“El periódico del cole”
Nº 74 Junio 2011
CEIP PABLO SOROZÁBAL http://periodicoescolardelpablosorozabal.wordpress.com/
Periódico escolar desde 1985 / / Móstoles
Paulina 4ºA
02
Periódico escolar_____________________________________________________
Sumario Se terminó el curso. Llegan las vacaciones de verano y con ellas, la nueva edición del periódico escolar Recordando reflejando en sus páginas pinceladas de lo acontecido en la escuela.
Recordando 02
Sumario
03
Editorial
04
Día de la Paz
06 Carrera solidaria 08
El carnaval
10
Pequeños artistas
12
Día de los abuelos
13 Granja escuela Albitana
Imagen de la carrera solidaria celebrada el 28 de enero a favor de Haití.
14
Parque Arqueológico Carranque
15
Visita museos
16
Rincón del TIC
21
Actividad física y salud
23
Jorge, profesor en prácticas
24
Jornadas culturales: Valores para la convivencia
25
English corner
30
¡Música maestro! Ópera, danza y música andina
32
La biblioteca
34
La entrevista: Ana Cristina
35
El tema del profesor: Niños hiperactivos
38
Los alumnos de Sexto se despiden del colegio
39
Pasatiempos
Imagen de la “Fiesta de los Valores”, 14 de abril El proyecto escolar Educando en Valores: Valores para la Convivencia fue el eje central de nuestras Jornadas Culturales.
Gracias a todos los profesores y alumnos que colaboráis en la edición de este periódico escolar. Diseño y maquetación: José A. Estébanez
____________________________________________________Recordando nº 74
03
Editorial Y ERA CON EL ESTÍO… Recuerdo con toda nitidez que alboreaba un mes de junio cuando descubrí que estío era sinónimo de verano; y me pareció que el cierre de libros, la entrega de notas, la despedida de mis compañeros y el inicio de las vacaciones no podían anunciarse mejor que con la llegada del estío. Pronto sonarían los estruendos de los fuegos artificiales, iluminando todo el firmamento, al compás de la música de las primeras verbenas. El olor a campo me alejaría cada vez más de la ciudad. Se sucederían las mañanas de chapuzones en la piscina para mitigar el calor y las tardes de lectura alternada con las series veraniegas para respetar los momentos de siestas, mecidas por el murmullo de los grillos. Aquellas citas con la pandilla, alas que acudíamos con puntualidad meridiana, montados en nuestras bicicletas que nos llevarían a perdernos entre pinares; decididamente, siempre tendrían sabor a pan con chocolate y dejarían como recuerdo imborrable las huellas de más de una raspadura en nuestras rodillas. Y es que ¡hasta los rasguños debían asociarse a la agenda veraniega! La caída de la tarde propiciaría las cenas en la terraza, algunas veces arropados con chaquetas; a éstas siempre se sumarían horas de tertulia, amenizadas por los juegos de cartas. Y, avanzado el mes de agosto, anhelaríamos, de nuevo, el aroma a libros nuevos y nos encapricharíamos de un primer cuaderno que, seguramente, se iniciaría con una redacción sobre las vacaciones del verano o del ESTÍO…
¡Qué disfrutemos todos de unas merecidas vacaciones! Desde esta página queremos manifestar nuestro agradecimiento a José Antonio, compañero ya jubilado, por su entrega y colaboración en la labor de catalogación e informatización de nuestra Biblioteca. Y, también, a todos los padres y madres que han dedicado parte de su tiempo para facilitar la ampliación horaria del servicio de préstamo de la misma. A Juan, Pilar y Vicen: os marcháis con una maleta cargada de recuerdos de toda vuestra trayectoria profesional y con la satisfacción de la entrega a una profesión VOCACIONAL en mayúsculas… que ahora sigáis llenando esa maleta de tiempo generoso para dedicarlo a vuestras familias y amigos, aficiones e ilusiones y nuevos proyectos… Marta Codina
04
Periódico escolar______________________________________________________
Educando en valores
Un paraíso de estrellas para la Paz… Día Escolar de la Paz y la no Violencia. Don Respeto, doña Paz y doña Alegría nos visitaron el día 25 de enero en el gimnasio para celebrar juntos este día, bajo el lema “Un paraíso de estrellas para la Paz”.
“Somos los niños que cantan por la paz y la esperanza. Dame la mano, vamos todos a soñar con la PAZ” (Juanes)
Los ciclos elaboraron frisos decorativos
El Día de la Paz lo celebramos en el gimnasio, hemos cantado una canción de paz. Nos enseñó la canción la profe Carolina. Todos la cantamos y lo hicimos muy bien. Nos echaron serpentinas. Emily 4ºA Los mayores nos hicieron una obra de teatro que nos gustó mucho. Silvia Los de 6º nos presentaron una obra de teatro muy bonita, los personajes son: 5 estrellas, el gusano Trip y don Respeto. Hicimos unas estrellas y luego pegamos un palo detrás y cantamos una canción que se titula “Paz, paz, paz” de Juanes es muy bonita. Lo pasamos genial. Carla 4ºB
_____________________________________________________Recordando nº 74 05
Lo que me gustó mucho eran las estrellas con las luces y los ladrones que hacían volteretas. Laura 3ºB
Todo estuvo muy bonito y algunos de sexto hicieron una actuación muy buena y divertida. Cuando cantamos la canción de la paz había muchas estrellas amarillas. Yomar 5ºB
“Un paraíso de estrellas para la Paz” Hice de don Respeto, me gustó hacer este personaje porque don Respeto enseñaba a los niños y profes el valor del respeto, porque el respeto, la paz, etc. son muy importantes, en el momento que hagamos todo esto el mundo será mejor. ¡Ah! esto no se hizo de un día para otro, tuvimos que ensayar mucho tiempo, por lo menos un mes. Víctor H.6ºA Nos hizo mucha ilusión participar a todos en el pequeño teatrillo que hicimos. La verdad que bueno, costó un poco preparar todas las coreografías pero, al fin y al cabo, mereció la pena y creo que tanto a los personajes como al público nos encantó estar en el cole ese día tan importante. Nos lo pasamos super bien cantando y bailando. Raquel y Nerea 6ºB Yo que fui una estrellita, al principio, estaba un poco nerviosa, pero luego tenía ganas de hacerlo otra vez. En los ensayos me lo pasé muy bien, además Don Respeto, el gusano Trip, la Paz, la Alegría y los enmascarados lo hicieron fantástico. Sara 6ºA
06
Periódico escolar______________________________________________________
Educando en valores
Nuestro colegio unido por la solidaridad… carrera solidaria por Haití Tuvo lugar el día 28 de enero a las 11,45, con el objeto de colaborar con la ONG Save the Children. Contamos con la participación especial de E. Infantil y de padres que se sumaron a esta iniciativa. Se recaudaron 466 euros. La ONG, a través de un comunicado, agradeció nuestra participación y colaboración en la VII edición de Kilómetros de Solidaridad.
Carrera solidaria, vista por Jakub S. 1ºA
Calentando “motores”.
En plena carrera
Hola, a nosotras nos ha parecido buena idea hacer la carrera solidaria por aquellos niños que no tienen nada y el baile que nos hicieron las alumnas de 6º fue muy bonito. También nos pusimos una pegatina en la que ponía Kilómetros de Solidaridad y bailamos al final. Sara y Bea 4ºA El lunes hicimos la carrera solidaria, la verdad que la tendríamos que haber hecho el viernes, pero el tiempo que digamos no fue muy bueno. Pero la hicimos el lunes, me lo pasé genial, al principio el profe Alberto y la profe Rosa nos hicieron un calentamiento y al finalizar la carrera, las chicas de sexto hicimos otro calentamiento muy marchoso con la canción “panpanamericano” Sara 6ºA El lunes hicimos la carrera solidaria, me lo pasé bien pero tenía muchos nervios. Al principio (en el calentamiento) me reí mucho. Con la primera vuelta si que pude, pero a la siguiente (en la segunda) ya en la mitad, casi me muero, pero vino la madre de un amigo y me dio ánimos. ¡ME LO PASÉ GENIAL! Paola 5ºA
_____________________________________________________Recordando nº 74 07
Plan de Evacuación con bomberos incluidos. 22 de febrero. Hacia las 10,15 horas de la mañana, sonaba la sirena del colegio… ¡hora de evacuar el Centro! Al poco rato, se oyeron las sirenas de los bomberos… paraban en nuestro colegio.
Jakub 1ºA
Los bomberos y 1ºA 1 Los bomberos apagan el fuego para que no tengamos miedo (Laura Laura) Laura El bombero echa agua y apaga el fuego (Elsa Elsa) Elsa Los bomberos apagan el fuego sin quemarse (Javier Javier) Javier Los bomberos apagan incendios para salvar a la gente y los bosques (María María) María Los bomberos apagan el fuego y los policías vigilan a los ladrones. Hoy han venido los bomberos, es muy divertido y cuando los bomberos echan agua nos mojamos, cuando hay fuego ellos nos salvan la vida. Cristina Cristina Barandiarán
08
Periódico escolar______________________________________________________
Carnaval en el cole… ¡llega el circo!
