Edicion 121

Page 1

AÑO 7 / EDICIÓN 121 / DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 / DISTRIBUCIÓN GRATUITA

A la orden,

ISSN 2145-1044

“La tecnología es para empoderar”

el pan de arroz Este delicioso alimento podría convertirse en uno de los símbolos del Llano y, su preparación, en una joya de la gastronomía nacional. Aunque al día se venden 14.500 paquetes en Villavicencio, su comercialización a gran escala debe superar retos. /8

María Carolina Hoyos, ex Viceministra de las TIC, habló con PDM sobre los desafíos que debe superar el Meta para interconectar a los municipios más alejados y empoderar a los jóvenes con la tecnología, más allá de consultar su Facebook.

/3

Pesca artesanal debe ser sostenible

Un grupo de pescadores asociados desea implementar buenas prácticas para que la pesca en el Meta sea una actividad sostenible y menos depredadora.

/9


2.OPINIÓN

/ DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

¿Cultura, para qué? En un contexto como el de Colombia en el que se suele entender como algo que se tiene o no se tiene, cultura es ser culto o a rendirle culto a algo o alguien, Por Leonardo Alba Mejía como a los ingleses Gestor Cultural caídos en combate en Cartagena o a Benkos Biohó el revolucionario cimarrón, por ejemplo. La cultura es un asunto menor, porque lo importante es aquello que produce y que genera ingresos, da votos e imagen. Ese asunto de la cultura es una atadura de despistados y creadores que pierden el tiempo con artificios del lenguaje y la estética; de antropólogos cautivados por aquello que piensan dicen y sueñan las personas y economistas que buscan la relación entre consumo cultural y la felicidad. Esta suposición es la que domina en las personas. Las valiosas y valientes excepciones es la de personas atrincheradas en sus baluartes culturales, es decir publicaciones, teatros, proyectos digitales, o incluso quienes lideran uno que otro programa clave a nivel oficial, o en ciudadanos inquietos por los temas culturales. Todos ellos van haciendo sus tareas sin esperanza de encontrar alguna financiación para sus quimeras. Esta constancia configura en sí misma un comportamiento político relevante. Qué sería de Colombia sin la fascinación por el color de sus artistas plásticos, los actos insurrectos de los bailarines de salsa, champeta y joropo; los versos eróticos de sus poetas; las provocaciones de Vallejo y la gallardía de periodistas con mística. ¿En todo caso para qué la cultura? Aquello que es relevante culturalmente parece circular en las calles, en el viento, en las esquinas donde se habla y parrandea, en esa vocación histórica que tenemos para el despelote, la recocha y la rumba. La cultura entendida como evento es un problema, en muchos casos no es considerada por la gente como algo importante más allá de la fiesta o en algunos casos de las expresiones culturales tradicionales. La antropología enseña que la cultura nos constituye con sus aspectos negativos y positivos; sedimentados y dinámicos; es ella misma la que nos pone de frente a varias preguntas: ¿Que ha sucedido en Colombia para que no exista una cultura política que se traduzca en control político, en un ejercicio a conciencia del voto y en una valoración de la cultura como motor de desarrollo? Si el destino es la parranda y la fiesta como único bastión de la cultura como lo demuestra además los estudios entonces ¿qué hacemos con otras expresiones culturales menores?, ¿No podríamos lograr consensos en algunos mínimos como el de hacer posible la diversidad cultural? A veces falta espesor en lo que se concibe como cultura, que parece reducida a fiestas y festivales, habría entonces que intentar un ejercicio básico, que no es el portarse bien de la cultura ciudadana, sino entre el abigarrado mundo de la cultura, lograr que no solo la vida se tramite en la fiesta, sino también con otros dispositivos como los teatros abiertos de manera gratuita para las propuestas y talentos locales con su gente pensando este periodo histórico llamado del “posconflicto” y estirando los diálogos más allá de la Habana y trasladándolos a los escenarios de la sociedad civil.

Jóvenes inútiles

MIRANDO EL AYER

Grupo de música llanera ‘Los Jilgueros’, liderado por Luis Ariel Rey (Centro) y que animaba las festividades en los años 60 del siglo pasado. Archivo Foto Herrera

EDITORIAL

Con pétalos y espinas Forensis, el informe anual de Medicina Legal, indica que la tasa promedio nacional de homicidios contra mujeres está en 3,97 por cada 100.000 habitantes, mientras que en el Meta es de 6,87 y en Villavicencio de 5,21. Las estadísticas revelan que el promedio de violencia interpersonal contra ellas en el país es de 182,39; en el Meta la tasa es de 240,5 y en la capital llegamos a 353,60 casos por cada 100.000 personas. Si esto por sí mismo no indicara una especie de demencia en contra de la mujer en la región, aún hay más: el mismo estudio revela que mientras en el 2015 hubo en Colombia un promedio de 202 casos de violencia contra las mujeres en relaciones de pareja, en este departamento llegamos a 324 y en Villavicencio a un vergonzoso promedio de 484,97 eventos donde ellas salieron lastimadas. A pesar de que las cifras no pueden ser más aterradoras, a nadie parece importarle. La semana pasada la directora de la oficina de la Mujer en Villavicencio, Leyla Rosa Peña, reveló a Periódico del Meta que sin duda esta capital es una de las ciudades más inseguras para ellas. Razón suficiente para salir a protestar, hacer plantones, marchas pacíficas o vigilias…pero no, no pasa nada. En una región caracterizada por la reciedumbre y el machismo de sus hombres

OPINIÓN GRÁFICA

que han dominado el Llano a punta de fuerza, la mujer parece seguir quedando en un plano relegado y, valga decirlo, en muchos casos de sumisión. Solo basta hablar abiertamente y en confianza con cualquier mujer para que ella exteriorice lo difícil que es enfrentarse a diario con los piropos ofensivos, las miradas morbosas, las palabras de doble sentido y toda clase de “costumbrismos machistas” que terminan siendo formas de violencia. Y si esto sucede en vías públicas, oficinas, escuelas o universidades, imaginen lo que puede pasar en la intimidad de los hogares. Porque si es por estadísticas, en esto también los llaneros llevamos la delantera: la tasa nacional de violencia intrafamiliar contra niñas y adolescentes llega a 74,27; mientras que en Villavicencio ese promedio sube a 225,12. Cuando se analizan estos fríos números y de contera nos enteramos que el próximo presidente de Estados Unidos es abiertamente maltratador y acosador sistemático; o que el jugador de fútbol, Hanyer Mosquera, que le pegó a su compañera en un ascensor y el domingo pasado fue aplaudido por sus hinchas cuando regresó a las canchas a jugar, sabemos que aquí pasa de todo, pero no pasa nada.

Cuando una universitaria recibió una Cen su primera prueba, tuvo, literalmente, un ataque en clases. Llorando, le envió un menPor Mickey Goodman Periodista saje de texto a su madre quien llamó de vuelta, pidiendo hablar con el profesor inmediatamente (quien, por supuesto, se negó). Otra madre acompañó a su hijo a una entrevista de trabajo, para luego preguntarse por qué no había conseguido el empleo. Un importante empleador comentó que durante una entrevista de trabajo, una candidata le dijo que estaría disponible para este trabajo en 18 meses más. Ni siquiera se le pasó por la mente que él había tenido que trabajar durante 20 años para llegar a su meta. ¿Suena loco? La generación Y de chicos que nacieron entre 1984 y 2002 han crecido en una era de gratificación instantánea. iPhones, iPads, mensajes instantáneos y un acceso inmediato a información está todo en la punta de sus dedos. Sus notas en el colegio son usualmente negociadas por su padres en vez de merecidas y se les celebra por lograr cosas mínimas. Tienen cientos de amigos en Facebook y Twitter pero usualmente no tienen muchas conexiones reales. Pero, ¿por qué han pasado los padres de enseñarles a ser independientes a ser padres que están siempre encima de sus hijos intentando protegerlos a cualquier precio? Nos vemos consumidos por la actividad de protegerlos en vez de prepararlos para el futuro. No hemos dejado que se caigan, que comentar errores y que tengan miedo. El problema es que si no toman riesgos desde el principio, como colgarse de las barras y quizás caerse, tendrán miedo de todo lo que hagan cuando tengan 29. Nuevos estudios han descubierto que el sistema de premios usualmente genera problemas, produciendo el efecto totalmente opuesto al que se busca. Cuando un niño agresivo es premiado por no ser agresivo por un corto período de tiempo hay más posibilidades que repita este mal comportamiento para generar más premios. Sus padres les han dicho que son especiales por ninguna razón en particular, no tenían una personalidad o habilidad sobresaliente y ahora los integrantes de esta generación demandan un tratamiento especial. El problema es que los chicos asumen que no tienen que hacer nada especial para ser especiales. Han tenido todas las comodidades, y ahora lo quieren todo en el mismo momento. Las personas necesitan cometer sus propios errores Necesitamos dejar que nuestros hijos se equivoquen a los 12, lo cual es mucho mejor que lo hagan a los 42. Es momento de volver a darle importancia a esperar por lo que queremos, posponer los deseos de los otros y dejar nuestros deseos personales para ir tras algo que sea más grande que ‘el yo’.

Gerente: Guillermo Herrera - Directora administrativa: Rosario Moreno - Director Redacción: Jhon Alfonso Moreno - Periodistas: Juan Fernando Alzate, Jessica Salgado, Aleyda Vargas - Directora Comercial: Martha Isabel Piñeros Diseño y diagramación: Grupo Editorial. - Fotografía: Foto Herrera - Colaboradores: Walter Astudillo, D’Arte Fotografía, Johannes Duque - Edición y producción: Grupo Editorial Periódico del Meta Dirección: Calle 41 No. 25-31 Barrio El Emporio - Villavicencio - Contacto: (8) 674 1032 / 310 331 9072 / 310 881 6521 / 312 372 0453 / www.periodicodelmeta.com


DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 /

ENTREVISTA.3

Una inmigrante digital lidera procesos de capacitación para que internet sea cada vez más incluyente en Colombia

‘La tecnología

debe empoderar’ Exviceministra de las TIC dice que de nada sirve la tecnología si no hay capacitación y se usa solo para consultar redes sociales.

