El Día, miércoles 14 de junio de 2023

Page 1

Años

https://eldiaoficial.com/

Ernestina Godoy se dedica a la persecución política

Alicia Bárcena, nueva secretaria de Relaciones Exteriores

“Tiene una carrera amplísima en el campo de la diplomacia, es una mujer muy inteligente, capaz”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al anunciar la designación de Alicia Bárcena Ibarra como secretaria de Relaciones Exteriores, que será puesta a consideración del Senado de la República conforme a la fracción II del artículo 76 de la Constitución. >> 3

La legisladora local Frida Guillén Ortiz exigió a la fiscal Ernestina Godoy Ramos, a “ponerle pausa a su agenda de persecución política en contra de la oposición y dedicar los esfuerzos humanos y de inteligencia de la FGJCDMX, en atender los feminicidios que van quedándose en la impunidad. >> 6
Número 19334 Año: LX Ciudad de México, miércoles 14 de junio de 2023 60
500

EDITORIAL

Trabajo infantil: un problema que ignoran gobiernos morenistas

Esténtor Político

Miguel Ángel Casique Olivos

A nivel mundial hay 218 millones de niños, entre 5 y 17 años, que están ocupados en la producción económica y de esa cifra 152 millones son víctimas del trabajo infantil; en México son 3.2 millones que sufren y padecen esas condiciones que les priva de una educación elemental, del disfrute de su plena niñez y les quita la posibilidad de mejores oportunidades. Pero además, en estados como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán o Chiapas, con gobiernos morenistas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes.

Algunos datos fueron publicados por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República y revelan que el trabajo forzado que existe por condiciones adversas que atraviesa nuestro país bajo la violencia, inexistencia de recursos económicos en las familias al no tener trabajo y, principalmente, la no regulación de las empresas y sus ansias de ganancia para contratar menores de edad.

El documento “¿Quiénes son los niños, niñas y adolescentes que trabajan?”, que toma datos del Inegi 2019 -un año después de la llegada de Morena al poder-, expone que esos 3 millones 280 mil 064 menores que trabajan equivalen al 11 por ciento de los 28 millones 522 mil 295 que hay en México entre los 5 y 17 años, y de esos 644 mil 658 no asisten a la escuela, principalmente del sexo masculino, que son las mayores víctimas porque habitan en zonas rurales y ejercen trabajos del sector pecuario. Y también de ese total, 406 mil que realizan “quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas” mayoritariamente son mujeres.

En cada entidad, todas gobernadas por políticos de Morena, los niños en situación de trabajo infantil superan los 120 mil: Oaxaca 153 mil 554, Puebla 194 mil 385, Chiapas 178 mil 280, Veracruz 146 mil 785 y Michoacán 127 mil 021; en total la cifra es de 825 mil niños en esta situación, el 24.% del total del país.

Aunque la información que arroja el informe tome como base datos de antes de la pandemia, la realidad denuncia que el problema tiene raíces más profundas, porque la crisis educativa y el difícil acceso a clases no fue igualitario para todos durante el confinamiento, además aunque existan leyes que condenan la contratación de menores para trabajar, no son tomadas en cuenta por los dueños del capital mexicano que prefieren pagar menos para tener más ganancias. Tanto es así, que los niños que trabajan perciben un sueldo menor o no reciben nada y trabajan más de 14 horas diarias.

Es evidente que las políticas sociales en materia educativa, como las becas “Jóvenes Construyendo el Futuro” no cumplen objetivos para que haya menos jóvenes en las calles, o en este caso trabajando para sobrevivir. El Inegi lo advertía desde 2018, el mismo dato de 3.2 millones en trabajo informal para 2019 no revirtió, y para 2023 hay estadísticas de que el incremento es mayor a las expectativas.

De todos esos pequeños que no asisten a la escuela, la gran mayoría están en edad de estudiar la educación básica; es decir, que ni siquiera pueden vivir su niñez adecuadamente porque el trabajo es inmediatamente su “refugio”, casi siempre obligado por las condiciones de pobreza familiar, y no la escuela, de

ahí que también se derive en problemas prematuros de salud.

Igual cualquier otro problema de nuestra sociedad como la prostitución, el desempleo, el ambulantaje, la violencia, etc., el del trabajo infantil tiene su raíz en la pobreza extrema en la que viven sus hogares bajo la necesidad de tener ingresos suficientes para poder tener qué comer.

Hoy, a 5 años del gobierno de AMLO, la pobreza del país se ha vuelto aterradora y el resultado de los gobernantes morenistas a los problemas es ineficaz y casi nulo, porque no disminuyen las cifras de la explotación infantil al no atacar el problema de fondo. Las consecuencias, lamentablemente, serán la perpetuación de la pobreza ya que es causa y consecuencia porque los niños que trabajan abandonan la escuela y no se forman profesionalmente para acceder a mejores trabajos en el futuro; la salud de los infantes también es problema al no desarrollarse física y biológicamente.

Pero hay más, porque si el problema no se revierte, la posibilidad de que esos niños y jóvenes sean reclutados por el narcotráfico o tengan que huir de sus lugares de origen comenzará a visibilizarse en los próximos años. Hay, por tanto, que reprobar que el trabajo infantil se normalice, educando y politizando al pueblo para que gobiernen políticos sensibles y preocupados por su patria y no morenistas que agudizan la crisis mexicana. Por el momento, querido lector, es todo.

Guillermo Escalante Tinoco Asesor

Pedro Hernández Jefe de Información

Yessica

El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19334 Junio 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 14 de junio de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

2 Miércoles 14 de junio de 2023

Presidente nombra a Alicia Bárcena secretaria de Relaciones Exteriores

Vamos a estar bien representados, tiene una carrera amplísima en el campo de la diplomacia, señala primer mandatario

• Bárcena Ibarra asume en 10 días; subsecretaria Carmen Moreno fungirá como encargada de despacho de la SRE

“Tiene una carrera amplísima en el campo de la diplomacia, es una mujer muy inteligente, capaz”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al anunciar la designación de Alicia Bárcena Ibarra como secretaria de Relaciones Exteriores, que será puesta a consideración del Senado de la República conforme a la fracción II del artículo 76 de la Constitución.

El primer mandatario notificó que la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno Toscano, fungirá como encargada de despacho de la SRE durante 10 días, en tanto la nueva titular entrega la oficina de la Embajada de México en Chile.

“Estoy muy contento porque vamos a estar bien representados. Es una profesional, una diplomática, una mujer con convicciones, con principios, y nos va a ayudar en este último tramo del gobierno.”

Alicia Bárcena Ibarra

Embajadora de México en Chile desde el 13 de septiembre de 2022.

Secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de 2008 a marzo de 2022.

También se desempeñó como jefa de gabinete adjunta y jefa de Gabinete del secretario general de Naciones Unidas, Kofi Atta Annan, y subsecretaria general de Administración durante la gestión de Ban Ki-moon.

Trabajó como subsecretaria de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue), y directora del Instituto Nacional de Pesca del gobierno federal.

Doctorados honoris causa por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Oslo y Universidad de La Habana.

Egresada de la licenciatura en Biología por la UNAM. maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard. Ha sido catedrática e investigadora por la UNAM.

Seguridad

Debido a la labor coordinada del Gobierno de México y el Gabinete de Seguridad con los gobiernos estatales y municipales, el mes pasado fue el mayo que registró menos hechos delictivos en los últimos seis años, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Esta realidad es resultado del trabajo permanente y las mesas de construcción de paz en todo el país, indicó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el delito de homicidio doloso registra una tendencia a la baja desde el inicio de la administración federal; en mayo bajó 13.4 por ciento respecto al máximo histórico de 2018.