El día 5 de marzo el gimnasio se convertía en una gran carpa de circo. Tal fue su éxito que repetiría función el lunes 7. Este año, Educación Infantil tomó el mundo del circo como eje central de esta celebración.
Aunque el tiempo no acompañó, pasamos una tarde estupenda llena de color, diversión, ilusión, desfiles, actuaciones... Entre todos organizamos un gran circo. Profesora Sonia ¡QUE BIEN OS LO PASÁSTEIS GRANDES Y PEQUEÑOS! Y QUE ORGANIZACIÓN LA DEL CIRCO “PABLO SOROZÁBAL”. LOS PAYASETES ESTABAN MUY GRACIOSOS, ENTRE LOS VARIADOS TRAPECISTAS Y MALABARISTAS UN POCO DE MAGIA DE LOS MAGOS, LOS DOMADORES MUY METIDOS EN SU PAPEL, LOS ANIMALES ¡¡GENIALES!! Y LOS PROFESORES MUY ORIGINALES. Mónica, mamá E. Inf.
Esta sardina fue indultada por problemas en la boca de riego
Al final el tiempo nos permitió celebrar el Carnaval por todo lo alto, y en el patio, para que todos los papás pudierais disfrutar del gran espectáculo de disfraces de vuestros hijos. Chema profe. E.I.
Un reportaje, con más de 300 fotografías, en el blog Clases de Educación Infantil dan muestra del éxito de esta edición. (http://infantilesdelpablosorozabal.blogspot.com/)
_____________________________________________________Recordando nº 74 09
La primavera interpretada por los alumnos de 1ºA. “La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido”. (Antonio Machado)
En primavera florecen las flores y me gusta porque... . me gusta ir en patín (María María). María . hay flores muy bonitas (Rubén Rubén). Rubén . puedo jugar (Nerea Nerea). Nerea . florecen las flores (Paula Paula) Paula . voy a montar en bici (Javier Javier). Javier . los pajaritos cantan y es el cumpleaños de Eduardo (Elías Elías) Elías
Los alumnos de Primero tienen revisión bucodental. Los días 5 y 8 de abril los alumnos de primero tuvieron la revisión bucodental en la biblioteca del colegio.
Dibujo realizado por Cristina 1ºA Algunas opiniones sobre la visita de los dentistas de los alumnos de 1ºA
Miran los dientes de la boca y nos enseñan a lavarnos los dientes y a las personas mayores les ponen aparatos. ¡Cepíllate los dientes muy bien! Cristina Me han gustado mucho, mucho, los dentistas. Me han mirado la boca ¡No tenía caries! Tenía que pedir cita aunque no tenía caries. Paula M. Nos han enseñado mucho de dientes. Nos han mirado la boca por si tenemos caries. Laura Me han enseñado a cuidar mis dientes. Javier Han venido al colegio a enseñarnos a lavarnos los dientes como mayores. Paula Paula Nos enseñaron a cepillarnos los dientes.. Edu Nos han explicado cómo las caries salen de las bacterias.. Paola
10
Periódico escolar______________________________________________________
Pequeños artistas
Los alumnos de Primero trabajan en un proyecto sobre “Las Meninas” utilizando diferentes técnicas plásticas.
Collage con papel de charol. Krystian 4ºB
El búho El búho lo hemos hecho algunos en el comedor con las monitoras y la verdad es que es bastante fácil de hacer pero se tarda un buen rato y lo hemos hecho para el Día del Padre. Para hacerlo tienes que dibujar en un cartón dos círculos para la cabeza y otros dos un poco más grandes para el cuerpo y los recortas. Después juntas los dos círculos más pequeños y con un buen trozo de lana la vas enrollando en los círculos hasta el punto en el que no te pueda caber el dedo por el círculo del interior y lo mismo con el cuerpo. Después de enrollar la lana, la recortas por el medio de los círculos de cartón hasta que te quede un pompón y los dos pompones los juntas y te queda el búho. Al final, haces los ojos, las patas y la nariz y haces un cartelito donde ponga Feliz Día del Padre y te queda un búho precioso. Natalia K. 5ºB
“Alfombrilla” para el ratón del ordenador, trabajo realizado por Infantil, 5 años
_____________________________________________________Recordando nº 74 11 Los niños de cuarto hicimos una cesta para el Día de la Madre, que se hacía de la siguiente manera: Primero se coge una cartulina. Después se medían los lados, se hacían puntos al medir y se unían. Luego se doblaban los cuadros que salían al medir y al unir las líneas. A continuación, habían salidos tres cuadrados de cada lado y el del medio se recortaba. Luego se podía hacer de dos maneras metiendo el cuadrado recortado por dentro o por fuera y luego se grapaba. Por último, se ponía el asa pegado por dentro y luego la profe nos ayudaba a hacer flores de charol, primero se doblaba varias veces, luego se hacía con un lápiz la forma del pétalo que quisieras, y por último se ponía en el medio el círculo de la flor del centro. ¡A mí me encantó! Beatriz 4ºA
La cesta
El sistema solar y los volcanes, en el vestíbulo del colegio. En el vestíbulo del colegio han estado expuestos durante el último trimestre trabajos realizados por los alumnos de quinto en Conocimiento del Medio. Para hacer el Sistema Solar necesitas pintura acrílica, pinceles, bolas de corcho y palos de pinchos. Primero tienes que clavar los palos en la base que también es de corcho, después pintas las bolas y para que sequen más rápido tienes que clavarlas en los palos. Por último, pintas la base de negro y hacerle puntos blancos o echarle purpurina plateada ¡Espero que os salga bien! Aitana, 5ºA Hola, me llamo Saray de 5ºA y voy a explicaros como hice este volcán. Cogí un trozo de madera, le puse clavos y después un alambre alrededor. Hice una masa de yeso, le puse tres capas de masa de colores. Hice el volcán con yeso y le puse ceniza de tabaco. Me compraron serrín y lo puse en un taper y luego le eché la pintura “tinte” verde y lo removí. También hice una mezcla de serrín con el color marrón. Corté palillos por la mitad y les puse algodón, los mojé en cola y lo metí en el serrín verde, el sobrante del serrín lo puse en la maqueta. Finalmente lo pinté. No lo hice sola me ha ayudado un adulto. Por último, deciros que los demás volcanes también son muy bonitos ¡han hecho un buen trabajo!
12
Periódico escolar______________________________________________________
Chulapos y chulapas de E. Infantil celebran San Isidro, 2011 El viernes 13 de mayo todo Educación Infantil celebramos el día de San Isidro por todo lo alto. Salimos al patio muy guapos y guapas todos/as, hicimos un paseillo, bailamos unos chotis y comimos barquillos como si estuviéramos en la misma pradera de San Isidro.
El viernes 27 de mayo, pese a las inclemencias del tiempo pudimos celebrar el día de los abuelos. Llevábamos ya 15 días ensayando las canciones a todas horas para que a los abuelos se les encogiera un poquito más el corazón al ver a sus nietos lo bien que lo hacían, y al final así fue, pasamos un rato, y a pesar del tiempo, muy agradable, y luego pese a las estrecheces pudimos tomar un zumo y unos aperitivos todos juntos en el que pudimos charlar todos un poquito. Desde aquí también queremos agradecer la ayuda del Grupo "Ancha es Castilla" del Centro Castellano-Leonés de Alcalá de Henares que como el año pasado vino a ayudarnos a cantar y ellos también tocaron piezas muy conocidas por nuestros abuelos, por lo que pudimos ver en sus labios y en como los cantaban. Blog Clases de E. Infantil
http://infantilesdelpablosorozabal.blogspot.com/
_____________________________________________________Recordando nº 74 13
Segundo Ciclo de Primaria visita la granja-escuela Albitana de Brunete. Los escolares de 3º y 4º de Primaria visitaron, el jueves 17 de febrero, esta granja situada en la localidad madrileña de Brunete, donde participaron en una serie de actividades en un entorno natural. Cuando llegamos nos estaban esperando los monitores y nos dividieron en grupos, a mí me tocó con Rocío. Vimos a los animales: pavos comunes, reales, faisanes, patos, ocas, al burro Federico, a Lluvia que era un pony, un caballo "Tornado", una yegua que se llamaba Alacena, cerdos, vacas, ovejas, gallinas, un gallo que lo llamábamos "Michael Jackson". Fuimos al taller de papel de aguas, hicimos una carpeta muy bonita. Comimos macarrones, hamburguesa y yogurt en el comedor. Nosotros nos lo pasamos muy bien en la granja, hicimos un Después montamos en el puente montón de cosas divertidas. Lo que más me gustó fue montar a tibetano y nos tiramos por la tirolina, caballo y darle de comer. Claudia 3ºA era muy emocionante, pero antes monté Nos lo pasamos muy bien. Nos montamos en caballo, también a caballo, casi me caigo había que nos montamos en tirolina, no daba miedo porque estábamos con mantener el equilibrio. arneses. Nicole 3ºA Por último jugamos en el parque y Me gustó mucho la granja porque hicimos manualidades, volvimos al colegio. Rubén 4ºB (Blog carpetas, montamos a caballo, vimos muchos animales. Hicimos de 4ºB) Paulina 4ºA puente tibetano y tirolina Jenny 4ºB
14
Periódico escolar______________________________________________________
“Cajal, el rey de los nervios”… teatro de títeres en el Teatro Villa de Móstoles. Los alumnos de 3º de Primaria disfrutaron de una obra de títeres, el día 14 de marzo, basada en la figura de Ramón y Cajal. Me lo pasé de maravilla. Los que manejaban a las marionetas lo hacían muy bien, mejor era imposible ¿eran profesionales o qué? han hecho un gran trabajo. Monsuy 3ºA Fue muy divertido ¡Y las voces parecían de verdad! ¡porque las bocas de los títeres se movían! Bueno, fue alucinante. Daya En el teatro de títeres nos divertimos mucho, lo que más me gustó es cuando Santiago pasó 2 días y 2 noches en la cárcel y también el baile de las neuronas…Elsa 3ºB Carlos Pérez, 3ºA
Visita al Parque Arqueológico de Carranque El viernes 1 de abril los alumnos del Tercer Ciclo de Primaria visitaron el Parque Arqueológico situado en el municipio toledano de Carranque. Allí, además de sus espléndidos restos arqueológicos, se encontraron con un entorno natural bien conservado, bañado por el río Guadarrama.
