PERIODICO DEL META EDICION 123 NOVIEMBRE 24 A NOVIEMBRE 30 DE 2016

Page 1

AÑO 7 / EDICIÓN 123 / DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 / DISTRIBUCIÓN GRATUITA

ISSN 2145-1044

La piloto a la que le cortaron las alas

O Nás

Alexandra Prieto relata cómo la violencia contra las mujeres se da en todos los estratos sociales y también se ejerce sobre la economía en el hogar.

/3 El miedo a denunciar

m

Meta ocupa el quinto puesto como el más violento contra sus mujeres. Villavicencio es una de las más inseguras para ellas. En este especial naranja nos unimos contra el maltrato de género y analizamos /6 causas.

Expertos psiquiatras explican las razones por las cuales a las mujeres les da miedo denunciar las situaciones de maltrato.

/13


2.OPINIÓN

/ DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

Promesa incumplida En 2011, un agresor no identificado violó a “Mónica”, una defensora de derechos humanos que colabora con víctimas desplazadas por el prolongado Por Amanda Klasing conflicto armaIntegrante de Human do en Colombia. Right Watch Si bien denunció inmediatamente la violación a las autoridades, no obtuvo ayuda para acceder a asistencia médica. Más de una semana después, logró finalmente ser atendida por un médico, quien le recetó un medicamento para tratar la infección vaginal sufrida a causa de la violación y otro para intentar evitar una eventual infección por VIH. Debido al elevado costo, Mónica no pudo solventar el medicamento antirretroviral. La atención en salud es un servicio crucial para las víctimas de violencia sexual como Mónica, y hoy la Corte Constitucional de Colombia ha admitido un caso importante relacionado con el acceso a este tipo de atención. El caso, planteado por diversas organizaciones líderes que trabajan en la defensa de derechos de la mujer, cuestiona una ley cuyo objetivo es ayudar a las víctimas de violencia sexual, pero que, en este punto, representa un retroceso respecto a los estándares que se establecieron en un protocolo sobre salud anterior a la misma. Cuando se producen hechos de violencia sexual, la posibilidad de acceso a servicios de salud de calidad y oportunos resultan fundamentales, tanto para el bienestar de las víctimas como para recabar las pruebas forenses necesarias que permitan juzgar a los agresores. Sin embargo, investigaciones realizadas por Human Rights Watch en 2012 revelaron que existía un número abrumador de obstáculos que se interponían a la posibilidad de que las víctimas de violencia sexual desplazadas por el conflicto en Colombia pudieran acceder a servicios médicos. En 2012, el Ministerio de Salud creó un protocolo que busca garantizar que los proveedores del sector de salud ofrezcan a las víctimas de violencia sexual atención adecuada. El protocolo era vinculante para proveedores de atención de la salud y, sin embargo, su implementación efectiva era irregular. En 2014 el Congreso promulgó una ley que busca proteger a las víctimas de violencia sexual. La ley posibilitó importantes avances en numerosos aspectos, como garantizar la privacidad y confidencialidad de las víctimas y reconocer que la violencia sexual, en determinadas circunstancias, puede considerarse un delito de lesa humanidad. Sin embargo, estableció que es opcional para los proveedores de la salud cumplir el protocolo del Ministerio, en vez de seguir reconociendo que éste debe ser obligatorio. Mónica y las decenas de miles de víctimas de violencia sexual que hay cada año en Colombia tienen derecho a recibir los servicios de salud que necesitan. El Estado colombiano debería ratificar esto asegurando que el acceso a la atención en salud por parte de las víctimas de violencia sexual sea un derecho exigible para todas las personas en esta situación, y garantizando que los proveedores del sector estén obligados a brindar tal atención de forma adecuada de conformidad con el protocolo correspondiente.

El rol de la mujer

MIRANDO EL AYER

Instalaciones del Hotel Meta, en los años 60 del siglo pasado. Con los años dió paso al Centro Comercial Centauros, Droga la Rebaja y La Veracruz, entre otros negocios, en pleno centro de la ciudad Archivo Foto Herrera

EDITORIAL

Naranja ácida Como sucedió en marzo, cuando hicimos un reconocimiento a las llaneras en el Mes de la Mujer publicando nuestros ejemplares en color rosa, esta vez Periódico del Meta quiso unirse al Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, pintando su edición de naranja, el tono que caracteriza esta campaña mundial. Implementado por la Organización de las Naciones Unidas, el color naranja fue escogido porque en varias culturas ancestrales esta tonalidad significa el final de un ciclo de vida pero el comienzo de uno nuevo, mejor y maravilloso. Los promotores de la iniciativa buscaron este color para que el mundo tomara conciencia del fenómeno, acabarlo de tajo e iniciar una nueva época de reconocimiento y respeto hacia la mujer. Sin embargo ni el mundo, ni el país y menos nuestra región parecen estar preparados para finalizar esta espiral de violencia contra la población femenina, que es una de las más flagrantes transgresiones a los Derechos Humanos. Las frías estadísticas así lo demuestran, y están a lo largo de los informes que hoy les presentamos en esta edición especial, solo para dimensionar que la degradación contra ellas aumenta con el paso de lo meses. Pero más allá de los números hay ma-

OPINIÓN GRÁFICA

dres, hermanas e hijas que están sufriendo unas enormes e irreparables consecuencias. De hecho, las secuelas de esta degradación contra ellas las vivimos todos los días y en cada esquina. Casi siempre en la historia de un atracador, un violador o un asesino en serie se encuentra una familia con alguien que maltrata a las mujeres de la casa. Si desde niñas no aprenden conceptos de dignidad y respeto por sí mismas, seguramente no los exigirán cuando sean adultas. Precisamente de eso trata esta cruzada. Las mujeres deben aprender a exigir sus derechos y denunciar de manera oportuna, pero consideramos que detrás de este trámite, la mayoría de las veces engorroso para las víctimas, tiene que existir un Estado ágil y efectivo que ofrezca respuestas, que acoja a quien haya sufrido maltrato y, sobretodo, que no la revictimice. Ahora, esta campaña no se puede quedar como el “lenguaje incluyente”, en donde, con todo respeto por quienes lo practican, no aporta nada contra la verdadera discriminación de género en la sociedad. Curiosamente, algunos de quienes lo usan son maltratadores. El Día naranja debe propiciar un cambio de actitud de hoy y para siempre, como primer paso para tener unos hijos felices.

La inserción de la mujer al mundo laboral ha sido un proceso que ha llegado para quedarse y potenciarse. Si hace solo dos décadas se veía Por Teresa Serrano Psicóloga como una opción, hoy es un elemento identitario para la mujer, quien ha integrado la vida profesional como una dimensión relevante de su vida, que se relaciona tanto con la necesidad de mantener el hogar como con el desarrollo personal. Este cambio ha movilizado una serie de dinámicas a nivel de la familia, de la pareja, del trabajo, generando tensiones en todos ellos, ya que no han sido capaces de crear las transformaciones necesarias que permitan sostener este nuevo equilibrio de una manera satisfactoria. En el hogar es frecuente escuchar que la mujer es la principal encargada de la crianza de los niños. Es compartida la creencia, por hombres y mujeres, de que ella tiene una sensibilidad especial por el hecho de ser mujer, que le permite saber qué le pasa a los niños y cómo manejarlos. A la mujer le ha sido difícil renunciar a la exclusividad en el ejercicio de este rol, considerado para la mayoría un elemento estructural de su identidad. Podemos ver cada vez con más frecuencia, a hombres que comparten labores del hogar; a parejas que negocian sus trayectorias profesionales, turnándose quien estudia, quien trabaja, y quien asume con más prioridad el trabajo doméstico y de crianza. Estas conversaciones en el pasado eran mucho menos frecuentes o definitivamente no se daban. Se ve, en este sentido, la voluntad de conversar acerca de estos temas, lo que es ya un gran avance y muestra un camino hacia nuevos equilibrios. En paralelo a la evolución de la mujer en el mundo del trabajo, han evolucionado también las redes tradicionales que prestaban apoyo para la crianza de los niños. Por otro lado, el sistema escolar no está aún alineado con esta nueva forma de vida. Jornadas de salida del colegio a distintas horas durante la semana (las que no coinciden con el horario laboral de los padres), días de celebración o reuniones especiales en los cuales los niños no tienen que asistir al colegio o salen a horarios más tempranos, innumerables tareas para las que el niño necesita apoyo, demuestran que los colegios aún conservan la idea de que hay una madre con una alta disponibilidad para atender a sus hijos. A nivel laboral, por otro lado, la mujer tiene las mismas exigencias que un hombre en cuanto a horarios, responsabilidades, cumplimiento y resultados, como si dispusiera de la totalidad de su tiempo para dedicarse a ello. En este contexto, hay una mujer y una familia que han ido integrando estas dimensiones a su identidad, pero tenemos instituciones que aún siguen funcionando como si nada hubiese cambiado.

Gerente: Guillermo Herrera - Director General: Jhon Alfonso Moreno - Directora administrativa: Rosario Moreno - Edición y producción: Grupo Editorial Periódico del Meta - Periodistas: Juan Fernando Alzate, Jessica Salgado Directora Comercial: Martha Isabel Piñeros - Diseño y diagramación: Grupo Editorial. - Fotografía: Foto Herrera - Colaboradores: Walter Astudillo / D’Arte Fotografía / Prensa Gobernación del Meta / Alcaldía de Villavicencio. Dirección: Calle 41 No. 25-31 Barrio El Emporio - Villavicencio - Contacto: 674 1032 / 310 331 9072 / 310 881 6521 / 312 372 0453 / www.periodicodelmeta.com


DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 /

ENTREVISTA.3

La ONU califica que la violencia contra ellas ya es una pandemia mundial que debe controlarse desde lo local. Villavicencio es una de las ciudades con más altos índices de maltrato femenino

‘No necesito

más compasión El maltrato también se da en estratos altos. Una mujer que intenta superar la historia de violencia que ejerció su esposo sobre ella en donde la manipulación económica ha sido una constante.

En el año de su graduación, Alexandra Prieto fue la única mujer de su promoción de pilotos. Hoy mantiene sus sueños.

