Periódico escolar del CEIP PABLO SOROZÁBAL / Junio 2014 / Nº 80 http://periodicoescolardelpablosorozabal.wordpress.com
Periódico escolar desde 1985 / / Móstoles
Concierto pedagógico en el Teatro Real de Madrid
Las jornadas culturales nos acercan a Europa
El colegio participa en el programa “Muévete”, que promueve hábitos de vida saludables
“Kilómetros de Solidaridad” con los niños de Etiopía. Una lección en valores
02
Periódico escolar_____________________________________________________
SUMARIO 03
Editorial
04
Cosas de clase Día Escolar de la Paz
08
Carnaval escolar
12
Noticias de E. Infantil
14
Salimos del colegio
18
Charlamos con...
Esther y Maite 20
Actividad física y Salud
23
English Corner:
Dani Griffin 24 ¡Música maestro! 26 Especial Jornadas Culturales 29 La Ludobiblioteca 30
Biblioteca
32 Tiempo de despedidas 34
Espacio AMPA
35 Un poco de todo Imagen portada: Ana Q.
A los lectores Tras ocho años embarcado en esta aventura del periódico escolar Recordando, es hora de pasar el testigo, de entregar la pluma, para que alguien escriba la siguiente página. Gracias a todos los profesores, alumnos y personal no docente que pusieron su tiempo e ilusión, para que salieran adelante las ediciones impresas. José A. Estébanez
Alumnos de 5º
____________________________________________________Recordando nº 80
03
Editorial
PARADA OBLIGADA
Dice la canción que la distancia es el olvido, pero yo no concibo esa razón… Hace ya unos meses que un inesperado accidente me obligó a hacer un parón forzoso. Debo confesar que no me resultó nada fácil encajar la nueva situación, que me había deparado el destino. Fueron largas las semanas, demasiado largas, en las que sumida en el dolor y el desánimo intentaba, en mis noches de duermevela, encontrar alguna justificación para tan desafortunado resbalón. He tardado en dejar de pasar las hojas del calendario, esforzándome en fijar una fecha probable para mi incorporación. ¡Quiénes bien me conocen, bien lo saben! Y, entretanto, el curso ha ido avanzando a una velocidad vertiginosa y, en paralelo, también mi recuperación; aunque más despacio. Durante este tiempo, he sabido mucho de vosotros por los “blogs”. Decididamente, las nuevas tecnologías han jugado un gran papel para desvelarme un sinfín de experiencias y actividades que habéis vivido, hasta llegar al cierre de este curso. Y, ello, me ha aportado buenos ratos de distracción. Pero llegado a este punto, este editorial ha sido la excusa perfecta para haceros llegar el inmenso agradecimiento que os debo por todo vuestro apoyo, a lo largo de mi convalecencia. Y, no podía encontrar otro medio de difusión mejor que nuestro periódico para llegar a todos, para no olvidarme de nadie. Gracias, mil gracias por sentiros tan cerca. Y, una última cosa, permitidme compartir con vosotros algo tan cierto:…hay razones que solamente el corazón entiende… ¡FELICES VACACIONES! Marta Codina
04
Periódico escolar______________________________________________________
El día 30 de enero celebramos el Día de la Paz con diversas actividades. Fue una jornada educativa para reflexionar sobre la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.
«Si deseas hacer las paces con tu enemigo, tienes que trabajar con tu enemigo. Entonces se convierte en tu compañero». Nelson Mandela
Los alumnos de 4º de Primaria realizaron un mural con dibujos como el de la imagen.
Paciencia -Alegría -esperanZa Los alumnos de 1º de Primaria recordaron la figura del recientemente fallecido Nelson Mandela. Realizaron el mural de la imagen y le dedicaron algunos mensajes.
Nelson quería la igualdad entre negros y blancos. Era una idea estupenda y los blancos le dieron las gracias y también le dieron el premio Nobel de la Paz. Le metieron en la cárcel injustamente y después lo soltaron. Lucas 1ºA “Te quiero dar muchas gracias por haber juntado a los negros y a los blancos. Has luchado por nosotros para que nosotros seamos amigos, muy amigos. Lo quería decir en persona pero has fallecido. Un beso muy fuerte.” Paula 1ºB “No deberían haberte encerrado en la cárcel porque tú solo querías ayudarnos, porque somos iguales los negros y los blancos. Sofía 1ºB “Querido Mandela, en cárcel 27 años. Te queremos. Eres muy importante porque nos traes paz y amor.” Pablo 1ºB
LA PAZ ¿Qué es la paz? es amor, Y MUCHO MÁS. ¿Pero qué es la paz? es un cielo nublado, Y MUCHO MÁS. Ya, ¿pero qué es la paz? es una persona solidaria, Y MUCHO MÁS. Ya sí, ¿pero qué es la paz? un corazón viviente, Y MUCHO MÁS. Ya, ya, claro ¿pero qué es la paz? un sol bailando en el cielo de abril, Y MUCHO MÁS. Ya, ¿Qué es la paz? LA SOLIDARIDAD.
Nerea 4ºB
_____________________________________________________Recordando nº 80 05
“Vencer la pobreza no es una labor de caridad, sino un acto de justicia” Nelson Mandela
El colegio participó en la X Carrera Solidaria promovida por Save the Children a favor de los niños de Etiopía, con el objetivo de sensibilizar y despertar en los escolares un espíritu participativo y solidario con la infancia más vulnerable en los países más desfavorecidos. Se recaudaron 431,38 euros. Gracias por su colaboración.
Yo creo que es muy importante ayudar a estas personas, aunque nosotros decimos siempre “quiero esto y quiero lo otro”, tenemos que darnos cuenta que esas personas no tienen ni la mitad de cosas que nosotros y por eso ¡hay que ayudar! Coral 5ºB Este año nuestro colegio recaudó fondos para los niños de Etiopía. Un día antes el profe José Ángel nos enseñó un vídeo de Save the Children, un vídeo muy triste, en el que los niños de Etiopía pasan muchas necesidades ya que ellos no tienen la misma suerte que nosotros, ¡de qué nos quejamos! Este año en la carrera solidaria nosotras, las chicas de 6º, decidimos hacer un baile, estábamos muy nerviosas, pero al final nos salió bien, nos llevamos un gran aplauso. Luego los profes hicieron unos movimientos aeróbicos para calentar antes de la carrera, había un descontrol total, pero nos divertimos un montón. A continuación hicimos la carrera, al principio todos salimos con ganas de ganar pero al final terminamos todos agotados pero contentos por haber ayudado a los niños de Etiopía. Nos llevamos un diploma a casa. Para algunos de los chicos de 6º es nuestra última carrera ¡NOS GUSTÓ MUCHO! Ainhoa 6ºA Foto tomada desde la valla por Noemí, madre de un alumno, y enviada al blog de Infantiles Sorozábal 3 años
06
Periódico escolar______________________________________________________
¡Hogar, dulce hogar!
Recordando a Salvador Dalí Los alumnos de 1º de Primaria recordaron a este extraordinario pintor surrealista en el veinticinco aniversario de su muerte.
Mural elaborado por 1ºB
En el tema 6 estudiamos los tipos de viviendas y sus dependencias: salón, cocina, dormitorio, aseo y terraza. La profe hizo una casa y cada uno trajo recortes de revistas. Más tarde los pegamos en su lugar correspondiente. Álvaro G. 1ºB
Dalí hizo cuadros surrealistas. Uno de sus cuadros fue los relojes blandos, otro de sus cuadros fue los elefantes. Fue un famoso pintor, le reconocen por todo el mundo. Cosmín 1ºA
Educando en Igualdad. Taller de igualdad para los escolares de 5º de Primaria
Imagen Sonia M.
Los días 5, 6 y 7 de febrero, los alumnos de 5º de Primaria participaron en unos talleres de igualdad de género ofrecidos por la Dirección General de la Mujer. Estos talleres tenían como objetivo sensibilizar y fomentar la igualdad en los centros de Educación Primaria.
