos peques de 4 años, pero la verdad que lo han hecho de maravilla”. Blog Infantil 4 años Muchas gracias por compartir con nosotros estos momentos tan inolvidables. Manuel (papá de Mario) Enhorabuena, es el mejor telediario que hemos visto nunca, muchísimas gracias. Ha sido una gran sorpresa. Mily (mamá de Kiril) Estupendo, esto sí que es un telediario y no lo que nos ponen todos los días en varias cadenas…Ana mamá Alex

LOS PADRES DICEN SI A LA JORNADA CONTINUA El bibliopatio… los libros a pie de patio El día 20 de mayo se puso en marcha esta iniciativa, promovida por la Biblioteca, con el objetivo de ser una alternativa al tiempo de ocio en el recreo. El bibliopatio es muy divertido puedes coger libros y leerlos pero con cuidado. Los ayudantes del bibliopatio nos vamos turnando entre las 2 clases de 5º, nosotros apuntamos en las hojas los nombres de los niños, mientras que otros colocan los libros. ¡Que os divirtáis leyendo! Aroa 5ºB

“Vive nuestra energía”… hablando de energías renovables Los días 6 y 7 de mayo, los alumnos de Primer y Segundo Ciclo de Primaria participaron en unas charlas informativas sobre energías renovables ofrecidas por EDP.

En la imagen Irene y Beatriz junto al grupo de 1ºA “¡Hemos aprendido a cuidar nuestra naturaleza!” Carla “Lo que más me ha gustado ha sido cuando hemos visto todas las energías como la de Nano Solano” Naira Han venido dos chicas que nos han enseñado como cuidar nuestro planeta utilizando energías renovables que se encuentran en nuestro alrededor. También hemos jugado con una pelota hinchándola. Y al terminar nos han regalado una mochila muy bonita, un pasaporte y tres colgadores. ¡Ha estado genial! Cristina B. 3ºB


12

Periódico escolar______________________________________________________

Exposiciones temporales en el vestíbulo del colegio. Esta iniciativa permitió que los trabajos elaborados en clase pudieran ser vistos por todos. Circuitos eléctricos, planetas, volcanes fueron expuestos por los alumnos del Tercer Ciclo.

Nuestra exposición del Sistema Solar ha sido complicada de hacer. Primero compramos pelotas de corcho o de poliespán de diferentes tamaños y palos de pinchos morunos. Lo que es la base se puede diseñar de la manera que más te guste y pintarla como quieras. Después las pintas del color que sean los planetas. Clavas los palos en las pelotas y luego en la base. Así se hace. Aroa y Janis 5ºB

Carmen, alumna de 6º B nos muestra su obra. Exposición de circuitos eléctricos.

Un porta fotos Cogimos la tapa de la caja de zapatos y la recortamos como un marco. La decoramos con macarrones, conchas y arroz y lo pegamos con cola; después lo pintamos con pintura gris y… ¡parecía antiguo! Para que brillara más la profe le echó alquil. Lo íbamos a envolver en papel de regalo dorado pero al final lo envolvió en papel transparente de colores. Yo tengo el de color verde. ¡Menudo regalo para el Día de la Familia! Zayra 3ºA

Alumnos de 3º A y B con su regalo del Día de la Familia Os explicaremos cómo se hacen estas bandejas

Las bandejas se hicieron para el Día de la Familia. Se hacen con arcilla y con figuritas. Primero hay que amasar la arcilla. Hay que coger una bandeja para hacer la forma, después coges moldes para hacer figuritas y para pegarlas hay que mojarlas, todo con cuidado para que no se rompan. Víctor Moreno 4ºA

Hay que dejar que se sequen. Se ponen unas canicas y se meten al horno. Adrián 4ºA


_____________________________________________________Recordando nº 78 13

El Primer Ciclo de Primaria hace una visita a La Mujer Gigante El día 5 de marzo, los alumnos de 1º y 2º de Primaria visitaron a La Mujer Gigante en Torrejón de Ardoz. Una exposición cultural y didáctica, de carácter interactivo, que les explicaba el funcionamiento del cuerpo humano.

Me ha gustado estar dentro de la mujer gigante Daniel 1ºA Hemos aprendido mucho de nuestro cuerpo. Naiara 1ºA

Excursión de E. Infantil al MUSEO DEL AIRE (MADRID)

Hoy, 7 de marzo, pese a que el tiempo no nos acompañó en absoluto, hemos podido disfrutar de la excursión al Museo del Aire. Hemos llegado pronto, y como todavía no llovía hemos podido ver algunos aviones y helicópteros del exterior. Después hemos pasado a los hangares. Había un total de 7, aunque sólo hemos podido ver 6 porque uno no estaba abierto. Dentro de los hangares había infinidad de aviones, helicópteros (autogiros), motores, maquetas de un montón de aviones, y cabinas de aviones a las que nos hemos podido subir y ver cómo eran los aviones por dentro. Teníamos previsto ver todos los aviones grandes, y montarnos en uno. Al final sólo hemos ido a montarnos dentro del avión, ya que allí no llovía y así estar más cerca de la salida. Les ha gustado mucho. Blog Infantil 4 años


14

Periódico escolar______________________________________________________

Los escolares de Segundo Ciclo visitan la fábrica de Danone de Tres Cantos Los días 6 y 7 de marzo, los escolares de 3º y 4º de Primaria visitaron la fábrica de Danone. Les enseñaron los procesos de elaboración de sus productos y sus instalaciones.

