
1 minute read
La UAM auditará el PREP de la elección para gobernador del Estado de México
La Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) será el ente auditor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de la elección para gobernador del Estado de México, informó el ingeniero Luis Fernando Castro Careaga, secretario académico de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de esa sede académica y coordinador del proyecto.

Advertisement
El investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica señaló en entrevista que la auditoría consistirá en la realización de pruebas funcionales en los módulos del PREP, la realización de análisis de seguridad a sus componentes, así como la validación de que el sistema informático corresponda al auditado.
En relación con la seguridad informática se llevarán a cabo análisis de vulnerabilidades, revisiones a las configuraciones, pruebas de penetración y ataques masivos a la infraestructura del PREP. Además, la UAM se encargará del análisis del código de los programas.
El sistema tiene diferentes piezas e implica una gran logística, ya que captura y digitaliza las actas de cada casilla y genera los resultados, de manera que el ciudadano pueda ver la copia digitalizada del acta de cada casilla; por ello, todos estos elementos tienen que ser trasparentes y confiables.
Para dar mayor confiabilidad, la autoridad electoral, en este caso el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), pide que haya una instancia que dé fe de que el sistema informático está bien construido, que funciona correctamente, es seguro y además pueda resistir ataques externos de hackers. libertad de expresión; asimismo concluyó que, respecto del uso indebido de recursos, es tópico del cual debe pronunciarse la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El IEEM “nos da el sistema y nosotros efectuamos pruebas durante los meses de marzo y abril. Del resultado de éstas entregamos reportes en los que se indica si cumplen o si tienen fallas, si encontramos errores, ellos los tienen que corregir y nosotros revisar que éstos se resolvieron”.
Una segunda parte es garantizar que el programa es seguro, por lo que se analizará dónde está ejecutándose su sistema y que todo sea seguro en términos informáticos, por ejemplo, verificar que resista ataques de hackers –para lo cual se harán simulaciones de irrupciones–, “si hallamos debilidades, éstas se reportan y se subsanan”.
Finalmente, el órgano colegiado negó la medida cautelar en su vertiente de tutela preventiva, al considerar que se trata de la participación del Titular de la Secretaría de Gobernación en actos relacionados con las funciones propias de su encargo y no se deduce que el servidor público hubiera hecho llamamientos tendientes a promocionar su imagen o que se haya promovido algún tema relacionado con el Proceso Electoral Federal de 2024.