El promedio diario de víctimas de homicidio, dijo, disminuyó 18 por ciento en lo que va de este año en comparación con 2018, al pasar de 101 a 83 hechos.

La titular de la SSPC presentó un análisis del promedio de homicidios dolosos por sexenio desde 1990 a 2023, en el que resalta la disminución del 17 por ciento de variación total en el actual gobierno como resultado de la atención a las causas que originan la violencia.

El número de homicidios dolosos en los 50 municipios prioritarios de atención se redujo 5.5 por ciento entre junio de 2022 a mayo de 2023, detalló en el informe quincenal de seguridad.

Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán concentran el 47.6 por ciento de este ilícito en el país. En esas entidades se fortalecen las acciones de pacificación mediante el despliegue de más elementos federales y estatales, apuntó.

El delito de secuestro registra 78.9 por ciento menos víctimas en relación con enero de 2019, al pasar de 161 a 34 hechos. Por este delito hay 5 mil 300 detenidos, 589 bandas desarticuladas y dos mil 529 víctimas liberadas tras las labores

Fortalecen INE y Presidencia

Las y los Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se reunieron este día con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con quien refrendaron su compromiso de fortalecer el diálogo y la colaboración de cara al Proceso Electoral Federal de 2023-2024 y las elecciones concurrentes que se realizarán en todo el país.

La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, explicó que siempre ha existido una relación institucional con el Gobierno Federal y las autoridades electorales en diversas materias, como la seguridad y gobernabilidad.

colaboración

“El Gobierno Federal requiere de un organismo fuerte y sólido en materia de organización de elecciones y el Instituto, a su vez, de un gobierno que atienda el tema presupuestal, de seguridad y otros de su competencia”, dijo.

En el encuentro, las consejerías del INE, encabezadas por la Consejera presidenta, precisaron que en septiembre comienza el Proceso Electoral 2024, en el que podrán votar más de 98 millones de mexicanas y mexicanos, en la renovación de más de 20 mil cargos de elección popular, por lo que se requerirá instalar más de 171 mil casillas, un reto

de la Coordinación Nacional Antisecuestro.

El feminicidio cayó 37.6 por ciento en comparación con diciembre de 2018 debido a las acciones de intensificación y sanción.

La incidencia delictiva del fuero federal mantiene su tendencia a la baja con 22.5 por ciento en mayo; prevalece la reducción de contrabando de personas, delincuencia organizada, delitos financieros y en los cometidos por servidores públicos. En tanto, se refuerza el control de armas de fuego y explosivos e ilícitos fiscales.

Los delitos del fuero común presentan disminución en robo en transporte individual, en transporte público individual, de ganado, a negocio y a transeúnte; se trabaja para contener el robo a transportistas.

En cuanto al robo de vehículo automotor, la secretaria dio a conocer que bajó 43.2 por ciento en mayo en comparación con diciembre de 2018. En tanto, el robo total decreció 24.6 por ciento respecto a 2018.

La SSPC trabaja con el objetivo de con-

tener la extorsión, delito que presenta una reducción de 4.9 por ciento en el número de víctimas entre enero y mayo, en comparación con el mismo periodo de 2022.

El robo de combustible disminuyó 93.1 por ciento, es decir, de 72 mil barriles diarios a principios de diciembre de 2018 a 4 mil 900 barriles a la fecha, lo que equivale a un ahorro diario de más de 271 mil 301 millones de pesos, fondos que son destinados a la aplicación de programas a favor del pueblo.

El Plan Caseta Segura ha evitado la pérdida de 8 mil 022 millones de pesos en el inicio de 2023 y de 50 mil 366 millones de pesos en el periodo de 2020 al 1 de junio de este año.

La regularización de vehículos de procedencia extranjera avanza en 16 estados con un millón 520 mil 741 inscritos entre el 19 de marzo de 2022 al 12 de junio de este año. Los recursos obtenidos se destinarán a la pavimentación de calles en las entidades participantes, abundó la secretaria.

de cara el Proceso Electoral Federal 2024

que compete a todo el Estado mexicano y no sólo a las autoridades electorales.

Si bien, las autoridades electorales, el INE y los Organismos Públicos Locales, son las instancias responsables de llevar a cabo todos los procesos en la organización de elecciones, se necesita la colaboración con otras instancias para poder cumplir con estas tareas.

Las y los Consejeros Electorales refrendaron su compromiso con la imparcialidad, objetividad, certeza, autonomía, independencia y equidad, principios rectores de la función electoral y que habrán de ser promovidos y respetados en las próximas con-

tiendas.

Entre otros temas, se trataron en el encuentro: la suficiencia presupuestal para cumplir con las obligaciones del Instituto, la corresponsabilidad en la equidad de la contienda, el compromiso con la legalidad y la colaboración institucional.

Consejeras y Consejeros recibieron la invitación del Presidente de la República para sostener un encuentro en el marco de la relación institucional natural entre un organismo constitucional autónomo y el Poder Ejecutivo, con el que continuará el diálogo y la colaboración en beneficio de la ciudadanía.

3 Miércoles 14 de junio de 2023
NACIONAL

Diputados presentan acción de inconstitucionalidad por decreto de extinción de Financiera Rural

• Vulnera los derechos a la seguridad alimentaria, a la tierra y a la propiedad; afectando de manera determinante a la sociedad mexicana.

La desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, vulnera los derechos a la seguridad alimentaria, a la tierra y a la propiedad; afectando de manera determinante a la sociedad mexicana, por lo que las y los diputados federales del PRI, acompañados también por las firmas de legisladores de Acción Nacional y de la Revolución Democrática, presentaron este lunes una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por el decreto de extinción de dicha institución.

Tras aseverar que no se puede permitir que impunemente se consolide esa mala decisión, los legisladores expusieron que este organismo llegó a acreditar a cerca de millón y medio de ejidatarios y más de 110 mil pequeños productores; mientras que, previo al cierre, los créditos no superaban los 32 mil beneficiados. De acuerdo con el Censo Agropecuario 2022, señalaron, solo el 18 por ciento de las hectáreas de uso agrícola estaban sembradas, por la falta de créditos y apoyo económico.

En conferencia de prensa, encabezada por la diputada federal y secretaria general del CEN priista, Carolina Viggiano, el decano de la Cámara de Diputados, Augusto Gómez y el vicecoordinador Marco Antonio Mendoza, los integrantes del Grupo Parlamentario coordinado por Rubén Moreira,

argumentaron que se violó el debido proceso legislativo, el derecho de participación en el debate legislativo de las minorías, puesto que no se les permitió participar en un análisis y discusión real, abierto e informado de la iniciativa, con lo que se transgredieron los principios fundamentales de Legalidad, Progresividad, Certeza Jurídica y Transparencia.

Con la participación también de la diputada María de Jesús Aguirre y el senador Mario Zamora, subrayaron que el dictamen se integró de manera precipitada en el orden del día de la sesión; pues ilegalmente se dispensaron las lecturas, no circuló con 24 horas de anticipación y tampoco fue publicado en la gaceta con suficiente tiempo de anticipación. Detallaron que además de ser inconstitucional por sesionar en el Senado y votar la ley de manera nominal sin quorum legal, también se quebrantó el Derecho a la alimentación, generando discriminación, pobreza, desigualdad y un conflicto de crisis alimentaria.

Acompañados por representantes y líderes campesinos, evidenciaron los atropellos cometidos contra los miembros integrantes del Consejo Directivo de la misma Institución, que representan a miles de campesinos, pequeños y medianos productores, así como a los más de mil 842 trabajadores y cinco mil 800 jubilados y pensionados con conocimientos especializados.

