AÑO 7 / EDICIÓN 132 / DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2017 / DISTRIBUCIÓN GRATUITA
El hombre del video Arley Gómez tuvo su momento de fama nacional por cuenta de un video que hizo viral, pero en Acacías ya es popular por irreverente y algo de ‘loco’
/3
ISSN 2145-1044
Así se vive en Quebrada Honda Esta vereda, que muchos solo han oído nombrar cuando hay emergencia en el acueducto, es una de las más distantes y con más necesidades de Villavicencio
El futuro de Matapalo
/5
El retraso que presenta el mirador de Puerto Lopéz es el resultado de eventos desafortunados, pero también a la falta de planeación sobre la obra
/9
Subió como palma... La palma de aceite, un cultivo próspero y con buenos márgenes de rentabilidad, pasa por un mal momento por cuenta de una enfermedad letal para la planta y que afecta a muchos productores en el Meta /10
Los vendedores de dulces en buses también se afectarían con el nuevo Código de Policía /6
Más de mil hombres de las Farc llegan a los campamentos de las ZVTN en el Meta. /9
2.OPINIÓN
/ DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2017
Innovación médica Durante la i n au g u r a c i ó n del Gran Foro de la Diversidad en septiembre de 2016, el presidente Juan Manuel Santos dijo: “la próxiPor Julio Martínez Ingeniero electrónico ma gran revolución es la de la biotecnología, y el fin del conflicto implica la oportunidad de consolidar una bioeconomía para Colombia”. La bioeconomía es la actividad de crear, producir y comercializar productos a partir de la biodiversidad. Esto implica utilizar ciencias altamente especializadas como la biotecnología y la nanotecnología. Colombia es consciente de que un crecimiento económico sostenible en el largo plazo no vendrá de la minería e hidrocarburos, sino de servicios sofisticados de alto valor agregado, manufactura e investigación y desarrollo (I&D). El sector científico emplea el poder de la biología para desarrollar combustibles limpios, cosechas mejoradas, nuevos medicamentos y procesos industriales más eficientes —todos con potencial de exportación. Las ciencias biológicas son un área de investigación que generaría un gran impacto socio económico para el país. Por ejemplo, la empresa bogotana Keraderm creó un injerto de piel derivado de células madres que ya ha sido utilizado para tratar a más de 200 personas con quemaduras severas. Keraderm —con la asesoría de Interventional Concepts— está ahora conduciendo un estudio de investigación clínica en el Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá para validar científicamente la seguridad y eficacia de su tecnología como requisito para obtener un permiso de comercialización ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) o alguna otra entidad sanitaria extranjera como la FDA en EE.UU. Según la consultora israelí Pugatch Consilium, Colombia podría generar USD $500 millones al año si el Invima fuese más eficiente en aprobar los estudios de investigación clínica para probar la seguridad y eficacia de medicamentos en pruebas en humanos —producidos nacionalmente o por empresas extranjeras que buscan los centros de investigación clínica del país por su bajo costo y alto nivel científico. En 2012, el Invima aprobó 106 estudios de investigación clínica con medicamentos en prueba. En 2016, solo aprobó 33. Una disminución de casi el 70%. Colombia está en la obligación de propiciar un ambiente regulatorio en el Invima idóneo para que se los estudios de investigación clínica con medicamentos innovadores se realicen de forma ágil y predecible. Mientras en otros países como Singapur, Australia, Corea del Sur o India, los tiempos de aprobación para este tipo de investigaciones van de 30 a 90 días, en Colombia los trámites para aprobar las investigaciones clínicas pueden durar hasta 225 días.
Reforma, espaldarazo para el turismo
MIRANDO EL AYER
En la década de los años 30 del siglo pasado el colegio La Sabiduría, en el Centro de Villavicencio, construyó su segundo piso para ampliar el cupo de los estudiantes. Archivo particular
EDITORIAL
Acostumbrados al CVY Sin haber empezado en forma la campaña política a Congreso y Presidencia, desde ya se sabe que el tema de discursos y promesas será la corrupción y las propuestas que se hagan para combatirla. Ya no serán las Farc, ni el conflicto y tal vez tampoco sea la inseguridad, el foco de interés que nos marcan los medios nacionales con los aberrantes casos de sobornos y dádivas que fraudulentamente se reparten por todo el país. Ese es el nuevo “ejército irregular” que hay que combatir pero cuya lucha sin duda será más difícil porque, sin balas, el enemigo ha logrado infiltrar hasta lo más alto de las esferas de la sociedad, pero también lo más bajo. Estamos ante una sociedad que mientras exista el Cómo Voy Yo (CVY), deja pasar y es tolerante con los mínimos actos de corrupción. Así también se desprende de una encuesta que salió esta semana y desarrollada por la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), en donde en alguno de sus resultados se deja entrever que 36,6 por ciento de los empresarios cree que Colombia convive con la opción de dar dádivas o dinero a cambio de evadir un requisito, por ejemplo en la Aduana. Lo anterior significa que somos tolerantes a estos actos que en otro tipo de sociedades son sencillamente inaceptables. Por eso será difícil la lucha porque hasta los más ingenuos
OPINIÓN GRÁFICA
actos de soborno son considerados normales en nuestra sociedad., acostumbrada a que la plata ajena es robable en tanto ofrezca la oportunidad de quitársela. En esa misma encuesta entre empresarios, el Meta aparece en la posición número 17 como uno de los departamentos “menos corruptos”, con un porcentaje de 7%, mientras que La Guajira, que ocupa el primer puesto con 50%; y Chocó, segundo, con 45%. Esto puede ser consuelo de tontos, pues esta misma semana la Contraloría General reveló los posibles detrimentos de dineros públicos que se han presentado con obras inconclusas. Los llaneros somos quienes sufrimos tantas obras que se han perdido y tanto dinero que se ha embolatado. Como dice Sergio Fajardo, quien desde ya está moviendo las redes sociales con sus discursos, lo lamentable es que nos estemos acostumbrando a la corrupción y decir que “no importa que roben así hagan las obras”. Aunque no se tiene el cálculo de cuánto es el dinero que se pierde anualmente en sobornos, algunos empresarios creen que la dolorosa Reforma Tributaria que ya empezamos a sentir, podría haberse evitado si primero se hiciera un plan verdadero de castigo a los corruptos, a quienes incluso sus hijos deberían pagar con su propio pecunio.
La Reforma Tributaria le dio un espaldarazo al turismo al generar y mantener estímulos para esta industria y darle el soporte para consolidarse Por María Claudia como el segundo Lacouture. Ministra de Comercio, sector que más Industria y Turismo aporta a la economía colombiana, el que tendrá mayor crecimiento en 2017 y el de mayor potencial para la próxima década. El turismo es una llave maestra para el desarrollo sostenible de los territorios afectados por el conflicto. La ley determinó dar un gran beneficio a quienes construyan hoteles en las poblaciones de menos de 200 mil habitantes, al establecer para ellas un impuesto de renta de solo el 9 por ciento por 20 años, desde el momento en que lo hagan. El beneficio se dará a quienes levanten las construcciones en los próximos 10 años y se mantiene la exención en el pago de renta para el ecoturismo. Para las empresas que se instalen en las zonas de conflicto habrá un beneficio en el impuesto de renta. Si son micro o pequeñas industrias, no lo pagarán hasta el 2021 y desde ahí y hasta el 2027 se beneficiarán de una tarifa diferencial. Si se trata de medianas o grandes empresas, el beneficio será del pago del 50 por ciento del impuesto de renta hasta el 2021 y del 75 por ciento hasta 2027. La Reforma Tributaria también mantuvo la exención del IVA a los servicios turísticos prestados a residentes en el exterior que sean utilizados en el territorio colombiano, originados en paquetes vendidos por agencias operadoras u hoteles inscritos en el Registro Nacional de Turismo (RNT). De la misma manera, quedaron exentos los paquetes turísticos vendidos por hoteles inscritos en RNT a las agencias operadoras, siempre que los servicios se usen en el territorio nacional por residentes en el exterior. Esto quiere decir que se mantienen los incentivos para que los prestadores turísticos traigan más extranjeros, para que podamos alcanzar nuestro objetivo para 2018 de recibir 6 millones de turistas extranjeros y lograr la suma de US$ 6.000 millones en divisas. En 2015 las divisas alcanzaron los US$5.251 millones, 52,6 por ciento más con respecto a 2010. Entre enero y junio de 2016 ingresaron US$2.659 millones, 9,9% superior a la registrada en 2015. Necesitamos ahora de los emprendedores y de los inversionistas que se unan al ‘boom’ del turismo con proyectos propios, o público-privados y se unan a los 12 corredores turísticos. Estos incluirán zonas que antes estaban en conflicto y que hoy son territorios de paz. Ya tenemos un gran ejemplo: el de La Macarena, en el Meta, en donde se triplicó el empleo y los visitantes se multiplicaron por 10 entre el 2010 y septiembre de 2016.
Gerente: Guillermo Herrera - Director General: Jhon Alfonso Moreno - Directora administrativa: Rosario Moreno - Edición y producción: Grupo Editorial Periódico del Meta - Periodistas: Juan Fernando Alzate, Jessica Salgado, Aleyda Vargas - Directora Comercial: Martha Isabel Piñeros - Diseño y diagramación: Grupo Editorial. - Fotografía: Foto Herrera - Colaboradores: Walter Astudillo / D’Arte Fotografía. Dirección: Calle 41 No. 25-31 Barrio El Emporio - Villavicencio - Contacto: 674 1032 / 310 331 9072 / 310 881 6521 / 312 372 0453 / www.periodicodelmeta.com
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2017 /
ENTREVISTA.3
El acacireño que se volvió famoso en redes sociales con su video, ahora espera no tener que pagar la multa
‘La gente cree que estoy loco’
Arley Gómez no descarta que busque un cargo de elección, pero afirma que sería un candidato para romper esquemas.
