60 Años
Número 19329 Año: LX Ciudad de México, miércoles 7 de junio de 2023
https://eldiaoficial.com/
60 Años
Número 19329 Año: LX Ciudad de México, miércoles 7 de junio de 2023
https://eldiaoficial.com/
500
https://eldiaoficial.com/
Indolente es el comportamiento de Andrés Manuel López Obrador, quien una vez más muestra su deprecio hacia los enfermos de cáncer de mama, cervicouterino, próstata, enfermedades de transmisión sexual y diabetes, entre otras al señalar que la cancelación de las Normas Oficiales no es importante, y que la gente ni sabe de qué les hablan. Habrá que preguntarles a los miles de enfermos en el país. >> 3
Al aseverar que uno de los más grandes fracasos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por el dolor provocado a miles de familias es el de la salud, el secretario de Estudios del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Fernando Rodríguez Doval, exigió a la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, continuar con el proceso penal en contra el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. >> 4
Tratemos de predecir el futuro Económico
GPS FINANCIERO. Nuestros encabezados de las recientes semanas dicen lo mismo. La economía va bien. La política está ensuciándolo todo. Porque el IPC estaba la semana anterior 54,296 y arranca con 53,952. Escasa variación a la baja. Los cetes de 28 dias siguen en 11.25% esta muy alto, al compararlo internacionalmente. Lo que atrae inversiones, casi a la vista, de capitales golondrinos, que salen volando al menor rumor de riesgo (político o financiero) El dólar a veces esta nervioso y el superpeso en ligero riesgo, anda de 17.62 a 18.60. El Euro cotiza en 18.90 y el petróleo WTI 72.82.
Por 1984 los rumores acerca de la política movían las variables financieras: las renuncias, balazos, los chismes de vecindario que son creídos al cien por ciento. Todo eso trajeron locas a las variables. No pasa así en 2023, porque ha habido moderación en cuanto al manejo económico, al menos es lo que se percibe. Pero no deben confiarse, porque esos casi 200 mil dólares que tenemos en reservas aguantaría unas cuantas semanas, en caso de ser necesarias.
ROJO. Las benditas redes sociales como le llamara algún día, son creídas y cuanto más falsas sean, mejor aún. Por eso precisamente, deberían tener más cuidado en su manejo.
La tasa de los Cetes se ha conservado y afirman que será por varios meses. En EUA, están de 4.75% a 5%. Por eso nuestra comparación de tasas EUA-México, son casi del doble. Será hasta junio que se volverá a reunir para ver que hacen con sus tasas. En México opinamos que harán lo mismo, hasta ver que hace la FED no se moverá ni un dedo.
CRASH. Inegi considera a la baja el PIB de México durante enero-marzo de 2023, así que es menor: de 1.1% a 1% trimestral. Generalmente es inercial la conducta de estos registros. Así que podría seguir con problemas de crecimiento.
Ya fue aprobada la ley: De 18 años será la edad para ser diputado o secretario de Estado. Una cosa es legislar, para luego hacerla vigente con su primer acto de aplicación: veremos qué pasa con un muchacho que está, o debería estar estudiando la preparatoria y de repente, se ve salir de un concierto de Peso Pluma para acudir a una sesión de pipa y guante, cuando menos leer dos tres periódicos al día, más sus clases de ortografía, para que no lo critiquen al hacer unos mensajes de twitter, Instagram o facebook.
AMBAR. Escuchamos que “El rescate administrativo (no expropiación) del Grupo México del Sr. Larrea, se manejaron artículos de la ley relativa a la expropiación, la consecuencia natural será que en un juicio de amparo, que es de carácter cien por ciento legal, le podrían ganar el caso”. En fin de sexenio no se deberían cometer este tipo de errores.
VULCANIZADORA. El caso de Citibanamex se compli-
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director GeneralBenjamin
Bernalcó en exceso, al decir que sería el grupo del Sr. Larrea el comprador, al cancelar su propuesta; empezó a decir el Presidente AMLO que a él se le antoja mucho para hacer un Banco estatal (del bienestar, quizá) y así ganar por el manejo de las cuentas oficiales que ahí se tienen; que son negocios muy rentables y que dan prestigio a la Institución que las administra. En el caso de llegar a hacer esta compra, le recomendamos no cambiar a los funcionarios y empleados que están en esa función, porque los empleados públicos nuevos debería ser banqueros de alto nivel. Y en el medio no hay muchos.
CAMBIO DE ACEITE. El Índice Global de Esclavitud (GSI) utiliza datos de encuestas, modelos estadísticos y una variedad de otras métricas para estimar la prevalencia de la esclavitud moderna. Utiliza encuestas realizadas por Gallup y analiza la respuesta del gobierno en 167 países diferentes. Actualmente en su cuarta edición, se publicó por primera vez en 2013 y proporciona la única estimación global completa del número de personas en la esclavitud moderna. Según GSI, la esclavitud moderna “se refiere a situaciones de explotación que una persona no puede rechazar o dejar por amenazas, violencia, coacción, engaño, abuso de poder” y “es un crimen oculto que afecta a todos los países del mundo” (GSI 2018: 7). México ocupa el lugar numero 12 en la tabla correspondiente a América. Es un concepto que podría haberse incrementado ya que es de 2018 el que consultamos, durante la pandemia pudo hacerse más
marcada la situación de abuso por parte de los empleadores.
USE LIMPIADORES. Donald Trump creemos que no llegará a la candidatura presidencial, al menos por parte de su Partido, el Republicano, por su parte, Ron DeSantis anunció su candidatura para la nominación del Partido Republicano para la elección presidencial de Estados Unidos, todos dicen que es un hueso muy duro de roer y que tiene fuerte animadversión a México y los Mexicanos.
VERDE. El creador de La teoría de las Expectativa Racionales, Robert Lucas, habla de tomar en cuenta toda la información relativa a un hecho y tratar de predecirlo. En 1988 se divorció de su mujer y ella pidió que si Lucas conseguía el premio Nobel en un período de siete años a partir de aquel momento, Rita recibiría el 50% del importe económico del galardón. Transcurridos seis años y unos meses, le concedieron el premio. (18 millones de pesos aproximadamente)
<Estudié Historia, después, me di cuenta que la Economía era un elemento central. Por eso cambié a ella> Robert Lucas. Economista Norteamericano.
Sea feliz, véase al espejo y sonría.
Marisol Hernández Müller Directora EditorialGuillermo Escalante Tinoco Asesor
Javier Escalante Tinoco AsesorPedro Hernández Jefe de Información
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos GubernamentalesYessica
Escalante Tinoco Departamento JurídicoEl Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19329 Junio 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 7 de junio de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
Indolente es el comportamiento de Andrés Manuel López Obrador, quien una vez más muestra su deprecio hacia los enfermos de cáncer de mama, cervicouterino, próstata, enfermedades de transmisión sexual y diabetes, entre otras al señalar que la cancelación de las Normas Oficiales no es importante, y que la gente ni sabe de que les hablan. Habrá que preguntarles a los miles de enfermos en el país.
“Acerca de lo de las normas, pues te aseguro que la gente ni sabe, ese es un asunto de una cúpula, de gente que está metida en el comercio de los medicamentos y que no quieren que haya regulación, o que haya mucha regulación de acuerdo a lo que les conviene. Por eso aquí ni vamos a tratar ese asunto, porque no es realmente importante, es un asunto de los negocios, de las élites, de los traficantes de influencia. Si les hacemos caso, pues vamos a encontrar aquí a todos los que vendían medicinas al gobierno y que ahora están molestos porque lucraban, se robaban hasta el dinero de las medicinas.
Y, además, ellos manejaban Cofepris, ellos manejaban todo el gobierno, entonces ¿para qué en esta conferencia tratamos el asunto? Que lo traten en el Reforma o en otros medios, o sea, tienen muchísimos, pero no voy aquí a hacer grande algo que…
Sí, de veras, los que nos están escuchando, ¿saben algo sobre una polémica sobre las normas?, les pregunto, en medicamentos, en enfermedades. Nadie sabe”, dijo AMLO en su mañanera de ayer.
Como se sabe, ante la publicación en el Diario Oficial de la Federación del 1 de junio de la cancelación de 35 Normas Oficiales, gobiernos municipales, académicos, expertos y políticos lamentan esta decisión del Comité de Normalización de la Secretaría de Salud, ya que deja en indefensión a mujeres, hombres, niños y adultos de grupos vulnerables que no pueden costear un tratamiento o se encontraban recibiendo atención médica.
Los objetivos de estas Normas Oficiales era uniformar los principios, políticas, estrategias y criterios de operación para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia de varias enfermedades, sin embargo el Comité de Normalización de la Secretaría de Salud, que preside el subsecretario de salud Hugo López-Gatell, ordenó la cancelación de varias de ellas que entró en vigor a partir del 1 de junio, afectando a millones de mexicanas y mexicanos que esperaban un diagnóstico o tratamiento médico.
El exsecretario general del PAN, Fernando Rodríguez Doval dijo: “Con la eliminación de las NOM este gobierno se anticipa a las demandas por negligencia para evitar perderlas, al tiempo que se garantiza introducir sin problema medicamentos de dudosa procedencia y calidad en los tratamientos. La falta de reglas promete un desastre aún mayor y los únicos afectados, debido a la complicidad de las autoridades, son las familias, sobre todo las que menos tienen”.
Y es que no solo fueron canceladas normas que prevenían y atendían enfermedades como el cáncer de mama, cervicouterino o de próstata, también fue cancelado el proyecto PROY-NOM-050SSA2-2018 para el fomento, protección y apoyo a la lactancia materna; NOM-043SSA2-2012, promoción y educación para la salud en materia alimentaria; NOM009-SSA2-2013, promoción de la salud escolar; NOM-008-SSA3-2017, para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad; NOM-013-SSA2-2015, para la prevención y control de enfermedades bucales; NOM-016-SSA2-2012, para la vigilancia, prevención, control, manejo y tratamiento del cólera, NOM-039-
SSA2-2014, para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual; NOM-028-SSA2-2009, Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones; NOM-031-SSA2-1999, para la atención a la salud del niño.
El doctor Francisco Moreno Sánchez, ganador del Premio Nacional de Salud 2020, aseguró en redes sociales que la eliminación de las NOM es parte de la “destrucción del sistema salud que ha generado esta administración” y retuiteó una publicación en la que se advierte que esta decisión del gobierno federal tiene las siguientes consecuencias: No se podrá demandar a instituciones de gobierno ni privadas por violaciones a normas. No hay guías del mínimo de atención para enfermos de distintas enfermedades. Se abre el camino al uso de medica-
mentos cubanos que no cumplirían con las normas. La Secretaría de Salud será la que determine si se recibió una buena atención o mala atención en caso de haber alguna queja. Abre el camino para que hospitales públicos y privados procedan sin reglas. Cofepris perdería el rumbo en lo referente a la aprobación de medicamentos. Las autoridades federales no podrán ser señaladas de desabasto, a lo que se suma la eliminación de la expedición de recetas.
La falta de un marco regulatorio oficial pone vidas en riesgo, sobre todo de la población vulnerable, pues ciertas medicinas o clínicas no cumplirían con los estándares mínimos lo que compromete que se brinde atención de calidad, aseguró Felipe Villegas, director médico de la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam), en entrevista a un diario nacional mexicano.
Carrancá y Javier Laynez Potisek, la ministra presidenta resaltó que la firma por parte de México del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y la Justicia en Asuntos Ambientales (Acuerdo de Escazú) en 2018, significó “un claro refrendo al compromiso histórico con la protección de la naturaleza y los derechos ambientales”.
una cuestión de interés colectivo”.
Ante personas juzgadoras federales, especialistas en la materia e invitados especiales, el académico José Sarukhán Kermez destacó que la conmemoración de esta fecha ya no será una cosa eventual, sino que ya tiene un espacio propio en el organismo.
La ministra presidenta resaltó que la suscripción del Acuerdo de Escazú marca un antes y un después en el acceso a la justicia ambiental que, a su vez, depende de la protección de los derechos de acceso a la información ambiental y de participación pública en estos asuntos.
En el evento conmemorativo del Día Mundial del Medio Ambiente: Acceso a la justicia, protección a la naturaleza y derechos humanos, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta del Poder Judicial de la Federación (PJF), señaló que no podemos, ni
debemos, construir un país pensando sólo en nuestro bienestar y desarrollo, sino en el de las siguientes generaciones “porque con nuestras acciones hoy, estamos decidiendo su futuro. Sabemos ya que no podrán tener una vida digna, con libertad de opciones y seguridad, en un mundo amenazado por la contaminación y el cambio climático. Por eso, debemos pensar con equidad intergeneracional”.
Acompañada de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, así como de los ministros Luis María Aguilar Morales, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara
Destacó que “incluso antes que entrara a nuestro orden jurídico el Acuerdo de Escazú, la jurisprudencia de esta Suprema Corte había venido ampliando, desde hace años, las posibilidades para que más personas, comunidades y organizaciones no gubernamentales interesadas en la defensa del territorio, la naturaleza y el medio ambiente, puedan recurrir al PJF para su tutela”.
Asimismo, la ministra Piña señaló que “nuestra jurisprudencia constitucional ha reafirmado que es indispensable que todas las personas podamos acceder a la información cierta y oportuna sobre los beneficios, los riesgos y las consecuencias de las políticas, decisiones y acciones que puedan impactar al medio ambiente y a la naturaleza”, ya que “si se trata de nuestro patrimonio natural común, entonces su defensa se convierte en
“No es nada más conmemorar el día del medio ambiente, hay necesidad de actuar, todos somos la palanca más importante para el cambio ambiental en el planeta, en un mundo del consumismo bestial, rodeado de anuncios, si nos informamos de la seriedad del problema en el que estamos, reflexionaremos sobre las cosas que compramos”.
Durante su participación, David Boyd, relator especial de la ONU sobre derechos humanos y medio ambiente, felicitó a la Corte de México por su amplia interpretación para proteger el derecho a la salud y al medio ambiente: “el cambio climático pone en riesgo los derechos al medio ambiente y queremos alentarles a seguir profundizando y fomentar que esos estándares se pongan a la altura de la dignidad humana y emergencia que estamos viviendo”.
• López-Gatell y la 4T son responsables de las más de 700 mil vidas que se perdieron durante los tres años de la pandemia (aunque los datos oficiales solo reportan 333 mil 985).