Fuimos al parque arqueológico de Carranque, por allí pasaba el río Guadarrama. Primero fuimos a una casa que tiene 1.200 metros cuadrados, y tenía más de 1.700 años. Tenía muchos mosaicos. Los arqueólogos dicen que en la entrada de la casa podría estar la cara de Medusa. También, la casa tenía unas 26 habitaciones. Vimos algunas tumbas, pero cuando las encontraron no vieron ningún hueso. Al final hicimos mosaicos del dibujo que queríamos o lo inventábamos. Todos nos lo pasamos muy bien. Yomar 5ºB ¿Cómo se hace un mosaico? Materiales: teselas o piedrecitas de colores de acuario, trozo de madera de 15x15, hoja cuadriculada más pequeña que la madera, cola y arena fina. Pasos: Pegamos la hoja cuadriculada en la base de madera. Después echamos cola en la primera fila de arriba y pegamos las teselas. Si queremos podemos fijarnos de algún dibujo y continuamos poniendo cola en las líneas y pegando las teselas. Una vez pegadas todas las teselas, echamos cola en los bordes de la madera que sobran y pegamos la arena fina. Patricia 6ºA
_____________________________________________________Recordando nº 74 15
Actividad medioambiental en El Soto
El lunes 4 de abril los alumnos de Tercero de Primaria realizaron actividades medioambientales en el Parque Natural El Soto, dentro del programa anual de educación ambiental del Ayuntamiento de Móstoles.
El día 4 de Abril de 2011 los de 3B y los de 3A hemos ido al Soto. La monitora Pepa nos dio un plano a cada equipo y teníamos que ir a buscar señales. Luego nos fuimos a dar pan a los patos. La monitora nos dejó unos prismáticos para que pudiéramos ver mejor a los patos. Nos lo pasamos muy bien. Daniel Tymanovsky
Educación Infantil 5 años visita el Jardín Botánico de Madrid El martes, 5 de abril los alumnos de 5 años pudimos disfrutar del maravilloso Jardín Botánico, en pleno corazón de Madrid. Fuimos a hacer el taller "Pequeños botánicos" y en un principio nos enseñaron muchas cosas sobre las plantas: características, partes, como salen los frutos... Después fuimos a diferenciar los tipos de plantas y aprendimos que hay 3 tipos: árboles, arbustos y hierbas. Allí mismo nos regalaron unos cuadernillos que fuimos completando según nos iban indicando los monitores de la actividad. También nos enseñaron como se puede saber los años que tiene un árbol (por sus anillos) y por último, también plantamos una planta para concluir la actividad, que nos gustó mucho y nos lo pasamos fenomenal. . Después los profes como teníamos mucha hambre, nos dieron galletas que habían llevado en sus mochilas, menos a los alérgicos que les dieron un zumito. Finalmente fuimos a dar una vuelta por el parque y a ver las flores tan bonitas que tienen allí. Ha sido una excursión muy interesante, recomendable para los próximos cursos. Blog Clases de Educación Infantil
16
Periódico escolar______________________________________________________
Educación Infantil de 4 y 5 años realizaron los días 27 y 28 de abril una visita al Museo de la Ciencia de Alcobendas Ha sido una excursión genial para todos, se lo han pasado fenomenal, lo único malo que hemos llegado con 30 minutos de retraso por culpa de los atascos, y han podido disfrutar un poco menos de los talleres, y sus juegos. De todas formas se lo han pasado muy bien, Hemos hecho 2 talleres: El clic de los niños y el Toca, toca.
Los escolares de quinto participan en una Visita Dinamizada en el Museo Thyssen de Madrid
El martes, 3 de mayo, los alumnos de 5º fuimos al museo Thyssen en Madrid. Vimos 5 cuadros de diferentes pintores. A todo 5º le gustó mucho. El primero era un cuadro abstracto, donde había diferentes dibujos mezclados. El segundo tenía líneas rectas de diferentes colores, otro reflejaba un paisaje de Londres con niebla. En otro, se veía Roma con varias iglesias y una cúpula y en el último, había indios y personajes de la corte. Mientras que el monitor explicaba, nosotros atendíamos y comentábamos lo que veíamos. ¡Fue una experiencia distinta y divertida! Natalia k y Layla 5ºB
Los alumnos de Cuarto visitan el Museo Reina Sofía Nuestros escolares participaron en el siguiente itinerario: Tres miradas de vanguardia: Picasso, Miró, Dalí, dentro del programa de visitas guiadas.
El Guernica, 1937, Picasso Es el cuadro mas grande que he visto y no sabía que era en blanco y negro hasta que lo vimos y no solo hemos visto cuadros de Pablo Picasso también de Joan Miro, Salvador Dalí y el museo era super grande tenía un ascensor de cristal. Jose 4ºB Me gustó mucho porque ahí Picasso expresa el bombardeo de Guernica, toda la violencia, muerte, destrucción… Iván 4ºA Lo que no me gustó fue el cuadro Guernica porque me entristeció y me dio miedo. Marina 4ºA Me gustó mucho porque era grandísimo y un poco raro. Patricia 4ºA Visita el Blog de 4ºB encontrarás fotos y más comentarios sobre esta visita cultural.
_____________________________________________________Recordando nº 74 17
Primer Ciclo… multiaventura en San Martín de Valdeiglesias
Me ha gustado mucho montar en la tirolina Jacub 1ºA Lo que más me ha gustado es la tirolina María 1ºA Lo que más me ha gustado son las pruebas. La tirolina me gustó mucho, es mi preferida. Eduardo 1ºA Lo que me gustó más fue el carruaje. Paola 1ºA
Javier C. 1ºB
18
Periódico escolar_____________________________________________________
GRANJA ESCUELA "EL ÁLAMO" 4 Y 5 AÑOS
LOS NIÑOS DE 5 AÑOS EN FAUNIA
El martes, 24 de mayo, los niños/as de 3 y 4 años hemos ido a la Granja Escuela del Álamo (Brunete). Ha sido una excursión fantástica, en la que todos nos lo hemos pasado de maravilla; además el tiempo también nos ha acompañado.
Hoy día 24 de mayo los niños de 5 años del cole, con sus profes y acompañados por Alexia y Ángel, hemos ido a Faunia con ellos.
Hemos recorrido todas las instalaciones de la granja viendo los animales que allí hay: gallinas, avestruces, cerdos, ovejas, vacas, conejos, caballos, pavos reales…e incluso hemos montado en poni, y algunos hemos ordeñado a las cabras. Además nos lo hemos pasado genial realizando los talleres, por un día todos nos hemos convertido en panaderos. Los niños de 4 años hemos hecho pan y los de 3 años galletas, que luego al final hemos degustado en casa, aunque los más impacientes no hemos podido esperar y nos lo hemos comido en el cole. También hemos dado buena cuenta de la comida ¡Cómo nos hemos puesto de patatas fritas, macarrones y salchichas! Muchos hemos repetido varias veces. En general, ha sido un día muy emocionante para ellos/as y lo han pasado fenomenal.
Ha sido una excursión maravillosa, han descubierto un montón de animales, en su hábitat "casi natural", hemos podido incluso tocar algunos, hemos visto una lluvia tropical, a los vampiros, hemos estado en cuevas, hemos visto animales venenosos, mariposas, leones marinos y su espectáculo, serpientes, tarántulas, peces, tiburones, animales de granja... y muchos más animales, hasta dinosaurios...