Hemos ido tres días al taller de igualdad. Vino una chica llamada Elisa para explicarnos cosas sobre la igualdad: que hombres y mujeres somos iguales y que podemos hacer las mismas cosas. Otro día hicimos una receta de una comida y el tercer día jugamos al trivial. Me lo pasé muy bien y fue muy divertido. Marina 5ºA En los talleres de igualdad hemos aprendido que da lo mismo que seas una mujer o un hombre porque puedes hacer lo que sea. Da igual lo que hagas porque no hay nada para chicas ni nada para chicos. También hemos aprendido lo que es el machismo, el hembrismo y el feminismo. Weiqi 5ºA Saco en claro que los chicos y las chicas podemos hacer las mismas cosas y ninguno tiene que abusar del otro. Jorge F. 5ºA
_____________________________________________________Recordando nº 80 07
Animación lectora para 4º de Primaria Los escolares de 4º de Primaria disfrutaron el día 11 de febrero de la animación a la lectura llevada a cabo por Ana Cristina, del Grupo Anaya, sobre el libro “En el corazón del bosque”, de Agustín Fernández Paz.
Santiago 4ºA Santiago B. B 4ºA
El cuento me ha parecido muy emocionante y divertido; pero me ha dado pena cuando Derdrín se quería ir al bosque. Lo que he aprendido hoy ha sido que con la imaginación te puedes inventar lo que sea. Laura A. 4ºA Nos contó que la lectura era muy importante y que había que coger libros para leer un rato. Que en los cuentos había que creer en las criaturas fantásticas (trols, duendes, hadas y demás seres fantásticos) porque había dos mundos: el real y el de la fantasía y si pudiésemos juntar los dos viviríamos una infancia inolvidable. Eduardo 4ºA Habló de que los libros vuelan, todos creíamos que era mentira. Pero es verdad, porque si tú lees un libro y te imaginas aventuras, los libros pueden volar. Este libro me ha gustado mucho y mucho más cuando lo leíamos. Al final nos enseñó una caja en la que había un personaje de cuento, era un espejo y en él los personajes éramos nosotros. Jakub 4ºA Nos enseñaron un mapa de donde estaban los puntos limpios. Al cabo de un tiempo, en grupos de cuatro fuimos subiendo al gran camión. Había un departamento para cada tipo de reciclaje (pilas, cartón, ropa usada…) Naím 6ºA
Primero dimos clase normal hasta las nueve y media, que es cuando bajamos. Una chica nos explicó cuáles son las reglas de las tres R y también cual es el trabajo de reciclaje. Abraham 6ºA
“VIAJE AL MUNDO DEL RECICLAJE CON LOS PUNTOS LIMPIOS MÓVILES”
El reciclaje consiste en reutilizar los envases, pilas y tapones para no gastar tantos recursos naturales. Esta mañana nos han estado explicando qué hacen con lo que nosotros reciclamos. A mí me ha gustado la explicación y la actividad aunque se nos ha hecho a todos los niños un poco corto. Luego, al terminar, nos han dado una botella especial para reciclar aceite y un envase para pilas usadas. Alejandro R. 6ºA
Imagen Ana Q
Paola A. 4ºA
Con el objetivo de que los escolares de 5º y 6º de Primaria conocieran los diferentes tipos de residuos especiales generados en nuestros hogares y que deben llevarse a los puntos limpios fijos y a los puntos limpios móviles, el Centro de Educación Ambiental llevó a cabo esta actividad en nuestro colegio el día 20 de febrero.
08
Periódico escolar______________________________________________________
Día plomizo pero no exento de color, magia e ilusión. El día 27 de febrero, el colegio celebró el carnaval escolar que tuvo este año como hilo conductor los países europeos, con el objetivo de conocer y apreciar su riqueza cultural, fomentando una cultura de tolerancia y solidaridad.
El jueves día 27 de febrero fue el día de carnaval en todos los colegios. Todas las clases de nuestro colegio iban disfrazadas de países europeos. Mi clase se disfrazó de HOLANDA. Me encantó mucho ese día. Fue muy divertido, seguro que el próximo año también lo será. Wiktoria 2º A Este año en el carnaval nos hemos disfrazado con cosas relacionadas con los Países Bajos (Holanda). Llevábamos la ropa con los colores de la bandera: rojo, blanco y azul. También llevábamos un banderín en la mano y un gorro con un dibujo de un molino, que es algo muy representativo del país. Hicimos un desfile alrededor del colegio y al final bailamos la conga todos juntos. Fátima 2ºB
Me encantó la fiesta de Carnaval, mi clase y yo íbamos de rusos. Mis amigas y yo bailamos mucho y todas las clases estaban muy animadas. Me gustó mucho ver a los profesores disfrazados y bailando con todos. Natalia M. 3º B
Un día lleno de color y diversión, me alegra mucho compartir con vosotros el carnaval. Begoña –tutora 3ºB
_____________________________________________________Recordando nº 80 09
Me lo pasé muy bien. Los de infantil iban de Grecia, Austria e Italia ¡Qué guapos! Nosotros, los de sexto, íbamos de vikingos. Desfilamos desde los más pequeños a los más mayores por toda la pista grande; luego lo hicimos igual, de tres años a sexto desfilamos por la pista pequeña hasta llegar a la pista grande. Después pusieron un poco de música y nos subimos cada uno a nuestras clases. ¡Fue divertidísimo! Emma 6ºA
El entierro de la sardina en Educación Infantil
Hoy, 5 de marzo, ha sido un día especial, porque hemos despedido a nuestra sardina. Durante la mañana, cada niño, después de hacer una ficha de lectoescritura, ha decorado una bonita sardina con papelitos de colores. ¡Han quedado preciosas! Y después del recreo, todos los niños de infantil han salido al patio con las sardinas. Primero hemos hecho un desfile y a continuación, las hemos quemado. Como fin de fiesta, y después de solucionar los problemas con el equipo de música, hemos tenido tiempo para jugar y bailar mucho. Blog Infantil 5 años
10
Periódico escolar______________________________________________________
Los escolares del Primer Ciclo se convirtieron en Guardianes del Agua
Los escolares del Primer Ciclo se convirtieron, el día 6 de marzo, en Guardianes del Agua en el taller “Salvar el Agua del Planeta”, que forma parte del Programa de Educación Ambiental para centros educativos de la Comunidad de Madrid. Educadores ambientales realizaron actividades con estos alumnos para trabajar la temática del agua.
El día 6 de marzo comenzamos el taller del agua. Vinieron dos monitoras y nos nombraron a todos “Guardianes del Agua”. Nuestra misión es vigilar a todo el mundo para que no se malgaste el agua. En este taller hemos aprendido lo siguiente: • Que cuando nos lavamos los dientes no hay que dejar el grifo abierto. • Que hay que usar un vaso para enjuagarse los dientes. • Que hay que ducharse en vez de bañarse. • Que no hay que tirar basura al inodoro. • Que hay que regar las plantas por la noche. • Que es mejor regar con aspersor que con manguera. • Que usar el lavavajillas ahorra más agua que lavar a mano. • Que no hay que tirar el aceite usado por el desagüe. • Que hay que lavar el coche con un cubo de agua en vez de usar la manguera. … y muchas cosas más. ¡Fue divertidísimo! Diana S. 2ºB
Noticias Breves
Los escolares de 5º de Primaria participan en el Plan Escolar de Educación Vial
“Riesgos de Internet” El pasado 25 de febrero los escolares de 5º de Primaria recibieron unas charlas informativas impartidas por funcionarios policiales de la Comisaría de Móstoles.
Memorias de una gallina, animación lectora El lunes 10 de marzo, los alumnos de 3º de Primaria tuvieron en el Salón de Actos una animación lectora por gentileza de la Editorial Anaya.
DÍAS DEL PADRE Y DE LA MADRE Con motivo de las celebraciones del Día del Padre y de la Madre, nuestros escolares han realizado una gran variedad de trabajos (portalápices, agendas, llaveros, dibujos de Van Gogh, jarrones de madera…) con las más diversas técnicas plásticas y, sin lugar a dudas, con mucho cariño para regalar a sus padres.