Paola A. 3ºA

Cuando comes Danone te sentirás mejor, con un poco de sabor y bacterias de color. Jakub 3ºA

Lo que más me ha gustado ha sido cuando mirábamos la fábrica y cómo se hacían los yogures y de lo que más me he reído era cuando nos pusimos el gorro, el chaleco y la bata. La profe era muy buena y se llamaba Angélica, era muy guapa y le quedaba muy bien el gorro y sabía muchísimo de yogures. Nos contó también que hay bacterias buenas y malas y las buenas se llaman Bulgi y Filu. Nos puso dos videos, el segundo más largo que el primero, luego subimos por las escaleras y vimos una maqueta de la fábrica Danone ¡Y ERA MUY CHULI! También nos dijeron que la higiene era muy importante para la fábrica. ¡Ah! y se me olvida deciros una cosa, vamos a hacer un dibujo y quién gane ¡se lleva una bici! Laura Acedo 3ºA

Los alumnos de 3º de primaria fueron de excursión a la fábrica Danone. Cuando llegamos vimos unas gigantes torretas de azúcar y leche para hacer yogures y también las frutas para darles sabor. Cuando entramos vimos dos videos sobre los yogures. Después nos pusimos una ropa especial y unos chalecos y por fin, fuimos a ver la fábrica. En la fábrica había tantas máquinas que no paraban. Al lado de la fábrica había una maqueta de toda la fábrica por dentro y por fuera. Al final, fuimos a una sala a comer yogures y nos hicieron dos preguntas, las acertamos y nos llevamos a casa un paquete de diez yogures y natillas Danet 3D y Danet normales. Los yogures normales llevaban unas bacterias buenas llamadas: bulgi y filu. Jakub 3ºA


_____________________________________________________Recordando nº 78 15

Actividad medioambiental en la Finca Liana

Noticias Breves

El viernes 12 de abril, nuestros escolares de Primero visitaron el Centro de Educación Ambiental Parque Liana para realizar el taller: El huerto de Juan Zanahorias.

“El Principito”… obra de teatro Los escolares de 3º y 4º de Primaria fueron el día 13 de marzo al Teatro Villa de Móstoles para disfrutar de la obra de teatro “El Principito”

Me lo he pasado genial sembrando la semilla del tomate. Iciar 1ºA

EXCURSIÓN A COSMOCAIXA

Los escolares de Infantil estuvieron el 23 de abril en Cosmocaixa donde realizaron dos talleres: “El secreto de cohete cartón” y “Nada por aquí, nada por allá”.

Me gustó muchísimo, sobre todo, la señora que hacía el personaje del Principito, piloto del avión, el león y la serpiente. Fue genial. Cristina B. 3ºB

Taller en el Museo Reina Sofía El lunes 8 de abril, los alumnos de 4º de Primaria visitaron el Museo Reina Sofía para asistir al taller infantil “Ecos”.

Una visita al Jardín Botánico Los escolares de Infantil de 5 años visitaron el día 7 de mayo el Jardín Botánico de Madrid.

EXCURSIÓN GRANJA ESCUELA “EL ÁLAMO” - BRUNETE Concierto didáctico en el Conservatorio Rodolfo Halffte de Móstoles El Tercer Ciclo de Primaria asistió el 16 de mayo a un concierto didáctico en el Conservatorio de Móstoles. Tuvo como hilo conductor la música de películas.

Los escolares de Infantil visitaron esta granja el lunes 6 de mayo. Estuvieron con ovejas, avestruces, cerdos, patos, gallinas, ocas, pavos reales, conejos, búhos, vacas, caballos, montaron a caballo... Blog Infantil 4 años

Escuchamos bandas sonoras con violines, piano, viola y violonchelo. Estuvo muy bien.

Alberto y Eduardo 6ºA


16

Periódico escolar_____________________________________________________

Actividades multiaventura en el Pantano de San Juan Los escolares de Tercer Ciclo disfrutaron el día 26 de abril de actividades deportivas en un marco natural, a orillas del Pantano de San Juan (S. Martín de Valdeiglesias). Ese día me lo pasé muy bien. Hicimos tres grupos y cada uno hacía una cosa primero. Mi grupo hizo primero senderismo. Fue muy bonito porque cuando subimos a la cima de la montaña veías un paisaje precioso. Se veía el lago y el bosque con el otro grupo remando en canoas y chillando porque le salpicaban demasiado. Después de bajar e ir otra vez al campamento, finalizamos la senda. Estaban de nuevo reunidos los tres grupos que habían finalizado su tarea. Ahora a nosotros nos tocaba piragüismo y nos fuimos al vestuario a ponernos el bañador y estuvimos practicando con los remos. Cuando entramos al agua, los chicos nos salpicaban a Laura y a mí que íbamos en una canoa las dos ¡Quedamos empapadas! Después, tiro con arco, la verdad es el que menos me gustó. El más divertido para todos fue piragüismo. Daya 5ºA

El Primer Ciclo de Primaria visita una granja escuela El primer Ciclo de Primaria vivió el día 27 de mayo una jornada educativa diferente en la Granja Escuela Cerro Tablado de Villanueva del Pardillo.

Vimos muchos animales. Hicimos un taller de bolsitas aromáticas y aprendimos mucho sobre los animales. Lo que más me gustó fue coger a los conejos.

Yolanda 1ºA Me gustó mucho dar de comer a los caballos.

Lorena 1ºA Me gustó mucho cuando montamos en carroza.

Joel 1ºA Lo que más me gustó fue cuando recogimos huevos.

Samuel 1ºA


____________________________________________________Recordando nº 78 17

Página web del colegio El Colegio dispone ya de página web después de varios meses de trabajo del profesor Chema, coordinador TIC. La página, de fácil navegación, proporciona información básica del colegio: da a conocer su oferta educativa y de servicios y mantendrá informada a la comunidad escolar. Su dirección: http://www.educa2.madrid.org/web/centro.cp.sorozabal.mostoles

“Riesgos de Internet”, charlas para escolares de 5º de Primaria Los escolares de 5º de Primaria recibieron el día 14 de febrero unas charlas informativas sobre “Riesgos de Internet” impartidas por funcionarios policiales de la Comisaría de Móstoles, enmarcadas en el III Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar- Curso 2012-13

Los polis se llamaban Sonia y Sergio. Nos hablaron sobre los riesgos que tienen las redes sociales y que para utilizar Internet hay que poner unos horarios determinados. Andrea 5ºA

"Guarda estos consejos en tu mochila" La Policía Nacional nos recuerda una serie de consejos de seguridad dirigidos a los niños y jóvenes con la finalidad de evitar que sean víctimas de determinados delitos. -