Es piloto comercial y hasta antes de casarse pudo ejercer su carrera durante tres años, volando aviones Cessna bimotor entre Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, logrando la independencia económica que hoy tanto extraña. El padre de Alexandra Prieto (A.P.) era militar de la Fuerza Aérea Colombiana y se volvió costumbre ver despegar los aviones de niña en Apiay. Aunque eran cuatro hijos, ella fue la única que se inclinó por la aviación. Fue reina, bailó joropo y sus sueños estaban intactos hasta que se estrelló con la realidad del maltrato de su propio marido, un hombre de buena posición económica que pese a tener ingresos suficientes para apoyar a sus hijos, se niega a pasarles una cuota alimentaria. A propósito del Día Internacional del rechazo de la violencia contra la mujer, Periódico del Meta (PDM) entrevistó a esta mujer que no es solo símbolo de resiliencia, sino de coraje para ponerle la cara a un problema difícil de admitir en estratos sociales altos. Su relato no es continuo, a cada instante se ve interrumpido por el llanto o por el apoyo de sus hijos que con conciencia vuelven a escuchar el relato. PDM: ¿Cuánto tiempo duraron casados? A.P.: 12 años. Pero siempre vivía lejos porque se iba a ejercer fuera de Villavicencio. PDM: ¿Hace cuánto se separó? A.P.: Hace cinco años estoy en este proceso que ha sido demasiado traumático para mí y mis hijos. No tengo problema en darle el divorcio siempre y cuando se le obligue a ayudar a mis hijos económicamente.

PDM: ¿Qué provocó el deterioro entre los dos? A.P.: Perdí la confianza en mí esposo. Él es médico y empecé a enterarme de denuncias que tenía en su contra por supuestos abusos sexuales a niños. Los casos fueron archivados, pero eso me sorprendió muchísimo y lo que hice fue intentar alejarlo de mis hijos para protegerlos. PDM: ¿Qué es lo que más la ha afectado? A.P.: Han sido muchas cosas, pero una de ellas es que él me señaló de ser una paciente psiquiátrica y usar sus influencias como médico para intentar demostrarlo y quitarme a los hijos. Todo lo planean junto a su padre, que es un prestante abogado. PDM: ¿Usar sus “influencias”? A.P.: Claro. Ellos son ambos profesionales muy reconocidos y en las oficinas y juzgados les creen más a ellos. Yo soy una desconocida y además sin abogado defensor que intenta demostrar que solo soy una madre que lucha por sus hijos. PDM: ¿Cómo ha afectado esto a sus hijos? A.P.: Mucho. Son los principales afectados. Uno de ellos quiso lanzarse del tercer piso debido a la situación extrema a la que mi exmarido llevó la presión psicológica sobre todos. Llegó a prohibirme hablar con la gente y generé tanto miedo hacia él que tenía taquicardia cada vez que lo miraba. PDM: ¿El Estado la ha apoyado? A.P.: No. Lamentablemente nunca. Cuando relato mi caso todos dicen pobrecita, pero yo no necesito más ‘pobrecitos’, no necesito más compasión, necesito es apoyo real y efec-

tivo. Que lo obliguen a él a pagar una cuota alimenticia para mis hijos y que sea castigado por violencia intrafamiliar. Supuestamente yo tengo protección policiva por un fallo de un juzgado y nunca he visto a un policía cerca. PDM: ¿Por qué necesitó protección? A.P.: Porque un día llegó, me pegó y me cansé de esa vida. Decidí denunciarlo por violencia intrafamiliar y exponer públicamente los vejámenes a los que me sometió. Se comprobaron las amenazas que él me hacía y hasta me expulsó de mi propia casa con mis dos hijos. PDM: ¿A qué instancias ha acudido? A.P.: Debo decirle que eso de la ruta de atención es mentira, al menos en mi caso no ha funcionado. Hasta en la Defensoría del Pueblo me han dicho que me van a ayudar al enterarse de caso pero es mentira. Mientras él se declara en quiebra económica, teniendo dinero, yo debo sacrificar muchas cosas por sostener a mis hijos. Me concedieron una abogada en amparo de pobreza y me exige que le de $800.000, pero no los tengo. PDM: ¿Por qué no volvió a volar? A.P.: Porque tengo una enfermedad que necesita cirugía, pero necesito operarme. Sufro de desmayos, aunque él diga que ‘monto shows’. Ahora estoy viviendo de las ventas por catálogo y postres. Gano $400.000 al mes. Por mis hijos hago lo que sea. PDM: ¿Y dónde vive? A.P.: Estaba viviendo con mi mamá, pero una vez en un descuido me apoderé de la casa que mi exmarido está rematando en un banco. Lo único que pido es que les deje a

mis hijos la cuota alimentaria para que no deban vivir en la calle. (Habita en un sector exclusivo de Villavicencio). PDM: ¿De cuánto debería ser la cuota de alimentación? A.P.: Tiene derecho a $1.500.000 pero se ha declarado en quiebra para no responder. Ha puesto sus bienes a nombre de otras personas y como en los juzgados figuro como paciente psiquiátrica me miran extraño. PDM: ¿Han seguido las amenazas? A.P.: Si. Ahora se ha unido la mujer con la que él está viviendo. Me deja mensajes amenazándome. Pero la única solución que me dan en la Fiscalía es que “no le pare bolas a ese señor” o que “debo cambiar el celular” pero yo digo ¿por qué soy yo la que debe cambiar? Ya son tres las personas que me presionan. Por eso quiero que haga algo la justicia. Él me tiene demandada por costreñimiento porque supuestamente yo lo amenazo a él. PDM: ¿Y su familia? A.P.: Mi hermano y mi madre me han apoyado. Todo el círculo familiar se afecta con una situación como esta. Por eso muchas mujeres no se atreven a hablar y prefieren seguir aguantando malos tratos en silencio. Mi propósito es liderar una organización de mujeres que han pasado casos similares al mío. PDM: ¿Tiene vocación para liderar una ONG? A.P.: Cuando salga de todo esto podría hacerlo He conocido casos de mujeres que son dramáticos como el mío. Creo que deberíamos tramitar un proyecto de ley que nos permitiera reformar normas que hoy impiden que las víctimas de maltrato tengamos acceso a la ayuda del Estado.


4.MI CAPITAL

/ DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 /

Los espacios públicos a veces se piensan en función de los hombres

Ciudades para mujeres

... y para todos

Las ciudades deben adaptarse a las dinámicas de sus habitantes y, por lo tanto, garantizar el derecho que tienen mujeres y hombres a disfrutar de entornos seguros y de hábitats que respondan a las necesidades particulares de cada grupo poblacional. Esa fue una de las principales conclusiones del foro ‘Ciudades Seguras para las Mujeres’, realizado la semana pasada en Villavicencio. “En la medida en que generamos espacios públicos agradables y seguros en nuestras ciudades, en seguida se valorizan los predios, pero al mismo tiempo mejora la calidad de vida de todos. La recuperación de parques, el alumbrado público y la recolección de basuras son (tareas) fundamentales para generar esos entornos donde nos sintamos seguros”, advirtió la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, que participó en el foro. Con esta aclaración, la Ministra quiso explicar el hecho de que una ciudad segura beneficia no solo a las mujeres, sino a todas las personas que habitan una ciudad. “El tema de vivienda no es solo construcción de casas o de apartamentos, sino construcción de hábitat, de ciudades que piensen primero en el ser humano, que sean amigables con la gente, que finalmente somos los que las habitamos”, agregó Noguera. No obstante, la equidad sí empieza en el derecho a la vivienda, en la medida en que es un paso en el empoderamiento económico y social. Sin embargo, uno de los

La construcción de espacios urbanos que favorezcan la convivencia de la población femenina, y no solo la masculina, hace parte de los retos que tienen las administraciones municipales. retos que tienen las administraciones locales es garantizar que las mujeres tengan una tenencia segura de la vivienda, es decir, vigilar que su calidad de propietarias no se quede únicamente en el papel. “Las mujeres, a pesar de tener la escritura a nombre de ellas, viven, se juntan o se casan con un hombre, y cuando se separan, pierden el derecho porque tienen que repartir en la división de la sociedad conyugal o patrimonial. La mayor parte de las veces pierden el 50% de la vivienda, y con ese 50% no pueden volver a adquirir una vivienda. Entonces no es garantía solamente la propiedad”, aseguró Lucy Cardona, representante en Colombia de la Red Mujer y Hábitat de América Latina. Una vez se haya garantizado el derecho a la vivienda, se deben diseñar espacios públicos que ofrezcan posibilidades de esparcimiento para todas las personas. Así lo explicó Patricia Osorio, consultora de ONU Mujeres: “Sí, yo puedo hacer canchas de fútbol, pero entonces debo promover el fútbol femenino, porque de lo contrario es un espacio solo para los

hombres”. Osorio también habló de la necesidad de mejorar los sistemas de transporte público para permitir que las mujeres puedan tener acceso, por ejemplo, a las jornadas nocturnas de las instituciones de educación superior, sin poner en riesgo su integridad física. Pero para lograr que las ciudades tengan avances en todos estos temas, no basta con artículos de los planes de desarrollo. De acuerdo con Lucy Cardona, de la Red Mujer y Hábitat, las políticas públicas y los Planes de Ordenamiento Territorial deben tener en cuenta, desde su formulación, el enfoque de género, de manera que las iniciativas públicas de respeto a los derechos de la mujer no sean simples políticas de turno, sino ejes orientadores del desarrollo de una ciudad. En esa materia, Villavicencio tiene una deuda pendiente, según el arquitecto Javier Ruíz, director de Ordenamiento Territorial de la Alcaldía, quien aseguró que el POT “no fue formulado con un enfoque poblacional, que incluye la equidad de género, entre otras cosas”. La buena noticia es que hay tiempo para hacer ajustes.

