60 Años

Número 19331 Año: LX Ciudad de México, viernes 9 de junio de 2023
60 Años
Número 19331 Año: LX Ciudad de México, viernes 9 de junio de 2023
Una vez más Yasmín Esquivel da muestra de su arrogancia, al intentar con la decisión de una juez imponer a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) un candado para ya no continuar con el proceso en su contra, a lo que la máxima casa de estudios le responde que dicha sentencia, no obliga a la Universidad ni compromete sus funciones académicas sustantivas, lo cual debe quedar claro para evitar confusiones ante la opinión pública. >> 3
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación –Tribunal Constitucional de México–, por mayoría de 8 votos de sus 11 integrantes, invalidó el Decreto por el que se expidió la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad, publicado el 3 de junio de 2021. >> 4
La elección de Edomex era importante para el PRI, pero más para morena, se suponía que con todo el poder del Estado desaparecerían al tricolor y a sus aliados de Edomex, y si bien morena, el Verde y el PT derrotaron a la Alianza PRI, PAN, PRD y Panal, los enemigos preferidos de AMLO sacaron copiosa votación, y en ese competido escenario, lo que se creía en el sentido de que, lo que arrojara ese proceso estatal era indicador y se podría vislumbrar lo que pasaría en el 2024, significa que en el 2024 la presidencia está en el aire, que puede ganar cualquiera, que morena y sus aliados no la tienen segura; contra todo lo que digan, los que esperaban la desaparición del PRI parece que tendrán que esperar otros años.
Ya no entremos al análisis del proceso de Edomex, peso el pasado, sin duda; influyó la policía corrupta, sin duda; todo es toro pasado, en realidad pesó más que fue una elección de Estado y que el gobernador se abrió, negoció, el gobernador del Mazo, no movió un dedo, no fue solidario con su pupila, Alejandra del Moral, quien a lo mejor ya sabía que iba a perder, ya sabía que era jugada de sacrificio, pues aceptó muy gustosa su derrota, en una desierta elección. Nunca la escuchamos atacar con furia Delfina sobre todos sus pecados, las debilidades y actos de corrupción del gobierno como Segalmex y el Cartel de Andy, fue mesurada.
Para la dirigencia nacional del PRI, Madrazo es un traidor, salvo la “cola” a cambio de su libertad, pues sus cuentas apestan y en una revisión rigurosa podía parar con traje de rayas. Para perder con Delfina, no había manera, es una mujer opaca y desprestigiada, le entregaron la plaza.
Me parece que lo que viene en el 2024 será interesante, será competido, no será día de campo para AMLO, pues la Alianza, pese a todos los ataques, la compra de Diputados, Senadores, líderes, ahí sigue, dando pelea, firme, y pronostico que los opositores van a ganar más Diputados Federales y Senadores en el 2024. La presidencia está en veremos, con mayor posibilidad para morena, por el aparato de Estado.
La alianza sigue, están contentos los dirigentes con los resultados, quizás no tanto el PRD, pero AMLO no dejará de atacar para tratar de romperla, no quiere enfrentarlos juntos en el 2024, no quiere correr riesgos, así que veremos más ataques contra la Alianza, contra Alito, pero creo que van a soportar y después de lo que mostraron en Edomex, serán una oposición competitiva, difícil. Esas voces de esquiroles que quieren cambios en el PRI y el PAN, no tienen ninguna aceptación, pues critican a sus partidos, pero no a AMLO. Sus comentarios carecen de valor.
Lo que hay que reconocerle al presidente es que pese a ser un pésimo mandatario, es un excelente estratega político; Miren, Ricardo Rocha que en días pasados falleciera, hizo una video columna donde dice que el Presidente adelantó el proceso electoral con sus corcholatas porque sabía que su administración, en la segunda mitad de su periodo, sería desastrosa, y eso está pasando, pero todos están distraídos en la mano con que nos mueven a las corcholatas y dejamos pasar el desastre en salud, en economía, en seguridad, en el campo, en corrupción, AMLO es el mejor estratega y engaña bobos que conozco, pero la realidad lo terminará alcanzando y desnudando por el mal que le hace al país él y sus narcogobernadores. Al tiempo.
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director GeneralFrancisco Javier Vázquez Burgos
Que renuncia Marcelo, qué trascendencia tiene; que lo sigue Monreal, qué importancia, tiene; que el güero Velasco se va; eso es nada. El PRI dijo que todos estos tienen “cola delincuencial” y que los podrían derrotar. No sé si los puedan derrotar, pero prefieren enfrentar a Claudia, es a la que creen poder vencer.
AMLO ya decidió que Claudia será la candidata, Marcelo se ira de coordinador de los Senadores, Monreal a la jefatura de la Ciudad de México o a coordinar a los diputados y Adán va al gabinete; ni Marcelo ni Monreal tienen cabida con Claudia, aunque se empinen y acepten la imposición, sería incómodo para ellos servirle a Claudia. Va a ser una encuesta, no habrá debates, lo que querían Marcelo y Monreal para empinar a Claudia, pues saben que, en un debate en contra de ellos, de colmillos retorcidos, la acabarían.
AMLO no lo va a permitir, el pastel se repartió entre todos, casi todos, a Noroña lo han tratado como apestado, pero ahí va a seguir, se conformará con lo que le den. Dice AMLO que es piso parejo, es una carrera desigual, a Claudia la soltó mucho tiempo antes, y ahora invita a todos a su circo, que salgan a correr y traten de alcanzar a la preferida, y no por capaz, sino por manejable.
MOCI, la sirvienta de morena
En Nuevo león se evidencia que Movimiento Ciudadano es la sirvienta de morena; Samuel García la encarna, es quien le hace el trabajo sucio al presidente AMLO, todo como parte del acuerdo que sostienen con morena para atacar a la oposición, claro, a cambio de prebendas y espacios, es evidente que son aliados.
No hay otra explicación para la actitud que ha asumido Samuel, pues sin que medie motivo ha iniciado una persecución, una campaña de agresiones y ofensas en contra de los miembros de la oposición, al más puro estilo del presidente AMLO, con lo que se distrae de sus responsabilidades lo que ya se refleja en inseguridad, que hoy daña a la
entidad como nunca se habían sufrido antes en esa próspera y ahora insegura tierra norteña.
Fue tal el ataque a la clase política del PRI en Nuevo León y, tal la preocupación de los afectados, que fue necesaria la participación del coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira, para meter orden, el líder tuvo que salir a manifestar el apoyo a sus correligionarios para frenar la represión y persecución política de la que hoy son víctimas.
En su mundo de fantasía, Samuel García, se inventa de todo, dice que su Secretario de Gobierno ha realizado mesas de trabajo con los partidos de oposición para trabajar en conjunto, pero la realidad es que Javier Narro, es un florero, y tiene que apechugar las mentiras de su gobernador, pero por debajo, él sabe, y todos saben que, Samuel García, no ha tenido, ni ha promovido, ni promoverá ningún acercamiento con los partidos de oposición para acordar políticas a favor de Nuevo León, lo que hace este descerebrado y fantasioso gobernador es inventar cosas, manejar los recursos con opacidad y desatenderse de los problemas, como es la inseguridad que ahora se sufre.