-

-

-

-

-

Desconfía de los adultos que no conoces, sobre todo si se muestran excesivamente amables y cercanos para hacerse amigos tuyos. Rechaza las invitaciones de extraños, tanto si te ofrecen algún regalo como si te invitan a subir a un coche o acompañarles. Esos hechos pueden ser excusas para ganarse tu confianza con otros fines. Confía en tus padres, tus profesores y en la Policía para contarles cualquier problema que tengas. Si ves que en los alrededores de tu colegio se consumen drogas o alcohol, cuéntaselo a tus padres, profesores o a la Policía. Todos ellos están para ayudarte. Padres y profesores deben estar alerta ante la presencia de conductas que pueden indicar un consumo de drogas como la pérdida de interés por los estudios, cambios bruscos de carácter, alteración del apetito, cambio de amistades o falta de dinero. Informa a tus profesores de todo aquello que hayas visto que ha pasado a otro compañero/a y que no te gustaría que te hicieran a ti, cuéntaselo a quien puede ayudarte: tus profesores, tus padres o la Policía. Los problemas no se solucionan solos. Si te sientes discriminado/a, ridiculizado/a o amenazado/a por otros compañeros, díselo a tus profesores. No es ninguna vergüenza y ellos te ayudarán. Si tienes un perfil en una red social, no admitas a todo el que quiera ser amigo tuyo. Acepta sólo a quien conoces. Detrás de un "nombre" puede haber alguien que quizás solo quiere perjudicarte. Publica tus fotos y contenidos sólo para tus amigos, ya que pueden caer en manos de personas que las utilicen para haceros daño. No publiques fotos de las que luego te puedas avergonzar. Antes de publicar fotos de tus amigos en las redes sociales, pregúntales si les importa. Si te piden que quites sus fotos, respétalos y retíralas. Si alguien te amenaza o te pide cosas que a ti no te gustan, deberías expulsarlo inmediatamente de tu perfil y comentárselo a tus padres cuanto antes. Es más fácil solucionar un problema cuando acaba de empezar que cuando se ha hecho más grande. Enciende sólo la webcam cuando estés seguro de que hablas con un amigo. La persona con la que chateas puede hacer un "pantallaza" y guardar tu imagen para usarla cuando y como quiera. Utiliza una contraseña difícil de adivinar, incluyendo algún número y signo de puntuación, pero sobre todo no la compartas con nadie. Tu perfil es tuyo y de nadie más. Antes de descargar aplicaciones o contratar servicios Premium con el móvil, consúltalo y obtén la autorización de tus padres.

+ Información: Página oficial Dirección General de la Policía – Cuerpo Nacional de Policía


18

Periódico escolar______________________________________________________

LA DIABETES MELL MELLITUS Humildad Manchado, enfermera escolar En este número, que nos acerca a las vacaciones de verano, hago unas consideraciones sobre LA DIABETES MELLITUS, y ¿qué es?

LA DIABETES MELLITUS es una enfermedad crónica que se caracteriza por un déficit en la secreción o en la acción de la hormona INSULINA, que regula los niveles de glucosa en sangre (lo que se denomina “glucemia”) y da lugar a unas cifras elevadas. Los valores normales en ayunas son entre 70 y 110 mg/dl. LOS SÍNTOMAS son: - sed intensa, - necesidad de orinar frecuentemente, incluso por la noche, - pérdida de peso si causa aparente, - dolor abdominal y vómitos, - cansancio, visión borrosa,- en niños pequeños síntomas inespecíficos como irritabilidad… Se distinguen fundamentalmente dos tipos de DM: _Tipo 1. Se da sobre todo en niños y jóvenes, en ellos la administración de insulina es imprescindible para vivir. _Tipo 2. Del adulto, aunque cada vez es más frecuente a edades tempranas, y está relacionada con el incremento de la obesidad infantil y juvenil. En muchos diabéticos de tipo 2, su hiperglucemia es descubierta de forma casual. La elevación mantenida de la glucemia conduce a complicaciones, al dañar órganos como los ojos, riñones, sistema nervioso, corazón y vasos sanguíneos, entre otros. El tratamiento de la diabetes está basado en tres pilares: - alimentación - educación diabetológica, - administración de medicación y ejercicio físico, este aporta numerosos beneficios a todas las personas, a los diabéticos además, la mejora de los niveles de su glucemia. Es necesario planificar las actividades para decidir el plan de cuidados, ya que el niño diabético puede y debe participar en todas excursiones y viajes, semanas culturales, jornadas deportivas, cumpleaños, etc. para lo cual, entre el centro educativo y los padres debe existir una comunicación fluida. El resto de niños también deberán conocer estos aspectos. Situaciones urgentes Hipoglucemia aquel nivel de glucosa en sangre por debajo de 60 mg/dl y precisa de una actuación rápida y correcta ya que puede producir lesiones neurológicas duraderas. Hiperglucemia, glucosa elevada, En la FAMILIA, en la ESCUELA y en la SOCIEDAD, IMPULSAR HABITOS SALUDABLES sobre ejercicio físico y alimentación ayudará a prevenir la obesidad y sus consecuencias, entre ellas la DM tipo 2. Bibliografía: Fundación para la diabetes. Protocolo de Atención al Niño/a y al Adolescente con Diabetes en la Escuela. Junta de Extremadura.


_ ___________________________________________________Recordando nº 78 19

Desayunos saludables… actividades de Educación para la Salud para 1º y 5º de Primaria Los días 27 de febrero y 1 de marzo, los escolares de 5º y 1º de Primaria participaron en el proyecto “Desayunos Saludables. 1º Desayuna, después, ¡cómete el día!” Yo fui a la clase sobre el desayuno saludable, fue en el comedor, primero, una enfermera nos enseñó qué debemos incluir en el desayuno saludable, qué no hay que comer, cuántas comidas hay que hacer… luego, cada niño dejó su parte del desayuno en una mesa y, todos cogimos lo que queríamos.¡Me lo pasé muy bien! Claudia 5ºB

Los alumnos de 1º A dicen: - Un desayuno completo nos hace crecer sanos y fuertes.

Joel - ¡Se desayuna todos los días!

Carla - La fruta y los cereales me dan energía. Lourdes - Me encantó el día del desayuno saludable.