“La administración (Alcaldía) está pensando en hacer un ajuste de algunos temas y este (enfoque de género) es un ingrediente de los alcances de la revisión y la Oficina de la Mujer lo está liderando. Creo que el tema de la transversalización es algo fundamental”, dijo Ruíz. Claro que no se trata solo del sector público. Sandra Patricia Celis, gerente regional de Camacol, explicó que la visión del sector privado “no es la tendencia de construir una ciudad en específico para mujeres, sino construir ciudades de calidad, con una buena planificación, con una buena infraestructura y un buen equipamiento”. Otro punto elemental es erigir símbolos que representen la influencia y la importancia que las mujeres tienen para una ciudad, de acuerdo con la arquitecta Mónica Sánchez Bernal, autora del libro ‘Vivienda y Mujeres’. Ese rescate de la historia representa también una forma de empoderamiento a las mujeres más jóvenes. En ese sentido, es un paso en el camino correcto. En palabras de Elsa Noguera, ministra de Vivienda: “Cuando se construyen ciudades seguras, estamos previniendo que atenten contra nuestras mujeres. Pero lo más importante, a mi juicio, es empoderarlas desde que están pequeñitas. No solamente darles oportunidades en su edad laboral, sino desde la escuela, desde que van al colegio. Que tengan autoestima, que sepan cuáles son los valores, que tengan ilusiones y sueños”.

En una gran ciudad, el urbanismo debería pensar, por ejemplo, en baños públicos para mujeres o espacios para que las madres caminen con coches de bebés.


DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 /

MI CAPITAL.5

Los espacios públicos a veces se piensan en función de los hombres

Propietarias, avance de la vivienda social Villavicencio, en República Dominicana El Ministerio de la Mujer de República Dominicana, la Federación Dominicana de Municipios y la Unión Nacional de Mujeres Municipalitas Dominicanas, se han mostrado interesadas en la experiencia de Villavicencio en la planificación presupuestal desde un enfoque de género, así como en la oferta de servicios municipales para garantizar el ejercicio de los derechos de hombres y mujeres en la ciudad, la participación de la ciudadanía en la gestión del municipio. Con tal fin el alcalde de Villavicencio, Wilmar Barbosa Rozo, viajó a Santo Domingo para participar en el Seminario ‘Buenas prácticas nacionales e internacionales en servicios municipales para la igualdad de género, desarrolladas por los gobiernos locales’. “Cuando llegamos a la oficina, teníamos el 0,02 por ciento del presupuesto, hoy 11 meWilmar Barbosa, ses después alcalde de Villavicencio y gracias a la voluntad política del alcalde, se incrementó al 2%. Debemos trabajar más, pero hay decisión de que este panorama cambie”, dijo Leyla Rosa Peña, jefe de la Oficina de la Mujer de la capital del Meta. Dentro del Plan de Desarrollo también compartieron la experiencia del ejercicio llamado ‘Nuevas masculinidades’, que enseña a los hombres, en especial de la Policía, Ejército y estudiantes de colegios, a que hay una igualdad para, por ejemplo, hacer oficios de la casa.

El 70% de propietarios de vivienda en Colombia son mujeres, debido al gran impulso que les ha dado los gobierno Nacional, Departamental y en los municipios para que ellas puedan adquirir casa con subsidios económicos y en especie. “Las casas en Colombia están quedando a nombre de las mujeres, el 70% de propietarios de vivienda son mujeres, ellas no tienen miedo de soñar en grande”. El dato lo dio la misma ministra de Vivienda, Elsa Noguera, quien ratificó el compromiso del Gobierno Nacional para ayudar a las mujeres de más bajos recursos a cumplir el sueño de tener casa propia con los diferentes programas habitacionales que están en ejecución. Es así como, desde el 2008, más de 238 mil mujeres de escasos recursos se han convertido en propietarias de vivienda. 17.815 de ellas que son cabeza de hogar y que tienen que sacar solas adelante a sus hijos son dueñas de una casa del programa de gratuidad. Otras 169.368 mujeres en extrema pobreza han sido incluidas en el programa de viviendas gratis junto a su núcleo familiar y 51.268 mujeres colombianas de estratos 1 y 2 han adquirido vivienda con el programa Mi Casa Ya – Ahorradores, y ahora pagan su casa con menos de lo de un arriendo gracias a un auxilio que les asigna el Gobierno Nacional que oscila entre los 20 y 17 millones de pesos, más el subsidio a la tasa de interés. “Aprovecho para decirles que es el mejor momento para aportarle a la vivienda, nunca antes había sido posible pagar menos que el arriendo al momento de comprar casa”, sostuvo la Ministra, quien agregó que cuando las mujeres participan en posiciones de toma de decisiones la equidad mejora. “Las mujeres en el barrio lo saben todo y nada mejor que usarlas para planear. En la medida en que nuestras mujeres tengan juego en las decisiones vamos a tener mejor

planeación”, concluyó Noguera en el Foro ‘Ciudades Seguras para las Mujeres’, liderado la Oficina de la Mujer y Villavivienda y el apoyo de ONU Mujeres, en Villavicencio.

Viviendas gratis en La Madrid

La Ministra Elsa Noguera aprovechó su visita a Villavicencio la semana pasada para recorrer el proyecto de viviendas gratis La Madrid en donde se construyeron 1.122 unidades 100% subsidiadas de 47 metros cuadrados por parte de la constructora Marval.

Allí se invirtieron 50.607 millones de pesos, 46.269 millones aportados por el Gobierno Nacional y 4.338 millones de pesos del municipio con el aporte del lote. Con el programa de acompañamiento social se suscribió un convenio para intervenir este complejo habitacional con un aporte de 1.895 millones de pesos, 1.232 millones de Fonvivienda y 663 millones de pesos de la Corporación Juego y Niñez. En la fase de alistamiento que se ejecutó desde el mes de junio hasta agosto, se dio inicio a la focalización e inscripción de los adultos, niños, niñas y jóvenes, que tendrán actividades de arte, juego y literatura, cabildos lúdicos, acceso a 180 ludotecas viajeras y capacitaciones en liderazgo y comunidad. Además se tiene prevista la construcción de un colegio para 960 alumnos y un centro de atención infantil para 300 menores en La Madrid con una inversión de 13 mil millones de pesos.


6.MI CAPITAL

/ DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

Se realizó Primer Comité de Madres Líderes La Secretaría de Gestión Social y Participación Ciudadana municipal realizó el Primer Comité de Madres Líderes del Programa Más Familias en Acción en Villavicencio. En esta actividad se capacitaron sobre sus derechos y deberes, a las 207 madres líderes del programa. Además se les dió a conocer el funcionamiento y la operatividad del programa Más Familias en Acción. Patricia Méndez, jefe de la Oficina de Grupos de Especial Protección de la Secretaría de Gestión Social, manifestó que a través de este tipo de actividades las líderes fortalecerán su empoderamiento para mejorar la atención a las beneficiarias del programa.

Trabajo artículado contra violencia de género

En un evento de la Alta Consejería de la Presidencia de la Republica para la Equidad de la Mujer y denominado Comité de Seguimiento a la implementación de la Ley 1257, a través de la cual se dictan normas para garantizar a las mujeres una vida libre de violencias, el Alcalde de Villavicencio, Wilmar Barbosa Rozo, se comprometió a trabajar articuladamente con la gobernadora del Meta, Marcela Amaya y las instituciones del Estado para mejorar la respuesta gubernamental en la lucha por los derechos de la población femenina. “Hay que ajustar cada uno de los procedimientos, mostrar unos mejores trabajos mancomunados y resolver cada una de las inconsistencias que durante la historia no se han podido adelantar; el esfuerzo que han hecho para hacer valer sus derechos, debe verse reflejado en nuestra respuesta institucional”, expresó el mandatario. Ilva Miriam Hoyos, procuradora Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia, manifestó su preocupación por las elevadas cifras de violencia en contra de la mujer en el departamento del Meta.

Dudas en rutas de atención Cuando una mujer es víctima de Violencia Basada en Género (VBG), debe acudir a cualquiera de las instituciones que hacen parte de la ruta de atención, y desde allí deberían orientarla en el proceso. Las mujeres ser sienten mal atendidas. Las instituciones que hacen parte de la ruta son las entidades de Gobierno, a través de las secretarías municipales o departamentales de educación, salud, equidad de género o similares; las instituciones judiciales, como Fiscalía, Comisarías de Familia y Juzgados Paz; las entidades del sector salud, incluidas las oficinas de Medicina Legal y los centros de salud municipales, y los entes de control, como la Procuraduría, Defensoría y Controlaría. También tienen un protocolo de atención la Policía Nacional, las Inspecciones de Policía, las Personerías municipales e incluso el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. En teoría, esas instituciones deberían estar articuladas, conocer cuáles son sus funciones dentro de la ruta y ser capaces de guiar y apoyar a las mujeres víctimas de VBG. Sin embargo, según lo denunciado por organizaciones como ‘El Meta con mirada de mujer’ y por la propia Defensoría del Pueblo, la ruta no es eficaz. Sobre este problema existe un diagnóstico realizado por la Corporación Humanas, que entrevistó, en el 2015, a organizaciones de mujeres en varios municipios del departamento del Meta, a partir de un proceso liderado por ONU Mujeres y USAID.

¿Funciona la ruta? De acuerdo con Adriana Benjumea, abogada y directora de la corporación Humanas, “mientras un funcionario público contesta que las mujeres no denuncian porque no saben sus derechos, la mujer dice que no denuncia porque no confía en la institucionalidad. Entonces eso tendría que darnos información y mirar quién va a hacer seguimiento y cómo se fortalece una institucionalidad real que proteja los derechos humanos de las mujeres”. Uno de los primeros problemas revelado

Cuando una mujer es víctima de Violencia Basada en Género, debe acudir a cualquiera de las instituciones que hacen parte de la ruta de atención, y desde allí orientarla. por el informe es que no se conoce quién debe activar la ruta. “Cuando hablamos de Violencia Basada en Género, todo el mundo ubica las comisarías de familia, para lo bueno, para lo malo, y ahí hay una cosa que es importante reforzar en todos los funcionarios y funcionarias públicas, y es que las mujeres víctimas inician las rutas por donde ellas lo consideren”, explicó Benjumea. Según la directora de la corporación Humanas, hay un sector en particular que requiere atención. “El sector que mayor coordinación institucional requiere para dar respuesta a las mujeres, desde mi perspectiva también como abogada en estos temas, sería el sector justicia, y es uno de los más descoordinados. Esto lo quiero decir de manera muy respetuosa, porque el sector justicia ha intentado también (implementar) acciones de articulación”. Al respecto, el magistrado Romelio Elías Daza, del Consejo Seccional de la Judicatura, afirmó que debe trabajarse tanto con los funcionarios, para formarlos en el trato a las mujeres que acudan a las instituciones judiciales a denunciar, como con las mismas mujeres, porque, según él, ha habido casos en los que las propias víctimas de Violencia Basada en Género intentan excusar a su atacante. No obstante, el magistrado Daza admitió que hay que trabajar en la articulación entre las entidades que conforman la ruta de atención. “Sí se tiene (articulación), pero no como se espera. A veces las entidades funcionamos insularmente. Y los esfuerzos que se hacen se pierden, porque sencillamente al no articularse no hay cohesión institucional en los resultados.

