6 minute read

SEGURIDAD Y JUSTICIA Procesan a cinco personas por delitos contra la salud en Michoacán

José Ángel Somera

Un juez federal de Michoacán dictó el auto de vinculación a proceso en contra de Rey David García Rodríguez, Fermín Francisco García Sánchez, Eusebio Alejandro Acevedo Miramontes, los ecuatorianos Pablo Junior Marín Espinales y Johny Mero Valencia, por su probable responsabilidad en los delitos de contra la salud en la modalidad de transporte de cocaína en su forma de clorhidrato, y en materia de hidrocarburos.

Advertisement

La Fiscalía General de la República (FGR) por medio de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en su delegación de esa entidad, informó que en la carpeta de investigación se asienta que derivado del Informe Policial Homologado (IPH), a principios de este mes elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), al realizar recorridos de vigilancia se constituyeron al suroeste del Puerto de Lázaro Cárdenas, en donde localizaron una embarcación con dos motores fuera de borda, tripulada por Rey David, Fermín, Eusebio, Pablo y Johny, quienes fueron detenidos.

Detalló, los imputados se encontraban en posesión de 315 kilos 50 gramos de cocaína distribuida en ladrillos confeccionados con cinta canela y depositados en ocho costales, así como mil 650 litros de hidrocarburo distribuidos en 33 tambos de plástico.

Apuntó, los datos de prueba obtenidos por el Ministerio Público de la Federación (MPF), permitieron que el juez de la Causa calificará de legal la detención y decretara la vinculación a proceso en contra de este grupo criminal, a quienes les dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Por otra parte, elementos castrenses aseguraron aproximadamente 274.64 kilogramos de cocaína en Huixtla, Chiapas.

La Sedena informó, tras realizar trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales con presencia en esa entidad federativa, elementos de la milicia obtuvieron información del posible trasiego de un cargamento de droga en un tractocamión el cual procedía de Tapachula, con destino a Culiacán, Sinaloa.

Apuntó, un convoy del Ejército mexicano realizó reconocimientos terrestres en inmediacio-

Narra hermano de “El Mayo” como

nes del “Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo” (C.A.I.T.F.) donde localizaron el automotor con las características proporcionadas, por lo que se implementó un dispositivo de seguridad que les permitió efectuarle una revisión minuciosa, asegurando en el interior 274.64 kilogramos de cocaína en 240 paquetes ocultos entre cajas de plátano.

Señaló, el conductor del camión y lo asegurado fueron puestos a disposición de la delegación de la FGR en Chiapas, a fin de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar su situación legal y confirmar el tipo y cantidad de droga.

Por otra parte la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su delegación de Guerrero, dio a conocer que un juez federal sentenció a 14 años y seis días de prisión -cada uno- a los integrantes del grupo delictivo la “Barredora o Comando del Diablo” liver Espíndola Martínez (a) “El Paletas”, Medardo Rodríguez Vidal (a) “El Yaqui”, Marco Antonio Díaz Mata (a) “El Piolín”, y José Rodrigo Bello Olivar (a) “El Ondeado”, al encontrarlos responsables de los ilícitos de delincuencia organizada (contra la salud), portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea y portación de arma de fuego sin licencia.

La FGR indicó que Aliver, Medardo, Marco y José fueron detenidos en junio de 2012 por la extinta Policía Federal, cuando circulaban en la colonia La Marquesita, en Acapulco, Guerrero, y se percataron de un vehículo sin placa delantera, al notar la presencia de los federales, el conductor intentó huir, pero posteriormente se les dio alcance, asegurándoles diverso armamento.

Por estos hechos, en junio de 2018 el juez de la Causa dictó sentencia condenatoria en su contra, sin embargo, inconformes con dicha determinación promovieron recurso de apelación. Tras los procesos legales correspondientes, el juez dictó sentencia condenatoria a Aliver, Medardo, Marco y José, por los delitos de delincuencia organizada (contra la salud) y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, a José también por el ilícito de portación de arma de fuego sin licencia.

Corte invalida precepto que limitaba información de registro de detenciones

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras finalizar el análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CHDH), resolvió invalidar la porción normativa de la fracción II del artículo 102 de la Ley de Coordinación del Sistema de Seguridad Pública de Tamaulipas, reformada mediante Decreto LXIV-95, publicado el 14 de abril de 2020, donde se limitaba el acceso de los probables responsables y sus defensores a la información contenida en el registro de detenciones “estrictamente para la rectificación de sus datos personales y para solicitar que se asiente en el mismo el resultado del procedimiento penal”.