Es tal vez uno de los símbolos más reconocidos de la violencia del narcotráfico que vivió Colombia en la década de los ochenta y parte de los noventa. Su madre, la periodista Diana Turbay, fue asesinada en enero de 1991 por Pablo Escobar cuando estaba secuestrada y ella tenía 19 años. Es nieta del expresidente Julio César Turbay (q.e.p.d.). Como periodista de la Universidad Javeriana y maestrías en mercadeo digital, María Carolina Hoyos (M.H.) se convirtió en una de las mujeres que más sabe de tecnología en el país, a pesar der ser una ‘inmigrante digital’. Fue viceministra de las TIC del gobierno Santos durante seis años y ahora se retiró para presidir su empresa de asesoría llamada Aldea Lab y llevar las banderas que dejó su abuela Nidia Quintero con la Fundación Solidaridad por Colombia. Periódico del Meta (PDM) aprovechó el paso de la comunicadora por Villavicencio para hablar de tecnología. PDM: ¿Cómo el Meta puede integrar más a sus habitantes en lo digital? M.H.: El Meta es uno de los que más ha avanzado, aquí hay experiencias de interconectividad interesantes como lo que ha hecho Acacías y Castilla La Nueva, lo que pasa es que no pueden bajar la guardia y continuar invirtiendo para que sus ciudadanos estén conectados de forma gratuita. PDM: ¿Para qué nos sirve estar interconectados? M.H.: La tecnología no es una moda. Esto es un reto para todos, en especial para la instituciones públicas que deben entender que los trámites deben ser más ‘delgados’ y volverse digitales para tener la posibilidad de generar estrategias de 360 grados hacia sus usuarios, de tal forma que los ciudadanos tengan mayor control de lo que pasa en el sector público. PDM: Pero se necesita que todos nos apropiemos de esas tecnologías… M.H.: Sí, por supuestos. De nada sirve tener interconectada a una comunidad si el Gobierno no ofrece herramientas a los ciudadanos y les explica el mundo de posibilidades que hay. A la par de llevar internet, la alcaldía o la Gobernación deben generar estrategias para que los ciudadanos se empoderen de esa tecnología y que ellos mismos generen controles en el uso de los recursos, por ejemplo.

Si no se hace así, internet gratis se queda solo para que entren a revisar Facebook. PDM: ¿El acceso también permite adelantar causas sociales? M.H.: Totalmente. La tecnología en el área social tiene un impacto enorme. Los ejemplos en el mundo existen y gracias a esa visibilización ya muchos somos conscientes del dolor que producen las guerras y los problemas en el mundo. Pero también sirven para salvar vidas, como en el tsunami de Japón. Por eso es que regiones como la Orinoquia deben apuntarle a que más llaneros estén conectados y tengan acceso a aplicaciones y sepan manejarlas. PDM: ¿Qué papel juegan los medios? M.H.: Es la hora de entender que nuestros receptores, nuestros oyentes, nuestros televidentes y nuestros lectores cambiaron. Todos ellos ahora tienen la posibilidad de opinar a través de la internet interactiva. Por eso es fundamental entender que aunque nuestras operaciones sean físicas debemos incluir las redes sociales e identificar una estrategia para saber a quién le hablamos, ser constantes, y vivir evaluando los resultados. PDM: En el Meta tenemos la Secretaría de las TIC ¿cuál es la clave para hacerla parte de todos esto? M.H.: La clave está en entender el papel de los municipios. Poder involucrar a los alcaldes, a la institucionalidad, a los maestros y a los gremios para tener el impacto que se quiere. Una estrategia regional en tecnología es exitosa en la medida en que se integran más a los municipios y a las fuerzas vivas. PDM: Algunos gobiernos no invierten porque les parece costoso… M.H.: Sí, pero son cada vez menos. Los gobernantes locales han entendido que es menos costoso y que se necesita además porque sus ciudadanos lo están exigiendo. La conectividad y los aparatos son menos caros y muchos se han dado cuenta que los que más dinero tienen no necesariamente a los que mejor les va. PDM: ¿Se necesita voluntad política? M.H.: Entender que las redes sociales no es solo cuestión de la oficina de prensa, sino que es muy importante tener una estrategia definida y desde la cabeza visible de la entidad

puedan entender la importancia que tiene la tecnología para su gobernanza. PDM: ¿Cómo entender que esto no es solo consultar perfiles y subir selfies? M.H.: Muchos jóvenes ya lo entienden así, y verá que son los más expertos desarrolladores de aplicaciones. Son muy inquietos. Pero usted tiene razón en que muchos otros se quedan en consultar sus redes y navegar en Google, creo que esto se corrige desde la apropiación de la tecnología y las estrategias que podamos generar para los muchachos dimensionen las herramientas que tienen en sus manos. Básicamente es educar, no solo en colegios sino en las familias. PDM: ¿Demasiada tecnología es buena o mala? M.H.: Considero que la tecnología no es buena ni mala. Yo siempre digo que estamos a un click de distancia de hacernos mucho bien o a un click de hacernos mucho mal. La juventud debe concientizarse del uso adecuado de la tecnología, apropiándose de ellas para tener mayores nodos y mayores redes. PDM: ¿Es suficiente solo entregar tabletas a comunidades alejadas? M.H.: Sí. Cuando estuve en el Gobierno, entregar tabletas hacía parte de un modelo en donde entregamos tabletas pero también interveníamos 360 grados donde era más importante la capacitación que el mismo aparato. En esta estrategia era muy importante el empoderamiento del profesor y el uso de la herramienta en el método de educación. PDM: Pero falta capacitación en regiones como el Meta… M.H.: Totalmente. Hacen falta mayores oportunidades de capacitación para que las personas se apropien de la tecnología y sepan cómo convertirlas a su favor. PDM: ¿Se deben restringir las redes sociales, en la familia, por ejemplo? M.H.: Como la tecnología, estas llegaron para quedarse, pero hay que ponerles límites al interior de las familias. Las redes sociales no pueden reemplazar los momentos de hogar, de descanso o los momentos en familia. Yo no satanizo los videojuegos, pero hay que poner reglas claras a todo. Así como en el pasado nos decían que no podíamos estar hasta ciertas horas en la calle, aquí es lo mismo.


4.MI CAPITAL

/ DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

CORTICAS Los barrios se llenarán de microfútbol La capital metense vivirá del primero al 17 de diciembre la primera versión de la Súper Copa Navideña de Microfútbol, que pretende impulsar el fútbol de salón en los barrios y brindar la más alta premiación en un evento de este tipo, con un total de 10 millones de pesos. “La idea es recuperar esos tiempos del popular micro, con torneos masivos y atractivos que recuerdan con añoranza algunos habitantes, que en los años 90 se

deleitaron en los barrios y en los antiguos coliseos, Conquistadores y La Grama, con este deporte“, expresó a Periódico del Meta William Alfaro, director Deportivo del evento. El evento busca también engrandecer el sentido de pertenencia por este deporte que ha sido representativo para el departamento del Meta. La Súper Copa Navideña dará al equipo campeón, cinco millones de pesos,

más trofeo y medallas; al segundo lugar, tres millones de pesos; al tercero un millón de pesos; además se premiará al goleador del torneo y al arquero que reciba menos goles, cada uno con 500 mil pesos. Habrá 400 deportistas en competencia, las Inscripciones se pueden hacer contactando el celular y Whatsapp, 310 476 21 80 y también, visitando el cuarto piso del edificio de la Superestación Calle 38 #30ª-106, hasta el 19 de noviembre.

Hay personas que trabajan por sus comunidades y se esfuerzan para que no estigmaticen a todos los habitantes por unos cuantos delincuentes. Planean programas de integración

Lo bueno de las ‘ollas’

El malecón de Brisas del Guatiquía, que recorre varias ollas, es un ejemplo de inclusión social, ahora hace falta integrarlo a la sociedad.

Ubicados al costado del río Guatiquía, cerca del monumento al Coleo y a pocas cuadras del Distrito de Policía, de la Alcaldía y la Gobernación del Meta, se encuentran dos de los barrios considerados más peligrosos. Allí hay gestores de convicencia. Por Yessica Salgado

Estas zonas que han sido reconocidas por años como centros de acopio de drogas, refugio de criminales y sede de redes delincuenciales, alberga a una población casi invisible que trabaja honradamente para salir adelante y no hacer parte del estigma. Jeison Baquero, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC), del barrio Brisas del Guatiquía, dice que los hechos delincuencia-

les evidentemente generan impacto negativo, que predispone aún más su actuar con los habitantes de estas zonas marginadas, “Los residentes de esta ciudad aún no nos han dado la oportunidad de mostrar que somos gente pobre, pero trabajadora, que lucha por salir adelante y que quiere mejorar sus condiciones de vida sin violencia”, señaló el líder comunal. Por esta razón, con el fin de eliminar esos estigmas y mejorar las condiciones sociales de los habitantes del Brisas del Guatiquía, el gobierno departamental implementa programas sociales que permitirán a más de 60 jóvenes, entre los 15 y 25 años que integraban bandas, reintegrarse socialmente y mejorar las condiciones de vida de sus familias. “Gracias a los esfuerzos que hemos hechos los líderes de la zona, hoy se cuenta con algunos programas para nuestros niños y jóvenes, que anhelan tener una vida lejos de las armas, la droga y la violencia”, manifestó el dirigente comunal. Así mismo, agregó: “ Hoy tenemos un programa de modistería dictado por el SENA, al cual asisten cerca de 20 jóvenes y madres cabezas de familia de la zona, que buscan aprender una forma diferente de ganarse la vida, ya que desde muy pequeñas han estado inmersas en violencia, al igual que un programa de

pintura para niños entre los 3 y 10 años, que encuentran en este arte una forma de distraer sus mentes y alejarse de la dura realidad. La gobernadora del Meta, Marcela Amaya, anunció esta semana que el Instituto de Turismo, en convenio con la Fundación Orbis de Pintuco y la Corporación Tierra SOS, iniciarán la pintura de las fachadas de las casas, de común acuerdo con la comunidad. Además, de estas iniciativas el líder comunal aseguró que el Imder adelanta programas recreativos con los jóvenes de la zona, en los que se incluyó la remodelación de la cancha deportiva del sector, proyecto con el que se le ha dado trabajo a los chicos con el fin de ocuparlos en trabajos productivos. “Esta es una oportunidad que el Gobierno departamental le ha dado a los muchachos y a los residentes de la zona, es el primer paso para seguir con nuestro proceso de resocialización. Sabemos que a la gente le da miedo pasar por Brisas, Santa Fe, Industrial, La Vainilla, El Jordán y otros sectores de esta parte de la ciudad, pero para ser aceptados en la sociedad tenemos que trabajar y eso es lo que hacemos”. Con este mismo objetivo ‘Milton’, otro líder de la zona le brinda trabajo a más de media docena de jóvenes que residen en las ori-

llas del Guatiquía y que buscan afanosamente ganarse la vida. “El trabajo aquí es pesado, pero los muchachos están comprometidos y quieren salir adelante”, sostuvo el líder.