Cada quien actúa por su cuenta, pero eso es parte del reto que tienen las instituciones porque todas ellas deben hacer pedagogía ante la mujer y la sociedad”, dijo el magistrado. Otra falla grave es la falta de coordinación entre los sectores Salud y Justica. Como explicó la secretaria de Equidad de Género de la Gobernación, Islena Pérez de Parrado, en los casos de violencia sexual “el sector Salud debe, dentro del protocolo, activar la ruta de custodia para que se tengan los elementos probatorios necesarios para la remisión al otro estamento, que es el estamento de justicia”. Pero eso tampoco funciona así. Según Adriana Benjumea, directora de la corporación Humanas, que realizó el diagnóstico de las instituciones de la ruta de atención, “no se presenta articulación entre los sistemas de salud y justicia. Sobre todo porque el sistema de salud está pensando que le está haciendo el trabajo a justicia y que justicia no está aprovechando eso. Que esos temas de cadena de custodia, o de los exámenes que tiene que hacer, que luego sirva a la ruta de justicia (…) El no pensar institucionalmente en ese binomio, lo que está haciendo es causando mayores riesgos a esas mujeres (víctimas de VBG)”.

Recomendaciones Ell diagnóstico sugiere que deberían implementarse programas de salud sexual y reproductiva para las mujeres víctimas de violencia que no sean madres, teniendo en cuenta que los programas actuales se orientan más a las mujeres que ya son madres, según lo expresado por la corporación Humanas.


DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 /

MI META.7

En manos de una sola mujer están los 2.300 casos de violencia intrafamiliar que tiene Fiscalía 14 de Villavicencio.

La violencia intrafamiliar es una de los fenómenos sociales más graves

Hogares en guerra Según Clara Cecilia Ortiz Escorcia, la fiscal encargada de los casos de violencia intrafamiliar de la Fiscalía 14 Seccional de Villavicencio, este tipo de casos han venido en aumento, siendo el alcoholismo y la falta de diálogo en las unidades domésticas, las principales causas del alto índice de agresiones físicas y verbales, las cuales en un 95% se han presentado contra la mujer. La fiscal expresa con tristeza que la violencia intrafamiliar no disminuye, al contrario, aumenta: “En lo que compete a mí, tenemos 2.300 casos”. En el caso de Clara Cecilia, realiza su labor con el apoyo de Policía Judicial, asistentes de fiscal, y trabajadores sociales. La violencia intrafamiliar en Villavicencio según registros de la línea 123, y datos de Policía Metropolitana en conjunto con el Sistema de Información para el Seguimiento y Control de Casos –SECAD, en un fin de semana festivo como el celebrado con relación al Día de Todos los Santos, se presentaron ocho casos. La violencia intrafamiliar aplica a todos aquellos que comparten un hogar, es decir, no importa el grado de parentesco. “Es toda familia que tiene un proyecto de vida para salir adelante y que comparten una unidad doméstica”, explicó la Fiscal. Sin embargo, “las esposas o compañeras permanentes están entre quienes más denun-

cian; estadísticamente observamos que un 95% son las mujeres las agredidas, razón por la cual se está volviendo prioridad garantizar sus derechos”, expresó la Funcionaria. Los hombres aún no se atreven a denunciar por un tema de machismo y vergüenza, por eso el número de casos es irrisorio. Una de las causas es la falta de diálogo en las familias. Los miembros de la unidad doméstica no saben comunicarse entre sí. Esta violencia inicia por un maltrato verbal, lo que desemboca después en la agresión física. Otra de las causas es el alcoholismo, en la mayoría de los casos, del hombre, el cual por lo general llega ebrio al hogar a agredir a la esposa o a los hijos, ahí nace el conflicto familiar. El maltrato físico y la constante agresión verbal conllevan a una secuela psicológica que es lo castigable.

Desconocimiento

Según la funcionaria, el consumo de alucinógenos en jóvenes con edades entre 20 y 25 años está provocando agresiones a sus parientes más cercanos debido a los comportamientos desencadenados de su adicción, lo que lleva a hacerse un cuestionamiento de sí lo que realmente necesitan es una cárcel o una ayuda. El flagelo se está presentando en todos los estratos, pero los que más denuncian son el 1, 2 y 3, los demás poco lo hacen debido a un condicionamiento social de vergüenza.

AVISO FONDO DE EMPLEADOS DE ETICOS SERRANO GOMEZ informa que la señora CARMEN ELENA BERNAL RATIVA con C.C. No.30.083.790 de Villavicencio (Meta), falleció el día 04 de Agosto de 2016 bajo la calidad de asociada en la ciudad de Villavicencio (Meta); a reclamar sus aportes sociales y ahorros se ha presentado el señor JAIME ALBERTO LADINO HERNANDEZ con C.C.No.86.057.243 de Villavicencio (Meta), en calidad de compañero permanente de la señora Bernal, por tal motivo toda persona que se crea con mejor o igual derecho a reclamar, debe acercarse a nuestras oficinas ubicadas en la Vía 40 No.71-124 de Barranquilla. PRIMER AVISO

Según datos recogidos por practicantes de psicología de la Universidad Cooperativa de Villavicencio, entre los puntos más vulnerables están La Reliquia y Comuneros. La Fiscal aclaró que los denunciantes, en su mayoría mujeres, desconocen que un denuncio penal por violencia intrafamiliar acarrea una sanción que es la cárcel, es decir, que no es conciliable ni cabe el desistimiento. Una vez denunciado se continúa con la acción penal lo que puede desencadenar en una pena entre seis y 14 años de prisión. Por eso es importante entender que si el deseo de una mujer es que se haga un llamado de atención o una conciliación, el camino correcto es acudir a una Comisaría de Familia que cuenta con un equipo interinstitucional (psicólogas y comisarios de familia) que ayudan a mirar de qué manera se puede superar ese conflicto familiar. Cuando una mujer hace una denuncia penal por violencia intrafamiliar es remitida a una valoración de riesgo al Instituto de Medicina Legal donde psicólogos y psiquia-

tras forenses evalúan elementos materiales probatorios y evidencias físicas que permitan emitir un informe que considere prioritario una imputación de cargos y el nivel de vulnerabilidad en el que está: grave, extremo o moderado. “Cuando me llega una valoración de riesgo extremo o grave, pido una audiencia de medida de protección contemplado en la ley 1257 del 2008 (Violencia contra la Mujer), para pedirle al juez de control de garantías el desalojo en caso de que el agresor conviva con la víctima”, expresó la Fiscal. Ortiz Escorcia hizo un llamado a las víctimas a denunciar, entendiendo que existen medidas de protección estipuladas por la ley que les garantiza su integridad personal ante el agresor. También invitó a las mujeres a acudir a las Comisarías de Familia, al Centro de Atención e Investigación Integral contra la Violencia Intrafamiliar (CAVIF), y a la Fiscalía para que sean asesoradas, orientadas, y escuchadas, y así salir de ese conflicto familiar.


8.MI META

/ DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

CORTICAS Villavicencio le apuesta a dignificar a las mujeres Los primeros siete meses de la administración municipal de Villavicencio han sido muy fructíferos en el avance de un trabajo coordinado para concretar acciones en favor de la población femenina de esta capital. El municipio puso en marcha una estrategia de respuesta rápida en contra de la violencia basada en género, con el propósito de mejorar la seguridad y calidad de vida de las mujeres de Villavicencio, que fue presentada ante la delegación diplomática de las Naciones Unidas -a través de ONU Muje-

res- y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y que apoyan a la Alcaldía en dicha iniciativa. El alcalde Wilmar Barbosa Rozo explicó que el plan de acción consiste en un conjunto de medidas que se desplegarán con el objetivo de eliminar toda forma de discriminación y violencia en contra de las mujeres, buscando garantizar el goce y ejercicio libre de sus derechos fundamentales. Resaltó que dentro de la estrategia articulada con las metas trazadas en el Plan

Desarrollo 2016-2019, se destacan acciones de refuerzo institucional como el estudio de la viabilidad para la creación de la Secretaría de la Mujer, el diseño y ejecución de presupuestos sensibles al género con énfasis en prevención de violencia por cinco secretarías de la administración; alianzas públicoprivadas y académicas para la prevención y erradicación de la violencia, y un Plan de Seguridad Ciudadana y Convivencia con enfoque de género. Así mismo, se prevé la creación de una

La sociedad moderna les exige a ellos unas nuevas responsabilidades que debe aprender

Los ‘nuevos masculinos’ El Meta es una de las regiones más importante en la producción de biodiesel con aceite de palma y caña de azúcar, y pone en aprietos su producción con el congelamiento de precios.

El hombre debe asumir nuevos roles en el hogar, sin que con ello pierda su carácter. Asumir funciones de crianza, labores en el hogar y dejar de lado conceptos machistas, hacen parte de esas misiones. Por Juan Fernando Alzate

“No quiero tus piropos. Quiero tu respeto”. Esa frase puede leerse en una pequeña pancarta que aparece en todas las manifestaciones de las organizaciones de mujeres del departamento del Meta. Esa exigencia breve representa un reclamo justo que adquiere más valor conforme pasa el tiempo y se conocen nuevos casos de Violencia Basada en Género. Porque, contrario a lo que puede creerse, los prejuicios y las actitudes negativas que

derivan en violencia contra las mujeres están arraigados en los patrones culturales de las sociedades y, por eso mismo, es posible que pasen inadvertidos. Dada esta situación, las entidades que realizan tareas de prevención del maltrato contra la mujer han empezado a generar estrategias alrededor de un concepto que han denominado ‘nuevas masculinidades corresponsables no violentas’. Dicho de otro modo, en la lucha del respeto por los derechos de las mujeres, ha llegado el momento de que los hombres den la cara y asuman nuevos roles, más cercanos a la equidad en la distribución de los trabajos domésticos y completamente alejados de los estereotipos de violencia y maltrato. “Las nuevas masculinidades lo que buscan es precisamente eso, que nosotros aprendamos y nos concienticemos de que tenemos que proteger a las mujeres, tenemos que darles un buen trato”, explica el sargento José Libardo Forero, coordinador de la Oficina de Derechos Humanos del Departamento de Policía Meta. Para Leyla Peña, directora de la Oficina de la Mujer, el reto está en “cómo democratizamos las tareas dentro del hogar, cómo hacemos que esas nuevas masculinidades co-

rresponsables (aborden) el tema de la planificación, por ejemplo, o cómo hacemos para que los hombres cambien el trato y el imaginario del trato a las mujeres”.