Sinaloa

Ante un juez de la Corte de Brooklyn, Nueva York, Jesús “El Rey” Zambada García narró ayer en el juicio que se lleva contra el exsecretario de Seguridad Pública Federal Genaro García Luna, que le pagó al menos 5 millones de dólares en sobornos a cambio de protección para su hermano Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.

Ante el juez de la causa “El Rey” detalló que entregó diversas cantidades de dinero al exfuncionario de los sexenios de Vicente Fox Quesada y Felipe de Jesús Calderón Hinojosa en 2006, cuando estaba al frente de la la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y al inicio del sexenio calderonista, asimismo, declaró que realizó dos pagos, uno por 3 millones de dólares y otro por 2 millones de dólares a García Luna en el restaurante de Campos Elíseos, en la Ciudad de México, a través del abogado Óscar Paredes quien trabajaba también para el Cártel de Sinaloa.

En su narrativa, Jesús Zambada refirió que el penalista Paredes le dijo: “… mira, tengo la posibilidad de tener una reunión con Genaro García Luna y platicar con él”, describió al abogado como el encargado de mantener los contactos con los responsables de las instituciones gubernamentales, y de pagar sobornos a altos cargos de parte de “El Mayo” Zambada García.

Recordó que sólo por infiltrar a uno de sus hombres en la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO, antes SIEDO) cubrió la cantidad de 350 mil dólares, se trató del caso fue el caso de Edgar Bayardo, por el cual pagó tres veces 100 mil dólares para obtener promociones de Bayardo dentro de la SIEDO, el dinero fue para el sobrino de Genaro García Luna, Víctor Hugo García. Aseveró, “cuanto más poder tenía, más promociones, más uso podía tener para el cártel, además proporcionó información sobre investigaciones, también ayudó con la seguridad”, así como se desarrolló el Tráfico de droga en Aeropuerto de la Ciudad de México, la guerra entre cárteles, la red de protección desde las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón, y las reuniones en eñ restaurante “Champs-Élysées”, entre otras revelaciones.

Da a conocer Sedena acciones de ayudas humanitarias en Chile y Turquía

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena) Luis Cresencio Sandoval González, dio a conocer el balance de las acciones de la ayuda humanitaria que brinda la delegación mexicana a las poblaciones afectadas de Chile y Turquía, por incendios y terremotos, respectivamente.

Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), sumando un total de 150 personas, los cuales fueron trasladados en una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana, con el propósito de contribuir en las acciones de respuesta para el auxilio de la población afectada en el país euroasiático.

El Alto Tribunal consideró que el Congreso tamaulipeco “carecía de facultades para legislar en materia del Registro de Detenciones, lo cual es competencia del Congreso de la Unión”. Lo anterior se derivó de la acción de inconstitucionalidad 203/2020, promovida por la CNDH demandando la invalidez de diversas disposiciones de las Leyes de Seguridad Pública y de Coordinación del Sistema de Seguridad Pública, ambas del Estado de Tamaulipas, emitidas mediante Decretos LXIV-94 y LXIV-95, respectivamente, publicados en el Periódico Oficial de esa entidad de 14 de abril de 2020.

Sandoval González mencionó que en lo concerniente en la sofocación de incendios forestales en la nación sudamericana, 300 elementos integrados en 10 brigadas mixtas de combate al fuego se encuentran trabajando en seis comunas de dos regiones con los resultados siguientes: 120 personas evacuadas, 151 consultas médicas, 600 hectáreas sofocadas, 200 kilómetros de guardarrayas, 600 viviendas aisladas, 769 km² de reconocimientos de áreas.

Por lo que respecta a la ayuda prestada a Turquía: la delegación mexicana está conformada por 93 integrantes del Ejército mexicano, 37 elementos de la Secretaría de Marina, 15 efectivos de la Cruz Roja y cinco representantes de la

Confirmó el deceso en el cumplimiento de su deber del can rescatista “Proteo” de la Sedena, “a quien se le reconoce su valor y loable labor en beneficio del pueblo de México y de países hermanos”. También detalló el acumulado de resultados en Turquía: cuatro personas rescatadas con vida, 29 cuerpos recuperados, 72 consultas médicas, 41 m³ de escombro removido, tres toneladas de carga y descarga de víveres.

El titular de la Sedena manifestó que con estas acciones, los integrantes de la delegación mexicana de ayuda humanitaria, refrendan su compromiso de auxiliar a los ciudadanos de países amigos, fortaleciendo los lazos de cooperación internacional.

This article is from: