
3 minute read
Una ventana de opinión
Marco A. Escalante N.
El temible grupo Wagner
Advertisement
Las últimas noticias sobre lo que está ocurriendo en Ucrania muestran la importancia que un grupo de mercenarios rusos están ejerciendo en esa región del planeta; pero, ¿quiénes son y cómo operan? A continuación, les comparto lo que el sitio BBC News
Mundo dice al respecto
Cómo opera el Grupo Wagner, el “brutal” ejército privado de mercenarios rusos
Videos que circulan sobre todo en Rusia y diferentes reportes de equipos de investigación dan cuenta de la brutalidad a la que pueden llegar los métodos que emplean los miembros del Grupo Wagner.
Según se ve en una filmación casera, este grupo puede llegar a torturar durante horas y hasta decapitar a su víctima.
Los periodistas y analistas que le han seguido el rastro lo describen como una red de mercenarios alineados con los intereses del gobierno de Vladimir Putin a la que llegan a describir como una especie de fuerza militar “no oficial” a favor de Rusia.
Estos expertos ubican operativos del Grupo Wagner en Siria y Libia, así como Sudán y la República Centroafricana. Todas estas apariciones tienen un elemento común, son lugares donde Moscú tiene intereses.
De acuerdo al servicio ruso de la BBC, el Kremlin rechaza la existencia de esta organización y niega que el gobierno de Putin pueda tener cualquier vinculación con Wagner.
Los mercenarios
El Grupo Wagner ganó notoriedad al apoyar a los rebeldes prorrusos en el conflicto armado de Ucrania que provocó la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014.
Desde entonces, quienes lo han estudiado, lo describen como un ejército privado que puede contratar mercenarios para despliegues en zonas de guerra o realizar acciones más específicas como brindar seguridad o realizar ataques selectivos.
Se reportó que el Grupo Wagner tuvo participación en el conflicto armado de Libia.
Para Amy Mackinnon, investigadora del portal de análisis Foreign Policy con sede en Washington, el Grupo Wagner es difícil de definir y de anticipar las operaciones del grupo precisamente por esas características.
“Podemos calificarlos también como una sombría red de operadores. Ellos pueden contratar diferentes mercenarios y reclutar combatientes”, señala la experta a BBC Mundo.
La analista pone el ejemplo del caso de la persona torturada y decapitada en el que la
Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General
prensa rusa llegó a identificar a los perpetradores como contratistas privados de seguridad militar utilizados por el Grupo Wagner.
Mackinnon explica que este “modelo híbrido” y con “métodos brutales”, además, dificulta a los gobiernos de occidente a realizar acciones contra ellos.
Medios rusos e investigaciones de analistas han descrito a los participantes en las acciones del grupo como ultranacionalistas de extrema derecha en su mayoría.
Mientras tanto, Paul Stronski, director del programa sobre Rusia y Eurasia del Fondo Carnegie para la Paz Internacional, señala a BBC Mundo que estos colectivos “actúan como multiplicadores de fuerzas de combate, comerciantes de armas, entrenadores del personal militar y de seguridad local”.
El experto indica que si bien el Grupo Wagner no es la única compañía militar privada originada en Rusia con estas características, sí es la más conocida.
Y encuentra antecedentes de su modelo en la Guerra de los Balcanes de finales del siglo pasado e incluso en los voluntarios rusos que combatieron en la Guerra Civil de España de la década del 30.
Añade que su capacidad de despliegue militar fluctúa entre cientos y miles cuando se encuentran en zonas de combate.
Si bien algunos lo comparan con los contratistas de seguridad privada occidentales, el Grupo Wagner está mucho más involucrado con la política del gobierno ruso que sus contrapartes occidentales. Qué tan cerca no está claro. Es un grupo sombrío y se sabe poco sobre sus lazos directos con el régimen de Putin.
El personal de Wagner ha operado en primera línea en todas las guerras recientes de Rusia en Ucrania y Siria. A veces han luchado junto al ejército ruso “oficial”, a veces por su cuenta. Los operadores de Wagner han estado también en Libia y han tenido un rol más tradicional de capacitación y de o seguridad en Sudán y la República Centroafricana.
Si su objetivo era proporcionar una fuente negable de experiencia militar, entonces el plan fracasó en gran medida. Sus operaciones fueron documentadas por análisis realizados por grupos de investigación independientes (…)
Marisol Hernández Müller Directora Editorial
Asesor
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos Gubernamentales
Yessica
Escalante Tinoco Departamento Jurídico
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19271 Marzo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 13 de marzo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.