AÑO 7 / EDICIÓN 134 / DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2017 / DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Restitución de tierras llega al sur del Meta El director de la Unidad Nacional de Restitución, habló con PDM sobre la nueva etapa de microzonificación que hará la entidad y que compromete a municipios, donde antes, por estar en guerra no se podían llegar.
/3
ISSN 2145-1044
La casa que borra el tiempo
Llegó ‘la hora del Meta’
Es casi inevitable el deterioro que sufre una de las casas más antiguas de Villavicencio y que fue símbolo del estilo de vida de quienes tenían dinero en el Llano. Hoy es solo un vestigio que muere con el tiempo.
La Ministra de Comercio escribe las razones por las cuales el turismo será el motor clave en el desarrollo del departamento en los años que vienen, pero para lo cual se requiere de la acción de empresarios.
/5
/12
Sin preparación Los organismos de socorro siguen alertando a la ciudadanía sobre la poca instrucción que tenemos para enfrentar una emergencia de grandes proporciones. Apenas habría 3.432 socorristas para atender a 500.000 personas. Sin estar en emergencia ya hay sobreocupación hospitalaria del 250 por ciento /6
Si consigue el dinero, un llanero sería el primero en desarrollar inteligencia artificial. /7
Dos crónicas revelan cómo la violencia marcó el auge y ocaso de dos caseríos. /8 y 9
2.OPINIÓN
/ DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2017
Parió la abuela
Venga esa mano por la paz
MIRANDO EL AYER
A Colombia le entra sin calzador el viejo dicho de las calamidades: éramos 14 y parió la abuela. Las distintas vertientes del Por Andrés Hoyos Escritor establecimiento político se han venido ensuciando casi que en simultánea. Primero fue Cambio Radical, que repetidamente llevó al gobierno en La Guajira a unos mandatarios que terminaron en la cárcel por todo tipo de delitos graves; luego vinieron las revelaciones sobre la carambola turbia —otra más— que hizo la campaña de Óscar Iván Zuluaga para contratar al analista brasileño “Duda” Mendoça con la ayuda “desinteresada” de Odebrecht; y lo que faltaba: la saga de Roberto Prieto y Andrés Giraldo, cuyas torpes versiones sobre los tratos innegables que tuvieron con Otto Bula, un malandro de abultado prontuario, pierden credibilidad día tras día. Al presidente Santos le corresponde, por lo menos, la responsabilidad de haber escogido mal a su gerente de campaña. Sobra decir que la cosa no va a quedar así. Vendrán revelaciones a raudales durante todo el año. Mucha gente considerada respetable se verá enlodada. Media docena de elefantes pasaron en estampida por la cristalería y ahora vemos el reguero de destrozos por el piso. Patético y doloroso. La primera consecuencia inevitable de todo esto es que la gobernabilidad de Santos se va a debilitar mucho en el año y medio que queda de segundo mandato. El previsible sálvese quien pueda que emprenderán los que quieren salvar el pellejo minimizará el alcance de las políticas en todas las dependencias oficiales. He oído por ahí que se piensa usar el fast-track para hacer cambios audaces, como por ejemplo una reforma de fondo del sistema electoral. Intentar algo semejante en este momento sería una forma de suicidio, pues la legitimidad para intentarlo simplemente se ha desvanecido. Dicho de otro modo, al Gobierno lo que le corresponde es implementar el Acuerdo Final de Paz cuidándose de no dar saltos mortales y, de resto, gestionar en forma razonable el Estado sin pretender nada salido de lo ordinario. Después, el 7 de agosto de 2018, deberá entregar el puesto a quien gane las elecciones. Pese a que algunos desean un énfasis distinto, el tema de la corrupción ya se instaló de lleno como el principal de cara a las elecciones de 2018. La campaña anticorrupción emprendida por Claudia López y un grupo de allegados de seguro sobrepasará los cinco millones de firmas que busca. El proceso les dará a sus protagonistas una gran visibilidad, lo que es bueno y peligroso a la vez, pues están obligados a confeccionar un plan de gobierno viable y a lanzar una candidatura presidencial creíble. ¿Tienen con qué hacerlo? Esperemos que sí, aunque para ello tendrán que cortar por lo sano y tomar decisiones difíciles, que ante todo consisten en decir no a muchas ideas populares pero inconvenientes que circulan por ahí
Para el año 1940 cuando Villavicencio cumplió 100 años de formación, el Gobierno Nacional como regalo a la ciudad pavimentó las calles aledañas a la plaza central. Los chicos disfrutaron estas vías para jugar al aro. Archivo Foto Herrera
EDITORIAL
Desafío 20-17 Un gran desafío es el que enfrenta el Gobierno Nacional en las Zonas Veredales de Tránsito y Normalización (ZVTN) para ejecutar lo que son apenas los comienzos de la implementación de los acuerdos de paz con las Farc. No son pocas las críticas que ha recibido el Presidente Santos y su equipo de gobierno por la lentitud con la que avanza la instalación de los campamentos donde estarán los guerrilleros hasta el 31 de mayo. Estos tres meses, desde que el ‘Día D’ empezó el primero de diciembre, han estado llenos de desencantos, ausencia de planeación y de muchas realidades en las que se desenvolverán los acuerdos en adelante. No entendemos, por ejemplo, el afán con que el Gobierno quiso ratificar los acuerdos, ponerlos a consideración del Congreso y aprobarlos a pupitrazo cuando en la práctica ni siquiera el mismo Gobierno estaba preparado para empezar la operatividad de semejante empresa. Y como sucedió en casi todo el proceso, el hermetismo ha sido la característica. Sin embargo a estas alturas ya los mandatarios locales han empezado a elevar su voz para pedir que haya articulación con las regiones en donde finalmente se da la aplicación de los acuerdos y tienen lugar. La Gobernadora del Meta, quien el fin de semana pasado recorrió las tres ZVTN del departamento, dijo el martes, durante una reunión con el Mecanismo de Monitoreo y Verificación, que se necesita una mejor coordinación con el gobierno departamental, pues existen falencias que deben corregirse.
OPINIÓN GRÁFICA
“Tras esta reunión empezamos una nueva etapa de articulación, pues hemos sentido desde el Gobierno Departamental que estamos desarticulados entre el Gobierno Nacional y las Farc (…) hacemos un llamado de atención para que trabajemos articuladamente en la consolidación de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización donde el gobierno departamental ya trabaja desde sus planes de acción”, dijo la mandataria del Meta. Esto resume el distanciamiento que ha tenido Presidencia con las administraciones locales, a las cuales solo ha mirado de reojo y ni siquiera consultó cuando fueron elegidas sus regiones para ser escenarios de concentración de las Farc. La misma guerrilla se enfrenta ahora a la lentitud con la que suele actuar el Estado en todas sus instancias y las quejas de ellos también son constantes porque en los campamentos de concentración no hay agua potable, los alimentos son escasos para una tropa grande y la atención en salud es muy limitada. Es decir, nada diferente a lo que deben resistir la mayoría de colombianos todos los días. Sin embargo hay que ser sinceros en todo esto y decir que hasta ahora el incumplido ha sido el Gobierno, pues las Farc han estado actuando de acuerdo a lo pactado en el Teatro Colón de Bogotá. Claro, siguen debiendo a todos la entrega de los menores de edad; la deserción de uno de ellos del campamento de Buenavista en el Meta, demostró de sobra que sí hay niños en sus filas y que están contra su voluntad.
La situación que se evidencia en los lugares destinados para el establecimiento de las ZVTN revela negligencia e incumplimiento por parte Por Olga Lucía del Estado. A la Álvarez Benjumea disposición de Presbítera Católica los guerrilleros de movilizarse en respeto del cronograma acordado, se contrapone la desidia estatal que se ve reflejada en la ausencia casi absoluta de adecuaciones que permitan que las zonas cumplan con la finalidad de servir como escenarios para la garantía de la vigencia del Cese al Fuego y de Hostilidades e iniciar el proceso de preparación para la Dejación de Armas y la Reincorporación a la vida civil de las Farc. A la fecha, son innumerables las dificultades en materia de salubridad que refieren la llegada de alimentos en mal estado o en proceso de descomposición, la falta de adecuaciones mínimas de infraestructura tales como acceso a agua potable, la inexistencia de alojamientos y la precaria atención en salud, que afecta especialmente a las mujeres guerrilleras gestantes y a los recién nacidos. Por otra parte, en los cinco meses del Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo, se han presentado un total de 51 asesinatos, 13 atentados y 130 hechos de amenazas contra defensores y defensoras de Derechos Humanos, de la mano con el avance en la reorganización de estructuras paramilitares. Finalmente, la implementación legislativa está distorsionando aspectos centrales del espíritu del Acuerdo. El Gobierno pretende renegociar lo pactado en desarrollo de las discusiones; y de manera unilateral y desleal, violando el principio de bilateralidad, ha presentado proyectos de Acto Legislativo y de ley, cuyo contenido no fue discutido nunca. Preocupados por el rumbo de la implementación de lo acordado en La Habana y el futuro de los Procesos de Paz, sectores organizados de la Sociedad Civil, parlamentarios, académicos, miembros de partidos políticos, movimientos y organizaciones ecuménicas y sociales, ciudadanas y de defensa y promoción de los Derechos Humanos, nos encontramos con el propósito de coordinar esfuerzos y articular iniciativas alrededor de la urgente necesidad de impulsar la implementación de los acuerdos. Por ello, hemos decidido dar vida a una Campaña Nacional como ejercicio legítimo y participativo que pretende vincular y comprometer a todas aquellas y aquellos interesados en que el Proceso de Paz logre sus propósitos. Dicha Campaña está dirigida, entre otras la realización de visitas de verificación y sistematización de información para adelantar posteriormente acciones de acompañamiento a las Zonas Veredales; para lo que convocamos a la realización de Brigadas este 25 y 26 de febrero para apoyar la construcción de la infraestructura de los campamentos y la adecuación de los terrenos, además de la atención en salud y abastecimiento de víveres y elementos.
