El Día, viernes 10 de febrero de 2023

Page 3

60 Años

Número 19250 Año: LX Ciudad de México, viernes 10 de febrero de 2023

https://eldiaoficial.com/

Sorprendió Banxico, subió en 50 puntos base la tasa de interés

500

Banco de México (Banxico) sorprendió al mercado. Ante las persistentes presiones inflacionarias que existen en el país aumentó su tasa de interés en 50 puntos base, con lo cual subió a 11 por ciento, el nivel más alto desde que se tiene registro. >> 5

CNDH debe dar a conocer número de ataques a medios informativos

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debe dar a conocer el número de ataques a medios informativos registrados en su base de datos, del 1 de enero al 6 de octubre de 2022, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). >> 3

EDITORIAL

Layda la usurpadora, ganó con trampas

El tema del video donde aparecen tres morenistas recibiendo sendos fajos de billetes de 500 pesos en una oficina de la Secretaría de Gobierno de Campeche, mismos que presuntamente se emplearon en la campaña electoral morenista del 2021, no deja lugar a duda de que Layda ganó la elección que le dio la gubernatura con trampas, que es una usurpadora, una corrupta, una cínica, lo mismo que sus colaboradores, sobre todos los del video, aunque creo que hay peores en su gabinete, hay delincuentes, ligados a grupos criminales.

Como vemos el tema es muy complejo y más complejo se torna por la posibilidad de que Layda solicite una licencia al cargo para irse a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, claro, si resultara ser la candidata esta señora.

La pelea por el espacio que dejaría Layda es lo que creemos que denotó la guerra intestina y motivo la difusión del video, fue fuego amigo.

Para analizar el escándalo del video y todo lo que lo rodea primero hay que tratar de analizar si hubo corrupción o no, es retórica la expresión, pues es evidente que hubo actos ilegales, delictivos e inmorales, aunque los angelitos lo niegan con las excusas más estúpidas, lo mismo que AMLO, Layda y Mario Delgado, aunque finalmente éste último se salió por la tangente, fue el único que dijo que no son tapadera de nadie, como reconociendo la cagada de sus compinches de partido y que tendrán que enfrentar las consecuencias de sus actos.

En una segunda idea trataremos de explicar por qué se filtró el video y quién lo pudo haber filtrado. Se sospecha de los ex gobernadores de Campeche y de los ex secretarios de Gobierno, de la misma Layda y de gente de Layda, estos últimos porque no quiere a los ex priístas.

Definitivamente el video exhibe a los tres angelitos como unos corruptazos, es aniquilador. El secretario de Educación, Raúl Pozos; el jefe de la oficina de la gobernadora, Armando Toledo y la Senadora Rocía Abreu, que llegó al cargo por la alianza y luego se cambió de bando- aparecen recibiendo sendos fajos de billetes, que supuestamente se utilizaron en la campaña de Layda Sansores, en la oficina de la Secretaría de Gobierno, por ello es que se infiere que el ex gobernador Carlos Miguel Aysa traicionó al PRI, intervino en el proceso para favorecer a Layda, a morena, y se desprende de esto que fue lo que le valió que no tuviese consecuencias por su manejo financiero y administrativo durante su administración como gobernador sustituto, y de paso le dieran el cargo de embajador en República Dominicana.

Se estima que los tres angelitos que salen en el video configuran unos diez delitos, pero no va pasar nada, aquí no va a intervenir la Unidad de Inteligencia Financiera ni la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, ni la Secretaría de la Función Púbica, ni la Auditoría Superior de la Federación; es más, ya vimos que salió el mismo presidente a defenderlos, a decir que sólo quieren embarrar a morena; lo mismo dijo Layda, que esa práctica de recibir dinero para hacer labores de gobierno se va a acabar con ella, como aceptando la excusa de Toledo, pero la que viene y derrumba todo con su brutalidad fue la Senadora, pues ella niega que haya recibido el dinero, que nunca le dieron nada, y con ello empina a sus compañeros, queda claro que todos se inventaron excusas para cubrir su pillería, pero nadie les cree. Pozos dice que fue para gestiones, a nadie engaña. El video tiene mucho peso, es aniquilador.

Pinta Raya

Además los tres angelitos del video tienen fama de no muy honrados, que les gusta mucho el dinero, de que hacen negocio desde el gobierno, a pozos se le ha señalado de que utilizó el cargo de funcionario para hacer negocios con el gobierno, ser proveedor, por medio de su familia; Toledo se le señala de ser el encargado de manejar las cosas sucias de la gobernadora relacionado con los constructores y algunos proveedores, y a Rocío la pillería le viene de familia, se quiso apropiar de terrenos en Carmen del Country Club.

La otra parte del tema que es conocer quién y por qué filtró el video.

Todo deriva de que presuntamente Layda pediría licencia para irse a la campaña de Claudia Sheinbaum. Se dice que están esperando que salga Claudia como candidata y que Layda rebase los dos años en el cargo para que suceda, de esta forma quien nombraría al gobernador o gobernadora sustituta sería el Congreso donde tiene mayoría morena, si Layda pidiera licencia antes de concluir los dos años de su administración, entonces el Congreso tendría que, mediante un protocolo que va desde nombrar un eventual o interino, convocar a elecciones en urnas.

Pozos, Toledo y Abreu, los angelitos del video, los que dicen que son diferentes, que no son corruptos, pero las imágenes dicen otra cosa, quieren ser los que sustituyan a Layda, por el tiempo que se vaya a la campaña y eso espantó a los cercanos a Layda y la respuesta fue exhibir el video.

Se dice que el video lo pudo haber filtrado algún ex gobernador Alito o Aysa, o bien por alguno de los dos ex secretarios de Gobierno Pedro Armentía o Jorge Argáez, pero creo que ninguno de ellos fue, alito no tuvo acceso a esos videos por los tiempos en que ocurren, así que no anden culpando al PRI; Aysa, aunque sí tuvo acceso a esos videos, está en paz con morena, se fue mediante acuerdos. Los dos secretarios de Gobierno no actúan si no les ordenan.

Otra sospechosa es la misma Layda, ella sí es perversa y no le gusta que la presionen, pero tampoco creo que ella haya sido la que filtró los videos porque son gente de su equipo y de alguna manera se daña

ella también.

Entonces quien pudo ser, se dice que fue gente de Layda pero que no está de acuerdo en que se vaya a quedar algún ex priísta con la gubernatura sustituta, pues habrían cambios, ya no obedecerían a Layda, correrían a muchos allegados, como es lógico quien quede traería a su propio equipo, y eso preocupa los morenos, consideran a los ex priístas como traidores, y la lógica que utilizan es que si traicionaron al partido que les dio de todo, donde ocuparon todos los cargos, donde se enriquecieron, donde beneficiaron a toda la familia, pues entonces con morena no van a tener ninguna lealtad.

Atenta contra el periodista Luis Armando Mendoza Leciano

El articulista Luis armando Mendoza Leciano es una de los periodistas más críticos que he conocido en toda mi vida como periodista, y hoy paga las consecuencias de su osadía, hace unos días, en la madrugada, 2: 30 de la mañana aproximadamente, unos tipos a bordo de un automóvil arrojaron una bomba molotov a su casa y se incendió su carro, por suerte, reaccionó rápido y se pudo sofocar el incendio, Leciano se encontraba en su domicilio con su señora esposa.

El decidió caminar la ruta de la libertad de expresión sin medida, lo mismo exhibe los malos manejos del fiscal actual, lo acusa de haberse robado equipo de espionaje, señala las irregularidades que cometió al frente de la unidad antisecuestros en Campeche, que al gobierno federal o estatal; la gobernadora no se escapa al radar de Leciano, exhibe toda la corruptela que ha hecho esta señora y su familia en el gobierno de eso otrora pacifica ciudad, hoy convertida en un mar de sangre. Al presidente no le perdona ninguna.

Desde aquí vaya toda nuestra solidaridad a Mendoza Leciano y un llamado a las autoridades a quienes sólo les pedimos que respeten la libertad de expresión, matar al mensajero no resuelve el mal estado que enfrenta el país y Campeche. La culpa de la tragedia que se vive en México no es culpa de Luis armando Mendoza Leciano, o el caballo como le decimos sus amigos, él sólo la documenta.