La Policía Municipal de Móstoles, que imparte este programa, montó el 27 de marzo un circuito en la pista grande, donde los alumnos participaron como peatones y como conductores de bicicletas. El jueves día 27, los alumnos de 5º hicimos una clase de educación vial. Me lo pasé genial con mis compañeros porque había bicicletas, semáforos, señales, etc. Además había peatones. Teníamos que hacer un circuito. Al final los policías nos dieron regalos: una pulsera y un carnet. ¡Ah! se me olvidaba si hacías algo mal te quitaban 2 puntos. Lucía 5ºB
_____________________________________________________Recordando nº 80 11
El Planetario móvil de la Obra Social “la Caixa”, una ventana abierta al cosmos Del 19 al 22 de mayo estuvo instalado en el gimnasio el Planetario móvil de la Obra social “la Caixa”. Una semiesfera hinchable que invitó a todo el colegio a asomarse al cosmos. ¡Fue impresionante! Fue como si estuviéramos en el espacio. Vimos los planetas, las constelaciones, los movimientos de la Tierra. Nos contaron la historia de la Osa mayor y menor. Fue muy cortito, pero aprendimos mucho. Natalia R. 3ºB
Amigos de colores… un mundo mejor
Tengo un amigo color chocolate chata nariz, labios granate. Tengo otro amigo color amarillo ojos rasgados, negro flequillo. Falta mi amigo color aceituna, dulce mirada, risa de luna. Yo soy de nata, dice mi abuelo azules los ojos, rubio cabello. Amigos de colores, unamos las manos, negro, amarillo, aceituna, blanco, un gran arco iris, todos formamos.
Durante este curso, en clase de Religión, hemos trabajado en cosas muy divertidas. Una de ellas es la elaboración de una gran mural con personas de distintos países, razas y colores. Hemos coloreado, recortado, pintado y pegado a los personajes en un gran mural llamado “Amigos de colores”. Con este trabajo,
aprendemos que ni el color de la piel, ni el país donde nacemos nos hace diferentes; Yolanda y Wiktoria 2ºA
al revés, hace que el mundo sea un gran arco iris donde todos juntos podemos lograr un mundo mejor.
12
Periódico escolar______________________________________________________
Los escolares de 5 años viajaron en el tiempo a la época de la Edad Media Parece ser que una máquina del tiempo les transportó, en un maravilloso viaje por el tiempo, a la Edad Media. Conocieron cómo era la sociedad feudal: reyes, reinas, caballeros, damas, clero, artesanos, músicos, bufones… ¡ah! tuvieron que levantar una muralla y rescatar al príncipe Enrique. Fueron tan buenos aprendices que tuvieron un buen pago: títeres, teatro y un exquisito banquete.
Los chicos de prácticas hemos representado un cuento ambientado en la Edad Media. “El príncipe Enrique es secuestrado por su amiga Catalina, celosa de la amistad que tiene con Leonor y Beatriz. Éstas buscan las partes del mapa roto por Catalina, que les conducirá hasta el castillo donde está retenido Enrique. Finalmente Catalina recapacita y valora la amistad de Leonor, Beatriz y Enrique. Con esta obra los niños y niñas de Infantil y 1º y 2º de Primaria han viajado a la Edad Media conociendo los detalles de la misma y trabajando los valores de la amistad y el esfuerzo. ¡Qué bien lo pasamos! Los profesores en prácticas Y en marzo, hacen una paradita para visitar a Los Indios -un nuevo proyecto para 5 años-. Patricia, Esme, Tamara, Laura, Sergio y Raúl, profesores de prácticas ponen en escena “El tesoro del Gran Águila Blanca”
“Ha sido una obra de teatro estupenda en la que los niños han podido participar mucho. Y el final ha tenido recompensa para todos. ¡¡¡Unas ricas piruletas!!!”
Blog Infantil 5 años
_______________________________________________ ____Recordando
nº 80
13
Un grupo de alumnos de Infantil 4 años posa junto al mural “Austria”, país que trabajaron durante las jornadas culturales.
Infantil celebra la fiesta de San Isidro
Durante unas horas, el patio de Infantil se convirtió el 14 de mayo en la Pradera de San Isidro, donde se dieron cita chulapos y chulapas para celebrar la fiesta de San Isidro, patrón de la ciudad de Madrid. Y como es tradicional no faltaron el chotis y los barquillos.
El pasado miércoles, 14 de mayo, fue un día estupendo en el que celebramos la fiesta de San Isidro. Mientras el patio de infantil se vestía de fiesta a primera hora de la mañana, en las clases de 5 años decoramos unos mantones con flores, dibujamos unos chulapos y chulapas muy bonitos y ensayamos el chotis para que más tarde nos saliera a las mil maravillas. A continuación, vestidos para la ocasión (por cierto, todos muy guapos) salimos al patio con nuestra pareja para hacer un desfile junto a los niños de 3 y 4 años. Bailamos varios chotis muy bien (los espectadores que estaban en la valla aplaudieron muchísimo) y terminamos con un rico desayuno en el que no faltaron los típicos barquillos. Y después, hubo tiempo para jugar y bailar. ¡Nos lo pasamos genial! Imagen Amanda
Blog Infantil 5 años
14
Periódico escolar______________________________________________________
EXCURSIÓN AL CASTILLO DE MANZANARES El REAL Infantil de 5 años puso fin a su interesante proyecto educativo sobre la Edad Media con una visita al CASTILLO DE MANZANARES EL REAL, conocido también como Castillo de los Mendoza, palacio-fortaleza erigido en el siglo XV en el municipio de Manzanares el Real.
El jueves 20 de febrero fue un día especial para todos los niños de 5 años, ya que fuimos al gran castillo de Manzanares El Real. El viaje en autobús fue muy ameno gracias a las canciones del Cantajuego que cantamos. Y por fin… ¡Llegamos al castillo! ¡Allí nos esperaba una gran sorpresa! Don Pedro y Doña Isabel, dos personajes del siglo XVII, nos recibieron y nos enseñaron todas las estancias del castillo. Nos explicaron cosas muy interesantes sobre la arquitectura, las diferentes salas, la decoración, los objetos y muebles de la época, la función de los tapices que había en cada estancia, las costumbres , la vestimenta tanto de las damas como de los caballeros, la forma en la que escribían, el origen del nombre del pueblo… Y Don Pedro y Doña Isabel lo explicaban todo tan bien, que escuchamos con muchísima atención e hicimos todo lo que ellos nos decían. Incluso, Don Pedro, nombró caballeros a todos los niños y princesas a todas las niñas. Después de despedirnos de Don Pedro, fuimos a ver las almenas del castillo, y pudimos disfrutar de las preciosas vistas que teníamos desde el castillo, desde donde pudimos ver el embalse de Santillana y muchas cigüeñas. Nos encantó visitar este precioso castillo. Blog Infantil 5 años
_____________________________________________________Recordando nº 80 15 Los alumnos de primero de Primaria visitaron el lunes 17 de marzo el Centro de Educación Ambiental Parque Liana, para realizar el taller de “El huerto de Juan Zanahorias” promovido por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Móstoles.
Los escolares de 1º de Primaria van al Huerto de Juan Zanahorias
Llegamos a clase, nos montamos en el autobús. Jugamos y plantamos. Después jugamos al juego de las sillas y a un pilla pilla. Javier R. 1ºA Salimos de clase en autobús. Jugamos a la paella y fuimos al recreo. Después fuimos a plantar una lechuga, semillas y jugamos al pilla pilla. Ariadna G. 1ºA
Plantamos plantas, jugamos al pilla pilla de mariquitas, lechugas y pulgones. Regamos unas plantas y jugamos en el recreo. Dorín 1ºA
Una visita guiada a la Biblioteca Municipal de Móstoles A finales del mes de marzo y primeros de abril los escolares de 2º y 3º de Primaria visitaron la Biblioteca Municipal de Móstoles. El martes 25 de marzo hemos ido a la biblioteca municipal. Primero nos ha recibido una monitora que se llamaba María. Nos ha contado muchas cosas como por ejemplo: que los tejuelos son los colores de los libros, nos ha dado una ficha para buscar libros, a mí me ha tocado buscar un libro de piratas y otro de experimentos. Luego leímos un cuento y Begoña, la profe, nos hizo una foto. Luego leímos un poema que molaba un montón y nos despedimos. Yaiza C. 3º A
Nos han enseñado que en ésta y en muchas bibliotecas no solo hay libros, también hay pelis y más cosas. Para saber de qué era un libro había que mirar el tejuelo, que es un papel de color que hay en el grosor del libro. Había muchos libros. Dennis 3ºA ¡PARA APRENDER HAY QUE LEER!