Aunque en el país se hizo famoso hace un par de semanas por el video que viralizó en donde manifiesta que no quiere seguir pagando peajes “cuyo dinero no sabe a dónde va a parar”, en la región ya su rostro era familiar, en especial para los acacireños. Básicamente gracias a él y a su insistencia logró que la tarifa del peaje Sardinata, ese mismo que ahora no quiere pagar, fuera más baja para quienes viven en Acacías, desde el 2014. Arley Fernando Gómez Hernández (A. G.) cumplirá 52 años el 20 de marzo y siempre ha vivido en Acacías. Es asesor de seguros, aunque se dedica a otros negocios para, como dice él, “no tener los huevos en una misma canasta”. Periódico del Meta (PDM) lo invitó para saber qué sigue ahora en este proceso de desobediencia civil que ahora muchos ven como un ejemplo para que los colombianos protesten pacíficamente por lo que consideren injusto. PDM: Usted es un ciudadano poco común, ¿no? A.G.: Digamos que sí. La gente piensa que yo estoy loco porque hago cosas que no son comunes, pero que finalmente es lo que la mayoría debe hacer. He sido candidato al Concejo, Asamblea e incluso a Senado y, obvio, no he ganado, pero al menos he sido un candidato diferente y por fuera de los mol-
des. PDM: Con ese poder de persuasión y ahora el video, cualquier político quisiera tenerlo en sus huestes convocando votantes… A.G.: Políticamente no creo que nada ni nadie me ate. PDM: Pero lo ven cerca a Maritza Martínez y a Juan Guillermo Zuluaga A.G.: A ambos ya los he enfrentado públicamente y les he dicho lo que no me gusta. A ambos les valoro cosas pero también les critico posiciones con las que yo no estoy de acuerdo. Igual puedo hacerlo con la Gobernadora de Meta, con Alan Jara, o con cualquiera. PDM: La ventaja de no vivir de cargos públicos A.G.: Sí. Mi independencia económica me permite asumir esas posiciones. Pero eso deberíamos hacer todos los ciudadanos porque la inmensa mayoría no estamos en cargos públicos, Entones debemos valorar lo bueno que hacen los gobernadores y representantes, pero también criticarlos y exigirles cuando sea necesario. No ser lambones con nadie. PDM: ¿De dónde salió la idea del video? A.G.: Hace siete años, cuando estudiaba en Villavicencio, me tocaba viajar dos veces al día, dos veces a la semana. Ya el tema me venía dando vueltas en la cabeza porque uno
Un ciudadano común que aprovechó las redes sociales para llamar a la desobediencia civil y no pagar peaje, analiza las consecuencias de lo que hizo, y qué sigue ahora. paga y paga peaje y no se ven obras de la doble calzada. Fue un día de furia que tenía ganas de estrellarme contra el mundo. Por eso digo en el video que estaba nervioso porque no sabía qué podía desatar. PDM: ¿Y qué le dio furia? A.G.: Básicamente la actitud complaciente de las personas. Nadie discute, nadie controvierte y nos siguen metiendo la mano al bolsillo. Ahora me tildan de ‘valiente’ porque hice ese video. ¡Imagínese lo mal que estamos de liderazgo! PDM: ¿Se ve haciendo política? A.G.: Ya estoy haciendo política, y sin querer la empecé hacer por redes sociales, que es más poderoso que cualquier obra que pueda gestionar. Las próximas elecciones serán atípicas porque la mayoría se hará por internet y se acordará de mí: Les cobrarán caro a los congresistas que aprobaron la Reforma Tributaria. No podemos ser tarados y votar por quienes aprobaron aumentar un IVA injusto. PDM: ¿Entonces qué le ha hecho falta para ser concejal o alcalde? A.G.: Creo que ganas. PDM: Pero hay muchos votos amarrados, los votos de opinión no existen… A.G.: Eso tienen los costeños, que entre todos, independientemente del partidos, jalan muchos proyectos y recursos para su región. Los llaneros no hemos podido y entre
todos nos pisamos las mangueras. PDM: Y finalmente se ganó su multa… A.G. Me dieron dos multas: una por no pagar peaje de ida, y otra de regreso. Claro que las impugné. La idea es demostrar que yo tengo que pagar un peaje por un servicio que no me están prestando en la vía. PDM: Pero las concesionarias dicen que tienen ambulancias, grúas y servicios en carreteras… A.G.: EL SOAT y las EPS también cubren eso. No hay necesidad de que el concesionario lo haga. Esa no es la excusa para cobrar el peaje. Es como acabar de pagar la casa y que el Banco le diga a uno que debe seguir pagándole porque todas las mañanas lo saluda. PDM: ¿En qué cree que puede terminar su desobediencia civil? A.G: Creo tener el poder para hacer un movimiento nacional. Hay muchos que me están copiando. Lo que todos debemos hacer es buscar argumentos. PDM: ¿Usted queda tranquilo si iniciaran obras en la vía Villavicencio-Acacías? A.G: Sí, claro. Pero la concesionaria tiene el cierre financiero enredado. La verdad es que ellos no saben qué hacer. PDM: ¿Y mientras tanto? A.G. Empecé a trasladarme en motocicleta y seguiré haciéndolo porque me mamé de pagarles peaje.
4.MI CAPITAL
/ DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2017
Así se vive en una de las veredas más lejanas de Villavicencio, pero también una de las más mencionadas cada vez que se habla de las fallas del acueducto. Crónica
Quebrada Honda:
entre dos mundos
Además de la reparación del puente colgante, es necesario darles la oportunidad a los jóvenes de continuar su educación superior. Una mujer de 92 años cuenta su historia de vivir allí. Por Juan Fernando Alzate
En Quebrada Honda se encuentran dos mundos, el rural y el urbano; y dos épocas, la de las tareas agropecuarias manuales y la de la señal satelital de cable y la telefonía celular. Entre estos dualismos se mueven sus habitantes, que, acostumbrados a un paisaje natural extraordinario, deben convivir con una red de acueducto y alcantarillado precaria, una atención en salud casi inexistente, una oferta educativa limitada y vías de acceso en muy mal estado. Y, sin embargo, la calidad de vida actual es mucho mejor que la de hace algunos años. Así lo afirma Aramita Ríos, una mujer de noventa y dos años que ha vivido toda su vida en Quebrada Honda y quien recuerda que hasta hace dos años llegó la luz a ese sector rural de Villavicencio. Otro contraste es el de los productos que se cultivaban entonces y los que se cultivan hoy. Algunos, como el plátano y el banano, siguen vigentes, pero otros, como la caña de azúcar, han dejado de cultivarse. Hoy, lo que más se cultiva es yuca, arracacha, lulo, maracuyá, chonque, entre otros.
Además, se mantiene la cría de ganado, cerdos y pollos. Asimismo, se mantiene el producto más emblemático de la vereda: la cuajada. Doña Aramita cuenta que aprendió a elaborarla desde que era niña. En varias casas de la vereda se sacan varias arrobas de cuajada por semana.
Quebradas y derrumbes
La familia que doña Aramita formó junto con Luis Elí, su esposo, la conformaban trece hijos. Dos de ellos nacieron en una casa que tenían cerca a una quebrada. De allí tuvieron que salir por un derrumbe, y tuvieron sus otros once hijos en la casa de madera y zinc en la que vive hoy día. De modo que las quebradas y los derrumbes han sido cosa de toda la vida en Quebrada Honda. Normalmente, el trayecto desde la vereda hasta el casco urbano lo hacen los habitantes en alrededor de dos horas y media, o incluso más (hace algunos años el recorrido duraba entre dos y tres días, dependiendo si había derrumbes o crecientes en la quebrada) En el tiempo de recorrido también influye la cantidad de mulas cargadas que estén
arriando. Pero lo que para ellos es un paso obligado para vender sus productos, para los deportistas aficionados o expertos, que recorren en bicicleta o en moto el camino hasta Puente Abadía y más arriba, es un terreno ideal para sus actividades. Con base en esa premisa, el presidente de la Junta de Acción Comunal de Quebrada Honda, Misael García, propone que los arreglos que se realicen en la vía estén orientados a establecer un recorrido que facilite tanto las actividades deportivas como la salida y entrada de los habitantes de su vereda. Adicionalmente, ese camino facilitaría el traslado de las personas enfermas, que, en ciertos casos, tienen que ser cargadas en camilla por esa trocha. De hecho, hay un antecedente de una mujer que murió cuando era trasladada desde Quebrada Honda hacia Puente Abadía por un fuerte dolor de cabeza. En general, en Quebrada Honda las personas cocinan con leña que ellos mismos recogen y parten con un hacha, el agua limpia llega a través de mangueras que la traen desde varios caños que nacen en las montañas y hay incluso casas que no tienen pozo séptico y
vierten aguas negras a otros cuerpos de agua de la zona. Sobre este último problema, el propietario de una de esas viviendas dice que entidades oficiales le prometieron ayudarle al respecto y no lo hicieron. La comunidad afirma no hay más de quince casas habitadas, y esa escasa representación poblacional es la razón por la cual aprovechan la cercanía de la bocatoma del acueducto para exigir arreglos en las vías de la vereda y trabajo en las obras de mantenimiento que se realizan en la bocatoma constantemente. No obstante, hay partes que necesitarían una intervención específica, como el paso sobre Quebrada Blanca, donde actualmente hay un puente de madera que no ofrece ninguna garantía de seguridad. Según la comunidad, esa quebrada ha arrastrado varios puentes en los últimos años. “Los puentes que hemos hecho acá están en muy malas condiciones. Es de madera muy mala porque madera buena no se consigue en esta cordillera”, dice el presidente de la JAC, quien advierte que ese puente puede no durar más de dos meses en temporada de lluvias.