Al aseverar que uno de los más grandes fracasos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por el dolor provocado a miles de familias de todo el país sin distinción de edad, sexo o estatus social, es el de la salud, el secretario de Estudios del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Fernando Rodríguez Doval, exigió a la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, continuar con el proceso penal en contra el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell.
Consideró que existen pruebas suficientes para afirmar que López-Gatell es el responsable de la muerte de más de 700 mil personas a consecuencia de la pandemia de Covid-1,9 y la prueba viviente de que la arrogancia, la soberbia y la ineptitud gubernamentales pueden provocar verdaderas
catástrofes: “ se minimizó la enfermedad; no se hicieron pruebas masivamente para detectar contagios; se negó la utilidad del cubrebocas; aseguró que los asintomáticos no contagiaban; se manipuló el semáforo epidemiológico; no se vacunó al personal de los hospitales privados; se diluyó el contenido de las vacunas; y apenas en enero se autorizó la aplicación de vacunas caducas a niños de 2 mil 410 escuelas de Guerrero”.
Rodríguez Doval recordó que con el actual gobierno la esperanza de vida de los mexicanos se ha reducido seis años y que hoy en México se muere de enfermedades que son curables, con un sufrimiento y descalabro económico de por medio. Además, alertó, se encuentran bajo amenaza generaciones enteras de mexicanos que hoy no cuentan con el esquema de vacunación universal completo, que cubre 14 patologías de manera gratuita. Vacunas como la que previene la hepatitis B tenían una cobertura de 100%, y hoy está en niveles de 39.4%, ejemplificó.
“El gran problema es que la salud en nuestro país tiene bases ideológicas y no científicas. El sistema de salud heredado por gobiernos pasados podía mejorarse y el actual gobierno se dio a la tarea de eliminarlo, destrozando con él la esperanza que podían tener las familias de tener
Mediante un vídeo en sus redes sociales, la senadora del PAN, Lilly Téllez, criticó a los dirigentes de la alianza Va por México integrada por PAN, PRI y PRD, luego de los resultados obtenidos en la elección en el Estado de México, donde la candidata Alejandra del Moral perdió frente a Delfina Gómez, abanderada de Morena.
Téllez hizo un llamado a que haya autocrítica y “acción” de cara al proceso presidencial del 2024 por parte de Marko Cortés, Alejandro ‘Alito’ Moreno y Jesús Zambrano, dirigentes de PAN, PRI y PRD.
“Si seguimos así vamos a perder las elecciones de 2024. Como dice el clásico, debemos hacer las cosas distintas para lograr resultados distintos. Hay que convencer, comprometer y combatir con nuevos líderes limpios, decentes, sin miedo de enfrentarse al gobierno, que no temas hacer campañas de contraste fuerte en la que quede claro quien es quien”, expresó.
Relacionada Elecciones 2024: Las fechas que definirán la carrera por la Presidencia.
Reiteró que el voto antiAMLO no es suficiente para vencer a Morena en cada proceso electoral; además, indicó que la oposición no ha logrado motivar a la gente a votar ni los ha emocionado. Esto ha hecho que el nivel de
aprobación sea el más bajo de la historia.
“México vive una crisis general de credibilidad en la clase política, la oposición está en los niveles de aceptación más bajos de la historia, lejos de estar empatados con Morena, quedamos en un segundo lugar que representa un enorme fracaso”, señaló en un video publicado en redes sociales.
Propuso que haya nuevos líderes en las cúpulas de los tres partidos y puso en la mesa que se hagan campañas más contundentes y contrastantes con Morena, “defendiendo los principios, valores e ideas de los opositores”; así como que hubiera un candidato más competitivo como ella.
“Para convencer a los mexicanos de que otro rumbo sí es posible, tenemos que defender todos los valores que el gobierno ataca; la familia, la democracia, la propiedad privada, el orden, la autoridad, la meritocracia, la modernidad y la libertad...Urge elegir ya, con las organizaciones civiles, a la persona más competitiva para echar a Morena. La gente quiere ver debates y encuestas para saber qué defendemos cada quien, hay que despertar de la autocomplacencia, no se va a ganar nada en las mesas de negociación política”, dijo.
atención médica sin quebrar su patrimonio, tal y como lo pensaron los gobiernos del PAN al crear lo que después se convertiría en el Seguro Popular. La 4T y la permanencia de López-Gatell como
el encargado de cuidar nuestra salud es una auténtica desgracia. Mucho más temprano que tarde, deberá terminar en la cárcel”, concluyó.
• La actividad del volcán disminuyó durante los últimos días
Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil explicó que la actividad del volcán Popocatépetl ha disminuido junto con sus parámetros, por lo que solo se registran algunas emisiones de bajo contenido de ceniza y la expulsión de fragmentos incandescentes en menor volumen.
“Con base en el análisis y diagnóstico de la actividad general reciente y los escenarios esperados en el corto plazo, recomienda cambiar el Semáforo de Alerta Volcánica de amarillo fase 3 a amarillo fase 2. Se mantendrá el monitoreo permanente de la actividad y seguimiento”, explicó.
Velázquez explicó que la actividad del volcán Popocatépetl ha disminuido junto con sus parámetros, por lo que solo se registran algunas emisiones de bajo contenido de ceniza y la expulsión de fragmentos incandescentes en menor volumen.
Estos eventos se asocian con algunos episodios de tremor de amplitud baja a
moderada, además de explosiones esporádicas y menores.
También se redujo la intensidad de exhalaciones, al igual que el número de sismos volcanotectónicos registrados. El CCA dijo que podría ocurrir una actividad relacionada con tremores de alta o baja frecuencia y de amplitud variable, explosiones de tamaño menor a moderado y emisiones de ceniza.
Las autoridades de Protección Civil recordaron que desde el 21 de mayo iniciaron acciones de precaución debido al incremento en la fase del Semáforo de Alerta Volcánica en estados como Puebla, Edomex, Morelos, Tlaxcala y CDMX.
Las medidas ayudaron para reducir la vulnerabilidad de la población, incrementando la protección y previsión de riesgos volcánicos.
Una de las explosiones más fuertes ocurrió la noche del 19 de mayo, la cual ocasionó caída de ceniza en la Ciudad de México y provocó la suspensión de vuelos durante varias horas.
La industria automotriz establecida en México produjo en mayo 344,201 autos ligeros, cifra que representó un incremento de 24.97% en relación con los 275,436 armados en igual mes de 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Asimismo, la fabricación de autos armados en México repuntó 17% en relación con lo registrado en abril, lo que permitió revertir la caída de la producción observada en el cuarto mes de año.
De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula un crecimiento interanual del 13.44% en los primeros 5 meses de 2023 y las ventas nacionales registran un crecimiento de 21.37% en este periodo.
“Durante enero-mayo de 2023, se comercializaron 519,534 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 1,560.928 unidades en México”, detalló el INEGI.
En tanto, las exportaciones de autos fabricados en México llevan un incremento del 9.17% en lo que va del año, un total de 1,273.915 unidades.
La importancia de la industria automovilística para México radica en que representa casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
Tras 2 años de caídas y de escasez de insumos, el sector automovilístico de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de
9.24% en la producción, de 5.86% en las exportaciones y de 7.03% en las ventas.
En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de un 20% en medio de la pandemia de Covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.
Mientras que en 2021, la fabricación cayó un 2% anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas un 0.94%.