Gerente: Guillermo Herrera Morales - Director General: Jhon Alfonso Moreno - Directora administrativa: Rosario Moreno - Edición y producción: Grupo Editorial Periódico del Meta - Periodistas: Juan Fernando Alzate, Jessica Salgado, Aleyda Vargas - Directora Comercial: Martha Isabel Piñeros - Diseño y diagramación: Grupo Editorial. - Fotografía: Foto Herrera - Colaboradores: Walter Astudillo / D’Arte Fotografía. Dirección: Calle 41 No. 25-31 Barrio El Emporio - Villavicencio - Contacto: 674 1032 / 310 331 9072 / 310 881 6521 / 312 372 0453 / www.periodicodelmeta.com
DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2017 /
ENTREVISTA.3
Ricardo Sabogal Urrego, director de la Unidad Nacional de Tierras habla de la restitución en época de posacuerdo
‘En el país hay espacio para todos’
Para Ricardo Sabogal, la restitución de tierras tendrá un nuevo impulso con la aplicación de los acuerdos y la pacificación de los territorios en regiones como el Meta.
Con este mensaje, el director de la Unidad de Tierras emprende una gran campaña de restitución en la Orinoquia para devolverles sus propiedades a los despojados. Serán 72 veredas a intervenir en tres departamentos de esta región.
Desde su creación en el 2011, nunca antes la Unidad Especial de Gestión de Restitución de Tierras había podido cumplir con su función de una manera más expedita como lo podrá hacer ahora. Eso lo saben sus funcionarios, quienes si en épocas de guerra daban la batalla por devolverles a los despojados sus propiedades, ahora cuando la paz empieza a llegar a los territorios, podrán abarcar más sectores. Esa fue la misión que trajo esta semana Ricardo Sabogal Urrego (R.S.), el director nacional de esta entidad, quien anunció que estará en por lo menos 72 veredas más en la jurisdicción de Meta, Guaviare y Casanare. Periódico del Meta (PDM) habló con él para indagar la nueva estrategia de microzonificar nuevas áreas y lo que le espera a quienes esperan su tierra en tiempos de la aplicación de los acuerdos. PDM: ¿En tiempos de paz podrán hacer mejor su trabajo? R.S.: Claro. Con la implementación de los acuerdos, Guaviare y Meta serán de los departamentos más beneficiados porque la política restitutiva se desenvuelve mejor y tiene el clima óptimo para implementarse. Vamos a meternos con toda en el sur del Meta, para ello ya reforzamos el equipo porque hay una instrucción precisa para avanzar allí.
PDM: ¿Cuáles serán esas zonas a las que llegarán? R.S: En total serán seis veredas de La Macarena y a 12 veredas de El Castillo que fueron zonas duramente golpeadas por el conflicto y por el despojo. También intervendremos en 24 veredas de San José del Guaviare y 30 de Yopal. PDM: ¿Específicamente qué veredas son las intervenidas en el Meta? R.S.: En El Castillo serán: El Tigre, Ríoviejo, Caño Tigre, El Reposo, Playa Rica, Caño Brasil, San Antonio, Benjamín Herrera, El Centro, El Cable, Santa Cruz, El Delirio y Carmen I. Mientras que en La Macarena llegaremos a: Altamira, Campo Hermoso, Las Delicias, Caño Rojo, Santa Teresa y Buenos Aires. PDM: ¿A partir de cuándo empieza la microzonificación? R.S.: A partir de ya. El personal está dispuesto y las oficinas en la región se reforzaron para arrancar de una vez. PDM: ¿Cuál era la dificultad para llegar antes? R.S.: Básicamente la presencia de guerrilla en su momento fue el gran obstáculo que no le permitió a la Unidad avanzar en el mismo ritmo que en otras zonas. Ahorita lo que dificulta un poco es el tema de minas antipersona pero nos afecta en menor medida. Eso también nos ahorrará en términos de personal porque an-
tes debíamos ir con bastante Fuerza Pública y ahora las demandas en términos de seguridad serán mucho menos. PDM: El reto es que siga siendo seguro para sus funcionarios… R.S.: Consolidar la paz significa llevar institucionalidad. Por eso nos hemos comprometido a que la Unidas sea institucionalidad y Estado. Todo lo que sea renuente a la legalidad rápidamente deben ser aprehendido. No puede volver a pasar es que los ilegales determinen quienes son los dueños de la tierra. PDM: ¿Ha disminuido la presión sobre reclamantes de tierra? R.S.: Desde el comienzo ha sido una constante esa presión sobre ellos, por eso el acompañamiento de la Policía y Ejército para que brinde seguridad y que recuperen plenamente lo nunca debieron perder: la tierra. PDM: ¿Qué pasará con quienes reclaman tierra en zonas de reserva? R.S.: Es claro que si es un Parque Nacional Natural, no hay nada qué hacer y es imposible restituir en esas zonas, a menos que previamente a la constitución como parque tuviera su título de propiedad. Hay otras áreas donde se permite la coexistencia en las que los dueños tienen limitado su uso. PDM: ¿Cómo restituyen tierras sin afectar a otras víctimas?
R.S: El gobierno suizo fue el que nos trajo la metodología de acción sin daño para intervenir en el territorio sin daños colaterales. En restitución se habla de atención a segundos ocupantes que, básicamente, es darle tierra y un proyecto productivo en el mismo territorio a una persona que ha tenidos por razones del conflicto irrumpir un terreno. Todo se hace con la determinación de un juez. PDM: ¿Y hay tierra para tantas personas? R.S: En el país cabemos todos, hay espacio para todos, eso sí, respetándonos los derechos. En el Meta hay tierras muy buenas que permiten que todos quepamos en donde seguramente habrá campesinos, finqueros y agroindustriales porque eso es el país. PDM: Ustedes devuelven la tierra, ¿cómo hacerla productiva? R.S.: Debemos acompañar al campesino en programas productivos para los restituidos. La idea no es que les entreguemos la tierra y la estén vendiendo a los dos meses. PDM: ¿Le queda tiempo para disfrutar las historias detrás de cada restitución? R.S.: Esas son precisamente las razones para seguir madrugando y trasnochando en este cargo, porque estamos devolviendo a las personas una parte de su vida, ya que para los campesinos la tierra es la vida misma.
4.MI CAPITAL
/ DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2017
CORTICAS Entregan elementos de seguridad vial a usuarios de bicicletas Cuatro jornadas de sensibilización vial han sido realizadas por la Secretaría de Movilidad de Villavicencio en los últimos días, durante las cuales han sido entregados 2.900 elementos de seguridad vial a ciclistas y peatones, entre luces, chalecos reflectivos y termos, además de volantes informativos. Jimena Rivera, asesora en temas viales de la Secretaría de Movilidad del
municipio, explicó que los sectores en los que se ha desarrollado la campaña son estratégicos porque presentan un alto número de ciclistas o peatones. Para los ciclistas, que han recibido luces para instalar en sus bicicletas y chalecos para su uso personal, se escogieron la vía de ingreso desde el municipio de Acacías, en la Comuna Ocho, y la avenida a Catama; mientras que para el caso de los peatones, que
han recibido termos para que lleven líquido en sus caminatas, se trabajó en la glorieta de La Grama y en el Barzal Bajo, frente a la Clínica San Ignacio. Todos los elementos de seguridad han sido entregados por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el marco del convenio suscrito con el municipio y que tiene como propósito la reducción de la accidentalidad en la capital del Meta.
La tenencia de mascotas potencialmente peligrosas ha desatado un debate que, sin embargo, incentivará la restricción a poseerlos
Perros bravos:
Descuentos en impuesto predial y de industria
a comprales pólizas
Luego de la normatización de las pólizas de responsabilidad civil para mascotas potencialmente peligrosas, se adelantará el registro de los caninos en la Alcaldía de Villavicencio. Es importante tener en cuenta que la póliza de responsabilidad civil extracontractual para Perros Potencialmente Peligrosos (PPP) aún no está reglamentada. Sin embargo, el intendente Edwin Walteros, Jefe del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía Metropolitana de Villavicencio, indicó que los dueños de mascotas consideradas potencialmente peligrosas deben acercarse a la entidad que determine la Alcaldía de Villavicencio, que para el caso es la Secretaría de Salud. En esta dependencia los dueños o tenedores de caninos peligrosos deben adelantar la
inscripción de sus mascotas. ”Los propietarios de estos animales deben cumplir los requisitos establecidos por la Secretaría de Salud. Además, deben adquirir el compromiso de llevar siempre su perro con bozal en sitios abiertos al público y en el hogar mantenerlos en condiciones adecuadas, para que no sea riesgoso para terceros .” Señaló el intendente Walteros. Así mismo, hizo énfasis en que los caninos potencialmente peligrosos deben ser sacados a la calle por un adulto y con los respectivos elementos que establece la ley. El oficial recordó que la póliza de responsabilidad civil para mascotas potencialmente peligrosas no está estipulada por el Nuevo Código Nacional d Policía y Convivencia sino que viene reglamentada por la ley 746 de 2002
(que establece que los PPP deben contar con una póliza de responsabilidad extracontractual). “Con la nueva reglamentación se dará un periodo de seis meses para que se reglamenten como deben ser las características de la póliza de seguro de responsabilidad extracontractual para estos animales. Una vez se determine desde el nivel central esta situación, se dará aplicabilidad a la norma ”, sostuvo el Jefe del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía Metropolitana. Para culminar la inscripción de los caninos potencialmente peligrosos los propietarios deberán subir además de la póliza, el registro d vacunas del ejemplar, certificado de sanidad, una foto del canino con su propietario y dos fotos del perro a la página de la Alcaldía.
