
1 minute read
ECONOMÍA Solo una recesión global impedirá crecimiento de México
Hugo
Martínez Zapata
Advertisement
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, aseguró ante banqueros que existen las condiciones para prever que el país crezca incluso por arriba del 3%, a excepción que se enfrentara una recesión global.
Al participar en la presentación de los Programas de Financiamiento de NafinBancomext 2023, el encargado de las finanzas públicas sostuvo que los fundamentos macroeconómicos del país son sólidos y “nos permiten avizorar que podemos sortear con éxito el incierto panorama que se vive a nivel global”.
El encargado de las finanzas públicas del país aseguró que las expectativas de la economía “pueden ser tan favorables como nosotros queramos”, asegurando que el clima en el país es positivo, destacando que a pesar del incierto panorama global, durante 2022 la economía creció en 3%.
“Esperemos que en 2023, salvo una gran recesión mundial, nos estemos ubicando por arriba de nuestro rango que es el 3%, es decir, cercanos al 3%”, aseguró. Justificó este pronóstico en la dinámica de la demanda interna, del mercado laboral, así como las exportaciones y un sistema financiero sólido. Aunado a eso, hizo un llamado para que las empresas amplíen su capacidad de inversión.
Destacó que en 2022, la actividad económica reportó un avance de 3 por ciento a tasa anual y pese a ese incierto panorama, estimamos para el presente año, un crecimiento arriba de 3% anual.
La demanda interna, agregó, continúa con un alto dinamismo, favorecida por el consumo e inversión bruta de privados, acumulando al mes de noviembre un crecimiento anual de 2.6% y 5.3%, respectivamente.
En cuanto al empleo, resaltó que continuó aumentando por arriba de su nivel pre pande - mia, en línea con la mejora de las condiciones epidemiológicas, la movilidad de la población y la actividad económica. Así, en 2022 se crearon más de 2 millones de puestos de trabajo, al tiempo que la tasa de desempleo alcanzó niveles históricamente bajos.
De igual modo, el valor de las exportaciones, se expandió el año pasado en casi 17 por ciento, destacando las manufacturas no automotrices y las petroleras con aumentos de 16 y 34 por ciento, respectivamente.
Al referirse a la inflación, apuntó que estuvo presionada inicialmente por factores externos, climatológicos y fitosanitarios que afectaron principalmente los precios internacionales de alimentos e insumos industriales. Resaltó que el Gobierno afrontó, con el apoyo del sector privado, el reto de combatirla con programas como el PACIC y el APECIC, que permitieron desgravar trámites burocráticos y aranceles, facilitando el libre movimiento de mercancías a fin de abara-