Las estadísticas refieren que, de enero a mayo, la industria automotriz establecida en territorio nacional logró exportar 1 millón 273,915 autos ligeros, cifra 9.17% superior en relación con el
mismo lapso de 2022.
Los datos anteriores indican que la industria automotriz superó el bache que representó el mes de abril que, por efecto del periodo vacacional de Semana Santa, mostró una caída en producción, exportaciones y ventas en el mercado nacional.
Sin embargo, se espera que a medida que se consolide la desaceleración económica esperada en Estados Unidos, a partir del segundo semestre del año, la industria automotriz comenzará a resentirlo por la vía de las exportaciones, ya que a ese mercado se dirige el grueso de las ventas externas de vehículos ligeros.
Nuevos y mejores bríos llegan a la economía mexicana este año, el Banco Mundial (BM) informó este martes que elevó a 2.5% su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), un nivel incluso mayor al que esperan la Secretaría de Hacienda y el Banco de México (Banxico), de 2.3%.
El ajuste del BM es similar al nuevo pronóstico de Grupo Financiero Monex la semana pasada.
Sin embargo, para el 2024, la economía nacional perdería fuerza y solo crecería 1.9%, advierte el organismo.
EU y China inyectan impulso a la economía mundial en 2023
Sobre América Latina y el Caribe, el Banco Mundial señaló que la región crecerá apenas 1.5 % durante este año, dos décimas más que lo antes estimado, aunque destacó que la confianza de los consumidores se ha ido despejando y los precios de las materias primas se han recuperado en parte.
Brasil, la mayor economía de la región, mantendrá unas cifras muy modestas los dos años: 1.2% en 2023 y 1.4% en 2024.
El BM añadió que Argentina y Chile sufrirán una caída de 2% y 0.8% respectivamente debi-
Preocupan a banqueros políticas públicas a final de sexenio
El presidente del Consejo de administración de BBVA, Jaime Serra Puche, indicó que, aunque hay preocupación respecto a las próximas decisiones de carácter político o regulatorio en México -que pudieran obstaculizar la actividad económica-, prevén que el sexenio concluya “con estabilidad”.
En un discurso durante la reunión Nacional de Consejeros Regionales 2023 de la institución financiera, el directivo apuntó que el país estará inmerso en una situación “paradójica, pero peculiar”.
IMSS invirtió más de 2 mmdp en rehabilitación de inmuebles
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que se han invertido 2,483 millones de pesos en obras de conservación, rehabilitación y mantenimiento en 14 estados.
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el funcionario señaló que las infecciones nosocomiales tienen que ver con la falta de intervención en áreas operativas de las Unidades Médico Familiar y de Hospitales.
Se crearon 42 mil 618 empleos formales en mayo
do a la sequía que golpea a ambas naciones.
El informe del organismo pone especial énfasis en la situación extremadamente vulnerable de los países de rentas bajas, donde las condiciones fiscales han empeorado durante la última década.
Entre los principales problemas la región está el aumento de la deuda pública, el riesgo cada
vez más elevado de una suspensión de pagos y los efectos devastadores de la crisis climática. Además, el organismo analiza las consecuencias de la política monetaria restrictiva de Estados Unidos en las economías emergentes, y concluye que está asociada a efectos negativos y podría incluso contribuir a que surja una crisis financiera en algunos países.
La economía mexicana creó 42 mil 618 empleos formales en mayo, lo que representa un crecimiento mensual de 0.2%, el segundo mayor avance de los últimos dieciséis años en periodos iguales.
De esta forma, de enero a mayo, los nuevos puestos de trabajo ascendieron a 490 mil 13, que es la cifra más alta registrada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para un periodo de tiempo igual. Del total de estos trabajos, 70.8% corresponde a empleo permanente.
Condonarán impuestos a
en el Istmo de Tephuantepec
Con el objetivo de estimular la reubicación de empresas y atraer inversión hacia el sureste del país, el Gobierno de México publicó un decreto que implementa una serie de beneficios fiscales, entre ellos, no pagar impuestos, para las empresas que inviertan en uno de los 10 polos de desarrollo situados en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
La bancada panista en el recinto legislativo de Donceles y Allende, manifestó que todos los anuncios y boletines que emite la fiscal Ernestina Godoy Ramos sobre el saqueo a la empresa “Black Wallstreet Capital”, son una simple “cortina de humo” para esconder la verdad detrás del robo a los 3 millones de dólares.
Los blanquiazules refieren que “mientras no aparezca el dinero que se robaron los agentes de la FGJCDMX, nada de lo que diga esa dependencia puede tener credibilidad, cualquier actuación posterior es un insulto y una mera ´cortina de humo´, para ocultar el escándalo de los tres millones de dólares que se robaron”.
Acotó, “no es posible que la Fiscalía capitalina se auto investigue por un robo de sus propios elementos de la Policía de Investigación (PDI). A la fiscal Godoy se le estén cayendo tantos casos, recientemente un juez federal liberó a las personas detenidas durante el cateo en la empresa de la colonia Anzures”.
Insistió, “queda claro que en la Fiscalía se dedican a sembrar delitos, a fabricar carpetas de investigación, valdría la pena conocer el fondo de la investigación sobre Black Wallstreet Capital para descartar un interés personal o político por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum”.
Comentó, “la FGJCDMX se ha caracterizado con el resto de las Fiscalías estatales, en tener una clara línea política, pero de manera burda y vulgar, lo que ha llevado a confirmar que estas
instituciones sí son brazos operadores de Morena en sus entidades”.
Subrayó, “ya lo vemos a nivel federal con Alejandro Gertz Manero, un hombre que no investiga las casas de Manuel Bartlett, deja inconclusas las indagatorias contra Irma Eréndira Sandoval y no quieren tocar las riquezas Carlos Lomelí”.
Apuntó, “a la FGJCDMX le hace falta una reingeniería entre sus mandos, pero que deba ser con métodos judiciales que vayan de la mano con otras instituciones. Esa reingeniería no se hace en borracheras ni en terrezas en horarios laborales como le gusta a Oliver Pilares Viloria, quien nos debe una explicación junto con su jefa Ernestina Godoy sobre el retraso en las carpetas de investigación de la Línea 12, la Línea 3 y las hermanas Sofía y Esmeralda”.
El grupo parlamentario de Acción Nacional (PAN) alertó que Morena “intentó una reforma constitucional para efecto de reducir el número de concejales en las alcaldías, la Constitución actualmente dispone que deben de incrementarse hasta 15, según el peso poblacional de cada una de las demarcaciones”, esto con la intención de cumplir el objetivo de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo de desaparecerlos gradualmente.
Comentó, “Morena pretende reformar la Constitución para reducir a 10 concejales en todas las alcaldías, de esta forma minimizar la representación vecinal, democrática, la pluralidad y el contraste e inclusión en cada uno de los concejos”.
En ese sentido, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas Diego Garrido López, explicó “lo sucedido en el Pleno fue una violación al procedimiento, en virtud de que por medio de una directriz de Morena, la Mesa Directiva le quita el turno a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y la de Límites Territoriales, y entrega el dictamen del proyecto en discusión a la Comisión de Normatividad para su dictaminación”.
Sostuvo, “esto es una violación al procedimiento porque las Comisiones Unidas estaban en tiempo para dictaminar, sin embargo, el diputado por Morena Martínez Urincho, solicitó que las Comisiones Unidas se decretaran en Sesión Permanente y con esa maña, lo que
ocasionó es que se dilatara el trabajo legislativo y no se dictaminará”.