Había muchísimos libros y una chica que se llamaba MARIA, nos enseñó que lo de la pegatinas en los libros se llama tejuelo y como agrupar los libros, como por ejemplo, los de ciencias con los de ciencias y vimos un mapa mundi, era grandísimo. También los diccionarios, las enciclopedias y muchas cosas más. Lucía 3ºA ¡CADA CAJITA MÁGICA TIENE UNA HISTORIA!
Hemos hecho una ficha de buscar libros y poner sus títulos. También hemos leído libros en la escalera del silencio y muchas cosas más: nos han explicado como funciona la biblioteca… ¡Casi se me olvidaba! la que nos ha enseñado todo eso ha sido una monitora muy simpática llamada María. ¡Me lo he pasado muy bien! Natalia 3ºA ¡LEE Y TE DIVERTIRÁS, CON LAS LETRAS APRENDERÁS Y JUGARÁS!
16
Periódico escolar_____________________________________________________
Viaje a Narnia en La Granja de San Ildefonso, 2014… un viaje a la alegría
Organizado por la Delegación Diocesana de Enseñanza de la Diócesis de Getafe, más de 2000 alumnos se dieron cita el 25 de abril en La Granja de San Ildefonso (Segovia).
Imagen Vanesa
Los escolares de 5º y 6º visitan el Monasterio de El Escorial
En la excursión a Narnia me lo pasé fenomenal. Fuimos a Segovia y más tarde a la Granja de San Ildefonso. Había que hacer muchas pruebas, pero hasta que subimos donde empezaba la gincana tardamos mucho. Había pruebas de buscar números escondidos en el monte, de tirar a la soga, del juego de las sillas pero con aros y de adivinanzas. Fuimos a comer donde estaban los autocares. Por la tarde, nos habían preparado unos talleres en la plaza del pueblo sobre los cristianos perseguidos. Más tarde, dieron los premios, pero no nos tocó nada y cantaron canciones. ¡Ah! la iglesia era muy bonita. Aroa C. 6ºB
Concierto pedagógico en el Conservatorio Rodolfo Halffter Los alumnos de 1º y 2º de Primaria asistieron el día 22 de mayo al concierto exponente de otras pedagógico “Música culturas” en el Conservatorio de Móstoles.
El pasado 20 de mayo el Tercer Ciclo realizó una visita cultural y lúdica al municipio madrileño de El Escorial. Visitaron el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial e hicieron senda hasta la ermita de la Virgen de la Gracia. Fuimos al Monasterio de El Escorial en autobús. Cuando llegamos desayunamos en un patio de piedra. A continuación, entramos a visitar las salas del Monasterio. Vimos el dormitorio de Felipe II, los utensilios de cocina, cuadros, la biblioteca, maquetas del monasterio, la basílica, la cripta, donde estaban enterrados los reyes y los niños (las tumbas tenían forma de tarta de cumpleaños). Luego fuimos andando por una senda hasta llegar a unos merenderos, donde comimos. Había unas rocas muy grandes y nos subimos a jugar en ellas ¡era muy divertido! Después terminamos de comer y ya nos fuimos al autobús para volver al colegio. Marina 5ºA Ha sido un día completo; buen tiempo, el Monasterio una maravilla y la compañía estupenda. Os habéis portado fenomenal, un placer acompañaros en esta salida. Begoña, tutora de 3ºB
Imagen Sonia G
Me ha gustado todo, porque había instrumentos que no conocía. También me ha encantado cuando ha cantado la chica. Os aconsejo ir que es muy bonito. Paula 1ºB Lo que más me ha gustado es cuando una chica ha tocado el piano. Ha tocado una orquesta superbonita. Más tarde, una chica ha tocado el laúd y ha cantado una canción. Sofía 1ºB
______________________________________________ ______Recordando nº 80 17
Granja escuela El Palomar de Chapinería. Los escolares de 3 y 4 años visitaron el día 23 de mayo la Granja escuela El Palomar de Chapinería, una interesante experiencia enriquecedora para todos ellos.
Nos ha gustado mucho esta granja escuela. Es una granja más grande que otras, con gran variedad de animales, no solo los de establo. Por cierto que también es un centro de recuperación de animales. Esther y Maite
Los escolares de 5 años en FAUNIA el día 23 de mayo
Primer y Segundo Ciclo visitan el Parque Europa en Torrejón de Ardoz
30 de mayo – alumnos de 1º - imagen Sonia G.
2 de junio- alumnos de 3º
Estos alumnos pudieron disfrutar del parque y de sus estupendas reproducciones de monumentos de las principales ciudades europeas. El día 2 de junio nos fuimos al parque Europa. Allí nos enseñaron muchos monumentos importantes como la Puerta de Alcalá, la Torre Eiffel, el muro de la vergüenza… Después hicimos dos grupos y jugamos un pasapalabra con las letras del parque Europa. Todos ganamos un diploma con nuestro nombre. Al final fuimos a un parque. Nos lo pasamos muy bien y aprendimos mucho. Samuel Pérez, 3ºA Ha sido genial montar en nuestro avión y recorrer Europa con todos vosotros. Qué sepáis que la monitora nos ha felicitado por vuestro comportamiento, nos vemos en París, Roma, Holanda…Begoña, tutora 3ºB
18
Periódico escolar______________________________________________________
Conociendo a nuestros profesores
- profesoras de Educación Infantil ¿Cuántos años lleváis en la enseñanza? Llevamos nueve años las dos. ¿Y en este colegio? En este colegio ocho. ¿En qué centro trabajasteis antes de venir aquí? Esther. Estuve en el Colegio Párroco don Victorino de Alcorcón. Maite. Hice las prácticas en el colegio Rosalía de Castro de Móstoles. ¿Siempre con niños pequeños? Esther. Soy de Infantil y siempre he trabajado con ellos. Maite. Yo soy de Primaria pero he estado todo el tiempo en Infantil. ¿Por qué E. Infantil y no Primaria? Esther. Me gustan más los niños de estas edades que los mayores. Maite. Hice la oposición de Infantil porque en ese momento no había de Primaria, pero al trabajar en Infantil me he dado cuenta de que realmente me gusta esto. ¿Qué destacáis de los peques? Sus ganas de aprender todo, su cariño y que son muy agradecidos. De no ser maestras, ¿en qué os hubiera gustado trabajar? Esther. Me hubiera gustado ser enfermera. Maite. Toda mi vida he querido ser maestra.
Muy personal ¿Cuál es vuestra comida preferida? Esther. La tortilla de patata, especialmente la de Maite, que la echa calabacín. Maite. La paella, bueno, cualquier arroz. Un deporte/ deportista Esther. Me gusta Iker Casillas porque me lo presentaron y me cayó muy bien. Parece sencillo y majete. Maite. Casillas era compañero de clase de mi marido. A mí me gusta el fútbol y soy de la Real Sociedad. No me voy a dormir sin Esther. Sin ver un ratito la tele. Maite. Sin dar un beso de buenas noches a mis hijos.
Una película para recordar Esther. “Ghost” Maite. La de “Cinema Paradiso” Un grupo/cantante A las dos nos gusta La
Oreja de Van Gogh
Canción que os levanta el ánimo Esther. “Losing my religión” de REM Maite: “Cometas por el cielo” de La Oreja de Van Gogh El juguete preferido de vuestra infancia Esther. La rueda de diseñar la moda. Maite. Una pizarra
_ ___________________________________________________Recordando nº 80 19
“Hemos trabajado siempre juntas como compañeras de nivel y somos muy amigas en lo personal”
¿Qué cualidad admiráis en las personas? Esther. La sinceridad. Maite. La generosidad.