Marisol Hernández Müller

Guillermo Escalante Tinoco Asesor

Javier Escalante Tinoco Asesor

Pedro Hernández Jefe de Información

Yessica Escalante Tinoco

Departamento Jurídico

El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19250 Febrero 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 10 de febrero de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

2 Viernes 10 de febrero de 2023

CNDH debe dar a conocer número de ataques a medios informativos

· El ataque a medios informativos es una de las manifestaciones intimidatorias más graves con la intención de cegarlos en el cumplimiento de su deber: Francisco

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debe dar a conocer el número de ataques a medios informativos registrados en su base de datos, del 1 de enero al 6 de octubre de 2022, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Asimismo, la CNDH debe informar el cargo de las personas que integran la Dirección General del Programa de Agravio a Periodistas y Defensores

Civiles de Derechos Humanos, en específico, el número de cada persona visitadora adjunta.

“El ataque a medios informativos es una de las manifestaciones intimidatorias más graves, que no solo ha sido tristemente en muchísimos de los casos, una amenaza cumplida, una advertencia cobarde, pusilánime, que va con la intención de cegar y de ponerle una mordaza al medio de comunicación social que está cumpliendo con su deber”, expuso el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas en la sesión del Pleno.

“Es importante aprovechar la oportunidad para manifestar solidaridad con todos los periodistas que han sido victimados, con sus familiares, con sus deudos, con sus cercanos y con todos los integrantes de la familia periodística de México”, manifestó.

En respuesta a la solicitud de una persona, la CNDH se declaró incompetente para conocer el número de ataques a medios informativos y le sugirió dirigir su requerimiento a la Fiscalía General de la República (FGR).

Sobre quienes integran la Dirección General del Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, proporcionó el número de personas, sus nombres y cargos.

Inconforme, la persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI por la incompetencia manifestada por la CNDH y porque no le precisó el número asignado a cada una de las personas visitadoras adjuntas que integran dicha Dirección

General.

En el análisis del caso, a cargo de la ponencia del Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, se advirtió que la Comisión sí es competente para conocer el número de ataques a medios y muestra de ello es que en su portal institucional publicó que, de 2005 a 2017, se tienen registrados 52 atentados a instalaciones de medios de información.

“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que es el ombudsman a nivel nacional, no puede dejar de atender una contabilidad lastimosa y triste de cuántos ataques se están llevando a cabo, porque un ataque aislado, así sea en el punto más desconocido o menos frecuentado de la geografía, es una amenaza a todo el país”, apuntó el Comisionado.

Por otro lado, se constató que la información del personal de la Dirección General del Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos es incompleta, pues si bien señala el nombre de las personas visitadoras, no indica el número que le corresponde a cada una.

Así, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta de la CNDH y le instruyó hacer una búsqueda de la información, con criterio amplio, en todas las unidades administrativas competentes, entre las que no podrá omitir a la Coordinación General de Administración y Finanzas y a la Quinta Visitaduría General, a fin de proporcionar a la persona solicitante el documento con el número de ataques a medios informativos registrados en su base de datos, del 1 de enero al 6 de octubre de 2022.

Asimismo, debe informar de manera completa los cargos de las personas que integran la Dirección General del Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, específicamente el número de cada persona visitadora.

En otro orden de ideas, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió que la Fiscalía General de la República (FGR) debe entregar información relacionada con las denuncias pre -

sentadas por la presunta comisión de delitos que podrían haber ocasionado un daño patrimonial a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Diconsa y Liconsa.

“Elegí exponer públicamente este recurso de revisión, debido a que es un tema de interés público para el país, pues está relacionado con presuntos actos de corrupción en dependencias gubernamentales de la actual administración federal. El asunto de Segalmex ha sido señalado como un caso de corrupción, incluso, mayor al de la Estafa Maestra en el sexenio pasado. Esto no es menor, ya que, desde los inicios del actual gobierno, el combate frontal a la corrupción ha sido una de las principales promesas y compromisos”, subrayó la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas.

Una persona requirió FGR, mediante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), 10 puntos de información relacionados con un comunicado oficial donde se dice que existen 38 denuncias presentadas ante esta Fiscalía por parte de la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de la Función Pública y la propia Fiscalía, por la presunta

comisión de delitos que podrían haber ocasionado un daño patrimonial a Segalmex, Diconsa y Liconsa.

La FGR, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción, contestó cada uno de los puntos. En tanto que, por medio de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, señaló que se cuenta con 50 denuncias relacionadas con lo requerido, contra los tres sujetos obligados, y que la demás información solicitada se encuentra desglosada en documentos inmersos en carpetas de investigación en trámite, por lo que se encuentra clasificada como reservada.

Del Río Venegas señaló que, al buscar la palabra “Segalmex”, en la Plataforma Nacional de Transparencia, se da cuenta de que existen 94 mil 278 registros, de los cuales 92 mil 678 pertenecen a información pública relacionada con las obligaciones de transparencia, mil 523 a solicitudes de acceso a la información, y 77 a quejas de respuestas emitidas por los sujetos obligados. Estas cifras, dijo, reflejan el gran interés social de la ciudadanía por el tema, debido a que Segalmex es una institución clave en el Plan Nacional de Desarrollo.

Rommel Pacheco pide solución a problemas en la Conade

un lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La encargada de confirmar la noticia fue Ana Gabriela Guevara, directora de la Conade, que en un evento aseguró que ahora la inversión se llevará para otras zonas en las que se necesite. “Se cancelan las becas de todo el equipo, los salarios de entrenadores y equipos multidisciplinario”, mencionó.

encuentran “determinando el salario de entrenadores, cierre de (algunas) becas y personal que trabaja para el sector” y recalcó que el caso de la entrenadora Ma Jin, es particular por el convenio que existe con China que le permitirá ser reubicada en otra parte de la República.

va a retirar el apoyo y ya no tendrán apoyo para las competencias, entrenadores, becas, campamentos, algo que puede truncar sus carreras y el ciclo olímpico”, mencionó en un discurso en la Cámara de Diputados.

El deporte acuático en México vive momentos complicados, ya que los problemas entre directivos han causado la eliminación de apoyos para deportistas, quienes en los próximos meses buscarán

Guevara puntualizó que para este 2023 estaban destinados 60 millones de pesos para el sector acuático, ahora, esta cifra “se utilizará en donde más se necesite”.

La directora aclaró que en estos momentos se

Una situación que de inmediato generó fuertes críticas, entre la que destacó la realizada por el exclavadista Rommel Pacheco, quien pidió poner por encima de los intereses la carrera de los atletas.

“Es una trágica situación para los deportistas, entrenadores de las disciplinas acuáticas. Se les

Pacheco, quien participó en cuatro Juegos Olímpicos le dedicó un mensaje a Ana Gabriela Guevara, en el que llamó al diálogo a las autoridades para encontrar pronto la solución.

“Verdaderamente es triste y me duele, por eso quiero llamar al diálogo a las autoridades deportivas de nuestro país. Al Comité Olímpico Mexicano, a la Conade para buscar la mejor solución”, finalizó.

3 Viernes 10 de febrero de 2023
NACIONAL

AMLO encabezó el 110 aniversario de la Marcha de la Lealtad

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el 110 Aniversario de la Marcha de la Lealtad, que por primera vez en varias décadas se recordó con un recorrido en el Centro Histórico de la Ciudad de México, desde Avenida Juárez hasta el Zócalo.

Frente al Palacio de Bellas Artes, el mandatario apreció una representación de este hecho histórico acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller y representantes de los poderes Legislativo y Judicial.

Al término de la escenificación abordó un vehículo que lo trasladó a la Plaza de la Constitución junto a los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; fueron escoltados por elementos del Escuadrón de Caballería Ignacio Allende del Heroico Colegio Militar.

Circularon por la calle Madero, donde las personas se dieron cita para saludar al presidente y ser partícipes de la conmemoración.

La ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), participó en la conmemoración del 110 aniversario de la Marcha

de la Lealtad, la cual realizaron el presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez el 9 de febrero de 1913, del Castillo de Chapultepec a Palacio Nacional, custodiados por cadetes del Heroico Colegio Militar.

La Presidenta del Poder Judicial de la Federación acompañó en la ceremonia al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien, en un hecho inédito, encabezó el acto en el Zócalo de la Ciudad de México, con el propósito de brindar mayor participación a los cadetes del Heroico Colegio Militar, institución que este 2023 cumple 200 años de existencia.

También asistieron los presidentes de la Cámara de Diputados y Senadores, Santiago Creel Miranda y Alejandro Armenta Mier, respectivamente; el general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; entre otras personas funcionarias del Gobierno Federal.