Bueno en general ha sido un día emocionante, a ellos les ha gustado mucho.
____________________________________________________Recordando nº 74 19
El Rincón del Tic Día Internacional de la Internet Segura El día 8 de febrero se celebraba el Día de Internet Segura en 65 países con el lema “Internet es más que un juego, es tu vida”, con el objetivo de promover un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, especialmente entre menores y jóvenes. La Dra. Ascensión Salazar de la Comisión Interinstitucional de Educación y Promoción de la Salud en el Ámbito escolar y el Servicio de Prevención de Adicciones a las Nuevas Tecnologías (SPANT) de Móstoles, nos hicieron llegar la siguiente información con motivo de esta celebración.
Algunas pautas para la prevención de los posibles problemas:
De 4 a 12 años.
Acompañarles en el uso del ordenador. A esta edad es imprescindible guiarles en el uso de esta tecnología. Limitar el tiempo de uso. Conocer las claves de acceso. Ayudarles a escoger unas buenas claves de uso y explicarles la razón de esto. Enseñarles a no descargar nada sin permiso: Muchas veces tienen la falsa creencia de que el nombre del archivo es indicativo del programa que están descargando, o descargan algo en el ordenador sin saber muy bien por qué lo han hecho.
¿Qué problemas pueden encontrarse? Virus y similares. Los virus son pequeños programas que interfieren en el correcto funcionamiento del ordenador. Son muy variados y pueden producir muy diferentes efectos. Suelen detectarse como comportamientos no habituales del ordenador o pérdida de información. Para evitar que los menores puedan sufrir la infección de un virus es muy importante disponer de un antivirus actualizado y cualquier fichero que se quiera tener en el ordenador (a través de un adjunto del correo electrónico, un disco USB portátil, un CD, etc.), hay que escanearlo previamente con el antivirus. Privacidad del menor. Se trata de un tema muy delicado, es muy importante mentalizar al menor sobre qué datos son de especial relevancia para la familia y para sí mismo y que no debe revelar en ningún caso sin la autorización de sus padres. Del mismo modo, si el menor tiene una página web, un blog o similar es importante que esa mentalización se amplíe al respeto de dicho datos personales, incluyendo fotos y videos, porque si el menor, desconociendo la ley, hiciese un uso no autorizado de datos, imágenes o videos podría sufrir consecuencias legales importantes. En la actualidad la privacidad está protegida por la Ley de Protección de Datos, que prevé importantes consecuencias en el caso de la violación de la privacidad Confianza en la Red. Los menores suelen ser más crédulos que los adultos y como la mayoría de ellos ya han nacido con la existencia de Internet tienden a creer más en lo que ven en la red, incluso creen más que en los medios de comunicación tradicionales. Por este motivo hay que explicarles que en Internet no todo lo que se dice es verdad, ni todo lo que se ve tiene que ser real. Es necesario inculcarles un espíritu crítico respecto a lo que ven o les dicen por Internet, y que se acostumbren a verificar sus fuentes de información. Contenido inapropiado. No solo se trata del contenido sexual que pueden encontrar por la red, también pueden acceder a páginas de contenido violento o xenófobo, o incluso páginas con contenidos no adecuados a su edad y que ellos no son capaces de comprender, no porque sea inadecuado en sí mismo, sino porque no está adaptado a su edad. En este último caso la mejor recomendación es dirigirles a páginas en el que el contenido esté adaptado a su edad. Muchas gracias a la Dra. Salazar por la información y los enlaces facilitados (Blog periódico)
20
Periódico escolar______________________________________________________
El colegio cuenta con un nuevo blog que nació con el año. Se trata de un blog de aula, una iniciativa TIC creada por la profesora Palmira, que permite un lugar de encuentro, de comunicación y de aprendizaje, recogiendo diferentes actividades interactivas para el aprendizaje de los escolares, salidas, enlaces… La dirección es: http://pablosorozabal4b.blogspot.com/
Nos divertimos mucho porque la profe publica nuestras cosas y hay juegos super guays. Vamos en parejas para ocupar los ordenadores. Algunas cosas son más divertidas que otras pero siempre nos divertimos mucho. Alejandra, Paula y Carla 4ºB B
LAS TIZAS INTERACTIVAS SUSTITUYEN EL YESO Las nuevas tecnologías son un recurso novedoso que ha irrumpido rápidamente en las escuelas. Nuestro colegio no ha obviado este hecho y por ello, con el comienzo del curso, se han instalado en el centro las dos primeras Pizarras Digitales Interactivas (PDI), uniendo está a recursos ya existentes como son el aula de informática y las conexiones a internet. Entre las ventajas de sustituir un trozo de yeso por una tiza interactiva podemos destacar que las PDI son un recurso versátil que nos va a permitir realizar actividades mucho más diversas y acceder a la información en distintos recursos. Los alumnos pueden desde aprender a través de imágenes, videos, conexiones a internet, hasta comunicarse de forma online con el resto de compañeros, profesores e incluso con otros colegios, ciudades o países en directo. Por otro lado su manejo es sencillo y aumenta la atención y motivación de los alumnos, proporcionando al alumno nuevos estímulos que van a permitir que éstos se diviertan aprendiendo, obtengan mejores resultados en sus producciones y consigan aprendizajes más afianzados en menos tiempo y con menor esfuerzo. La PDI es un instrumento que va a repercutir en la creatividad y la innovación de profesores y alumnos. Otras ventajas que podemos obtener es la elaboración de unidades interactivas, visitar espacios web del aula y el colegio (blog, wikis,…), apoyo a las explicaciones del profesor, presentación de trabajos realizados por los estudiantes, realización de actividades interactivas, incorporación de la actualidad en el aula (buscadores, periódicos digitales, mapas,…) Pero dotar al centro de este instrumento (PDI) no es suficiente, es necesario que el profesorado adquiera las habilidades imprescindibles para acercarse a estas tecnologías. Es por ello que durante unos meses los profesores hemos realizado un curso de formación en PDI para conocer su manejo y sus posibilidades, aprender a crear nuestras propias actividades y en definitiva sacar el máximo partido a estos nuevos “aparatos”. Algunas de las creaciones ya se han llevado a cabo por varios profesores comprobando que realmente estas pizarras son algo ventajoso para nuestros alumnos. Debemos que tener en cuenta que esto no es más que el principio, pues las PDI en la actualidad se encuentran en aulas comunes, pero en los próximos años se intentará dotar a cada aula de una PDI para que su uso sea sistemático y que
esta experiencia no se convierta en un hecho aislado. Destacar, finalmente, que los profesores consideramos en estos momentos, que la utilización PDI es una herramienta muy útil que proporcionará al alumnado nuevos estímulos para desarrollar sus capacidades. Ricardo, profesor PT
_____________________________________________________Recordando nº 74 21
“Primero desayuna, después ¡cómete el día!”… programa Desayuno Saludable Con este lema los alumnos de Primero y Segundo de Primaria, llevaron a cabo los días 8 y 9 de febrero una serie de acciones formativas encaminadas a fomentar un desayuno saludable y mostrar la importancia que esta comida tiene en la salud. Llevar a cabo una alimentación correcta y equilibrada es la elección más importante que las personas pueden hacer para influir positivamente en su salud. La infancia es el mejor momento para instaurar unos hábitos alimentarios correctos que se puedan mantener a lo largo de toda la vida y en especial en las etapas más vulnerables como es la adolescencia. El organismo necesita energía y nutrientes para ponerse en marcha, especialmente después de las largas horas de ayuno transcurridas desde la cena. La ausencia de un desayuno y como consecuencia la prolongación del tiempo de ayuno, podría tener consecuencias no deseadas para la salud. Sin un desayuno adecuado, los escolares pueden tener como efectos no deseables: sensación de cansancio, falta de concentración intelectual, dificultad para mantener la atención, dificultad para la memoria…todo esto favorece un bajo rendimiento escolar. Sin embargo, cuando el desayuno es adecuado en cantidad y calidad de alimentos y aporta la energía suficiente para la actividad que hay que desarrollar, tiene efectos beneficiosos para la salud de las personas. María 1ºA
Recuerda, para que un desayuno sea saludable no debe faltar nunca un lácteo (leche, yogur, queso, un batido natural, etc.), unos cereales (pan, galletas, cereales para el desayuno, pan de molde, un bizcocho casero, etc.) y una fruta (fresca, en zumo, en macedonia,..) Jakub 1ºA
22
Periódico escolar______________________________________________________
“No hay mejor amigo que aquél con el que compartimos el esfuerzo y la ilusión, la victoria y la derrota” Decálogo del buen deportista . Juega limpio. Te dignifica a ti y a tu equipo. . En ningún deporte hay enemigos, solo rivales . El deporte no es violencia ni agresividad, sino habilidad. . Practica deporte para ser feliz. Disfruta jugando. . Tú eres un ser humano y como tal puedes equivocarte, el árbitro también es un ser humano. . Sé comprensivo. Desde la grada todo parece más fácil. . Los insultos nunca aumentan el marcador. Degradan al que los pronuncia y avergüenzan a los compañeros. . Trata al contrario como te gustaría que te tratasen a ti. . Colabora todo lo que puedas a dar un bello espectáculo. . Aprende a ganar y a perder. Siempre habrá quien te gane. Acéptalo y felicita al contrario.