La instrucción que AMLO giró a MOCI es sumarse a los ataques en contra de la Alianza Va por México, dañarlos, que lleguen lastimados al proceso del 24, tarea en la que se afana el presidente, y sin embargo hasta hoy la oposición ha resistido, se ha sostenido con un buen caudal de votos, incluso esa alianza es lo que ha permitido que se sostenga la división de poderes, porque si fuera por el presidente, él seria legislativo, judicial y ejecutivo, un reyecito de rancho, y es esa fortalece de la oposición que lo hace competitivo para el proceso presidencial lo que ha enloquecido al presidente AMLO y a su sirviente, Samuel. No quieren correr riesgos, no quieren oposición en el 2024, quieren la rendición temprana y eso es difícil que suceda.
Marisol Hernández Müller Directora EditorialGuillermo Escalante Tinoco Asesor
Javier Escalante Tinoco
AsesorPedro Hernández Jefe de Información
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos GubernamentalesYessica Escalante Tinoco
Departamento Jurídico
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19331 Junio 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 9 de junio de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
Una vez más Yasmín Esquivel da muestra de su arrogancia, al intentar con la decisión de una juez imponer a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) un candado para ya no continuar con el proceso en su contra, a lo que la máxima casa de estudios le responde que dicha sentencia, no obliga a la Universidad ni compromete sus funciones académicas sustantivas, lo cual debe quedar claro para evitar confusiones ante la opinión pública.
Tal sentencia ha causado enojo, al grado que el abogado politólogo Javier Martín Reyes, señaló en sus redes sociales: La sentencia de un juicio civil en el que la @UNAM_MX no fue parte (ni como tercero interesado) no determina la resolución de un procedimiento académico a cargo del Comité Universitario de Ética.
La #MinistraPlagiaria está desesperada.
Y es que, ayer por la mañana, el equipo legal de la “ministra” dio a conocer que una juez determinó que Yasmín Esquivel Mossa sí es autora de su tesis de licenciatura, descartando así el plagio de la misma.
La defensa presentó dictámenes en materia de documentoscopía, grafoscopía, análisis de lingüística y hermenéutica, línea del tiempo, entre otras, con los que supuestamente logró acreditar la autoría.
Tras un proceso judicial basado primordialmente en Derechos de Autor, en el que se valoraron y desahogaron dichas pruebas, se obtuvo sentencia firme que concluye que la ministra Yasmín Esquivel Mossa es la autora de la tesis ‘Inoperancia de los Sindicatos de los Trabajadores de Confianza del Artículo 123, Apartado A’”, señala la declaración judicial.
Con la determinación de la jueza con sede en la Ciudad de México se acredita que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es la legítima titular de los derechos morales y patrimoniales de su tesis de licenciatura.
De esta forma, el proceso ante el Comité de Ética de la UNAM debe quedar sin materia, dijo y dio por concluido el proceso en su contra.
Ante la resolución la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dejó en claro que el plagio “es una práctica inadmisible”.
La UNAM dio a conocer su posicionamiento al respecto.
Sobre la conferencia de prensa de los representantes legales de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, el día de hoy (ayer)
Esta mañana, los representantes legales de la ministra Yasmín Esquivel Mossa manifestaron que una jueza civil de la Ciudad de México resolvió “de manera firme e inatacable que Yasmín Esquivel es la autora de su tesis de licenciatura”.
Al respecto, la Universidad Nacional Autónoma de México considera conveniente hacer los siguientes señalamientos:
1. La Universidad se ha enterado hoy, a través de las declaraciones públicas de los abogados de la ministra, acerca de la existencia de otro juicio abierto en contra de Edgar Ulises Báez Gutiérrez, por el uso de derechos de autor en perjuicio de Yasmín Esquivel. Además de su cuestionable procedencia, en este juicio no se incluyó a la Universidad como parte interesada, ni se le notificó en momento alguno. Incluso, en el boletín judicial publicado este día, el expediente se encuentra clasificado como “secreto”.
2. Los alcances de esta sentencia, por tanto, no obligan a la Universidad ni comprometen sus funciones académicas sustantivas. Esto debe quedar claro
para evitar confusiones ante la opinión pública.
3. La UNAM continuará su defensa en contra del juicio civil notificado el 27 de abril, en el que le fueron dictadas medidas que le impiden desarrollar su trabajo académico, particularmente la entrega y consecuente publicidad del dictamen del Comité Universitario de Ética sobre la tesis profesional de la actual ministra.
4. Hasta el momento, en relación con este último asunto, la Universidad informa que existen dos juicios de amparo y dos juicios civiles promovidos por los representantes legales de la ministra. De toda esta situación jurídica, que solo busca obstaculizar y retardar nuestra labor, esta casa de estudios obtuvo una resolución a su favor en el primer amparo.
Existe además una denuncia penal por parte de un grupo autodenominado “Foro Plural Jalisco”, en contra de Yasmín Esquivel, por supuesta falsedad de declaraciones, y un proyecto en la Suprema Corte de Justicia, en manos del ministro Juan Luis González Alcántara, que plantea encauzar cientos de denuncias administrativas presentadas en contra de la integridad de la ministra.
5. La UNAM apela a que la hoy ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se desista de los otros juicios existentes y permita a la Universidad y a su comité de ética concluir su trabajo académico, en seguimiento a lo argumentado por el vigésimo primer Tribunal Colegiado en materia administrativa, del Primer Circuito del Poder Judicial Federal, del cual ella es una autoridad superior.
dos instituciones que deben unir esfuerzos para inscribir a la delegación lo lograron, y el Gobierno Federal por parte de la Conade otorgará 51 millones de pesos para boletos de avión, hospedaje, alimentación, uniformes y desfile, traslado de material y equipo ecuestre, de vela, canotaje y remo, médicos y fisioterapeutas en ambas sedes en que se realizará la justa deportiva”.
pentatlón moderno, canotaje y tae kwon do, entre otras.
Es un trabajo de mucho desempeño y disposición para que todos los atletas que tienen la posibilidad de estar ahí, lo hagan y ninguno se quede fuera. “Todos tuvimos disposición para lograrlo y reconozco a la SEP y a la Conade”, enfatizó.
La presidenta de la Comisión de Deporte, diputada María José Alcalá Izguerra (PVEM), informó que se reiterará la invitación a la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara Espinoza, para que informe sobre sus actividades, además de abordar cómo mejorar la ley y fortalecer los trabajos en favor de las y los atletas de México y sus entrenadores.
Explicó que previamente se había girado una invitación a la funcionaria y se fijó una fecha, pero se complicaron las agen -
das, por lo que se volverá a solicitar una reunión para que comente todas las situaciones y responda a las preguntas que le quieran hacer las y los legisladores.
Durante una reunión ordinaria, la legisladora presentó el estado que guarda la participación de México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, para los cuales se enviará una delegación de 649 atletas que competirán en 37 deportes y 52 disciplinas.
Explicó que hubo diferencias y complicaciones para tener recursos, pero “las
Es la delegación más grande, se pronostica que “traerán entre 90 y 110 preseas de oro, y se tratará de repetir la hazaña de Barranquilla, Colombia, para ser nuevamente campeones de los Juegos Centroamericanos. La competencia no está fácil, porque será contra países fuertes, pero haremos un gran esfuerzo”, enfatizó la medallista olímpica. Reconoció la disposición al diálogo para lograr lo más importante: que los atletas nos representen en las disciplinas de los Juegos Centroamericanos, como aguas abiertas, atletismo, bádminton, balón mano, béisbol, boliche, boxeo, ciclismo de montaña, ecuestre, hockey sobre pasto, judo, natación, natación artística, polo acuático, tenis, tiro con arco, escopeta, rifle y pistola, triatlón, vela, voleibol de playa,
Se inaugurarán el 23 de junio, con lo cual inicia el ciclo olímpico, y terminarán el 8 de julio. Posteriormente, los deportistas continuarán su preparación para los Juegos Panamericanos, a los que se contempla llevar una delegación de mil 26 personas.