Morena evade discutir iniciativas a favor de las personas con discapacidad

Reclamó que iniciativas sean aprobadas por esos grupos en Comisiones y votadas en contra en el Pleno de la Cámara.

Ejemplifico con el rechazo de los morenistas a aprobar el Fondo Nacional de Ayudas Técnicas, que permitiría a las personas con discapacidad, disponer de sillas de ruedas, prótesis, órtesis, aparatos auditivos.

La diputada federal Norma Angélica Aceves García expresó su inconformidad con el Grupo Parlamentario de Morena y sus aliados en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, quienes se excusan por todos los medios a discutir iniciativas sobre los derechos de las personas con discapacidad.

La integrante del Grupo Parlamentario del PRI puntualizó que el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, emitió más de cuarenta recomendaciones en torno a la situación que viven 20 millones de personas en México, que presentan algún tipo de discapacidad o deficiencia para realizar sus actividades cotidianas o tienen alguna condición mental.

“Para poder subsanar las recomendaciones del Comité de la ONU y garantizar los derechos humanos para las personas con discapacidad, diversos grupos parlamentarios de oposición han presen-

Firma electrónica incursiona en México, como parte de su expansión

tado una serie de iniciativas y reformas de ley que tienen como finalidad atender éstas exigencias”, expuso la legisladora priista.

Sin embargo, reclamó que Morena y sus aliados han dispuesto todas las dilaciones posibles al proceso legislativo, como evitar la discusión de estas iniciativas en el pleno de la Comisión, para que concluya su plazo y sean desechadas sin discusión alguna. De igual forma, aunque han votado a favor de las modificaciones presupuestales en la Comisión, en el Pleno del Congreso las rechazan.

Tal es el caso, detalló, de la creación de un Fondo Nacional de Ayudas Técnicas, que le permitiría a las personas con discapacidad, disponer de sillas de ruedas, prótesis, órtesis, aparatos auditivos y otros artículos similares; que tiene un costo al erario de 400 millones de pesos y que aunque fue aprobado en la Comisión, en el Pleno fue rechazado por los mismos diputados.

Para Aceves García es claro que Morena no tiene el mayor interés de discutir y encontrar soluciones para las carencias sociales de las personas con discapacidad, argumentando que la Pensión para el Bienestar, que se otorga apenas a 800 mil personas, es la única acción que el actual Gobierno ha dispuesto, pero que es insuficiente incluso para los propios beneficiarios, que no tienen acceso a los demás derechos fundamentales.

Marisol Hernández

Como parte de su expansión en el mercado hispanoparlante, la empresa Zapsign incursionará en México como una herramienta de firma electrónica, en busca de revolucionar la manera en la que se firman documentos tradicionalmente, facilitando una plataforma digital de gestión de documentos con validez jurídica.

A decir de Maite, cofundadora y CPO, la transformación digital está impulsando el crecimiento empresarial en Latinoamérica y México, por lo que, con la adopción de tecnologías digitales, las empresas pueden superar los desafíos y aprovechar las nuevas oportunidades de este panorama. Sin embargo, la empresa ha identificado que una de las grandes barreras de esta transformación digital en la región, es la percepción de complejidad para implementarla.

Mientras que Silvana Álvarez, comentó que hoy en día operan en 8 países, anualmente gestionan más de 9 millones de documentos y completan una cartera de más de 14,000 clientes, estando en la mayoría de las industrias como financiero, seguros, educativo, inmobiliarias e incluso ONGs.

De acuerdo con lo señalado, la firma tradicio-

nal y sus maneras de hacerlo, dificulta o retrasa en ocasiones las operaciones comerciales, y con la tecnología se pueden simplificar estas situaciones.

Hay una oportunidad de cierre de brecha tecnológica en la región y ZapSign supone una alternativa para empezar a implementar la tecnología en las empresas de forma sencilla y asequible.

Aunque existe mucha desconfianza en la seguridad de la firma electrónica, lo cierto es que ZapSign captura la firma y datos como IP, dispositivo, fecha y hora, además de garantizar que el documento no fue modificado después de la firma. Incluso tiene métodos adicionales para aumentar la seguridad e identificación del firmante como reconocimiento facial o verificar el correo electrónico. Dentro de los beneficios que promete el producto están: Firmar los documentos un 92% más rápido que la firma tradicional. Crear documentos en menos de 2 minutos. Almacenamiento de forma segura en la nube. Firmar desde cualquier lugar y dispositivo, por ejemplo con WhatsApp que facilite la mejora la experiencia de los clientes y facilita el cierre de ventas. Registro de auditoría según la NOM 1501 que otorga al documento validez jurídica y apoyo a la sustentabilidad: nuestra política cero papel evita el uso de papel y reprocesos por errores.

4 Viernes 10 de febrero de 2023

ECONOMÍA

Sorprendió Banxico, subió en 50 puntos base la tasa de interés

Banco de México (Banxico) sorprendió al mercado. Ante las persistentes presiones inflacionarias que existen en el país aumentó su tasa de interés en 50 puntos base, con lo cual subió a 11 por ciento, el nivel más alto desde que se tiene registro.

Con ello, Banxico prevé que la inflación regresará a su rango objetivo de 3% +/- un punto porcentual hasta el segundo trimestre del 2024.

Por lo que toca este año, la entidad gobernada por Victoria Rodríguez, los precios estarán arriba del 5% por lo menos hasta septiembre próximo.

“Con la presencia de todos sus miembros, decidió por unanimidad incrementar en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 11.00%”, señala el comunicado de Banxico.

“Esta estricta decisión de política monetaria responde al descontrol inflacionario que enfrenta nuestra economía; pero lamentablemente estas acciones no han permitido controlarla totalmente. Incluso han advertido que la inflación se logrará controlar hasta el año 2024.

“Con esta acción, la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico”, explica.

“En esta ocasión es necesario repetir la magnitud del incremento en la tasa de referencia de la reunión anterior, a fin de estar en una mejor posición para hacer frente a un entorno inflacionario todavía complejo”, aclara.

Banxico ha incrementado su tasa clave en

700 puntos desde junio del 2021, e incluso hizo incrementos a la tasa en 75 puntos base debido a que la inflación se disparó a 8.7%, su nivel más alto en dos décadas.

El consenso del mercado esperaba una alza de 25 puntos base, para llegar a 10.75 por ciento. Con ello, el instituto central mantiene el ciclo alcista en el costo del crédito, previamente, subió su tasa de referencia cuatro veces en 75 puntos y uno ocasión más en 50.

El nivel de la tasa de interés objetivo es el más alto desde que comenzó en 2007 el registro en el Banco de México del indicador. Sin embargo, el 24 de agosto de 2005, la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) a 28 días cerró en 10.0200 por ciento.

El incremento de la tasa de interés es el de -

BREVES

BREVES

Comercio electrónico en México repunta 23 % en 2022

El comercio electrónico minorista en México tuvo un repunte anual del 23 % al cierre de 2022, con lo que alcanzó un valor de mercado de 528.000 millones de pesos (unos 27.794 millones de dólares), reveló este jueves un estudio de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Pierre-Claude Blaise, presidente de la AMVO, detalló que este incremento ocurrió pese a las expectativas de reducción en el último año por un panorama global complejo y altos precios, lo que colocó a México en el cuarto lugar en el mercado mundial de ventas en línea.

Pemex quiere cerrar un ducto que va de Cadereyta a Brownsville

cimotercer que se registra de manera consecutiva desde julio de 2021, cuando se ubicaba en 4 por ciento.

“La Junta de Gobierno vigilará estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas”, dijo el banco central.

Los integrantes del Banco de México, dijo la institución, mantienen el objetivo de determinar una tasa de referencia congruente en todo momento, tanto con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento en el plazo en el que opera la política monetaria, como con un ajuste adecuado de la economía y de los mercados financieros.

Llega al 7.91% la inflación en México durante enero

La tasa de inflación subió por segundo mes consecutivo en enero al 7.91% interanual, por encima del índice de 7.82% registrado en diciembre, informó este jueves (9) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza mensual del 0.68%, según el instituto de estadística, que recordó que en el mismo mes de 2022 la inflación mensual fue de 0.59% y la anual de 7.07%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.71% mensual y un 8.45% anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes avanzó un 0.57% a tasa mensual y un 6.32% interanual.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.91% en el mes y un 11% en el año. Mientras que los servicios avanzaron un 0.48% mensual y un 5.51% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios subieron un 0.51% respecto al periodo inmediato anterior y un 9.93% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0.37% en el mes y un 2.52% anual.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0.73% mensual y un 8.51% anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas (12.77%), restaurantes y hoteles (12.32%), y bienes y servicios diversos (10.14%).