Alrededor de 54.000 contribuyentes de Villavicencio que están en mora en el pago de impuesto predial así como en el de industria y comercio correspondientes ambos al 2014 y años anteriores, tendrán la posibilidad de beneficiarse con el descuento de 60 por ciento de descuento en los intereses que esta semana entró a regir en el municipio. Según cifras de la Dirección de Impuestos del municipio, por concepto de ambos tributos del 2014 y años anteriores la cifra de capital vencido asciende a unos 80.000 millones de pesos, de los cuales 60.000 millones corresponden a predial y 20.000 millones a industria y comercio. Mientras tanto, los intereses por mora de los deudores del municipio alcanzan aproximadamente los 111.300 millones de pesos, siendo el predial el que más participación tiene con 102.900 millones, mientras que por el de industria y comercio los intereses llegan a 8.400 millones. Cesar Charry, director de Impuesto del municipio, manifestó que con el beneficio tributario que se puso en marcha de ayer (lunes), se espera recuperar esa cartera vencida de los dos principales tributos que posee el municipio; aunque aclaró que el descuento aplicará siempre y cuando los contribuyentes paguen el total del valor del impuesto que tenga vencido del 2014 o años anteriores. “Invitamos a todos los contribuyentes que estén atrasados en el pago de sus impuestos para que aprovechen este descuento sobre los intereses, pues estos son los que más incrementan considerablemente la deuda”, dijo Charry. Añadió que alrededor de 500 contribuyentes se acercaron desde el pasado lunes a la oficina de la Dirección de Impuestos, ubicada en el primer piso del edificio de la Alcaldía, para solicitar la factura, trámite que también pueden efectuar por medio de la página web www.villavicencio.gov.co.
DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2017 /
MI CAPITAL.5
Esta casa patrimonial está en deterioro y parte de su historia podría perderse
Erase una vez
ron a la hora de hacer el negocio. Así, Guerrero explica que el plan inicial de la universidad era construir allí una sede. Sin embargo, esa idea se desvaneció cuando les notificaron que la vivienda, por ser un bien de interés cultural, no podía ser demolida, sino restaurada. En medio de la incertidumbre, añade Guerrero, el inmueble fue saqueado por vándalos y, por lo tanto, asegura que los daños causados no son responsabilidad de la Uniminuto. Actualmente, según la versión oficial de la universidad, la Uniminuto planea construir su nueva sede en un predio de más de dos hectáreas que posee en el sector en el que Amarilo está construyendo varias torres de apartamentos. En ese orden de ideas, Nestor Guerrero, de la Oficina Jurídica, afirma que los dos predios de la calle El Resbalón están en venta, y asegura que la universidad ha intentado proteger la vivienda a través del pago de seguridad privada en jornadas diurna y nocturna, pero dice que las finanzas de la entidad solo hacen posible que actualmente haya un vigilante nocturno. Periódico del Meta pudo conocer que el valor de los predios supera los 1.200 millones de pesos, de acuerdo con un avalúo realizado por una lonja de la ciudad. También se conoció que la Uniminuto ha recibido algunas ofertas, pero la autorización de la venta la debe hacer una junta directiva en Bogotá.
una casa bella
¿Qué hacer?
Por Juan Fernando Alzate
Se está cayendo a pedazos. En una esquina de la famosa calle El Resbalón, dos cuadras arriba de la Cruz Roja, hay una casa que está considerada como uno de los inmuebles de interés cultural de Villavicencio, es decir, como parte del patrimonio de la ciudad. La vivienda está ubicada, específicamente, en la intersección de la calle 41 con carrera 30 y, en serio, se está cayendo a pedazos. Aunque el inmueble está compuesto de dos predios, y cada uno tiene su propia escritura, la mayoría de habitantes del sector lo recuerda siempre como una misma casa dividida en dos partes. Según cuentan algunas personas que trabajan o han trabajado en el sector durante varios años, el predio de la esquina estuvo ligado
a actividades comerciales durante muchos años, y fue allí donde estuvo ubicado un restaurante llamado Mango Biche, que es recordado por la mayoría de vecinos. El otro predio está asociado a la vida privada de la familia Robin Medina, que fue la propietaria por muchos años y que es recordada por los vecinos como una familia hogareña, alejada de los eventos públicos y muy reservada. La madre se llamaba Julia. A doña Julia la recuerda todo el mundo. Y el contacto con el mundo exterior que más huella dejó fue una venta de postres: en la base de las escaleras exteriores de la casa, la hija de doña Julia acostumbró, durante algún tiempo, a vender merengones de varios sabores de frutas. Por eso, preguntar por la casa de doña Julia Medina de Robin es lo mismo que preguntar por la casa
donde, en un pequeño puesto, solían venderse merengones. De acuerdo con el historiador Jairo Ruíz Churión, esa vivienda es un ejemplo del tipo de casas que construyeron varias familias araucanas y casanareñas que se asentaron en Villavicencio durante el siglo XX, como los Piñeros, los Torres y los Robin, entre muchas otras. Eran viviendas amplias y elegantes, que reflejaban el alto estatus económico y social de sus residentes. Asimismo, esas casas tienen —o tenían— un estilo arquitectónico distinto al de las viviendas del centro fundacional, según observa la antropóloga Nancy Espinel. Y eso se debe a que ese tipo de viviendas son consideradas “de catálogo”, es decir, probablemente fueron construidas a partir de un estilo europeo que había
sido preconfigurado en bocetos que eran ofrecidos por empresas de arquitectura y construcción en varias partes del país, según explica Ángel Núñez de Velasco, arquitecto experto en Patrimonio que ha trabajado con Corcumvi en este tema.
¿Quiénes son los propietarios?
La Corporación Universitaria Minuto de Dios compró los dos predios en el año 2010 y es, actualmente, la entidad propietaria del inmueble. Según Nestor Guerrero, director de la Oficina Jurídica de la Uniminuto Vicerrectoría Llanos, las escrituras públicas de los dos predios no especifican que la edificación es parte del patrimonio cultural de la ciudad y los antiguos propietarios tampoco lo menciona-
La versión de la Uniminuto no convence ni a varios vecinos del sector ni al arquitecto experto en Patrimonio Ángel Núñez de Velasco. El experto afirma que la evidencia demuestra que la vivienda estaba en buen estado cuando fue adquirida por la universidad y que, en consecuencia, la misma Uniminuto debió hacerse cargo de su cuidado. Núñez dice que la universidad está “subvalorando el inmueble”. “Es deplorable. No es permitido que el patrimonio se abandone de esta manera”, afirma el arquitecto Núñez, quien hace énfasis en el hecho de que la universidad, por ser un centro educativo de educación superior, debió haber tomado medidas de protección adecuadas. Aun así, Núñez dice que la antigua casa de la familia Robin Medina todavía se puede restaurar: “Se puede. Los muros no se van a caer solos. El techo y las vigas se pueden reparar. Las paredes se pueden pintar y el jardín se puede cuidar. Se puede devolver a un estado mínimo de conservación”. Por último, tanto el arquitecto Núñez como la antropóloga Nancy Espinel resaltan que existe una normativa que respalda la obligación de cuidar el patrimonio de una ciudad. De ese modo, están vigentes la Ley 397 o Ley General de Cultura y la Ley 1185 de 2008, que modifica y adiciona la ley anterior. Incluso el Plan de Ordenamiento Territorial aprobado en el 2015, en el capítulo V, contempla el cuidado de las viviendas e inmuebles de interés cultural en Villavicencio.
Cofrem abre inscripciones para cursos de formación El Instituto Técnico Cofrem tiene abiertas las inscripciones para los cursos de formación para el trabajo que se dictarán durante el trimestre de marzo, abril y mayo en sus instalaciones de Villavicencio, en las líneas de belleza, cocina, modistería, libres y avanzados, con tarifas diferenciales, de acuerdo con la categoría del afiliado. Dentro de los cursos de belleza, que tienen una extensión de 20 horas, se encuentran corte de cabello, cepillado, trenzas y peinados infantiles; tintes planos, rayitos y mechones; cintas, manicure y pedicure. En cuanto a los cursos de cocina, también de 20 horas de duración, están amasijos, cupcakes, tortas y decoración; arroces, postres y ensaladas, y pollo y carnes en salsas. Además, panadería y
pastelería de 40 horas. Los cursos libres, de 40 horas de estudio, incluyen sistemas, electricidad residencial, fotografía y photoshop, lavadoras y secadoras, mantenimiento de computadores, y refrigeración y aire acondicionado. Respecto a los avanzados, los cursos son modistería, decoración en icopor, lectura rápida y almopeluches; elaboración de productos lácteos, espacios confinados, trabajo seguro en alturas, y plan de emergencia e identificación de peligros y valoraciones de riesgos. Mayor información, en el teléfono 6827000, extensiones 105, 157 y 162; en los celulares 318 7130461 y 318 4570681; en las redes sociales de Cofrem; en la página web cofrem.com.co y en las oficinas del ITC.