La diputada Erika Vanessa Del Castillo Ibarra (Morena) aplaudió ese logro a favor de las y los atletas que van a representar al país dignamente, y reconoció a la presidenta de la Comisión y a las instituciones responsables del deporte en México por sus gestiones.
Sonia Murillo Manríquez, diputada del PAN, destacó la labor de cada uno de los 649 atletas que van a ir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, en 37 deportes y 52 disciplinas.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación –Tribunal Constitucional de México–, por mayoría de 8 votos de sus 11 integrantes, invalidó el Decreto por el que se expidió la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad, publicado el 3 de junio de 2021.
Del análisis sobre la constitucionalidad del procedimiento legislativo correspondiente, el Pleno coincidió en que el Congreso de la Unión trasgredió los artículos 71 y 72 de la Constitución Federal, por violaciones al procedimiento legislativo, específicamente al principio de deliberación informada y democrática, así como a los derechos que asisten a las minorías parlamentarias.
En particular, la Corte resolvió que se violó el procedimiento legislativo, principalmente, por las siguientes razones:
El procedimiento legislativo, no respetó el derecho a la participación de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria en condiciones de libertad e igualdad, ya que no se permitió tanto a las mayorías como a las minorías parlamentarias expresar y defender su opinión en un contexto de deliberación pública.
El procedimiento deliberativo, no culminó con la correcta aplicación de las reglas de votación establecidas; toda vez que la celebración de sesiones simultáneas impactó no solo en la calidad del debate, sino en la privación del derecho de un senador
para expresar su voto; además de que las votaciones se dieron sin un conocimiento oportuno e informado de los respectivos dictámenes.
No existen o no fueron exhibidas, ni localizadas las actas que respaldan la certeza y transparencia de las sesiones de las Comisiones Unidas que dictaminaron la iniciativa del proyecto de decreto en la Cámara de Senadores, lo que afecta la condición de publicidad del proceso legislativo.
El Pleno determinó que, el procedimiento legislativo definido en la Ley Fundamental es la base del régimen democrático y no un mero formalismo, por lo que el órgano legislativo está obligado a observar y proteger los principios de legalidad, representatividad y democracia deliberativa.
La Corte, como Tribunal Constitucional de México, está facultada para conocer de este tipo de impugnaciones, así como para determinar las invalidaciones que resulten procedentes, en términos de lo dispuesto por el artículo 105, fracción I, de la Constitución General de la República, con el fin de que la Ley Suprema sea cumplida por todos los Poderes de la Unión y demás autoridades de la República.
Por otra parte, al haberse invalidado el decreto mencionado y, por tanto, al haber cesado sus efectos, el Pleno determinó sobreseer en una diversa controversia constitucional que en con-
La ONG Causa en Común exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue a los militares que presuntamente ejecutaron el pasado 18 de mayo a 5 personas en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
“Exigimos a la Fiscalía, al gobernador Américo Villarreal y al Secretario de Seguridad Pública del estado, Sergio Hernando Chávez, que se investiguen los hechos con estricto apego a la ley, se deslinden responsabilidades y se juzgue a los elementos castrenses en tribunales civiles”, reclamó en un comunicado Causa en Común.
La organización demandó un plan para el retiro gradual y definitivo de las Fuerzas Armadas del país, así como retomar el “fortalecimiento y desarrollo de los y las policías”.
Causa en Común expuso que varios medios de comunicación compartieron en días recientes el video de una cámara de seguridad que muestra una persecución por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a sujetos presuntamente armados que, tras su detención, fueron aparentemente ejecutados.
Posteriormente, se observa a los militares manipular la escena del presunto crimen, poniendo armas al lado de algunos de los cuerpos inertes y retirándole las esposas a otro.
“No es la primera ocasión en que elementos de las Fuerzas Armadas realizan ejecuciones, ni la primera vez que se manipula una escena del crimen para simular enfrentamientos”, esclareció.
Esta no es la primera vez que ocurre un hecho similar, pues apenas en febrero pasado militares también mataron a 5 jóvenes en Nuevo Laredo.
Mientras que, en abril pasado, también en Nuevo Laredo, un tiroteo de la Guardia Nacional dejó 2 civiles muertos, incluyendo una
mujer embarazada de 8 meses.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el pasado miércoles la ejecución y aseguró que los involucrados ya están “bajo resguardo” de las autoridades.
“Me informaron y ya se está actuando, al parecer sí hubo ajusticiamiento y eso no se puede permitir. Nosotros no somos iguales a los anteriores Gobiernos”, aclaró el mandatario en su rueda de prensa diaria.
El mandatario federal defendió que en su Gobierno “cuando hay un abuso, cuando hay un exceso, cuando se violan derechos humanos, tiene que castigarse a los responsables”.
Pese a las evidencias, el mandatario ha insistido que en su Administración ya no ocurren violaciones de derechos humanos como en sexenios anteriores.
El Gobierno de López Obrador ha recibido críticas por el creciente rol de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, aunque él defendió que “estos son casos aislados y cuando se dan, se castigan”.
tra de la misma disposición promovió el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Controversia constitucional 94/2021, promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica, en contra del Congreso de la Unión y del Poder Ejecutivo Federal, demandando la invalidez del Decreto por el que se expide la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 3 de junio de 2021. Ponente: Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario: Guillermo Pablo López Andrade.
Controversia constitucional 93/2021, promovida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en contra del Congreso de la Unión y del Poder Ejecutivo Federal, demandando la invalidez del Decreto por el que se expide la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 3 de junio de 2021. Ministro: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario: Guillermo Pablo López Andrade.
A nombre del Grupo Parlamentario de PRI, la diputada federal Sue Bernal afirmó que, en la jornada electoral de 2023, en el Estado de México no ganó Morena, ganó el abstencionismo y con eso, dijo, perdimos los mexiquenses.
Desde Tribuna, la legisladora priista expuso que la elección del partido oficialista, tuvo la intromisión del gobierno federal, con gobernadores usando los recursos públicos, además de que, acusó, se condicionaron los programas sociales y el presidente violentó diariamente desde la mañanera el marco electoral.
En Tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, aprovechó para felicitar y reconocer a la militancia valiente y a las y los ciudadanos que ejercieron su voto sin presiones, “dispuestos a seguir lu-
chando por un mejor México”.
“En democracia se gana y se pierde, esa es la democracia, y a diferencia de ustedes, nosotros sabemos luchar y también sabemos reconocer cuando los resultados no nos favorecen. Esa es la esencia de la democracia”, manifestó a los legisladores de Morena y sus aliados.
A quienes dicen que el PRI está desaparecido, la diputada mexiquense contestó que la militancia del tricolor está fuerte, decidida, en territorio, firme, y puesta para seguir luchando por los estados, municipios y por supuesto por México.
Sue Ellen Bernal señaló que la coalición “Va por México” está fuerte y viva y que, en las elecciones de 2024, habrá una batalla fuerte y favorable para la alianza “Va por México”.
La tasa de inflación general decreció en México al 5.84% anual en mayo, su menor nivel desde agosto de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El dato, por debajo de las expectativas del mercado, representa cuatro meses consecutivos de descenso tras el índice de 6.25% en abril y después de haber iniciado el año con la tasa de 7.91% de enero.
Además, el Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) disminuyó un 0.22% en el mes.
El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2022 la inflación mensual fue de 0.18% y la anual de 7.65%.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.32% mensual y un 7.39% anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes retrocedió un 1.88% a tasa mensual, aunque avanzó un 1.24% interanual.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.35% en el mes y un 9.04% en el año.
Mientras que los servicios avanzaron un 0.29% mensual y un 5.43% anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios retrocedieron un 0.34% respecto al periodo inmediato anterior, pero subieron un 4.95% frente al mismo mes del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron un 3.21% en el mes y un 1.83% en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, se redujo un 0.48% mensual, pero se elevó un 6.05% anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (10.86%), los bienes y servicios diversos (9.45%), y los alimentos y bebidas no alcohólicas (9.1%).
El T-MEC cumple 3 años de su entrada en vigor
El tiempo vuela y para muestra basta con hacer un recuento de lo que ha sucedido en los últimos tres años: el mundo enfrentó una pandemia, Rusia invadió Ucrania y la inflación se disparó a niveles no vistos en décadas.
Por si eso fuera poco, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) está por cumplir tres años de haber entrado en vigor y está a otros tres años de su primera revisión.
Actividad industrial crece en 14 entidades en febrero
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron la papa (13.76%), la naranja (9.32%) y el transporte aéreo (4.78%).
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82%, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.
El dato de abril está aún por encima de la meta del 3% anual del Banco de México, que mantiene la tasa de interés en un récord de 11.25%.
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, informó que a 9 años de su implementación, la Reforma Energética “fue un fracaso”.
Ello, porque los privados sólo producen el 3 por ciento, mientras que Pemex aporta el 97 por ciento, siendo prácticamente el único productor de hidrocarburos del país.
Durante la inauguración del Congreso Mexicano del Petróleo 2023, realizado en Campeche, Octavio Romero Oropeza dio a conocer que PEMEX no sólo es casi el único productor de petróleo, sino también de gas natural.
Por lo que calificó que, a nueve años de la reforma energética de 2014, ésta resultó ser un fracaso pero Pemex continúa siendo prácticamente el único productor de hidrocarburos del país. Aseguró que se han logrado optimizar los tiempos de perforación en los campos nuevos desarrollados, disminuyendo con esto el costo de las intervenciones, adelantando la producción e incrementando la actividad física.
Añadió que las metas para el 2023, en términos de exploración y producción, son perforar prácticamente un pozo diario, manteniendo las reservas e incrementando la producción de hidrocarburos líquidos a un millón 959 mil barriles por día en promedio.
Respecto al proceso de crudo en las seis refinerías del país, Octavio Romero señaló que se ha duplicado el proceso de crudo y se estima que, para finales de 2023, ascienda a 1.6 millones de barriles diarios en promedio, en tanto, para 2024, se espera alcanzar 1.85 millones de barriles diarios, al operar a su máxima capacidad instalada la Refinería de Dos Bocas. Y al entrar en funcionamiento la Coquizadora de Salina Cruz, prácticamente se alcanzará la autosuficiencia en combustibles.
Puntualizó que la austeridad es altamente rentable y que, lo que la Cuarta Transformación ha logrado en Petróleos Mexicanos en más de cuatro años, deja atrás las predicciones pesimistas y malintencionadas de los detractores y reiteró todos estos logros alcanzados son gracias a las y los trabajadores, así como a la política energética aplicada en Pemex conducida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En febrero de este año, 14 entidades federativas en México registraron crecimientos en su actividad industrial respecto al mes previo, destacando Quintana Roo con la tasa más alta, mientras que los 18 restantes presentaron caídas, siendo Colima la que tuvo la caída más pronunciada.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que las entidades que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial en febrero fueron Quintana Roo con 21 por ciento, Guerrero 9.3 por ciento, Baja California Sur 8.0 por ciento, Ciudad de México 3.8 por ciento y Yucatán 3.2 por ciento, con cifras ajustadas estacionalmente.
AMLO destaca aumento en el pago de utilidades
El pago de la participación de los trabajadores de las utilidades en la empresa (PTU) registró un aumento por segundo año consecutivo, dijo este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Este año se entregaron 214,217 millones de pesos (mdp), que corresponden al pago de utilidades del año pasado.
Países de la OCDE alcanzaron en abril tasa de desempleo de 4.8%
Los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reportaron una tasa de desempleo de 4.8% en el mes de abril de este año, por tercer mes consecutivo. Visto en cifras totales, la desocupación afectó en el cuarto mes de 2023 a 33 millones de personas, distribuidos entre los 38 países que conforman la Organización, cerca del mínimo histórico observado en julio de 2022, informó este jueves la OCDE en un reporte.
El integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México Luis Chávez García, manifestó ayer que “al inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum en la capital se gestionó la llegada de 450 elementos de la Guardia Nacional en Iztapalapa, sin embargo, los resultados han sido al revés, pues los índices de criminalidad van en aumento”.
Mencionó, “por lo anterior, es necesario conocer los resultados de la GN en dicha demarcación desde su llegada en 2019. El miércoles pasado una mujer fue asesinada abordo de un microbús sobre Calzada Ermita Iztapalapa, también hace unos días hubo una balacera cerca de un mercado en la colonia Juan Escutia, donde dos personas murieron”.
Resaltó, “hoy en día caminar por Iztapalapa es muy peligroso. No se diga sobre la calzada Ignacio Zaragoza donde los asaltos en peseros y combis son prácticamente diarios, pero, la víctima no denuncia porque lo ve como una pérdida de tiempo y nunca hay investigaciones concretas de la Fiscalía y de la Secretaría de Seguridad locales”.
Aseveró, “más allá de la llegada de la GN en Iztapalapa, la jefa de Gobierno anunció también ´Zaragoza Segura´, en una gran arteria vial sobre la que circulan hasta dos millones de personas diario. Hay un operativo inservible y que fue abandonado, porque ni policías de CDMX y del Estado de México se ven patrullando, ni tampo-
co hay puestos de vigilancia como se prometió de manera consecutiva”.
Refirió, durante enero del 2022 Iztapalapa se posicionó como la más peligrosa y violenta de toda la CDMX, de acuerdo a la propia FGJCDMX. “Iztapalapa junto con GAM, en manos de Morena concentraron el 40.08 por ciento de los delitos en los primeros 31 días del 2022”.
Añadió, “pese a eso Claudia Sheinbaum Pardo continúa pensando en su candidatura presidencial, dejando a un lado la seguridad de los capitalinos. La vimos placeando con el Partido Verde, pero no ha querido reunirse con los familiares de las mujeres muertas por la violencia que genera Morena en la metrópoli”.
La líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de la Ciudad de México, Nora del Carmen Arias Contreras aseguró que en este instituto político “no hay cabida a improvisaciones y anuncios de ocasión”.
Mencionó, “durante más de tres años el trabajo en la Alianza Va Por la Ciudad de México ha sido permanente. De ahí los resultados en 2021”. Insistió en que el Sol Azteca capitalino seguirá por la ruta del trabajo y la apertura a
la ciudadanía rumbo al proceso electoral de 2024, “en #VaPorLaCDMX el trabajo durante más de 3 años ha sido permanente, de ahí los resultados en 2021.
Apuntó, “por ello, no hay cabida para las improvisaciones y anuncios de ocasión, seguiremos por la ruta del trabajo y la apertura a la ciudadanía rumbo al 2024”. Al tiempo en que advirtió que en el PRD no se permitirá “ni un violentador al poder”.