“Los funcionarios públicos designados a partir de 2018, quienes, de manera unilateral, opaca y sin la mínima conciencia o análisis, decidieron suspender de facto el otorgamiento y dispersión de créditos a los productores desde el 15 de diciembre de 2022”, agregaron

La 4T destruyó el Seguro Popular y no hay servicios de salud eficientes

El coordinador de las y los senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, recriminó que el actual gobierno de la Cuarta Transformación destruyó el Seguro Popular y peor aún, el Insabi, y va destinado al fracaso, al no tener reglas claras de asignación presupuestal, dejando un deficiente servicio de salud tanto en Veracruz como en todo el país.

“No podemos hablar nada bueno de salud, estamos peor que nunca. Destruyeron el Insabi, nunca lo acabaron de consolidar, se lo pasaron al Bienestar, pero también está destinado a fracasar, es lamentable que hoy se le cargue toda la responsabilidad al IMSS, pero sin tener una partida presupuestal acorde con las necesidades de la población”, señaló.

Rementería del Puerto aseguró que el Gobierno federal trata de compensar los pésimos servicios de salud, a través de los programas sociales, razón por la que hoy la atención al ciudadano es deplorable.

“Insisten en poner en riesgo la vida de millones de mexicanos, al haber quitado las distintas normas oficiales, las cuales protegían en gran manera a las mujeres de dos de las principales causas de muerte: cáncer de mama y cervicouterino”, refirió.

En la capital del estado, el senador

veracruzano reprochó que en el hospital de la Torre Pediátrica ubicado en el Puerto de Veracruz se les haya caído cinco veces un elevador.

“Cuantos elevadores no hay en Veracruz, y han escuchado que a alguien se les haya caído un elevador, sólo se le caen a Cuitláhuac García, es una cosa absurda, este gobierno no sirve ni para arreglar un elevador, menos para ofrecer servicios dignos de salud”, agregó.

El legislador veracruzano lamentó que los sistemas de salud de Veracruz y de México distan mucho de ser como los de Dinamarca, que tanto prometió este gobierno durante y después de su campaña.

“En Veracruz hay desabasto de medicamentos, de vacunas; y lamentablemente el secretario de Salud sólo niega que hay desabasto de medicamentos… porque así se lo instruyen. Yo no creo que en Dinamarca reutilicen jeringas como lo hacen en el Hospital de Perote, o se les inunden las instalaciones a pocas horas de ser inauguradas”, aseveró.

Cabe resaltar que el líder de la bancada panista se reunió con el “Colectivo Ver por Veracruz”, para dialogar e intercambiar ideas sobre los temas económicos, sociales, y políticas públicas que necesita la entidad veracruzana.

en su reclamo los congresistas. Consideraron falsos los datos que ofrece el Ejecutivo Federal para justificar la extinción de la financiera, ya que, de acuerdo con sus propios Balances Generales publicados, si bien la financiera cuenta con un pasivo considerable, solamente representan el 36 por ciento con respecto al Activo Total.

Enfatizaron que la desaparición de este organismo puede dificultar el acceso de los agricultores a financiamiento adecuado, lo que afectaría su capacidad para producir de manera suficiente y sostenible, pone en duda el apoyo técnico y su capacitación; debilita el fomento al desarrollo rural integral, equitativo y sostenible,

mientras que acrecienta la desigualdad en el acceso a recursos, beneficiando a aquellos con mayor poder económico, dejando rezagados a los pequeños productores.

“El cierre de la financiera tiene grandes repercusiones, como el desplazamiento de comunidades rurales enteras, abrir las puertas al control territorial del narcotráfico en el sector, conducir al aumento de cultivos ilícitos, como la marihuana, coca o la amapola, nos dejaría en una situación de mayor vulnerabilidad socioeconómica”, destacaron.

Menores de BCS podrán cambiar acta por identidad de género autopercibida

• La prohibición absoluta para obtener una nueva acta no tiene justificación constitucional ni convencional alguna

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, invalidó la porción “mayores de edad”, del primer párrafo del artículo 144 Ter, del Código Civil para el Estado de Baja California Sur, el cual preveía que solo las personas mayores de edad que requirieran el reconocimiento de su identidad de género podrían pedir el levantamiento de una nueva acta de nacimiento.

Ello, al determinar que la norma invalidada prohibía de manera absoluta que las niñas, niños y adolescentes pudieran acceder al procedimiento para modificar su acta de nacimiento, lo cual resultaba violatorio de su derecho a que les sea reconocida su identidad de género autopercibida, a través de procedimientos adecuados y accesibles, que cumplan con los parámetros delineados por la SCJN, así como por la Corte Interamericana y los organismos del sistema universal de protección de los derechos humanos. La Corte resolvió que, si bien es cierto

que las niñas, niños y adolescentes se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad, de tal manera que los procedimientos para modificar sus documentos oficiales deben contar con ciertas salvaguardias, la prohibición absoluta para modificar dichos documentos no encuentra justificación constitucional ni convencional.

La SCJN concluyó que su sentencia surtirá efectos a los 12 meses siguientes a la notificación de sus puntos resolutivos al Congreso del Estado, con el objeto de que, dentro de dicho plazo, legisle para establecer un procedimiento sumario, de naturaleza materialmente administrativa, aunque en sede judicial, para el levantamiento de nuevas actas de nacimiento que reconozcan la identidad de género autopercibida.

Acción de inconstitucionalidad 132/2021, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, demandando la invalidez del artículo 144 Ter, primer párrafo, del Código Civil para el Estado de Baja California Sur, publicado en el Periódico Oficial de esa entidad de 31 de julio de 2021, mediante Decreto 2779. Ponente: Ministro Javier Laynez Potisek. Secretaria: Paula Ximena Méndez Azuela.

4 Miércoles 14 de junio de 2023

INTERNACIONAL

EU enviará un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania

Washington, DC.- Estados Unidos anunció ayer martes un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania, por valor de 325 millones de dólares, coincidiendo con la reunión de este martes en la Casa Blanca entre el presidente Joe Biden y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Según un comunicado del Pentágono, la ayuda contiene misiles antitanque Javelin, municiones para los sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS, en inglés), que son de largo alcance, y 15 vehículos de combate Bradley. También incluye municiones de 155 y 105 milímetros y proyectiles para los sistemas de tipo tierra-aire NASAMS.

Estados Unidos hizo este anuncio después de que la semana pasada informara del envío de otro paquete de asistencia de seguridad para Ucrania por valor de 2.100 millones de dólares con defensas antiaéreas y municiones.

Apoyo para la contraofensiva

Ayer martes, Stoltenberg visita la Casa Blanca para verse con Biden en el marco de los preparativos de la cumbre la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) del próximo julio en Vilna y los esfuerzos de los aliados de redoblar su apoyo castrense a Ucrania, que está inmersa en una contraofensiva frente a Rusia.

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, Estados Unidos ha destinado más de 39.700 millones de dólares en asistencia militar para Kiev, siendo el mayor donante del mundo.

El Ejército ucraniano continúa su paulatino avance hacia la región de Zaporiyia, contraofensiva en la que ha logrado retomar varias localidades, mientras las tropas rusas mantie -

nen que sus líneas defensivas están intactas e insisten en el alto costo humano para Ucrania de sus acciones ofensivas.

Ataque deja 11 muertos

Al menos 11 personas murieron en un ataque ruso contra la ciudad de Krivói Rog, en el centro de Ucrania, donde un misil impactó en un edificio de departamentos, según un nuevo balance difundido por las autoridades locales.