Una educación distante Otro problema de Quebrada Honda es la continuación en educación técnica y superior para los estudiantes de la escuela de la vereda. Aunque el año pasado hubo alumnos que se graduaron de bachilleres, para la mayoría de familias enviar a sus hijos a estudiar cursos técnicos y profesionales a Villavicencio constituye un esfuerzo que está fuera de su alcance. No obstante, hay casos ejemplares, como el de una estudiante de Mercadeo de la Unillanos, que cuando se trasladó de la vereda al casco urbano no había terminado sus estudios de secundaria. Ella recuerda que tuvo que
validar los grados que le faltaban para poder ingresar a estudiar la carrera que está a punto de terminar. Esa misma estudiante universitaria logró recoger, en compañía de una compañera de estudio, casi 200 libros el año pasado, en el desarrollo de un proyecto de marketing social, que donó a la escuela donde realizó sus estudios de primaria. Los libros fueron donados por librerías, personas de la universidad y conocidos de las estudiantes que participaron en el proyecto. Y fueron esas estudiantes, junto con la madre de una de ellas, las que tuvieron que subir los libros
a lomo de mula hasta la vereda, así como un estante metálico para organizarlos. Y ese esfuerzo coincide con el consejo que doña Aramita Ríos les da a las generaciones más jóvenes de la vereda. Ella, que tuvo trece hijos y ha vivido 92 años en Quebrada Honda, de los cuales 90 años tuvo que vivir sin energía eléctrica, decide hacerles una única recomendación: “Que estudien, que sean leales con su estudio, que los padres les den buenos estudios…uno sabiendo leer y sabiendo escribir es una garantía. Teniendo un colegio y teniéndolo todo sale uno adelante”.
El único escenario deportivo que hay en Quebrada Honda, es el de la institucion educativa
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2017 /
MI CAPITAL.5
CORTICAS Alcaldes piden a Santos mano dura contra expendedores Los Alcaldes que hacen parte de las Ciudades Capitales de Colombia (Asocapitales), incluida la capital del Meta unieron sus voces para pedirle al Gobierno Nacional la implementación de medidas más contundentes para controlar la oferta de sustancias ilegales en las calles de sus ciudades. Los mandatarios mostraron su preocupación por la facilidad con que menores de edad acceden a sustancias psicoactivas, iniciando su consumo desde los 8 o 9 años de edad, convir-
tiéndose rápidamente en víctimas o victimarios de múltiples formas de violencia asociadas al tráfico de estupefacientes. Fenómenos delictivos como el sicariato y la lucha entre bandas, demuestran que el negocio de la droga está en manos de peligrosos delincuentes, que no tienen freno alguno en matar por mantener su conducta criminal. A pesar del control de las autoridades, la oferta permanente de sustancias como la cocaína y marihuana a los estudiantes y adolescentes
que están en plena estructuración de su personalidad, los convierte en presa fácil de la farmacodependencia, con graves consecuencias para las familias y comunidades de su entorno. Por todo esto, y con el ánimo de defender la vida, la seguridad, la salud pública y la armonía de las familias colombianas, los alcaldes manifestaron la necesidad de crear legislaciones fuertes que permitan contrarrestar desde cada una de sus ciudades y de manera decidida y radical, este lucrativo y aberrante negocio.
Un estudio realizado por 77% de los participantes manifestaron querer emprender su propia empresa.
Piensan renunciar
Aún pueden inscribirse en Pruebas Saber
a su empleo
Ximena Dueñas, directora del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-
Las personas necesitan motivación para mantenerse en sus trabajos. Según el estudio, la mayoría pretende pasar su carta de renuncia.
Personas entre 31 y 35 años son quienes perciben menos oportunidades de crecer en su lugar de trabajo. El estudio realizado por la firma Adecco, arrojó que 3 de cada 5 entrevistados renunciarían a su trabajo actual porque no perciben que haya oportunidades de crecimiento y el 31% porque no ha tenido un aumento salarial. Por su parte, el 50% de los encuestados indicó que las horas extra no remuneradas son un factor que les desmotiva, especialmente a los menores de 31 años. El mismo porcentaje también dijo que no cree que
tenga posibilidades de ascender en la empresa y ello también causa motivos para desertar. A estos hallazgos se suma que una gran mayoría (72%) indicó que en su empresa no existe actualmente un plan de carrera, por lo que piensan en cambiar de trabajo y encontrar mejores oportunidades para crecer profesionalmente, a menos que se le ofreciera un aumento de salario, un ascenso de cargo o mejores beneficios contractuales.
Los colombianos quieren emprender
Al consultar si emprender es una opción para dejar su trabajo actual, el estudio reveló una cifra sorprendente, pues el 77% dijo que sí estaría dispuesto a crear su propia empresa. El porcentaje fue superior en hombres (4 de cada 5) frente a las mujeres.
No obstante, el 85% de la población consultada dijo sentirse comprometida con la empresa para la que trabaja, es decir que existe el deseo de emprender un negocio, pero mientras se toma la decisión los trabajadores se aferran al puesto de trabajo que tienen actualmente. Al preguntar a los colombianos sobre la carga laboral que tienen, 2 de cada 3 manifestó sentirse satisfecho y estar de acuerdo con la cantidad de responsabilidades que tiene en el día a día. Asimismo el 53% de los encuestados mayores de 41 años, manifestaron que están trabajando en la posición ideal para la cual se prepararon académicamente. El estudio realizado por la multinacional líder en recursos humanos Adecco, tuvo un alcance nacional de 852 participantes mayores de 31 años, de los cuales el 48,9% fueron hombres y el 51,1% mujeres.
Aún cuando el pasado 27 de enero terminó la fecha para que los colegios de calendario B del país (en el Meta existen 100 instituciones de este tipo), inscribieran a sus estudiantes del grado once para presentar la Pruebas Saber., aún continua un plazo para aquellas personas que desean repetir la prueba porque no quedaron conformes con el resultado obtenido o quienes terminaron el colegio y no presentaron la prueba. Ellos pueden registrarse individualmente, dijo Ximena Dueñas, directora del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-. Explico la funcionaria que el próximo 12 de marzo aquellas personas mayores de 18 años, que no pudieron culminar el ciclo de educación formal en instituciones educativas o autodidactas quienes sienten que tienen las competencias suficientes para presentar la prueba, lo podrán hacer. Para ellos el Icfes ofrece la opción de certificar las competencias exigidas y así lograr obtener el título de bachiller académico, a través de la prueba Validación del Bachillerato. Las personas interesadas deben realizar el registro a través de la plataformawww.icfesinteractivo.gov.co, diligenciar el formulario, descargar e imprimir el instructivo de pago, el cual podrán cancelar en las sucursales del Banco Davivienda o sus corresponsables bancarios. Finalmente, la Directora del Icfes informó que la citación para quienes se hayan inscrito en los plazos establecidos se publicará el 4 de marzo y los resultados en las siguientes fechas: 20 de mayo: prueba individual para estudiantes de colegios. 27 de mayo: prueba para Validantes de Bachillerato 3 de junio: para quienes realizaron la Prueba Pre Saber.
6.MI CAPITAL
/ DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2017
La pedagogía continuará un par de semana más y luego, comparendos
El nuevo pico y placa Entró en vigencia el ‘Pico y Placa’ para vehículos particulares y motos en Villavicencio. La alcaldía definió un polígono delimitado, en la cual se restringirá el tránsito de automotores y motocicletas de lunes a viernes (excepto festivos), de 6:30 am a 7:30 pm. “Será importante que se haga seguimiento y se vayan evaluando periódicamente los resultados de la medida, en un ejercicio que sea participativo durante el período de prueba que tendrá la medida.”, sostuvo Harby Alfredo Prieto Daza, presidente de la Junta Directiva de Fenalco Meta y Llanos Orientales. El secretario de Movilidad, Iván Baquero, precisó que para el caso de los vehículos particulares se desarrollará pedagogía sobre el área del polígono de la restricción y el nuevo horario del ‘Pico y Placa’ hasta el domingo 12 de febrero, y un día después se iniciará el control y aplicación de comparendos sancionatorios. Por su parte, para los conductores de motocicletas las jornadas pedagógicas se extenderán hasta el 26 de febrero, para que al día siguiente (lunes 27) comiencen a aplicarse sanciones. El perímetro tendrá la siguiente delimitación: Desde la esquina de la clínica de Cirugía Ocular se avanza por el carril derecho de la avenida Circunvalar (calle 15) pasando por Villacentro hasta llegar a la glorieta de Postobón, para luego seguir por la vía de los colegios Industrial, Bachillerato Femenino y Normal Superior (carrera 33), hasta el desvío del almacén Alkosto que conecta con la avenida del Llano. El perímetro sigue su delimitación por la avenida del Llano, pasa por la intersec-
MOTOCICLETAS y VEHÍCULOS PARTICULARES HORARIO
6:30 A.M. 7:30 P.M.