El libro que no olvidaréis Esther. “El regalo” de Daniel Stella. Maite. “La voz dormida” de Dulce Chacón.
No soportáis de las personas Esther. La mentira. Maite. El egoismo.
Actualmente estáis leyendo Esther. “El tiempo entre costuras” de María Dueñas. Maite: “En las cárceles de Franco” de Clemente Sánchez
Una afición Esther. Las manualidades. Maite. Escribir poesías, cuentos, novelas… todavía no he publicado, pero en una ocasión quedé tercera en un concurso de poesía.
El rincón favorito de vuestra casa Esther. La habitación de mi hija. Maite. La cocina, me encanta cocinar.
Un sueño por cumplir Esther. Dar la vuelta al mundo. Maite. Recorrer México.
Un sueño, una utopía Esther. Que todos tengamos un hogar digno. Maite. Que todos los niños sean felices.
Muchas gracias profesoras por vuestro tiempo
“Le tenemos mucho cariño a este colegio porque hemos vivido los momentos más importantes de nuestras vidas, como ser madres”
20
Periódico escolar______________________________________________________
En este número, que nos acerca a las vacaciones de verano, hago unas consideraciones sobre la ALERGIA A LOS ALIMENTOS
Humildad Manchado -enfermera escolar-
¿Qué es la alergia? La alergia es una reacción o respuesta exagerada del organismo ante una sustancia (alérgeno), por sí misma inofensiva para las personas no alérgicas. El sistema inmunológico de las personas alérgicas crea mecanismos de defensa que se vuelven dañinos, causando los síntomas de alergia. ¿Qué es la alergia a los alimentos? La alergia a alimentos se produce cuando la persona reacciona exageradamente al contacto, ingestión o inhalación de las proteínas de un alimento. Es importante aclarar que en la alergia a los alimentos la reacción del organismo se produce frente a las proteínas de los mismos, nunca ante azúcares (lactosa, fructosa…). En ese caso hablaríamos de una intolerancia a esos azúcares, producida por un problema digestivo, no inmunológico. ¿Cómo se produce? Los mecanismos de la alergia alimentaria son variados siendo el más conocido y estudiado el que se produce cuando la persona alérgica crea defensas (anticuerpos) contra esa sustancia (alérgeno). ¿Cuáles son sus síntomas? Leves o moderadas (erupciones, urticaria, edema o inflamación, picor, lagrimeo, enrojecimiento ocular, irritación nasal, tos, asma, dolor abdominal, diarrea, vómitos, sangrado digestivo). Graves: dificultad respiratoria, hipotensión, opresión torácica, palpitaciones o mareo. ¿Cuál es el tratamiento de estos síntomas? En las reacciones leves a moderadas, se emplean antihistamínicos y/o corticoides, por vía tópica, oral o inhalada, dependiendo del órgano afectado y realizando la dieta que recomiende el médico especialista. En las reacciones graves con reacciones sistémicas y de rápida progresión, el tratamiento de elección es la adrenalina autoinyectable para el tratamiento de urgencia que todo paciente en riesgo de sufrir una REACCION GRAVE debe llevar consigo en todo momento. ¿Cómo se diagnostica? Toda persona de la que el médico sospeche una posible alergia alimentaria por padecer una sintomatología con alguna o algunas de las manifestaciones clínicas antes mencionadas, para su diagnóstico se le realizarían los pertinentes métodos diagnósticos para confirmar o descartar una alergia a alimentos. ¿Cuál es el tratamiento preventivo? El único tratamiento eficaz para prevenir las reacciones por alergia a los alimentos es la estricta eliminación del alimento implicado de la dieta; en el caso de tener que hacer una dieta de eliminación muy amplia, habrá que buscar alimentos sustitutivos con el fin de confeccionar una dieta que cubra los requerimientos nutricionales de la persona afectada. Hay que tener especial cuidado con la alimentación, pues muchos alimentos alergénicos pueden aparecer en numerosos productos de forma enmascarada o con denominaciones desconocidas y pueden ser ingeridos inadvertidamente. Igualmente se deben extremar las precauciones en el manipulado y cocinado de los alimentos. ¿Qué alimentos son los principales causantes de las reacciones alérgicas? Cualquier alimento, ingrediente o aditivo puede ser desencadenante de reacciones alérgicas, siendo las más comunes: Alergia a proteína de la leche de vaca, Alergia a proteínas de huevo, Alergia a pescados, Alergia a anisakis, Alergia a legumbres, Alergia a frutas y verduras, Alergia a frutos secos, Reacciones adversas aditivos, Alergia al marisco, Alergia a los cereales. Enlaces de interés sobre alergia alimentaria: http://www.seicap.es/familiares.asp
*
http://alergialafe.org/alergia-alimentaria
http://www.alergiafbbva.es/alergia-a-los-alimentos/
* http://www.alergiainfantillafe.org/alergiaalimentaria.htm
_____________________________________________________Recordando nº 80 21
Desayunos saludables… actividades de Educación para la Salud Escolares de 1º, 2º y 6º de Primaria participaron a finales de marzo en el proyecto “Desayunos Saludables. 1º Desayuna, después, ¡cómete el día!”, un proyecto de educación para la salud que fomenta el Desayuno Saludable, con el objetivo de sensibilizar a toda la comunidad escolar. Hemos tenido una charla y comida del desayuno saludable. Teníamos que traer algo para luego desayunar. Yo traje leche y en mi equipo había leche, fresas, zumos, plátanos y cereales. Nos hablaron en la pizarra digital de lo importante que era desayunar, la energía que nos aporta y lo que había que desayunar. Luego bajamos al comedor y desayunamos. Nos dieron unos folletos y un mantel que ponía lo que había que desayunar, ideas para comer y lo que nos aporta. A mí me gustó porque aprendimos cosas y desayunamos allí, aunque luego todo se quedó sucio. Carlos P. 6ºA El miércoles 26 de marzo vinieron al colegio unas personas del centro de salud Felipe II para hablarnos de cómo debemos desayunar, de cuántas comidas hay que hacer al día y qué debemos o no hacer con la comida. También hablamos sobre qué nos proporciona el desayuno saludable y al terminar la charla fuimos al comedor del colegio con algo de comida de casa y dijimos por grupos lo que habíamos traído y luego a hincarle el diente. Junior 6ºA Fue muy divertido. Primero fuimos a la pizarra digital y hablamos de los desayunos saludables. Cuando terminó fuimos a buscar a clase lo que habían traído los equipos para desayunar. En el comedor nos sentamos por equipos y dijimos lo que habíamos traído. Después los equipos se levantaban para coger lo que queríamos para desayunar. Nos regalaron una cartulina grande de desayunos y una pegatina. Gema 6ºA
La carrera de la fruta, ganando salud en la escuela A lo largo del curso, un grupo de clases, de diferentes niveles, han participado en “La carrera de la fruta”.
¡Los ganadores!
Tenía como objetivo fomentar el consumo de fruta en el recreo, contribuyendo de esta manera a la adopción de buenos hábitos alimentarios. Según estudios recientes, el sobrepeso y la obesidad infantil aumentan a un ritmo alarmante como consecuencia de la tendencia general a la alimentación deficiente y al sedentarismo.