“Por desgracia ya hay seis muertos. Las operaciones de rescate continúan”, declaró en redes sociales Oleksander Vilkul, jefe de la administración municipal de esta localidad in-

BREVES

BREVES

Trump se declara no culpable de los 37 cargos federales

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró no culpable tras comparecer ante una corte de Miami sobre los 37 cargos federales relacionados a documentos clasificados.

Tras llegar una hora antes de lo programado al tribunal federal, el expresidente acudió en primera instancia a la oficina de la fiscalía donde miembros del servicio del alguacil de Estados Unidos lo arrestaron, lo ficharon, le tomaron huellas dactilares y lo pusieron bajo custodia para después conducirlo ante el juez.

Más de 100 personas murieron en el naufragio en Nigeria

dustrial, ciudad natal del presidenteVolodimir Zelenski. Este calificó el hecho de “ataque terrorista” por parte de las tropas rusas.

La ciudad, situada en la región de Dnipropetrovsk (centro-este), fue víctima de un “ataque masivo de misiles” que alcanzó varios sitios, y, en particular, un edificio residencial, según las autoridades.

“Los asesinos rusos continúan su guerra contra edificios residenciales, ciudades y ciudadanos”, dijo Zelenski a través de su cuenta en Twitter, y añadió que “nunca habrá perdón” para los “terroristas”.

Cuba eleva a seis la cifra de muertos por lluvias

La Habana.- El Gobierno de Cuba elevó ayer a seis la cifra de fallecidos por el fuerte temporal de lluvias que afecta desde la semana pasada al este del país, donde además hay viviendas dañadas, miles de evacuados y varias comunidades permanecen incomunicadas. Las lluvias, que comenzaron el jueves, amainaron gradualmente a principios de la semana. El agua empezó a retroceder en varias provincias y miles de evacuados comenzaron a regresar a sus hogares, informó el diario Granma.

A los dos muertos reportados inicialmente se suman otros cuatro, según trascendió en una reunión en La Habana encabezada por el presidente del país, Miguel Díaz-Canel.

“Indudablemente, este ha sido un evento no típico”, declaró el mandatario.”Aunque en nuestro país estamos acostumbrados a trabajar en condiciones de intensas lluvias, este (evento) tiene que ver de forma directa con el cambio climático”, agregó, citado por el periódico.

Niveles no vistos en 30 años

Según el jefe de Estado, “la inundación al -

canzó niveles que no se habían visto en los últimos 30 años”, e incluso en muchos lugares “sus habitantes cuentan que es la primera vez que el agua llega a esas alturas, y sobre todo luego de una sequía extrema”.

Los deslizamientos de tierra y las crecidas de ríos han dejado infraestructura dañada, ya que las masas de agua arrasaron con viales,

puentes y represas. Además, es de esperar que las lluvias causen efectos económicos: Miles de hectáreas de cultivos, sobre todo de caña de azúcar, quedaron devastadas.

Cuba informó que recibieron la “disposición” para ayudar en la recuperación de Venezuela y del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas que trabajan en Cuba.

La policía de Nigeria informó que más de 100 personas murieron el lunes tras el naufragio de un bote que transportaba a residentes que regresaban de una boda en el norte del país.

El portavoz de la policía Okasanmi Ajayi dijo este martes que el barco volcó en horas de la madrugada del lunes en el río Níger, en el estado de Kwara, cerca del vecino estado de Níger.

Costa Rica albergará un centro migratorio de EU

Costa Rica albergará uno de los centros migratorios gestionados por Estados Unidos para procesar solicitudes de asilo de personas migrantes venezolanas y nicaragüenses, anunciaron ambos Gobiernos en un comunicado conjunto.

El país centroamericano se suma así al llamado Plan de Movilidad Segura, gestionado por Estados Unidos con el apoyo de Naciones Unidas, que ya contemplaba la creación de dos centros similares en Guatemala y Colombia.

Japón aprobó su estrategia de seguridad espacial

El Gobierno de Japón ha aprobado este martes su estrategia de seguridad espacial de cara a los próximos diez años ante la creciente militarización de Rusia y China en lo que implicará un mayor desarrollo de proyectos en materia de defensa.

En su documento Concepto en la Seguridad en el Espacio, el Gobierno japonés prevé ampliar el uso del espacio para garantizar la protección de la seguridad nacional del país asiático y crear condiciones para desarrollar en mayor medida la rama espacial de sus Fuerzas Armadas.

5 Miércoles 14 de junio de 2023

METRÓPOLI Exhortan a Godoy a detener persecución política

y recibir

La legisladora local Frida Guillén Ortiz exigió a la fiscal Ernestina Godoy Ramos, a “ponerle pausa a su agenda de persecución política en contra de la oposición y dedicar los esfuerzos humanos y de inteligencia de la FGJCDMX, en atender los feminicidios que van quedándose en la impunidad. Por ejemplo, en el caso de Lesly Martínez, la familia ha tenido que ir a la Fiscalía a instalarse para ser recibos, tienen incluso que soportar insultos de otras personas como la ´Lady Tepito´”.

Manifestó, “otro de los fenómenos que ha cobrado vidas de mujeres es el suicidio, donde el gobierno local no ha podido construir verdaderas políticas públicas de salud mental. En días pasados, una mujer se lanzó desde lo alto

a víctimas

del Hotel Holiday Inn Express, sobre Reforma, causándole la muerte”.

Recalcó, “los temas de las mujeres deben ser la prioridad para el gobierno de Morena, vemos a Godoy Ramos distraída en temas de índole político en vez de trabajar por las mujeres que sufrimos diario. Mientras la jefa de Gobierno se concentra en su Consejo Nacional de Morena, hay mujeres que están siendo violentadas y asesinadas”.

Recordó, en 2022 en la CDMX el delito de feminicidio se disparó en 7.35 por ciento, “la supuesta Ciudad de libertades se ha convertido en la Ciudad de protección para agresores de mujeres, ya que no se investiga ni se tienen avances tangibles”.

El hampa se apoderó por completo de la alcaldía de Gustavo A. Madero

El legislador local Diego Garrido López lamentó que la actual administración de la alcaldía de Gustavo A. Madero “haya entregado la demarcación a la delincuencia, y sea pasivo para contener los delitos que se cometen como son los asaltos violentos y el robo a casa-habitación”.

Mencionó, la demarcación en manos de Morena no sólo ocupa los primeros lugares en materia de feminicidios y en violencia contra las mujeres, sino que también registra 4.55 robos en estacionamientos por hora, “se trata de una estadística trascendental que muestra justamente, el abandono en el que estamos los habitantes de la GAM, porque en estos estacionamientos de cualquier tipo, sea de unidades habitacionales o centros comerciales, es en donde se está instalando la delincuencia”.

Refirió, en enero la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana informó que seis de cada 10 habitantes de GAM se sienten inseguros en la alcaldía. Además, la GAM llegó a ocupar el quinto lugar a nivel nacional en materia de feminicidios, así lo reveló la propia Fiscalía local de acuerdo a un reporte entre enero y febrero de 2021.

Subrayó, “la GAM tiene un gobierno que ha abandonado a los habitantes, es un gobierno que simplemente ha cedido la plaza, y tiene seguramente pactos con los delincuentes. Porque no agarran a ninguno, no ha parado la delincuencia y seguimos de mal en peor, ojalá que el o la nueva jefa de Gobierno sí tenga como prioridad la seguridad pública”.

Pidió al secretario de Seguridad Ciudadana

Omar García Harfuch, apoyar al titular de la demarcación a poner orden. “Necesitamos que el gobierno de Claudia Sheinbaum mire a la alcaldía porque Morena no hace nada aquí en materia de seguridad y estamos sometidos al humor de los delincuentes”.