El Santa Fe

Otro de los barrios que sufre de las mal llamadas ‘etiquetas sociales’ en Villavicencio, es el Santa Fe, donde habitan cerca de 1. 000 personas. Diana Mercedes Ortiz, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC), del barrio, manifestó que, así como Brisas, ha sido estigmatizado por años, los residentes de su barrio también han sido tildados de ladrones, drogadictos, matones, entre otros apelativos que les han dado una cara distintiva ante la sociedad y que los han relegado socialmente. “Algunas de las personas que viven en este barrio cometen errores que nos pasan factura a todos, pero no por eso podemos dejar que nos sigan señalando”, manifestó la presidenta de la JAC. En razón a esto aseguró que viene adelantando programas sociales con el gobierno local, con el objetivo de sacar adelante a los niños y jóvenes del sector, que han caído en alguna red delincuencial y que por falta de oportunidades aún no han logrado reintegrarse a la sociedad.


DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 /

Lanza campaña ‘Soy Villavo’

MI CAPITAL.5

Cómo preparan los colegios a estudiantes ´pilos´ de Villavicencio

Icfes, la clave

para el éxito

Con el propósito de promover la matrícula de vehículos automotores en la capital del Meta, impulsar el sentido de pertenencia y destacar las múltiples ventajas que representa para los usuarios tener placa de Villavicencio, la Secretaría de Movilidad municipal inició la campaña ‘Soy Villavo’. Iván Baquero Susa, jefe de dicha dependencia, señaló que ‘Soy Villavo’ busca que todas las personas matriculen sus vehículos en esta ciudad, donde en solamente una hora se realiza este trámite de manera integral, rápida y segura. “Los invitamos a que soliciten en los concesionarios que su placa sea matriculada en Villavicencio”, afirmó Baquero Susa. “Las estadísticas de los últimos cinco años reflejan el posicionamiento de las matrículas de vehículos en la ciudad con el crecimiento del parque automotor, que pasó de 40.000 a más de 82.000 vehículos. El buen servicio, la agilidad en los trámites, y el orgullo de poder decir que nuestra placa es de Villavicencio, han permitido este significativo aumento”, dijo Baquero Susa. Las matrículas de vehículos automotores se pueden hacer en Villavicencio en la sede de trámites de la Secretaría de Movilidad, ubicada en el centro comercial Viva, que atiende de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía.

Diálogos para construir el

Ejército del Futuro En una alianza académica y estratégica entre el Ejército Nacional, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Nacional de Colombia, se dio inició en Villavicencio al segundo ciclo de Diálogos Territoriales para la Construcción del Ejército del Futuro. Wilmar Barbosa, alcalde de Villavicencio, resaltó la importancia de este proceso de transformación que se viene implementando en diferentes regiones del país con la comunidad, y que ahora permite a los metenses proponer funciones, cambios, y expresar las necesidades para el Ejército Nacional hasta el año 2030. “Vemos al Ejército más cercano a la comunidad, escuchando las solicitudes que esperamos se conviertan en proyectos desde el mando institucional, en ese ejercicio que han venido adelantando con el acompañamiento de organizaciones internacionales”, expresó el Alcalde de Villavicencio. Por su parte, el Mayor General Fernando Pineda Solarte, comandante del Comando de Transformación del Ejército del Futuro, explicó que esta es una iniciativa incluyente de participación abierta y de discusión con todos los gremios, que busca conocer la opinión de la ciudadanía sobre cuál es el Ejército que requieren los colombianos para los próximos años.

Según rectores y expertos en educación, talleres de lectura y desarrollo integral fueron las claves para obtener resultados positivos en las Prueba Saber 11, sin embargo, hizo falta más preparación para mejorar respecto al año anterior. Por Aleyda Vargas Agudelo

Según datos del Ministerio de Educación, el Meta ocupó este año el puesto 14 en el ranking de los departamentos con más número de potenciales beneficiarios en la tercera versión de “Ser Pilo Paga”, 226 estudiantes pilos fueron preseleccionados al programa educativo, un número más bajo con relación a los 345 beneficiados en la segunda versión realizada en 2015, cuando el departamento se posicionó en el décimo segundo lugar a nivel nacional. El anterior resultado tuvo un impacto sobre el número de beneficiados en la capital metense, pues este año solo 160 preseleccionados de colegios oficiales y privados tienen derecho a acceder a los créditos-becas condonables. El secretario de Educación municipal, Hernando Fontecha Meneses, explicó que el aumento de 24 puntos al puntaje mínimo exigido como requisito para ser parte del programa, pasando así de 318 en el 2015 a 342 sobre 500 en el 2016, fue la razón por la que menos jóvenes accedieron en esta versión. Pese a ello, Ximena Dueñas, directora del

La talleres de preparación y los simulacros han demostrado ser buenas herramientas para conseguir buenos puntajes.

ICFES, mencionó a Villavicencio entre las seis mejores ciudades capitales certificadas en relación a los resultados globales en la última prueba Saber 11. El Meta como entidad territorial departamental (contempla exclusivamente zonas rurales) quedó en el grupo de las seis que mejoraron su desempeño con respecto al 2015, ubicándose muy cerca del promedio global que está en 257 puntos. Teniendo en cuenta lo anterior, Periódico del Meta se dio a la tarea de indagar en algunos colegios oficiales y privados de Villavicencio para conocer de primera mano cómo se preparan para lograr resultados positivos ante el ICFES. El magíster Alberto López Rey, rector del colegio Luis López de Mesa (INEM), institución que obtuvo el puntaje más alto en colegios oficiales en ‘Ser Pilo Paga’, indicó que sus estudiantes son competitivos gracias al modelo de educación media diversificada que les permite profundizar y escoger entre 12 modalidades técnicas, para especializarse en diferentes áreas del conocimiento. Según López, “el departamento de español y literatura tiene programas especiales donde se le enseña al estudiante a leer compresivamente, interpretar y analizar textos acorde a lo que pregunta el ICFES”. Otras de las instituciones que trabaja arduamente en este objetivo es el Colegio Departamental La Esperanza, clasificado dentro de la categoría de rendimiento superior, y pionero en el ranking de colegios oficiales de Villavicencio. Además cuenta con más preseleccionados en el programa ‘Ser Pilo Paga’, 19 en total, así lo corrigió José del Carmen Pérez, su rector, ya que el reporte municipal es de 17. Otros nueve no hicieron el trámite ante el Sisbén perdiendo la oportunidad. Pérez cree que el secreto de sus estudiantes está en la disciplina y el cumplimiento del alumno, es un convencido de que “la mejor preparación es la que se hace desde el aula de clase, aquí solo el 40% hace el preicfes”, afirmó. “En segunda instancia es importante el

compromiso del profesor y el padre de familia en el desarrollo integral del estudiante, hay que formar en lo social y afectivo”, agregó. Además tienen en marcha una serie de estrategias como talleres de lectura comprensiva, y profundización en áreas claves como lectoescritura. Germán Millán Franco, rector del colegio Espíritu Santo, una de las instituciones privadas más destacadas en resultados en las pruebas Saber 11, explicó que “sus estudiantes se caracterizan por un alto desarrollo del pensamiento crítico, hablan y escriben muy bien”, ya que reciben diferentes talleres entre ellos, lectura dirigida y escritura. Millán cree que la clave del éxito de sus estudiantes está en la formación integral “en estimular la autonomía tanto académica como personal y de ahí los resultados obtenidos”.

Los estudiantes

Por otro lado, Cristian Pardo, uno de los dos estudiantes preseleccionados del Colegio Anthony A. Phipps al programa “Ser Pilo Paga”, expresó que los buenos resultados de los alumnos “en cierto grado depende del colegio, pero el actor principal es el estudiante mismo, si quiere beneficiarse, debe esforzarse al máximo”. El estudiante destacó el plan lector fomentado por su colegio para analizar libros y temas de interés nacional, pero advirtió que los alumnos deben apoyarse en herramientas extracurriculares. En su caso se preparó para la prueba Saber 11 con simulacros ICFES, cursos de inglés, talleres y lecturas por internet. Fontecha advirtió que los ´pilos´ deben estar sisbenizados antes del 22 de septiembre del 2016 (Sisbén nivel 1 y 2), luego matricularse en un programa acreditado en una de las 44 instituciones de Educación Superior del país con Acreditación en Alta Calidad. Adicionalmente, aprobar el grado 11° para hacer efectiva la crédito-beca entre el 2016 y el primer semestre del 2017.


6.MI META

/ DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

Académicos lideran caravana ‘Paz a la Selva’ La fuente de captación es la quebrada Sardinata en el municipio de Acacías.

Listos diseños para primera etapa de fuente alterna para acueducto Listos se encuentran los estudios y dise-

Durante el recorrido ´por esta zona del depatrtamento del Meta, la caravana visitó Caño Cristales.