PLACA FINALIZADA EN
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
5•6 7•8 9•0 1•2 3•4
Lo sombreado en rojo es la zona donde aplica la medida del Pico y Placa. La línea negra que límita el polígono está exenta de sanción. 1. Hospital de Villavicencio; 2. Clinica Ocular; 3. Postobón; 4. Alkosto, 5.Hotel Rosado; 6. Monumento al Coleo; 7. Glorieta de La Grama; 8. Alcaldía
Iván Baquero Susa, Secretario de Movilidad de Villavicencio
ción semafórica del hotel Rosado hasta llegar a la glorieta de La Grama. Desde este punto NO se podrá ingresar a la avenida Alfonso López y el sector del parque Infantil, pero sí subir hacia los barrios de la parte alta de la Comuna Uno, como El Triunfo, Esmeralda, Panorama, La Campiña, Chapinerito, Doce de Octubre y Galán, entre otros. Si los conductores requieren conectarse con la zona del barrio El Buque, deberán cruzar por el puente que comunica a los barrios Galán y Mesetas para salir a la glorieta del Hospital Departamental, doblar a mano derecha y seguir hasta el polideportivo de La Victoria, el CAI Barzal y la clínica Servimédicos, en donde se empalma con la
Los automotores y motocicletas podrán transitar todo el día por fuera del polígono descrito, así se esté en día de ‘Pico y placa’.
carrera 40 hasta Pan del Canasto del barrio Siete de Agosto, desviar luego a la derecha rumbo al Buque y llegar por la carrera 43 hasta la clínica de Cirugía Ocular. Los automotores y motocicletas podrán transitar durante todo el día por el resto de la ciudad, es decir por fuera del polígono descrito, así se esté en día de ‘Pico y placa’.
Puntos clave
Glorieta de Villacentro: Si se está en éste punto, se puede tomar la vía al parque Los Fundadores, bajar por la octava etapa de La Esperanza (calle 15) o hacer toda la glorieta para subir hacia la clínica de Cirugía Ocular. Lo que NO es permitido en ésta glorieta, es ingresar a la avenida 40 hacia Unicentro. Glorieta de Postobón: Si se está en éste punto, es permitido tomar la salida hacia el centro comercial Único y Puerto López, también seguir hacia el parque Sikuani, hacer toda la glorieta para retornar por avenida Circunvalar hasta la clínica de Cirugía Ocular (sin poder ingresar a los barrios San Benito, Guatiquía, Villa María, Balatá y 7 de Agosto, entre otros), e incluso tomar la carrera 33 para pasar frente a los colegios Industrial, Bachillerato Femenino y Normal Superior. Glorieta de la Grama: Si se está en éste punto, puede ingresar a barrios como La Grama y Caudal, o puede subir hacia los barrios altos de la ciudad como Galán, Chapinerito y Doce de Octubre, entre otros, para conectar por el puente Galán-Mesetas con el Hospital Departamental; pero no le es permitido ingresar al centro por ninguna de las calles de acceso, ni bajar por la avenida Alfonso López. En caso de retornar desde la glorieta de La Grama, se puede hacer por la avenida del Llano.
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2017 /
Entregan insumos para iniciar empresas 28 mujeres cabezas de hogar víctimas de violencia y el conflicto armado que hoy hacen parte de Asociación de Mujeres Talentosas del Meta (Asotalentos), recibieron de manos de la gestora social de Villavicencio, Dufay Ortiz Sosa, el 100 por ciento de los insumos necesarios con los cuales pondrán en marcha una iniciativa de emprendimiento para generar su sustento económico y mejorar sus condiciones de vida. Ellas son apoyadas desde hace un año por la Administración Municipal a través de la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi) y la Secretaría de Competitividad y Desarrollo local. “Hemos aprendido que como mujeres somos muy valiosas, más allá de la capacitación, hemos compartido nuestras vidas y estamos unificadas para ayudarnos y salir adelante con esta empresa de arte country”, sostuvo Luz Esperanza Román, integrante de Asotalentos. Las 28 mujeres fueron capacitadas en artes plásticas, country y demás manualidades por parte de Corcumvi, y por intermedio de la Secretaría de Competitividad y Desarrollo recibieron insumos por valor de 25 millones de pesos. Leidy Esperanza Jaspe, representante legal de la Asociación, destacó que ésta es una oportunidad de independizarse, obtener sus propios ingresos y darle una mejor calidad de vida a su familia.
MI CAPITAL.7
Las Farc inician traslado a ZVTN Con el inicio de la movilización de los miembros de las Farc de los Puntos de Preagrupamiento Temporal (PPT) hacia las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), se busca cumplir con el principal objetivo que es garantizar el cese al fuego y las hostilidades de manera definitiva y que las Farc dejen las armas en manos de la Organización de las Naciones Unidas. El departamento del Meta cuenta con tres Zonas Veredales Transitorias de Normalización (La Y en La Macarena; La Cooperativa, en Vista Hermosa y Buenavista, en Mesetas) que esperan recibir aproximadamente 1.319 miembros de las Farc. Ellos iniciarán la tarea fundamental en ayudar a construir la infraestructura que se necesita para acoger a todos los guerrilleros de los frentes y bloques de forma rápida para dar continuidad al proceso en los plazos proyectados por el Gobierno Nacional. El gobierno departamental viene acompañando todos los procesos en la construcción de paz y posconflicto con el acompañamiento a los alcaldes respectivos, donde hay ZVTN, haciendo presencia institucional en las zonas de concentración para mantener informada a las comunidades a través de la metodología de paz y socializando el funcionamiento del mecanismo de concentración en las áreas. Como también el gobierno departamental viene trabajando articuladamente con los actores, organismos de monitoreo y las instituciones territoriales que tienen intervención en el proceso de paz, en la construcción
Soluptatis expligendae. Et pa deliae et aut re ipis nus, si iusdae nulligent volum lat aut volupta dicae conse verio comnis el idis num, sunt. del Plan Departamental de Construcción de Paz y el Plan Departamental de Reintegración del Meta que será entregado a finales del mes de febrero, y así empezar a implementar dichas estrategias en la construcción e implementación del posconflicto en el departamento del Meta. “Esperamos que el proceso que se empieza a vivir desde este momento en las ZVTN, permitan decir y vivir de manera
definitiva la construcción de paz desde las regiones y que se garantice el cese al fuego bilateral y definitivo. A partir de esta semana varios de los puntos de preagrupamiento temporal que están ubicados en el departamento del Meta dejan de existir oficialmente para la concentración definitiva de los miembros de las Farc en las ZVTN”, explicó Andrés Jaramillo, asesor de despacho de la Gobernación del Meta.
8. MI CAPITAL
/ DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2017
CORTICAS Exitosa jornada de recolección de llantas en Villavicencio Más de 3.500 llantas en desuso de automotores, motocicletas y bicicletas fueron recolectadas durante la primer jornada del 2017 en Villavicencio, que lideró ayer (martes) el Gobierno ‘Unidos Podemos’. Jennifer Aroca Ocampo, secretaria de Medio Ambiente del municipio, resaltó el trabajo articulado que se llevó a cabo para el éxito de la jornada, con la con la corporación ambiental Cormacarena, el Ejército
Nacional, la Policía Nacional y las empresas Bioagrícola del Llano y Rueda Verde. Explicó que la recolección de llantas en desuso se desarrolló a lo largo de las avenidas del Llano, Puerto López y Catama, y en otros sectores de la ciudad que también son afectados por el inadecuado manejo de estos residuos. “Hoy (miércoles) continuaremos con la jornada, pues alrededor de mil llantas que no alcanzaron a ser transportadas
ayer serán recopiladas y recogidas por la empresa colaboradora”, dijo Aroca Campo. Igualmente, aseguró que las llantas recolectadas serán transportadas a Cali para darle una disposición final adecuada. La Secretaria de Medio Ambiente municipal sostuvo que con estas actividades se logran mejorar las condiciones ambientales y del espacio público de la capital metense.