Mientras que los productos genéricos que más su-

bieron en el mes fueron los plátanos (17.15%), el limón (16.15%), y los cigarrillos (4.76%).

Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82%, el mayor nivel de 22 años y el siglo.

El dato de enero se publica horas antes de la nueva política monetaria del Banco de México, que tiene una meta de inflación del 3% anual, por lo que el banco central ha elevado 13 veces consecutivas la tasa de interés, hasta un récord de 10.5%.

La estatal Pemex abrió apenas en noviembre uno de los ductos que fue cerrado a inicios de 2019, el Cadereyta-Reynosa-Matamoros-Brownsville, durante la estrategia de la lucha contra el robo del combustible iniciada durante los primeros meses del sexenio.

Pero un aumento en el número de tomas clandestinas en éste, ha hecho que la compañía planee cerrar de nueva cuenta el ducto, dijeron fuentes.

Analistas estiman que la economía crecerá 1% en 2023

Analistas del sector privado estimaron que el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano tendrá un crecimiento promedio del 1% al cierre de 2023, reveló este martes la última “Encuesta Citibanamex de Expectativas”.

Este pronóstico, con una ligera mejoría tras el 0.9% previsto hace dos semanas, se da luego de una expansión de la economía mexicana de 3% al cierre de 2022.

CMN espera llegar a 15 mil Pymes en 2023

El Centro de Competitividad México, del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), espera llegar a cerca de 15 mil Pymes en este 2023, Juan Carlos Ostolaza, director general del centro, afirmó que la relocalización de cadenas de suministro representa una gran oportunidad para la región de Norteamérica, en donde México, tiene amplios atractivos, explicó que la pandemia transformó el ecosistema de mentoría para los microempresarios, que ahora les permite llegar de una manera más amplia a diversos sectores.

5 Viernes 10 de febrero de 2023

ESTADOS Retira Sader cuarentena de influenza aviar en Yucatán

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural levantó la cuarentena interna a la avicultura de Yucatán, luego de constatar que el virus de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 ya no circula en la región.

El retiro de la cuarentena en Yucatán es el cuarto que autoriza la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), desde la primera detección del virus en México, a mediados de octubre de 2022.

Durante más de tres meses, el Senasica estableció el control de la movilización de productos avícolas procedentes de las entidades afectadas por el virus, para evitar su dispersión, garantizar el flujo de productos para el abasto nacional y dar certeza a los consumidores.

El organismo sanitario informó que con el retiro de la última cuarentena actualmente no hay focos activos del virus AH5N1 en unidades de producción avícola (UPA) del territorio nacional, luego del levantamiento de las medidas restrictivas en Nuevo León, el 23 de noviembre, en Jalisco, el 4 de enero, y en Sonora, el 16 de enero.

No obstante, subrayó que, con el objetivo de prevenir nuevos casos que pudieran poner en riesgo la avicultura nacional, el Senasica mantiene las medidas establecidas en el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) y la vacunación de gallinas progenitoras, reproductoras y de postura comercial, en zonas estratégicas.

De acuerdo con el muestreo que han realizado médicos veterinarios especializados de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) perteneciente a la DGSA del

Acercan servicios a las mexiquenses través de módulos itinerantes

Senasica se cumplieron 28 días del último caso positivo de IAAP AH5N1 en Yucatán, por lo que, al no detectarse nuevas infecciones durante cuatro periodos de incubación del virus –lapso establecido para garantizar la ausencia de la enfermedad—, se determinó levantar la cuarentena.

De octubre a la fecha, Senasica confirmó 50 casos positivos en 13 estados de la República: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tamaulipas y Yucatán, con un total de 5.9 millones de aves afectadas, lo que significó menos del 0.3 por ciento de la producción avícola nacional.

Enrique Alfaro arrancó gira por el sur de Jalisco

Zacoalco de Torres, Jal.- “Fueron muchos años de abandono para las comunidades de los municipios, y ahora, en la cuarta vuelta por el estado se entregan y anuncian nuevas obras en materia de infraestructura carretera, escolar, para el campo, la asistencia social, cultura y más políticas públicas”, manifestó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, al arrancar en Zacoalco de Torres la gira de este jueves por el Sur de la entidad.

“Jamás en la historia, nunca un Gobernador había recorrido en menos de cinco años ya llevo cuatro vueltas a Jalisco y ahora estamos yendo a lo que jamás se hizo, a las delegaciones, no nada más a la

cabecera municipal”, indicó desde la delegación de Verdía, en el municipio de Zacoalco.

La Escuela Secundaria Técnica 133, uno de los planteles que serán reconstruidos con el Fideicomiso de Impuesto sobre la Nómina para Infraestructura Educativa, que este 2023 ejercerá más de 5 mil millones de pesos (mdp) que aportan los empresarios.

A la presidenta municipal Hilda Cachux Andrade, se le informó de las obras carreteras que contempla la reconstrucción del camino San Marcos a Los Pozos, con 20 millones de pesos, mencionó el Gobernador, así como trabajos en vialidades por 7.3 millones de pesos con el programa de Empedrados de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Toluca, Edomex.- Para informar a las niñas, adolescentes y mujeres acerca de los servicios gratuitos que la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza tiene para ellas, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), recuerda que cuenta con diferentes módulos itinerantes.

Esta estrategia, señaló Denisse Ugalde Alegría, Secretaria de las Mujeres, tiene la finalidad de atender a todos los grupos de mujeres, trabajadoras del hogar, privadas de la libertad, adultas mayores, emprendedoras, con discapacidad, adolescentes, rurales e indígenas, sobre todo, aquellas que viven en comunidades alejadas y no tienen acceso a estos beneficios.

Por su parte, la Directora General de Igualdad Sustantiva, Monserrat Herrera Mejía, resaltó que también se busca incorporar a las mujeres a la dinámica de la vida social, para que puedan ejercer sus

derechos, lograr su desarrollo personal y tengan acceso a una vida libre de violencia.

Durante el 2022, a través de estos módulos, se atendieron a 2 mil 890 mujeres y aunque esta iniciativa va dirigida de manera específica a las mexiquenses, también se atendieron a mil 378 hombres, para un total de 4 mil 268 personas beneficiadas.

Además de llevar los servicios con los que cuenta esta Secretaría y otras dependencias gubernamentales como las Secretarías de Educación, del Trabajo y de Salud, se imparten pláticas con temas relacionados con la violencia de género, prevención de embarazo adolescente, finanzas, derechos de las mujeres con discapacidad, tenencia de la tierra, educación sexual, seguridad digital y sexting, entre otros.

Mauricio Kuri entrega obras de infraestructura en Jalpan de Serra

El Rayo, Qto.- El gobernador, Mauricio Kuri González, entregó la modernización de 14 kilómetros de concreto hidráulico del camino de acceso a la comunidad El Rayo, en el municipio de Jalpan de Serra; proyecto en el que se invirtieron recursos por 14.6 millones de pesos, mismo que, dijo, brindará a los habitantes de la región una mejor calidad de vida, impulso a las vocaciones económicas y un paso más al desarrollo.

En una gira de trabajo por la Sierra queretana, Kuri González visitó la localidad de El Rayo, donde aseguró que estas acciones representan un compromiso cumplido con los habitantes de la zona; señaló que este nuevo camino de acceso le da un nuevo rostro, moderno y funcional que; además, significa ahorro de tiempo en sus traslados hacia sus centros de trabajo y escuelas; es un camino más seguro y mucho más duradero.

El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas, informó que la modernización del camino de acceso a la comunidad constituye una vialidad intermunicipal que comunica a Jalpan con Arroyo Seco, una obra que, por muchos años, dijo, había sido solicitada por los habitantes y las autoridades de ambos munici-

pios y que ahora es una realidad. Explicó que, para garantizar la durabilidad de la vialidad intervenida que va de la carretera federal 69 a la comunidad de El Rayo, se realizó la modernización con pavimento de concreto hidráulico, banquetas, guarniciones, cunetas, así como la ampliación de una alcantarilla para el desalojo de agua; además, para un seguro transitar también se colocó pintura, señalética vial, y para regular la velocidad se colocaron topes vehiculares.