Yolanda Marcos 1º A

“El desayuno es una de las comidas más importantes para los niños en edad escolar y adquirir unos buenos hábitos alimentarios durante esta etapa ayuda a mejorar el rendimiento escolar de los alumnos y a prevenir problemas de salud relacionados con la obesidad”. En un desayuno saludable no debe faltar nunca un lácteo (leche, yogur, queso, un batido natural, etc.), unos cereales (pan, galletas, cereales para el desayuno, pan de molde, un bizcocho casero, etc.) y una fruta (fresca, en zumo, en macedonia,…) Nuestro agradecimiento al personal sanitario del Centro de Salud de Felipe II (Móstoles)


20

Periódico escolar______________________________________________________

Prevención del dolor de espalda… un taller de higiene postural para los escolares de 2º y 3º de Primaria El viernes 19 de abril, los escolares de 2º y 3º de Primaria tuvieron una charla formativa a cargo de Patricia Ustio, fisioterapeuta, sobre prevención del dolor de espalda, con el objetivo de prevenir la aparición de lesiones músculo-esqueléticas provocadas por malas posturas. Me gustó mucho la charla porque aprendí muchas cosas para que de mayor no nos duela la espalda. Nerea 3ºB

Hay que poner la espalda bien para que no tengas dolores cuando seas mayor. Cristina B. 3ºB

A. Menéndez, 3ºB

El viernes vino una señora, que era fisioterapeuta, que nos explicó que teníamos que tener buenas posturas, cómo teníamos que llevar la mochila, cómo teníamos que tumbarnos, cómo sentarnos. ¡Nos dio un cómic de un marcianito que iba a la tierra! Se llamaba Zgmrtsglub Julia 3ºB


_____________________________________________________Recordando nº 78 21

Fisioterapeuta Patricia Ustio presentó en nuestro colegio la campaña “Fisioterapia en la prevención del dolor de espalda en escolares” promovida por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, entre los escolares de 2º y 3º de primaria. Nos parecieron tan interesantes sus consejos que queríamos hacerles extensibles al resto del alumnado. P. ¿Cuántos años lleva el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid con esta campaña? R. Desde el año 2009

P. ¿Qué objetivos tiene? R. Fomentar los buenos hábitos posturales desde pequeños, prevenir el dolor de espalda y acercar la figura del fisioterapeuta a los escolares.

P. ¿Va destinada al ámbito de la Comunidad de Madrid o este tipo de intervenciones se realiza en otras comunidades? R. Empezó en la Comunidad de Madrid pero ahora lo hemos extendido a Castilla la Mancha, Castilla y León. País Vasco tiene su propio proyecto. También se ha hecho en otros idiomas, incluso el proyecto de Infantil, se trabaja con ellos con un cuento y se ha hecho una aplicación para apple que se puede descargar. “Mi mejor amigo es una estatua”.

P. ¿Tan mal estamos de la espalda? R. Peor. Ocho de cada diez españoles sufren algún tipo de dolor de espalda en algún momento de su vida y causa una de cada cinco bajas laborales en nuestro país.

P. ¿Qué personas suelen padecer más esta dolencia? R. Cualquiera puede sufrir de dolor de espalda, pero hay varios factores que aumentan el riesgo de padecerlo, entre ellos: el envejecimiento, el sedentarismo, el sobrepeso, tener otras enfermedades, algunos tipos de trabajo, fumar…

P. ¿Es importante la prevención del dolor de espalda? R. Convertimos en un hábito las malas posturas y aunque en un principio estamos cómodos a la larga nos produce patología en la espalda, por esos es mejor prevenir que curar.

P. ¿Por qué se lleva a cabo con alumnos tan pequeños? R. Nos parecía que todo lo que aprendemos de pequeños lo llevamos a la vida diaria de manera más natural y se convierte en un hábito sin darnos cuenta y sin esfuerzo. Por otro lado, los niños se convierten en “agentes de vigilancia” de posturas con su entorno: padres, hermanos, abuelos… y parece que cuando es un pequeño el que nos corrige le hacemos más caso que si es el fisio.

P. Hay estudios que confirman que más del 40% de niños menores de 11 años sufren de esta patología. ¿Qué circunstancias están contribuyendo a que esto suceda? R. Los malos hábitos posturales, el sedentarismo, el cambio en las prácticas de ocio, ya no juegan o hacen deporte, pasan más rato sentados delante de la consola, el ordenador, la televisión…, la obesidad.


22

Periódico escolar______________________________________________________

“Convertimos en un hábito las malas posturas y aunque en un principio estamos cómodos a la larga nos produce patología en la espalda” P. ¿Cómo debemos sentarnos? R. Hay que sentarse con el culete bien apoyado atrás, pies en el suelo, con la espalda recta y apoyada en el respaldo. La silla y mesa de nuestro tamaño.

Siempre a comienzos de curso surge la polémica del peso de las mochilas. ¿Hablamos de las mochilas? P. ¿Qué aconsejas mochila de cinchas o de carro? R. Si bien son mejores las mochilas de cinchas anchas y ajustables, la moda hace que la mayoría de los escolares de Primaria prefieran las de ruedas.

P. ¿Cómo se debe llevar la mochila de cinchas?

Espero que os haya gustado la charla. Ya sabes, sigue mis consejos, adopta buenos hábitos posturales para prevenir el dolor de espalda. Entra en www.cfisiomad.org/PrevencionEscolares/ , encontrarás mis aventuras y desventuras en la Tierra (cómic, juegos…) Zgmrtsglub

R. En caso de llevar una mochila ajustable a la espalda hay que tener en cuenta que el peso esté bien pegado a la espalda. Llevarla siempre colgada de ambos hombros y que la parte baja de la mochila no sobrepase la zona lumbar alta, solemos decirles que ha de verse el culete.

P. ¿Y si es de carro? R. Lo ideal sería que la llevasen empujando con las dos manos y no arrastrándola con un brazo. Y si la arrastran que el brazo vaya pegado al tronco y el codo semiflexionado no estirado, para ello, hay que regular la altura de la barra. Cuando suben o bajan escaleras han de cogerla con ambos brazos y pegada al pecho, nunca colgársela de un hombro por el asidero.