Conductores de servicio público tendrán que cumplir la norma de no dejar subir a vendedores a los vehículos o serán sancionados
Amargo sabor
para vendedores de dulces Yéssica Salgado
Algunos ven venir una problemática social la implementación del Artículo 140 (numeral 4, parágrafos 2 y 3), del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia, que hace referencia a las multas de más de cuatro salarios mínimos legales vigentes para quienes “ocupen el espacio público en violación de las normas vigentes” y que permitirá a las autoridades el decomiso o la destrucción de las mercancías de los vendedores ambulantes. El contenido de este Artículo es considerado uno de los más polémicos de la nueva norma, pues contempla una serie de disposiciones que podrían atentar contra el derecho al trabajo que ejercen los vendedores ambulantes en vía pública. Frente al tema ya se han escuchado voces de rechazo en todo el país, al igual que en Villavicencio, donde los vendedores ambulantes han expresado preocupación y descontento en torno a la implementación de la nueva ley, que algunos han tildado de “excluyente”, por considerar que atenta contra los principios básicos de los trabajadores menos favorecidos y de las familias que viven del rebusque. Patricia Díaz, vendedora informal, aseguró que este Artículo los deja con las manos “atadas” y además les quita la única forma de sustento económico que han tenido por años algunas familias villavicenses. “Yo tengo dos hijos, uno de ellos está postrado en una cama y necesita pañales diariamente, y la otra, comida. La única forma que tengo de darles de comer es vendiendo dulces en las calles y en los buses de servicio público. Nosotros somos personas muy pobres y no entendemos de leyes, pero sí sabemos que el nuevo código de Policía y Convivencia nos condena por trabajar honradamente”, comentó con indignación la vendedora informal. Y no se trata solo de las afectaciones que van a sufrir los informales que comercialicen sus productos en las calles de la ciudad, en el Código aprobado está prohibido vender dulces en los buses de transporte público. Hilton Alexander Gutiérrez, secretario de Gobierno
Autoridades socializaron la medida con vendedores ambulantes y de dulces. del municipio, advirtió que los conductores de transporte urbano que permitan la comercialización de productos y servicios en sus automotores se verán expuestos a una multa, ya que esta conducta es contraria a lo establecido en el nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia. Frente a esta posibilidad, Wilson Hurtado, gerente de la empresa Nueva Urbana de los Llanos, indicó que, con la entrada en vigencia de esta ley lo único que pueden hacer las empresas transportadoras es acatar la norma así no la compartan. No obstante, para evitar que haya algún tipo de sanción hacia los conductores, el directivo precisó que se adelantarán reuniones con los trabajadores, con el objetivo de explicarles que esa práctica no está permitida y por lo tanto “debe acabarse”. Sin embargo, dejó claro que no está de acuerdo
con lo establecido en el Articulo 140 del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia. Por su parte, William Turriago Gómez, director de Espacio Público de Villavicencio, explica cuál es el panorama que tienen en este momento los vendedores informales: “Hoy en Villavicencio no hay ninguna persona autorizada para hacer uso del espacio público de la ciudad. Hasta diciembre del 2016 se tenían algunos permisos aprobados y legalizados, pero aún así había un gran porcentaje de personas que no estaban autorizadas para realizar ventas ambulantes en las calles de la ciudad y lo hacían, pero ahora esto será multado”. Con la entrada en vigencia del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia los informales de todo tipo, que no estén formalizados tendrán que acogerse a la nueva norma o sino serán judicializados.
Estrategias Las estrategias que utilizará la Secretaría de Control Físico, para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 140 de la ley 1801 de 2016 será la implementación y realización de socializaciones en las diferentes comunas de la ciudad de Villavicencio. “Ya hemos socializado todo lo que tiene que ver con el uso del espacio público y con la entrada en vigencia del Código de Policía. Ya los ciudadanos tienen claro cuál es la utilización correcta del espacio público de su ciudad”, Comentó Turriago Gómez. Así mismo, destacó que en los próximos seis meses se tiene planeado implementar un plan de reubicación que mejore las condiciones sociales de las personas que se vean afectados con la implementación del nuevo Código de Policía.
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2017 /
MI META.9
Esta obra es una de las más importantes en infraestructura para el sector turístico
Matapalo:
eventos desafortunados Pese a que el Mirador de Matapalo en Puerto López ya debería estar terminado, una serie de problemas ha ocasionado un retraso de varios meses. Dos de ellos tienen que ver con protestas contra el consorcio Matapalo, la empresa contratista. La primera de ellas tuvo como protagonistas a cerca de 10 familias de artesanos que antes trabajaban en la zona turística del obelisco – donde va a quedar ubicado el mirador – y que se niegan a ser trasladados al parque La Ceiba de Puerto López, donde la Alcaldía del municipio les ha asignado un lugar. “Nosotros hace 24 años llegamos al Alto de Menegua, con nuestras propias manos empezamos a conocer y a trabajar nuestras artesanías. Hoy en día que van a construir una obra de tan inmensa magnitud no nos tienen en cuenta”, asegura Carlos Andrés, uno de los artesanos que han sido reubicados. Su mayor preocupación, explica el artesano, es que los ingresos económicos no sean los mismos que tenían antes. “Nos piensan a mandar a un parque de Puerto López donde supuestamente nos garantizan el mínimo vital. Nosotros aquí, durante 24 años, hemos tenido una forma de vida buena. La gente de Puerto López no compra las artesanías de nosotros. Las artesanías de nosotros las compran los turistas, la gente de afuera”, dice. Acerca de este inconformismo, Rafael Galarza, subdirector general del Instituto de Turismo del Meta y supervisor del contrato de interventoría de la obra, responde: “Hay unos compromisos con ellos (artesanos) entre la administración municipal y el Instituto de Turismo, y es que se les va a capacitar para que cuando llegue el momento de inaugurarse la obra ellos puedan legalizarse y estén certificados y puedan acceder, de pronto, a los estándares de calidad que se necesitan para poder entrar a tener un local comercial en esta obra”. Según el representante del Instituto de Turismo, la negociación con los artesanos demoró cinco meses, lo que causó un retraso proporcional en cuanto al plazo de la entrega. “Cuando llegó el momento de desalojar pusieron trabas y estaban exigiendo algunas cosas, al fin se logró negociar con ellos y todos salieron voluntariamente. Ellos están reubicados en un parque donde ellos lo pidieron”, señala Galarza. La segunda protesta ocurrió en noviembre y tiene como centro de atención a 16 trabajadores que afirman haber suspendido su trabajo por considerar que la obra tenía inconsistencias técnicas. Sin embargo, el supervisor del contrato, Rafael Galarza, contesta que el consorcio Matapalo le informó al Instituto de Turismo, desde octubre, que habían sido despedidos 16 trabajadores que estaban en período de prueba debido a que no cumplieron con la carga de trabajo asignada.
¿Sobre el agua?
Para el proyecto Matapalo se aprobaron más de 18.000 millones pesos. En un principio contemplaba un plazo de 12 meses para la construcción de la estructura, de 45 metros de alto y estaría hecha de acero y vidrio.
Sumada la construcción del mirador, que es de 16.568 millones de pesos, y el de la interventoría, que es de $1.655 millones, el valor del proyecto es de más de $18.220 millones.
“Nosotros declaramos que están haciendo la obra en un nacimiento de agua, mejor dicho, están haciendo una torre en un pastel”, afirma Isaías Álvarez, vocero de los trabajadores, quien agrega: “La están haciendo (la obra) a menos de 10 metros del borde de la ladera, y hay un nacimiento donde quedaron unos pilotes, en el momento que se estaban perforando los pilotes perforaron el nacimiento, y cuando se estaban fundiendo las canastas de los pilotes brotaba el agua. Cuando fuimos a descabezar los pilotes, cada diez minutos nos tocaba prender una electrobomba para poder hacer campo para seguir haciéndole el alargue a los pilotes. Eso lo denunciamos ante la empresa Matapalo”. De nuevo, la respuesta del supervisor del contrato de interventoría es que las denuncias de los 16 trabajadores no corresponden con la realidad: “Frente a eso hay que entrar… y que lo determine Cormacarena. Están todas las licencias al día y esas licencias no las dan porque sí. Además, hubo una consultoría que arrojó unos estudios de suelo, arrojó unos impactos, sino que esto lo dicen buscando cómo torpedear de alguna manera el proyecto porque no han podido encontrar satisfacción a las peticiones que ellos piden que están por fuera del contexto jurídico”. Las peticiones a las que hace referencia Galarza tienen que ver con que, según él, los trabajadores exigieron que el horario empezara desde el momento en que se subían al bus que los transportaba a la obra, además de un beneficio de transporte adicional al bono de transporte. Los trabajadores –o extrabajadores, según el punto de vista que se quiera adoptar−contestan que lo que exigían eran puntos básicos, como una zona de hidratación y dicen que se están “vulnerando” sus derechos laborales. En esta discusión también entraron la CUT, que respalda el punto de vista de los 16 manifestantes, y la Mesa Hídrica del Piedemonte Llanero, que afirma que sí existen nacimientos de agua en la obra y critican a Cormacarena por haber otorgado licencias en una zona calificada por el PBOT como “reserva forestal”. Precisamente, una razón adicional para el retraso de la obra es el acta de suspensión que se tuvo que firmar en julio porque Cormacarena no había concedido el permiso de aprovechamiento forestal. El acta de reinicio fue firmada en agosto. En medio de esta discusión, lo cierto es que al contrato 530 de 2015 le fue concedida una prórroga que va hasta junio de 2017. La Gobernación espera poder inaugurar el mirador Matapalo el 1 de julio de 2017, en el cumpleaños del departamento. Pero incluso esto es controvertible, porque Isaías Álvarez calcula el avance de obra en un 20%, mientras que Rafael Galarza, supervisor del contrato de interventoría, dice que “lo que va subterráneo es lo más delicado y lo que conlleva mucho más tiempo, porque después de que se inicie la obra al aire, (el trabajo) es rapidito”.
10. CAMPO
/ DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2017
Aunque científicamente Cenipalma estudia salidas para controlarla, la enfermedad le tomó ventaja a los cultivadores.
La Palma de Aceite pasa un duro momento por cuenta de una enfermedad que parece no ceder
‘Marchitez’ de un cultivo De acuerdo con un documento oficial emitido por Fedepalma en diciembre pasado, “en el aspecto técnico, la Marchitez Letal es la principal amenaza para el negocio palmero en las plantaciones de los Llanos Orientales Por Juan Fernando Alzate
El departamento del Meta es el que mayor hectáreas de palma de aceite tiene en Colombia. Sin embargo, actualmente el sector atraviesa una crisis que se ha originado debido, especialmente, a la enfermedad conocida como Marchitez Letal (ML).