6 Viernes 10 de febrero de 2023

METRÓPOLI Plantean legislar en contra del encubrimiento a los feminicidas

La congresista local Luisa Gutiérrez Ureña propuso ayer la “Ley Monse”, con la que se busca cambiar reformas al código penal de la Ciudad de México para sancionar a quien ayude a escapar a un feminicida, la propuesta tiene su origen después del feminicidio de Montserrat Bendimes Roldán, asesinada en abril de 2021.

Gutiérrez Ureña mencionó “actualmente el feminicidio de Montserrat Bendimes Roldán perpetrado en Veracruz en abril de 2021 continúa impune. La joven fue golpeada fatalmente por Marlon Botas, los padres del presunto feminicida trasladaron a Montserrat a un hospital, posteriormente ayudaron a su hijo a huir, mientras ella se debatía entre la vida y la muerte, pero Marlon desapareció”.

Recordó, en los últimos años han existido reformas legales que visibilizan las razones de género por las que una mujer puede ser asesinada, “estas reformas no han sido suficientes, pues se han dejado de lado factores antropológicos y sociales que influyen en la muerte de una mujer. Además, existe poca uniformidad en las regulaciones estatales sobre feminicidios y la manera de investigarlos”.

Reiteró, “para investigar los asesinatos violentos de mujeres es necesario contar con protocolos actualizados por los estándares más altos con la debida diligencia y perspectiva de género. Los protocolos de actuación describen las diligencias básicas para acreditar las causales de género y para la recolección de indicios que permitan conocer el contexto, antecedentes de la violencia, relaciones familiares o cualquier situación de vulnerabilidad previa al asesinato”.

Promueven iniciativa para aumentar los ingresos de las alcaldías

Recordó, la organización México Evalúa destaca que en la Ciudad de México únicamente dos de cada 100 delitos investigados se resuelven,”y aunque no específica qué tipo de delitos se consideraron para dicho análisis, es importante mencionar que en la capital del país en el 2022 se han registrado 95 asesinatos violentos de mujeres, de los cuales únicamente 52 se investigan como feminicidio, esto de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)”.

Añadió, “sabemos que en algunos casos de asesinato la familia y los seres que mantienen una relación cercana con el implicado, juegan un papel fundamental en el desarrollo de los casos ya que los sentimientos por la cercanía como el cariño y el amor, son de suma importancia para ocultar o ayudar al culpable en todas sus formas y evadir su responsabilidad con las autoridades, convirtiéndose en cómplices directos”.

Morena evita que Layda Sansores sea investigada por corrupción en AO

La fracción parlamentaria de Acción Nacional (PAN) lamentó que su homóloga del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso de la Ciudad de México, “encubra a la exalcaldesa de Álvaro Obregón Layda Sansores Sanromán, quien cuenta con un expediente de corrupción y se negó la solicitud para que sea investigada”.

El GPPAN manifestó “Raúl Pozos Lanz y Armando Toledo Jamit, junto con la senadora Rocío Abreu Artiñano, fueron captados recibiendo fajos de billetes antes del proceso electoral de junio de 2021, pero no han podido acreditar el origen y el motivo”.

Exhortó a la gobernadora de Campeche Sansores a separar de su cargo al titular de la Secretaría de Educación Pública del estado, “atendiendo a las acusaciones por presunto uso de recursos públicos para el financiamiento de campañas electorales, así como para brindar información sobre los avances en las diligencias respetando el principio de presunción de inocencia”.

Recordó, en un punto de acuerdo se solicitó a la Fiscalía General de Justicia de Campeche, a llevar a cabo las indagatorias en contra del presunto desvío de recursos públicos cometido por servidores públicos estatales y una senadora de Morena, para que en su caso judicialice las carpetas

de investigación y se sancione a quienes resulten responsables.

En el punto de acuerdo se describe a México como uno de los países más corruptos del mundo, de acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción 2022, de Transparencia Internacional, “es por eso que como legisladores, tenemos que alzar la voz para denunciar estos actos vergonzosos que dañan a todo el país. Morena significa corrupción”.

El legislador local Ricardo Rubio promovió una iniciativa para incrementar los ingresos de las alcaldías, “los ingresos municipales se pueden agrupar en dos grandes rubros: ingresos ordinarios los cuales a su vez se dividen en: impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones”.

Explicó, los ingresos extraordinarios “son aquellos ingresos que el municipio puede obtener de personas físicas o morales, o de otros niveles gubernamentales. Existen aportaciones para obra pública y requieren de un convenio entre los beneficiados y la autoridad, para lo cual llegan a firmarse documentos”.

Mencionó, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios se ubica en el primer tipo de ingresos, “es el gravamen que se paga por la producción y venta o importación de gasolinas, alcoholes, cerveza y tabacos, entre otros bienes, principalmente. Igual que el IVA es un impuesto indirecto, debido a que los contribuyentes no lo pagan directamente, sino que lo trasladan o cobran a sus clientes

(excepto en importación) y el contribuyente sólo lo reporta al SAT”.

Recalcó, “actualmente los municipios reciben únicamente el 20 por ciento de lo recaudado por este impuesto, lo que complica aún más la ya de por sí complicada situación económica de los municipios y alcaldías, a pesar de que son el primer contacto con la ciudadanía”.

Subrayó, “resulta necesario estimular e incrementar la recaudación fiscal de los municipios y realizar una mejor distribución de los impuestos recaudados entre los tres órdenes de gobierno, comenzando por el municipio, a fin de que estos cuenten con más recursos económicos y puedan cumplir de una manera más expedita y eficiente con sus encomiendas constitucionales y legales”.

Aseveró, “la propuesta pretende incrementar la participación de las alcaldías y municipios respecto del Impuesto Especial Sobre Producciones y Servicios (IEPS), una exigencia de hace muchos años, la cual traería enormes beneficios económicos”.

Buscan conocer avances sobre iniciativa para desaparecer suelo rural

Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, de Planeación del Desarrollo y de Desarrollo e Infraestructura Urbana del Congreso local, sostuvieron una reunión de trabajo con Patricio Carlos Carezzana Barreto, director ejecutivo de planeación del desarrollo del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, para conocer los avances en torno al proceso de elaboración del Programa General de Ordenamiento Territorial y del Plan General de Desarrollo, así como la opinión del IPDP la iniciativa con proyecto de decreto suscrita por la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, para desaparecer el concepto de suelo rural.

En ese sentido, el presidente de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso local Federico Döring Casar (PAN), mencionó que el programa de ordenamiento consultado considera el concepto de suelo rural, por lo que pidió conocer qué medidas tomará el instituto en caso de aprobarse la propuesta en la materia planteada por la titular del Ejecutivo local.

Mientras el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas Diego Orlando Garrido López, hizo votos para que en próximas reuniones pueda asistir el titular del IPDP Pablo Tomás Benlliure Bilbao, “porque se trata de una reforma constitucional de alto calibre, que requiere la votación de dos terceras partes del Congreso”.

Asimismo, la presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público Gabriela

Salido Magos, refirió que el instituto ya desechó los plazos constitucionales estipulados para presentar los instrumentos de desarrollo capitalinos, y está trabajando sobre los aspectos propuestos por la jefa de Gobierno, por lo que preguntó el objetivo de solicitar la ampliación de los mismos.

El legislador Royfid Torres González aseveró, “si se decide eliminar el concepto de suelo rural no podremos trabajar con un documento y consulta que no estarán actualizados, y llevar el proceso ya sin la consulta, porque el cambio planteado modifica la mitad del territorio de la ciudad”.

En su participación Patricio Carlos Carezzana Barreto detalló “la consulta se realizó en seis meses, tiempo en que se recopilaron 14 mil 529 opiniones, mismas que están en proceso de sistematización, en promedio se están analizando 300 por día, por lo que se prevé culminar a finales de este mes de febrero”.

7 Viernes 10 de febrero de 2023 CARTA ABIERTA

EDICTOS Y AVISOS

8 Viernes 10 de febrero de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Asegura Guardia Nacional y Sedena a “Lupe” Tapia operador del “MZ”

En despliegue conjunto entre personal de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano fue detenido la madrugada de ayer en la sindicatura de Tacuichamona en Culiacán, Sinaloa, el expolicía municipal José Guadalupe Tapia Quintero (a) “Lupe”, uno de los principales operadores de la facción del cártel de Sinaloa que lidera Ismael Zambada García (a) “El Mayo o el MZ”.

De acuerdo a trabajos de inteligencia del gobierno federal Tapia Quintero, era considerado uno de los principales empresarios transportista en esa entidad, lo cual fue con el curso de las investigaciones que ésta era una fachada para su principal actividad, que era el uso de flotillas de vehículos para trasladar cargamentos de droga para el grupo delictivo que encabeza Zambada García, con destino a diversos puntos de los Estados Unidos de América, de acuerdo con el Departamento de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

La GN y la Sedena refirieron que Tapia Quintero fue policía municipal en esa entidad, puesto que ocupó para brindarle protección a la empresa criminal con origen en Sinaloa, es propietario de varias empresas, algunas de ellas en el rubro de autobuses y camiones con remolque en México, en el cártel de Sinaloa fungía como encargado del transporte, hizo uso de sus negocios para mover grandes cantidades de metanfetamina desde el interior de México hasta la frontera entre la Unión Americana y nuestro país, siendo la principal la de Arizona.

Tapia Quintero fue acusado en febrero de 2013 por una Corte federal de Arizona por varios cargos, entre los que destacan conspiración para distribuir metanfetamina con intención de importar, conspiración para poseer con intención de distribuir metanfetamina y conspiración para cometer encubrimiento de operaciones con recursos de procedencia ilícita “lavado de dinero”.

Cabe señalar que en la investigación que

precedió a la acusación fue dirigida por la oficina de la DEA en Phoenix OCDETF Strike Force con la asistencia de la División de Operaciones Especiales de esta dependencia, el departamento de Policía de Scottsdale y el departamento de Seguridad Pública de Arizona.

Uno de los agentes especiales de la DEA adscrito al caso Doug Coleman, consideró a José Guadalupe Tapia como un integrante de alto rango del Cártel de Sinaloa, “… la estrategia de apuntar al nivel más alto del Cártel de Sinaloa continúa dando sus frutos. La DEA y nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley en ambos lados de la frontera siguen comprometidos a utilizar todas las herramientas de aplicación de la ley para atacar a estas organizaciones criminales para que quiebren y sus líderes sean llevados ante la justicia”.

El 22 de agosto del año pasado también fue detenido en Culiacán su hijo, Heibar Josué Tapia Salazar en posesión de 6 mil pastillas de fentanilo. José Guadalupe Tapia fue trasladado en medio de un fuerte dispositivo de seguridad a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de la FGR en la Ciudad de México, donde en las próximas horas le definirán su situación jurídica, es decir, solicitan una orden de arraigo por 90 días o es internado en un penal de máxima seguridad.

Presenta FGJCDMX imputaciones contra presunto hermano del “R-1”

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) a través del Ministerio Público formuló imputación por la posible comisión de delitos contra la salud y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, en contra de Carlos Caro Quintero -presunto hermano de uno de los fundadores del cártel de Guadalajara, y uno de los cabecillas del cártel de Caborca, Rafael Caro Quintero (a) “El R-1”., al que un juez de Control le dictó prisión preventiva.

La FGJCDMX indicó que durante la audiencia inicial el impartidor de justicia calificó como legal la detención realizada por gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), por lo que el representante social de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto solicitó su vinculación a proceso.

Apuntó, la defensa del imputado solicitó la duplicidad del término constitucional, misma que fue concedida por la autoridad judicial quien determinó que el imputado deberá permanecer en el Reclusorio Norte hasta la continuación de audiencia.

Los antecedentes del caso refieren que Carlos Caro Quintero fue detenido el pasado lunes 6 de febrero, por gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en calles de la colonia Lomas de Chapultepec,

Extraditan a los Estados Unidos de América a tres requeridos por Cortes

En el marco del Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR) entregó en extradición al gobierno de aquel país a Carlos Thurman, Isaías Andresilio Martínez y Jennifer Samantha Puente, para que respondan por su probable responsabilidad en la comisión de diversos delitos.

La FGR mencionó que en en el primer caso, Carlos Thurman durante el tiempo que vivió con su pareja sentimental y sus hijos menores, aprovechó que se quedaba al cuidado de estos, para agredir sexualmente a una de ellas, por lo anterior fue requerido por la Corte del Distrito Judicial 168 para el Condado de El Paso, Texas por delitos sexuales contra una menor de edad.

Apuntó, en cuanto al caso de Isaías Andresilio fue solicitado por la Corte Superior para el Condado de King, Washington, por los delitos de tentativa de homicidio, lesiones en primer grado, secuestro y violencia doméstica, en las investigaciones del caso se

refiere que este individuo se encontraba discutiendo con su expareja, cuando la hirió múltiples veces con un cuchillo y la arrastró hacia el elevador para llevarla a su departamento con el propósito de matarla.

Mientras que en lo que concierne al expediente de Jennifer Puente, ella asesinó a una persona con un arma punzocortante, previamente quemó el cuerpo tratando así de desaparecerlo. Por estos hechos, fue requerida por la Corte del Distrito Judicial 443 del Condado Ellis, Texas, por los delitos de homicidio y alteración de pruebas.

Añadió, una vez que los jueces federales encargados de los casos emitieron su opinión favorable para la solicitud estadounidense, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) concedió la extradición de los reclamados a la Unión Americana, las tres personas fueron entregadas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes americanos designados para su traslado final.

alcaldía Miguel Hidalgo, al momento de su detención, el hombre viajaba a bordo de un vehículo de alta gama con un arma de fuego y diversas dosis de narcóticos.

El arma y la droga junto con Carlos quedaron a disposición de la autoridad ministerial en la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, donde se inició a la carpeta de investigación correspondiente.

Denuncian presencia de más células de la Unión Tepito en el centro de la CDMX

Habitantes de la colonia Centro de la alcaldía de Cuauhtémoc solicitaron a la fiscal Ernestina Godoy Ramos instruya un investigación en torno a la presunta red de protección que brindan mandos de la Policía de Investigación (PDI) y de la Policía Federal Ministerial de la FGR, así como y funcionarios públicos del gobierno capitalino al grupo delictivo “La Unión Tepito”, quienes a plena luz del día amenazan, extorsionan, secuestran, dan “levantones” y asesinan a comerciantes que no acceden a cubrir cuotas de 500 pesos semanales más 5 mil de entrada.

Dieron a conocer que el reciente caso de lo anterior fue el del trabajador no asalariado Alberto “N”, quien el miércoles pasado fue blanco junto con otros 20 vendedores en el espacio público donde ofrecen mercancías y comida entre las calles de Palma, Cuba y Donceles, recibieron amenazas y agresiones verbales por parte de dos jóvenes que dijeron ser de La Unión de Tepito.

Refirieron, ambos sujetos les dijeron que de “entrada” tenían que darles 5 mil pesos y una “rentita” de 500 pesos semanales, sino se ajustaban a sus peticiones iban a “rafaguear” la zona sin importar que cayeran inocentes”.

Ante tal situación los comerciantes solicitaron a la FGJ y la SSC mayor vigilan -

cia, “pero, por parte de policías buenos no involucrados con esta mafia, tenemos miedo por nosotros y nuestras familias. Somos gente trabajadora, lo único que buscamos es llevar el sustento todos los días para nuestros hijos”.

Anunciaron que se presentaran en las instalaciones de la FGJCDMX, para presentar denuncias contra estos criminales de “La Unión Tepito“, hay que hacer esto “debemos defendernos de los que nos buscan extorsionar, somos más los buenos que los malos, unidos podemos acabar con funcionarios públicos y policías coludidos con estas empresas criminales”.

Recordaron, en 2022 un comerciante de la Merced fue amenazado con quemarle su puesto si no le “entraba”, en esa ocasión, el hampón dijo “nosotros somos la gente de la Unión, la placa la traemos nosotros, si no nos pagas vamos a venir y te vamos a quemar esta madre, te vamos a mandar a chin.. a tu madre. Anteriormente más de 50 negocios de la colonia Obrera tuvieron que cerrar por las extorsiones de supuestos miembros de la Unión Tepito, en uno de los sucesos balacearon un comercio de comida localizado entre las calles de Fernando Ramírez y Roa Bárcenas, asesinando a un comensal, por lo que el dueño tuvo que cerrar para que no lo asesinaran”.