Sensibilizar

Actualmente, la ONG Mercy Corps desarrolla en Villavicencio un proyecto llamado ‘A mí me corresponde’, que gira en torno a los nuevos modelos de masculinidades. El

El papel del hombre No se trata de cambiar las tradiciones más valiosas, las que han generado identidad, sino las actitudes negativas que han crecido junto con esas tradiciones. Un buen ejemplo podría ser la famosa frase de que “la ropa sucia se lava en casa”, muy ligada a la territorialidad que intenta ejercer el hombre en su vivienda. “Los hombres tenemos que preguntarnos qué papel jugamos frente al escenario de las violencias que sufren las mujeres. No

proyecto tiene como meta el fortalecimiento de cuatro organizaciones que, a su vez, sensibilicen a otros grupos de personas, para, de esa manera, expandir el mensaje a través de distintos niveles sociales. Esta iniciativa, que hace parte del conjunto de proyectos que financian USAID y ONU Mujeres, ha involucrado a las organizaciones Eco de Voz, Verso Vivo, Asociación Científica de Estudiantes de Medicina y la Mesa de Jóvenes. Del trabajo con ellos, han surgido piezas de comunicación alternativa y varios espacios de formación centrados en el acercamiento con niños, adolescentes y jóvenes. Para Román Huertas, especialista en género de Mercy Corps, la premisa es que las nuevas generaciones están adquiriendo los mismos patrones machistas de las generaciones que los han antecedido. “Si pensamos en cómo contrarrestar la situación a futuro o a mediano plazo, para que se frenen y disminuyan las tasas de violencia de género, es necesario empezar a transformar y a acompañar a los y las jóvenes, para que puedan pensarse de otras formas en la manera de entenderse en sus relaciones de género, como hombres y como mujeres”, dice Huertas. La labor no es tan fácil como podría pensarse, debido, entre otras razones, a la identidad de esta región. “Un tema que es importantísimo tiene que ver con el carácter cultural. O sea, no solamente es el Meta. Es el Llano, el llano como identidad, como unidad cultural, tiene unos patrones tradicionales que pueden ser considerados de una lógica patriarcal o machista. Entonces lo primero es poder entrar a dialogar con esos patrones culturales sin generar rechazo de la comunidad, porque hace parte de su construcción de identidad”, explicó Huertas. solamente decir ‘yo no agredo’, sino poder también rechazar y sancionar de manera pública aquellas manifestaciones de violencia, desde el chiste sexista y la mirada obscena, hasta el golpe y la mala palabra. Los hombres estamos llamados también a hacer un señalamiento y a denunciar”, asegura Román Huertas, de Mercy Corps. Pero no es solamente evitar la violencia y rechazarla. Se trata también de que conocer la ruta de atención y de trabajar para que se eliminen barreras obsoletas, como las de las tareas domésticas y el cuidado de los hijos. Eso significa ser un hombre corresponsable.


DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 /

Por María Carolina Melo Venegas Oficial de Género de PNUD Colombia Especial Periódico del Meta

Con ocasión de la conmemoración del 25 de noviembre, y en el marco de los 16 días de activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres en el mundo, es importante reflexionar sobre los diferentes tipos de violencia que afectan a las mujeres, y los retos que enfrenta el país para garantizar su derecho a una vida libre de violencias. La violencia al interior de la familia es un enemigo silencioso de las mujeres a nivel global y a pesar de los múltiples esfuerzos para hacerla visible y erradicarla, aún se mantiene en el espacio privado. No es exclusiva de países en vías de desarrollo, sino que potencialmente puede afectar a las mujeres sin distingos de nivel educativo, raza o condición socio-económica en cualquier parte del mundo. En Colombia, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses da cuenta de un total de 47.248 casos de violencia de pareja en el año 2015. De estos, alrededor de 41.000 víctimas son mujeres, equivalente al 86% de la población afectada y se ha identificado como principal agresor a la pareja (47%) y la expareja (29%). Adicionalmente, entre las mujeres que han sido víctimas, se estima que en el 70% de los casos, el hecho violento sucedió al interior del hogar. Esta violencia, a su vez puede tener diferentes manifestaciones, siendo la violencia física el tipo más visible. No obstante, otras formas de violencia definidas en la Ley 1257 de 2008 como la psicológica (manifiesta en chantajes, amenazas, humillación), la violencia sexual (cuando una persona es obligada a realizar actos sexuales contra su voluntad, incluso con su pareja), o la violencia económica (que incluye hechos como el control de las finanzas, la pérdida o retención de objetos, documentos personales y bienes), son utilizadas habitualmente para degradar y ejercer control sobre sus acciones, comportamientos y creencias. Pero el análisis de las cifras no se detiene ahí. Según la misma fuente, del total de mujeres víctimas de violencia de pareja, el 62% corresponde a mujeres entre los 20 y los 34 años. Esto quiere decir que, de manera alarmante, un porcentaje importante de mujeres jóvenes, en edad de trabajar, enfrentan obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos desde el núcleo familiar; sin contar con la discriminación a la que se ven expuestas para acceder y permanecer en el mercado de trabajo en igualdad de condiciones que los hombres, lo que alimenta las inequidades de género en el país. Las razones que justifican hechos violentos hacia la pareja son principalmente la intolerancia, el machismo, celos, desconfianza e infidelidad, para ambos sexos; lo cual podría evidenciar una aceptación social de la violencia como parte de las formas de relacionamiento al interior del hogar. En una sociedad que “naturaliza” este tipo de hechos, las mujeres terminan siendo responsables de la violencia que se ejerce en su contra, y acusadas por su entorno social y familiar de “obligar” a su pareja a que se comporte de esta forma. Lo que genera un círculo de violencia que es difícil de romper mientras no se trabaje en empoderar a mujeres y niñas en el conocimiento y ejercicio de sus derechos, y paralelamente, a niños y hombres sobre la importancia del trato igualitario, respetuoso y no violento; así como de los beneficios para la

MI META.9

Hacia un país

más seguro

Hacer una sociedad más equitativa y disminuir de manera urgente los índices de violencia contra las mujeres son tareas urgentes para el Gobierno Nacional, pese al esfuerzo que han venido haciendo las instituciones . sociedad en general de la igualdad de género. Esto sin mencionar que, comparativamente, las mujeres que vienen de hogares en los que hubo maltrato de pareja tienen una alta probabilidad de ser víctimas de este tipo de violencia también, según información del portal América Latina Genera del PNUD. A pesar de las dificultades, vale la pena destacar el esfuerzo que el Estado colombiano viene realizando desde hace varios años por contar con herramientas legales y de política pública para la protección de los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia en su contra. Algunos ejemplos de esto son la ya mencionada Ley 1257 de 2008 para la prevención, atención y sanción de la violencia contra la mujer, la política pública de equidad de género para las mujeres y el plan integral para garantizar una vida libre de violencias (CONPES 161 de 2013), la ley “Rosa Elvira Cely” (ley 1719 de 2015) que crea el tipo penal de feminicidio y la ley “Natalia Ponce” mediante la cual se aumentan las penas para los responsables de ataques con ácido y se establecen medidas de protección a favor de las víctimas. Para concluir, a la vez que reflexionamos como sociedad sobre los retos que plantea un eventual acuerdo de paz y su posterior im-

plementación en todo el territorio nacional, la invitación es a dar una mirada a las formas de relacionamiento al interior de la familia y a identificar si de manera consciente o no, estamos perpetuando la discriminación y mucho peor, privilegiando la violencia como mecanismo de resolución de controversias. Las medidas legislativas y de política pública

para la protección de los derechos de las mujeres tiene un margen de acción limitado, por lo que es fundamental que como sociedad demos el paso para la transformación de los imaginarios sociales bajo los cuales mujeres y hombres puedan ejercer de manera plena sus derechos, incluido el derecho a una vida libre de violencias.

CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA “CORMACARENA” Nit. 82000091-2 AUTO No. PS-GJ.1.2.64.16 1254 EXPEDIENTE No. PM-GA 3.5.2.11.016.011

