
5 minute read
CNDH debe dar a conocer número de ataques a medios informativos
· El ataque a medios informativos es una de las manifestaciones intimidatorias más graves con la intención de cegarlos en el cumplimiento de su deber: Francisco
Javier Acuña Llamas
Advertisement
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debe dar a conocer el número de ataques a medios informativos registrados en su base de datos, del 1 de enero al 6 de octubre de 2022, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Asimismo, la CNDH debe informar el cargo de las personas que integran la Dirección General del Programa de Agravio a Periodistas y Defensores
Civiles de Derechos Humanos, en específico, el número de cada persona visitadora adjunta.
“El ataque a medios informativos es una de las manifestaciones intimidatorias más graves, que no solo ha sido tristemente en muchísimos de los casos, una amenaza cumplida, una advertencia cobarde, pusilánime, que va con la intención de cegar y de ponerle una mordaza al medio de comunicación social que está cumpliendo con su deber”, expuso el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas en la sesión del Pleno.
“Es importante aprovechar la oportunidad para manifestar solidaridad con todos los periodistas que han sido victimados, con sus familiares, con sus deudos, con sus cercanos y con todos los integrantes de la familia periodística de México”, manifestó.
En respuesta a la solicitud de una persona, la CNDH se declaró incompetente para conocer el número de ataques a medios informativos y le sugirió dirigir su requerimiento a la Fiscalía General de la República (FGR).
Sobre quienes integran la Dirección General del Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, proporcionó el número de personas, sus nombres y cargos.
Inconforme, la persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI por la incompetencia manifestada por la CNDH y porque no le precisó el número asignado a cada una de las personas visitadoras adjuntas que integran dicha Dirección
General.
En el análisis del caso, a cargo de la ponencia del Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, se advirtió que la Comisión sí es competente para conocer el número de ataques a medios y muestra de ello es que en su portal institucional publicó que, de 2005 a 2017, se tienen registrados 52 atentados a instalaciones de medios de información.
“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que es el ombudsman a nivel nacional, no puede dejar de atender una contabilidad lastimosa y triste de cuántos ataques se están llevando a cabo, porque un ataque aislado, así sea en el punto más desconocido o menos frecuentado de la geografía, es una amenaza a todo el país”, apuntó el Comisionado.
Por otro lado, se constató que la información del personal de la Dirección General del Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos es incompleta, pues si bien señala el nombre de las personas visitadoras, no indica el número que le corresponde a cada una.
Así, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta de la CNDH y le instruyó hacer una búsqueda de la información, con criterio amplio, en todas las unidades administrativas competentes, entre las que no podrá omitir a la Coordinación General de Administración y Finanzas y a la Quinta Visitaduría General, a fin de proporcionar a la persona solicitante el documento con el número de ataques a medios informativos registrados en su base de datos, del 1 de enero al 6 de octubre de 2022.
Asimismo, debe informar de manera completa los cargos de las personas que integran la Dirección General del Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, específicamente el número de cada persona visitadora.
En otro orden de ideas, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió que la Fiscalía General de la República (FGR) debe entregar información relacionada con las denuncias pre - sentadas por la presunta comisión de delitos que podrían haber ocasionado un daño patrimonial a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Diconsa y Liconsa.
“Elegí exponer públicamente este recurso de revisión, debido a que es un tema de interés público para el país, pues está relacionado con presuntos actos de corrupción en dependencias gubernamentales de la actual administración federal. El asunto de Segalmex ha sido señalado como un caso de corrupción, incluso, mayor al de la Estafa Maestra en el sexenio pasado. Esto no es menor, ya que, desde los inicios del actual gobierno, el combate frontal a la corrupción ha sido una de las principales promesas y compromisos”, subrayó la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas.
Una persona requirió FGR, mediante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), 10 puntos de información relacionados con un comunicado oficial donde se dice que existen 38 denuncias presentadas ante esta Fiscalía por parte de la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de la Función Pública y la propia Fiscalía, por la presunta comisión de delitos que podrían haber ocasionado un daño patrimonial a Segalmex, Diconsa y Liconsa.
La FGR, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción, contestó cada uno de los puntos. En tanto que, por medio de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, señaló que se cuenta con 50 denuncias relacionadas con lo requerido, contra los tres sujetos obligados, y que la demás información solicitada se encuentra desglosada en documentos inmersos en carpetas de investigación en trámite, por lo que se encuentra clasificada como reservada.
Del Río Venegas señaló que, al buscar la palabra “Segalmex”, en la Plataforma Nacional de Transparencia, se da cuenta de que existen 94 mil 278 registros, de los cuales 92 mil 678 pertenecen a información pública relacionada con las obligaciones de transparencia, mil 523 a solicitudes de acceso a la información, y 77 a quejas de respuestas emitidas por los sujetos obligados. Estas cifras, dijo, reflejan el gran interés social de la ciudadanía por el tema, debido a que Segalmex es una institución clave en el Plan Nacional de Desarrollo.
Rommel Pacheco pide solución a problemas en la Conade
un lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024.
La encargada de confirmar la noticia fue Ana Gabriela Guevara, directora de la Conade, que en un evento aseguró que ahora la inversión se llevará para otras zonas en las que se necesite. “Se cancelan las becas de todo el equipo, los salarios de entrenadores y equipos multidisciplinario”, mencionó.
encuentran “determinando el salario de entrenadores, cierre de (algunas) becas y personal que trabaja para el sector” y recalcó que el caso de la entrenadora Ma Jin, es particular por el convenio que existe con China que le permitirá ser reubicada en otra parte de la República.
va a retirar el apoyo y ya no tendrán apoyo para las competencias, entrenadores, becas, campamentos, algo que puede truncar sus carreras y el ciclo olímpico”, mencionó en un discurso en la Cámara de Diputados.
El deporte acuático en México vive momentos complicados, ya que los problemas entre directivos han causado la eliminación de apoyos para deportistas, quienes en los próximos meses buscarán
Guevara puntualizó que para este 2023 estaban destinados 60 millones de pesos para el sector acuático, ahora, esta cifra “se utilizará en donde más se necesite”.
La directora aclaró que en estos momentos se
Una situación que de inmediato generó fuertes críticas, entre la que destacó la realizada por el exclavadista Rommel Pacheco, quien pidió poner por encima de los intereses la carrera de los atletas.
“Es una trágica situación para los deportistas, entrenadores de las disciplinas acuáticas. Se les
Pacheco, quien participó en cuatro Juegos Olímpicos le dedicó un mensaje a Ana Gabriela Guevara, en el que llamó al diálogo a las autoridades para encontrar pronto la solución.
“Verdaderamente es triste y me duele, por eso quiero llamar al diálogo a las autoridades deportivas de nuestro país. Al Comité Olímpico Mexicano, a la Conade para buscar la mejor solución”, finalizó.