P. ¿Cuánto peso en ellas? R. La OMS asegura que las mochilas no deben sobrepasar en peso el 10% del peso del niño.

P. ¿Da lo mismo la colocación de libros, estuches, cuadernos… dentro de ella?

Elsa 3ºB

R. Para colocar los libros, solo lo imprescindible para el día, se coloca lo más pesado lo más atrás posible, en contacto con la espalda y luego gradualmente, según el peso, vamos poniendo el resto de las cosas hacia delante.

Nuestro agradecimiento al Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid por la oportunidad que nos ha brindado de conocer esta campaña y a ti, Patricia, por tu cercanía con los niños y por dedicarnos tu tiempo. Gracias.


_____________________________________________________Recordando nº 78 23

¡¡Especial!!

Bajo el lema: “¡Tú tienes la responsabilidad, tú tienes la esperanza! Construyamos otra comunidad” se celebraron, durante los días 19, 20 y 21 de marzo, las Jornadas Culturales, dedicadas a las Comunidades Autónomas. Trabajo en equipo de profesores y alumnos, colaboración familiar, ayuda inestimable de las casas regionales que nos visitaron… contribuyeron a que resultaran una experiencia inolvidable y un éxito. Decoración del vestíbulo: comunidades de Asturias y Galicia

Natalia Ch .4ºB


24

Periódico escolar______________________________________________________

El martes 19 de marzo por la tarde nos visitó la Casa Regional de Castilla y León en Móstoles, el grupo Filandón nos deleitó con sus canciones, bailes, dulzainas… El miércoles, día 20, a las 10,00 h la Casa de Extremadura llevó a cabo un taller de ritmo y percusión con los alumnos de 3º de Primaria y a las 11,00h, un grupo de la Casa Regional de Galicia en Móstoles nos hizo disfrutar con el sonido de las gaitas y viéndoles bailar unas muñeiras. El colegio les agradece su presencia.

Las jornadas culturales son fantásticas porque nos han venido a ver muchas casas regionales para enseñarnos sus bailes. A mí me han gustado mucho porque así aprendemos más sobre la cultura de esas comunidades y nos han enseñado y explicado como son sus instrumentos: la dulzaina y la gaita. Iván 6ºB Me gustaron sus bailes: la jota, el baile de la botella… Había un señor que presentaba cada baile. Otro nos habló de la dulzaina. Victor 4ºA

Casa Regional de Castilla y León en Móstoles

Casa Regional de Galicia en Móstoles

Me gustaron bastante los bailes, porque me enseñaron que había más tipos de muñeiras en Galicia y justo a los niños y niñas de 4º nos tocó la comunidad autónoma de Galicia. Ander 4ºA


_____________________________________________________Recordando nº 78 25

El día 19 hicimos un taller: broches en forma de mantoncitos en goma eva. Yo hice dos, uno para mi madre y otro para mi abuela y a las dos les gustó mucho. Alejandro M. 3ºB

CASA REGIONAL DE EXTREMADURA El día 20 vinieron tres personas de Cáceres para enseñarnos los instrumentos típicos de allí: tambores, panderetas, claves, un jarrón, una botella que tenías que rascar con una cuchara. Y luego cantamos una canción extremeña. Julia 3ºB Hicimos una bruja de muchos colores hecha con goma eva, plantillas, cola, palillos… Las brujas son conocidas en Galicia. ¡Qué bonitas! Me encantó porque nos divertimos. Aitana 4ºA

Taller de imanes. Para hacer un imán necesitas primero colorear el dibujo, luego lo recortamos, le plastificamos y finalmente, hay que pegar el imán. Isabely 1ºB

Hemos decorado las plantas del cole con motivos de las comunidades autónomas. A nosotros nos ha tocado Andalucía. Hemos hecho farolillos de cartulina verdes y blancos, claveles que colocamos en la barandilla, y un andaluz y una andaluza con temperas y bolitas de pulsera. También hicimos abanicos y mantones con cartulina, que pintamos a nuestro gusto. Sara 6ºB


26

Periódico escolar______________________________________________________ La tarde del día 20, los alumnos ataviados con trajes típicos regionales nos ofrecieron una espléndida exhibición de bailes regionales de distintas comunidades autónomas, bajo la batuta de la profesora de música. No faltaron la jota segoviana, la isa canaria, música celta, gallega, extremeña, andaluza, madrileña… toda una manifestación de la enorme riqueza del folclore español.

Grupo representativo de presentadores

Por la tarde, todo el colegio hizo unos bailes espectaculares con unos vestidos preciosos que llevaba todo el mundo. Lara Stegeran 4ºB

Los presentadores eran unos personajes célebres de cada comunidad y hacían una presentación de su comunidad y de su baile. Después de cada presentación hacían el baile. Me ha gustado mucho porque todos hemos visto los bailes. Marina 4ºA Yo en el baile estaba muy nerviosa porque era Dña Jimena, pero como estaba con alguien, el Cid Campeador, César, me bajaba la tensión. Luego cuando ya me dijeron que hiciera el discurso y lo hice bien, me puse más tranquila. Me lo pasé muy bien. Daya 5ºA

Todos los niños se reunieron para hacer los bailes más típicos que les ha tocado de sus comunidades autónomas. Los de 6º hicimos sobre Andalucía un baile llamado “La reja”. Paula 6ºB


_____________________________________________________Recordando nº 78 27 El día 21 de marzo concluyeron las Jornadas Culturales con una gincana de 10 pruebas. 400 niños se pusieron en movimiento. El último día fue el mejor de todos porque todo el colegio participó en una gran gincana. Cada niño llevaba una visera roja o amarilla con un número del 1 al 10 de cada clase. Después se agrupaban todos los mismos números y el mismo color de distintas clases en un grupo y así todos los números. Cada grupo empezaba en el lugar del colegio donde estuviera el número de su prueba. Cuando la profe Carolina de música ponía una canción de las comunidades ¡empezaba la gincana!, la prueba duraba 5 minutos, cuando volvía a sonar era el cambio de prueba, había que pasar al siguiente número. La gincana terminaba en la prueba donde se había empezado, allí la profesora correspondiente repartía un par de barquillos de galletas a cada uno. ¡Estaban riquísimos! Beatriz, 6ºB

Juego de la rana. El juego que más ha gustado: 77 votos. “Teníamos que tirar unos sacos a unos aros y ganar puntos” Javier C. 3ºB

Ha molado un montón. Hemos jugado a la gallinita ciega, a hacer monumentos con briks de leche y yogures, a adivinar qué instrumento estaba sonando, a quién es quién, a hacer un cocido, al pase misi, al mapa de comunidades, a la rana… y al final, cuando montamos un puzzle dieron dos barquillos a cada niño. Elsa 3ºB

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Los alumnos de 4º, dirigidos por sus tutoras, llevaron a cabo un trabajo de investigación sobre la gincana. A pie de patio, pidieron su opinión a 264 escolares de Primaria. Luego analizaron e interpretaron los datos y estos son los resultados.