“POR MEDIO DEL CUAL SE DA INICIO AL RESPECTIVO TRÁMITE ADMINISTRATIVO PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONTIGENCIA DE LA EMPRESA PARKO SERVICES S.A. IDENTIFICADA CON NIT 860052872-9 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” El Jefe de la Oficina Jurídica de la Coporación Para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial la Macarena “CORMACARENA”, en ejercicio de las facultades delegadas mediante Resolución N° 2.6.05.107 de fecha 31 de enero de 2005, emanada de la Dirección General y CONSIDERANDO Que mediante oficio radicado 006807 del 02 de Mayo de 2016, la empresa Parko Services S.A., identificada con Nit. 860052872-9 (Según certificado de existencia y representación legal) representada legalmente por el señor FERNANDO RIVERA DUQUE identificado con cédula de ciudadanía número 79.326.648 expedida en Bogotá D.C., allegó a la Corporación el documento denominado “Plan de Contingencia para el transporte terrestre de productos derivados del petróleo y otras sustancias peligrosas”. junto con los demás documentos legales correspondientes, con el fin de ser evaluado por funcionarios técnicos de Cormacarena. DISPONE ARTÍCULO PRIMERO: Iniciar el correspondiente trámite administrativo para realizar la respectiva evaluación del Plan de Contingencia para el transporte terrestre de productos derivados del petróleo y otras sustancias peligrosas, presentado por la empresa Parko Services S.A. identificada con Nit. 86005287-9 (Según certificado de existencia y representación legal), representada legalmente por el señor FERNANDO RIVERA DUQUE identificado con cédula de ciudadanía número 79.326.648, expedida en Bogotá. ARTÍCULO SEGUNDO: La empresa Parko Services S.A., identificada con Nit. 860052872-9 (Según certificado de existencia y representación legal), deberá cancelar a CORMACARENA por concepto del servicio de evaluación solicitado, la suma de DOCE MILLONES DE PESOS ($12.000.000 Mcte), suma que deberá consignarse en la cuenta corriente N°. 364-190062-66 de BANCOLOMBIA, cuyo titular es CORMACARENA, dentro de los diez días siguientes a la ejecutoria de esta Providencia, acreditando la ejecución mediante envío de dos copias del recibo respectivo con el Número de Nit y el nombre completo dentro de los tres días siguientes a la fecha de pago, con destino al expediente número PM-GA.3.5.2.11.016.011. ARTÍCULO TERCERO: El solicitante tendrá que publicar el encabezado y parte Dispositiva del presente acto administrativo en un Diario de amplia circulación nacional o regional, y allegar un ejemplar para que obre dentro del expediente de la referencia, lo anterior para dar cumplimiento al principio de publicidad. ARTÍCULO CUARTO: Una vez se dé cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo segundo y tercero de la presente providencia, el personal del grupo de Hidrocarburos de esta Corporación a cargo de la evaluación de los planes de contingencia procederá con lo pertinente. ARTÍCULO QUINTO: Se le informa la empresa Parko Services S.A., identificada con Nit. 86005287-9 (Según certificado de existencia y representación legal) a través de su representante legal, que una vez sea vencido el plazo máximo para la presentación de lo establecido en el artículo segundo y tercero, y no fueren allegados por el peticionario, se entenderá el desistimiento de su solicitud y por consiguiente se procederá al archivo de las diligencias conforme lo preceptúa el artículo 17 de la Ley 1437 de 2011. ARTÍCULO SEXTO: Notifíquese de manera personal el presente Auto al representante legal de la empresa Parko Services S.A. identificada con Nit. 86005287-9 (Según certificado de existencia y representación legal), y/o mediante apoderado judicial debidamente constituido, tal y como lo preceptúa el artículo 67 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. ARTÍCULO SEPTIMO: Contra el presente acto administrativo no procede recurso de acuerdo con lo establecido en el artículo 75 de la Ley 1437 de 2011. NOTIFÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CUMPLASE ABG. DIEGO FERNANDO PÉREZ GÓMEZ JEFE DE LA OFICINA JURÍDICA


10.EXPERIENCIAS DE PAZ

/ DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

Mujer restituida

Las mujeres que regresan a sus casas son una oportunidad de una familia campesina trabajadora, dicen expertos en restitución.

Después de acercarse a la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y pedir asesoría, una desplazada de Mapiripán recuperó su vivienda, la cual daba por perdida cuando fue desplazada por el conflicto armado. En abril de este año, una sentencia de la sala civil del Tribunal Superior de Bogotá le devolvió un predio de más de 200 metros cuadrados a doña María Gómez Rodríguez*, una víctima de desplazamiento que, tras más de catorce años, por fin pudo volver a tener posesión de la vivienda familiar en la que había crecido desde que tenía 8 años, en 1979. Doña María fue una de las 1.380 personas que se estima que salieron desplazadas del municipio de Mapiripán entre los años 1997 y 1998, según cifras del portal periodístico Verdad Abierta. La razón es tristemente conocida: esos fueron los años en los que grupos paramilitares ejecutaron dos masacres en el casco urbano de ese municipio y en Puerto Alvira, en las que más de 70 personas fueron

asesinadas. Cuando salió desplazada, doña María vivía junto con su mamá y tres hijos. Regresó unos años después pero las condiciones de seguridad no estaban garantizadas. Según contó en el proceso judicial de restitución, que duró cerca de dos años, en el 2002, año en que intentó regresar sin éxito, había grupos de personas que empezaban a disparar contra las viviendas apenas se emborrachaban. En una parte de la sentencia, puede leerse: “En conclusión, el desplazamiento se presentó por razón, con ocasión o en relación con el desarrollo del conflicto armado que vivió el municipio de Mapiripán a finales de la década del 90 y principios del 2000, y por lo mismo, deja al descubierto, que la reclamante y su grupo familiar, pueden reputarse víctimas de este fenómeno”. El problema, en este caso, es que ya había alguien más que se declaraba dueño del predio que tuvo que abandonar el núcleo familiar de doña María. Se trataba de un hombre que declaró haber comprado el predio a la madre de doña María en el año 2002, cuando regresaron durante un breve periodo. Sin embargo, la sala civil del Tribunal Superior argumentó que, en tanto la declaración de las víctimas debe tratarse bajo el principio de buena fe, era al opositor, es decir, al hombre que compró el predio, a quien le correspondía demostrar la veracidad de sus declaraciones. Para fallar a favor de María, el Tribunal

se basó en el artículo 77 de la Ley de Víctimas, que establece que, donde han ocurrido hechos de violencia como el desplazamiento forzado, en los negocios jurídicos hay ausencia de consentimiento. También se debe tener en cuenta, como consta en la sentencia de restitución, que la madre de doña María no sabía leer, de manera que no pudo firmar la escritura de compraventa.

Alegría En diálogo con Periódico del Meta, doña María recordó que se acercó a la Unidad de Restitución de Tierras (URT) por recomendación de una conocida de toda la vida, que la motivó a reclamar por el predio que le correspondía a su familia. “Hubo una reunión en San Martín, vino una abogada y yo le comenté a ella. Me dio la dirección (de la oficina de URT), me dijo que en qué barrio quedaba y así yo fui, comenté el caso y seguí el proceso”, aseguró doña María. Claro que no fue solo un proceso de doña María y de su madre, que sigue con ella. También fue el proceso de cuatro de sus seis hijos, que están considerados como su núcleo familiar de desplazados. Aunque los 24 meses que tardó toda la diligencia pudieron haberse hecho largos, doña María aseguró que estuvo informada todo el tiempo: “Se demoró como dos años, pero siempre me estaban llamando a reuniones, a audiencias, siempre se comunicaban conmigo”.

Hoy, con el predio de vuelta en sus manos, doña María Gómez declaró estar feliz. “Me siento muy contenta porque yo prácticamente hallaba perdida la casita, pero no, gracias a Dios, me ayudaron a ir a Restitución de Tierras”, dijo. Por supuesto, nada es igual. Además de la trágica experiencia del desplazamiento y de los efectos que tuvo en su vida, el predio de doña María está ahora ocupado por un banco, y la decisión de doña María fue mantener el contrato de arriendo, aunque ahora es ella y no alguien más quien se beneficia del terreno que le pertenece a su familia, según dictó la sentencia de restitución. Su próxima aspiración es empezar un curso de formación en el Sena, en algún programa que tenga relación con la organización de eventos. De igual modo, la sentencia ordena a la Unidad de Atención a las Víctimas que garantice la atención integral a doña María y su núcleo familiar, es decir, a sus cuatro hijos menores y a su madre, que ya es muy mayor. Finalmente, cuando se le preguntó cuál era el mensaje que quisiera enviar a todas las mujeres víctimas del conflicto armado, que, como ella, han tenido que lidiar con momentos dolorosos y difíciles, doña María respondió: “Salgamos adelante, lo pasado dejarlo atrás. Son cosas que son difíciles pero hay que seguir adelante, hay que luchar”. *Nombre ficticio


DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 /

MI META.11

CORTICAS Pionera y modelo en Colombia Para ONU Mujeres, Villavicencio es ciudad pionera en el país en la implementación de un proceso de consolidación y transversalizacion de los presupuestos sensibles al género, en el cual están involucradas cinco secretarías del municipio (Educación, Salud, Gestión Social, Competitividad y Desarrollo, y Gobierno) y que beneficiará a la población femenina local. Patricia Osorio, consultora de ONU Mujeres, explicó que de acuerdo con lo establecido en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) 161 y en el Plan Nacional de Desarrollo,

Hay compromiso

que fijan los lineamientos de equidad de género, hay necesidad de definir asignación presupuestal en proyectos para las mujeres, proceso en el cual Villavicencio ya tiene adelantos importantes y se podría visibilizar como modelo en Colombia. Destacó la incorporación y armonización presupuestal que vienen desarrollando de manera efectiva las dependencias priorizadas en sus proyectos de inversión con enfoques de género y derechos de las mujeres, identificando las oportunidades plasmadas en el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019.

Belén Sanz (foto), representante en Colombia de ONU Mujeres, destacó la importancia de los esfuerzos de las autoridades locales contra la violencia de género. “Un buen diseño de las políticas públicas es la base para un buen resultado, felicitamos a la Alcaldía y al Concejo por la aprobación del Plan de Desarrollo Municipal, que puede marcar una diferencia si se transforma en acciones y si esas líneas transversales para la igualdad de género y para erradicar la violencia contra las mujeres cuenta con recursos”, expresó Sanz.