Partiendo desde Villavicencio, un grupo de académicos liderados por la Universidad Industrial de Santander, realizán una caravana por las Selvas del Yari. Recorren los municipios de Mesetas, Uribe, La Macarena y El Castillo, regresa a la capital del Meta el 13 de noviembre. Con el propósito de generar progreso y mejorar la calidad de vida en las comunidades más escasas de oportunidades académicas, la Universidad Industrial de Santander UIS, llegó a diferentes regiones del país a través de la caravana ‘Paz a la selva’, la cual durante nueve días de recorrido hacen un acercamiento a la realidad socioeconómica y ambiental de las regiones, con la finalidad de encontrar la comunidad que ha sido más damnificada o ha estado alzada en armas, con el fin de aportar desde la academia al posconflicto. La caravana salió de la capital del país rumbo a Villavicecnio, de donde partieron hacia la selva del Yarí y varios municipios del departamento del Meta, hasta llegar a las

zonas más azotadas por la violencia. ‘Paz a la Selva’ es una iniciativa que busca dar una solución al espíritu y proyecto de vida que tiene la población desde la académia. Esta iniciativa ha sido liderada por el rector del alma mater Hernán Porras Díaz, quien está acompañado por un grupo de catedráticos, que durante el recorrido exploratorio interactuan con las comunidades campesinas de las regiones y mediante observación determinán cómo será el acompañamiento jurídico, los procesos productivos de carácter cooperativo y solidario, la educación y su extensión; la sustitución de cultivos ilícitos; el medio ambiente, ecoturismo y aprovechamiento sostenible. Cada día de caravana también buscan acompañamiento a la implementación del acuerdo, las alianzas y convenios de cooperación, el fortalecimiento de procesos aso-

ciativos y solidarios, la soberanía alimentaria y los procesos de organización comunitaria y participación social. El recorrido de la caravana se hace por los municipios de El Castillo y los cascos urbanos de Lejanías, Mesetas, Uribe, San Juan de Lozada, Sabanas del Yari y Municipios de la Macarena con visita al Parque de la Macarena, para identificar cuales serán los aportes de la academia efectivos y eficientes en el desarrollo del nuevo país que queremos en paz. Con esta travesía se abren nuevas posibilidades para las comunidades y la universidad U.I.S. La transformación estructural del campo colombiano mediante la implementación de la Reforma Rural Integral (RRI): Bases para la transformación estructural del campo y nuevas condiciones de bienestar para la población rural

DatoVital Itinerario de la Caravana: Sábado 5 de noviembre: Domingo 6 de noviembre: Lunes 7 de noviembre: Martes 8 de noviembre: Miércoles 09 de noviembre: Jueves 10 de noviembre: Viernes 11de noviembre: Sábado 12 de noviembre: Domingo 13 de noviembre:

La Caravana llega a Villavicencio y luego saldrá a El Castillo Meta. Llega a Lejanías y luego se desplazará a Mesetas. Arribará a Uribe, Diviso y La Julia Llegada a San Juan del Lozada y salida a las Sabanas del Yarí Sabanas del Yarí salida a la Macarena Caño Cristales Regreso por San Juan del Lozada Arribo a jardín de Peñas Llegada a Villavicencio.

ños para la construcción de la primera etapa de una fuente alterna para el acueducto de Villavicencio, el cual tendría un costo aproximado de 75.000 millones de pesos, así lo dio a conocer el gerente de la Empresa de Servicios Públicos del Meta (Edesa), Orlando Guzmán Virgüéz, quien además agregó que está en trámite la segunda etapa, que costaría otros 30.000 millones de pesos. Guzmán Virgüéz explicó que esa fuente alterna estará ubicada en el corredor de la vía a Acacías y su captación se hará de la quebrada Sardinata; de la cual se tomarán 580 litros por segundo. Este proyecto se complementará a futuro con el acueducto del Sistema Regional Piedemonte, que sirva como plan de contingencia para los municipios de Acacías, Guamal, Castilla La Nueva, San Carlos de Guaroa y Puerto López. La fuente alterna del acueducto de Villavicencio brindará el servicio de agua potable a unos 80.000 habitantes de cerca de 60 barrios de la Comuna Ocho (sur de la ciudad), entre los que se encuentran Ciudad Porfía, Montecarlo, Catumare, Playa Rica y Las Américas, entre otros. El Gerente de Edesa precisó que la primera etapa del proyecto incluye la construcción de la bocatoma, el desarenador, la línea de conducción de agua cruda y una planta de tratamiento de agua potable; mientras que la segunda etapa contempla los estudios y diseños para la línea de distribución y el almacenamiento de agua potable. Finalmente, confirmó que el proyecto de construcción de la fuente alterna para el acueducto de Villavicencio está en trámite ante el Viceministerio de Aguas y Saneamiento Básico para viabilidad técnica en los próximos dos meses.


DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 /

MI META.7

El proyecto de infraestructura vial más importante del departamento está dividido en 11 partes y tendrá una inversión superior a los 3,2 billones de pesos. Todo indica que empezará a ejecutarse en enero. Juan Fernando Alzate

3,2 billones de pesos. Ese es el valor del contrato de concesión No. 004, que firmaron, el 5 de mayo del 2015, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Concesión Vial de los Llanos S.A.S. conformada por cuatro empresas, incluido el Grupo Odinsa S.A.S, bajo el esquema de Asociación Público Privada. El objeto del contrato es la construcción y mejoramiento de los corredores viales Villavicencio – Acacías- Guamal - Granada y Villavicencio – Puerto López – Puerto Gaitán -Puente Arimena. El proyecto de construcción está dividido en 11 partes o unidades funcionales. La primera unidad funcional se empezará a construir en diciembre. A partir de ese momento, el contratista tendrá un plazo de cerca de cinco años para terminar todas las obras. A cambio, ese mismo contratista tendrá a su cargo la fase operativa de esos ejes viales -incluida la administración de seis estaciones de peaje- durante 8.640 días, según está escrito en la parte especial del contrato. En otras palabras, la Concesión Vial de los Llanos operará las vías que va a construir por un periodo de 23 años. Unidad Funcional (UF) 1: Comprende la vía entre Granada y Guamal. Se empezará a construir en enero, motivo por el cual ya se realizaron las socializaciones con las comunidades de Granada, San Martín y Guamal. Dentro de las obras se destaca la construcción de un nuevo puente de carril sencillo sobre el río Guamal y la intervención del puente sobre el río Humadea, al que se le ampliará el ancho de vía. UF 2: Abarca el tramo vial que comunica a Guamal y La Cuncia. En esta unidad, se construirá una doble calzada entre Acacías y La Cuncia, así como un nuevo puente sobre el río Guayuriba. UF 3: Aquí se trata de la vía entre La Cuncia y Porfía, en la que se construiría una doble calzada, de manera que en ambos sentidos quedarían disponibles dos carriles. Igualmente, está prevista la construcción de una ciclorruta entre Porfía y La Nohora, en el costado derecho de la vía. Esta unidad conectaría con la doble calzada entre Porfía y Fundadores. UF 4: Está considerado como uno de los tramos más complejos de todo el proyecto. Abarca el tramo vial entre Fundadores y la Avenida Catama. Se construirán dos carriles en ese sentido, algunos puentes peatonales -incluidos uno sobre la avenida Maracos y uno sobre la avenida Catama- e intersecciones a desnivel en Fundadores, Séptima Brigada, Terminal de Transportes y Catama. UF 5: Comprende el sector entre Catama y Puente Amarillo, en la vía a Restrepo. Aquí se construirá una doble calzada y dos puentes paralelos sobre el río Guatiquía, cada uno con dos carriles. En Puente Amarillo se construirá una intersección a nivel para conectar con el proyecto vial entre Villavicencio y Yopal. Probablemente, en esta unidad se ubicará la nueva estación de peaje El Cairo, que tendrá cinco puntos de contacto a lo largo del Anillo Vial.

Las obras que se adelanten en la Malla Vial serán las más importantes que se realicen en el Meta en los últimos 20 años.

El ABC

de la malla vial del Meta

UF 6: Se empezará a construir en el 2017. Se trata del tramo vial entre Villavicencio y Puerto López. El punto de referencia inicial es el kilómetro 2, hasta donde está contemplada la doble calzada a cargo de la Gobernación. A partir de allí, la Concesión construirá una doble calzada hasta la base de Apiay. Cabe destacar que a cargo del contratista quedará la operación de la vía desde la Séptima Brigada. UF 7: La intervención de esta unidad está prevista para diciembre de este año y podría tardar alrededor de dos años. Contempla el mejoramiento de los 60 kilómetros de vía entre Puerto López y el sector conocido como El Toro. UF 8: Se empezará a intervenir en el 2017 y comprende los 62 kilómetros entre el sector de El Toro y Puerto Gaitán. Aquí está incluida la construcción de un nuevo puente de dos carriles sobre el río Yucao. UF 9: Esta unidad está dividida, a su vez, en dos frentes de obra. Uno se ocupará de la intervención de los primeros 23 kilómetros de vía entre Puerto Gaitán y Puente Arimena. Paralelamente, en Villa-

vicencio, se construirá una intersección en Buenavista y una conexión, mediante viaductos, entre la vía antigua y la vía actual a Bogotá.

UF 10 y UF 11:Las dos últimas unidades funcionales contemplan el mejoramiento del carreteable de la vía entre Puerto Gaitán y Puente Arimena, empezando en el kilómetro 23, donde termina la UF 9, y terminando en el kilómetro 69, a la entrada de Puente Arimena. En total, en todo el proyecto Malla Vial del Meta habrá seis estaciones de peaje. Aparte del nuevo peaje denominado El Cairo, seguirán funcionando, en la vía Villavicencio –Granada, las estaciones de Iracá y Ocoa; y en la vía Villavicencio – Puerto Gaitán seguirán funcionando los peajes de La Libertad, Casetabla y Yucao. Solo en agosto, con el recaudo de estos cinco peajes existentes a su cargo, la Concesión Malla Vial del Meta obtuvo ingresos netos superiores a los siete mil millones de pesos, según información de la Agencia Nacional de Infraestructura.