IX edición ALL STAR por la convivencia de la ABM. El sábado 14 de mayo de 2011 a las 15:30 horas tuvo lugar la IX edición ALL STAR ABM 2011 en el Pabellón de Los Rosales de Móstoles. Un grupo de alumnos participó en esta edición organizada por la Asociación de Baloncesto de Móstoles (ABM)
Me gustó mucho. Tiramos 10 tiros libres, luego nos dieron una camiseta y dos bollos. Después los mayores tiraron triples y más tarde fue la ceremonia de premios. J.Carlos 3ºA Algunos alumnos participantes en el IX ALL STAR
El día 14 de mayo fui a una fiesta de baloncesto en el polideportivo de los Rosales. Era un concurso de diez tiros libres. Había muchos niños. El que metiera cinco o más se clasificaba para la final. Solo se metieron dos. También nos regalaron dos bollos y una camiseta. Al final no sé quién ganó pero desde luego yo me lo pasé muy bien. Iván, 4ºA
_____________________________________________________Recordando nº 74 23
Jorge, profesor en prácticas En primer lugar, quiero agradecer a todos y cada uno de los miembros del colegio, por su amabilidad y hospitalidad, que desde un primer momento se hizo presente a nuestra llegada, lo que ha permitido una mayor integración dentro del centro. Durante estos tres meses de prácticas he podido apreciar una de las cosas más importantes que se tiene que dar en un centro educativo, el clima de trabajo. Tanto el conjunto de profesores, como el equipo directivo dan la imagen de comunidad educativa, ayudándose y apoyándose ante cualquier dificultad, y, sobre todo, consiguiendo el principal objetivo, el fin educativo por el que se trabaja día a día. En segundo lugar, quisiera destacar el importantísimo papel que ha ejercido sobre mí la tutora con la que he estado estos tres meses. Su disposición al trabajo, junto con la calidad y la abundancia de éste dan cuenta día a día. Sinceramente, tengo que estar muy agradecido de poder haber tenido una tutora como ella, y de poder haber disfrutado y contemplado todo su trabajo, y poder haber formado parte de él durante este “corto”, pero muy “intenso” período de prácticas. En tercer lugar, tengo que destacar que, ante todo, el grupo de alumnos con el que he trabajado ha sido muy bueno. Sin duda, será un gran grupo de alumnos durante los próximos años. Finalmente, debo añadir, que he tenido la oportunidad de conocer directamente el trabajo que se realiza día a día en un centro escolar. La enseñanza no se limita a impartir clases y corregir los deberes y exámenes. Existen multitud de tareas y actividades que deben realizarse durante el curso, y que son indispensables para el correcto funcionamiento tanto de las aulas, como del propio centro. Por último, quisiera destacar lo que para mí ha sido la mayor experiencia de la carrera, lo que ha supuesto recalcar mi interés y satisfacción por esta profesión, que ha sido programar e impartir las clases durante casi tres semanas. Por desgracia no pude contar con el apoyo directo de mi tutora, que me hubiera ayudado en algunas de las situaciones difíciles en las que me he encontrado. Pero todo esto me ha servido para ver hasta dónde era capaz de llegar y cómo puedo desenvolverme ante diferentes tipos de situaciones. Todo ello ha fortalecido esta magnífica experiencia, que sin lugar a dudas ha merecido la pena. En mi opinión, todos los maestros tienen multitud de cosas buenas de las que aprender, así como de algún aspecto que pueden mejorar. Sigo pensando que siempre tienes que aprender de las cosas buenas, para poder esforzarte y trabajar cada día para que tus alumnos tengan la mejor educación posible. Sinceramente, me llevo un excepcional recuerdo y una magnífica experiencia tanto del centro, de las personas que trabajan en él, así como de mi tutora, los alumnos y sobre todo de mi práctica docente.
24
Periódico escolar______________________________________________________
“Es imprescindible fomentar la educación en valores como centro y eje de la convivencia democrática. La familia y la escuela son factores determinantes para la formación de buenos ciudadanos”. Durante el presente curso escolar se ha llevado a cabo el proyecto escolar Educando en valores: “Valores para la convivencia” a través de una serie de actuaciones. Pensamos que la mayoría de los valores están muy directamente relacionados con la convivencia. No podemos educar sin valores. Trabajar con nuestros alumnos el respeto hacia las personas y las cosas, enseñarles a dialogar correctamente o a cooperar codo con codo… son objetivos que redundarán en provecho de una vida más pacífica, de mayor satisfacción y bienestar social. Cuentos, frases célebres, dibujos, animaciones, dramatizaciones, carrera solidaria, ambientación y decoración del vestíbulo, clases y pasillos han servido para hacernos reflexionar a cerca de la importancia de los valores. En el mes de enero (mes amarillo) nos visitaron don Respeto, doña Paz , doña Alegría y doña Solidaridad. En febrero (mes verde) se trabajó la Responsabilidad y la Sinceridad. Durante marzo (mes azul) se instalaron con nosotros en el vestíbulo, doña Generosidad y doña Tolerancia (en las imágenes) y en abril, mes de la Amistad (mes rojo) tuvieron lugar nuestras Jornadas culturales donde disfrutamos de títeres, cine de valores, la gincana “Valores en juego” y una representación artístico-teatral “La fiesta de los Valores”
Interpretación de la obra de títeres “El tragasueños” 1ºA
_____________________________________________________Recordando nº 74 25
Concede a tu espíritu el hábito de la duda, y a tu corazón, el de la tolerancia.
Doña Tolerancia, elaborada por Cuarto Mural elaborado por Infantil y Primaria
Diferentes actuaciones se llevaron a cabo con el objetivo de reflexionar sobre los valores.
Dar y darse, la generosidad es la voluntad de ayudar al prójimo sin esperar nada a cambio.
Siempre debes hablar Incluso si algo malo has de contar. Nunca mentiras debemos decir Con la verdad por delante tenemos que ir Escucha la voz de tu conciencia ¡seguro que aciertas! Respeta a los demás en cualquier situación Imagínate… ¡tú en su posición! Deja que salga lo que hay en tu corazón… y recuerda… Acéptate a ti mismo y acepta a los demás Di lo que sientes, di lo que piensas ¡no lo dudes nunca más! Primer Ciclo
Doña Generosidad, elaborada por Tercero.
26
Periódico escolar______________________________________________________
Ríen, ríen estos niños y niñas sin parar Están muy contentos porque al “cole” van a entrar Son niños de primero que quieren estudiar, Para sacar buenas notas tienen que trabajar, O si no sus profesores tristes se pondrán. No pierden el tiempo en clase, Saben que es muy importante Atender, estar callados y no hablar con el de delante. Buenos chicos son porque hacen todo con mucha… Ilusión. Leen, estudian y ayudan en casa, Incluso algunos hacen su cama!! Dan los buenos días y las buenas tardes y… Ayudan a sus compañeros de clase. Desordenados? Despistados? ¡NO! Son RESPONSABLES Primer Ciclo
_____________________________________________________Recordando nº 74 27
“Treasure island”, teatro en inglés en el Centro Cultural Villa de Móstoles.
El miércoles, 2 de febrero, Segundo y Tercer Ciclo de Primaria asistimos a una obra de teatro en inglés: “Treasure Island” – “La isla del Tesoro”. Mi valoración es muy positiva, lo pasamos genial y disfrutamos mucho con la actuación. Los niños- niñas se enteraron muy bien, ya que la obra había siso trabajada con anterioridad en el aula. Fue muy divertida, nuestros alumnos pudieron participar y nos reímos mucho. “Lo pasamos genial y nos encantó”. Desde aquí animo a todos los papás a que vayan con sus hijos a disfrutar de estos espectáculos tan amenos que podemos encontrar en el cole, bibliotecas y salones de actos de nuestras ciudades.