La gallinita ciega. Segundo juego más votado: 64 votos. “Me gustó mucho. Había algunos niños que tenían que ligar haciéndose pasar por la gallinita. Casi todos lo consiguieron a la primera”. Maider 4ºA

Monumentos. Tercer puesto: 31 votos. “Esta prueba me pareció muy divertida y graciosa porque participábamos todos, aunque los de 5º y 6º casi no nos dejaban. Y graciosa porque aunque nos saliera mal nos reímos en vez de enfadarrnos”. Ainhoa 4ºA


28

Periódico escolar______________________________________________________

La fiesta de San Patricio… la fiesta verde en las aulas Con motivo de la celebración de S. Patricio, el 17 de marzo, y con el objetivo de familiarizar a nuestros alumnos un poco más con la cultura y las tradiciones de los países de habla inglesa, el departamento de Inglés organizó durante esa semana diferentes actividades con ellos.

Los niños y niñas de 3º hemos hecho un leprechaun (duende irlandés) y para hacerlo se necesitan los siguientes materiales: un plato de plástico, cartulina de varios colores pegamento y tijeras. Primero coges la cartulina naranja y haces la forma de la barba con el plato, lo recortas y lo pegas. Después haces la forma del gorro y de la hebilla y también lo recortas. Los ojos los hacemos con el tapón del pegamento y por último, con un rotu rojo le dibujas la boca y los mofletes. Elsa 3ºB En inglés hicimos un “St Patrick´n Day” con un plato y cartulinas de colores. El San Patrick day me gustó mucho porque decoré mi habitación con él. Jakub 3ºA

“THE STORY TELLERS” en el Teatro Villa de Móstoles Alumnos de 5º A vestidos de verde… ¡como manda la tradición!

El martes, 7 de mayo, los alumnos de tercero y cuarto de Primaria asistieron, en el Teatro Villa de Móstoles, a la representación de “THE STORY TELLERS”, una obra en inglés, enmarcada dentro de la Campaña de Teatro Escolar del Ayuntamiento de Móstoles. El día 7 de mayo nos fuimos los alumnos y profesores de 3º y 4º de Primaria de excursión al teatro Villa de Móstoles. Estuvimos viendo una obra en inglés que fue muy divertida. Nos lo pasamos muy bien. Coral A. 4ºB

Cristina Barandiarán 3ºB ¡Estuvo genial el teatro!

Me gustó el teatro de Contadores de historias. Contaron dos historias: Rapuncel y Peter Pan. La de Rapuncel era distinta a la original y más corta. La de Peter Pan, en cambio, era más o menos igual. Wendy era Lara; Peter Pan, la chica de los dos y Garfio, el chico. Hicieron unas pruebas para ver qué niños hacían los personajes y solo destaco que en las pruebas para ser Wendy, Álvaro las hizo. Ander 4ºA


_____________________________________________________Recordando nº 78 29

Finalizado el curso escolar, la Biblioteca hace balance. Su programa informático nos deja estas estadísticas. ¡Nos gustan mucho la serie de libros de Kika Superbruja!

¡Leer es muy divertido!

¡Hay que leer para aprender! Me gustó mucho el libro de la “Tierra y el espacio”

Lectores más asiduos y por este orden: Diana Sánchez (1ºB) -Daniela Rocha (1ºB)- Alejandro González (2ºB)Natalia Marchal (2ªB)- Ruth González (2ºB) y Li Weiqi (4ºB) Títulos más prestados

Préstamos por curso 2ºB… 205 libros 1ºB… 147 1ºA… 131 3ºA… 98 3ºB… 75 4ºB… 41 5ºB… 27 4ºA… 25 6ºB… 4 5ºA… 2


30

Periódico escolar______________________________________________________

Con motivo de la celebración del Día del Libro, la Biblioteca organizó un Concurso de poesía. Estas fueron las poesías ganadoras. Nuestra enhorabuena a los ganadores.

Mi pasión Mi afición es el deporte mi pasión es el balón, y jugarlo pierdo el norte, y del tiempo la noción. Llueva o haga viento, al campo he de salir y aunque no acompañe el tiempo a luchar hasta morir. Del Juventud soy jugador, un equipo campeón, jugadores atrevidos luchadores un montón. Yolanda 1º A

Gladiadores en el campo, caballeros del honor, respetamos al contrario y admiramos su valor. Y sentimos los colores, de nuestro equipo ganador. Soy capitán de mi equipo, y me gusta organizar, las estrategias del juego para salir a ganar. No me gusta que perdamos pues dejamos muchos puntos, al final de la liga no queremos ser segundos. Aunque este año vamos mal y vayamos los octavos, para la liga que viene, estaremos preparados. Carlos Pérez 5ºA

Natalia Chromicz 4ºB


_____________________________________________________Recordando nº 78 31

Como continuación a un trabajo elaborado el curso pasado sobre “El abecedario de los sentimientos” de Ediciones Gaviota (Grupo Everest), este año los alumnos de 4º han realizado una serie de relatos cortos con base en los sentimientos. Por motivos de espacio no se pueden incluir todos pero aquí tenéis una buena muestra de ellos.