La bancada de Acción Nacional en el recinto legislativo de Donceles y Allende, respaldó la creación de una Comisión Investigadora para conocer la responsabilidad directa del secretario de Gobierno Martí Batres Guadarrama, “en el desvío o robo de víveres que debieron llegar para los damnificados de los sismos en Turquía. Hay delitos específicos y faltas administrativas que son graves, por eso necesitamos conocer los nombres de quienes son los responsables de este robo de víveres, pero en especial el área de gobierno local responsable del resguardo”.
En ese sentido, el legislador calificó al secretario Batres como “mezquino e insensible ante las necesidades humanitarias mundiales, donde en vez de ayudar y dejar bien parada a la jefa de Gobierno, saquean los víveres que de buena fe se donan”.
Apuntó, “por eso mismo, estamos preparando una iniciativa al código penal local, para que en momentos de donación que convoque la autoridad local y federal, se entregue un acuse y la persona conozca el verdadero destino de su apoyo, en caso de que no se tenga ese documento habrá un delito penal por robo, desvío o peculado”.
Mientras el diputado Raúl Torres Guerrero sostuvo que “Claudia Sheinbaum tiene mucho que explicar sobre esta ayuda humanitaria que nunca llegó a Turquía. Pero más allá de eso, saber si hay verdaderamente un trabajo interinstitucional entre la Ciudad de México y otras ciudades de nacio-
nes hermanas que se han visto afectadas”. Comentó, “cuando los mexicanos donan lo hacen confiando en que las autoridades tienen esas relaciones. Desde hace 5 años, hemos buscado que el GCDMX trabaje de una forma institucional con una agenda internacional que pueda llevar a la CDMX a otros sectores tanto económico, social y político”.
Mientras, el legislador federal Héctor Saúl Téllez Hernández, solicitó a Martí Batres comparecer ante comisiones en San Lázaro, donde es más viable que se haga, ante las resistencias de Morena en el Congreso CDMX. “Vamos a pedir en el PAN federal la comparecencia de Batres y su expulsión del gobierno capitalino, por ladrón de víveres y darle prioridades a diputados federales allegados a Sheinbaum con víveres de la gente que dona humanitariamente”.
El presidente de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso de la Ciudad de México Ricardo Rubio Torres, reprobó las últimas declaraciones del secretario de Gobierno Martí Batres Guadarrama, quien aseguró que no existen irregularidades respecto al nuevo Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT).
Sostuvo, “es mentira lo precisado por Batres, quien afirmó que no existe un fundamento legal que obligue la creación de una Ley de Ordenamiento Territorial. Es tan sencillo como leer la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México, la cual al parecer nunca la ha leído, ya que en el artículo sexto Transitorio se estipula que debía de haber sido el Congreso capitalino el que aprobara la Ley de Ordenamiento Territorial durante el Segundo Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio de la Primera Legislatura”.
Aunado a una previa consulta a los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes respecto de aquellos contenidos que fueran susceptibles de afectar sus derechos, “lo cual es claro que es un mandato legal la publicación de una Ley de Ordenamiento Territorial previo a la emisión de los documentos que se han intentado divulgar, por cierto, cinco años tarde”.
Recalcó, “debemos recordar que la Ciudad ha tenido un trágico desarrollo de toma de decisiones como lo ha sido la gentrificación, haciendo a los lugares públicos junto a sus viviendas un tema
que debe ser protegido ante los presentes planes del gobierno en turno”.
Aseveró, “precisamente eso es lo que debería de establecerse en estas nuevas proposiciones, un tema en lo que se debería de estar trabajando todos como Estado, y no por el contrario simplemente estar buscando excusas para no hacer frente a la nueva realidad”.
Resaltó la importancia de las declaraciones de expertos de la UNAM, dadas en el tercer foro de discusión sobre la nueva propuesta de PGOT “respaldo que es crucial un instrumento encargado de regular estas acciones y la formulación de documentos claros, donde se plasmen los procesos de una debida elaboración y consulta, documentos que no han sido publicados o solo algunos funcionarios han tenido acceso a ellos, violando el derecho a la información de todos y todas”.
Apuntó, “es una pena la mala implementación del mecanismo clave para realizar una consulta ciudadana efectiva, ya que muchas organizaciones, ciudadanos, pueblos y barrios originarios han denunciado que no se les ha tomado en cuenta, debido al fracaso de 2 consultas las cuales ha intentado el gobierno de Sheinbaum, una que concluyó en agosto de 2021, y otra en agosto de 2022; como siempre fallaron en ambos intentos”. Añadió, “este año resultó peor, no hubo consulta y desean imponer sus caprichos nuevamente, situación que estaría violando la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México”.
Querétaro, Qro.- Las mujeres son el motor que mueve la economía, los valores, la educación y el progreso de Querétaro, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, al reunirse con integrantes de la Asociación de Mujeres Empresarias en México (AMEXME), a quienes reconoció por su labor en el desarrollo económico y social del estado.
El mandatario estatal enfatizó que trabajar con mujeres es garantía de honradez, lealtad, profesionalismo, compromiso, empatía y solidaridad social, asimismo indicó que son agentes de cambio en temas ambientales y sociales, y que, con su labor, generan un impacto positivo en el desarrollo sostenible. En este tenor, las invitó a seguir trabajando por Querétaro, así como ser valientes, escuchar a sus negocios y a no dejar de ser empresarias.
“De corazón hagan mucha lana, sean empresarias, no mujeres de negocios, sean empresarias. Hay una gran diferencia entre una mujer de negocios y una mujer empresaria. La mujer de negocios va por la lana, la mujer empresaria va a trascender con una visión mucho más grande”, apuntó.
Compartió que en otros foros ha manifestado que es preferible tener un millón de empresas y no un millón de empleos, y que si son empresas constituidas y dirigidas por mujeres, sería un millón de veces mejor para Querétaro.
Kuri González señaló que desde el inicio de su administración se ha trabajado para que este sexenio sea el despegue de las mujeres, y todos los días refrenda el compromiso para lograr la igualdad de oportunidades y la eliminación de barreras para su éxito.
En su mensaje, la presidenta de la AMEXME en Querétaro, María Isabel Olvera Gutiérrez, agradeció el apoyo brindado por el gobierno estatal
a la agrupación y anunció la realización del XXI Congreso Nacional de la Asociación a realizarse en la entidad en 2024.
“El Congreso será esa cara que ofrece siempre Querétaro al mundo, no es a nivel nacional, es Querétaro para el mundo. Y haremos todas y cada una de las que estamos aquí, poner ese granito de arena para que nos sigan viendo, el Querétaro que alberga esa economía y que ofrece todas esas bondades que tenemos al mundo”, subrayó.
Olvera Gutiérrez expresó que el gremio que representa busca seguir contribuyendo con el crecimiento y desarrollo económico de Querétaro, a través de distintos proyectos en los que se busca la colaboración de las distintas dependencias que forman parte del Gobierno del Estado.
Ramos Arizpe, Coah.- “La Policía Estatal ha demostrado con creces su valor, profesionalismo y alto sentido del deber; la integridad y lealtad de nuestras policías están probadas”, mencionó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís durante la ceremonia de Graduación de la VIII Generación de la Policía Estatal.
En esta generación se graduaron 123 cadetes de la Universidad de Ciencias de la Seguridad: 86 hombres y 37 mujeres. De este grupo, 10 son de la Policía Metropolitana; 14 cadetes del C4; 20 de la Policía Penitenciaria; y 79 de la Policía Especializada.
En su mensaje, el Mandatario estatal destacó que las estrategias coordinadas y efectivas entre las corporaciones locales con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, hacen sostener un sólido blindaje contra la delincuencia en las cinco regiones de la entidad.