Estereotipos hacen parte del maltrato a las mujeres en el departamento Un estudio de ONU Mujeres en el Meta determinó que hay ciertas actitudes o prejuicios que intentan justificar el maltrato contra ellas. ¿Cuál es la tolerancia social a la violencia de género? La violencia contra las mujeres se ha convertido en una práctica que se normaliza ampliamente a través de los discursos y estereotipos culturales arraigados en Colombia y, por ende, en el departamento. En la Segunda medición del estudio sobre tolerancia social e institucional de las violencias contra las mujeres, realizada en el 2014 y publicada el año anterior por la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (CPEM), se evidenció cómo a pesar de algunas variaciones positivas, los estereotipos se mantienen como barrera para la adecuada atención y prevención de esta problemática Por eso, el departamento del Meta debe superar los prejuicios que favorecen la violencia contra las mujeres, según recomienda el informe llamado ‘Datos y cifras claves para la superación de la violencia contra las mujeres en el Meta’, elaborado por ONU Mujeres y Usaid. El estudio tenía por objetivo determinar cuál era la tolerancia social a determinadas afirmaciones que perpetúan cualquier tipo de violencia contra las mujeres. Las 1.025 encuestas se aplicaron en cinco municipios priorizados —Acacías, Cumaral, Granada, Puerto López y Restrepo —y en Villavicencio. La metodología era sencilla: el encuestador leía una afirmación y las personas respondían si estaban de acuerdo o no. Las afirmaciones que tienen un mayor grado de aceptación en la población fueron: “La ropa sucia se lava en casa” (91,1% mujeres; 94,3% hombres); “Los problemas familiares solo deben discutirse con los miembros de la familia” (83,2% mujeres; 90,6% hombres); “Cuando los hombres están bravos es mejor no provocarlos” (70,8% mujeres, 68,2% hombres) y “Si un hombre maltrata a su esposa se debe meter otra persona” (63,2% mujeres; 73,3% hombres). En total, los resultados de la encuesta en los seis municipios son alarmantes en ciertos aspectos tan básicos como la libertad que tiene una mujer de elegir la ropa que usa. El 46% de los hombres y el 43% de las mujeres están de acuerdo con la siguiente afirmación: “Las mujeres que se

Violencia femenina,

‘normal’

Cada 13 minutos, una mujer es víctima de algún tipo de agresión. Cada cuatro días una mujer pierde la vida por su pareja. Se registraron más de 37 mil casos de violencia sexual en ese año,

visten de manera provocativa se exponen a que las violen”. Del mismo modo persiste la tendencia a justificar el abuso basándose en la vida sexual de la víctima: el 17% de los hombres y el 10% de las mujeres están de acuerdo con que “en caso de una violación es necesario saber si la mujer era promiscua y si tenía mala reputación”, mientras el 7% de los hombres y el 5% de las mujeres cree que “una violación a una prostituta no es una violación”. La mayor disparidad de opinión entre hombres y mujeres tiene que ver con el rol que desempeñan en el hogar. El 61% de los hombres dijo estar de acuerdo con que los hombres son la cabeza del hogar. Esa misma idea la respaldó el 34% de las mujeres. En otra pregunta, el 26% de los hombres y el 21% de las mujeres afirmaron que el papel más importante de las mujeres es cuidar la casa y cocinar para la familia. Esa tolerancia de los hombres a ideas que refuerzan la actitud machista y las inequidades de género se puede ver también en otras preguntas. El 23% dice que “los hombres de verdad son capaces de controlar a sus mujeres”, el 22% afirma que “un hombre verdadero no se la deja montar”, un 30% asegura que “es normal que los hombres no dejen salir sola a su pareja” y un 36% coincide con la idea de que “una buena esposa obedece a su esposo aunque no esté de acuerdo”. El fin de esta iniciativa es ayudar a hacer más efectivas las estrategias que buscan acabar con la violencia contra las mujeres, un flagelo que Islena Pérez, secretaria de Equidad de Género de la Gobernación, describe como muy preocupante por los índices.


12.MI META

/ DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ante escandalosas cifras de maltrato contra la mujer en el Meta, hay en marcha estrategias para frenar el fenómeno Las cifras de maltrato contra la mujer en el Meta desbordaron todas las proyecciones. De acuerdo a las cifras del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en 2105, en el Meta se registraron 1.731 casos de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar; con corte a septiembre de 2016, van 1.532, siendo en su gran mayoría, el presunto agresor, su pareja. Ante el panorama la administración departamental ha venido desarrollando estrategias tendientes a disminuir estos indicies. Para este gobierno son prioridades la primera infancia, la niñez y la adolescencia, la reparación integral de las víctimas del conflicto armado, la equidad de género y mujer y la defensa y disfrute de los DDHH en el Meta. Así fue expuesto ante la procuradora Delegada para la Infancia y Adolescencia, Ilva Myriam Hoyos (en la foto), quien resaltó que desde la construcción colectiva del Plan de Desarrollo, donde las mujeres siempre estuvieron presentes, en su enfoque se consagra la equidad de género de mujer, como una de las condiciones del gobierno social para el desarrollo humano. “Aquí hay una voluntad política y administrativa, para lograr que las mujeres en el departamento del Meta tengan los espacios necesarios, donde desde la administración se ha trazado una ruta”, ratificó la gobernadora del Meta Marcela Amaya García. Sin embargo, la situación es preocupante, en materia de violencia Intrafamiliar de acuerdo a las cifras del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en 2105, en el Meta se registraron 1.731 casos de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar;

Cifras salvajes

contra la mujer Esta semana de actividades en contra de la violencia de género, sirvió para dimensionar una problemática que está afectando al núcleo de la sociedad.

con corte a septiembre de 2016, van 1.532, siendo en su gran mayoría, el presunto agresor, su pareja. Violencia Sexual: Los casos de mujeres víctimas de violencia sexual, en el Meta, en 2015 fueron 617, a sep-

tiembre de 2016 van 499. Homicidios: En 2015, se registraron 33; y a septiembre de 2016, van 15. A inicios de 2016 se presenta el primer caso de feminicidio en el Meta. Según, los reportes del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), indi-

can que, en lo corrido del 2016, han llegado 510 casos y los municipios con más reportes de casos atendidos en las IPS por violencia contra las mujeres son en su orden: Villavicencio, Acacías, Granada, Castilla La Nueva, La Macarena, Restrepo, Guamal, Vista Hermosa, El Castillo y Puerto Lleras. La mandataria de los metenses instó a la administración municipal y a las instituciones que tienen que ver con el tema de violencia contra la mujer, para trabajar con una representante de cada una de las organizaciones de las mujeres en las observaciones dadas por la Procuraduría a cada de las instituciones. Para este gobierno son prioridades la primera infancia, la niñez y la adolescencia, la reparación integral de las víctimas del conflicto armado, la equidad de género y mujer y la defensa y disfrute de los DDHH en el Meta. Esta administración ha iniciado dos campañas `Yo Promuevo el buen trato a la mujer´ y Meta, ‘ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas’. Amaya García, hizo un llamado especial a toda la institucionalidad para que actúe desde sus competencias, a la sociedad civil, a las y los jóvenes, academia, gremios, medios de comunicación, organizaciones de mujeres, y demás fuerzas vivas del Meta, a sumar esfuerzos en forma permanente y tocar de fondo este grave problema.

CASO

TASA NAL.

Homicidios de mujeres

3.97

TASA META 6.87

Violencia Interpersonal contra mujeres

182.39

240.5

Violencia Intrafamiliar contra niñas y adolescentes

74.27

133.02

Violencia Contra mujeres en relaciones de pareja

202.59

324.50

Violencia Contra mujeres adulta mayor

30.54

53.75

Exámenes médicos legales en mujeres por presunto delito sexual

77.35

128.57

Suicidios de mujeres

2.04

3.08

Desaparición de mujeres

13.68

1.87

Horas más frecuentes de crímenes

6:00 p.m. a 11:59 p.m.

12:00 p.m. a 5:59 p.m.


DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 /

Todo está en la mente, y la mujer que se deja maltratar una vez tiende a dejar que siga sucediendo

El miedo, un mal silencioso Psicólogos expertos explican las razones por as cuales muchas mujeres se niegan a denunciar los atropellos en contra y cómo este mal se generaliza con el miedo. Por Yéssica Salgado

La violencia de género es un flagelo que no distingue raza, posición social, credo o edad. En el departamento del Meta, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Medicina Legal, entre 2009 y 2014 se registraron 379 muertes violentas en mujeres, de las cuales 331 fueron homicidios y 48 suicidios; mientras que para 2015 el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), notificó 1.521 casos de violencia contra la mujer, es decir un 20 por ciento más que el año anterior. La psicóloga y especialista en terapia de pareja, Maye Álvarez, indicó que estas manifestaciones de violencia aumentan el temor que siente una mujer de denunciar a su agresor y más aún de ser excluida socialmente, convirtiendo estas acciones en un círculo vicioso que le permite a más del 50% de hombres maltratar física, psicológica y verbalmente a su pareja. “Son muchas las mujeres que pasan por hechos violentos, sin embargo para estas es traumático sacar a la luz pública el hecho de que están siendo victimizadas y por lo mismo prefieren quedarse calladas”, señaló la especialista. Al tiempo que explicó: “Este tipo de conductas asimilatorias se dan en un mujer desde la niñez, pues es en el hogar donde se crea un sistema desequilibrado y patriarcal que pone al hombre por encima de la hembra y la hace sumisa”. Los modelos psicológicos teóricos que

pretenden explicar la permanencia de la mujer en la violencia de género parten de que la situación de violencia es desventajosa para quien la sufre. A medida que la situación se prolonga la expectativa sobre un cambio favorable disminuye y aumenta el riesgo de que dicha situación continúe . La acción más congruente sería abandonar, sin embargo, la mujer prosigue en esta relación violenta. Esto es lo que más perturba a la sociedad y a quienes trabajan por erradicarla ¿Por qué la mujer rompe con esta lógica? ¿Por qué no abandona en un primer momento esta relación?

.Ella llega a ser pasiva. Secundariamente, su habilidad cognitiva para percibir éxitos está cambiada. No cree que su respuesta acabará en un resultado favorable. Los sentimientos de indefensión en mujeres maltratadas podrían debilitar la capacidad de solucionar problemas y la motivación para afrontarlos, favoreciendo de esta forma la permanencia en la mujer en la relación violenta. L. Walker afirma que parece que una mayor permanencia en una relación violenta puede estar relacionada con haber vivido más experiencias de indefensión en la infancia. Como conclusión, en la indefensión aprendida concurren tres componentes: pasividad, empobrecimiento de la capacidad para resolver problemas y sentimiento creciente de indefensión, incompetencia, frustración y depresión.