6.MI CAPITAL
/ DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2017
Organismos de socorro advierten que Villavicencio no está preparada para una emergencia
Preparación cero Por Yessica Salgado
Antes de 1997 Villavicencio era catalogada como una ciudad con amenaza sísmica intermedia, pero luego de un estudio adelantado por la Asociación de Ingeniería Sísmica en conjunto con la Universidad de los Andes e Ingeominas, se determinó que la capital llanera estaba en zona de alta amenaza sísmica. En la historia reciente, el Meta ha sentido en varios sismos que no superan los 4,5 grados en la escala de Richter. El último, aunque no generó daños, se sintió el pasado 6 de febrero, y tuvo como epicentro el municipio de Colombia (Huila), y demostró la alta susceptibilidad de la zona a los movimientos en masa. De acuerdo con esto y frente a la amenaza de un desastre natural los organismos encargados de la atención y prevención de emergencias advierten que la ciudad no está preparada (en personal y equipos) para reaccionar ante un suceso de grandes magnitudes como el ocurrido en el Eje Cafetero. Eduardo Rozo, presidente de la Cruz Roja seccional Meta y Llanos Orientales,
hizo énfasis en esta advertencia y recalcó que la capital del Meta no está preparada para afrontar una catástrofe (terremoto, sismo o inundación) de grandes proporciones. Sin embargo, destacó la labor hecha por los organismos de socorro durante el último sismo que sacudió al Meta. “Luego de analizar este episodio, nos dimos cuenta que hubo una reacción controlada por parte de la ciudadanía y los organismos de socorro. Esto evidencia que han sido positivos los simulacros y que deben seguir realizándose en la capital del Meta”, señaló Eduardo Rozo. El directivo explicó que en la ciudad hay cerca de 3.432 unidades en los cuerpos de socorro, de estos 830 son voluntarios de la Cruz Roja; 102 pertenecen al Cuerpo de Bomberos de Villavicencio y 2.500 a la Defensa Civil, que relacionados con el número de habitantes que tiene Villavicencio (500.000) no serían suficientes para atender la demanda de heridos y afectados. De la misma forma, agregó que la capacidad hospitalaria de Villavicencio sería insuficiente, pues debido a la crisis de salud que afronta la capital del Meta hay una sobreocu-
pación del 250 por ciento en el Hospital Departamental de Villavicencio (en condiciones normales) y las clínicas Martha y Meta trabajan a media máquina. “Esta situación sin duda es preocupante, pues estamos cortos en Hospitales de alta complejidad. Ninguno de los municipios cercanos a Villavicencio tiene la capacidad de respuesta para atender una catástrofe como la que se dimensiona”, puntualizó el presidente de la Cruz Roja seccional Meta. Por su parte Nohora Yamile Jiménez Baquero, profesional del Eje Programático de Prevención de Desastres de la Alcaldía, hizo la misma apreciación en cuanto a que Villavicencio no está preparada en el área de la salud para afrontar una emergencia. La especialista explicó que si se llegara a presentar un sismo o un evento que comprometa a más de la mitad de población Villavicense, los organismos de socorro y en especial la red hospitalaria de la capital metense no estarían en la capacidad de dar respuesta a la emergencia. En Villavicencio hay 76 ambulancias, de estas 11 pertenecen a la red de urgencias (pública). En cuanto a la atención médica la
oferta también sería escasa, pues en la ciudad solo hay 301 médicos especializados, 173 generales, 212 jefes de enfermeras y 416 auxiliares de enfermería laborando actualmente, esto sin contar los 200 que hacen parte de la Cruz Roja y las entidades privadas. Pero esto no es todo, en las 16 IPS que hay capital del Meta, hay dispuestas en total 787 camas para igual número de pacientes. Apenas 88 son pediátricas. Lo que evidencia que en una emergencia el personal médico y las infraestructuras dispuestas no darían a basto. Por lo anterior, Jorge Díaz, Comandante de la Defensa Civil de Villavicencio, aseguró que si en materia hospitalaria habría complicaciones, en movilidad la situación no sería diferente ya que por el alto número de vehículos que hay en Villavicencio y la unanimidad en vías de la ciudad, la movilización de los cuerpos de socorro sería imposible. “En caso de una emergencia el 70% de las vías de Villavicencio quedarían comprometidas. Igualmente las vía antigua a Bogotá, Restrepo, Acacías y Puerto López colapsarían, haciendo imposible la entrada o salida de los ciudadanos”, comentó Jorge Díaz.
Protocolos y simulacros Juan Carlos Guzmán, Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, retificó que el municipio de Villavicencio no está preparado en este momento para atender articuladamente un caso de desastre, pues aún no se tienen claras las estrategias de respuesta y los protocolos de emergencia de la ciudad. Explicó que desde el año pasado se ha capacitado a 40.000 personas en prevención y atención de desastres mediante simulacros, incluidos colegios y jardines de la ciudad, con los que se busca que la ciudadanía tenga claro qué debe hacer en caso de una emergencia. “Este año viene una capacitación de más o menos 50.000
donde vamos a vinculas a las Juntas de Acción Comunal (JAC), colegios y gremios transportadores”, señaló Juan Carlos Guzmán. El director de la Oficina de Gestión del Riesgo, indicó que se debe hacer un trabajo muy grande en materia de mitigación de riesgos para que la ciudadanía tenga clara cuáles son las rutas de evacuación que se deben tomar en caso de inundación, remoción en masa o incendios. “En sismos hasta ahora estamos preparando el protocolo de emergencias y es aquí donde decimos que no estamos preparados para atender una emergencia de esta magnitud”, explicó el funcionario.
Así mismo, dijo que se han fortalecido los organismos de socorro y que la red hospitalaria de Villavicencio cuenta con un sistema de ambulancias que posiblemente les permitiría actuar en caso de una catástrofe. Sin embargo, dejó claro que la atención sería difícil ya que el 40 por ciento de la ciudad no cuenta con estructuras sismorresistentes. Por su parte el teniente operativo del Cuerpo de Bomberos de Villavicencio, Fernando Martínez, recordó que la ciudad está ubicada cerca a la falla geológica de la cordillera oriental y que por tanto está en constante amenaza de sufrir sismos y terremotos.
Los cuerpos de socorro tienen constante formación y actualización, vital para la atención ciudadana.
DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2017 /
MI META.7
Su objetivo es desarrollar inteligencia artificial que ayude a la terapia de rehabilitación
Juan Carlos, ingeniero
de última generación Un metense lanzó una campaña en redes sociales para implementar su proyecto robótico en el Tecnológico de Massachusetts, de Estados Unidos. Por Aleyda Vargas
El ingeniero electrónico metense, Juan Carlos Pérez, egresado de la Unillanos, hoy Magíster en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Sao Paulo (USP) en Brasil, y estudiante de doctorado de este campus, está ad portas de implementar su proyecto de investigación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, uno de los centros universitarios más importantes del mundo. El llanero inició en el año 2013 su Maestría en Ingeniería Mecánica con énfasis en Dinámica de Máquinas y Sistemas, y se incorporó al Laboratorio de Rehabilitación Robótica del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Escuela de Ingeniería de la USP en Sao Carlos, cuyo director y orientador es el reconocido profesor e investigador brasileño Adriano Siqueira. Su desempeño académico fue notable, y para el año 2014 presentó la versión inicial de su trabajo de Maestría en la Conferencia Internacional sobre Robótica Biomédica y Biomecánica (BioRob), siendo su universidad sede de este evento, uno de los más importantes a nivel mundial en su especialidad. El metense hace parte del Laboratorio de Rehabilitación Robótica especializado en movimientos de pierna y pie. Su trabajo de maestría, que siguió desarrollando en el doctorado de manera más compleja, “consistió en la creación de un algoritmo adaptativo que cambia el nivel de asistencia en el paciente conforme este participa”, explica Pérez. Lo anterior significa que sí el paciente participa más en una terapia de rehabilitación, el robot participaría menos, y viceversa. El software (programa) fue presentado por su orientador en la International Conference on Rehabilitation Robotics (ICCOR 2015) realizada en Singapur, ante la imposibilidad económica de Juan Carlos de asistir al evento. Allí se mostraron los exitosos resultados del algoritmo, luego de ser probado en personas con derrame cerebral. El software sí permite una mayor participación del paciente, y optimiza la actividad del robot, por tanto, “al minimizar batería, podemos aumentar el tiempo de trabajo del exoesqueleto”, explicó el Ingeniero. Juan Carlos, una vez terminó su maestría en el 2014, 18 meses después de haberla iniciado, empezó su Doctorado en Ingeniería Mecánica. Ahora su proyecto es seguir desarrollando el algoritmo para que el mecanismo robótico pueda tomar más información del paciente, y cree un perfil y una caracterización del mismo. “Lo que quiero es desarrollar un algorit-
Pérez explica que las cuentas durante su año de estadía suman un poco más de US$40.000, de los cuales US$20.400 los cubre la bolsa, necesito USD$20.000 aproximadamente”, explicó Pérez. mo de inteligencia artificial de clasificación que tome decisiones terapéuticas, y asista de acuerdo al grado de dificultad del paciente”, expresó el Magíster. El novedoso proyecto fue presentado por Adriano Siqueira al principal científico del Departamento de Ingeniería Mecánica del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Hermano Igo Krebs, quién valoró el trabajo de Juan Carlos, admitiéndolo como estudiante invitado al Laboratorio Newman de Biomecánica Humana y Rehabilitación. El investigador es el pionero de la rehabilitación Robótica en el mundo, y ha estudiado el tema por cerca de 20 años en el MIT. El llanero no debe hacer proceso de admisión, ni pagar matrícula, pero sí debe cancelar las tasas de inscripción por derecho al uso de equipos de laboratorio, e instalaciones del MIT, las cuales podrían sumar un poco
más de USD$5.000, cerca de 14 millones de pesos colombianos. Pensando en este tipo de gastos, Pérez aplicó a una beca en la Fundación Capes (que ofrece bolsas de apoyo a la educación superior en Brasil). Aunque la bolsa de apoyo cubre USD$1.700 mensuales, el pago de tiquetes y seguros, no es suficiente para sostener a su esposa, y sus dos hijos, los cuales dependen económicamente de él. Además su compromiso de educación exclusiva no le permite tener contratos de trabajo durante su estadía en Estados Unidos. Juan Carlos no ha tenido problemas para sostener su familia en Brasil, pues siempre ha estado becado, y se ha ganado la bolsa de sostenimiento tanto en la maestría como en el doctorado, la cual será congelada mientras esté en Estados Unidos. “La bolsa alcanza para vivir cómodamente, sin ningún lujo”, expresó.
Paratebueno
Vichada
Meta Guainía
Vaupés
1. 2. 3. 4. 5.