Mencionó que la jornada electoral del domingo pasado se llevó a cabo en un entorno ejemplar de seguridad, orden y tranquilidad, y señaló que Coahuila es referencia nacional de participación y civilidad ciudadana en un proceso donde triunfó la democracia y se mantiene la fuerza transformadora de nuestra gente.
Riquelme Solís reiteró que la Policía Estatal ha demostrado con creces su valor, profesionalismo y alto sentido del deber. La integridad y lealtad de las policías están probadas.
Ante los señalamientos hechos por algu-
Toluca, Edomex.- Por inconsistencias, la autoridad electoral determinó que 2 mil 850 paquetes electorales, de un total de 20 mil 432, serán abiertos para un nuevo cómputo o recuento, esto representa prácticamente el 13.9% del total.
Lo anterior, tras dar inicio a la Sesión Ininterrumpida de Seguimiento de Cómputos Distritales del Proceso Electoral Ordinario para la Elección de Gubernatura 2023, la cual tiene como límite concluir el 10 de junio.
En su oportunidad, la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, aseguró que no se tienen irregularidades graves y se especificó que entre las inconsistencias por las cuales los paquetes pueden ser abiertos son: cuando los datos contenidos en el acta de escrutinio y cómputo no coincidan o sean ilegibles; el total de boletas extraídas de las urnas no coincida con el número de total de los ciudadanos registrados en la lista nominal que votaron, y la diferencia sea determinante para el resultado de la casilla; si el número de votos nulos es mayor a la diferencia entre el primer y segundo lugar en votación; cuando no exista el acta de escrutinio y cómputo en el expediente de la
casilla; o bien, existan alteraciones evidentes en los distintos elementos de las actas que generen duda fundada sobre el resultado de la elección.
Se informó que los 45 Consejos Distritales acordaron abrir paquetes, principalmente el 34 Toluca de Lerdo con 183 paquetes, 27 Valle de Chalco con 180, 36 San Miguel Zinacantepec con 166, 40 Ixtapaluca con 157, distrito 3 de Chimalhuacán con 119, distrito 20 Zumpango de Ocampo con 118 y 31 Los Reyes Acaquilpan con 113.
nos personajes durante el proceso electoral, el Gobernador del Estado enfatizó que no se permitirán que calumnias ni falsas acusaciones pretendan vulnerar la imagen y denostar el prestigio de las corporaciones estatales.
“Procederemos conforme a Derecho para dejar sentado un precedente de que en Coahuila nadie está por encima de la Ley, ni acusa sin sustento a las instituciones que luchan todos los días por la paz de nuestra sociedad.
“Nuestras Policías merecen toda nuestra admiración, gratitud y reconocimiento público”, puntualizó.
Colima.- La gobernadora Indira Vizcaíno participó en la inauguración del décimo Encuentro Anual de Vinculación IMMEX con la Comunidad Portuaria de Manzanillo (Copoma), organizado por Index Occidente, donde reiteró el respaldo y compromiso de su administración para ser facilitadora y aliada en su importante misión de apuntalar el desarrollo económico de la región y del país.
De acuerdo con un comunicado de prensa, Index es una organización que se ha distinguido por su liderazgo y empuje, respaldado por el prestigio y aporte productivo de las más de 1,300 empresas maquiladoras y manufactureras que la integran y forman parte de esa interrelación
de propósitos, objetivos y metas compartidas para hacer crecer esta región.
En su discurso, la mandataria resaltó que, en los últimos años, Manzanillo ha crecido y se ha consolidado como punto neurálgico de las importaciones y exportaciones del país, lo cual no sólo ha sido posible con la dedicación, empeño y trabajo de la comunidad portuaria, sino también gracias a la confianza del sector productivo nacional y de la región, en particular.
Además de reconocer la inversión sin precedentes que impulsa el Gobierno de México en Colima, a través de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Manzanillo.
José Ángel Somera
El jefe de la policía preventiva de la Ciudad de México Omar García Harfuch, confirmó que faltan más servidores públicos de la FGJCDMX por detener en la investigación por el cateo a la empresa Black Wall Street Capital donde fueron robados 80 millones de pesos, y por el que siete gendarmes de la corporación se encuentran presos en el Reclusorio Norte y penal femenil de Santa Martha, a la espera de que se resuelva su situación jurídica.
García mencionó que los uniformados se encuentran a disposición de las autoridades para que se determine si son inocentes, y también falta personal de la Fiscalía General de Justicia por ser detenido, entre el que se encuentra un Ministerio Público.
Recordó, “nosotros desde el inicio por medio de Asuntos Internos hemos facilitamos toda la información que ha solicitado la Fiscalía, tengo entendido que sí falta un Ministerio Publico y no sé quién más falta por detener por parte de la Fiscalía, por parte de la SSC están puestos a disposición y ellos van a llevar su proceso para saber si son inocentes”.
Insistió que la postura de la SSC es colaborar con la Fiscalía para la investigación para que se determine qué sucedió en el operativo realizado el pasado 15 de marzo en el inmueble de la colonia Anzures, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Por otra parte, el titular de la SSC dio a conocer que en despliegue conjunto entre gendarmes, agentes de la PDI, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN), se dio cumplimiento a 10 órdenes de cateo en inmuebles de las alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, donde fueron detenidas 15 personas que formaban parte de una célula delictiva relacionada con fraude, extorsión y venta de droga.
Indicó, en la madrugada las fuerzas federales y las corporaciones policiacas capitalinas, se logró inhabilitar un call center, el cual aparentemente
era utilizado para cometer fraudes y extorsiones, lo que permitía a la organización obtener recursos económicos para sus operaciones delictivas.
Comentó, derivado de las labores de inteligencia e investigación de campo se detectaron varios inmuebles vinculados con esta célula criminal en las colonias Industrial, Guadalupe Tepeyac, Vallejo, Esmeralda, Malinche Pradera y Casas Alemán, de la alcaldía Gustavo A. Madero. Además de distintos domicilios considerados como puntos de venta de droga en la colonia Centro, de la alcaldía Cuauhtémoc; lugares donde se efectuaron los cateos.
Detalló, en las acciones fueron detenidas ocho mujeres y siete hombres, entre quienes se encontraban los principales operadores de la organización. También se aseguraron aproximadamente 800 kilos de marihuana, 542 dosis de cocaína, una subametralladora y dos pistolas, 15 teléfonos celulares, ocho cartuchos, tres vehículos y dos motocicletas, cinco básculas grameras, 140 dólares y 57 mil 420 pesos en efectivo, siete equipos de cómputo y una base de datos de cuentahabientes, 16 teléfonos celulares y documentación diversa.
Un juez de Control Federal en Ciudad Juárez, Chihuahua, vinculó a proceso al migrante venezolano Carlos Eduardo Colombo Rodríguez, como presunto responsable de los delitos de homicidio, lesiones y daños por el incendio en la estancia migratoria provisional en Ciudad Juárez, Chihuahua, al ser presuntamente uno de los sujetos que inició el fuego.
La FGR que en la audiencia del caso el sudamericano fue imputado por la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes, adscrita a la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH), de la Fiscalía General de la República (FGR), quien ya había obtenido la orden de aprehensión correspondiente en su contra.
Indicó, el juez fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación y estableció como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa.
En otro caso, la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) de la delegación de Sonora de la FGR, inició una carpeta de investigación por el delito de contra la salud, en la modalidad de transporte de fentanilo, en contra de Luis Armando Corvera Valenzuela, luego de asegurarle poco más de dos millones de pastillas de fentanilo en Navojoa, Sonora.