Recuerda que… una alimentación equilibrada y variada y realizar actividad física a diario es esencial para tu desarrollo infantil
22
Periódico escolar______________________________________________________
Natación escolar en el Pabellón Municipal de Villafontana El día 30 de mayo finalizó el Programa de Natación Escolar ¡Todos al agua! de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Móstoles. Un programa del que han disfrutado los escolares de 5º de Primaria. Queremos dar las gracias a los monitores de natación Paloma, Silvia, Angie y Juan por su entrega y dedicación, y a Yolanda Depinf, coordinadora del programa Coledeporte, por su inestimable ayuda. A principios de curso, el profesor de Educación Física, José Ángel, nos comunicó que los viernes íbamos a ir a la piscina de Villafontana. Todos nos pusimos muy felices. El primer día teníamos un poquito de miedo pero a la semana siguiente ya teníamos ganas de volver. Cuando llegamos a la piscina primero nos vamos a cambiar a los vestuarios. Por un lado los chicos y por otro las chicas, y al terminar entramos a la piscina. Nos separan en dos grupos, unos con Angie y otros con Silvia, a veces lo que pasa es que a tus amigas las ponen en el otro grupo y estás un poco triste, pero al entrar al agua, estés con quien estés acabas pasándotelo bien. Nadamos, jugamos con colchonetas, aros… ¡Siempre con una sonrisa! Ahora que son los últimos días de piscina estoy un poco triste ya que me gustaría seguir igual el año que viene. En fin, este curso ha sido especial y único para todos mis compañeros y para mí. Natalia Ch. 5ºA A mí me encanta la piscina porque estoy con mis amigos, además las profesoras son majísimas. Es muy divertido cuando nos tiramos por un tobogán al agua, pero lo peor es… ¡que se está acabando! Ojalá fuera para siempre porque nosotras nos lo pasamos fenomenal. Lucía C. 5ºB
Nuestros escolares de 4º de Primaria participan en el programa “Muévete” Invitados por la Concejalía de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Móstoles, los escolares de 4º de Primaria participaron, el día 30 de mayo, en un circuito de actividades deportivas en el Polideportivo de Villafontana dentro del programa “Muévete”. Este programa tiene como objetivo inculcar a los niños la actividad física y el deporte mediante actividades de ocio divertidas y concienciarles de la importancia de llevar una vida saludable haciendo ejercicio. Está enmarcado en el proyecto “España se mueve”, que pretende impulsar el deporte como fuente de salud física y emocional.
Fuimos al polideportivo de Villafontana para hacer deportes variados: voleibol, bádminton, balonmano, béisbol, ajedrez, rugby... Nos lo pasamos muy bien en los deportes y en cada uno aprendimos alguna cosa nueva. Luego fuimos al pabellón cubierto donde había gente jugando al tiro con arco, al ping-pong, kárate… Nos hicimos una foto con el alcalde de Móstoles y nos dieron una fruta a cada uno. Fue una mañana divertida. Paola A. 4º A
_____________________________________________________Recordando nº 80 23
Un gran desfile
El pasado 15 de enero, los alumnos de 5ºB hicimos un desfile debido a que hemos estudiado la ropa. Nuestros modelos fueron: Lucía, Asier y Aroa. Los presentadores fuimos Coral, Ander y yo. Os voy a explicar lo que llevaban nuestros modelos: Lucía: Lucía´s wearing boots, jeans and a Black coat. Aroa: Aroa´s wearing sunglasses, brown gloves and a pink and black scarf. Asier: Asier´s wearing a grey hooded jacket, trainers and a black witch´shat
Concierto didáctico en inglés de Dani Griffin en el colegio El día 24 de febrero contamos en el colegio con la presencia de Dani Griffin, que nos ofreció dos conciertos didácticos en inglés. El gimnasio estuvo lleno de buena marcha. Los escolares cantaron y bailaron seis canciones al ritmo de diferentes estilos musicales en perfecta conexión con este profesor de inglés. ¿Sabías que es el baterista del grupo Fito y Fitipaldis?
Muy personal Una película para recordar. “El hijo de la novia” ¿Cuál es tu grupo de música favorito? The Police.
Un grupo de alumnos de diferentes niveles le hizo una entrevista Where are you from? I´m from USA. ¿De dónde eres? Soy de Estados Unidos What do you miss about your country? - I miss my family and my friends. ¿Qué echas de menos de tu país? - Echo de menos a mi familia y a mis amigos. Do you speak other languages? - I speak English (of course), Spanish and a little French. ¿Hablas otros idiomas? - Hablo inglés (por supuesto), español y un poco francés. What is your favourite song? - I like all of them. I don’t have a favourite one. ¿Cuál es tu canción favorita? - Me gustan todas. No tengo ninguna favorita. Which instruments do you play? - I play the piano, I play guitar and I play the drum too. ¿Qué instrumentos tocas? - Toco el piano, la guitarra española y la batería también.
Muchas gracias por el tiempo que nos has dedicado
¿Qué deporte te gusta? Me gusta ver fútbol americano y practicar ciclismo. Un deportista Siendo de Chicago, Michael Jordan ¿Qué canción te levanta el ánimo? “Superstition” de Stevie Wonder Ahora estás leyendo Las memorias de Miguel Ríos ¿Qué admiras de las personas? La alegría ¿No te gusta de las personas? La mala uva ¿Cuánto años llevas en España? Veinticinco años y pico
24
Periódico escolar______________________________________________________
Los alumnos de 2º, 5º y 6º de Primaria asistieron al Teatro Real de Madrid para disfrutar de diferentes espectáculos infantiles: narraciones musicales, suites sinfónicas… obras maestras de la música concebidas dentro del proyecto pedagógico del Teatro Real.
La pequeña cerillera Los escolares de 2º de Primaria disfrutaron de una historia musical, con proyecciones y dúo de violín y piano, inspirada en el cuento del famoso escritor danés Hans Cristian Andersen y en su vida.
El día 21 de febrero nos fuimos de excursión al Teatro Real que está en Madrid. En Madrid vimos el Palacio Real y la Catedral de la Almudena, luego nos fuimos a los jardines de Sabatini… Yolanda 2ºA Y allí desayunamos y jugamos. En el Teatro Real vimos “la pequeña cerillera”, lo que más me gustó es cuando el revisor se ponía muy pesado cuando le entregaban los billetes del tren y decía: ¿qué llevas ahí…? Salimos y anduvimos hasta el autobús y Fin. Marcos
Sheherezade, una suite sinfónica para los escolares de 5º de Primaria Los escolares de 5º de Primaria vieron la función de Sheherezade, un concierto pedagógico con música de Nicolái Rimski-Kórsakov. El presentador, les introdujo en el misterioso mundo de Las mil y una noches y de una de las mujeres más fascinantes que cabe encontrar en la literatura universal. El día 12 de marzo, los alumnos de 5º asistimos al Teatro Real. Al llegar a Madrid, primero dimos una vuelta por sus alrededores. ¡Era todo muy bonito! Nos hicimos muchas fotos. Más tarde fuimos a los Jardines de Sabatini donde desayunamos y jugamos. Había monumentos, arbustos en forma de laberintos y una fuente donde nadaban dos patos. Después fuimos al Teatro Real. Era precioso y los asientos eran muy cómodos. Vimos un montón de instrumentos como el violín, la trompeta, el clarinete… Al principio, nos explicaron un poco de qué iba la obra Sherezade y nos tocaron las melodías de cada personaje. Luego, empezaron a tocar y me gustó mucho. Al terminar, estaba muy contenta. ¡Me lo pasé genial con mis compañeros y profesoras! Natalia 5ºA El miércoles fuimos de excursión al Teatro Real. Primero estuvimos en la Plaza de Oriente. Los profes nos hicieron unas fotos, desayunamos y jugamos. Luego fuimos al Teatro Real. Cuando entramos era muy bonito y nos sentamos en unas sillas altas y lo podías ver todo muy bien. El presentador nos dijo los nombres de algunos instrumentos, entró el director y empezó el concierto. El director dirigía a los músicos y tocaban muy bien. Fue muy divertido y me lo pasé muy bien. Marina 5ºA
Imagen Sonia M.
_____________________________________________________Recordando nº 80 25
Sueños y pesadillas de Wagner, concierto pedagógico para los escolares de 6º de Primaria Finalizando el segundo trimestre, el 10 de abril, los alumnos de 6º disfrutaron de un concierto pedagógico dramatizado, basado en la biografía y las óperas de Wagner. Imagen Ana Q.
La visita al Teatro Real fue un tanto divertida, tardamos como una hora en llegar pero la tardanza tuvo su mérito. Al entrar estábamos todos con el estómago revuelto porque no sabíamos con lo que nos íbamos a encontrar. Vimos un escenario un poco peculiar porque parecía el infierno. Después de la obra de teatro fuimos a los jardines reales para desayunar y para jugar un rato. Alejandro S. 6ºA
SOPA DE LETRAS Encuentra en esta sopa letras Instrumentos
de viento
26
Periódico escolar______________________________________________________
¡¡Especial!!