8. MI META
/ DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2017
‘La vida en las zonas veredales’. Tercer informe especial de Periódico del Meta
Historias suspendidas
al paso del tiempo
Sembrar confianza
Por Jhon Moreno/Enviado Especial La Cooperativa, Zona Veredal Vista Hermosa (Meta)
El pequeño ataúd blanco, de los que se compran para enterrar a los niños, está cerrado, tumbado en el piso. Por la tierra que lo cubre y el moho, se nota que hace ya varios meses está así. Las puertas de la casa de madera permanecen entreabiertas y no hay necesidad de ingresar porque desde las ventanas se puede ver el interior abandonado de lo que fueron las habitaciones. La escena parece el poster de una película de terror. Las tablas desvencijadas que alguna vez fueron estantes para los alimentos están a punto de caerse; la hierba ya ha crecido y poco a poco empieza a devorarse la vivienda. Todo aquí parece haber quedado en puntos suspensivos en algún momento. Es el cruce de Santa Lucía, a media hora de La Cooperativa, una de las tres zonas veredales escogidas por Gobierno y Farc en el Meta para el proceso de desarme. A lo largo de la trocha de casi 80 kilómetros desde Vista Hermosa, los caseríos abandonados son una constante. La lucha contra los cultivos ilícitos en este municipio, que llegó a ser el mayor productor de hoja de coca en el departamento, y uno de los mayores en el país, dejó a los campesinos que toda la vida vivieron en estas soledades y sacó corriendo a quienes solo venían a buscar fortuna con el negocio del narcotráfico. Entre 2004 y 2005, el departamento del Meta tenía el nivel más alto de cultivos de coca, con más de 17.305 hectáreas sembradas, según los registros satelitales de Naciones Unidas. De ellas, por lo menos 1.400 hectáreas estaban en Vista Hermosa y unas 480 en el área de La Cooperativa, donde ahora se levantarán los campamentos de las Farc. A decir verdad siempre la guerrilla se concentró en La Cooperativa pero para negociar la coca que producían unos 3.500 campesinos que, en el punto de mayor producción, vivían de inmensas chagras (cultivos) que le sacaban bocados enteros de selva a la Serranía de La Macarena. “Las putas, los billares y las discotecas ya no existen aquí”, dice Hipólito Vega uno de los pocos habitante que quedó.
Las Farc siempre tuvieron ‘zona de concentración’ en La Cooperativa, solo que antes lo hacían porque este caserío era uno de los principales centros de comercio de coca. Luego, se convirtió en escenario de falsos positivos.
Retorno a una nueva vida
Desde hace más de dos años los ranchos en estos caseríos permanecen abandonados y solo unas pocas familias han decidido regresar por cuenta y riesgo. Sin coca, no hay muchas posibilidades de trabajo y la plata no se ve. De tener más de 900 personas viviendo en este poblado, ahora subsisten unas 60 que viven de unas cuantas cabezas de ganado que logran sacar hasta Vista Hermosa. Pese a que el Ejército inició el arreglo de la vía, se necesita mucho más para empezar a comercializar otros productos diferentes a los ilegales. De una de las casas que parece solitaria, sale una pareja de esposos con una pequeña niña. Es una de las escasas familias que decidió regresar y quedarse a la expectativa de
En La Cooperativa, después de coca, violencia y falsos positivos, esperan que el futuro sea más prometedor. lo que pueda pasar luego de que las Farc se desmovilicen. “La paz es buena. Es necesaria. Pero en esta región estamos acostumbrados a que el Gobierno promete y no cumple. Aquí dieron la palabra de la sustitución de cultivos, arrancaron las plantas y nos dejaron a nosotros sin nada”, asegura Freddy Barrera Sánchez, quien confiesa ser un líder cocalero. Dice, además, que pasó de ganarse dos millones de pesos al mes, hace cinco años, a sobrevivir con 400.000 pesos mensuales.
Pero Barrera ve un poco más allá y su capacidad para dialogar y fijar sus posturas lo tienen con la idea de aspirar nuevamente a un cargo por elección, ahora que se abren espacios para la política. “A mí la política no me disgusta. Hace unos años quería ser concejal pero apenas bajaba al pueblo a pedir el aval del partido, los dirigentes municipales nos rechazaban por decir que veníamos de La Cooperativa. Era igual que ser guerrillero. Ahora que hay un diálogo democrático tal vez tenga oportunidad”, sostiene.
Freddy y su familia se pierden a la distancia por la única calle que atraviesa el pueblo y a lo lejos se encuentra con el comandante de la Policía. Le estrecha la mano y sigue. Hasta en eso ha cambiado este pueblo. Antes, a los miembros de la Fuerza Pública los campesinos ni siquiera los saludaban porque la desconfianza reinaba entre unos y otros. Sus habitantes aún recuerdan que en las zonas rurales de Vista Hermosa sucedieron varios casos de falsos positivos. Cerca de La Cooperativa, en Santo Domingo, en noviembre de 2006, un teniente que días antes había robado una vaca de una finca para comer con su tropa, ordenó matar a tres campesinos que fueron a reclamarle. El oficial los hizo pasar como guerrilleros caídos en combate y sus cuerpos trasladados al cementerio de Granada para enterrarlos como N.N. Y así, la lista de casos sigue… Era la época en que la Brigada Móvil 12 hacía presencia y dominaba el territorio luego de que los campesinos se habían sometido a la Zona de Distensión. Años después, a esa unidad le adjudicaron varios falsos positivos. Solo por el caso de Santo Domingo hay 10 militares a la espera de ser condenados. Por eso la labor para retomar la confianza con el Ejército y la Policía no será fácil. “Ganarse la confianza va más allá de saludar a los policías o los soldados, se gana con obras. El compromiso del Gobierno es que se arreglen las vías de este sector porque no solo se beneficia La Cooperativa sino 12 veredas más. Aquí queremos la paz porque ninguna otra parte ha estado tan golpeada por la guerra como nosotros y al final es pobreza lo que no ha traído”, dice Franky Munevar, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Cooperativa. Llegó hace 37 años, cuando todo lo que rodeaba al caserío “era selva pura” y dice que ni siquiera en esa época se pasaba una situación tan dura económicamente. “Al retirarse de los cultivos de coca, las Farc han dejado un espacio territorial para que la Fuerza Pública entre y erradique manualmente las matas. Sin embargo, el líder cívico dice que son 27 las familias que pasan hambre, desde hace casi un mes, debido a esta situación que ocurre especialmente en la vereda El Encanto a 50 minutos del caserío. La coca se sigue sembrando en La Cooperativa y zonas aledañas, es una realidad. Como también lo es que hay compradores de hoja de coca. ¿Quién la sigue comercializando? Por ahora, las casas abandonadas dicen algo del pasado de La Cooperativa, pero no dicen mucho sobre su futuro. Las preguntas continúan sin respuestas, al igual que tantas historias de violencia y muerte que se tejieron alrededor de la guerra y no lograron terminarse. Quedaron en puntos suspensivos, como el ataúd de un niño, botado en el piso de un viejo rancho olvidado. *Proyecto Colombia 2020
DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2017 /
MI META.9
CORTICAS 1.3 billones de pesos para vías terciarias. En el Meta seràn 50 kilómetros El Gobierno Nacional presentará ante el Congreso de la República un Acto Legislativo, para agilizar la utilización de un billón de pesos, del Sistema General de Regalías, que se destinarán a la construcción de vías terciarias en las zonas del paìs que han sido más afectadas por el conflicto armado “Dentro del programa 51/50 se destinarán $1.3 billones en los 51 municipios más afectados por el conflicto armado en el país, donde se construirán, en cada uno de ellos,
50 km de vías terciarias”, dijo el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas (foto). El funcionario aseguró que durante el 2017 se tienen $12 billones en el Sistema General de Regalías, que se van a tramitar en el Congreso en un Acto Legislativo, dentro de la figura del ‘fast track’ para agilizar su utilización. “Los recursos para la construcción de las vías terciarias serán utilizados de acuerdo al ahorro que cada entidad territorial posea en el Sistema Ge-
neral de Regalías” dijo Cárdenas De acuerdo al Ministro no serán grandes autopistas, si no vías que le van a generar al país la capacidad de sacar la producción agrícola del campo a las grandes ciudades. Un informe de la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Transporte, realizado en el año 2009, indica que en el Meta existe una red vial terciaría de cinco mil kilómetros.