Aunque en municipios como Castilla La Nueva y Acacías la palma tiene una importancia fundamental, es San Carlos de Guaroa el municipio que más se identifica con el sector palmicultor. “Nosotros fuimos considerados como el municipio de Colombia con menos desempleo, pero resulta que las enfermedades que está sufriendo la palma, como la Marchitez Letal y la pudrición del cogoyo, ha llevado a que las plantaciones casi que se estén exterminando”, explica Ronald Lozano, alcalde de San Carlos. Asimismo, en el informe de Fedepalma se lee que: “Particularmente en San Carlos de Guaroa hay empresas palmeras que están al borde de la quiebra; y otras se ha visto obligadas a eliminar áreas completas de cultivo”.
Consecuencias Esto ha causado que se piense en otros cultivos y, por lo tanto, en San Carlos se está viviendo una transición económica que ha tenido un fuerte impacto. Según el alcalde, “el desempleo se está notando muchísimo en San Carlos de Guaroa y ya creo que no somos el municipio con menos desempleo sino con
unos altos índices de desempleo debido a que los palmicultores, no todos pero sí algunos, han tenido que cambiar sus cultivos de palma por otros de arroz o de pronto implementar nuevamente la ganadería, que no genera como tal la misma cantidad de empleos”. De acuerdo con cifras de Fedepalma, el 75% de los casos de Marchitez Letal en la zona de los llanos se presentan en San Carlos, Acacías y Castilla. En estos tres municipios el año pasado se reportaron más de 84.100 casos, lo que indica un aumento de más de diez mil casos en comparación con el año 2015, cuando se registraron alrededor de 73.400 casos, que corresponde al 55% del total de 132.500 casos que se presentaron en todo el país ese mismo año . Ambas cifras son muy superiores a los 31.200 casos que se presentaron en estos tres municipios en el año 2014. “En solo seis años, la enfermedad pasó de afectar 20 plantaciones a casi 100 actualmente (cerca de la mitad de los existentes en esa zona) y la incidencia se sigue incrementando”, señala el documento de Fedepalma. Las causas son varias, según explica la Federación, y entre ellas se encuentran el
hecho de que la ML no se ha reportado en ninguna otra parte de mundo. El informe dice que también hay que considerar que “la ML ha llegado a muchas plantaciones que no estaban preparadas para enfrentar un problema fitosanitario tan complejo. Tan solo en los años recientes los departamentos de sanidad vegetal se han fortalecido y se ha trabajado fuertemente en programas de capacitación y fortalecimiento del personal encargado de las labores. Aunque actualmente, se ha mejorado en este aspecto es innegable que la enfermedad nos tomó ventaja durante un par de años”. Todo esto tiene consecuencias concretas en términos sociales. En palabras del alcalde de San Carlos, Ronald Lozano, “la consecuencia lógica del desempleo es la falta de dinero en las familias que viven de ese salario mínimo o algo más para poder suplir las necesidades básicas del hogar”, debido a lo cual “se ha presentado migración de personas que estaban en el municipio dependiendo de la palma que han tenido que salir a otros municipios a buscar empleo o alternativas para poder sostener a sus familias”.
A evaluar estrategias
Alignit, none natem ulpa nihilitatis et qui as eumeniandant fuga. Ad ute ipit dolorrum
De cara al futuro, y aunque no hay cifras específicas del número de personas desempleadas por la crisis de la palma, el alcalde Lozano dice que el año 2017 es fundamental para evaluar cuáles son las estrategias que se pueden implementar con las empresas. “Es decir, si en el momento, Dios no lo quiera, la palma no llega a producir lo que se necesita o lo que estaba produciendo, pues miremos a ver qué más ponemos a hacer la tierra, porque sí es muy productiva la tierra en San Carlos de Guaroa”, afirma. Por su parte, Fedepalma indica que las empresas deben “fortalecer y mantener sus departamentos de sanidad vegetal”, y resalta el hecho
de que “particularmente en el departamento del Meta, el ICA incrementó significativamente el personal dedicado a labores de seguimiento, vigilancia y control al cultivo de la palma de aceite y sus efectos han sido muy positivos”. Igualmente, la Federación asegura que “desde el año 2000, Cenipalma ha estado investigando sobre la ML y hoy en día se tienenrecomendaciones de manejo, probadas y validadas para manejar la enfermedad. Consiste básicamente en detectar y eliminar oportunamente las plantas enfermas y controlar el insecto vectorHaplaxiuscrudus”. Sin embargo, el sector puede llegar a superar esta crisis. Según Fedepalma, “son varias
las plantaciones que han afrontado y superado con éxito la problemática de Marchitez Letal. Lo más relevante son las plantaciones del Sur de Casanare donde se reportaron los primeros casos de ML hace más de 20 años. Varias de ellas estuvieron a punto de cerrar pero la gran mayoría se mantiene en el negocio”. Específicamente, en la subzona Villanueva – Barranca de Upía, los casos de ML se han mantenido estables. En el 2014 se registraron 7.400, en el 2015 fueron 6.800 y en el 2016 se presentaron alrededor de 7.100. Se calcula que desde 1997, cuando se empezó a llevar registro de la ML, se han perdido más de 500 mil palmas por esta enfermedad.
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2017 /
ESPECIAL EXPOMALOCAS .11
Un indígena que pasó de las filas del ELN a la vida civil como desminador preparado
Listo para arrancar la guerra de la tierra Por Jennifer García Especial para Periódico del Meta
"Cuando uno está por allá en el monte lo enredan, y uno no piensa en nada; ahora quiero salir adelante, trabajar para que las personas puedan regresar a sus viviendas, y ayudar poco a poco para que podamos vivir en paz", cuenta este hombre que estuvo en las filas de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Danilo tiene 21 años de edad, es indígena Emberá – Katios, del Departamento del Chocó, y lo distinguen por su tatuaje en la frente. Sus padres se separaron cuando tenía 6 meses de nacido, quedando al cuidado de su abuela, una mujer de casa, muy humilde. Danilo, un día se fue para la guerrilla sin pensarlo dos veces, pues le aseguraron que le pagarían grandes cantidades de dinero, y así, ni su abuela ni él pasarían necesidades en esta zona de Colombia donde el conflicto y la pobreza estaban ligados. "Después de ingresar al grupo no me dieron un sólo peso, y tocaba muy pesado. De verdad que la violencia es algo muy horrible. Por lo que yo tuve que pasar, no quisiera que nadie más la viviera, hay que trasnochar, cargar mucho peso y estar alerta porque en cualquier momento puede pasar lo peor", afirma. Este joven indígena permaneció en el grupo armado durante tres años, pero eso es algo que quiere dejar atrás. Ahora se pre-
Danilo es uno de los 16 hombres en proceso de reintegración que se certificaron como desminadores, con la organización internacional The HALO Trust, en el entorno controlado de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), ubicado cerca de San Juan de Arama. para para poder trabajar como desminador en cualquier parte del país. "Tengo muchas ideas, porque aquí a uno le cambia la mentalidad, y mi ilusión es seguir adelante. Mi deseo es que los que me conocieron antes, me vuelvan a ver y se sientan orgullosos de mí", comenta. Danilo se salió del grupo guerrillero y explica que no huyó, simplemente dijo: "me voy", y así fue. Permaneció en el hogar de paz, del Ministerio de Defensa, en la ciudad de Cali y después pidió traslado para Lejanías (Meta), donde vivía un primo. "Yo me vine en busca de oportunidades, mi primo dijo que la agricultura por aquí dejaba plata y sin pensarlo dos veces, me vine con mi esposa. Al principio no teníamos ni en qué dormir, pero gracias al trabajo, fuimos reponiéndonos poco a poco, y ya tenemos lo necesario para vivir", dice. En el presente Danilo se encuentra en
un entorno controlado de la ACR, que cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y The Halo Trust; donde le enseñan a detectar las minas enterradas en la tierra. Desde las 9 de la mañana, hasta las 3 de la tarde, Danilo, al igual que sus compañeros, se dedican exclusivamente al curso en primeros auxilios, pues es otro de los requisitos para poder certificarse como desminadores; y a las 4 de la tarde, llega una profesora del Colegio de San Juan, con diferentes talleres y actividades para que puedan obtener su certificación académica. Así avanzan sus días entre aprendizajes y juegos, porque al finalizar las actividades escolares se disponen a jugar fútbol. "Yo sólo tengo agradecimiento con todos, porque ha
sido una experiencia única", cuenta Danilo, mientras llegan a su mente diferentes recuerdos. "Le cuento que cuando me dieron permiso para ir a la casa, mi esposa no me creía que yo estaba trabajando, porque dijo que yo no estaba quemado del sol y además estaba más gordo", recuerda entre risas. Tal vez, lo único difícil ha sido separarse de su familia por varios días, en especial de su pequeña hija de dos años. "Yo no sé si las niñas de los blancos son así, pero mi hija es muy apegada a mí. Yo estoy acostado y allá llega, me voy al baño y se va detrás, me abraza, me da picos, verla a ella es una motivación para trabajar fuerte, pues quiero que ella llegue lejos y se convierta hasta en profesional", cuenta Danilo. Pese a su estatura Danilo tiene sueños muy grandes, y hace especial énfasis en su comunidad Emberá. "Ellos vieron que yo me vine sin anhelos, cuando yo vuelva quiero que se encuentren con mi otra versión, que se den cuenta que estudié, que me capacité y que no me fui a un grupo por malo, sino porque no tenía otra opción, yo sé que, si yo llego con conocimientos en primeros auxilios, en desminado humanitario civil y en todo lo que he aprendido, podré ayudar a mi comunidad y me volverán a querer", concluye.