La indefensión aprendida

La teoría de la indefensión aprendida la formuló Seligman en 1975, la indefensión es el estado psicológico que se produce frecuentemente cuando los acontecimientos son incontrolables… cuando no podemos hacer nada para cambiarlos, cuando hagamos lo que hagamos siempre sucede lo mismo. Leonore Walker, partiendo de los experimentos de Seligman, inauguró una línea de de investigación hoy todavía vigente y que se puede resumir en que: repetidos malos tratos disminuyen la motivación de la mujer a responder

Denuncian y retiran las demandas Ante este panorama es importante destacar que un 60% de las mujeres que denuncian a sus parejas por violencia intrafamiliar, intenta retirarlas transcurrido algún tiempo. “Esto sucede básicamente porque las mujeres aún teniendo la justicia de su lado, le temen a su pareja y a las repercusiones que estas puedan tomar en su contra, además pese al maltrato recibido sienten dependencia económica y afectiva por sus maltratadores”, precisó Álvarez. Habría que decir también que un 20% de mujeres no denuncian a sus agresores por evitar el escarnio público y los señalamientos; otro 7% no lo hace para evitarles sanciones a sus atacantes y el 1% omite este proceso porque sienten culpabilidad

de los golpes y las agresiones recibidas. En palabras de la doctora Álvarez “Esto sucede porque en la sumisión a la que se ve sometida la mujer, no reconoce o no es consiente del maltrato al que está expuesta”. Es necesario recalcar que una mujer que pasa por una experiencia traumática como lo es el maltrato físico, psicológico y verbal, tarda mucho tiempo en recuperar su autoestima y en ponerle fin a su maltrato. “En estos casos es importante que la víctima tenga acompañamiento psicológico, familiar y social, ya que con esto se logra aumentar su autoestima y se le brinda un soporte para que pueda salir del abuso por el que pasa”, precisó la profesional médica.

Así mismo, hizo énfasis en que hay que evitar los señalamientos en contra de las víctimas de violencia intrafamiliar, sea en estratos altos o bajos, pues esto es lo que ha generado que las mujeres se sienten relegadas y poco apoyadas y eviten tomar acciones penales en contra de sus atacantes. “La violencia de género no estratifica, el maltrato a una mujer es igual en familias adineradas o con pocos recursos, sin embargo en las altas esferas de la sociedad hay más silencio y esto es por lo que ya hemos hablado, el miedo al qué dirán y a los señalamientos de familiares, amigos y personas cercanas, que en vez de ayudar y brindar apoyo, terminan pidiendo que se acepte este maltrato”.

SALUD.13

Columnistainvitado

El desconocido Kéfir Entre todos los alimentos son las bebidas las que más aparecen en la sombra y mucho más el desconocido pero valioso kéfir. Hay varias leyendas sobre su origen, Rodolfo Cruz Cirujano/Nutricionista incluso mitológicas, como Alá que descendió del cielo para regalarlo a un anciano. Pero, parece que fueron pequeños hongos que mezclados con leche de yegua, junto con otros microorganismos originaron los hongos del kéfir. Lo más probable de su origen sea en las montañas del Cáucaso cuya población se caracteriza por la longevidad, lo que llamó la atención de los investigadores en principio rusos; pero solo conocido en Europa hasta el siglo XIX. Dice el investigador Jörg Zittlau: “El kéfir es sumamente beneficioso para: • Combatir la anemia. • Para el ardor de estómago. • Prevenir osteoporosis y arteriosclerosis. • Ayuda al hígado. • Previene la formación de cálculos renales. • Fortalece el sistema inmunológico general. • Combate la fatiga y agotamiento crónico. • Evita posibles infecciones intestinales. Según el doctor Zittlau investigaciones fundamentadas, el kéfir alcanza: “Su grado máximo cuando lo combinamos con nuestra alimentación”. Es importante entonces combinar esta bebida con frutas y/o verduras por su alto contenido de vitamina C, complejo B, rico en Vitamina A, ácido fólico y muchas más. Lo importante es la constancia, entre medio litro y dos, dependiendo de su estado de salud. Si en lugar de agua le agregamos leche obtendremos un saludable yogurt para combinarlo con frutas no ácidas. Este yogurt es muy rico en vitamina B12 (cobalamina) de la cual carecemos porque los alimentos industrializados no la contienen. Otro dato muy importante es que la bebida kéfir es de lo más rico en probióticos que abundan en el colon, la llamada flora intestinal, dicen los investigadores que no tenemos flora si no fauna, es decir parásitos y bacterias putrefactas, por eso allí comienzan todas las enfermedades. Los yogures con probióticos son solo marketing para encarecerlos. Pero en sí, ¿dónde está y en qué consiste ese maravilloso y prodigioso kéfir? Nosotros obsequiamos la semilla y suministramos la información necesaria sin costo alguno, sólo se necesita voluntad. ¿Si es de obsequio y con tantos valores será porque es bueno?, a nosotros nos interesa más su salud y vitalidad. Esto es un complemento a más tratamientos que gracias a Dios son muy efectivos, solo basta dirigirse a los mismos correos que aparecen al margen como contacto. Cualquier duda comuníquese a nuestra página web www.doctorrodolfocruz.com, correo electrónico rodolfocruz18@hotmail.com o a través de Whatsapp al móvil 321 364 40 04.


14.CRUCIMETA

/ DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2016


DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 /

SOCIALES Y CLASIFICADOS.15 Los cumpleaños de Ariana

Viajaron al Parque del Café

El Parque del Café acogió al quinto grupo de periodistas en su actividad “El Meta Vive el Quindío” donde vivenciaron las maravillas del Paisaje Cultural Cafetero, cuyas características lo hacen único de acuerdo a reconocimiento de la UNESCO

Maridaje y gastronomía en Medellín Con apoyo del Instituto de Turismo del Meta y en coordinación con la Cámara de Comercio de Villavicencio empresarios del sector gastronómico y hotelero de la región participaron en un evento de maridaje y gastronomía que se realizó en la ciudad de Medellín.

El día 19 de noviembre cumplió 6 añitos de vida la nena Ariana Estrada Cuesta (centro de pie con balaca rosada). Sus papitos le celebraron con una fiesta Tipo Spa. En la foto Ariana acompañada de un grupo de amiguitas. Spa Party la felicitó en este día tan especial.

Clasificados PUBLIQUE SU AVISO PARA VENDER, ARRENDAR, VENPERMUTA, ALQUILAR, COMPRAR, OTROS

Informes: Cel. 312 362 43 18 - (8) 6741032 - comercial@periodicodelmeta.com

APARTAMENTOS Vendo o arriendo apartamento para estrenar en Quintas de San Jorge (salida a Acacías). Tres alcobas con closet, dos baños, cocina integral, sala comedor, cuarto de ropas, balcones. Servicio de citofono, ascensor, gimnasio, salón de eventos, piscina, Jacuzzi, turco, cancha multiple, parque infantil, terrazas y zonas verdes. Acueducto propio. Informes: 3112309783 Aparta estudio amoblado consta de televisor, cama, sofa, mesa de noche, armario con los servicios incluidos como agua, luz,internet, parabólica. Ubicado en un buen sector alrededor de centros comerciales como Villacentro, Éxito, Sabana, Primaveera y Llanocentro. Informes: 3143974898 - 3228204941 Hermoso apartamento ubicado

en la Carrera 16 este, antigua via Covisan, finca la Esmeralda. Consta de tres habitaciones, con su closet, dos baños, sala comedor, cocina integral tipo americano, patio, balcón en sala y parqueadero, en conjunto cerrado Okavango, con hermosas zonas comunes, piscina, BBQ, juegos infantiles. Informes celular 3175029343

CASAS Arriendo casa en Conjunto Cerrado, Santillana del Llano, Vía Acacías entrando por el Catumare. Tres habitaciones con closet, la principal con baño privado, tres baños, sala-comedor, cocina integral, zona de lavandería, jardín, en las áreas comunes hay piscina, parque, zonas verdes, remodelado todo lo de madera, con persianas, tanque subterráneo de 3x3, el arriendo incluye la administación. Casa grande ubicada en el barrio el barzal en avenida principal, la casa esta adecuada para oficinas y tiene dos frentes pasa de cuadra a cuadra. Informes al 3108692916

En Villavicencio se arrienda casa en Quintas de Las Acacías. Tres habitaciones, la principal con baño privado y aire acondicionado. Cuarto de estudio, sala comedor, cocina integral, tanque reserva de agua, domo y garaje. Informes al celular 3163565591

Puerto López, con un área de 1050/ mt. Área construida 360 mts. Con casa, piscina, zonas verdes, situada en sector de alto valorización. informes al 313 4948194 y 311 2369505.

Se arrienda casa de 3 niveles, 4 habitaciones, 4 baños, 2 balcones, parqueadero cubierto, sala, comedor, patio de ropas con domo corredizo, conjunto con piscina, salón comunal sector montecarlo entrada la rochela. información al 3208034006

Se vende finca de 12 hectáreas en Paratebueno (Cundinamaraca), a diez minutos de la central. Informes: 3204203593 - 3158339824

Se arrienda casa en Serramonte 4. Primer piso; Garaje para dos vehículos, sala, comedor, cocina, zona de lavandería cubierta, patio descubierto, baño auxiliar. Segundo piso; Alcoba principal con baño privado, dos alcobas mas, un baño auxiliar, balcon. El conjunto tiene zonas verdes amplias y bonitas, piscina, parqueadero de visitantes, seguridad las 24 horas, el lugar tranquilo y muy acogedor. Vendo casaquinta por la vía a

FINCAS

OTROS Se buscar Socio para iniciar empresa con conocimientos en diseño gráfico y desarrollo de aplicaciones moviles, persona con ganas de aprender y hacer empresa, seria, responsable, honesta. Llamar al 3143819058 Indispensable vivir en villavicencio

EMPLEOS Importante empresa requiere

conductorres. Informes al celular 3112278539 ZOOLUCIONES ECOLOGICAS REQUIERE AGENTES COMERCIALES PARA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTO VETERINARIO EN EL META Y CASANARE. PREFERIBLEMENTE ZOOTECNISTAS O MÉDICOS VETERINARIOS CON EXPERIENCIA EN VENTAS. ENVIAR HOJA DE VIDA A zooeco@outlook.com y pedir mayor información al teléfono 3103377746. Empresa de Hidrocarburos solicita mujer entre 23 y 35 años, estudiante de carreras técnicas y/o profesional, con experiencia mínimo de 1 año como secretaria de gerencia. Persona con Excelente presentación personal, manejo de office, buen manejo de Excel y power point, manejo de Pbx, internet. Favor enviar la hoja de vida al correo electronico aserinternational@gmail.com


se une al rechazo

de la violencia contra la mujer 3C263 asos

de maltrato in a mujeres e trafamiliar ne los dos Ăşltim l Meta en os aĂąos.

6 1 11Casos

exual s a i c n de viole res en el a muje to del Meta, men 6. departa el 2015 y 201 entre

8 4 mujeres

han sido asesinadas en el Meta desde el 2015 a la fecha.

ÂĄBASTA YA!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.