La lengua extranjera oral es muy importante actualmente en nuestra sociedad y cada día más, por eso implicaos en la educación de vuestros hijos y participad con ellos en la enseñanza de ésta, tan hermosa y necesaria lengua: el inglés. Saludos. Alexia (Profe de inglés de 1º y 3º de Primaria) La opinión de algunos alumnos
Me lo pasé muy bien. Tuve la suerte de participar en la obra y fui el cocinero, conocí de cerca los actores y el escenario. Detrás del escenario había un MP3 de donde salía la música que se escuchaba, un micrófono y un baúl que era el tesoro. Dentro del tesoro había una pistola y otro cofre pequeño. Me disfrazaron de cocinero y me gustó mucho, todos se reían y yo también. Fue genial. Alejandro 3ºB Me encantó la obra y los personajes. Eran muy graciosos y escogieron a niños y niñas de nuestro colegio y de otro colegio para participar. Ellos también disfrutaron mucho. Nos encantó. Ainhoa 3ºA
Me gustó mucho la obra y escogieron a voluntarios para salir a participar con los actores. La obra fue larga y los papeles de los actores también eran bastante largos, pero lo hicieron genial. Lo que más me gustó fue el final. La obra está dividida en escenas y en una de ellas aparecía Waldor, el cocinero que fue representado por Alejandro de 3ºB que lo hizo genial. Me gustó pero me pareció largo. Carlos P 3ºA Me gustó mucho la obra de teatro. El argumento principal era una pelea por un tesoro. Había un mapa para encontrar el tesoro y en una pelea lo rompieron por la mitad. Sacaron a un amigo mío de mi clase y actuó con los protagonistas. Era el cocinero (Alejandro). Los actores se llamaban Lon Jhon Silver y MAd See Dog. Me gustó mucho y me gustaría repetir. Carlos R. 3ºB Me ha gustado mucho. Iba de piratas, luego sacaron a niños del público y aunque hablaban en inglés se les entendía. Bueno ha estado muy bien y muy chula. Lorena 4ºA La obra de teatro ha estado muy bien. Ha habido risas, así que os felicito por habernos llevado a esa obra, porque a mi me ha encantado y a la profe BEATRIZ por habernos ayudado a entender la obra. Miriam 4ºA
28
Periódico escolar______________________________________________________
Decorar huevos de Pascua
El sistema tradicional de decorar huevos requiere huevos intactos pero vacíos, (cosa difícil entre los niños y más los míos de 3º, jajajaja…), que se vacían haciendo dos agujeros, uno en cada extremo y soplando. Esta técnica se había explicado muy bien en clase, pero no sé como algunos niños han vaciado el huevo haciendo un mini agujerito solo a un lado. Esto es mucho más fácil de lo que parece - ¡la parte más difícil es que el alumno traslade el huevo desde casa al cole sin romperlo! Vaya el papá o la mamá toda la tarde pendiente del huevo para que sus hijos en un segundo los…
La otra parte interesante a comentar son los utensilios que había que traer para decorar el huevo. Yo, ya les había dicho en clase previamente que trajeran una bolsa de basura que usaríamos como delantal para no mancharnos (cosa que nos encanta), una cinta para sujetar el huevo y algunas témperas o acuarelas. Hasta aquí todo perfecto. Bueno vamos a la siguiente cuestión: Ahora toca DECORAR el huevo… los pasillos, los baños y todo lo que tenga cerca. El primer día de decoración lo pasamos genial, pintamos nuestros huevos, pintamos las mesas, pintamos el suelo y por si fuera poco, decoramos los baños, quien sabe si Picasso no empezó así. Vamos que somos unos artistas, y al que le quepa la menor duda que nos invite a su casa a pintar un huevo y le hacemos un mural en la pared. Pero cual fue mi sorpresa cuando veo a niños y niñas con bolsas de purpurinas, brillantinas, delantales a juego, pintauñas nuevos, bolas, témperas para la ocasión… Vamos que era la ocasión para comprar algo nuevo, y si cuela que es para el huevo, pues cuela. Tenéis unos hijos super listos, encantadores, divertidos y sobre todo tenéis unos artistas en casa. Os felicito. El segundo día, ya que un artista necesita su tiempo para hacer sus obras de arte, fue cuando realmente dimos rienda suelta a nuestra imaginación, acabamos los huevos, los pintamos por segunda vez, les pusimos brillantinas, pegatinas o purpurinas. Aquí fue donde realmente lo pasamos bien, fue una particular fiesterita ya que estábamos muy emocionados y brillábamos como nunca (los botes de purpurina volaron por encima de nuestras cabezas como si de polvos mágicos se tratara…). Realmente el ambiente era un poco mágico, como siempre en nuestra clase. Tercer día, exposición de huevos. Los huevos pudieron ser vistos y disfrutados en el hall del cole. Ha sido genial todo lo relacionado con el huevo de Pascua. Muchas gracias por mostrar tanto interés. Saludos. Con todo mi cariño, Alexia Fue muy divertido hacer mi huevo de Pascua. Teníamos que traer pinceles, acuarelas, brillantina, pegamento, un cordón para sujetarlo y una bata para no mancharnos. Yo pinté mi huevo de color rosa, le puse dos pegatinas y puntitos y rayas de color rojo, amarillo, naranja, verde y azul y al final en mi cordón le puse formas de flores y círculos. Janis 3ºA
_____________________________________________________Recordando nº 74 29 Era septiembre, Cuando aún hacía calor, Empezaba el cole Y todo era ilusión.
LLEGÓ EL FINAL Y LO CONSEGUIMOS
A Móstoles me mandaron, Fue buena elección, Genial los compañeros, Los alumnos, mejor. Trabajamos duro, Para lograr lo mejor, Llegó Navidad, ¡Qué sorpresón! Ya nos vamos conociendo, Ya nos caemos mejor, Ya saben que no chillo, Que es mi tono de voz El 2º trimestre, En enero empezó, Hace frío en la calle, En el cole no.
Una semanita para descansar, Pero no sin antes recordar, Los valores que en esta vida, Siempre tenemos que llevar.
Todos juntitos, Nos damos calor, Para alcanzar los objetivos Y trabajar mejor.
A Tolerante en el cole verás, Cada vez que nos quieras visitar, Pero frente a ti al entrar, A Generosa encontrarás.
¡Qué largo el trimestre! Cansado fue…eso creo yo. Los alumnos estaban hartos, y los profes…seguro que no.
¡Vacaciones, vacaciones! Para todos descansar, Para recargar las pilas, Que falta nos harán.
Estamos en el tercero, En la recta final, El calor nos agobia, ¡No aguantaremos mucho más!
Queridos compañeros, Os volveré a visitar, Al menos para recoger, Todo el cariño que aquí se da.
Este trimestre es corto, Y tenemos que acabar, Todos los objetivos, Que queremos alcanzar.
Ya me voy, llega el final, En mi corazón van, Todos los alumnos, Que me hicieron disfrutar.
Como somos unos genios, Cumplidos estarán, Sobrándonos tiempo, Para todavía disfrutar.
Este no ha sido otro cole, Este ha sido MI cole, Por eso siempre cantaré, Y muy alto diré:
Yo me voy muy contenta, Por haber podido encontrar, Alumnos maravillosos, Y algún que otro peculiar.
PABLO SOROZABAL, Es el nombre de nuestro colegio, Memoria de un genio, Que España nos dio.
Siempre os recordaré. Besos. Alexia (Inglés) BYE BYE CHILDREN
30
Periódico escolar_____________________________________________________
La vuelta al mundo en 8o días… espectáculo musical en el Teatro Sanpol para los alumnos de cuarto de Primaria. Los alumnos de cuarto de Primaria se desplazaron el día 27 de enero al Teatro Sanpol de Madrid para disfrutar de un musical.