8.MI META

/ DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

CORTICAS Secretaría de Educación del Meta dotará a restaurantes escolares Por un valor de 3.000 mil millones de pesos, los restaurantes escolares de las instituciones educativas del Meta se dotarán de menajes de cocina, comedores y apoyos complementarios. La iniciativa busca dotar a los comedores escolares con el fin de entregar alimentos de alta calidad a los estudiantes y mejorar así su condición, nutrición y rendimiento académico, beneficiando a 7.000 mil niños del departamento del

Meta. Entre los elementos que recibirán, a través de la Secretaría de Educación, se encuentran utensilios de cocina y pequeños electrodomésticos, dirigidos a 41 sedes educativas del Meta de los 28 municipios certificados. Con esta inversión se fortalecerán los Programas de Alimentación Escolar (PAE) y se optimizará la calidad del servicio alimentario, como también se

realizará una mejora en presentación de los alimentos y las cantidades en cuanto a porción nutricional. Tener los restaurantes escolares totalmente dotados es uno de los objetivos propuestos por la Secretaria de Educación del Meta, para dar cumplimiento a la normatividad que exige el Ministerio de Educación Nacional en la ejecución del programa de alimentación escolar PAE.

Proyecto de diputada, Eddy Baquero, fijaría nuevos desafíos para esta naciente industria

Los retos del pan de arroz

Los empresarios coinciden en que la falta de unión debe resolverse para avanzar en la estandarización de producción y de precios y en la consolidación de un producto gastronómico del Llano.

Varias empresas reclaman mayor asociatividad y unión del gremio de productores, pese a que ya existe un clúster reconocido y una asociación (Aspamet). Por Juan Fernando Alzate

El pan de arroz está de moda. A la noticia de que el Consejo Departamental de Patrimonio lo incluyó en la lista de bienes inmateriales se sumó recientemente un proyecto de ordenanza, presentado por la diputada Eddy Baquero, que busca que la Asamblea declare como Patrimonio Cultural Inmaterial las prácticas culinarias asociadas a la producción del pan de arroz. Si esta iniciativa tiene éxito, el próximo paso sería la creación de un Plan Especial de Salvaguardia y la búsqueda de la denominación de origen, que relacione al pan de arroz

directamente con el departamento del Meta, de manera que sean los productores locales los únicos autorizados para aprovecharlo económicamente. Sin embargo, la trascendencia de estas acciones depende de las estrategias que los sectores público y privado implementen para fortalecer el sector. Porque incluso si la ordenanza facilitara la gestión de proyectos, estos tendrían que enfocarse en las necesidades puntuales, de acuerdo con lo expuesto por algunos empresarios. De lo contrario, de nada serviría decir que al día se venden alrededor de 14.500 paquetes de pan de arroz en Villavicencio y que, según la Cámara de Comercio, toda la cadena de producción aporta a la economía del Meta cerca 7.500 millones de pesos.

¿Qué opinan los productores?

En vista de lo anterior, Periódico del Meta consultó a varios productores de pan de arroz y a otros actores de la cadena para conocer cuáles son los problemas reales del sector. Ayza Urbina, docente del programa de Ingeniería Industrial, y el Invima, quien resalta que las empresas de pan de arroz “necesitan recursos para poder adecuar las instalaciones

físicas para cumplir con los requisitos de inocuidad alimentaria”. La docente Urbina añade que es importante que las secretarías de Salud hagan parte de la cadena y que se forme un respaldo institucional. Eddy Baquero cree que se necesita integrar a las familias con programas de emprendimiento pero también para asegurar que las generaciones futuras aprendan el oficio artesanal: “El fortalecimiento de la industria es clave, pero no podemos limitarnos a la comercialización. Todo se puede lograr con el presupuesto y el Plan Especial de Salvaguardia, que se logra al declararlo patrimonio inmaterial”. Pero esos recursos y esa atención también deben dirigirse a otro eslabón de la cadena: los productores de cuajada. Dubis Dávila, de la empresa Rosquillano, y Alexander Cabezas, de La Corocora del Llano, afirman que sus negocios requieren semanalmente alrededor de dos mil libras de cuajada, y explican que, debido a la variación en la calidad de ese derivado lácteo, no es posible estandarizar la producción del pan de arroz, porque el sabor varía dependiendo de la cuajada que hayan utilizado. En este punto, hay un reparo de fondo: aunque es fundamental la inclusión de los productores de cuajada en procesos formativos

como los cursos de manipulación de alimentos, para la producción de pan de arroz no sirve la cuajada pasteurizada. Así lo explica Bibiana Rivera, de Derivados Lácteos del Llano, una empresa con sede en Acacías que intentó trabajar con los productores pero fracasó en su intento debido a que las características de la cuajada pasteurizada modifican considerablemente el sabor del pan de arroz. Ante esto, es necesario implementar procesos de investigación, dice Ayza Urbina, de la Unillanos. Claro que no todas las variaciones del sabor son culpa de la cuajada. Carolina Quintero, de Roscas El Catire, expresa malestar porque, según ella, hay empresas que deciden reemplazar la receta tradicional de arroz y cuajada, y agregar porciones desmesuradas de otros ingredientes, como harina de trigo, que disminuyen la calidad del producto, lo que genera competencia desleal porque el precio de ese pan de arroz es más bajo. Por su parte, Diego Baquero, de Roscas del Llano, afirma que ha perdido oportunidades de negocio porque potenciales aliados comerciales le pedían un volumen de producción de cinco mil bolsas diarias, y su empresa solo alcanza a producir dos mil. “No existen máquinas diseñadas para la producción de pan de arroz”, dice. Aunque la automatización no encajaría dentro de las prácticas artesanales que se quiere declarar como patrimonio, el problema de los límites de la producción es muy común y también afecta, por ejemplo, a la empresa El Baquiano, de Restrepo, que ha intentado resolverlo con la ampliación de la planta de personal. Otro inconveniente es el de la promoción del producto. En este caso intervienen las tiendas de barrio y los estaderos, que son los principales clientes de las empresas de pan de arroz. La delegada de una empresa explica que los estaderos acostumbran a vender los paquetes de pan de arroz a un precio mucho más alto. Es decir, el sector privado intenta obtener ganancias desmesuradas de la comida típica —hasta el doble de precio de compra, en este caso—por encima del posicionamiento del producto. A esto hay que agregar la falta de promoción por parte de las entidades territoriales, advierte Eliana García, de Panadería Rosquipán y Bocados Típicos El Estero, quien recuerda que ni en el Festival Gastronómico de mitad de año ni en el reciente Mundial de Coleo se han establecido puntos de venta de pan de arroz. La queja la repite Germán Gordillo, de Comestibles El Gaván, una de las empresas más grandes —vende a varias ciudades y produce 100 bolsas mensuales—, que sí fue invitado a participar en un festival en Ibagué.


DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 /

MI CAMPO.9

Asociación de pescadores creen que es necesario ser más amigable con el medio ambiente

Pescadores piensan

en sostenibilidad Por Juan Fernando Alzate

El impacto ambiental de la pesca ya había sido advertido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1997. La sobreexplotación del recurso pesquero, el desperdicio o descarte y la contaminación de los ríos y cuerpos de agua y de las riberas fueron algunas de las causas mencionadas por la FAO en aquel año. De hecho, casi 20 años después de dicha advertencia las preocupaciones al respecto se mantienen. Por eso, desde la recientemente creada Federación de Pescadores del departamento del Meta (Fedepescagro), en la que se integran 120 pescadores de asociaciones de Puerto Rico, Cabuyaro, Puerto Gaitán, Puerto López y Acacías, ya hay propuestas para empezar a reducir el impacto ambiental de la pesca artesanal. De acuerdo con César Augusto Vanegas, representante legal de Fedepescagro, la búsqueda de carnadas, al ser una de las etapas iniciales del proceso, causa un impacto considerable, aunque puede pasar inadvertido. “Los pescadores artesanales utilizamos mucha carnada para poder coger especies vendibles. Estos (peces carnada) nacen o están siempre en esta serie de lagunas. Cuando nosotros vamos y hacemos la extracción de carnadas estamos dañando mucho el recurso. Si podemos evitar eso, estamos evitando un impacto ambiental”, afirma Vanegas. Frente a eso, existe un proyecto que la federación ha formulado con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap). Así lo explica el representante de Fedepescagro: “Hoy por hoy, la idea es trabajar en consorcio con la Aunap, para ver si creamos por primera vez a nivel de la Orinoquia un banco de carnadas. La idea es que los pescadores artesanales no tengan que explotar nuestros recursos más limitados o más débiles, como son las lagunas o los esteros, que son los criaderos de los peces”. Esta propuesta parte del principio de que la manera convencional de conseguir carnadas implica también un gasto, como el del combustible que se usa para ir a sacarlas. Es decir, no se trata de no gastar, sino de conseguir las carnadas de una manera sostenible, con especies determinadas.

La Federación de Pescadores del Meta propone varias iniciativas para reducir el impacto ambiental de la actividad pesquera. Banco de carnadas y sustitución de canoas de madera por canoas de fibra de vidrio son algunas de las ideas que están sobre la mesa.

“Estoy sugiriendo bocachico, otra especie de bocachico que se llama chillón, la misma cachama, lombriz de tierra es una alternativa, y de pronto si pudiéramos hacer una especie de masa para poder sacar bagre, que come masa”, dice César Vanegas. De momento, el proyecto está casi listo para ser presentado ante las entidades pertinentes. Y la idea preliminar es establecer una sede central en Villavicencio con sucursales cercanas a los municipios que hacen parte de Fedepescagro.

Canoas de fibra de vidrio

Hacer de la pesca un negocio sostenible es un reto inmenso para los pescadores del Llano, en especial cuando tradicionalmente no han pensado en serlo.