Crónica de una vereda a la que la violencia un día hizo desaparecer a todos sus habitantes para quedarse como pueblo fantasma y hoy comienza a renacer
Volverás a Manzanares
La mayoría de trabajadores vive de los jornales en las fincas. No existe un sustento económico estable, excepto una de pollos que mantiene la vía de acceso desde Guayabetal. Por Juan Fernando Alzate
A Manzanares —un caserío que por muchos años vivió de comerciar con madera de la montaña —antes de que entrara la guerrilla de las Farc, a mitad de la década de los años 80, llegaban a morir algunos prisioneros prófugos de la cárcel de Acacías que fracasaban en su intento de volver a la libertad. Fueron pocos, según cuenta doña Cecilia Matiz, hermana de don Gustavo y profesora de la escuela de Manzanares en 1958, 59 y 60, pero fueron, en términos violencia y homicidios, el antecedente más descarnado de lo que el caserío tendría que vivir algunas décadas después, cuando la guerrilla llegara y escondiera por esos lados a las víctimas de las pescas milagrosas -los secuestros de la vía entre Villavicencio y Bogotá-. “Al pie del caserío, donde llaman el arenal, ahí mataron dos (prófugos), porque no obedecieron. A mi papá lo llamaron para que los ayudara a levantar”, dice doña Cecilia. El padre de los Matiz murió en 1985, y don Gustavo afirma con orgullo que no alcanzó a conocer el martirio de la guerra. Ellos, sus hijos, sí. Especialmente don Gustavo, que siguió viviendo en Manzanares y vio pasar muchos guerrilleros de todos los rangos, incluidos dos mandos medios que lo marcaron por ser, entre sí, la antítesis de la subversión: uno era sociólogo y alguna vez se sentó a tomar un café
con don Gustavo, que se enorgullece de recordar que le dijo todo lo desacuerdo que estaba con su conducta, y el otro era bajito, repelente, autoritario, un hombre que posiblemente no podía concebir la vida sin cargar armas. En 1999, cansado del miedo, en una de esas horas en las que la guerrilla se alejaba porque el Ejército entraba a la población, acampaba unos días y volvía a irse, don Gustavo se fue de Manzanares y se radicó en Bogotá. Y en el 2006, el 10 de agosto, volvió. Para recuperar su casa, para vivir de nuevo en el caserío al que su papá lo trajo por primera vez el 27 de abril de 1947 a las 3:30 pm, para regresar la vida a una hilera de casas muertas, deshechas. Durante tres meses vivió solo. “Sin saber lo que era escuchar mi propia voz”, dice don Gustavo. Otro habitante de Manzanares, Ángel, regresó ese mismo año. “Cuando volví me encontré con don Gustavo y don Vicente. Nadie más había aquí”, cuenta. Así, fueron llegando a cuentagotas algunos residentes antiguos y otros nuevos, y en estos diez años han recolonizado un territorio de la guerra. Mazanares es un caserío en el que convergen varias veredas, como Vista Hermosa y Venecia, y aún hoy solo hay luz en las casas del caserío principal, pero no en las demás casas de la zona, y falta una vía que comunique a sus habitantes con Acacías, el municipio al que, en teoría, pertenecen. La escuela, la mis-
ma en la que enseñó doña Cecilia hace casi 60 años, tiene siete estudiantes. Serían más, pero la mitad de los padres decide enviar a sus hijos a estudiar a Guayabetal, donde al fin y al cabo tendrán que estudiar el bachillerato. “No es posible que nuestros niños, que nuestros jóvenes de aquí del casco urbano de nuestra vereda tengan que ir a estudiar a otro departamento, que otro departamento les provea de lo que debería proveerles el municipio. En este momento tenemos una fuga de siete estudiantes de primaria porque en San Antonio sí les ofrecieron recorrido”, lamenta el profesor de la escuela, Luis Albeiro Martínez. Y no es todo. El profesor Martínez advierte que se debe legalizar el predio porque está siendo invadido por personas que allí se han asentado sin permiso alguno. Además, dice, “la escuela tiene serios problemas de cimientos y toca hacerle una inversión grande en la estructura. Y material didáctico para los niños, porque estar lejos no implica que a los niños les falten cosas mínimas de trabajo”. Del pueblo que doña Cecilia conoció en sus épocas de maestra de la escuela, cuando enseñaba a 35 alumnos en un salón de madera vencida y de muebles viejos, no queda mucho: un corral de ganado desvencijado, casas semidestruidas o abandonadas, un par de letreros cubiertos en los que se puede adivinar las letras “AUC” y que recuerda, incluso a quien no
quiera hacerlo, que aquí también estuvieron los paramilitares, durante los años fantasma, tras la retirada de las Farc, en el 2002. Don Gustavo centra las esperanzas del futuro en la construcción del embalse del río Manzanares. A esa edad, recuerda doña Cecilia, lejos de allí, en su casa de Villavicencio, pero sumergida de nuevo en lo que vivió en sus años de adolescencia, ellos tenían que acarrear agua en galones de manteca desde un caño cercano al caserío hasta su casa. A esa edad, a los 15, Ángel, el tercer habitante que tuvo la nueva Manzanares, aprendió a aserrar madera con motosierra, y esa madera luego era cargada en los lomos de muchas mulas que recorrían la montaña antes de que los enfrentamientos armados causaran muchos muertos. Entre la antigua y la nueva Manzanares media la distorsión del tiempo, el terror del conflicto y la indignación de la muerte. Si se le pregunta a doña Cecilia, que volvió por última vez de visita hace dos años, qué se siente todo eso, responde: “Nostalgia. De ver tan diferente. Porque no es el mismo caserío. Ni están los compadres que me atendían tanto. Yo pasaba a reuniones y ellos de una vez me salían con un vasito de leche, cuando iba para Guayabetal, o un quesito. Eran muy bellas personas con uno. Le da a uno nostalgia todo eso. Ya no. Ya no es lo mismo”.
10. CAMPO
/ DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2017
El Gobierno fortalece sector cafetero
La agricultura sostenible es la base de esta iniciativa de la Universidad de los Llanos para tener alimentos saludables
Protos, mercado
para la vida
Con el propósito de recuperar e incentivar el sector cafetero, el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura renovó su apoyo al Programa de Estímulo a la Producción Cafetera, para beneficiar a 11.000 cultivadores afectados por el Fenómeno de El Niño 2015-2016 y que renovaron sus árboles. En el último año, el Gobierno inyectó $10.000 millones al Programa para recuperar las pérdidas del fenómeno del lapso 2015-2016, los cuales se destinaron a la actividad llamada “zoca”, con la que se renovaron los cafetales. ‘Esto sumado a los apoyos en crédito, fertilizantes y asistencia técnica, hace prever un buen año para la rentabilidad de las más de 550 mil familias cafeteras’, indicó el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri. Así mismo, reiteró la determinación de continuar apoyando este cultivo y la sostenibilidad de esta actividad tan importante para la economía del país. ‘Este contrato tiene como propósito el estímulo a la producción cafetera de 11.000 cultivadores que, sin duda, contribuirá a mejorar las condiciones de productividad y calidad del café en Colombia, y por ende, la calidad de vida de los caficultores, a mediano plazo y en algunas regiones del país’, dijo por su parte Rafael Mejía, presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia, quien destacó la determinación del Ministerio de Agricultura en apoyar al sector. Gracias al sostenido apoyo del Gobierno, el país logró superar los 14 millones de sacos en la cosecha cafetera, y los planes apuntan a una producción de 20 millones de sacos en los próximos años.
Subió el precio base del litro de leche De acuerdo con la fórmula de precios establecida en la resolución 017 de 2012, se determinó subir 7% el precio base del litro de leche cruda que se le paga al productor, decisión aprobada en consenso por el Consejo Nacional Lácteo. El ajuste se aplicará a partir del primero de marzo de 2017 y busca apoyar las 350.000 familias de ganaderos que dependen de la actividad lechera, las cuales han sido afectadas principalmente por factores climáticos. Vale recordar que el Consejo Nacional Lácteo, actuó de forma concertada, en donde participan gobierno, productores e industriales, quienes se reunieron para tomar la decisión. El incremento del precio alcanza el 15.3% desde marzo de 2016, lo que permite nivelar los ingresos de los ganaderos.
El objetivo de Protos es lograr un canal de comercialización justo, económicamente viable, y que permita redistribuir la riqueza.
Una plataforma virtual para medianos y pequeños productores busca comercializar alimentos saludables en el Meta. Por Aleyda Vargas
Protos, Mercado para la vida, es una plataforma virtual para medianos y pequeños productores del Meta, que desarrolla la Unillanos y la Universidad de Purdue de Estados Unidos, cuyo objetivo es promover la comercialización, y la cultura de un consumo saludable de alimentos inocuos y nutritivos, que generen “sociedades sanas”. Conocer el proceso de producción de los alimentos que consumimos generando interacción y beneficios con aquellos que los producen se ha convertido en una tendencia en Estados Unidos. Una realidad que permite entrar en la dinámica de fortalecer las economías locales para hacer comunidades viables y sostenibles. Producción Tropical Sostenible, Protos, cuya palabra proviene del prefijo “proto” de origen griego que significa superior, corresponde a una iniciativa de mercado que se enmarca dentro del programa Farmer to Farmer (Agricultor a Agricultor) apoyado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Washington. Farmer-to-Farmer promueve el creci-
miento económico sostenible, la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola en el mundo, a través de la transferencia de conocimientos de voluntarios estadounidenses a agricultores de países en desarrollo. Cuarenta expertos han estado en el Meta. Según Álvaro Ocampo, investigador y docente de la Universidad de los Llanos, y quien hace parte del grupo Protos, un estudio del año 2013 realizado en Colombia por la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), y la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), advierte que sí el país quiere ser económicamente más efectivo debe apuntar a la pequeña y mediana producción, porque el valor económico del rendimiento del suelo es superior a la gran escala. “En términos de la oportunidad de ingresos es inversamente proporcional, quiere decir que tenemos un serio problema ligado a la comercialización”, explicó. En la primera fase del proyecto se ofrecerán productos como frutas, verduras, y productos artesanales como el café. Al inicio habrá unos días de pedidos y otros de despacho. Luego la oferta adicional será granos, legumbres, y productos de panadería. Por último se agregará a la canasta las carnes y derivados de la leche. La rapidez con la que se avance en este proceso dependerá de las estrategias de financiación que se logren dar, y la solidez en la cultura del consumo sano. El Investigador explicó que Protos se basa en el consumo responsable, es decir, “yo puedo decidir qué consumo”; y en la producción responsable de los productores en ofrecer productos locales de calidad, sostenibles, transparentes, y certificados, privilegiando la salud de los consumidores.
On line
La plataforma online permitirá que “cada uno de los consumidores conozca quién es el productor, dónde y cómo hace su proceso de producción, y así decida a quién comprarle. La transacción de la compra es inmediata, se transfiere al productor con el descuento del valor del costo operativo de Protos”, explicó. El productor sube a la plataforma el cálculo de su producción semanal, y lo pone en venta para luego recolectar lo trasferido. “Protos tiene una ventaja, procesa lo que ya está vendido evitando perdidas por almacenamiento”, explicó Constanza Yunda, docente de la Unillanos. El precio dado por el productor se regulará sí hay una especulación del mismo, ya que el consumidor pagará en línea basado en el valor agregado. Protos deberá tener puntos de acopio estratégicos.
DatoVital Otras de las funciones de Protos es certificar que los productos realmente sean saludables. Una vez esté en funcionamiento el proyecto pasará a ser de los productores a través de de cooperativa estructurada. El eje de inicio sería Villavicencio, Lejanías, Mesetas y Vista Hermosa. Si bien hay limitantes de accesibilidad vial y tecnológica, hay estrategias diseñadas para ello como vincular jóvenes rurales quienes manejan bien las TIC.
DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2017 /
EXPERIENCIAS DE PAZ.11
Jóvenes: Lejos de violencia Comunidades, empresas y corporaciones están sembrando semillas de reconciliación, cultura y esperanza a través del sano aprovechamiento del tiempo libre. Con el fin de adelantar un proceso de prevención temprana de la violencia y fortalecer entornos protectores para los niños, niñas, jóvenes y adolescentes (NNJA) por medio del arte, el deporte y la creación, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR)*, la petrolera Pacific Exploration & Production en asociación con Ecopetrol, y la Corporación Infancia y Desarrollo, se unieron en Puerto Gaitán (Meta) para apostarle a una estrategia de prevención del reclutamiento. El balance, luego de cinco meses de trabajo, es positivo. Más de 100 NNJA del barrio Bateas y Villamalia, participaron activamente en cuatro programas que buscan evitar cualquier tipo de violencia: Parche TV, Soy Joven Colombiano, Escuela de Música y Jugando por la Vida; explican directivas de la Corporación Infancia y Desarrollo, operador seleccionado para el desarrollo del mismo. Diana Pulido, líder de desarrollo social y
Durante cinco meses NNJA de los barrios Bateas y Villamalia participaron activamente en actividades de recreación, cultura y deporte. sostenibilidad explicó que para Pacific E&P, trabajar en necesidades identificadas con la comunidad y las institucionales locales es una prioridad. “Estamos convencidos de que como empresa privada podemos generar aportes fundamentales a procesos de transformación regional, como lo es la prevención del reclutamiento en zonas afectadas por el conflicto”, explicó. El trabajo articulado entre Pacific E&P y la ACR inició en el 2016 cuando, luego de identi-
ficar las prioridades que tiene el municipio, se enfocaron en la implementación de la estrategia regional de prevención del reclutamiento forzado de NNJA por parte de los grupos armados al margen de la ley y grupos delictivos organizados. “Pacific E&P, en asociación con Ecopetrol por las operaciones conjuntas que tienen en el departamento del Meta, decidieron apoyar esta iniciativa a través del modelo ‘Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento’ de la ACR.
Pacific suscribió un convenio macro de cooperación con la Agencia en el que se estableció aunar esfuerzos y capacidades para la promoción de acciones encaminadas a la paz y la reconciliación en las áreas de influencia de la compañía”, dijo Pulido. ´Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento´, es una estrategia nacional implementada en más de 50 municipios de Colombia, cifra que abarca desde el 2010, cuando empezó este proyecto, hasta diciembre del 2016. “Lo que se busca con Mambrú no va a la guerra, es fortalecer la protección de los derechos de los NNJA y construir entornos protectores en donde puedan crecer alejados de la violencia y aportar a la construcción de condiciones de paz en cada uno de sus territorios”, explicó Juan Carlos Silva, coordinador de la ACR en el Meta. Fernando Salazar, uno de los jóvenes beneficiados con Mambrú en Puerto Gaitán, dijo que esta experiencia le permitió conocer habilidades personales desconocidas y reconoció la importancia del liderazgo juvenil. “Gaitán ha sido un municipio afectado por el conflicto pero a pesar de eso los jóvenes estamos buscando nuevos espacios, estamos participando y hemos identificado que la unión hace la fuerza”, cuenta este joven que participó en la iniciativa Soy Joven Colombiano, una oportunidad que ve en la recreación, alternativas para el sano aprovechamiento del tiempo libre. Tras cinco meses de ejecución del proyecto, el cierre se realizó con la expectativa de que cada estrategia se fortalezca aún más.
12.TURISMO
/ DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2017
CORTICAS ITM y colegios amigos del turismo definieron el plan de trabajo para el 2017 Con el fin de establecer el plan de trabajo para la vigencia 2017 se reunieron funcionarios del Instituto de Turismo del Meta e integrantes de planteles educativos del departamento que hacen parte del programa colegios amigos del turismo. La reunión se realizó el miércoles 22 de febrero en las instalaciones de Maloca Académica del Pueblito llanero en el Parque Las Malocas.
Colegios de los municipios de Puerto Lleras, Granada, San Juan de Arama, Restrepo, Lejanías, San Martín de los Llanos y Villavicencio, que hacen parte del programa y otros que se vincularon, participaron de la reunión. El programa integra a las instituciones de educación primaria, secundaria, técnica vocacional o normalista, que voluntariamente se han comprometido a promover los ideales de la or-
ganización, liderando proyectos de formación en turismo para sus alumnos en conformidad a lo establecido por el viceministerio de turismo. El gobierno departamental a través del Instituto de Turismo del Meta lidera en esta región el programa Colegios Amigos del Turismo a partir de una estrategia nacional que le permite contar con varios planteles educativos vinculados
El turismo será motor clave en el desarrollo del departamento. Análisis de la Ministra de Comercio, Industria y Turismo quien participa el viernes de un foro sobre este sector
Le llegó la hora al Meta Antes de su intervención en el Foro de Turismo, la ministra de Comercio escribe para Periódico del Meta un análisis de las proyecciones en materia turística. Por María Claudia Lacouture Ministra de Comercio, Industria y Turismo @mclacouture Especial Periódico del Meta
La etapa de posconflicto que cada día se consolida representa para Colombia, y en especial para el Meta, una oportunidad con grandes posibilidades de crecimiento, y un descubrimiento, para nacionales y extranjeros, de aquellos lugares a donde, hasta hace unos meses, el acceso era restringido. Con la paz que logró el presidente Juan Manuel Santos se abrió un mayor territorio y estamos en los ojos del mundo que desea venir a conocer esos destinos. La Macarena, en particular, ha sido testigo del resurgir. Allí, mientras que en 2010 hubo 1.506 visitantes, la cifra se multiplicó por 10 en 2015 al registrar 15.500 personas que vinieron a conocer el río de los cinco colores. El turismo será motor clave en el desarrollo del departamento en los años que vienen. Complementario a ello, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo está comprometido hasta el fondo con el Meta. Y junto a sus dirigentes, a sus empresarios, gremios y agricultores, definimos los sectores en los que el departamento quiere hacerse más fuerte: el cacao y sus derivados, las frutas y derivados y la química básica. Ahora estamos aplicando completamente nuestra Política de Desarrollo de la Productividad en el Meta, para que haya más empresas fuertes y que puedan exportar y para que sus habitantes se preparen para recibir a los turistas, para prestarles unos servicios de calidad. El Gobierno Nacional, sólo en turismo, ha invertido entre 2011 y 2016 un total de $11.604 millones en 10 proyectos de infraestructura, 17 de competitividad y 24 de promoción turística en el Meta y se han generado 8.487 empleos. Por eso vamos a seguir apostando al turismo del departamento, que está incluido en el Corredor de los Llanos,
La ministra María Claudia Lacouture cree que el Meta tiene un futuro inmenso de manos del sector turístico, por lo que llama a trabajar de la mano con Gobierno y comunidades.
La tradición de las Cuadrillas de San Martín es un atractivo cultural de referencia.
junto con Casanare y Arauca. En el corredor están incluidos los municipios de Barranca de Upía, Restrepo, Villavicencio, Puerto López, Puerto Gaitán, Acacias, Guamal, San Luis de Cubarral, Granada, San Juan de Arama y La Macarena. Paralelo a esto, ya están en Villavicencio dos profesores extranjeros de inglés, para enseñarles ese idioma a 150 prestadores turísticos. Otros 50 han hecho los cursos ‘on line’ de ese idioma. Así mismo, trabajamos en la formación de 50 nuevos guías de turismo y estamos creando y estructurando el modelo de gestión estratégica para la Serranía de la Macarena. El Meta lo tiene todo para el avistamiento de aves. Por eso, en estos hermosos llanos orientales, invertiremos 1.060 millones de pesos y financiaremos cinco proyectos de turismo comunitario con el fin de que el aviturismo sea una de sus fortalezas. Con las jornadas de formalización desarrolladas el año anterior capacitamos en La Macarena a 38 prestadores de servicios turísticos en temas relacionados con el Registro Nacional de Turismo y los beneficios de la legalidad en el turismo. En materia de infraestructura, buscamos implementar, con Parques Nacionales Naturales, 85 señales tipo flecha, 35 señales de interpretación de fauna, 20 señales información ambiental y seis senderos turísticos así:
5. El sendero Caño escondido, que tendrá pasamanos. 6. El sendero de Caño intermedio, donde se habilitará un puente Le llegó la hora al Meta. Pero para ello también se requiere de la acción de empresarios, productores, asociaciones comunitarias, emprendedores, que serán, en últimas, quienes harán realidad la mayor pujanza de su propio terruño. El que los vio nacer.
El avistamiento de aves es una de las fortalezas futuras de este departamento.
1. El mirador cristalitos, con 2 puentes, sendero elevado, pasamanos y escaleras. 2. El sendero Los Pianos, que comprenderá obras de empedrados, senderos elevados, escaleras, pasamanos, deck y un puente. 3. El sendero Salto del Águila, que incluye siete puentes, pasamanos, escaleras y barandas. 4. El sendero Los Pailones, que va con un sendero elevado, rampas y pasamanos.
DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2017 /
Día Mundial de Enfermedades Huérfanas La Bandaparranda, Angelo, Marlly, Joel Sound, Jorge Caraballo y Mike Triviño, son los artistas confirmados para la novena conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Huérfanas, a la cual se espera una asistencia cercana a las 1.500 personas, entre pacientes y sus familias, evento que tendrá lugar en el Parque de los Novios en Bogotá, el próximo 26 de febrero a partir de las 9 a.m. “Estamos felices de aportar un granito de arena para este evento solidario y por eso además de cantar ese día nos estamos uniendo al reto de la grulla en redes sociales, pidiendo salud para estos pacientes y la paz para Colombia”, señalaron Charly & Willy, integrantes del grupo. El Día Mundial de las Enfermedades Huérfanas tiene como objetivo concienciar sobre las patologías poco frecuentes y atraer la atención sobre las grandes situaciones de falta de equidad e injusticias que viven las familias. En este sentido, durante el concierto se darán mensajes para transmitir la importancia del trabajo en red en el abordaje de las personas con enfermedades poco frecuentes. Esta coordinación debe estar centralizada y desarrollarse a todos los niveles, según los expertos.
SALUD.13
Cálculos, una alerta de cáncer Las enfermedades de la vesícula biliar son bastantes frecuentes en las consultas de los servicios médicos. Son enfermedades silenciosas que afectan más a las mujeres. La enfermedad biliar litiásica es una de las más frecuentes en la práctica diaria de urgencias y cirugía, en Colombia y el mundo. El estudio y el tratamiento adecuado, oportuno y racional son fundamentales para obtener buenos resultados en los pacientes. Según Juan Gaitán, especialista en cirugía bariatrica y laparoscópica de la Clínica del Occidente “la colelitiasis es una de las enfermedades más frecuentes en el aparato digestivo y la prevalencia no es bien conocida, porque la mayoría de los pacientes no presentan síntomas, su manifestación silenciosa hace que sea diagnosticada en etapas avanzadas y en la mayoría de los casos, hay un mal pronóstico”, asegura. Cuando el cáncer de vesícula se encuentra en etapas avanzadas se puede presentar con ictericia (coloración amarilla de piel y la parte blanca de los ojos), dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen y con menor frecuencia obstrucción o sangrado intestinal. Para el diagnóstico se realiza una ecografía abdominal, que es el examen para el estudio de molestias del cuadrante superior derecho
del abdomen, que permite ver la presencia de cálculos y aumentos del grosor de la pared vesicular. Si se aprecia una imagen sospechosa en la ecografía, hay dos tipos de exámenes que ayudan a avanzar en el diagnóstico. Estos son los marcadores tumorales en la sangre y la Tomografía Computada de abdomen y pelvis con contraste.
Antecedentes familiares
La mayoría de los cánceres de vesícula biliar no son encontrados en personas que tengan antecedentes familiares de la enfermedad. Un antecedente de cáncer de vesícula biliar en la familia parece aumentar las probabilidades de una persona de padecer este cáncer, pero el riesgo sigue siendo bajo debido a que esta enfermedad es poco común. Lograr y mantener un peso saludable es una manera importante de reducir su riesgo de cáncer de vesícula biliar, así como otros tipos de cáncer. El Doctor Gaitán recomienda que las personas se preocupen por mantener un
peso saludable y que consuman alimentos saludables, como frutas y verduras. “Hay que optar por productos integrales en lugar de granos refinados. Coma pescado y limite las carnes rojas y procesadas”, asegura. Durante siete años la Clínica del Occidente llevó a cabo un estudio descriptivo y retrospectivo de todos los pacientes que ingresaron a la Clínica, con enfermedad litiásica biliar, entre el primero de enero de 2005 y el treinta y uno de diciembre de 2011. El estudio tuvo como objetivo establecer las características demográficas y sociales de la población, además de identificar las enfermedades relacionadas más frecuentes y evaluar su mortalidad en el país.
Principales hallazgos
Más de 250.000 pacientes atendidos en la Clínica del Occidente, durante este tiempo, 7.279 de ellos fueron colecistectomías. No obstante, uno de los datos más relevantes que arrojó el estudio es que la mayor prevalencia se presentó en el sexo femenino (69,08%).
r e j u m a l e d a í D Especial
ellas, a o d a ic d e d o iodístic Un especial per su labor en el núcleo familiar, mos en el que resaltare arial de nuestra región. social y empres s especiales to n e u c s e d s o m e n Te 0.000 0 1 $ e d s e d s fa ri con ta ción por salida o publica
Más información: 312 372 04 53 - 320 294 69 06 - 315 367 84 20 Calle 41 No. 25-31 B. El Emporio (8) 674 10 32 - comercial@periodicodelmeta.com
14.CRUCIMETA
/ DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2017
CLASIFICADOS.15
DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2017 /
Clasificados
PUBLIQUE SU AVISO PARA VENDER, ARRENDAR, VENPERMUTA, ALQUILAR, COMPRAR, OTROS
Informes: Cel. 3123720453 - (8) 6741032
3115087944
VEHÍCULOS
Se vende Apartamento en Multifamiliares Los Centauros - Sector de Alta Valorización -. Totalmente terminado - Buen Precio-Celular: 3114435671-3203214371
VENDO O CAMBIO TRACTOR NEW HOLLAN TG210/2007. información al teléfono 3212601286
CASAS Se arrienda casa en conjunto cerrado campestre, en la vereda La Argentina, 1.000 mts cuadrados, a 6 minutos de la glorieta de La Grama. Tres habitaciones tres baños, salón múltiple ( juegos, estudio, etc.) Zona de ropas , 2 parqueaderos cubiertos, zona verde amplia campig, piscina portatil Árboles frutales. informes al 3112318101. Vía totalmente pavimentada Arriendo hermoso apartamento esta ubicado en el sector exclusivo del Caudal Alto, es un 3o. piso. Con terraza que permite disfrutar de una magnífica panorámica. El garaje es para cuatro vehículos, tiene depósito. Se arrienda mínimo por un año. El canon incluye la administración. Informes celular
Clasificados
Circulamos todos los
Jueves
5cm. x 1 Columna con FOTO cm. adicional máximo $10.000 20 Palabras 4 Salidas
bo m Co
3cm. x 1 Columna máximo 20 cm. adicional $10.000 palabras 4 Salidas FONDO AMARILLO Máximo 30 Palabras adicionales palabras $2.000 4 Salidas A color
Inmobiliario
paute con nosotros desde $200.000
Combo
Clasificado desde $80.000
Señor
8cm. x 1 Columna Full color y logo máximo 100 Palabras cm. adicional 8 Salidas $15.000
bo m Co
12cm. x 1 Columna Full color y logo máximo 200 Palabras cm. adicional 6 Salidas $15.000
Combo
Su aviso
Combo
En Villavicencio vendo o arriendo apartamento en Quintas de San Jorge, para estrenar. Tres alcobas con closet, dos baños, cocina integral, sala comedor, cuarto de ropas, dos parqueaderos, Servicio de citofono, ascensor, amplias zonas verdes. Informes: al celular 3112309783
A una cuadra de Centro Comercial Llanocentro 8a. Etapa de La Esperanza, arriendo apartamento 2 habitaciones, piso 3. Informes en el celular 3112318101
Combo
APARTAMENTOS
comercial@periodicodelmeta.com
15cm. x 1 Columna Full color y logo máximo 300 Palabras cm. adicional 4 Salidas $15.000
Informes: Calle 41 No. 25 - 31 Barrio El Emporio - Villavicencio
Tel: (8) 6741032 - comercial@periodicodelmeta.com
AÑO 7 / EDICIÓN 134 / DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2017 / DISTRIBUCIÓN GRATUITA
LA OTRA CARA Cantante llanero famoso por ser grupo de base, se lanzó a la presentación y ser cantautor
Las ‘leyes’ del joropo Javier Eduardo es un abogado que también ha sabido encontrar en el joropo una profesión que le ha llevado a estar al lado de los más grandes de la música llanera. ‘A mi estilo y mi manera’, además ser el nombre del primer trabajo discográfico de Javier Eduardo Aldana Vega, también es una forma de ver su trayectoria musical. Los primeros pinos en la música llanera de este villavicenses empiezan desde los 10 años cuando, frente a su casa en el barrio el Caney, el maestro Jaime Ospina Rey le comienza a dictar clases a una vecina: “Mi mamá mira el arpa y me dice que si quería aprender a tocar”, recuerda.
Javier Eduardo contó a Periódico del Meta que la manera de promocionarse es llegando a la gente, regalando su música y que de a poco ha venido observando como se le ha retribuido toda esa inversión que ha hecho para estar donde se encuentra actualmente.
Al inicio desconocía sus dotes para la música, pero cuenta que sus abuelos por parte de mamá eran músicos, tocaban la guitarra, el requinto y asegura haber obtenido esa vena artística por parte de sus abuelos maternos. Sus primeras presentaciones como interprete de la música llanera fueron en las semanas culturales del colegio INEM Luis López de Mesa, donde estudiaba y se daba a conocer fácilmente por su habilidad para tocar el arpa. Y como dice una de sus canciones, “a los 15 años cumplidos ya tigreaba con famosos”, al hacer referencia que a esa corta edad el cantante llanero Aries Vigoth confió en sus habilidades y le convirtió en uno de sus arpistas, sin embargo, allí no paro, se fue a Bogotá a estudiar música en la Academia de Artes Superior en la Universidad Distrital, donde solo duró tres semestres porque se escapó a participar en unas eliminatorias que había ganado para representar al departamento del Meta en la música llanera, “ No pude volver, me echaron, pero desde ese momento me dediqué netamente a ser arpista acompañante y salir adelante con la música”, cuenta de manera anecdótica. Paralelo a la música, Javier Eduardo encontró trabajo en San Martin, donde laboró en el área judicial y fue allí donde halló otra de sus pasiones, el derechio. Irónicamente afirma que fue “gracias a la música que pude estudiar derecho”. Esta profesión le ayudó junto a los consejos de su madre a ser más organizado. Aún así nunca dejó de tocar arpa y siguió tocando junto a grandes interpretes de este Folclor como : Oswaldo Bracho, Alberto Curbelo, Carlos Eduardo Sánchez, Javier Manchego , Leidy Lara, Luis Silva, Reynaldo Armas y el Cholo Valderrama, lo que lo catalogó como uno de los mejores arpistas acompañante en el Meta. En 2009 su carrera musical toma un nuevo aire, grabó su primer demo y empezó a ser reconocido como un representante del llano no solo por su solvencia con el arpa sino ahora con la potencia de su voz, la cual tuvo mucha aceptación por los amantes del folclor. “ Soy un señorial romántico” así se considera Javier Eduardo quien agrega que a la par de su vasta experiencia como arpista siempre componía y cantaba, recuerda mucho una de sus primeras composiciones llaneras “ Por culpa mía” la cual escribió a sus 17 años, de igual manera se considera muy parrandero pero muy responsable e incluso recuerda que por ser tan parrandero en un inicio no daban un peso por él en el mundo de la música llanera. El cantante llanero, sobre la composición, dijo que es necesario dejar que sucedan las alegrías y tristezas para volar la inspiración y hacer de los momentos y experiencias canción. “Creo mucho en mi trabajo y a futuro me veo como uno de los mejores intérpretes y compositores de la música llanera, además dice que ve la fama como algo superficial y ve con mayor importancia el triunfo. Uno de mis mayores retos fue en un principio dejar de tocar el arpa y como dice el “Que me vieran como cantante y que no era un juego, además tomar la decisión de empezar de cero y promocionarse como cantante, lograr una aceptación y que gustarán mis canciones”, sostuvo. Al hablar de su profesión como abogado y como cantante da prioridad a su carrera como interprete de la música llanera, no desconoce sus capacidades como abogado y asegura que esto le da una base solida para su futuro y hacer mejor las cosas, pero es firme al decir que “ Si alguna vez tan solo con un arpa en la mano deje todo por la música , ahora no puedo escupir para arriba”, puntualizo Javier Eduardo.