“En tal sentido, lo que esta sucediendo es un albazo legislativo en contra de las comisiones unidas para darle el turno a otras comisiones, y de esta forma pretenden que Morena saque adelante una reforma que es un mandato de capricho de Claudia Sheinbaum”.
Aseveró, “lo que está ocasionando Sheinbaum es una afectación al número de concejales, un retroceso democrático y una violación al seguimiento parlamentario, reduciendo la equidad e inclusión del Concejo de las alcaldías”.
El legislador local Aníbal Cañez Morales solicitó que para el presupuesto del próximo año de la CDMX, se destinen más recursos para la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos, y que se reduzca el dinero destinado a promoción de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo.
Recalcó, “el proceso electoral del próximo año ya está en puerta y se corre el riesgo de que Sheunbaum utilice más recursos al área de comunicación social, y a los servidores de la CDMX para usarlos para fines electorales”.
Manifestó, “se busca coadyuvar en el esfuerzo que realiza el GCDMX para fomentar la electromovilidad, por ello también se pide a los titulares de los tres poderes, a los organismos constitucionales autónomos, así como a los alcaldes, para que en los procedimientos de adquisición y arrendamiento de vehículos para uso oficial, de servicio y para transporte siempre privilegien los autos eléctricos e híbridos”.
Destacó, “tratándose de vehículos utilitarios, desde febrero de 2022 las 16 alcaldías han resuelto privilegiar la adquisición y arrendamiento de vehículos eléctricos e híbridos, siempre y cuando las condiciones presupuestales y de servicio lo permitan”.
Señaló, “es necesario que en el gasto programable y en la adquisición de vehículos para llevar a cabo actividades oficiales se deba considerar cambiar vehículos de combustión interna por vehículos eléctricos, esto ayudaría mejorar el medio ambiente y fomentar gradualmente el hábito entre poblaciones”.
Recordó, la Secretaría de Economía federal desde el 2021 expuso que México suscribió una declaración de carácter no vinculante, con un enfoque de responsabilidades comunes, pero diferenciadas para que los gobiernos de mercados
emergentes y economías en desarrollo trabajen intensamente hacia una adopción y proliferación de vehículos de cero emisiones.
Apuntó, “si bien la declaración firmada está llena de buenos deseos, el gobierno federal aclara que la misma no es vinculante y de igual forma no señala con claridad cuáles son las metas que deberán cumplirse para alcanzar este objetivo, la visión de Andrés Manuel López Obrador ha sido clara desde el inicio de su gobierno, fortalecer el uso de sumamente contaminantes combustibles fósiles y dejar de lado la generación de energías renovables y limpias”.
Resaltó, “no obstante lo anterior se han dado algunos pasos en el camino correcto, ya que durante la reunión ministerial para la Transición a Vehículos Cero Emisiones en la COP26 llevada a cabo en 2021, México junto a más de 30 países, varios de los principales fabricantes de automóviles, regiones y propietarios de flotas se comprometieron a eliminar los automóviles de combustión para el año 2035, como una manera de combatir la crisis climática”.
La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso capitalino Xóchitl Bravo Espinosa, dio a conocer el calendario para realizar los foros de capacitación para las personas integrantes de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACOS), en las 16 alcaldías.
Mencionó, los foros se realizarán durante el mes de junio en las siguientes fechas: Tlalpan, el día 16, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza el 17, Coyoacán el 19, Miguel Hidalgo el 20, Xochimilco el 21, Álvaro Obregón el 22, Iztapalapa el 23, Benito Juárez y Cuauhtémoc el 24; Iztacalco el 26, Cuajimalpa el 27; Azcapotzalco el 28, Magdalena Contreras el 29 y Tláhuac el 30.
Apuntó, en el acuerdo de referencia se indica que esta capacitación tiene como objetivo que los COPACOS fomenten la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones, y en la gestión de los asuntos de sus comunidades.
También se especificó que se les enseñarán todas y cada una de las funciones que realizarán en el ejercicio de su encargo, con el fin de identificar necesidades y problemas comunitarios, proponer soluciones, colaborar con las autoridades locales en la implementación de proyectos y programas,
así como representar los intereses de la comunidad.
Indicó, en cada una de las reuniones programadas se prevé la participación de una persona representante del Instituto Electoral, de la Defensoría Pública de Participación Ciudadana y Procesos Democráticos, de las Secretarías de Administración y Finanzas, Contraloría General, de la presidenta y diputados integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso, todos de la Ciudad de México.
Tokio, Japón.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la generación de 875 nuevos empleos en la planta Yazaki, producto de su gira de trabajo por Japón.
El Mandatario Estatal se reunió con los directivos Yasuhiko Yazaki, Presidente Honorario y Riku Yazaki, Presidente CEO, acompañados del equipo de operaciones en el continente americano de esta empresa automotriz, con quienes conversó sobre la visión de desarrollo tecnológico e innovación para sus plantas ubicadas en Guanajuato, en donde se alcanzarán los 30 millones de dólares de inversión.
“Esta compañía tiene un enfoque en la satisfacción de su personal y en generar un impacto positivo en las comunidades donde se desarrolla. Por dicho motivo es un gusto anunciar que estarán generando 875 nuevos empleos durante este año”, dijo Rodríguez Vallejo.
Yazaki Corporation es un fabricante independiente de componentes automotrices establecido primero, en 1929, como “Mitsuya Electric Wire”, fundada Sadami Yazaki; y ya en 1941 se
estableció como Yazaki Corporation.
Además de los arneses de alambre para automóviles, desarrolla y fabrica medidores, componentes electrónicos y una gran cantidad de productos para uso automotriz.
Yazaki tiene presencia global en 45 países, 10 en el continente Americano, en donde figuran las plantas ubicadas en el municipio de León y en el Guanajuato Puerto Interior del Municipio de Silao.
En el segundo día de gira por el país nipón, el Gobernador también visitó la empresa automotriz Sumitomo, compañía que incrementará su relación comercial y de negocios con Guanajuato, ahora explorando en el sector agrícola.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo asistió al Departamento de Innovación de la Oficina Central de la Corporación Sumitomo, en donde dialogó con Okuni Yujiro, Gerente General de Agro-Innovación y Nagaoka Hideyuki, Gerente de Negocios de Movilidad, con el objetivo de conocer prácticas que mejoren la agricultura sustentable mediante el uso de tecnologías inteligentes y limpias.
Aguascalientes.- Tras conocer los resultados del estudio “Nearshoring: Oportunidad que desafía a las entidades mexicanas”, realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), la gobernadora Tere Jiménez celebró que Aguascalientes se ubique dentro de las 10 entidades del país con las condiciones más propicias para la atracción de empresas e inversión extranjera directa.
“No es casualidad que Aguascalientes esté en esa posición, porque esta es una tierra de trabajo y soluciones; gracias a su gente, que a diario se esfuerza por salir adelante, hoy nuestro estado cuenta con las ventajas competitivas que lo colocan como uno de los mejores lugares para vivir e invertir”, destacó.
Dicho estudio que se realizó en colaboración con la Fundación Friedrich Naumann, analiza 15 indicadores socioeconómicos relacionados con el mercado laboral, la disponibilidad de insumos básicos, la infraestructura y el marco regulatorio, con el fin de evaluar el nivel de preparación que tiene cada entidad federativa para aprovechar las oportunidades generadas por el nearshoring, que es una práctica mediante la cual las empresas mudan su cadena de producción de un país a otro para disminuir tiempos y costos.