Apuntó, “las actuales autoridades maderenses deberían también considerar su renuncia, ya que están reprobados en materia de seguridad y en servicios públicos, el titular de la alcaldía anduvo de campaña ilegal con Sheinbaum y le opera internamente en CDMX, también debe renunciar y dejar a alguien que sí tenga la paciencia para atender a los vecinos que exigen un gobierno de alternancia, eso lo lograremos en 2024”.

Nuevo

titular del GCDMX deberá

velar por diálogo y acuerdos para la capital

La bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México refrendó el apoyo a la separación del cargo de manera definitiva, tal y como lo ha anunciado Claudia Sheinbaum, “la buena noticia es que finalmente se abre la posibilidad de recuperar a alguien que gobierne a la Ciudad de tiempo completo”.

Al respecto, el coordinador del GPPAN Federico Döring Casar, destacó “ahora el nuevo perfil de titular del Ejecutivo local debe ser alguien que retome todos los pendientes que se quedan, como principalmente la reactivación de la Línea 12”.

Exhortó a la aún titular del Ejecutivo local “a que el perfil de la persona que se busque impulsar en consenso con Morena, sea alguien dispuesto a hacer política, a vivir en la pluralidad, así como dispuesto al diálogo con todas las fuerzas políticas”.

Recalcó, “es urgente que ahora se pueda garantizar una mejor gobernabilidad en la Ciudad de México, quien llegue al GCDMX, deba tener también una visión más plural. El Poder legislativo estará atento a que la persona que se proponga, sea con ese perfil y no sea alguien con una visión dogmática que solo busque imponer una narrativa de propaganda política sin capacidad de concertar acuerdos y un desprecio profundo y odio por la oposición como

Sheinbaum lo demostró”.

Aseveró, “Claudia Sheinbaum se va dejando una CDMX violenta, con impunidad y miles de mujeres muertas por ´los abrazos y no balazos´ que su jefe López Obrador le orientó seguir. Nos parece una buena idea la renuncia de Sheinbaum, ella ya no estaba al frente de la CDMX desde hace varios meses, los ciudadanos nos hemos cuidado solos y nosotros como ciudadanos también ya sabíamos que la CDMX estaba descabezada”.

Piden Consejo de Movilidad para

Tlalpan, hay 10 cruceros conflictivos

El congresista Luis Chávez García solicitó ayer a la Secretaría de Movilidad (Semovi) reunir a los mejores expertos en movilidad y establecer un Consejo Técnico para analizar, y resolver los congestionamientos viales a todas horas en diez puntos de Tlalpan, “pedimos al secretario Lajous, crear un esquema presupuestal para iniciar con los proyectos de solución a los diferentes conflictos viales que padece la Alcaldía desde hace años y se ha venido recrudeciendo”

Mencionó, en los recorridos de trabajo, los vecinos se han acercado para manifestarle la urgencia, para que el GCDMX realice acciones para tratar de reducir las congestiones viales y mejorar el tránsito vehicular, “así como agilizar la movilidad vehicular tanto en vialidades primarias y secundarias, para que se traduzcan en una mejor calidad de vida para los tlalpenses y para los viajeros que transitan por Tlalpan”.

Apuntó, los puntos más conflictivos a todas horas en Tlalpan son: Anillo Periférico con Boulevard Picacho Ajusco, así como la Carretera Picacho Ajusco-Boulevard de la Luz. Además de problemas viales severos sobre la Carretera Picacho Ajusco, esquinas con calles: Tekal, Tizimin y Tenosique.

Detalló, otro punto es en Viaducto Tlalpan y Calzada de Tlalpan esquina con la avenida San Fernando, en la zona de Hospitales, donde también hay problemas es en La Joya y sobre Calzada de Tlalpan esquina con Calzada MéxicoXochimilco, en la Glorieta de Huipulco, frente a la gasolinera.

También la calzada México-Xochimilco, tramo Xomali hasta esquina Periférico, pasando por cerrada Forestal frente al Instituto Nacional de

Rehabilitación, es un punto más de Tlalpan que presenta problemas de tránsito considerables. En Calzada Acoxpa, esquina Avenida Acoxpa y Federación Mexicana de Futbol Asociación, frente a la Plaza Comercial Paseo Acoxpa. Canal de Miramontes y División del Norte, en el Puente de Vaqueritos y en La Carretera Federal a Cuernavaca-Avenida Tepehuanos; Diligencias; Barranca San Juan de Dios-Diligencias.

Indicó, “la CDMX cuenta con una red vial total de 10 mil 403 kilómetros de longitud, de los cuales 10.73 por ciento corresponden a vialidades primarias y el 89.27 por ciento restante, se cataloga como vialidades secundarias.

Actualmente el 85 por ciento de la infraestructura vial de la Ciudad es ocupada por automóviles y el 15 por ciento restante. es utilizado por el transporte público”.

6 Miércoles 14 de junio de 2023

Exigen precio justo agricultores; bloquen carretera en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamps.- Debido a que no se han llegado a acuerdos con los precios de la producción de sorgo, productores bloquearon la circulación de la carretera federal 101 en el tramo Victoria-Matamoros, zona conocida como la “Y” de San Fernando.

Lo anterior ha provocado un congestionamiento de los transportes de carga pesada, en tanto que a los transportes de autobuses y vehículos particulares.

“Derivado de la protesta pacífica organizada por productores de sorgo, la circulación en la Carretera Federal 101 se encuentra bloqueada a la altura de la “Y” en el municipio de San Fernando”, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Tamaulipas.

“Personal de la Guardia Estatal se mantiene vigilante para prevenir actos delictivos que atenten contra la integridad de las y los tamaulipecos”, añadió.

La dependencia estatal pidió a los automovilistas que conduzcan con precaución y utilizar vías alternas.

El precio de la tonelada de sorgo cayó hasta los cuatro mil pesos aplicando además castigos por exceso de humedad, grano daño, impurezas y otros.

En tanto que en el ciclo pasado se pagaba arriba de los siete mil pesos y alcanzó hasta los 13 mil pesos. Los productores agrícolas han sostenido una serie de reuniones con funcionarios federales y estatales, pero hasta ahora no se alcanzado un acuerdo para la solución del problema.

Los productores agrícolas están solicitando un precio de ocho mil pesos para el trigo, en tanto que para el maíz siete mil pesos y para el sorgo, seis mil 500 pesos por tonelada, libres de castigos.

Cerrarán carreteras en 20 estados

Sin descartar que paralicen aeropuertos y puentes Internacionales de Tamaulipas, agricultores del estado se suman hoy al cierre de carreteras en 20 entidades, para exigir un precio de garantía de los granos, luego del rechazo del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Agustín Hernández, presidente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas (UARNT), dijo, que este martes cerrarán el tramo conocido como la “Y” griega, a la altura de San Fernando y que comunica a la frontera y se suman a 20 estados que harán lo mismo.

“Porque la idea es hacer un cierre mañana martes en Sonora, Sinaloa, total son 20 estados que van a tomar medidas en protesta de la no atención del presidente para los graneros de México hablando de maíz, trigo y sorgo”, subrayó.

Anuncia Tere Jiménez inversión de más de 340 mdp en Aguascalientes

Aguascalientes.- Junto con la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, directivos de la empresa turca Mata Automotive anunciaron una inversión de más de 340 millones de pesos en el establecimiento de su primera planta en México en esta entidad, que generará 800 nuevos empleos.

“Agradecemos la confianza que depositan en el talento, capacidad y competitividad de nuestra gente, virtudes reconocidas a nivel global; somos gente comprometida con el trabajo, la estabilidad y la productividad”, les aseguró la gobernadora.