9 Viernes 10 de febrero de 2023

DEPORTES

Tigres confirma a Diego Cocca como técnico del TRI México perdió en la semifinal de la Serie del Caribe

Francisco Martínez Hernández

La directiva del Club Tigres de la UANL confirmó que el entrenador argentino Diego Cocca, será el nuevo entrenador de la Selección Mexicana y por tal motivo le rescindieron su contrato y su lugar lo ocupará Marco Antonio “Chima” Ruiz.

“Informamos que hemos decidido dar por finalizada la relación laboral con Diego Cocca como Director Técnico del Club Tigres, tras conocer su decisión de aceptar el cargo de entrenador de la Selección Nacional.

“La institución siempre será primero y por eso hoy continuaremos nuestro proyecto con el gran plantel que hemos armado y de la mano de la mejor afición de México, por lo que damos la bienvenida a Marco Antonio “Chima” Ruiz como entrenador, a quien le agradecemos su compromiso con esta nueva encomienda”, se informa en el comunicado.

En conferencia de prensa, Mauricio Culebro, presidente de los Tigres de la UANL, anunció que Diego Cocca será el nuevo director técnico de la Selección Mexicana en el proceso rumbo al Mundial de 2026 y dejó en claro que quieren tener gente comprometida con los universitarios, por lo que desde el principio hablaron con Diego Cocca, sobre lo que

podría venir en caso de aceptar la oferta para tomar las riendas del Tri.

“Nosotros hablamos con Diego, nosotros queremos gente que esté completamente comprometida, se nos informó que Diego estaba entre los candidatos y atendería la entrevista”, indicó.

A pesar de que podían haber continuado con Diego Cocca como director técnico por lo que restaba del segundo semestre de la temporada, los Tigres de la UANL decidieron “cortar por lo sano” con el entrenador argentino tras su llamado a la Selección Mexicana, pues la FMF dejaba abierta la posibilidad para que terminara el torneo y dirigiera en la Concachampions.

El plan de la FMF era que Cocca dirigiera en marzo en la Liga de Naciones de la Concacaf y se reintegrara a Tigres de la UANL para cumplir con su compromiso, al menos hasta el mes de junio, metiéndose de lleno a sus tareas de seleccionador hasta el verano de este año.

Sin embargo, en el interior de Tigres no cayó nada bien el hecho de que Cocca se dejara ‘endulzar’ el oído desde la FMF durante los últimos días, por lo que la directiva y algunos jugadores, comenzaron a mostrar su molestia con la actitud de Cocca.

Necaxa festeja centenario con un duelo vs Athletic de Bilbao

A través de redes sociales, Necaxa anunció el encuentro que se ha denominado como “Copa Centenario”; se llevará a cabo el 19 de julio de este 2023, algo que no ha gustado a los aficionados. Esto debido a que el aniversario real del club es el 21 de agosto.

Será un duelo de pretemporada para el Athletic Club pensando en lo que será la temporada 2023-2024; los españoles tendrán una gira por México para disputar algunos encuentros. Además del duelo con los Rayos se espera su visita con las Chivas de Guadalajara.

Es así que Necaxa festeja su Centenario con un duelo vs Athletic de Bilbao; sin duda alguna un duelo especial para los Rayos, aunque en la Liga MX no se encuentran en su mejor momento.

La directiva hidrocálida tiene planeada la organización de varios eventos para la celebración; sin embargo, de momento no han dado los detalles y pormenores al respecto, pero es un hecho que buscan hacer algo en grande.

Este partido entre Necaxa y Athletic será el segundo que enfrenten ambos equipos. El

único precedente se remonta al 28 de agosto de 1935 cuando los 2 conjuntos rojiblancos se enfrentaron en Ciudad de México en un encuentro que ganaron los Rayos por 4-1.

Por otra parte y después cinco jornadas disputadas, el panorama de los Rayos no pinta del todo bien; acumulan 3 derrotas, 1 empate y 1 triunfo, la victoria la obtuvieron en Aguascalientes en la visita de Cruz Azul. De momento están en el lugar 12 de la general, están en repechaje, pero al certamen aún le queda un camino largo por recorrer.

La Guiara, Ven.- Los Cañeros de Los Mochis, representantes de México, fueron vencidos en las semifinales de la Serie del Caribe 2023 por los Tigres de Licey, en un duelo que se puso contra corriente desde la primera entrada con una Dominicana que se mostró agresiva, robo de bases, toques de bola y un madero que no dejó de sonar fue suficiente para no soltar la ventaja en la pizarra y tomar venganza sobre México.

Matt Pobereyko sacó al primer bateador, pero después tras unas dudosas marcaciones del ampáyer, más el corrido de bases agresivo por parte de Tigres, se descontroló y no pudo detener el ataque de Licey; en pisa y corre, con casa llena, anotó Robinson Cano, el fly corrió por Mel Rojas Jr.. En el segundo rollo Gustavo Núñez impulsó a Barrera que recibió pasaporte.

En la cuarta entrada siguió el daño. Barrera puso doblete y Emilio Bonifacio lo llevó a la registradora. Fabián Cota relevó a Pobereyko que dejó a un corredor de herencia, mismo que anotaría, más otro que se le colocó al relevo gracias a un sen-

cillo de Henry Urrutia.

México reaccionó, quitándose la blanqueada gracias a una rola de Julián Ornelas que se le escapó a Bonifacio. Con casa llena, Atondo dio fly de sacrificio para impulsar la segunda, no pudieron aprovechar a los hombres que se quedaron en las almohadillas y la cuarta terminaba con 5 rayas para Dominicana y 2 para México.

En la fatídica séptima entrada, Kelvin Gutiérrez le conectó un palo de cuatro estaciones a Samuel Zazueta, segundo relevista, se llevó consigo a Rojas Jr., para volverse a poner a cinco carreras de distancia.

El lanzador ganador fue Esmil Rogers, lanzó 6 entradas, con 5 hit’s, 2 carreras recibidas, 3 bases por bola, 3 chocolates en 82 lanzamientos.

México se acercó en la octava con elevado de sacrificio de Ornelas, llevó a Rodríguez a home, pero no le terminó por alcanzar, además, Dominicana se despegó con una más cortesía de Rivas, impulsó a Rojas.

Regresa el Rally Raid Cross Country Coast 2 Coast en 2023

Del 12 al 17 de febrero próximos se realizará la quinta edición del Rally Raid Cross Country Coast 2 Coast, que reunirá a más de 100 pilotos destacados nacionales e internacionales, los cuales desafiarán los más de mil 600 kilómetros de que se compone la modalidad deportiva de campo traviesa.

En conferencia de prensa, estuvieron Antonio Sánchez Aldana de BMW Grupo Bavaria; los pilotos Mauricio Varela y Ladislao Hernández; los organizadores Patrick Reyes y Jaime Migoya para presentar una nueva edición del Rally Cross Country Coast 2 Coast 2023 que después de su última edición en 2018 regresa a petición de los pilotos y riders nacionales e internacionales.

Los organizadores dieron a conocer que la competencia se desarrollará por los caminos más variados y espectaculares de los estados de Veracruz, Oaxaca y Puebla, con el apoyo de los go-

biernos estatales y municipales, así como de Red Bull, Jeep, Garmin, Quaker State, BMW Motorrad y VRIMConnect.

En esta justa deportiva, que arrancará en el malecón de Coatzacoalcos, Veracruz, con destino final en Puerto Escondido, Oaxaca, participarán pilotos de México, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica, entre otros.

Explicaron que la travesía de motociclismo de campo traviesa se desarrollará en cuatro modalidades: motos de dos llantas, cuatrimotos, razors, UTVs y overland -camiones todo terreno 4×4.

A cada uno de los participantes se les proveerá de un sistema de navegación (roadbook), que tendrá marcado los puntos y las intersecciones para que se guíen en el trayecto de la ruta, y en el que cada piloto deberá emplear su destreza y experiencia para llegar a la meta en el mejor tiempo.

10 Viernes 10 de febrero de 2023

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Yuridia exige respeto a Paty Chapoy

Después de que, en una emisión de su programa de chismes, la conductora Paty Chapoy señalara que la cantante Yuridia estaba gorda, la joven pidió respeto a su persona, además de señalar que por culpa de este programa de Tv Azteca estuvo a punto de suicidarse.

Yuridia, a través de un video en su cuenta de TikTok, lamentó el ‘body shaming’ por parte de la presentadora de espectáculos.

La cantante también confesó haber sufrido a los 18 años de edad, ya que supuestamente se orquestó una campaña de desprestigio en su contra.