Danilo hace parte de las 32 personas que se certificaron como desminadores humanitarios, de los cuales 16 son personas en proceso de reintegración. / Foto: Comunicaciones ACR.
12.AMBIENTE
/ DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2017
Ambientalistas dicen que se deben proteger los pocos humedales que quedan en Villavicencio
Humedales se evaporan El POT del año 2000 había identificado 28 cuerpos de agua que podrían ser humedales, pero hoy existen unos seis. Muchas zonas de reserva están en terrenos privados. En Villavicencio hay seis humedales en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (Runap), aunque profesionales de la defensa del medio ambiente defienden la idea de que son muchísimos más. En ese registro hay cinco humedales de Villavicencio declarados bajo la categoría de Áreas de Recreación, que son el humedal Charco Oasis, que tiene un área de 10,7 hectáreas y está cerca de Llanabastos, Vizcaya y Hacaritama; el humedal Calatrava, con un área de siete hectáreas, cerca al barrio Villas del Alcaraván; el humedal Coroncoro, de 30 hectáreas y cercano a los barrios Manantial,
La protección de los humedales debe ser conjunta de la comunidad y no solo de las autoridades u ONG ambientalistas, dicen expertos. Bosques de Abajam y Covisán; el humedal Zuria, de 67 hectáreas, y el humedal Caracoli, de 33 hectáreas. El otro humedal reconocido en el registro de áreas protegidas tiene 294 hectáreas, lo ampara la figura de Distrito de Conservación de Suelos y es el humedal Kirpas – Pinilla La Cuerera. La anterior información se basa en los datos del Runap y en el documento - Los
humedales de Villavicencio’, elaborado en el 2014 por Juliana Lázaro y Maira Moya, estudiantes de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Unimeta. En este documento se encuentra información acerca de la fauna y la flora que habitan algunos de estos humedales y de los problemas que los han venido afectando, como las basuras, la tala ilegal y la presencia de personas que van a
r e j u m a l e d a í D Especial
ellas, a o d a ic d e d o ic iodíst Un especial per su labor en el núcleo familiar, mos en el que resaltare arial de nuestra región. social y empres ciales e p s e s to n e u c s e d s Tenemo 00.000 1 $ e d s e d s fa ri ta con ción por salida o publica
Más información: 312 372 04 53 - 320 294 69 06 - 315 367 84 20 Calle 41 No. 25-31 B. El Emporio (8) 674 10 32 - comercial@periodicodelmeta.com
estos lugares para consumir droga. Para Nathaly Rojas, reconocida ambientalista defensora de los humedales, estos ecosistemas también afrontan problemas como la caza, las malas prácticas agrícolas y ganaderas y la falta de cultura ambiental de las personas: “Esto es culpa de todos, porque no solamente las entidades ambientales tienen que velar y hacer educación ambiental, sino por ejemplo en los barrios también deberían existir programas de educación ambiental ligados a las juntas de acción comunal”. Sin embargo, lo que sí les corresponde a las entidades es vigilar y hacer seguimiento al estado de los humedales. Según la Asociación de Ingenieros Ambientales del Meta,” a las autoridades les falta estrategia para la conservación y preservación del medio ambiente. De nada sirve celebrar el día del humedal, si no se tienen acciones”. Es por ejemplo el humedal de La Madrid, ubicado en este proyecto de vivienda de la Comuna Ocho. Éste aunque no está en el registro de áreas protegidas, tiene las características ambientales, ecológicas e hídricas de los humedales. Ese problema es la expansión de proyectos de construcción a las áreas más frágiles, es decir, la invasión de espacios vitales en la naturaleza por parte del ser humano.
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2017 /
Una condición después del embarazo que puede afectar la salud de las madres
Separación
muscular La parte del cuerpo que más sufre después del embarazo es el abdomen. Existen casos extremos en donde el cambio físico puede llegar a ser muy agresivo, generando inseguridad y depresión en la mujer.
No se trata únicamente de un problema estético sino también de un problema funcional que puede afectar la salud física y emocional. Después de dar a luz, por lo general las mujeres se enfrentan a un cambio físico que con el tiempo puede volver a su estado natural con la práctica de ejercicio, dieta y fisioterapia que ayuden a fortalecer la musculatura de esa zona. Pero existen casos extremos en donde el cambio físico puede llegar a ser muy agresivo, generando inseguridad y depresión en la mujer. Debido a los diferentes traumatismos que puede sufrir la piel después del embarazo como lo son: estrías, separación de los músculos abdominales, estiramiento excesivo de piel e incluso hernias en la pared abdominal, por lo general la opción más efectiva, rápida y duradera para corregir estas alteraciones es la abdominoplastia o cirugía abdominal. “La abdominoplastia o lipectomía es un proceso estético- y reconstructivo que se utiliza con el fin de mejorar el contorno del abdomen, cerrar los músculos que están separados, reforzar la pared muscular y recuperar su función de retención, retirar el exceso de piel y tejido graso, logrando así un aplanamiento del abdomen”, señaló la doctora Alejandra García Botero, especialista en cirugía plástica estética y reconstructiva de Eciplast. La parte del cuerpo que más sufre después del embarazo es el abdomen, en donde suelen aparecer las estrías, quedar con un aspecto flácido, descolgado y arrugado debido a la diástasis de los rectos del abdomen o llamado también separación muscular. Hay que tener en cuenta que no solo se trata únicamente de un proble-
ma estético sino también de un problema funcional. Cuando una mujer presenta gran flacidez de piel, depósitos adiposos en cantidad moderada o severa y diástasis abdominal después del embarazo, en algunos casos pueden presentar dolores de espalda, alteraciones de postura, dolor de cintura crónico, hernias abdominales, zonas de humedad o infección en piel e incluso interferencia en sus relaciones sexuales.
Recomendaciones
Es importante hacer una valoración con
La parte del cuerpo que más sufre después del embarazo es el abdomen,
el médico cirujano plástico estético y reconstructivo, para definir si es necesaria la cirugía y conocer la técnica más idónea según su caso. También seguir al pie de la letra todas las instrucciones por parte del cirujano plástico estético y reconstructivo. Tenga en cuenta que hay que seguir una serie de recomendaciones antes de la cirugía, el día de la cirugía y después del procedimiento. “La abdominoplastia se recomienda realizarse después de 6 a 12 meses de haber pasado el parto. La cirugía se debe realizar bajo anestesia general, en una clínica acreditada y únicamente la puede llevar a cabo un médico cirujano plástico estético y reconstructivo. Después de la cirugía es importante realizar el postoperatorio en donde se utilizan diferentes técnicas para obtener unos resultados satisfactorios”, dijo García Botero. Agregó que si se planean futuros embarazos se deben seleccionar en lo posible procedimientos sin intervención de pared abdominal, tipo liposucción. Es importante tener en cuenta que es probable que después del parto, la paciente necesite un retoque de la operación. La cicatriz es un tema que preocupa a la mayoría de los pacientes, es importante aclarar que todo procedimiento quirúrgico incluso con láser deja una cicatriz. Esta varía dependiendo de cada caso y con el tiempo y el manejo adecuado de tratamiento puede llegar a ser imperceptible. No exponga la zona de la cicatriz al sol por un año después del procedimiento, porque la puede empeorar y oscurecer el color.
TURISMO.13
Columnistainvitado
Las vitaminas Son sustancias de naturaleza orgánica y se designan con una letra del alfabeto. Se conocen trece vitaminas. Como el organismo no las sintetiza hay que tomarlas de la dieta. Todas Rodolfo Cruz Cirujano/Nutricionista ellas tienen función de regulación de los procesos biológicos. Las vitaminas se dividen en hidrosolubles porque se disuelven en el agua como la C y el grupo B, liposolubles porque solo se disuelven en la grasa como las vitaminas A, D, E y K. Hidrosolubles: Grupo B, este grupo se complementa, por eso cuando se formula se hace generalmente en forma de multivitamínico. A no ser que exista un problema específico como anemia perniciosa o alcoholismo, entonces convendría la vitamina B12 o cobalamina, o un problema nervioso periférico, entonces convendría la B6, en el embarazo o lactancia conviene el ácido fólico. Se encuentra en las carnes, yema de huevo, nueces, aguacate, etc. Signos de deficiencia: lesiones cutáneas alrededor de los ojos, nariz, boca; también acné. Su ausencia puede causar igualmente caída del cabello por zonas. Ácido fólico: (B9) se complementa en las embarazadas para prevenir malformaciones de columna en el feto. La fuente de estas vitaminas son las hojas verdes, frutas cítricas. Los cereales fortificados consumidos en exceso pueden ser tóxicos para el hígado. Vitamina B12 o cobalamina: aumenta la vitalidad, es importante para la división celular, para la formación de glóbulos rojos. Las mejores fuentes son el hígado de vacuno, carne, aves, pescado, ostras y huevo. Vitamina C: ya hablamos ampliamente en un artículo anterior porque merece ser destacada. Vitaminas liposolubles: Vitamina A, importante para la visión. Exige un mínimo de grasa en la dieta, por esta razón una mala absorción de las grasas puede acarrear deficiencia. La cocción de las verduras facilita la absorción de esta vitamina. Su carencia puede acarrear deficiencia en el crecimiento e incluso esterilidad masculina. Se encuentra esta vitamina en la carne de animales y en los vegetales de color anaranjado, en los productos lácteos y yema del huevo. Aunque principalmente recomiendo consumirla de las frutas y verduras y como última opción, medicada. Vitamina D: se forma especialmente por la acción del sol sobre la piel. En los climas tropicales 10 minutos de sol son suficientes para el día, especialmente antes de las 8 de la mañana. La doctora Francisca Pérez Llamas, manifiesta que: “El exceso de vitamina D puede causar daños renales e hipertensión”, esto es en el caso que se tome como suplemento. La vitamina D es indispensable para la asimilación de calcio y fósforo, importante en los niños para el crecimiento y desarrollo del organismo. La carencia de la Vitamina D3 predispone a enfermedades degenerativas Fuentes de esta vitamina: la luz solar. Cualquier duda comuníquese a nuestra página web www.doctorrodolfocruz. com, correo electrónico rodolfocruz18@ hotmail.com o a través de Whatsapp al móvil 321 364 40 04.