Tere Jiménez señaló que Aguascalientes es reconocido a nivel nacional por ser uno de los estados más competitivos y con las mejores ventajas para invertir, además es uno de los tres más seguros del país y cuenta con mano de obra especializada en áreas como la inteligencia artificial, nanotecnología, robótica, aeronáutica y ciencia de datos, entre otras, motivos suficientes para que 50 países de los 5 continentes mantengan inversiones en la localidad en sectores como la manufactura, servicios e industria 4.0.

“Nuestro capital humano siempre ha estado listo para enfrentar los desafíos actuales y futuros, tenemos la capacidad para recibir proyectos líderes como el de Mata Automotive, que desde aquí construirá más puentes hacia los mercados más importantes”, subrayó.

Por su parte, Erce Kaslioglu, fundador y director general de Mata Automotive, precisó que aunque se exploraron otras entidades en México y otros países, Aguascalientes fue el lugar más atractivo para invertir; “Aguas-

calientes nos hizo sentir como en casa”, destacó.

Informó que Mata Automotive es un proveedor líder de componentes decorativos para vehículos de alta gama que tiene presencia en 5 países. Esta empresa turca actualmente da empleo a mil 600 personas y fabrica 4 millones de piezas al año; entre sus principales clientes destaca Tesla, que es a donde se enviará la mayoría de las autopartes que se fabriquen en Aguascalientes.

Beneficia Gobierno de Chihuahua con 76 toneladas de maíz molido

Chihuahua.- Como parte del programa Estatal de Subsidios a la Producción, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), entregó 76 toneladas de maíz molido a igual número de productores pecuarios de Parral.

La entrega de maíz se llevó a cabo este martes en la explanada de Mina La Prieta, donde se congregaron para recibir este apoyo.

Durante el evento, estuvo presente Oscar Gutiérrez, residente de la Secretaría de Desarrollo Rural en la Zona Sur, quien reafirmó el compromiso del Gobierno Estatal de apoyar a los agricultores y ganaderos locales.

Este programa de subsidio busca aliviar la carga financiera de los pequeños productores, al brindarles la oportunidad de adquirir maíz, un insumo esencial para su actividad, a un precio más accesible.

De esta manera, se busca fortalecer su capacidad productiva y mejorar sus perspectivas comerciales.

La Secretaría de Desarrollo Rural en la Zona

Sur trabajó en estrecha colaboración con Desarrollo Rural del municipio, para identificar a los beneficiarios de este programa.

En este proceso se aplicaron criterios transparentes y equitativos para asegurar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.

La SE de Guanajuato alista la Semana Planet Youth

Guanajuato, Gto.- En el marco del Pacto Social por la Educación, para fortalecer la prevención, la protección y el desarrollo integral de las y los educandos, la Secretaría de Educación de Guanajuato alista la semana Planet Youth, marcada en el calendario escolar 2022-2023, que se desarrollará del 19 al 23 y se extenderá hasta el 26 de junio con actividades en las escuelas de educación básica y media superior.

Planet Youth es un modelo de prevención primaria diseñado para tener un impacto a largo plazo en la reducción de adicciones, mediante la construcción de entornos saludables para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Esta actividad se institucionalizó a partir del ciclo escolar 2022-2023, fortalecer la prevención de adicciones entre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El programa de actividades se trabaja junto con la Secretaría de Salud del Estado, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, las secciones 13 y 45 del SNTE y la colaboración de autoridades municipales, madres y padres de familia, como parte de las acciones para promoción de

factores protectores en las escuelas. De manera previa, Guanajuato apoyará la Jornada de prevención “Si te drogas, te dañas” planteada por la Federación, es preciso señalar que el 17 de junio se realizarán algunas actividades por parte de adolescentes y jóvenes de educación básica y media superior, no será una actividad generalizada y tendrá participaciones de manera voluntaria, que pueden realizarse en las escuelas u otros espacios públicos.

7 Miércoles 14 de junio de 2023 CARTA ABIERTA
ESTADOS

EDICTOS Y AVISOS

8 Miércoles 14 de junio de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Sentencian a integrantes de la “Línea” y del Cártel Jalisco Nueva Generación

José Ángel Somera

Jueces federales impusieron sentencias condenatorias a integrantes del crimen organizado por diversos delitos. Entre ellos se encuentra el miembro del grupo criminal “La Línea” –brazo armado del Cártel de Juárez- Fidencio Alejandro González Esparza o Fidencio Alejandro Bautista González (a) “Janos” o “Ale”.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), informó que en el caso de “Janos” fue sentenciado a 12 años de prisión como responsable de los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud y posesión de cartuchos para armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Mencionó, en noviembre de 2019 González Esparza fue detenido por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), al encontrase en la carretera Bavispe–Agua Prieta, a la altura del kilómetro 89, asegurándole una mochila en cuyo interior había un cargador abastecido con 30 cartuchos útiles, 20 cartuchos más y un cuchillo con la cacha de madera.

Apuntó, “Janos” ya había sido vinculado por otros delitos, y es responsable de los hechos violentos acontecidos en noviembre de 2019 en Bavispe, Sonora, donde murieron nueve integrantes de las familias Lebarón, Langford, Johnson y Miller –seis niños y tres mujeres-.

En cuanto a los otros casos, indicó un juez de

Capturan a sujeto buscado en Oaxaca por caso de violación de un menor

distrito adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Colima, en funciones de Juez de Control, sentencia condenatoria de 10 años ocho meses de prisión en contra de Edgar Andrés Galindo Velázquez, por los delitos de acopio y tráfico de armas, posesión de cartuchos y de cargadores, todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

De acuerdo a la carpeta de investigación de esta caso, en junio de 2022 personal de la Policía estatal de Colima, al encontrarse en la carretera Isenco-Cuauhtémoc, en la ciudad de Colima, y después de una persecución, lograron la detención en flagrancia de Galindo Velázquez, a quien se le aseguraron 18 armas largas y dos cortas, 18 chalecos tácticos con las siglas del CJNG, 72 cargadores de diferentes calibres, cuatro radios de comunicación, un inhibidor de señal, seis granadas, mil 837 cartuchos, una placa balística y tres pierneras.

Mientras que un juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en Colima, condenó a ocho años 11 meses de prisión a Pedro de Jesús Gómez Aviña e Israel Espinoza Montañez, por su responsabilidad en los delitos de posesión ilícita de petrolífero y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

En octubre de 2016, elementos de la extinta Policía Federal, durante la ejecución de un cateo en un inmueble ubicado en Manzanillo, detuvieron en flagrancia a Pedro e Israel, en posesión de 26 mil litros de gasolina regular, cuatro bidones de 200 litros y 17 cartuchos.

Niega juez federal amparo contra procesamiento de papá de alcalde de MH

Un juez federal en materia de amparo negó el juicio de garantías promovido por Daniel Tabe Tabe, padre del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, para revertir la vinculación a proceso y modificar la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa que le impuso un juez de Control.

Daniel Tabe es acusado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), por ser presunto responsable del delito de homicidio calificado en grado de tentativa en agravio de empleados del Instituto de Verificación Administrativa (Invea).

En la investigación de la FGJCDMX se asienta que el 27 de septiembre de 2022 Daniel Tabe supuestamente amenazó con un cuchillo a un verificador del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (Invea), y que

sus representantes legales sostienen que el cuchillo utilizado por Daniel era de “utilería”.

El juzgado de amparo refirió que los Tribunales Colegiados han establecido que cuando se amague o amenace a una persona con un mal grave, presente e inminente, capaz de intimidarlo, ya sea con un cuchillo o arma de fuego, “es indudable que su utilización cumplió con su finalidad pretendida”, ya que el ofendido “resultó intimidado”.

Asimismo, declaró infundados los agravios de la defensa, quienes insistieron con declaraciones de testigos que el cuchillo era de utilería, y que el auto de vinculación a proceso está fundado y motivado, y no se vulneró los derechos de legalidad, seguridad jurídica, debido proceso y presunción de inocencia del quejoso.

En cumplimiento a una orden de aprehensión librada por un juez de Oaxaca, elementos de la Policía de Investigación (PDI) aseguraron a Emiliano “N”, como probable responsable del delito de violación, cometida en agravio de una menor de edad, en calles de la colonia Peñón de los Baños, alcaldía Venustiano Carranza.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México indicó que de acuerdo a la carpeta de investigación iniciada por su homóloga de Oaxaca, los hechos tuvieron lugar el 1 de mayo de 1999 en el municipio de San Juan Bautista Coixtlahuacan,

donde Emiliano “N” posiblemente obligó a la víctima a sostener relaciones sexuales con él, al amagarla con un cuchillo.

La colaboración interinstitucional de las Fiscalías de la CDMX y Oaxaca, permitieron localizar a Emiliano “N” en la citada colonia, una vez que se verificó su media filiación para descartar homonimia, se le notificó del mandamiento judicial vigente en su contra y tras su certificación médica, con acta entrega-recepción, el hombre quedó a disposición de las autoridades de la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca.

Sigue en el limbo caso de fraude superior a los 17 millones de dólares

El empresario cafetalero Pedro Pérez Olvera adelantó que en caso del Poder Judicial de la Ciudad de México no proceda contra cuatro imputados y los hermanos Zardaín Herrerías, a quienes denunció por un fraude superior a los 17 millones 300 mil dólares, acudirá a instancias internacionales, así como a la Presidencia de la República en busca de justicia, ya que jueces y magistrados los dejaron en libertad pese a que existen elementos suficientes para fincarles responsabilidad penal.

Pérez Olvera relató “el fraude que cometieron los hermanos Rafael, Víctor Manuel, Carlos Modesto y Ricardo Zardaín Herrerías, fue por 16 millones de dólares, por lo que fueron detenidos por la entonces PGR y remitidos al Reclusorio Norte. Después que me enteré de dicho fraude, presenté formal denuncia en febrero del 1991 en contra de los Zardaín Herrerías por el delito de fraude genérico, la averiguación previa se consignó a la juez 40 penal del Reclusorio Norte, quien ordenó librar orden de aprehensión en la causa penal 15/93 en contra de todos los hermanos Zardaín”.

Detalló, “en junio de 1993 fue detenido Víctor Manuel, quien fue puesto a disposición del juez por ministerio de Ley Gómez Sandoval, quien por instrucciones del magistrado, Raúl Ayala Casillas tenía preparado auto de libertad a favor de Víctor Manuel Zardaín Herrerías. Fue así como el primero de julio de 1993, Sara Patricia Orea Ochoa fue nombrada como juez del juzgado 40 penal y al enterarse del contenido de lo que había preparado el juez, por Ministerio de ley, Sara Patricia Orena Ochoa dictó auto

de término constitucional, que termina con la formal prisión de Víctor Manuel Zardaín Herrerías por ser probable responsable en la comisión del delito de fraude genérico continuado”.

Apuntó, “el 7 de septiembre de 1993 los magistrados de la entonces Sala Auxiliar del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, en la Toca 447/93, Raúl Ayala Casillas, Alicia Solorio Suárez y Roberto Antonio Acosta Galán resolvieron revocar el auto que dictó la juez Sara Patricia Orea Ochoa y ordenaron la libertad por falta de elementos para procesar con las reservas de la Ley en favor de Víctor Manuel Zardaín Herrerías”.

Comentó, “así inicio el modus operando de los magistrados en presuntos actos de corrupción del TSJ en el que se resuelven libertades que solamente los delincuentes de cuello blanco consiguen obtener de magistrados que incurren en actos de corrupción, porque ellos bien sabían que los hermanos Zardaín Herrerías tenían mucho dinero con el que podían corromper a los jueces para obtener si libertad, porque tan solo con el fraude en contra del Banco del Pequeño Comercio y el fraude contra, el denunciante Pedro Pérez Olvera, los hermanos Zardaín tenían 17 mil 300 millones de dólares en su bolsa”.

Destacó, “es así como magistrados, jueces del Tribunal Superior de Justicia, juzgados de distrito en materia penal y Tribunales Colegiados de Primera Circuito, han intervenido en dictar amparos ilegales como es el caso del juez, Ricardo Ojeda Gándara, por todo esto no he podido recuperar parte de mi patrimonio por la cantidad de mil 300 millones de dólares”.

9 Miércoles 14 de junio de 2023

DEPORTES

Jaime Munguía, a la conquista de las 168 libras Destacan arqueros mexicanos al iniciar en Colombia

El tijuanense Jaime Munguía se convirtió el pasado sábado en el nuevo campeón mundial plata de peso supermedio del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), sobre este logró, el integrante de Promociones Zanfer dio su punto de vista en el tradicional Martes de Café del WBC, donde estuvo presente vía Zoom.

“Una de las peleas, si no es que la pelea más dura de mi carrera, uno de los retos más importantes, pero gracias a Dios logramos salir con el brazo en alto”, comentó Jaime.

De esta forma Mauricio Sulaimán, presidente del WBC, le dio la bienvenida oficial a la familia verde y oro, “estas son las peleas que el boxeo necesita, te felicito por poner el nombre de México en alto, te exigió hasta el final, hasta la última gota de sudor, pero sacaste el coraje, mostrando esa madurez y estas en las grandes ligas”.

Respecto al combate, Munguía pensó que al llegar el último round la pelea podía ser para cualquiera, “la verdad yo sentía que la pelea iba muy pareja, creía que podía ir para cualquier round, en el último round yo creía que si lo ganaba podía ser un empate, sin embargo, una pelea bastante dura, yo creo que un gran aprendizaje, de mucho riesgo, nosotros lo buscamos, nunca lo respetamos desde el principio, desde el primer round salimos a buscar el nocaut, a dar un gran espectáculo, eso deja una gran experiencia”.

Pelear en las 168 libras le vino muy bien a su cuerpo, pues no tuvo que sufrir para dar el peso, “hay que seguir trabajando, yo la verdad me sentí muy bien en las 168 libras, mi cuerpo y todo

se acomoda mejor en ese peso, las 160 libras ya me queda muy pequeño por mi estatura, me sacrifico mucho para dar ese peso, vamos a estar en las 168, vamos a buscar grandes retos, agarrar experiencia y vamos a seguir aprendiendo”.

Ganar en el último round es una muestra clara de que hay cosas por mejorar, “hay grandes oponentes en las 168 libras, yo creo que Derevyachenko es uno de ellos, bastante fuerte, hay que seguir trabajando, hay que seguir aprendiendo, hay que seguir puliendo los detalles, vimos detalles es fin de semana y eso nos permite corregir y llegar bien a las siguientes peleas, seguir aprendiendo para las siguientes peleas”.

Le da Germán Quiroga otro podio a Car Motion en Aguascalientes

Por segunda vez en la temporada, el piloto capitalino, Germán Quiroga, otorgó un podio al equipo Car Motion Motorsport, al concluir la quinta fecha de la Nascar México Series 2023, disputada en el Óvalo Aguascalientes México, en el tercer puesto.