La canoa es la herramienta por excelencia de los pescadores. En el caso del Meta, el árbol ideal para fabricarlas es el cachicamo. Para una canoa de 12 metros de largo se necesita un cachicamo completo, y al término de la fabricación el tiempo de vida útil de esa canoa puede llegar a ser de tres o cuatro años, en promedio. Con base en esto, y teniendo en cuenta que se estima que en el departamento del Meta hay más de seis mil pescadores —la cifra puede ser muchísimo más alta, pero no hay información precisa al respecto—, es fácil deducir que la fabricación misma de las canoas no es un proceso sostenible. Ante esto, otra propuesta de la Federación de Pescadores es la de reemplazar las canoas de madera por canoas hechas con fibra de vidrio, que pueden tener una vida útil de alrededor de 30 años, aunque su costo inicial puede llegar a ser de siete millones de pesos. La propuesta se mantiene para otra herramienta esencial del arte de pesca, que también suelen ser de madera: los remos. El problema es que se necesitaría de un respaldo institucional para financiar la propuesta. En palabras de César Vanegas, representante de la Fedepescagro: “En estos momentos sale más barato para un pescador hacer remos en madera porque, y esto va a sonar feo, en Colombia la madera es gratis. No se sabe el impacto que se está creando pero en Colombia la madera es gratis y para un pescador como tal le parece más fácil ir a tumbar un árbol y hacer su canoa, porque no está consciente de eso. Esta conciencia parte de las grandes empresas que nos quieran ayudar”.

Minagricultura apoyaría construcción de la Planta Hortofrutícola del Ariari Con el ánimo de fortalecer el sector agroindustrial en el Meta y favorecer a la región del Ariari, quizá la más productiva del Departamento, el Ministerio de Agricultura estaría dispuesto a contribuir para que la Planta Hortofrutícola de Granada sea una realidad. Tras su encuentro con el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, la gobernadora Marcela Amaya, anunció que existe la disposición del

Gobierno Nacional de contribuir para que este mega proyecto sea una realidad. Otro de los temas tratados con el Ministro Iragorri correspondió al proceso de liquidación del Fondo de Ganaderos del Meta, del cual el Gobierno Departamental es socio. Al respecto, la gobernadora plantea la posibilidad de construir un proyecto de vivienda de interés social en esos terrenos ubicados en Villavi-

cencio en inmediaciones de la vía a Catama; iniciativa que contaría con el acompañamiento del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y el Ministerio de Agricultura. En la reunión, la mandataria seccional estuvo acompañada del alcalde de Granada, Juan Carlos Mendoza, como resultado del trabajo en equipo propuesto por la gobernadora a los alcaldes de los 29 municipios para ser escuchados ante el nivel central.


10.EXPERIENCIAS DE PAZ

/ DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

Expertos aseguran que el desminado humanitario será clave para la implementación de la paz, por ello desde ya preparan la misión

Varios de los excombatientes aprenden a hacer desminado para cuando empiece la fase definitiva de este proceso en el país.

Excombatientes,

un aporte a la paz Durante dos meses, un grupo de 40 personas, 20 de la comunidad y 20 excombatientes de las Farc y el Eln en proceso de reintegración, se capacitan para extraer de la tierra la guerra. Su objetivo es aprender del desminado humanitario en San Juan de Arama una de las regiones que históricamente también ha sido afectada por la explosión de las minas antipersona. Por Jennifer García Especial Periódico del Meta

Los participantes del proceso que llevan menos de dos años de haberse desmovilizado, comparten escenario con un grupo de 20 víctimas directas o indirectas del conflicto armado, quienes también se presentaron a la convocatoria realizada por la organización aliada de esta iniciativa, The HALO Trust, experta en la eliminación de minas antipersonal y municiones sin explosionar. La iniciativa hace parte de una de las propuestas innovadoras de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), con el apoyo financiero y técnico de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que busca la reintegración de excombatientes a través del modelo de Reintegración Temprana en Entornos de Formación Productiva. Estefanía es una de las tres mujeres que participa de esta iniciativa. Durante estos días ha conocido la herramienta que debe usar, y está aprendiendo cómo se prepara el terreno a examinar con el detector. “Estoy orgullosa de estar aquí, es bonito porque me siento valiosa, y aunque a veces es difícil, el hecho de ser mujer, no quiere decir

que no pueda, todo lo contrario, me gusta asumir los retos, aprender a dar pasos más largos, y aventarme a las cosas difíciles”, dice esta mujer que valientemente asumió el reto de aprender a desminar. Ella fue reclutada a los 12 años, desde entonces recibió formación militar. Hoy en día se esfuerza al máximo porque su deseo al igual que el de muchos colombianos, es poder tener una vivienda propia. Según Carlos Castro, asesor de la Dirección Programática de Reintegración de la ACR, “el proceso de reintegración de un excombatiente puede durar hasta seis años y medio, sin embargo, con el modelo de reintegración temprana las personas que lo aprueben pueden acortar la ruta entre tres y cuatro años”. Asimismo, explicó que del 2014 a la fecha, cerca de 300 personas se han formado en un entorno, y se han realizado más de siete modelos en el país. “Este proyecto es distinto al que hemos acompañado en otros lugares porque es la incorporación de excombatientes que llevan poco de haberse desmovilizado y además hay un acto de reconciliación, ya que un 50 por ciento de las personas son excombatientes y el

otro 50 por ciento son personas de la comunidad, así que es un pequeño experimento de reconciliación directa y hasta el momento ha sido muy significativa”, afirmó el director del programa de The HALO Trust en Colombia, Chris Ince. Para este experto en desminado, retirar las minas de los campos es clave para la seguridad del país ante la implementación de un proceso de paz. Para el acuerdo final se requiere tener el mayor efecto en asuntos como la restitución de tierras y el retorno de desplazados. En este escenario es vital que esos territorios sean libres de las sospechas de minas. Por eso el desminado humanitario va a ser clave en la implementación del proceso de paz y de ahí la necesidad de que se siga adelante. Hasta ahora, la Dirección para la Atención de la Acción Integral contra Minas Antipersonal del Gobierno ha priorizado 44 municipios para dar respuesta rápida en un escenario de posconflicto. The Halo Trust ha dicho públicamente que hoy tiene la capacidad de involucrarse en 11 de los 44 municipios, es decir, en el 25 %. Vista Hermosa, Mesetas, Uribe y La Macarena son algunos de los municipios con más altas tasas de minas enterradas.

Cine con mensaje en IV Festival Internacional de Cine de Villavicencio La historia de la familia Paz, una propuesta ganadora de la estrategia ‘De igual a igual’, será una de las películas que inaugure el IV Festival Internacional de Cine de Villavicencio (FICVI), que empezará el 20 de noviembre próximo. El filme, ‘Ahí viven Los Paz’, es la historia de dos mujeres constructoras de paz, producida por ‘5in Colectivo’, ganador de la beca audiovisual ‘De igual a igual’, una iniciativa de ONU Mujeres y de la Embajada de Suecia, con implementación a cargo del consorcio Echo Caracola, y con el acompañamiento de Ambulante Colombia. El cortometraje, dirigido por Elisabet Fernández, se grabó en el Distrito de Aguablanca de Cali, y cuenta la historia de Elisenia, una mujer que desde hace varios años recibe en su hogar a personas en situación de desplazamiento, casi todos de la misma familia (Los Paz), ayudándoles a adaptarse a la ciudad. Pola, desde la organización Solivida, nos ayuda a entender a Elisenia, cuya labor muestra el trabajo que hacen en todo el país cientos de mujeres para contribuir a la construcción de paz. La producción de ‘Ahí viven Los Paz’ a través de un ejercicio participativo con un equipo joven y nobel es una de las acciones de la estrategia ‘De igual a Igual’, una apuesta de ONU Mujeres Colombia para destacar el papel de las mujeres colombianas como constructoras de paz, y para prevenir, a través de estrategias de transformación cultural, las violencias contra las mujeres, como una condición necesaria para una paz sostenible. Durante este mes se harán varias presentaciones del evento, a cargo de Ambulante Más Allá y se tiene previsto que en la capital del Meta se presente el domingo 20 de noviembre a las 6pm durante la inauguración del FICVI. El filme se presentará en otras seis ciudades del país. Alejandro Viana, organizador del evento, indicó que el Festival también lo abrirá ‘Alias María’, dirigida por José Luis Rugeles y escrita por Diego Vivanco y en la que participan tres jóvenes del Meta y la cual ha tenido bastante acogida en otros festivales internacionales.

Esta película, con algunos actores nacidos en el Llano, será una de las que abra el FICVI 2016.


Oferta de Posgrados Inscripciones abiertas Hasta el 2 de diciembre de 2016

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

Especialización en Producción Agrícola Tropical Sostenible

Especialización en Acción Motriz

Código SNIES 7885

Especialización en Sanidad Animal Código SNIES 104730

Especialización en Acuicultura-Aguas Continentales

Código SNIES 102134

Maestría en Estudios de Desarrollo Local Código SNIES 104214

Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías

Código SNIES 3586

Especialización en Ingeniería de Software

Maestría en Producción Tropical Sostenible

Especialización en Instrumentación y Control Industrial

Maestría en Acuicultura

Especialización en Gestión Ambiental Sostenible

Código SNIES 90787

Código SNIES 20977

Código SNIES 54547

Código SNIES 54878

Código SNIES 11991

Maestría en Sistemas Sostenibles de Salud-Producción Animal Tropical

Maestría en Gestión Ambiental Sostenible

Doctorado en Ciencias Agrarias

Facultad de Ciencias Económicas

Código SNIES 54947

Código SNIES 90344

Código SNIES 102256

Maestría en Administración de Negocios Código SNIES 104692

Facultad de Ciencias de la Salud Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo Código SNIES 4339

Especialización en Salud Familiar Código SNIES 6532

Especialización en Administración en Salud Código SNIES 12252

Especialización en Epidemiología Código SNIES 15892

Maestría en Epidemiología Código SNIES 104077

Especialización en Administración de Negocios Código SNIES 54572

Especialización en Finanzas Código SNIES 54809

Especialización en Desarrollo de Mercados Código SNIES 101303

Especialización en Gestión de la Calidad Código SNIES 101857

Especialización en Gestión de Proyectos Código SNIES 105558

En convenio con la Universidad de Manizales

Maestría en Economía

Código SNIES 102258

Maestría en Mercadeo Código SNIES 102257

Mayores informes

www.unillanos.edu.co

Coordinación Posgrados Wilmar Leonardo Cruz Romero coordinacionposgrados@unillanos .edu.co Cel.: 322 250 4708 Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López PBX. 6616800 ext 213


12.CULTURA

/ DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

CORTICAS Manacacías se llena de talento Todo está listo para que Puerto Gaitán sea la sede cultural este fin de semana y reafirme su posición como una de las potencias folclóricas de la región; contexto que será realidad con la realización del IV Festival Nacional Infantil y Juvenil Talentos del Manacacías. La Secretaría de Educación, Cultura, Turismo, Recreación y Deporte, indicó que serán 330 niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 17 años los que estarán poniendo a

prueba sus destrezas entre el 12 y 13 de noviembre. “Once delegaciones de varios municipios estarán participando en este festival, que sigue consolidándose como el semillero cultural más importante de la Altillanura”, aseguró Yadira Perdomo, titular de Sectrd, quien destacó que en esta edición las exigencias de participación cambiaron y que las delegaciones deberán tener representantes en la totalidad de las categorías.