14.CRUCIMETA
/ DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2017
CLASIFICADOS.15
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2017 /
Clasificados
PUBLIQUE SU AVISO PARA VENDER, ARRENDAR, VENPERMUTA, ALQUILAR, COMPRAR, OTROS
Informes: Cel. 3123720453 - (8) 6741032
Se arrienda casa en la vereda La Argentina, 1.000 mts cuadrados, a 6 minutos de la glorieta de La Grama. Conjunto cerrado tres habitaciones tres baños, salón múltiple ( juegos, estudio, etc.) Zona de ropas , 2 parqueaderos cubiertos, zona verde amplia, piscina portatil Árboles frutales. informes al 3112318101 Arriendo casa local en el Barrio El Emporio, sobre la Avenida del Llano. Cerca a la URI. Informes en el celular 3115144549
VENDO O CAMBIO TRACTOR NEW HOLLAN TG210/2007. información al teléfono 3212601286
Arriendo hermoso apartamento esta ubicado en el sector exclusivo del Caudal Alto, es un 3o. piso. Con terraza que permite disfrutar de una magnífica panorámica. El garaje es para cuatro vehículos, tiene depósito. Se arrienda
Clasificados Su aviso
Clasificado desde $80.000
Circulamos todos los
Jueves
5cm. x 1 Columna con FOTO cm. adicional máximo $10.000 20 Palabras 4 Salidas
bo m Co
3cm. x 1 Columna máximo 20 cm. adicional $10.000 palabras 4 Salidas FONDO AMARILLO Máximo 30 Palabras adicionales palabras $2.000 4 Salidas A color
Señor
Inmobiliario
paute con nosotros desde $200.000
Combo
CASAS
VEHÍCULOS
8cm. x 1 Columna Full color y logo máximo 100 Palabras cm. adicional 8 Salidas $15.000
bo m Co
12cm. x 1 Columna Full color y logo máximo 200 Palabras cm. adicional 6 Salidas $15.000
Combo
Se vende Apartamento en Multifamiliares Los Centauros-Sector de Alta Valorización-. Totalmente terminado - Buen Precio-Celular: 31144356713203214371
Vendo o arriendo apartamento en Quintas de San Jorge. Tres alcobas con closet, dos baños, cocina integral, sala comedor, cuarto de ropas, balcones. Servicio de citofono, ascensor, amplias zonas verdes. Informes: 3112309783
Combo
A una cuadra de Centro Comercial Llanocentro 8a. Etapa de La Esperanza, arriendo apartamento 2 habitaciones, piso 3. Informes en el celular 3112318101
mínimo por un año. El canon incluye la administración. Informes celular 3115087944
Combo
APARTAMENTOS
comercial@periodicodelmeta.com
15cm. x 1 Columna Full color y logo máximo 300 Palabras cm. adicional 4 Salidas $15.000
Informes: Calle 41 No. 25 - 31 Barrio El Emporio - Villavicencio
Tel: (8) 6741032 - comercial@periodicodelmeta.com
AÑO 7 / EDICIÓN 132 / DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2017 / DISTRIBUCIÓN GRATUITA
LA OTRA CARA Moises Rodríguez, el sacerdote que vive para seguir aprendiendo
‘El estudio es para servir’ En el despacho parroquial de la iglesia María Auxiliadora del barrio Villa María de Villavicencio, se aprecia un pequeño mostrador y algunos utensilios de oficina. De todo ello, una fotografía ampliada que pende de una pared llama la atención. Es el retrato del momento en que el papa Juan Pablo II saluda a un joven y sonriente sacerdote vestido de sotana negra. “¡Ese soy yo, con San Juan Pablo II, en 1982!”, exclama el popular ‘Padre Moiso’, con una sonrisa de satisfacción. Moisés Rodríguez Pineda, es el hijo mayor de una devota familia católica con raíces boyacenses. “Yo no soy de Villavo, yo soy de La Grama”, expresa en tono jocoso, haciendo referencia al lugar donde vivió su niñez. Su formación espiritual empezó con los padres Monfortianos, de procedencia francesa y holandesa, de quienes aprendió latín y francés. “De niño me gustaban dos cosas: los carros y la Iglesia. Para él, los sacerdotes eran sinónimo de sabiduría. Ya adolescente, siendo estudiante en el Seminario Menor, tenía claro que quería ser un sabio sacerdote. Para lograrlo, su formación sacerdotal la debió iniciar en el Seminario de Padres Montfortianos en Choachí (Cundinamarca), luego en el Seminario del Instituto de Misiones Extranjeras en Yarumal (Antioquia),
y finalmente en el Seminario Conciliar Regional María Inmaculada de Garzón (Huila). Como seminarista siguió siendo muy aplicado, además de las materias convencionales, se destacó en varios deportes como natación, ciclismo, tenis, y ajedrez. Fue llamado “el Cochise Rodríguez” por su afición para el ciclismo. Su aspiración se cumplió. El 31 de diciembre de 1967 fue ordenado como sacerdote por Monseñor Francisco José Bruls, en la Catedral Metropolitana de Villavicencio. Ese día también lo bautizarían “El padre Moiso”. Poco tiempo después de su ordenación viajó a Europa para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, e hizo parte de la selectiva planta de estudiantes del Pontificio Colegio Pío Latino Americano de la capital italiana. Posteriormente, se especializó en Historia en la Pontificia Universidad Católica de París, y finalmente, al terminar sus estudios, se trasladó a Estados Unidos. “Después me fui a ejercer en la Arquidiócesis de Brooklyn, en New York, a trabajar como juez en el Tribunal Eclesiástico en los casos de anulación de matrimonio”, donde estuvo por un año y medio hasta que la Diócesis
de Villavicencio lo solicitó de regreso. “Monseñor me llamó y fui el primer párroco de la Catedral de Villavicencio del clero secular”, y aunque contó con todos los títulos para ser un monseñor, no anheló serlo. En la Universidad Gregoriana le otorgaron ‘La Summa Cun Laude’, máximos honores por obtener los más altos puntajes posibles en un título universitario. Uno de sus compañeros de estudio en Roma fue el actual Arzobispo de Villavicencio Óscar Urbina. “Esa realidad de preparación es para servirle a la gente, no es para lujos”, anota de manera modesta. Existen temas que suscitan su crítica constructiva, la misma que caracteriza sus homilías, muchos de los cuales finaliza con la frase: “al que le caiga el guante, que se lo chante”, porque le entristece ver la sociedad que se está formando hoy día, la define carente de criterio, carácter, personalidad, madurez, y valores. Pese a ello, vive profundamente alegre con su sacerdocio, aunque pocos entiendan que agradece a Dios la oportunidad de haber oficiado las misas de entierro de sus padres y de dos de sus hermanos. Mientras parte de este mundo, disfruta de sus raíces, y se enorgullece de ser llanero.
Uno de los sacerdotes más carismáticos de la ciudad, habla sobre lo que pocos conocen de él. Con el buen humor que lo caracteriza, afirma que la preparación que se obtiene con el estudio debe ser puesto al servicio de las personas y no para alardear.
Este sacerdote es abogado y psicólogo y gracias a sus profesiones ha visitado más de 57 países y aprendido siete idiomas.
DatoVital Moisés Rodríguez Pineda, nació el 22 de julio de 1943. Hijo de Elvira Pineda de Rodríguez, una mujer culta entregada a los movimientos apostólicos; y Moisés Rodríguez de profesión constructor. Estudió su primaria en la Escuela General Santander. Fue Catedrático de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Entre sus hábitos está ver cine científico, histórico y comedias. La música llanera, clásica, y colombiana, son sus favoritas. “Yo canté mi música llanera en Noruega, Suecia, Finlandia, y Rusia, enseñé a bailarla”. Y agrega que “canté en una misa polifónica presentada a San Juan Pablo II en la Capilla Sixtina del Vaticano”. Así, está por cumplir 50 años de vida sacerdotal. Cada día dedica más tiempo a leer, y a llenar crucigramas para no perder agilidad mental, mientras decenas de libros reposan en su biblioteca personal. “No uso gafas, y vivo leyendo”, expresa con satisfacción, el sacerdote que a punta de becas recorrió el planeta para traer una visión del mundo a su tierra.