El volante del auto marcado con el número 69CarMotion-E-CONNECTION-Orega-Continental-ROCAmontacargas-SEDFAR-TTBLogistics-Benotto-BOHN-FB-ArteVinil-SherwinWilliams demostró capacidad y consistencia en el trazado hidrocálido de mil 400 metros de longitud para subirse nuevamente a un podio, como lo había hecho en San Luis Potosí, en el segundo desafío de la actual campaña.

“Estamos contentos con todo el equipo, el coche estuvo muy bien, al principio de la carrera era un excelente auto, pero un toque nos hizo cambiar la llanta de las interiores, y ya sabía que eso nos iba afectar. Nos costó trabajo, batallamos, pero estamos nuevamente en un tercer lugar, con buenos puntos para el campeonato y a seguir luchando”, indicó Quiroga Fossas.

En tanto, en la misma prueba estelar, el chihuahuense Omar Jurado al mando del auto #54 GrupoJuradoGasolineras-CarMotion-Carvel-Plaza24-TransportesJurado no tuvo una buena tarde y abandonó la competencia en la vuelta 35.

Por su parte, en la categoría Trucks México, los pilotos jóvenes del Car Motion se entregaron en la pista y rodaron en las primeras posi-

ciones y buscaron siempre el podio, pero los contactos estuvieron a la orden del día.

Valeria Aranda con la camioneta #27 Cosipsa-2HandsProductionServices-TheFoodCompany-Vips-Stickerscars-FemiumSportsAgency por una maniobra de otro auto que le dio un toque, le dijo adiós muy temprano a la quinta fecha de la Trucks México Series 2023.

Y el joven novato, Gerardo “Chispa” Rodríguez con la #13 sertres-CarMotionCervecería80/20-PenthhouseMéxico acabó en el lugar 14.

La selección nacional de tiro con arco realizó su debut este martes en la tercera etapa del serial de Copas del Mundo 2023, celebrada en Medellín, Colombia, con la participación de los ocho especialistas en compuesto, quienes se destacaron en la ronda de clasificación individual, por equipos y equipos mixtos.

Sebastián García Flores fue el mexicano más destacado de la jornada, luego de posicionarse como tercero mejor de su categoría con 708 puntos, misma en la que Rodrigo Olvera Méndez (702 puntos) se hizo con el lugar 20, Miguel Becerra Rivas (701 puntos) con el puesto 22, y Juan Del Río Gutiérrez (693 puntos) con la siembra 38.

En la rama femenil, Dafne Quintero García (698 unidades) se colocó en el puesto 11, Mariana Bernal Sánchez (696 unidades) en el lugar 15, Ana Hernández León (695 unidades) en el 16, y Andrea Becerra Arizaga (690 unidades) en el 23.

El equipo masculino, compuesto por Becerra Rivas, García Flores y Olvera Méndez, logró 2111 puntos que le valieron para hacerse con el tercer lugar general, sólo detrás de los representativos de India (2112 puntos) y el de Estados Unidos (2123).

Bernal Sánchez, Hernández León y Quintero García, con 2089 unidades, se colocaron en el tercer puesto de los combinados femeninos, superadas únicamente por sus similares de Colombia

(2110 unidades) e India (2119 unidades).

García Flores y Quintero García, integrantes del equipo mixto, obtuvieron 1406 puntos y la quinta siembra general, debajo de Estados Unidos (1406 puntos), Dinamarca (1410 puntos), Colombia (1412 puntos) e India (1418 puntos).

Los arqueros aztecas volverán a la acción este miércoles para afrontar sus compromisos por equipos. De igual manera, los ocho nacionales especialistas de recurvo saltarán al campo para competir en la ronda de clasificación.

Brinda Eloy Sebastián un podio a Alpha Racing en Aguascalientes

Un tercer lugar otorgó el piloto oaxaqueño, Eloy Sebastián, al equipo Alpha Racing durante la quinta fecha de la Nascar México Series 2023, que se corrió, ante buena entrada en las gradas y más de 35 grados centígrados, en el Óvalo Aguascalientes México.

El volante del auto marcado con el número 9 Gates-YAVAS-MERU-CAP destacó el apoyo de su escudería y de su coach en el programa RX2DD, Rogelio López, para lograr el primer podio del año en la categoría Challenge.

“Estoy muy contento y agradecido con todo el equipo Alpha Racing por todo el apoyo, todo el fin de semana estuvimos peleando, no empezamos con buen setting base, pero al final sabíamos que esto no iba a ser fácil”, apuntó Sebastián López.

Por su parte, el volante local, Rogelio López, al mando del auto # 30 AKRON-YAVAS no tuvo la actuación deseada y culminó en el puesto 13 de la categoría estelar, tras batallar todo el fin de semana con la configuración de su bólido.

“No caminamos desde el principio, hay que analizar bien que fue lo qué pasó, porque teníamos un gran auto, me sentía confiado, hay que ver la información y que

podemos traernos de regreso cuando vengamos a la segunda carrera en casa”, destacó López III.

“Al principio estuvimos bien, después sufrimos un contacto con un auto y el mío se desalineó, además parece que nos equivocamos en la presión de las llantas después de la parada obligatoria y eso también evitó que avanzáramos”, relató el aguascalentense.

10 Miércoles 14 de junio de 2023

Checo Pérez, optimista previo al GP de Canadá

La chica de El Día

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno y que acabó cuarto hace dos domingos en Montmeló (Barcelona), manifestó con miras al Gran Premio de Canadá, el próximo fin de semana, que apretarán “todos juntos, en busca del triunfo” en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal.

Será una dura batalla para el piloto mexicano quien, en esta pista de Montreal, en Quebec, deberá recuperar la confianza necesaria para ir a pelear por el triunfo y recortar distancia respecto de su coequipero y líder del Mundial de Pilotos.

En efecto, por ahora Max Verstappen marca la pauta con 170 puntos, por 117 de Checo, el sublíder del campeonato. Pero, además, el mexicano tiene que alejarse de Fernando Alonso, quien se ha cerrado la brecha al legar a 99 unidades y colocado tercero en la tabla general.

Por otra parte, Pérez también habrá de pelear contra el fantasma del pasado, toda vez que el pasado año tuvo que abandonar el Gran Premio de Canadá por falla en la planta de poder del entonces RB18.

“Tengo ganas de subirme al coche de nuevo este fin de semana. He estado en Milton Keynes (Inglaterra, donde tiene la sede su escudería) desde el Gran Premio de España, trabajando duramente con mi equipo; y hemos logrado meter una buena labor y tuvimos unas conversaciones muy constructivas”, declaró ‘Checo’, quien es segundo en el Mundial, a 53 puntos de los 170 con los que lidera su compañero, el neerlandés Max Verstappen, que hace dos domingos sumó su quinto triunfo del año al ganar el Circuit de Barcelona-Catalunya.

“Sé lo que tengo que hacer para recuperar la forma en la que soy capaz de estar; y como equipo sabemos llevar al coche a la ventana en la que yo pueda pilotar de la mejor manera”, explicó el mexicano, con seis victorias -dos de ellas este año- y treinta podios en la categoría reina.

“Pasando por momentos como éstos, es más importante que nunca trabajar juntos como equipo; así que nos apoyaremos unos a otros para apretar juntos, en busca de la victoria en Canadá”, comentó Checo, quien, curiosamente, la única vez que subió al cajón en Montreal fue con un Sauber, en 2012: cuando acabó tercero.

“Tengo un coche fantástico; y siempre es estupendo ponerse al volante en él; tengo que ser extremadamente consistente en Montreal y firmar un fin de semana completo”, apuntó el mexicano de Red Bull con miras al octavo Gran Premio del Mundial.

11 Miércoles 14 de junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.