Reveló que pensó en quitarse la vida tras vivir ‘bullying’ por parte de varios medios de comunicación, incluyendo Ventaneando.

Ante estas declaraciones. Varios se dieron a la tarea de mostrarle su apoyo, y en las redes sociales se expresó que el físico de una persona no debe ser tema de conversación, y menos en este caso, que se habla de una persona que desde chica ha tenido que batallar con el bullying y acoso, precisamente por su cuerpo.

Yuridia contó que al inicio de su carrera artística se realizó una campaña de desprestigio en su contra. La cantante mexicana contó que perseguían a sus hermanos y los maltrataban verbalmente, además de experimentar vandalismo en su casa.

No sé si yo no era lo suficientemente manipulable para la empresa. La forma que tuvieron ellos, de querer ponerme en mi lugar, fue muy devastadora para mí.

Hasta ahora no saben reconocer el daño que le pueden hacer a una persona

Yo tenía 18 años. Contemplé morirme, pensé que dejar de existir era lo mejor. Yo creo que jamás se van a hacer cargo. Van a preferir echarle la culpa a alguien por ser débil en lugar de cambiar

Algunos usuarios se han volcado en apoyo hacia Yuridia, argumentando

Regina Blandón admira y apoya a Michelle Rodríguez

La actriz Regina Blandón, quien está de estreno con la película Maquíllame otra vez, salió en defensa de Michelle Rodríguez después de que la actriz se convirtió en blanco de críticas por mostrar su cuerpo en ropa interior en una revista.

“Ella finaliza el video, spoiler alert, “Mi cuerpo no es una batalla, es una revolución”, que a mí me hizo llorar. La admiro absoluta y plenamente. [Debemos] preguntarnos antes de emitir una opinión por alguien más, pues, véanlo, es un ejemplo de educación y de clase y de todo”, expresó Regina.

Regina recalcó en su reciente encuentro con la prensa que no le gustaría ser reconocida por salir a defender a las minorías.

“No soy líder de opinión, solo replico cosas en

las que creo y procuro informarme. Tengo una plataforma en la que, por suerte del destino, llego a más personas. Creo que mi única responsabilidad es replicar voces porque eso de dar respuesta a quienes no tienen, no, porque todo mundo tiene una voz”, destacó.

Subrayó que no tiene la verdad absoluta en temas polémicos, por lo que siempre está abierta a escuchar la opinión de los demás.

“Estoy en contra de la cultura de la cancelación porque creo que es importante el debate y oír dónde está parada la persona que tienes enfrente y eso es lo que hace de una sociedad más equitativa y empática, puedo estar equivocada y es muy valioso decir ‘me equivoqué’”, declaró.

que no está bien visto hablar del cuerpo de la intérprete ‘Ya Te Olvidé’. Por su parte, otros internautas también han mandado fuertes mensajes a Pati Chapoy, pidiéndole parar sus

comentarios en contra del aspecto físico de Yuridia.

Los colaboradores de dicho programa se manifestaron ayer sobre el tema señalando:

“Yuridia una de las tres mejores voces que tenemos en este país... nació con ese talento muy a su pesar. Yuridia está inconforme con ese talento que se le dio porque lo ve como una responsabilidad que no está dispuesta a sostener y a llevar a cabo. Todo esto le ha dolido mucho... es una exitosa cantante, pero no es feliz con su talento. Yo la admiro y le tengo cariño como persona con todo y sus locuras. En cuestión de la obesidad, de gorda y todo eso... que digan lo que quieran”, dijo Daniel Bisogno.

Linet Puente fue una de las que tomó la palabra, argumentando que la mala experiencia de Yuridia con la prensa se debe a sus “demonios”. “Lo que ella vivió no tiene qué ver con los medios de comunicación, sino con los demonios internos que ella tenía cuando entró a ‘La Academia’. Ella ni siquiera tenía ganas de ser cantante, ella no está poniendo esa cara de esa oscuridad”

Belinda sólo busca hombres adinerados

Tras saberse algunos detalles de la vida amorosa de Belinda, se ha llegado a saber que sólo le interesan los hombres adinerados, pues algunos afirman que les pide cantidades exorbitantes, tanto para asuntos profesionales, como personales.

Entre sus exparejas que han hecho eco de estas declaraciones, se encuentra el cantante, Christian Nodal y el ilusionista Criss Ángel, quienes después de finalizar su noviazgo con ella, dieron a conocer que han sido varios los “préstamos” que le hicieron y que incluso cuando le negaron algún dinero, se molestó.

Luego de que ésta y Christian Nodal rompieran en febrero de 2022, han salido algunos rumores en los que se anuncia que la cantante es una cazafortunas, y no solo el mexicano dijo esto, pues también el ilusionista Criss Ángel habló en su momento del tema, indicando que esta le habría pedido apoyo económico tanto para

cosas personales, como profesionales.

A pregunta sobre este tema, el cantante Lupillo Rivera, quien también anduvo con ella, no quiso dar detalle.

Hace unos días, el programa ‘Chisme No Like’ sacó a la luz unas declaraciones de la prima de Belinda, Stephenie Peregrín, en donde indica que esta solo les presta atención a las personas si tiene algún beneficio.

Cabe resaltar, que la historia se da a conocer luego de que estas dos se encontraran en un restaurante, pues al parecer la intérprete de ‘Luz sin gravedad’ no sabía de la existencia de este familiar, pero más allá de ser un agrado para Peregrín, esta confesó que la cantante se portó de una manera distante.

“Era una chica interesada, si tú no tienes nada que le interese a esta niña no te va a prestar nada de atención, y yo no tenía nada que le interesara; cuando me vio, me barre y me dice ‘Qué linda’”, indicó.

11 Viernes 10 de febrero de 2023

“Dulce Veneno” Fundora entrena bajo cero

Con toda la intención de tener una excelente presentación en México su segundo hogar, Gabriela “Dulce Veneno” Fundora se encuentra en plena recta final de su preparación y ni la inclemencia del tiempo ha sido impedimento para lograr estar en óptimas condiciones.

El próximo jueves 23 de febrero en las instalaciones de la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca de la capital mexicana, Gabriela Fundora contenderá por el campeonato mosca mundial juvenil del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), al hacerle frente a una peligrosa oponente como lo es la mexiquense Tania “La Finita” García, duelo estelar de la velada denominada “Todo por el Todo”, que ofrecen LC Promotions, que encabeza el joven y entusiasta empresario Luis Andrade.

Ubicada en las montañas de California, la “Dulce Veneno”, quien es apoyada por su hermano Sebastián “Torre Infernal” Fundora, y supervisada por su padre y entrenador (Freddy Fundora), dijo estar preparada para enfrentar tan importante compromiso, pues se ha preparado a fondo, a pesar de las bajas temperaturas que se han registrado en esa zona de las montañas californianas, pues su deseo es llegar al cien por ciento a esta contienda.

“Es siempre un orgullo para mi presentarme en México, mi segundo hogar, ante mi gente que tanto quiero”, mencionó, al insistir en el orgullo que le causa pelear en territorio mexicano, tierra que vio nacer a su señora madre.

A este compromiso, Gabriela Fundora llegará con una marca invicta de 9 victorias, cuatro de estos por la vía del “cloroformo puro”, mientras que Tania García, quien es entrenada por el ex contendiente al campeonato mundial verde y oro WBC de peso minimosca, Agustín “Zorrita” Luna, presenta una marca de profesional de 7 triunfos, a cambio de seis derrotas y dos empates.

El respaldo de la atractiva cartelera estará compuesto por jóvenes estrellas en ascenso, destacando la intervención de Ángel Kevin Martínez González y Kevin Callejas, quienes se enfrascaran en duelo acordado a cuatro rounds en peso supergallo.

Rafael Campos enfrentará a Brayan Hernández González, cuatro episodios en peso welter. En otro interesan combate, Juan “Avispón” Ortiz Morales, hermano de la ex campeona mundial Anabel “Avispa” Ortiz, buscará dar un paso importante en su incipiente carrera profesional, al hacerle frente a Javier Pérez Calderón, seis rounds en la división de peso mínimo.

El carismático peso completo Luis González Ramírez se medirá a Evaristo López Cerón, cuatro episodios en la categoría reina del boxeo. Manuel Sabanero enfrentará al debutante Michel Versain Gómez Aguilar, cuatro rounds en peso supermosca.

La chica de El Día

12 Viernes 10 de febrero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.