Durante los días 7,8 y 9 de abril celebramos las Jornadas Culturales. Este año, estuvieron centradas en el conocimiento de algunos países europeos. Numerosos murales colectivos ambientaron y llenaron de cultura los pasillos, el vestíbulo y aulas de Infantil. Mural de 1º
Hemos tenido presentaciones de países (debajo podéis ver algunos momentos), talleres y representaciones de cuentos populares europeos. Mucho trabajo en equipo de profesores y alumnos y colaboración familiar, que hicieron posible un proyecto que cambió durante unos días la vida del centro. ¡Gracias a todos!
En la semana cultural a cada curso nos tocó un país, a nosotros de 3º Rusia. Hicimos una presentación del país a los de 4º, les hablamos de la catedral de San Basilio, de las matrioskas, del escudo… Iris 3º B
El lunes 7 de abril empezaba la semana cultural. A primera hora los de 4ºA y B nos explicaron cosas de Inglaterra. Después nos hicieron la obra de “Dick y su gato”, luego hicimos la bandera de Inglaterra y el Big Ben. Sandra 3ºB El martes, nosotros hicimos a los de 4º nuestra exposición sobre Rusia: cómo es Rusia, la catedral de San Basilio, el sistema monetario, la bandera y el escudo, la vestimenta, comidas y bebidas rusas, fiestas y costumbres. Y también hicimos una familia de matrioskas mientras, Begoña nos contaba el cuento de Matrioska. Alba C. 3ºB
_____________________________________________________Recordando nº 80 27
En las aulas se llevaron a cabo diferentes talleres: flores, matrioskas, banderas, “Big Ben”, “giocondas”, con los más variados materiales y técnicas.
En la imagen, alumnos de 5º y 6º en el taller de manualidades con pyssla, unas piezas pequeñitas que dan mucho juego: llaveros, broches, imanes para la nevera…
Alumnos de 5º y 6º con sus “Giocondas”
Alumnos de 3º y sus matrioskas
Alumnos de 4º muestran sus banderas y “Big Ben”
Alumnos de 1º nos enseñan sus tulipanes
28
Periódico escolar______________________________________________________
Alumnos de 5º representan en el gimnasio “El pájaro de fuego”
Los más variopintos personajes de cuentos populares europeos se asomaron por diferentes espacios escénicos para disfrute de los alumnos. Todas las representaciones teatrales fueron coordinadas por Carolina, la profesora de música.
Me divertí mucho porque fui la protagonista y nunca había sido. Es la primera vez que me eligen y nunca había hecho ningún teatro. Me gustó mucho hacer el papel y también hacer el teatro con 6º. Lorena 2ºA
La obra del “Pájaro de fuego” ha sido muy divertida y muy bonita. Me han gustado los bailes de los actores, el pájaro, el de los demonios y de las estatuas. Me encantó mucho que saliera bien. Luiz 4ºB
En la obra de “El pájaro de fuego” he sido la princesa. No me costó mucho aprenderme el papel y me lo he pasado muy bien. Estábamos todos muy guapos. Ruth G. 3ºB
¡Qué forma de aprender tan bonita! Lo que se aprende con el corazón lo llevas siempre en tus recuerdos. Mamá de 2º
El día 9 de abril, en la pista grande, se puso en escena un divertido cuento “Érase una vez…” realizado a partir de pequeños fragmentos de las ocho obras representadas los días anteriores, en el que participaron todos los cursos.
_____________________________________________________Recordando nº 80 29
Hadas, duendes y otros personajes del mundo mágico se han colado en un aula de la primera planta. El próximo curso escolar nos contarán extraordinarias historias o quizá serán protagonistas de ellas. Estas fantásticas criaturas convertirán esta clase en un pedacito de bosque, en un lugar mágico donde los escolares de Infantil disfrutarán con el juego y la lectura. Vamos juntos a volar por este mundo cargado de sueños, juegos, cuentos y canciones que llenará vuestros días de experiencias y aprendizajes.
Estas profesoras de Infantil y de Primaria participaron en el proyecto didáctico “La biblioteca. Un lugar de encuentro con la fantasía y la imaginación”, que concluyó en mayo y que entre otros objetivos pretendía crear una ludobiblioteca para los más pequeños. El resultado artístico ha sido de una extraordinaria belleza, no cabe duda de que este colegio cuenta con excelentes pintoras. Este proyecto me ha gustado mucho y estoy segura que motivará mucho a los niños. Cuando esté terminado habrá diferentes espacios para leer, jugar, cuentacuentos… Sonia G. tutora 1ºB Me parece muy interesante la propuesta. En la ludobiblioteca los niños van a encontrar un ambiente agradable y les entrará las ganas de leer. Sonia M. tutora 5ºA Será un lugar de encuentro diferente. Un espacio que motivará a los niños para leer y jugar, donde les picará el gusanillo por los libros. Esther y Maite Inf. 4 años
30
Periódico escolar______________________________________________________
Un año más, el día 23 de abril recordamos la celebración del Día Mundial del Libro Para el Día del Libro, los de tercero hemos hecho un mural. Los de 3º A han escrito una poesía y los de 3º B hemos escrito unas nubes donde ponemos lo divertidos que son los libros. Natalia M. 3ºB
Grupo representativo de presentadores
Que tantos ratos buenos me hacen pasar le dedicamos esta poesía con todo nuestro cariño y amistad. Tú me enseñaste a leer, yo aprendí gracias a ti tú me enseñaste casi todo lo que sé. Me encanta abrir tus cajitas mágicas donde nunca sé la historia que me vas a contar, pero seguro que me encantará. De ti nunca me separaré, conmigo siempre te llevaré para poder aprender, para entretenerme y disfrutar, viajar, soñar, imaginar… Los alumnos de 3º A y 3ºB Marcapáginas elaborado en 5º
Los de 3º B para el Día del Libro hemos hecho unas nubes preciosas sobre cosas que queríamos decirle al libro. Yaiza J.3ºB
Gracias por cada historia, porque a veces me haces reír, pero gracias,
Gracias por hacerme reír, soñar, pensar, imaginar, llorar…
Gracias por hacerme pasar tantos momentos divertidos.
¡por hacerme soñar!
Gracias por distraerme cuando me aburro. Gracias por regalarme conocimiento.
Gracias por entretenerme, divertirme y mostrarme otros mundos.
Marcapáginas- Adrián 4ºB
_____________________________________________________Recordando nº 80 31
La biblioteca del centro ha llevado a lo largo del curso diferentes iniciativas, con el objetivo de fomentar el gusto por la lectura. Recientemente se sumó al Año Platero, con motivo del centenario de “Platero y yo”, con varias propuestas. El Día del Libro, alumnos de Primero, después de conocer a Juan Ramón Jiménez y su obra, plasmaron artísticamente las escenas que más les impresionaron y con la actividad de bibliovoz, que tantos candidatos tuvo, unos veinte niños de Infantil y Primaria pusieron voz a esta obra. Los resultados se plasmaron en unos vídeos que puedes ver en el blog de este periódico.
PRÉSTAMOS POR CURSO 1ºA… 94 libros 1ºB… 75 2ºB… 71 4ºA… 64 3ºB… 40 3ºA… 40 2ºA… 28 4ºB… 21 5ºA… 12 5ºB… 8
Y estos son los escolares que más libros han leído de la Biblioteca
Lucía Vázquez (4ºA), Wiktoria Stepien (2ºA), Jacub Stepien (4ºA), Alina Rozalia (1ºA), Lidia Jurado (2ºB), Alba Hernández (3ºB), Lucas Sánchez (1ºA), Iris Postigo (3ºB), Daniela Rocha (2ºB) y Andrés Veintimilla (1ºB)
32
Periódico escolar______________________________________________________
Desde mediados de noviembre y durante el segundo trimestre, un grupo de estudiantes en Prácticas provenientes de la Universidad Juan Carlos I realizaron su “Prácticum” en nuestro colegio. El Prácticum supone una fase esencial en la formación de los futuros maestros ya que les permite vivir la escuela. En la imagen, maestros-tutores y estudiantes en Prácticas.