Los 330 niños y adolescentes participarán en un conversatorio académico con Walter Silva. Perdomo Ocampo destacó que en esta edición el observatorio ambiental, más conocido como Malecón, será el punto de encuentro para las competencias, que estarán enmarcadas en las modalidades grupo base, bandolista, voz recía masculina, voz recia femenina, pasaje inédito, pareja de baile criollo, pareja de baile espectáculo, declamador y coplero.

A pesar de las 24 salas de cine que hay en la ciudad, aún no hay espacio para la producción independiente local Las salas de cine son testigos de la lenta evolución que ha tenido este arte en Colombia, y más aún en Villavicencio, donde hasta ahora se ve un progreso en su producción.

Por Yessica Salgado

Jaime Ernesto Sandoval, ex integrante del Consejo Departamental de Cine y productor llanero, explica que la capital del Meta, como otras regiones del país, evoluciona en su forma de hacer cine, y esto se debe en gran medida al uso de las nuevas tecnologías. “En las Universidades, sobre todo en Uniminuto, ya se habla de cine y se producen algunos cortos de carácter estudiantil. El sector está tratando de organizarse pese a que desde lo oficial muy poco se hace por este sector; antes se hacía más, pero de unos seis años para acá el apoyo es cada vez menos”, señaló. Así mismo, explicó que aunque el cine llanero está creciendo, aún es muy local y no se podría decir que tiene un lugar destacado: “Llevamos 15 años en el mercado audiovisual, pero este aún no se ha fortalecido en producción, es decir, no se podría decir que se ha

Cine en Villavo: asunto de valientes

hecho una película o un largometraje llanero que tenga alto reconocimiento; los únicos proyectos que puedo mencionar, que han tenido cierta visibilidad a nivel nacional y de los que hice parte fueron los cortometrajes: ‘La Procesión’, realizada en 2007, dirigida por Sandra Monroy y un documental dirigido por mí en 2011, titulado ‘Si Dios me la presta’, que obtuvo el premio de mejor documental colombiano en el Festival de Cine de Barichara”. Hasta el año 2010 el sector cinematográfico departamental había logrado que el Instituto de Cultura del Meta los apoyara con becas, talleres de formación y concursos audiovisuales que incentivaban la realización de contenido cinematográfico, pero según lo manifestado por el productor llanero en las últimos años esto se perdió, lo que hace pensar que en Villavicencio se necesita más apoyo económico y formación técnica en temas au-

diovisuales que hagan parte de los programas del Instituto de Cultura del Meta y Corcumvi. Frente este escenario, hizo énfasis en que los directores, realizadores y productores deben tener más iniciativa en cuento a la realización de contenidos, ya que los escenarios y la infraestructura están, solo falta aprovecharlos, “Hay que tener más espíritu de productores, hay que buscar los recursos con empresas, estar pendientes de las convocatorias que se hacen, para así mostrar que el cine llanero también puede competir”. Por otro lado, destacó la labor que realizan los integrantes del Consejo Departamental de Cine, quienes tienen en sus manos la responsabilidad de dinamizar el sector, difundir convocatorias audiovisuales e informar en qué lugares se pueden conseguir recursos para hacer producciones audiovisuales en el Llano. Soraya Yunda, integrante del Consejo

Departamental de Cine, coincide con el productor Jaime Sandoval en que el cine llanero está evolucionando y tiene buenas propuestas, pero, para que este pueda llegar a ser reconocido nacionalmente necesita de apoyo y de recursos, pues ha sido “olvidado” y sacado de los programas que maneja el gobierno departamental y los institutos de cultura del departamento, “A la realización cinematográfica le han dado la espalda, no hay equidad”, señaló. Además, aseguró que los productores llaneros al ver que no hay apoyo de los Gobiernos han optado por realizar sus cortometrajes por sí solos, y esto ha disminuido en gran parte la realización de contenido audiovisual que se venía generando en años anteriores. “Esto además de afectar a quienes hacen cine, disminuye las posibilidades de posicionar al Llano como una región cinematográfica”, manifestó.


DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 /

SALUD.13

Es uno de los golpes más duros para los padres, pero muchas veces la intervención significa la esperanza para un mejor futuro Aproximadamente entre un 15% y un 30 % de las cirugías reconstructivas que se realizan en el país son practicadas en menores de edad; son más frecuentes a nivel de los hospitales con los regímenes contributivo y subsidiado, que a nivel particular. La cirugía reconstructiva en niños busca mejorar el desarrollo adecuado del organismo, recuperar funciones vitales del cuerpo, permitir una mejor integración social y así mismo una mejor condición psicológica. Este tipo de procedimientos son más frecuentes a nivel de los hospitales, con los regímenes contributivo y subsidiado, que a nivel particular. Entre las cirugías más frecuentes en niños están la corrección de orejas en pantalla, el tratamiento del labio y paladar hendidos; el manejo de las malformaciones congénitas en las manos y el miembro superior, como lo son la polidactilia, es decir que tiene más de cinco dedos; y la sindactilia, que significa la falta de separación de los dedos. “Este tipo de intervenciones se realizan con el fin de disminuir el impacto en el desarrollo psicosocial del niño, evitar el matoneo, facilitar la aceptación del niño dentro de su entorno social y desarrollo académico; buscando además disminuir al máximo el rechazo natural que se puede presentar entre los infantes por su sinceridad y curiosidad. La edad en que puede someterse un niño a una cirugía reconstructiva, depende del tipo y de la localización de la malformación. Así mismo del grado de alteración que pueda presentarse en el desarrollo integral del niño”, explicó el doctor Jorge Ernesto Cantini, especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva de Eciplast. Existen estudios que han demostrado que un porcentaje alarmante de niños sufren por burlas, debido a presentar alguna característica física diferente a los demás. Muchos niños que se sienten atacados por esta razón prefieren no ir a la escuela o salir de su casa, generándoles depresión y baja autoestima. Hay que tener en cuenta que la cirugía reconstructiva en menores de edad está justificada y es necesaria para poder mejorar la calidad de vida del niño.

Las cirugías

en niños

Se debe prestar atención al posoperatorio, pues también puede ser una etapa difícil. El cariño y acompañamiento son la mejor medicina.

Recomendaciones

Por lo general las cirugías reconstructivas en niños son programadas con tiempo y por ello es clave tener en cuenta ciertas recomendaciones por parte de los especialistas en cirugía plástica. Importante preparar psicológicamente al niño para su ingreso al hospital y proceso quirúrgico. A través de un lenguaje que el niño pueda comprender, hay que explicarle porque es necesaria la cirugía, los beneficios que va a traer para su vida y ayudarle a despejar dudas y disipar los miedos que pueda tener. Presentar al médico y al personal de salud, como personas amables que lo van a ayudar y no como personas castigadoras que si se portan mal, le van a colocar una inyección o a

aplicar algún medicamento. Tenga en cuenta que los procedimientos quirúrgicos en niños se deben hacer siempre bajo anestesia general, para que el niño no se sienta agredido. Por ello es importante que se encuentre en ayunas. Para tranquilizarlos, en el momento que vaya a ingresar a sala de cirugía se le puede dar un juguete favorito, lo cual les puede ayudar al manejo del estrés. Después de la cirugía, es importante que los padres sigan al pie de la letra las indicaciones hechas por parte del Cirujano Plástico. Los niños responden muy bien al afecto y el cariño, tenga en cuenta que es de los mejores medicamentos que hay. Hay que entender que las circunstancias o las experiencias de cada persona son únicas,

así mismo la forma de comportarse de cada uno de los tejidos del organismo. Por ello es importante aclarar con el cirujano que se espera en cada procedimiento. Algunas condiciones relacionadas con malformación requieren de varios procesos quirúrgicos y de un tratamiento integral. La recuperación en los niños es mucho más rápida, por su capacidad de adaptación. Así mismo la reparación, maduración, y remodelación de las estructuras, se lleva a cabo más fácilmente. En comparación con otros países Colombia está muy adelantada en el campo de cirugía reconstructiva. Al país se le reconocen los procesos de educación y formación en talento humano en salud.