Bondad-Maldad Había una vez una chica que se llamaba Bárbara. Siempre hacía caso a todos porque era muy bondadosa. Un día la madre le dijo que fuese a comprar y fue porque siempre hacía los recados de casa. En clase se comportaba muy bien, no hacía nada malo, incluso ayudaba a sus amigos cuando estaban peleándose. Tenía muchos amigos porque era muy buena, había un chico que se llamaba Carlos que siempre la pedía que le hiciera los deberes y como era tan bondadosa pues se los hacía. Al llegar Bárbara a su casa hizo sus deberes y los de Carlos, su madre le dijo que por qué tardaba tanto y se lo explicó. La madre al enterarse fue a hablar con el director. De repente, mientras estaba en su casa, a Bárbara se le apareció el hada Blasquín, la llevó a varios mundos donde se dio cuenta de que hay que ser bondadoso pero no para todo. Karen F. 4ºA

Cariño-Odio Había una niña que se llamaba Clara. Sentía cariño por su familia, sus amigos y por sus profesores. Pero un día quiso saber cómo se siente el odio y entonces apareció el Ogro Odioso y le entregó a Clara sus dos filins, Cariño y Odio. Clara empezó a notar que toda la gente la despreciaba y ella empezó a despreciar. Al filin del Odio le gustaba su comportamiento, pero el filin del Cariño intentó parar al filin malo y Clara aprendió que hay que aprender a dejar de lado al odio y acoger siempre al cariño. La madre de Clara sabía lo que sucedía y la dijo: “ves, antes tenías muchos amigos, pero si quieres seguir conservándolos tienes que mostrarles tu cariño. Maider 4ºA

Felicidad-Enojo Había un niño que se llamaba Enrique. Un día sus padres le prometieron que el sábado iban a ir a la feria. Llegó el día y Enrique les recordó que le habían prometido llevarle a la feria, pero la madre le dijo que tenía que ir a hacer cosas y el padre que tenía que trabajar. Enrique se enojó y se fue a su cuarto; en ese momento apareció el mago Mágico que le dijo: te presento a los filins Enojo y Felicidad. Enojo le dijo: “sigue así, lo estás haciendo muy bien”, pero Felicidad le dijo que no siguiera así. Enrique eligió el filin de la Felicidad y se puso contento. Luego llegaron sus padres y Enrique les pidió perdón. Hakin 4ºA

Felicidad-Infelicidad Ibra era un niño muy alegre. Su padre iba a trabajar, era camionero, transportaba cosas grandes. Un día, un camión se estrelló contra el camión de su padre, en seguida, su madre Maribel e Ibra fueron a verle al hospital, y les dieron la mala noticia: había fallecido. Ibra fue infeliz más de tres meses, hasta que llegó un mago que se llamaba Fantástico, era un espíritu. Éste le presentó a sus filins: Infelicidad y Felicidad: “si crees en tu padre es como si estuviera aquí”, ¡eso es mentira! contestó Ibra. Entonces mira, te voy a llevar a un mundo para que creas que tu padre existe. Encontró a su padre en el mundo de los fantasmas. Su padre le dijo: “nunca creí volver a verte”, “ni yo a ti” le contestó Ibra. Emocionado su padre le dijo: “cree en mí cuando estés en el mundo real” y estuvieron hablando durante mucho tiempo. Entonces Ibra consiguió la felicidad y volvió al mundo real. Todos los fines de semana se sentaba al lado de su tumba porque creía que estaba allí. Miguel 4ºA


32

Periódico escolar_____________________________________________________

Jocoso-Aburrido Érase una vez un niño llamado Jairo, que iba al colegio y hacía reír a todo el mundo, pero llegó un día que ya no hacía gracia, no tenía chispa. Se sentía aburrido, de repente vino el mago de Oz y le dio dos filins: Jocoso, era azul con tres ojos y una boca muy grande y Aburrido, tenía la boca pequeña y un ojo de color rojo, luego desapareció entre las nubes. Jairo se encontraba en el recreo sin nadie a su alrededor y decía: ¡“Jocoso, encuentra a alguien para contarle un chiste! De repente, por detrás del gimnasio estaba su mejor amigo, corrió hacia él y le contó un chiste, luego apareció todo el mundo y contó muchos chistes. Se fue contento a casa y se lo contó a sus padres. ¡Mamá, papá! ya sé hacer gracia porque apareció el mago de Oz con dos filins. Jairo estaba muy contento. Asier 4ºA

Seguridad-Miedo Marta era una niña muy buena pero tenía mucho miedo. Por la noche, cuando se iba a dormir, se pensaba que había monstruos, pero llamaba a su madre, y entonces ella le leía un cuento y Marta se quedaba dormida. Por la mañana, Marta iba al cole y jugaba con sus amigos en el recreo. En clase, la profe le mandó leer y la daba miedo que se riesen de ella. Cuando terminó el cole fue a casa y se le apareció el hada Alicia que la dijo: “ahora vas a entrar en una cueva oscura y no podrás salir hasta que encuentres la salida. Irás con mis dos filins: Miedo y Seguridad”. Y entraron en la cueva, Marta tenía mucho miedo a la oscuridad. Se encontró con un murciélago que le dijo: “no tengas miedo, mira yo siempre estoy en la oscuridad y no tengo miedo”. Intentó no tener miedo, cuando iba caminando cerraba los ojos para no ver nada y no tener miedo. Al final, consiguió no tener miedo y encontraron la salida. Fue corriendo hasta su casa para ver a sus padres y les dio un abrazo. Marina 4ºA

Madurez-Noñez

Voluntad-Desánimo

Noñerenco era un chico con mucha inseguridad y timidez. En el colegio no hablaba y tenía vergüenza. En casa estaba siempre con su madre y no se separaba de ella hasta que se dormía. Le gustaba estar con ella y que le hiciera mimos. Cuando quería algo y no se lo daban no paraba de llorar. Se quejaba por todo, su madre le regañaba por quejarse siempre y se ponía a llorar. A su madre le gustaría que cambiase para verle contento, pero Noñerenco pensaba que siendo ñoño podía conseguirlo todo. Un día vio a su primo, que no era ñoño, conseguir más cosas que él, entonces dejó de ser ñoño. Pablo Ch.4ºB

Víctor no era un niño muy fuerte, no le gustaban los deportes. Su padre se fue de viaje durante mucho tiempo. Le echaba de menos. Pasó el tiempo y un día en su jardín se le apareció el hada del Viento, que le dijo: “si consigues escalar una montaña haré que tu padre vuelva de su viaje”. El hada le llevó hasta la montaña, Víctor se quedó observándola durante un rato, empezó a escalar y le parecía imposible escalarla, pero su voluntad por ver a su padre le hizo llegar a la cima. Allí pudo ver a su padre, que se sintió muy orgulloso de él por haber escalado la montaña. V. Germán 4ºB