Los resultados de la investigación establecen que en Aguascalientes hay disponibilidad de mano de obra calificada y condiciones para mantener esa situación en el
Tultitlán, Edomex.- Ante la falta de agua, un grupo de vecinos de la unidad habitacional Los Agaves de Tultitlán, bloquearon la vía López Portillo en los límites entre Tultitlán y Coacalco. Desde poco antes de las ocho de la mañana, los inconformes bloquearon la vialidad en ambos sentidos y el paso del Mexibús.
Los manifestantes aseguraron que desde el fin de semana no han tenido agua potable, y que el problema de abasto intermitente lleva más de dos años.
Al sitio acudió personal del gobierno de Tultitlán, quienes informaron que el desabasto se debe a problemas en la red hidráulica y a que una de las bombas se averió, les ofrecieron el abastecimiento del líquido mediante el reparto en pipas de agua.
Además de que comprometieron a reparar la bomba, al tiempo de revisar las líneas de conducción.
Pese a los cortes de circulación, se presentó un fuerte conflicto vehicular que afectó toda la zona.
En tanto, en Ecatepec vecinos del fraccionamiento Las Américas, afirman que desde los últimos dos años han padecido un severo desabasto de agua, que se ha agudizado los últimos días.
Los inconformes impidieron el paso en am-
bos sentidos de la avenida Central, esquina con la avenida Primero de Mayo, lo que afectó considerablemente la circulación de los automovilistas y el servicio de la Línea 1 del Mexibús que corre entre las Terminales Ciudad Azteca y la Central de Abasto.
Los manifestantes, residentes del fraccionamiento Las Américas, señalaron al Consorcio ARA de ser negligente por no garantizarles el abasto del líquido por la red.
transcurso del tiempo, ya que tres de cada 10 personas económicamente activas tienen estudios universitarios y es la segunda entidad con el mayor número de instituciones de educación superior por cada millón de habitantes.
Además, se destaca que las condiciones laborales son relativamente más atractivas en esta entidad. Asimismo, Aguascalientes se ubica como el sexto estado del país con menor nivel de informalidad y donde el ingreso por trabajo es similar al promedio nacional.
Chihuahua.- Al sostener un encuentro con miembros de la asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia (EVM) de Chihuahua, la Gobernadora Maru Campos enfatizó que Chihuahua es el lugar ideal para las inversiones, gracias a que cuenta con las condiciones necesarias para su atracción.
“Chihuahua es el lugar, es zona segura, hay certeza jurídica, gobernabilidad, se respetan las instituciones y el estado de derecho. Queremos que lleguen las inversiones para que ustedes puedan aprovecharlas con sus productos y servicios, y que crezcamos todos”, afirmó la mandataria estatal.
Durante el encuentro, recibió del presidente de la EVM Chihuahua, Rodrigo Sáenz Silva, el nombramiento como socia honora-
ria, además le entregó del mazo y la campana, que son símbolos de esta organización, deferencia que la mandataria estatal agradeció.
Indicó que la competitividad de Chihuahua es gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno, la academia, la sociedad civil y el empresariado, lo cual permitirá aprovechar de la mejor manera la tendencia del “Nearshoring”.
La titular del Ejecutivo enfatizó que su administración trabaja en garantizar infraestructura, educación, seguridad, acompañamiento e incentivos, y que hasta hoy se han concretado más de 70 proyectos productivos, que significan más de 60 mil empleos para los próximos dos años.
Personal de la policía estatal de la Subdirección de Seguridad de Ecatepec solicitaron la inmediata intervención del secretario de Seguridad mexiquense Rodrigo Sigfrid Martinez-Celis Wogau, para que instruya una exhaustiva investigación en torno a actos de corrupción, maltrato, abuso de autoridad, chantajes, y amenazas en el agrupamiento de la Policía Estatal perteneciente a la subdirección Ecatepec, acreditada en Tecámac. De acuerdo a los denunciantes los mandos de esta subdirección Fredy Rodríguez Fierro y el jefe de servicios Adrián Manuel Quiroz Galicia, están haciendo su “minita de oro”, con negocios “en lo oscurito” que les están redituando cuantiosas ganancias que van a parar a sus cuentas, máxime ahora que Morena arrebató la gubernatura de la entidad a la coalición PAN-PRI-PRD, lo que hizo que los funcionarios estatales apliquen el conocido “año de Hidalgo”, agarrar todo lo que le generen recursos.
Detallaron que uno de estas redituables actividades fuera de toda normatividad se encuentra en las agencias del Ministerio Publico, donde la instrucción a los uniformados estatales es poner a disposición ante la representación social a ciudadanos de diversos delitos sin comprobar para sacar de ahí arreglos económicos a fin de consignar a los detenidos a los juzgados.
Manifestaron los uniformados que en caso de no acatar los mandamientos de sus jefes, al considerar que se trata de “fabricación de casos con pruebas inexistentes”, se responsabilice a personas inocentes de los ilícitos que se les quieren acusar, comienzan las represalias de sus superiores que van desde cambios de adscripción, suspensiones hasta el despido o puestas a disposición de la Fiscalía mexiquense.
Aunado a ello, Fredy Rodríguez Fierro y Adrián Manuel Quiroz Galicia, obligan a sus subalternos en tareas que no les corresponden, la presentación de ciudadanos por diversos delitos sin pruebas es un millonario negocio para ellos, los efectivos que han sufrido el no acatar las órdenes de estos deshonestos servidores públicos son Alberto García Bolaños y Gerardo Cortez Galicia, quienes enfrentaron las amenazas, los chantajes, el hostigamiento laboral de estos mandos policiacos.
Cabe señalar que estos deshonestos funcionarios estatales cuentan con el nada honroso récord de elementos despedidos, los policías que
no cumplen se van de la dependencia, esto a fin de que se conozcan que no toleraran rebeldías de los uniformados, además, de la constante intimidación si los llegaran a denunciar, presumen contar con el apoyo incondicional del Secretario de Seguridad del Estado de México, Rodrigo Sigfrid Martínez-Celis Wogau, lo que hace entender el por qué la denuncia que presentaron ante la Unidad de Asuntos Internos con número de Folio T 05458/ 2023 se encuentra “durmiendo el sueño de los justos”, al igual del oficio que se presentó ante la Comisión de Honor y Justicia, lo mismo sucede con la denuncia con número de NIC CCF/SEC/00MP1/008/00347/23/04 NUC ECA/CCF/SEC/034/118199/23/04 que presentaron ante el Agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada en el combate a la Corrupción en Ecatepec, en donde el titular Eduardo Escobar Zavala ni por enterado se da, por ello el llamado al titular de la SSEM, y al Fiscal General del Estado José Luis Cervantes Martínez de investigar a estos servidores públicos, que se dan el lujo de hasta amenazar de muerte a sus subalternos por no obedecer órdenes.
Un juez de Control dictó prisión preventiva oficiosa a los siete gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que fueron detenidos el lunes pasado, por el robo de alrededor de 80 millones de pesos durante el cateo en la empresa “Black Wall Street Capital” en la colonia Verónica Anzures de la alcaldía Miguel Hidalgo.