Nos gustó mucho porque nos gustan mucho las aventuras de misterio, meterse en la historia, ver a los actores actuar. Es decir fue muy bonita. Patri y Ainhoa 4ºA
“El gato con botas”, una ópera Los para nuestros escolares. alumnos de 5º de Primaria fueron el día 15 de febrero, al Auditorio Padre Soler Universidad Carlos III- de Leganés, para ver este espectáculo. Alba- A mi me pareció muy original ¿y a ti Silvia? Silvia- A mí me encantó, molaba mucho. Si que parecía original Alba y había cosas fabulosas. Alba-Los trajes eran de lo más originales con esas bolitas. Silvia-Ya ves esas bolitas eran muy graciosas, cuando se movían los personajes me hacían mucha gracia jajaja, ¿y a ti? Alba -Si me hizo mucha gracia cuando a la princesa se le cayeron las bolitas hacia el público. Silvia-Si se le cayeron. Al final el molinero y la princesa se besaron jajajaja. Alba – Jajajaja, si todo el mundo gritó uuuuuuuuu Alba y Silvia, 5ºA
“Un viaje por la música andina” en el Teatro del Bosque. El 1 de marzo, los alumnos del Tercer Ciclo asistieron a un concierto didáctico: un viaje a través del tiempo… un viaje a través de la evolución de la música andina. Música andina es un término que se aplica a una gama muy vasta de géneros musicales originados en los Andes sudamericanos, aproximadamente en el área dominada por los incas, previa al contacto europeo. Esta área incluye el occidente de Bolivia, norte de Chile, noroeste de Argentina, sierras de Ecuador, suroeste de Colombia y la región andina de Perú. Se interpreta con una variada gama de instrumentos autóctonos. En algunas regiones y países se caracteriza por la interpretación con instrumentos como la zampoña, quena, charango y bombo. En otros lugares los instrumentos básicos son el requinto, la guitarra, el tiple y la bandola. Entre los artistas más destacados de esta corriente musical regional se incluye a los grupos Camino del Teatro del Bosque bolivianos, peruanos y chilenos. Belén Horcajo 6ºA El grupo Sakapatú nos ha animado mucho, nos lo pasamos muy bien. Cantamos muchas canciones y nos ha encantado como cantaban. Nos presentaron algunos instrumentos de Sudamérica. Me ha encantado la canción: Poco a Poco… y muchas más. Iryna 6ºA
_____________________________________________________Recordando nº 74 31
MOVIMIENTOS “La danza de la punta al tacón”. Espectáculo de iniciación a la danza en el Teatro Real
ahí Ainoa 6ºB
32 Periódico escolar______________________________________________________
RECOMENDACDIONES LECTORAS Como hemos trabajado los valores (tolerancia, amistad, sinceridad, generosidad, respeto, etc.) este curso, os recomendamos las siguientes lecturas. ¡Son estupendas! • “El gigante comenubes”, Torrealba, M. F. La amistad empieza por darse a los amigos sin esperar nada a cambio, estando atentos a lo que necesitan. • “El pintor, el dragón y el titán”, Sacristán, P. P. Por muy grande o fuerte que alguien sea, siempre hay alguien más grande que puede hacer lo mismo. • “El niño de las mil cosquillas”, Sacristán, P. P. Todo lo que nos hace diferentes nos hace a la vez especiales, y siempre hay formas de aprovechar esos dones. • “La espada pacifista”, Sacristán, P. P. Dos ideas: que las guerras y batallas no tienen nada de romántico, y que todos, hasta los menos pensados, podemos hacer algo por conseguir la paz. • “El misterioso ladrón de ladrones”, Sacristán, P. P. Muchas veces no tenemos en cuenta a los demás, y provocamos en los demás sentimientos que nunca querríamos para nosotros. • “Nunca te burles de un rinoceronte”, Sacristán, P. P Burlarse de los demás, por divertidas que sean sus situaciones, provoca la ira y el enfado más grande en ellos y su respuesta más violenta. • “Animín Animón”, Sacristán, P. P La alegría y el entusiasmo son el mejor motor para conseguirlo todo, y tienen la ventaja de ser contagiosos y ampliar su efecto. • “La increíble lluvia negra”, Sacristán, P. P Todas las cosas tienen su lado bueno y su lado malo, pero somos más felices cuando buscamos las cosas buenas en todo. • “Lágrimas de Chocolate”, Sacristán, P. P La mejor forma de conseguir amigos es preocuparse generosamente por los demás. • “La caja fuerte”, Sacristán, P. P Todo lo que vamos dando a los demás tarde o temprano termina revertiendo en cosas buenas en nuestra vida, aunque sea de forma distinta a como esperamos.
Todos estos libros y muchos más los podréis leer y disfrutar a través de Internet ¡Conoce una nueva forma de lectura! ¡LEE ON LINE!
¡DISFRUTA DE TU TIEMPO DE OCIO! ¡DISFRUTA DE TU TIMEPO DE OCIO!
Basi, profesora
_____________________________________________________Recordando nº 74 33
Libros y Poesías
Los colores de la vida Un arco iris de colores colores de un arco iris, hay muchos donde mirar hay muchos para encontrar y lo voy a demostrar. El rojo es el calor más fiel es el amor de la sangre de una herida el color del corazón. El azul es el mar también el cielo turquesa de las nubes, que el viento las lleva.
Los niños de 4ºB y 4ºA estamos leyendo un libro titulado “El corazón del bosque” y nos está gustando mucho. Carla y Andrea 4ºB Este es un libro de una aventura muy chula, es un libro que cuando te enganchas no hay quien te pare. Nati y Jenny 4ºB Este libro es muy bonito y muy original os lo recomiendo porque es muy chulo y muy divertido. Sara 4ºA Nos gustó mucho porque es muy gracioso y trata sobre la amistad. Halima e Isabel 4ºB
Las campanillas siempre están en el campo y las palomas las están sobrevolando. También es naranja la puesta de sol, morado las violetas, ¡qué bonitas son! Blanca es la luna, amarillo el fondo de una flor y el negro el espacio de ese color. Ver un campo verde, crecer un privilegio es, el rosa un bonito color y las mariposas de ese son.
Isabel, 4ºB
Mi flor de colores Mi flor amarilla, mi flor blanca mi flor roja, mi flor naranja. Mi flor es de muchos colores pero solo tiene un color, no es amarilla, no es negra, es el color amor. El color amor, el más bello de todos, pero solo yo
.
sé cual es ese color
Paula, 4ºB Kika, encuentra un libro de magia junto a su cama y empieza a hacer hechizos. En esta aventura se le ocurre emplear un par de trucos de magia para ayudar a su profesora durante una clase...
El verano El verano llegó hace mucho calor con el sol ardiente lleno de color. Voy a la piscina o al mar mejor. El agua está fresquita, que agustito, que frescor. Silvia, 4ºB
Kika Superbruja es una serie de libros escrita por el escritor alemán Knister. Toda la serie ha sido publicada por la Editorial Bruño en España. Blog clase 4ºB
34 Periódico escolar______________________________________________________
Exclusiva!!!! ¡¡¡¡Exclusiva Exclusiva El pasado 27 de abril, Segundo Ciclo de Primaria, tuvo la suerte de contar con una gran animadora de la lectura: Ana. Silvia y Carla, alumnas de 4ºB entrevistan a
Imagen de archivo
P. ¿Cómo te llamas? R. Ana, “A” de alta, “N” de narradora y “A” de animadora de la lectura. P. ¿De dónde eres? R. Nací en Elda (Alicante) pero vivo en Aldea del Fresno. P. ¿Cómo surgió lo de animadora a la lectura? R. Estudié periodismo y trabajé en radio y aquí encontré el placer de contar cuentos y decidí contarlo cara a cara, por eso doy tanta importancia a la mirada.
P. ¿Cuánto tiempo llevas trabajando como animadora de la lectura? R. Ocho años y como Cuentacuentos llevo muchos más. P. ¿Te gusta tu trabajo? R. Sí. Soy muy afortunada de trabajar en algo tan bonito. P. ¿En qué editorial trabajas? R. En la editorial Anaya.
“Al hablar de libros ocurre algo mágico que tengo el privilegio de vivir cada día… se les ilumina la mirada”. P. ¿En qué consiste tu trabajo? R. Visitar los colegios y descubrir con los jóvenes lectores lo maravilloso que puede ser pasar un rato con un libro y reírnos juntos. P. ¿Cuántos colegios visitas al año? R. Son muchos, casi un centro cada día por la Comunidad de Madrid ¡muchos kilómetros pero vale la pena! P. ¿Cuántas animaciones puedes haber hecho? R. Muchísimas, todas han sido fantásticas. Por más animaciones que he hecho nunca dejo de sorprenderme cada colegio es un mundo. P. Participan los niños en las animaciones lectoras? R. Si, con sus risas y comentarios.
_____________________________________________________Recordando nº 74 35
Un momento de la animación lectora con cuarto curso.
P. ¿Recuerdas alguna anécdota curiosa de estas animaciones? R. Me quedo con la mirada de los cientos de niños que he visto en estos años. Al hablar de libros ocurre algo mágico que tengo el privilegio de vivir cada día… se les ilumina la mirada. P. ¿Qué te gusta más de los cuentos? R. Que puedo viajar sin moverme de casa. P. ¿Leen los niños? R. Los niños leen y además, cada vez leen más porque ellos quieren, sin que nadie les obligue a hacerlo. Solo entonces descubren el verdadero placer de la lectura.
P. ¿Lees mucho? ¿Qué libro estás leyendo ahora? R. Si, leo un poco de todo, mucha literatura infantil. El último libro que estoy leyendo es de Elvira Lindo P. ¿Cuáles son tus escritores favoritos? R. Me gustan Juan José Millas, Elvira Lindo y Pablo Albo. Muchas gracias por tu amabilidad y por dedicarnos tu tiempo. Gracias, sobre todo, por leer
Supongo que os habrá gustado mucho la animación lectora de “La isla de Tododelrevés”. La verdad es que hace dos años, a los alumnos de 3º (que ahora están en 5º) les encantó y se lo pasaron genial. Cierto es que la animadora (Ana) era muy buena y lo hizo superdivertido. María Jesús, profesora Cuando leímos todos juntos el maravilloso libro de “La isla de Tododelrevés” todos mis compañeros y yo nos divertimos leyendo el libro. Todo el libro era maravilloso. La verdad es que en la animación lectora nos lo pasamos muy bien, era divertida y a la vez graciosa, pero lo más divertido fue cuando la animadora nos contó lo que le pasó cuando era pequeña leyendo un libro. A mí se me vino a la cabeza lo que era exactamente una animación lectora y también lo que significaba un libro para ella y para mí. Andrea G. 3ºB
36 Periódico escolar______________________________________________________ El tema del profesor…
Niños hiperactivos Fátima, profesora especialista en Audición y Lenguaje En el número anterior del periódico Recordando, Fátima, nuestra profesora especialista en Audición y Lenguaje escribía acerca de la hiperactividad -el Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad(TDAH). Resumiendo, los niños que padecen este tipo de trastorno se caracterizan básicamente por tener dificultades para mantener la atención, exceso de movimiento y dificultad para controlar sus impulsos. En este número, se abordarán respuestas educativas (sugerencias).