Obediencia-Desobediencia Había una vez una niña llamada Ula que siempre era muy desobediente. Su madre le decía: “haz los deberes”, y Ula respondía: “no me apetece”. Cuando Ula jugaba a la consola en vez de hacer los deberes apareció Ulises el Ninja, se asustó y el Ninja le enseño los filins. “Ula, este es Obediencia y este, Desobediencia, te los presto por un día. De repente, Ula se encontraba en la infancia. Vio como había cogido la Desobediencia ¡por su amigo Carlitos! Entonces Ula pensó que si era obediente sería feliz. Cuando volvió a casa, se puso a hacer los deberes y su madre la felicitó. ¡Ula nunca más sería desobediente! Desde ese día sus padres y Ula estaban felices todos los días. Natalia Ch.4ºB Jessica B. 4ºB


_____________________________________________________Recordando nº 78 33 Este adorable conejito protagonista hace en esta ocasión una alegre exaltación de la amistad. El libro pretende reforzar la autoestima de los niños invitando al optimismo, la cooperación, la expresión de los sentimientos y el aprecio de la amistad para un correcto desarrollo de habilidades sociales y comunicativas que le permitan alcanzar la felicidad mediante la amabilidad el sombra autocontrol. En casa, ay la de un árbol, en la tumbona de la piscina o junto al mar…que la magia de la lectura te acompañe en vacaciones. ¡Disfruta de un buen libro! Aquí tienes algunas sugerencias.

0 - 5 años Cosas que me gustan de mis amigos Trace Moroney Ed. SM Una estimulante confesión sobre la amistad para ayudar a los más pequeños a ser felices expresando sus sentimientos y desarrollando sus habilidades sociales.

En la barriga de papá Carl Norac, Alain Grousset Ed. Corimbo Una propuesta con humor en torno al nacimiento de un hermano. A la niña protagonista de esta historia le sorprende la abultada barriga de su padre cuando lo ve en bañador en la playa.

6 - 8 años El más listo Mario Ramos Ed. Corimbo

El paraguas amarillo Joel Franz Rosell Ed. Kalandraka Ediciones Andalucía

Lobo Feroz piensa en Caperucita como una pequeña frambuesa y se le hace la boca agua. Lo tiene todo planeado, primero la comerá a ella y a la abuelita de postre. ¡Es tan listo!, ¿o no?

Todos los paraguas que salían de la fábrica eran oscuros. Hasta que alguien se atrevió a hacer algo insólito: un paraguas amarillo pollito.

9 - 11 años Siempre debería ser sábado Care Santos Torres Ed.: Montena Cuando Milena acompaña a su madre a la tienda de muebles, descubre al fondo un taller de restauración y, dentro, una gran cama con dosel, como de princesa. No puede evitar sentarse en ella y, de repente…

Cecilia van Helsing. 1. El caso del ladrón de meriendas Julio A. Serrano Ed.Bang. ediciones El ladrón de meriendas tiene desesperados a los habitantes de Cacatopia. Cecilia y su perro Moquillo intentarán neutralizarlo y devolver a la ciudad a la normalidad.

El robo del Santo Grial Isaac Palmiola Ed.: Montena Ni siquiera en vacaciones descansan los Cazadores de Pistas. En el Camino de Santiago el misterio sale a su encuentro. El viaje, el misterio, el atractivo motivo del Santo Grial, las películas de aventuras y el fútbol se mezclan en esta obra dando lugar a un goloso cóctel.

ENEN INGLÉS INGLÉS

Ed. MacMillan ¿Te atreves con el inglés? Aquí tienes dos interesantes propuestas.


34

Periódico escolar_____________________________________________________

Todos estos años, desde 3 años he estado en el colegio Pablo Sorozábal, en el que he aprendido un montón con los profesores y también me he divertido, tanto con mis compañeros como con los profesores. Gracias al colegio he podido hacer muchas amistades con las que me llevo muy bien. Este año nos graduaremos y les doy las gracias a esos profesores que han hecho que sea posible. Andrea 6ºA

Festival Navidad 21-12-2012

Micrópolix 2-3-2012

Soy Paula Maldonado, he estado en el Pablo Sorozábal desde que tenía 3 años. He pasado los mejores años de mi vida aquí, los de mi infancia. He visto muchas caras nuevas y otras de siempre, algunas no volveré a ver y otras que sí, pero sobre todo, las caras que no quiero olvidar son las de todos mis profesores/as de estos años y algunos compañeros de mi clase y de la otra, que no voy a ver más. Espero tener tan buenos recuerdos en el instituto como los que he tenido aquí, por ejemplo mi primera excursión a la granja, en la que aprendía a hacer mantequilla (con 3 años), las excursiones al Soto, a Micrópolix (en 5º), a esquiar a Xanadú, cuando hicimos piragüismo y muchas más. También me gustaría que todos los niños que lleguen a este colegio se lo pasen igual de bien que yo.

Museo Reina Sofía 12-5-2011

Granja Albitana 27-2-2011


_____________________________________________________Recordando nº 78 35

Últimas Noticias Fiesta fin de curso AMPA El sábado 15 de junio la AMPA del colegio celebró su fiesta de fin de curso con un amplio programa de actividades: exhibiciones de actividades extraescolares, fiesta de la espuma, castillos hinchables, futbolín… y música ambiental hasta muy tarde.

SOPA DE LETRAS Busca el nombre de las 17 comunidades autónomas

Fiestas de graduación Infantil de 5 años y los escolares de 6º de Primaria celebraron el día 20 de junio sus fiestas de graduación acompañados de sus padres y profesores.

Convivencia en El Soto Como viene siendo tradicional desde hace algunos años el colegio puso fin al curso escolar con una jornada de convivencia en El Soto el día 21 de junio.

¡FELIZ VERANO!


Multiaventura en San Martín de Valdeiglesias

E. Infantil en el Museo del Aire (Madrid)

E. Infantil 5 años en el Jardín Botánico (Madrid)

Tercer Ciclo en el Conservatorio de Música de Móstoles


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.