¡Gracias a tod@s! Hola lectores, soy Raúl, el chico que ha estado de prácticas acompañando al profesor Alberto en la clase de 6ºB. Escribo este breve texto para despedirme de este magnífico colegio y agradecer a todas las personas que lo hacen posible, tanto alumnado como profesorado. Desde que llegué al C.P. Pablo Sorozábal, me he sentido muy cómodo y entusiasmado con esta experiencia tan bonita que es ser profesor, aunque haya sido por un breve período de tiempo, concretamente 4 meses. Tiempo suficiente para darme cuenta de que mi vida está rodeada de libros, cuadernos, pizarras, niños, etc. Y lucharé hasta conseguirlo sin duda alguna. Respecto a la clase en la que he estado aprendiendo las labores del docente, 6ºB, me llevo un gran recuerdo de todos los alumnos, un pedacito de cada uno de ellos se vendrá conmigo para siempre. Ya saben ellos que tienen una capacidad increíble de ser excelentes estudiantes, aunque aún les quede camino por recorrer. En cuanto a mi tutor, Alberto, agradecerle su trato hacia mi persona y sus consejos. Sin duda que será mi modelo a seguir. Excelente persona y mejor profesor si cabe. También quisiera mencionar especialmente a los alumnos de 1ºA y 1ºB, puesto que con ellos he desarrollado mi primera unidad didáctica, y he compartido momentos muy emotivos y divertidos con ellos. La verdad que son niños muy majos. No los olvidaré. Para terminar, agradecer el apoyo del resto del claustro y a mis compañeros de prácticas, ha sido un placer compartir esta experiencia con vosotros. ¡SALUDOS!
Gracias a vosotras las profes por haberme enseñado a ser una profe 10. Desde el momento en el que entre a vuestras clases me sentí como en casa, motivo por el cual estos 5 meses de prácticas se me han hecho tan cortos. Vosotras sois el claro ejemplo de profesoras que aman su trabajo y aunque llueva, truene o tengáis cuarenta de fiebre, aparecéis en el aula con una gran sonrisa y dais todo de vosotras para que los niños y niñas aprendan. Ojalá en mi futuro profesional me encuentre con compañeras como vosotras porque así da gusto trabajar. Gracias también a todos los niños y niñas, porque aunque ellos no lo sepan, he aprendido muchas cosas de ellos y me han ayudado a recordar aspectos de la vida que cuando creces olvidas. Como decía Paulo Coelho:”Un niño puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo, y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea”. Gracias también a mis compañeros de prácticas con los que se ha creado una gran amistad. Volveré a veros y…. GRACIAS DE NUEVO. Tamara – Blog Infantil 5 años
_____________________________________________________Recordando nº 80 33
Unos empiezan…
AMANDA
Es su primer año en la enseñanza. ¿Qué sentiste la primera vez que pisaste la clase? Mucha ilusión, la verdad. ¿Cómo valoras la experiencia? Una experiencia inolvidable, muy enriquecedora. Todo lo que me faltaba por aprender en la universidad lo he aprendido aquí en el día a día con los niños, aunque también fue duro, sobre todo al principio, pero mi compañera Dolores me echó una mano siempre. ¿Es como te lo imaginabas? Sí, por referencias de mi madre, por lo que he visto en casa, siempre corrigiendo, ordenando trabajos y por lo que me contaba ella.
El hecho de tener antecedentes familiares en la enseñanza. ¿Ha influido para que siguieras las mismas huellas? Sí, totalmente. A mi madre siempre la he visto contenta cuando iba a trabajar y ya va por los cuarenta años. La he visto ilusionada siempre. ¿Por qué elegiste los más pequeños? Porque son como esponjas que todo lo absorben, aprenden muy rápido. Ser su primera maestra les marca mucho. Pero Primaria tampoco lo descarto. ¿Qué destacarías de los niños de 3 años? Son muy creativos e imaginativos aunque también un poco traviesos. Has participado en el proyecto de la Ludobiblioteca. ¿Qué te ha parecido? Todo un reto, nunca había pintado sobre una pared y menos una habitación tan grande entera. Me parecía imposible al principio… ¡he dejado mi huella! Si pudieras, ¿volverías a este colegio? Sí, por supuesto. Le pondría el primero en la lista.
Otros terminan… ANA Siente mucho dejar la escuela. ¡Más de media vida entregada a ella! En septiembre cumpliría 40 años dedicada a la enseñanza y educación. Ha pasado por diferentes colegios de la Comunidad de Madrid, incluso estuvo aquí hace años con los mayores, tuvo que marcharse y regresó de nuevo. Se merece un espacio mayor en este periódico pero prefiere esta pequeña esquina, una mínima reseña. Pero… ¡cuántas vivencias, cuántos recuerdos compartidos! Le hemos preguntado si ha cambiado mucho la escuela desde que empezó y nos ha respondido que cree que lo que más ha cambiado es el respeto a la figura del profesor. Este es el final de un trayecto y ahora iniciarás una nueva etapa, que te deseamos muy feliz.
Gracias compañeras, el colegio ha tenido mucha suerte de contar con vosotras. Hasta siempre
34
Periódico escolar______________________________________________________
A lo largo del curso escolar, la AMPA ha venido desarrollando diferentes actividades educativas y deportivas. Os mostramos algunas. Hola, soy Samuel Pérez. Os voy a hablar de actividades del AMPA.
tenis
. Empieza a las Por ejemplo, 16,00h en punto y termina a las 17,00h en punto, todos los martes y jueves. Es muy divertido. El profe de tenis es el mejor. Si os queréis apuntar, solo necesitáis una raqueta de tenis. ¡Animaos!
Los lunes y miércoles de 16,00h a 17,00h juegan al
ajedrez Como podéis ver los éxitos son rotundos. Rocío Arranz, Carolina Berbel y Samuel Pérez, alumnos de 3º, subieron al podio en el Campeonato Escolar de Móstoles celebrado el 8 de marzo en el Polideportivo Joan Miró.
Imágenes cedidas por un padre
Hola, me llamo Sergio. Mi profesor se llama Manuel, siempre entrenamos en el gimnasio y mi cinturón es amarillo naranja.
Los lunes y los miércoles me lo paso muy
Kárate.
bien en Hacemos mucho ejercicio. Nuestro profesor Manu nos enseña a hacer defensa y técnicas muy chulas. Este año vamos a hacer en la exhibición un circuito y romper tablas. Eduardo 4ºA
Y como fiesta de fin de curso… La AMPA organizó el sábado 7 de junio las exhibiciones de las actividades extraescolares. Por primera vez celebró un Concurso de Talentos para 5º y 6º. Luego vino la Fiesta de la Espuma. Ya por la tarde, los chicos disfrutaron de castillos hinchables, camas elásticas, pintacaras, globoflexia y… discoteca.
_____________________________________________________Recordando nº 80 35
Últimas Noticias Visita a los bomberos
Murales que ambientaron los pasillos con motivo de las jornadas culturales.
El día 10 de junio los escolares de 2º curso de Primaria visitaron el Parque de Bomberos (Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento) de Móstoles.
Encuentra 27 países de la Unión Europea. En la actualidad cuenta con 28 países miembros. El que falta no aparece en esta sopa de letras, ¿sabes de qué país hablamos?
La graduación de los escolares de 5 años Tuvo lugar en el gimnasio el día 13 de junio. Un acto sencillo y a la vez muy emotivo donde estuvieron acompañados por padres y profesoras.
Fiesta de graduación de 6º de Primaria También los escolares de 6º de Primaria celebraron su fiesta de graduación el día 18 de junio por la tarde. Os deseamos que la nueva etapa que vais a emprender sea provechosa.
Aprovecho esta edición del periódico para agradecer a la empresa de autobuses PUESTA DEL SOL el servicio gratuito prestado el día 22 de mayo al Conservatorio de Música. Jefe de Estudios SI ERES EL PRIMERO EN TRAERNOS LA RESPUESTA CORRECTA TENDRÁS PREMIO
E. Infantil en el Museo del Aire (Madrid)
¡Que disfrutéis todos de un feliz verano!
¡Nos vemos en septiembre!