Indicó, de acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en su Región Noroeste, derivado de una denuncia anónima en inmediaciones del kilómetro
Elementos de la Policía de Investigación (PDI) andan a la búsqueda de un porro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo, quien presuntamente lanzó un artefacto explosivo casero en contra de la estudiante del Colegio de Bachilleres número 2 Patxy Ximena Hernández Acevedo de 17 años el pasado 23 de mayo, afuera del plantel de escuela media superior ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.
La Fiscalía de la CDMX indicó que la PDI sigue con las labores en el caso para hacer justicia, luego de que hace dos días fue vinculada a proceso Yessica Alejandra “N” por su probable participación en este feminicidio, “continuaremos trabajando en este caso, para presentar ante un juez de Control a quien posiblemente arrojó directamente el objeto explosivo en contra de Patxi, y con ello obtener lo más pronto posible justicia”.
Refirió, un impartidor de justicia determinó
iniciar proceso penal contra Yessica Alejandra de 18 años, a quien le dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, y dio un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Recordó que Yessica Alejandra “N” era alumna del CB 2, y posiblemente forma parte de un grupo porril del CCH-Vallejo, fue aprehendida por agentes de la Policía de Investigación en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, y trasladada al Centro Femenil de Santa Martha Acatitla.
De acuerdo con las indagatorias, Yessica Alejandra conocía a Patxi Jimena, y, tras un conflicto, le pidió a otro integrante del grupo de choque que le arrojaran un petardo. El día de los hechos, Yessica Alejandra y otro hombre viajaban a bordo de una motocicleta. Desde el vehículo, ella le pasó el explosivo a su acompañante, quien lo aventó a Patxi Jimena, provocándole la muerte.
136+500 de la carretera Internacional México 15, en la comisaría de Bacabachi, perteneciente a Navojoa, detuvieron a Luis Corvera, quien iba a bordo de un tractocamión, con dos millones dos mil 541 pastillas de fentanilo.
El imputado, narcótico y tractocamión fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF), en la subsede de Navojoa, quién continuará con la integración de la carpeta de investigación, y en las próximas horas le definirá su situación jurídica.
El juzgado XIV de distrito en materia administrativa concedió una suspensión de oficio y de plano del juicio de garantías al abogado Juan Ramón Collado Mocelo, con el cual se ordena a las autoridades penitenciarias de la Ciudad de México, realizar una revaloración médica del abogado.
En la resolución del juzgado federal se refiere que un médico tiene que hacer la revaloración correspondiente para determinar el tipo de atención que necesita el litigante y no poner en peligro su vida. “Una vez hecho lo anterior, atendiendo a la nueva valoración del médico legista, se determine si el quejoso necesita o no, atención médica urgente y especializada de ser el caso, en el supuesto de que para tal efecto sea necesario su traslado a una institución médica, deberán tomar todas las medidas necesarias y bajo su más estricta responsabilidad, para evitar la sustracción de la acción de la justicia del quejoso”.
Asimismo, se debe evaluar si es conveniente dar de alta al quejoso o bien trasladarlo al hospital que consideren que cuenta con los insumos necesarios para la atención médica adecuada. También dio el plazo de un día contado a partir del siguiente al en
que surta efectos la legal notificación, para que remitan en copia certificada las constancias de que están cumpliendo con la suspensión.
Advirtió, en caso de que las autoridades capitalinas no lo hagan o en su defecto manifestar la imposibilidad que tengan para ello, se les impondrá una multa por el equivalente a cien veces la unidad de medida La SSC informó que Collado Mocelo fue trasladado de urgencia del Reclusorio Norte al Instituto Nacional de Cardiología, donde le fue practicado un cateterismo coronario cardíaco, durante el fin de semana.
Gente cercano al exabogado de Enrique Peña Nieto, e integrante al círculo cercano al expresidente Carlos Salinas de Gortari y del exlíder petrolero Carlos Antonio Romero Deschamps, comentarn que el traslado se realizó porque “se puso muy delicado”, ya que padece síndrome coronario crónico e hipertensión arterial sistémica. El operativo de traslado corrió a cargo de las autoridades del sistema penitenciario de la Ciudad de México. Asimismo, dejaron claro que Juan Collado ya se encuentra en la Torre Médica del Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan.
Diego Cocca, director técnico de la Selección Nacional de México, luego de la victoria de su equipo ante su similar de Guatemala por 2-0, adelantó que buscará junto con las autoridades de la Federación Mexicana de Futbol realizar un fogueo en Europa, previo a la Copa del Mundo 2026.
Recordó que debido a que México es uno de los anfitriones de la justa mundial, no tendrá partidos eliminatorios por lo que su propuesta es jugar con equipos europeos, en busca de alcanzar un mejor nivel y aspirar a conquista la Copa del Mundo.
En cuanto al balance que le dejó el duelo contra Guatemala, previo a la participación del Tri en la semifinal de la Liga de Naciones, expuso que “en principio hay que analizar el contexto de este partido, sabemos que algunos jugadores venían de vacaciones, otros desgastados porque jugaron hasta el final, algunos arrastrando lesiones, lo que quiero destacar es la voluntad y el compromiso de los jugadores, para en sus vacaciones prepararse para estos partidos y para lo que viene.
“Sabíamos que iba a ser difícil y que nos iba a costar, por momentos jugamos bien y otros nos costó, intentamos tener la pelota, por momentos bien y otros nos falta, pero creo que es más producto del cansancio físico”.
“Podemos mejorar muchas cosas, primero la constancia con la posesión, por momentos la tenemos y sabemos manejar los tiempos, otros nos cuestan. La presión también, por momentos entendemos y por momentos no. Necesitamos un equipo flexible, que juegue con varios y distintos sistemas dependiendo del rival, y necesitamos más tiempo para que lo terminen de entender y poder aplicarlo de la mejor manera”, agregó.
Sobre la titularidad de Raúl Jiménez, quien
terminó con una sequía goleadora de 15 meses portando la playera verde, dijo el motivo de su llamado.
“A Raúl (Jiménez) le dimos la capitanía, y lo pusimos a jugar porque queremos recuperarlo, hizo gol y fue el capitán. Nos interesa que recupere su nivel”, dijo el técnico del combinando nacional.
Cocca sabe que tienen mucho por mejorar, pero aplaude las ganas de su equipo por sacar el triunfo en el compromiso de ayer ante el combinando chapín.
“Cuando tienes un día y medio para entrenar, creo que es más voluntad que juego y que futbol. Hoy demostramos que tenemos ganas de crecer, de mejorar y de ganar. Necesitamos tiempo para que lo puedan entender y poder aplicarlo de la mejor manera”, concluyó en conferencia de prensa.
El pasado mes de mayo se disputó la 49ª edición de la Copa Osuna, torneo oficial entre Estados Unidos y México, el cual fue creado en 1972 para honrar la memoria de Rafael Osuna, considerado el mejor tenista mexicano de todos los tiempos y con la finalidad de estrechar los lazos naturales de amistad y colaboración entre estas dos vecinas naciones.
El torneo fue idea de Jack Blanton, de Houston, Texas; Jay Freeman Sr., de Little Rock, Arkansas, e Ignacio Vega Alexandre y Humberto Mestre, de la Ciudad de México.
Actualmente la Copa Osuna es el torneo internacional más antiguo que se disputa ininterrumpidamente en nuestro país, después de la Copa Davis y la Copa Federación -ahora Billie Jean King-, y es el único evento avalado tanto por la UnitedStatesTennisAssociation(US TA) y la Federación Mexicana de Tenis (FMT.) La sede se alterna cada año entre Estados Unidos y México.
Este año el equipo mexicano salió victorioso con un marcador final de 16 a 5, con la que
redujo la ventaja que tienen nuestros vecinos del norte con 26 triunfos por 22 de los mexicanos y un empate.
Por el equipo tricolor participaronJuan Manuel Aramburo, Javier “Gato” Ordaz, Luis Fernández, Arturo Ibarguen, Rafael Belmar Osuna, Rigoberto De Anda, Raúl Lozano, Eduardo Gómez, Dimitri Soberanes, Jaime Suarez, Juan Castañón, Andrés Camberos, Sergio Aguilera, Francisco Flores y Rafael Guillermo Belmar Hernández.
Por Estados Unidos estuvieron Rudy Rodríguez, Jack Griffin, Martin Montes, Eddy Blanton, Jake Putnam, Ted Campbell, RodMcMillian, John Stone, Bob Nápoles, Mason Grigsby, Steve Nimelstein, Juan García, Bruce Steel, Brad Driver, Roberto Ancira, David Crain y Tom “Mr. Ed” Edlefsen.
Los campeones del torneo de dobles “Copa de la Amistad”, donada por Gordy Stroud, torneo interno en el que se forman las parejas uniendo jugadores de los dos equipos, fueron Juan García y Andrés Camberos.
El portero mexicano Guillermo Ochoa continuará su estadía en Italia al haber alcanzado un acuerdo con la Salernitana de la Serie A de Italia para permanecer en la institución granate.
De acuerdo a información difundida en Italia, Salernitana y el arquero mexicano alcanzaron un acuerdo contractual por un año más, el cual vencerá hasta junio de 2024. En las negociaciones, se acordó una mejora salarial para el futbolista azteca, sin embargo, aún se desconoce de cuánto será este aumento.
Debido a los fuertes rumores sobre la salida de Ochoa a un equipo con mayores aspiraciones, la Salernitana puso en marcha la renovación del arquero mexicano desde abril; sin embargo, hasta ahora, que finalizaba su contrato, ambas partes llegaron a un acuerdo que venían “cocinando” desde abril.
Guillermo Ochoa fue fundamental en las aspiraciones para evitar el descenso de la Salernitana, ya que con el mexicano alcanzaron una racha de 10 partidos sin derrota, además de haber sido elegido en el XI ideal de abril en las 5 grandes ligas europeas.
En 20 partidos disputados con el club, Ochoa recibió 33 tantos, pero dejó su portería en 0 en 4 ocasiones y fue elegido 3 veces en el equipo ideal de la semana de la Serie A italiana.
Salernitana logró la permanencia varias jornadas antes del final de la temporada y culminó en el décimo quinto lugar del campeonato gracias a los 42 puntos cosechados, varios de los cuales fueron mérito del histórico guardameta mexicano.
Con la idea puesta en retomar el camino del éxito y por ende lograr la segunda victoria del año, el piloto capitalino, Xavi Razo, se dijo listo para la quinta fecha de la NASCAR México Series 2023, que se llevará a cabo el próximo domingo, en el Óvalo Aguascalientes México.
El volante del auto número 7 IntercashDibagsa-LaFlorDeCórdoba-PETdeOccidente-DYCINSA-SRCautomatizaciónBATALIONseguridadPrivada-Synchro/ SiPPE-Atunsito-Sardimex-ArmstrongArmoredLibertadSolucionesDeVida-ORPACK-KiLKERpinturas-BrevesDeportivas-MotionSports-M&A expresó que espera concretar la bandera a cuadros en tierras hidrocálidas, que se les escapó la temporada anterior debido a una falla mecánica en su bólido.
“Aguascalientes es una buena pista para nosotros, el año pasado veníamos muy bien, lideramos más de 50 vueltas, desgraciadamente un inconveniente nos dejó fuera, las expectativas son bastantes buenas, queremos sacarnos la espinita y es una pista donde más me gustaría ganar”, reveló el integrante de la escudería Prime Sports.
“Es un óvalo muy complicado, porque es muy rápido, tiene mucho peralte, es similar al de Chihuahua, pero también es uno de los preferidos”, mencionó Razo, que ocupa el cuarto casillero en el campeonato de pilotos con 142 unidades.
En ese sentido, mencionó que la estrategia a utilizar en la prueba será cuidar el coche de los contactos con otros exponentes, como le suce -
dió en la fecha pasada en Querétaro, donde tuvo que abandonar a pesar de estar dentro del grupo puntero.
“Sabemos que así funcionan las carreras. Como nos gustaría que esa situación no hubiera pasado, porque habíamos calificado bien. Veníamos peleando en los primeros lugares en la carrera. Nos complicó un poco el tema del campeonato, pero tampoco es tan grave porque sabemos que tenemos un gran auto y equipo para recuperar lo perdido”, apuntó Xavi.
“Estamos cosechando todo lo que sembramos en 2022, hemos hecho una buena mancuerna con el ingeniero Jordi Vidal, todas las competencias hemos peleado muy fuerte por la victoria, en lo personal me siento en mi mejor momento”, reconoció el capitalino.
La mexicana Paola Morán consiguió la plata en los 400 metros planos en el Music City Track, en Nashville, y con ello, su pase al mundial de atletismo de Budapest, donde buscará su boleto para los Juegos Olímpicos París 2024.
La EXATEC tuvo su mejor marca personal al registrar un tiempo de 50.85 segundos; la estadounidense Alexis Holmes ganó el primer sitio con un tiempo de 50.58 segundos.
“Tenía una estrategia y la ejecuté, poco a poco encontrando la mejor”, dijo Paola en redes sociales.
“Todos sentimientos humanos, pero está bien por que me acuerdo que no estoy sola y no solo dependo de mi misma, que cuando me sienta débil o cansada, Dios me da fuerza y valentía para seguir”, posteó.
“Y así he presenciado como a veces en mis peores días, salen mis mejores carreras y se que Dios actuó y honestamente es de los pensamientos más reconfortantes que puedo tener cuando me siento abrumada, tal vez no pueda sola , pero con Dios si”, agregó.
Morán participó en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020 pero quedó fuera de la final de los 400 metros al terminar en el quinto sitio de su heat, con tiempo de 51.06 segundos.
Esta es la segunda mejor marca histórica en los 400 metros para alguna atleta mexicana, que encabeza Ana Guevara con un tiempo de 48.89 segundos.
El registro logrado por Paola este 4 de junio está debajo de la marca mínima para acudir a la justa olímpica, que son los 51 segundos.
Entre sus últimas actuaciones como seleccionada azteca están el pasado mundial de atletismo Oregon 2022, donde alcanzó las semifinales de los 400 metros planos femenino al quedar en el lugar 27 de los heats eliminatorios.
La joven tapatía acudió a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde alcanzó la semifinal; además, en los Juegos Panamericanos en Lima 2019, ganó la medalla de plata.
En 2020 fue nombrada una de las 100 Mujeres más poderosas de México por la revista Forbes y ganó el Premio Mujer Tec en la categoría Salud y Deporte, también ganó la medalla de oro en los 400 metros planos en la Universiada Mundial 2019.
El mundial de atletismo al aire libre se celebrará este año en Budapest, Hungría, del 19 al 27 de agosto.
En esta justa, los atletas buscar las marcas mínimas para clasificar a los Juegos Olímpicos París 2024, que se llevarán a cabo del 26 de julio al 11 de agosto de ese año.