En la audiencia de este caso, los abogados de los expreventivos solicitaron la duplicidad de término de 144 horas, por lo que los cinco hombres serán trasladados al Reclusorio Norte, mientras que las dos mujeres al penal de Santa Martha Acatitla.
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) en coordinación con el área de Asuntos Internos de la SSC aseguró a los uniformados Jhonatan “N”, Miguel “N”, Mariana “N”, Edwin “N”, Francisco “N”, Isis “N” y Emmanuel “N”, en las instalaciones de la Policía Preventiva de la calle de Liverpol en la colonia Juárez, en cumplimiento a órdenes de aprehensión libradas por un juez de Control, como presuntos responsables de los delitos de ejercicio abusivo de funciones y abuso de autoridad agravado, derivado del operativo en el que realizaron un cateo en la referida empresa el pasado 15 de marzo.
La representación legal del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Ricardo Lozoya Austin, promovió un juicio de garantías que busca cambiar la decisión del juez de Control que rechazó analizar si prescribió el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita que le imputa la fgr en el proceso por el caso la constructora brasileña Odebrecht.
El recurso legal fue ingresado en el juzgado I de distrito de amparo en materia penal, pero la titular de éste Sandra Leticia Robledo Magaña, aún no la admite a trámite, porque previno al quejoso que aclare la fecha en que promovió el recurso de revocación.
El amparo fue presentado el 31 de mayo, se circunscribe a “la negativa por parte del juez de Control para escuchar, analizar y resolver los argumentos planteados sobre la prescripción del delito de operaciones con recurso de procedencia ilícita.
En ese sentido, el 10 de mayo pasado un juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, determinó que no era el momento procesal oportuno para solicitar que se analice si prescribió el mencionado delito.
Durante la audiencia los abogados Alejandro Rojas Pruneda y Miguel Ontiveros Alonso argumentaron que la prescripción operaba porque la denuncia de este caso debió ser presentada por la Procuraduría Fiscal de la Federación. Asimismo, transcurrió más del tiempo necesario para presentar la denuncia motivo por el cual la causa penal debía ser sobreseída.
Lozoya Austin continúa interno en el Reclusorio Norte porque se decretó la medida cautelar de prisión preventiva justificada en el proceso que enfrenta por los presuntos delitos de asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita por el caso Odebrecht.
Los penalistas buscaban el sobreseimiento de la causa penal, lo que derivaría en la libertad del exfuncionario federal. El pasado 13 de mar-
zo de este año, el juez de la causa dictó apertura a juicio oral contra Emilio Lozoya.
Aunque la Fiscalía General de la República (FGR) y la defensa del exfuncionario interpusieron recursos que han retrasado que Emilio Lozoya vaya a juicio.
Hace ya casi tres años la FGR inició una investigación porque Emilio Lozoya denunció al expresidente Enrique Peña Nieto, al exsecretario de Hacienda Luis Videgaray Caso, de haberle ordenado repartir más de 100 millones de pesos de sobornos de Odebrecht a la campaña presidencial de 2012 y de comprar con 120 millones de pesos votos en el Congreso de la Unión para aprobar las reformas constitucionales de 2013 y 2014.
En esa ocasión Emilio Lozoya aseguró que se otorgaron beneficios económicos a Braskem, filial de Odebrecht, la cual en asociación con la compañía mexicana IDESA, tenían en sus manos el proyecto de la planta Etileno XXI, en Veracruz lo que generó pérdidas muy grandes al gobierno federal.
Un juzgado de Control dictó el auto de vinculación a proceso en contra de Yessica Alejandra “N”, por su probable responsabilidad en el deceso de Patxy Ximena Hernández Acevedo, alumna del Colegio de Bachilleres número 2 ubicado en la avenida de los Cien Metros de Azcapotzalco el pasado 23 de mayo, tras explotarle un petardo al exterior del plantel de educación media superior que le causó lesiones graves que ocasionaron el fatal desenlace .
La mujer continuará interna en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, durante los dos meses que dure la investigación complementaria que fijó el juez de la causa.
Tras concluir la audiencia, el abogado de Alejandra, Óscar Mendoza, indicó que su defendida fue vinculada por cohecho al haber sido la que le dio el petardo a un “porro” del plantel CCH-Vallejo de la UNAM, que lo lanzó en contra de Patxy, y que las únicas pruebas de la Fiscalía General de Justicia
local sobre la responsabilidad de ella son testimonios de testigos anónimos quienes declararon en torno a estos hechos. Yessica Alejandra también era alumna del Colegio de Bachilleres 2, y será juzgada como adulto ya que al momento de los hechos tenía 18 años.
Mientras Roberto Hernández papá de Patxy, manifestó que están a la espera de lo que determinen las investigaciones complementarias de la FGJCDMX, ya que aún falta de detener una persona que sería la que accionó el petardo en contra de su hija.
Sobre este caso, el vocero de la Fiscalía Ulises Lara López indicó que agentes de la PDI cumplimentaron una orden de aprehensión contra Yessica Alejandra por su probable participación en el delito de feminicidio, en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México. La mujer tiene 18 años, de acuerdo con las autoridades, pertenece a un grupo porril generador de violencia en el CB 2.
Un juez de la Ciudad de México ordenó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) que entregue los recursos públicos federales que ha negado a las integrantes de la Selección Nacional de Natación Artística en medio del conflicto con la federación internacional.
El Juez Agustín Tello Espíndola concedió la medida cautelar luego de que las atletas solicitaran un amparo ante el no reconocimiento de Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión, al Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación tras la destitución de Kiril Todorov.
“Procede conceder la medida cautelar solicitada para que se sigan recibiendo los apoyos y estímulos gubernamentales en la misma manera en que se venía haciendo; esto es, de manera monetaria, así como el acceso a las instalaciones que son proporcionadas para el desarrollo de su actividad. Esta medida surtirá efectos hasta en tanto se resuelve sobre la suspensión definitiva”, se precisa en la resolución del Juez.
El próximo 12 de junio habrá una audiencia incidental, en la cual se presume que se va a mantener de manera definitiva la suspensión y con ello las deportistas contarán nuevamente con esos recursos públicos federales.
La Conade tendrá 48 horas para dar respuesta a la resolución dada por la justicia, en donde tendrán que regresar esos apoyos y estímulos a las nadadoras artísticas.
Vale la pena recordar, que la comisionada del deporte aseguró que su institución no
podía otorgar recursos a los nadadores mexicanos por el caos que ha reinado en la Federación de Natación.
El desastre acuático se explica por la gestión de su presidente, Kiril Todorov, quien ha sido acusado de malversación de fondos por 150 millones de pesos.
La turbulenta administración de Todorov llegó hasta la Federación Internacional, la World Aquatics, la cual desconoció al federativo e instaló un comité neutral para gestionar las preocupaciones de los deportistas. Por este comité, según Guevara, no puede otorgar los recursos.
Sin las becas que proporciona la Conade, el equipo de natación artística triunfó en el último campeonato mundial con tres medallas de oro y un bronce.
El equipo Alpha Racing sigue en buena racha y volvió a sumar podios, ahora en la cuarta fecha de Súper Copa celebrada el sábado pasado en el Autódromo Hermanos Rodríguez en el marco del Speed Fest.