1.
Desatención:
Respuestas educativas –sugerencias-
No se centra en las tareas y actividades que realiza. Acaba muy rápido. Le cuesta "ponerse en marcha" (para vestirse, hacer los deberes…) Con frecuencia evita o se resiste ante tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido y/o un grado de organización elevado. Parece no escuchar cuando se le habla. No termina las tareas que empieza. Dificultades para organizar sus materiales escolares. Pierde u olvida cosas necesarias (agenda, abrigo, bufanda, juguetes…) •
Señalar mediante estímulos visuales (señalizaciones, imágenes, etc.) y/o sonoras, el inicio y el final del momento didáctico clave. Por ejemplo, , si se van a utilizar tarjetas de colores para marcar los momentos de inicio y fin de la instrucción, utilizaremos simultáneamente a su presencia mensajes gestuales y orales relacionados. La tarjeta indicadora de atención podrá permanecer presente durante todo el tiempo que dure la explicación.
•
Durante la explicación conviene utilizar la pizarra para destacar en ella los puntos claves (conceptos, secuencia de acciones...). Estos datos escritos o gráficos deben ser claros, bien organizados, agrupados en función de criterios preestablecidos, resaltados, etc. La monotonía y desorganización de los datos visuales no ayuda demasiado a los niños con problemas de atención. Utilizar estrategias prosódicas tales como la gesticulación excesiva o la entonación exagerada para captar la atención o recobrarla cuando ésta se ha perdido. Por ejemplo, empezaremos “representando” la explicación, llamando la atención del alumno que lo detectará como novedoso, y volviendo a una expresión “más normal” una vez conseguida la atención.
•
Durante las explicaciones mantener un constante contacto visual “cómplice y comunicativo” con el alumno. Hacerle notar a través de la mirada que lo está haciendo bien. De cualquier, si esto no es posible, al menos deberemos establecer este contacto al inicio de la explicación y esperar a que él nos comunique con la mirada su incorporación a la misma.
•
Simultáneamente, podremos utilizar gestos de acercamiento para reconducir una posible distracción: daremos las instrucciones muy cerca del alumno, le daremos golpecitos en el hombro reclamando su atención, utilizaremos algún código verbal privado pactado anteriormente con él, etc
2.
Impulsividad: Respuestas educativas -sugerencias-
Se precipita en responder antes de que se hayan terminado de formular preguntas. Le cuesta mucho esperar su turno. Se adelanta. Responde lo primero que se le ocurre. Suele interrumpir a otros.
• Establecer las “secuencias tipo de acciones” necesarias para realizar una tarea concreta. Inicialmente muy básicas (escuchar instrucciones, realizar una tarea sencilla y breve, en-señar a la profesora, corregir). Se plantearán las tareas de tal manera que puedan realizarse con este esquema y se ejercitarán con frecuencia.
_______________________________ ______________________Recordando nº 74 37 3.
Hiperactividad: Respuestas educativas -sugerencias-
Se levanta constantemente del asiento. Habla en exceso (mucho y a veces muy rápido. Se muestra impaciente y no es capaz de esperar su turno en las actividades grupales. Interrumpe las tareas o actividades de los compañeros u las explicaciones del profesor. Le cuesta jugar a actividades tranquilas. •
Durante la explicación, plantearemos al alumno preguntas frecuentes y sencillas sobre el contenido de las explicaciones, haciendo hincapié en los aspectos fundamentales. Esto nos permitirá por un lado comprobar que ha entendido lo fundamental y si no es así, dirigir la atención hacia los aspectos más importantes.
• Una vez concluida la explicación o la instrucción, haremos un resumen de la misma y pediremos al alumno que lo repita en privado o públicamente, de la manera más completa posible. Confirmaremos con ello que el alumno ha comprendido lo que se le pide y que puede empezar a trabajar. 4.
Funcionamiento cognitivo: Respuestas educativas –sugerencias-
Tiene dificultades para seleccionar los estímulos relevantes de una situación y para la organización y planificación de la tarea. Es impulsivo e irreflexivo. Utiliza estrategias de ensayo – error. •
Ante tareas más complejas que exijan un conocimiento más concreto de las acciones necesarias, repasaremos con el alumno en particular, las distintas acciones. Será necesario informarle, aclarar sus dudas y posibilitar una ejecución exitosa.
• La ejecución de una tarea, por corta que sea, deberá ser inmediatamente corregida, estableciéndose “secuencias de trabajo-corrección” continuas. Garantizaremos con ello la posibilidad de señalar los éxitos y reforzar con frecuencia e informar de los errores para su corrección inmediata. 5.
Funcionamiento social y emocional: Respuestas educativas -sugerencias-
Depende más que otros de la valoración externa de las personas relevantes para ellos (familia, profesorado, amigos…) Su nivel de autoestima suele ser poco ajustada a la realidad. O muy baja o muy inflada. Muestra baja tolerancia a la frustración. Mayor probabilidad de conflictos interpersonales. El TDAH puede ir asociado a un problema de comportamiento. En muchos casos, los problemas de conducta son producto del escaso autocontrol y de los desajustes emocionales y cognitivos que la acompañan. •
Las dificultades que presentan los niños con TDAH son de naturaleza neuropsíquica por lo que no debemos atribuir intención ni conciencia a sus comportamientos. Los adultos y educadores debemos respetar estas diferencias comprendiendo el carácter de sus problemas.
• Estos alumnos necesitan personas que confíen en sus posibilidades, y que organicen propuestas didácticas que les conduzcan al éxito y no al fracaso. • Una tendencia natural a evitar es extrapolar las valoraciones negativas que realizamos sobre sus comportamientos a ámbitos o áreas en las que el niño funciona bien. Es fundamental esforzarnos en realizar valoraciones positivas y equitativas evitando las comparaciones y los comentarios lesivos. • Con estos niños no son eficaces los castigos, los gritos, y las situaciones límite de carácter negativo. Se ha comprobado que es mucho más eficaz el refuerzo aplicado de forma adecuada y proporcional: contingente al comportamiento positivo, refuerzo diferencial, economía de fichas, refuerzos sociales...
•
No debemos hacer comentarios públicos sobre las conductas de desatención o de movimiento tales como: “estás en las nubes”, “eres un polilla”, “no atiendes”, “te distraes con el vuelo de una mosca” ... En lugar de ello es preferible dar claves que guíen su actitud tales como “¿recuerdas qué es lo que tenías que hacer?”, “¿estás terminando?”.
38 Periódico escolar______________________________________________________ VI CONSEJO DE LOS NIÑOS DE MÓSTOLES Los niños de 6º de los 42 colegios de Móstoles estamos dejando el Consejo y ahora los niños de 4º empiezan del VII Consejo, pero los de 6º podemos ir al Sojo, que es como el consejo pero en el instituto. Y después de dos años muy duros aportando ideas al alcalde nos hemos cogido unas vacaciones en Escalona (Toledo) e hicimos muchas cosas como piragüismo, escalada, tiro con arco o natación y además, hicimos muchísimos amigos y amigas. Y, ¿sabéis lo que hemos hecho en estos dos años? Hemos “creado” una semana muy especial… La semana de la infancia y también muchas cosas más, como hacer un Móstoles más infantil, bueno visto por los niños. Almudena 6ºA
La fiesta del AMPA del colegio. El sábado 11 de junio tuvo lugar la fiesta organizada por la AMPA de colegio como final de curso. A las 10:00 de la mañana empezaron los talleres del AMPA e hicimos unos marcos de fotos. Luego, hubo una gincana que empezó a las 11:00. Antes de empezar los talleres nos ponían una pulsera roja para que pudiéramos jugar en la gincana. Por la tarde, había un festival de baile. Todas nos lo pasamos muy bien. Después de los bailes hubo una discoteca. Fue muy divertida. Por la noche, empezaron a llegar los chicos y chicas del instituto. El dj ponía música muy chula. ¡FUE UNA FIESTA MUY DIVERTIDA! Yomar 5ºB
Los alumnos de Sexto se van. Final de curso. En el colegio habéis pasado mucho tiempo juntos, viviendo experiencias, aprendiendo y compartiendo ratos buenos y no tan buenos. Es el momento de que emprendáis una nueva etapa que os deseamos sea provechosa.
_______________________________ ______________________Recordando nยบ 74 39