HDV estrena moderno equipo de radioterapia Se realizó con éxito, el pasado 4 de noviembre, el primer tratamiento de radioterapia llevado a cabo con el nuevo acelerador lineal, uno de los equipos más modernos en el tratamiento de cáncer y que estrenó el Hospital Departamental de Villavicencio (HDV). Durante la puesta en funcionamiento del moderno aparato, la Gobernadora del Marcela Amaya García, se mostró complacida al culminar el proceso de entrega al Hospital de este equipo, adquirido para beneficiar a los pacientes con cáncer que requieren tratamiento con radioterapia. El doctor Rodrigo Dussán, médico ra-

dioterapeuta vinculado al Hospital Departamental de Villavicencio desde hace varios años, explicó que el acelerador lineal es uno de los mejores en Latinoamérica y su adquisición fortalece al HDV como la principal institución prestadora de servicios de salud de la región. “Me alegra mucho que los pacientes con diagnóstico de cáncer, que tienen indicación de radioterapia, puedan ser atendidos en nuestro hospital y de esta manera evitar todas las molestias que significa para ellos y sus familias cuando tenían que ir a Bogotá para recibir estos tratamientos. Definitivamente queda demostrado que

el trabajo en equipo entre la administración departamental y las entidades como el hospital, beneficia a los más necesitados de nuestra región”, expresó Amaya. La inversión de la Gobernación superó los 32 mil millones de pesos e incluye muchos más equipos para el HDV que serán entregados en las próximas semanas con lo que se espera cumplir con dos grandes objetivos: mejorar la calidad de la atención s y fortalecer las finanzas del Hospital. El siguiente reto es para que las EPS y otras entidades aseguradoras contraten dichos servicios con el HDV y cancelar oportunamente las facturas respectivas.


14.CRUCIMETA

/ DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2016


DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 /

SOCIALES Y CLASIFICADOS.15

Festejan cumpleaños a Gobernadora

El pasado martes 8 de noviembre cumplió un año más de vida, la gobernadora Marcela Amaya García. Sus compañeros de gabinete le festejaron y le desearon muchas felicidades en ese día.

CUMPLEAÑOS

INVERSIONES PREMIUM

El día 11 de noviembre cumple años Maria Alejandra Bernal Herrera. Su hermanito Juan Ricardo, sus papitos Carolina y Ricardo, sus primitas Natalia y Juanita, y demás familiares le desean muchas felidades.

GRADO En días pasados se realizó la celebración del primer aniversario de Inversiones Premium y la apertura oficial del Restaurante Laoviet en Villavicencio. En la foto de izquierda a derecha: Ricardo Murcia y su esposa, con Hugo Tamara, propietario de Laoviet (en el centro).

Clasificados Informes: Cel. 3123720453 - (8) 6741032

APARTAMENTOS Vendo o arriendo apartamento para estrenar en Quintas de San Jorge (salida a Acacías). Tres alcobas con closet, dos baños, cocina integral, sala comedor, cuarto de ropas, balcones. Servicio de citofono, ascensor, gimnasio, salón de eventos, piscina, Jacuzzi, turco, cancha multiple, parque infantil, terrazas y zonas verdes. Acueducto propio. Informes: 3112309783 Apartamento nuevo para estrenar, excelentes espacios de recreación, zonas comunes y de juegos infantiles. Consta de sala, comedor, estudio, baño, cocina integral, 3 habitaciones todas con closet, balcón y zona de lavado, es estrato 3 el valor de los servicios es esconómico. El valor del arriendo incluye la administración para mayor comodidad. Es un tercer piso. Se requiere fiador con finca raíz ó se

aceptan letras previa aprobación de la información y papeles. Se arrienda directamente. Informes: 3208507891

de madera, con persianas, tanque subterráneo de 3x3, el arriendo incluye la administación.

Aparta estudio amoblado consta de televisor, cama, sofa, mesa de noche, armario con los servicios incluidos como agua, luz,internet, parabólica. Ubicado en un buen sector alrededor de centros comerciales como Villacentro, Éxito, Sabana, Primaveera y Llanocentro. Informes: 3143974898 - 3228204941

En Villavicencio se arrienda casa en Quintas de Las Acacías. Tres habitaciones, la principal con baño privado y aire acondicionado. Cuarto de estudio, sala comedor, cocina integral, tanque reserva de agua, domo y garaje. Informes al celular 3163565591

CASAS Arriendo casa en Conjunto Cerrado, Santillana del Llano, Vía Acacías entrando por el Catumare. Tres habitaciones con closet, la principal con baño privado, tres baños, sala-comedor, cocina integral, zona de lavandería, jardín, en las áreas comunes hay piscina, parque, zonas verdes, remodelado todo lo

EMPLEOS Empresa de Hidrocarburos solicita mujer entre 23 y 35 años, estudiante de carreras técnicas y/o profesional, con experiencia mínimo de 1 año como secretaria de gerencia, asistente de presidencia o afines. Persona con Excelente presentación personal. Si desea postularse a esta vacante favor enviar la hoja de vida al correo

Recientemente la Escuela Superior de Administración Publica, confirió titulo de Especialista en Gerencia Social a Brayan Peña. Su familia y amigos le felicitaron por este nuevo logro profesional.

PUBLIQUE SU AVISO PARA VENDER, ARRENDAR, VENPERMUTA, ALQUILAR, COMPRAR, OTROS comercial@periodicodelmeta.com

electronico aserinternational@gmail. com

ZOOLUCIONES ECOLOGICAS REQUIERE AGENTES COMERCIALES PARA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTO VETERINARIO EN EL META Y CASANARE. PREFERIBLEMENTE ZOOTECNISTAS O MÉDICOS VETERINARIOS CON EXPERIENCIA EN VENTAS. ENVIAR HOJA DE VIDA A zooeco@outlook.com y pedir mayor información al teléfono 3103377746.

VEHÍCULOS

Empresa de transporte necesita camioneta doble cabina, pública. Modelo 2012 en adelante, teléfono

3044157782 FINCAS

Se vende finca de 12 hectáreas en Paratebueno (Cundinamaraca), a diez minutos de la central. Informes: 3204203593 - 3158339824


AÑO 7 / EDICIÓN 121 / DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 / DISTRIBUCIÓN GRATUITA

LA OTRA CARA Jhon Edisson Castellanos, como muchos jóvenes llaneros, se abre camino con dedicación y disciplina. Un actor que se ha dedicado a formar a otros que como él, comparten su pasión

Luces, cámara y CJ La actuación, el cine y la televisión han sido las formas más claras de expresar el amor y la pasión que siente por las artes escénicas. Para este actor llanero, la vida no sería igual sino está detrás de un telón, una cámara y una silla de dirección. John Edisson Castellanos, director de la escuela El Telón, es uno de los jóvenes llaneros que con mucha constancia se ha dedicado a impulsar el teatro, la televisión y las artes escénicas en Villavicencio. “Mi primera aparición en la televisión fue la locura, porque primero había pasado el casting (eso fue en RCN) para ‘Las detectivas y el Víctor’. Fue una aparición pequeña, pero mi familia se enloqueció, ver que sí se podía y que el sueño que uno cree que es imposible se había hecho realidad me dio un triunfo más y me empujo a seguir adelante”, recordó el joven artista. Castellanos sabe que la preparación integral es fundamental, por eso además de ser actor y productor es estudiante de Comunicación Social, profesor de teatro y baile; además habla inglés a la perfección, lo que le ha permitido destacarse en castings de televisión. Su intención es hacer largometrajes y películas en el Llano. “Hace poco realicé un cortometraje que participó en el Smart Films – (Festival de cine hecho con celulares), desarrollado en su totalidad en locaciones llaneras y con el cual nos fue muy bien. Viendo la acogida de nuestros productos, las proyecciones a largo plazo son seguir produciendo contenido audiovisual de calidad”. Además de sus proyectos audiovisuales, el actor habló de la escuela El Telón, proyecto que nació hace tres años en la capital del Meta y que tiene como fin formar niños, jóvenes y adultos en diferentes artes escénicas. “Esta iniciativa surgió como una necesi-

DatoVital John Edisson Castellanos nació el 15 de abril de 1988 en la ciudad de Villavicencio. Hoy, con 28 y con una prometedora carrera como actor y productor audiovisual sigue trabajando de la mano de sus colaboradores con el objetivo de mostrar el talento que pueden tener los actores llaneros.

dad en el mercado audiovisual regional, ya que, Villavicencio no tenía actores ni extras que pudieran participar en las producciones que por años se han realizado en el Llano”, sostuvo el productor llanero. Al tiempo que agregó: “El nueve de febrero cumplimos cuatro años de estar trabajando de manera constante y de sufrir caídas durante el trayecto, sin embargo esto no ha evitado que nos vaya bien y que sigamos creciendo en artistas. En este momento contamos

con 60 estudiantes que están luchando como yo por sacar adelante el teatro y los contenidos audiovisuales llaneros”. El actor le contó a Periódico del Meta que sus días transcurren como los de cualquier joven de su edad, entre el trabajo y sus pasiones, entre las que se destacan: ir a cine, jugar fútbol sala, pasar momentos con su hija, compartir

con sus amigos y dedicarle tiempo a sus producciones, oficio que le demanda gran parte de su tiempo. Como uno de los exponentes más destacados en las artes escénicas que hay en la capital del Meta, Castellanos explicó que la realización de teatro, televisión y cine ha cogido fuerza en la ciudad y con esto se ha logrado elevar el nivel de algunos trabajos llaneros, sin embargo dejó claro que aún falta apoyo de los gobiernos departamentales para que el teatro sea visibilizado como un producto regional. El actor confesó que es fiel admirador de Quentin Tarantino y Steven Spielberg, directores que le han impartido un estilo particular y enfocado narrativa distinta al cine, así mismo, reveló que es seguidor de los actores Al Pacino, Johnny Depp y Jim Carrey, los cuales “le han dicho” que se encamine a construir personajes irrepetibles. De los sacrificios que ha tenido que hacer por salir adelante con sus proyectos audiovisuales y su academia teatral, el llanero contó: “He tenido que sacrificar mi estudio, tiempo con mi hija, algunos casting y sueños alternos que tengo que por diferentes compromisos no he podido desarrollar a plenitud. Por ejemplo, jugar microfútbol es uno de mis sueños frustrados”, comentó John. Así mismo, aseguró que los aplausos y el respeto que le demuestran sus alumnos y algunos actores con los que ha compartido escena son de las cosas que más le satisfacen en la vida; respecto a esto afirmó: “Nunca me encaminé por un solo perfil profesional, siempre quise hacer de todo, y la única forma de hacerlo realidad es siendo actor; con este arte puedo ser ingeniero, taxista, vendedor, médico, matón, millonario y más. En el escenario demuestro de que estoy hecho”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.