La dupla del auto #3 R-M-GrupoANBECShutz-Truepower-YAVAS conformada por Keko Pérez y Juan Diego Hernández se hizo del segundo lugar en la primera carrera celebrada, mientras que en la segunda tuvieron que detenerse en la calle de pits por problemas en el auto, aun así, rodaron las vueltas suficientes para ser clasificados en la cuarta posición de la categoría Pro2.
En la categoría GTM Light, Christian Balderrama con el auto #72 GrupoANBEC-YAVAS se quedó con la victoria en las dos competencias del día. Christian corrió en solitario y con un auto diferente, debido a un fuerte impacto que sufrió su coequipero Eloy Sebastián a bordo del auto #72, en una de las prácticas del viernes. Por esto el joven coequipero, se mantuvo en reposo por prescripción médica y únicamente acompañó a su compañero Christian, desde los pits.
“Fue una gran carrera, estuvo pesada, nunca había corrido los 50 minutos de la carrera, pero me sentí a gusto. El auto, aunque fuera prestado, lo arreglaron muy bien. Me sentí bien. Eloy está mejor, tuvo una contusión,
pero está bien. Esperamos con ansias la siguiente carrera”, comentó el doble ganador, Christian Balderrama.
En la misma clase, Jerónimo De Yturbe y Arturo Bojorquez al mando del auto #7 ARTZYAVAS se agenciaron la tercera posición en la carrera 1, mientras que en la segunda competencia ocuparon la segunda plaza.
La siguiente carrera en el calendario del campeonato se llevará a cabo en el Autódromo de Querétaro los días 24 y 25 de junio.
La estadounidense Jessica Pegula confirmó este martes que regresará a Guadalajara a defender el título del Másters WTA 1.000 de la ciudad que se disputará del 17 al 23 de septiembre próximos en el Complejo Panamericano de Tenis de Zapopan.
“Estaré de vuelta en Guadalajara. No puedo esperar para estar de regreso”, anunció la tenista número tres del mundo en un video compartido por los organizadores en la rueda de prensa en la que presentó la segunda edición del certamen.
Guadalajara se ganó el derecho de acoger el único WTA 1.000 en América Latina después de que en 2021 relevó de último momento a China para albergar las Finales de ese año.
La organización del evento convenció a la WTA de otorgarle uno de los dos 1.000 que tenía China en 2022. El país asiático los perdió después de la denuncia de la tenista china Peng Shuai, quien acusó que sufrió una agresión sexual por parte de un alto funcionario del gobierno chino.
El año pasado, Pegula venció a la griega Maria Sakkari en la final y tras los buenos comentarios recibidos por las tenistas y la WTA, Guadalajara mantuvo el torneo a pesar de que China ya tiene el permiso de acoger certámenes.
“Tuvimos pláticas con la WTA cuando nos dijeron que iniciaron las pláticas de que la gira regresaría China y trabajamos en
conjunto para definir un calendario que no nos afectara ni a nosotros ni a ellos”, explicó el codirector del torneo, Gustavo Santoscoy Jr.
Este año, Guadalajara se disputará justo después del Abierto de Estados Unidos, algo que los organizadores confían les ayude a tener a las 40 mejores tenistas del ránking de la WTA.
En la primera edición, además de Pegula, estuvieron en Guadalajara figuras como las bielorrusas Aryna Sabalenka y Victoria Azarenka, la checa Petra Kvitova y la letona Jelena Ostapenko.
Repetir la victoria del año pasado conseguida en el Óvalo Aguascalientes México, será la meta del piloto capitalino, Diego Ortiz, quien se dijo confiado de enmendar el camino y volver a la racha de triunfos que vio cortada en la fecha anterior de Trucks México Series 2023.
El volante de la camioneta número 19 EXPOcerámicas-NotaríaPública51-ArmstrongArmored-GrupoEmpresarialDeTransportesSalazar-AutoLíneasFLORESdeOccidente-LÖSEN-SeguridadPrivadaCAS-CervezasModeloEnLaMixteca-SanPedroPacificProducts-SOLID-IntercashKnotec-VidrieraLázaroCárdenas-DYCINSASayuSoluciones-BrevesDeportivas-MotionSports-M&A aseguró que un factor muy importante a considerar en la capital hidrocálida serán las altas temperaturas que se presentarán durante el desarrollo de la competencia.
“Va a ser una fecha muy interesante, porque además como sabemos, la pista de Aguascalientes para las Trucks es de lo mejor que tenemos, ya que prácticamente siempre se corre en grupo, es darle la vuelta a la hoja, es una pista completamente a Querétaro, vamos a tener que estar muy concentrados durante la carrera y no precipitarnos”, aseguró Diego, quien ocupa el segundo lugar en el campeonato de pilotos con 164 unidades.
“El año pasado nos llevamos la victoria, ojalá podamos repetir, también va a ser
un factor importante el calor que se va a sentir todo el fin de semana y tenemos que luchar contra eso”, consideró el integrante de la escudería Prime Sports. En ese sentido, Ortiz Díaz subrayó que es fundamental comenzar a sumar la mayor cantidad de puntos para aspirar al título de las camionetas y volver a ligar triunfos como los tres primeros que obtuvo en este año en Chiapas, San Luis Potosí y Chihuahua.
Espera
María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), y el salvadoreño Yamil Bukele, presidente del Comité Organizador de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, encabezaron la ceremonia del encendido del fuego nuevo de la justa deportiva en México.
“Muchas gracias a Yamil Bukele por el gran esfuerzo que en El Salvador han hecho para organizar estos juegos. El encendido del fuego nuevo es trascendental; significa la unión de estos países en los Juegos Centroamericanos y del Caribe con un mensaje de paz, respeto y con el anhelo de justa victoria”, afirmó Alcalá.
Los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe se realizarán a partir del próximo 23 de junio y hasta el 8 de julio en San Salvador, capital de El Salvador.
El encendido del fuego nuevo se realizó en el basamento de la pirámide de la Luna que está ubicada en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, en México.
La ceremonia es un antiguo ritual mesoamericano que tenía lugar cada 52 años en diferentes culturas prehispánicas, con él marcaban el fin y el inicio de un nuevo ciclo que hoy es el punto de partida para estos juegos.
Yamil Bukele se refirió a esta ceremonia como una oportunidad de renacimiento para esta edición de la justa luego de que Panamá, sede original, no pudo realizarlos por los estragos que dejó la pandemia del Covid-19.
“Este es un mágico lugar. El pueblo mexicano está hecho de tradiciones y nos honra estar aquí para recibir el fuego nuevo para rescatar unos juegos que se veían perdidos con la pandemia. Panamá tuvo que declinar, pero nosotros, que también queremos renacer como el fuego, vimos una oportunidad para demostrarle al mundo de lo que es capaz El Salvador”, aseveró.
Los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe que se desarrollarán en San Salvador abrirán sus puertas a 36 países que enviarán alrededor de 5,500 atletas para participar en 53 disciplinas.
“A todos los esperamos con los brazos abiertos en San Salvador 2023”, concluyó Bukele.
En la ceremonia de encendido del fuego nuevo también estuvieron presentes Armando Bruni, presidente del Comité Olímpico de El Salvador, y Delmy Cañas, embajadora de El Salvador en México.
Entre las ex figuras del deporte mexicano que fueron medallistas olímpicos se presentaron Jesús Mena, Carlos Mercenario, Iridia Salazar, Joel Sánchez y Fernando Platas.